Aridoamérica Aridoamérica es una región histórica en América que se localiza desde el norte de México hasta el sur de Estados Unidos. Como su nombre lo dice, se trata de una zona árida, por lo que la agricultura nunca se desarrolló y los pueblos por esta razón eran seminómadas. En su lugar, las personas que ahí habitaban se dedicaban principalmente a la pesca, caza y recolección de frutos. Los habitantes de esta región eran los chichimecas Los actuales estados mexicanos que se encuentran...
715 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoA R I D O A M E R I C A Aridoamérica es la denominación que se da a la amplia área cultural que se extiende al norte de los límites de Mesoamérica, es decir, más allá de las cuencas de los ríos Fuerte, Lerma, y Soto la Marina. Los confines norteños de la región aridoamericana alcanzan la latitud distante del paralelo 42°. Se trata de un área con una gran diversidad ecológica, que, a diferencia de sus vecinas Oasisamérica y Mesoamérica, no llegó nunca a constituir una unidad cultural. En realidad...
1140 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL MITO DE ARIDOAMÉRICA Desde 1521 los hijos de los hijos de los hijos de los Viejos Abuelos hemos sido sometidos a la pérdida de nuestras lenguas, memoria histórica, conocimientos, espacios físicos y religión. Los colonizadores han escrito la historia y la han escrito a su conveniencia y a su percepción de la realidad. Los "grandes historiadores" del México antiguo, en su gran mayoría son extranjeros, comenzando con el primer "historiador, antropólogo y arqueólogo" Hernán Cortés. Efectivamente...
1009 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoARIDOAMERICA Aridoamérica es una zona árida, contaba con tierras secas y un clima extremo, lo cual no propiciaba la agricultura. Por eso sus habitantes eran grupos nómadas dedicados a la cacería y a la recolección de plantas silvestres. Consumían miel de abeja, gusanos, víboras, ranas, tlacuaches, conejos, guajolotes y otras aves y vacas. Casi todos llegaron a cazar mamuts. En los Estados del Norte, cazaban también osos, berrendos, venados y bisontes. Algunos grupos pequeños lograron establecerse...
1251 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completode cada etnia, uno de cuyos rasgos fue el idioma (Yutoazteca, Hokana). | Aridomérica Oasisamérica a) Ubicación: Se encuentra en medio de Aridoamérica, abarcó partes de Suroeste de estados unidos y del norte de México.b) Características de la región: Su medio ambiente es más favorable de ahí su nombre oasis América, como se encuentra en Aridoamérica la región es árida aún no podían sembrar.c) Grupos de la región: Grupos nómadas cazadores recolectores, en esa región se incluyen 3 grandes culturas...
1042 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoARIDOAMÉRICA Características principales El siguiente escrito tiene la finalidad de hacer un viaje en el tiempo y remontarnos al México antiguo para así lograr hacer una descripción de lo que era Aridoamérica. Enfocaremos la mirada en los paisajes que cobijaban esta área cultural y en la forma de vida de aquellos terratenientes. Primeramente tenemos que tomar en cuenta que la información sobre Aridoamérica es escasa, las pocas fuentes de información existen gracias a la arqueología, algunos...
1701 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAridoamérica Alfred Kroeber, antes que Kirchoff, había definido a esta región como el Suroeste. El término, que es más empleado en inglés, implica desde luego, la imposición de una perspectiva geográfica centrada en Estados Unidos. Sin embargo, los arqueólogos mexicanos han discutido el concepto culturas del Suroeste, por obvias razones políticas, argumentando que "el Suroeste históricamente siempre ha sido Norte". En ese sentido, en algunos círculos de arqueólogos (especialmente los mexicanos)...
1113 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAridoamérica Aridoamérica es la denominación que se da a la amplia área cultural que se extiende al norte de los límites de Mesoamérica. Los confines norteños de la región aridoamericana alcanzan la latitud distante del paralelo 42°. Se trata de un área con una gran diversidad ecológica, que, a diferencia de sus vecinas Oasisamérica y Mesoamérica. Sierra de Tamaulipas Una de las regiones en Aridoamérica que presenta una ocupación continua prolongada es la Sierra de Tamaulipas. Se localiza en...
855 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAridoamérica es la denominación que se da a la amplia área cultural que se extiende al norte de los límites de Mesoamérica, es decir, más allá de las cuencas de los ríos Fuerte, Lerma, y Soto la Marina. Los confines norteños de la región aridoamericana alcanzan la latitud distante del paralelo 42°. Se trata de un área con una gran diversidad ecológica, que, a diferencia de sus vecinas Oasisamérica y Mesoamérica, no llegó nunca a constituir una unidad cultural. En realidad, el concepto Aridoamérica...
558 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAridoamérica Región de Aridoamérica. Aridoamérica es la denominación que se da a la amplia área cultural que se extiende al norte de los límites de Mesoamérica. Los confines norteños de la región aridoamericana alcanzan la latitud distante del paralelo 42°. Se trata de un área con una gran diversidad ecológica, que, a diferencia de sus vecinasOasisamérica y Mesoamérica. Índice [ocultar] 1 Distribución 2 Sierra de Tamaulipas 3 Desierto de Chihuahua 4 Entorno ecológico 5 Áreas culturales...
1132 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAridoamérica Aridoamérica es la denominación que se da a la amplia área cultural que se extiende al norte de los límites de Mesoamérica. Los confines norteños de la región aridoamericana alcanzan la latitud distante del paralelo 42°. Se trata de un área con una gran diversidad ecológica, que, a diferencia de sus vecinasOasisamérica y Mesoamérica. Sierra de Tamaulipas Una de las regiones en Aridoamérica que presenta una ocupación continua prolongada es la Sierra de Tamaulipas. Se localiza en el...
775 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAridoamérica Región de Aridoamérica. Aridoamérica es la denominación que se da a la amplia área cultural que se extiende al norte de los límites de Mesoamérica, . Los confines norteños de la región aridoamericana alcanzan la latitud distante del paralelo 42°. Se trata de un área con una gran diversidad ecológica, que, a diferencia de sus vecinas Oasisamérica y Mesoamérica, no Índice [ocultar] 1 Sierra de Tamaulipas 2 Desierto de Chihuahua 3 Entorno ecológico 4 Áreas culturales aridoamericanas ...
800 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoARIDOAMERICA. Aridoamérica se caracterizó por tener zonas áridas, poca vegetación, clima extremoso. Los habitantes de estos lugares eran semi – nómadas, pescadores y cazadores, debido al terreno no se dedicaron a la agricultura. Estos pueblos salvajes, no tenía grandes avances en la agricultura como los mesoamericanos, pero, por el contrario tenían grandes avances en la tecnología, la astronomía, en calendario, la numeración, la física y las matemáticas. Su organización social era igualitaria;...
739 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAridoamérica En la zona norte de la actual República Mexicana y en el sur de los Estados Unidos, entre las cordilleras occidental y oriental de la Sierra Madre, las condiciones ambientales determinaron en gran medida la vida de sus pobladores. En estas regiones extremadamente áridas, con lluvias escasas e irregulares, con grandes llanuras y serranías semidesérticas, era prácticamente imposible cultivar, por lo que la mayoría de sus habitantes fueron nómadas, excelentes conocedores de su fauna y...
1427 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAridoamerica: Aridoamérica fue llamada así porque el territorio que la comprendía era árido y seco. Era la región del centro y norte de la República Mexicana, en donde las lluvias eran muy escasas. El terreno con grandes llanuras y serranías semidesérticas no ofrecía agua y alimentos por lo que la mayor parte de sus pobladores fueron nómadas, es decir no se establecían en un lugar fijo. Por temporadas vivían como en pequeños campamentos a orillas de los ríos y vivían de la caza, la pesca y la recolección...
1291 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoARIDOAMERICA Aridoamerica fue poblada por las llamadas culturas del norte, gran cantidad de grupos humanos que habitaron esa zona, los mexicas los denominaron genéricamente, chichimecas, popo locas -que en lengua náhuatl significa: tartamudos; nominación despectiva que indicaba ser considerados, barbaros o no civilizados. Habitaron zonas desérticas y secas con poca frecuencia de lluvia, fueron nómadas y los seminómadas, cazadores y recolectores. Entre las culturas chichimecas más conocidas están...
716 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRegión de Aridoamérica. Aridoamérica es la denominación que se da a el amplia área cultural que se extiende alnorte de los límites deMesoamérica, es decir, más allá de las cuencas de los ríos Fuerte,Lerma, y Soto la Marina. Los confines norteños de la región aridoamericana alcanzan lalatitud distante del paralelo 4fc2°. Se trata de un área con una gran diversidad ecológica,que, a diferencia de sus vecinasOasisaméricayMesoamérica, no llegó nunca a constituir una unidad cultural. En realidad,el...
929 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAridoamerica Aridoamérica se localiza en la zona norte de la actual República Mexicana y en el sur de los Estados Unidos, entre las cordilleras occidental y oriental de la Sierra Madre esta zona se caracterizó por tener zonas áridas, poca vegetación, clima extremoso. Los habitantes de estos lugares eran semi – nómadas, pescadores y cazadores, debido al terreno no se dedicaron a la agricultura. Estos pueblos salvajes, no tenía grandes avances en la agricultura como los mesoamericanos, pero, por...
1189 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAridoamerica Herramientas del arqueolítico y cenolítico Las sociedades del arqueolítico no poseían un equipo especializado. Se limitaban a dar unos cuantos golpes a la piedra sobre rocas, guijarroso lascas para obtener bordes cortantes y algunos agudos. Eran instrumentos grandes, burdos, con una o dos caras trabajadas que podrían tener múltiples funciones: raspar, rayar, cortar, machacar y golpear El cenolítico se dividido en dos fases, la inferior 12000 7000 ac y la superior 7000 5000...
709 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoARIDOAMERICA Aridoamérica es la denominación que se da a la amplia área cultural que se extiende al norte de los límites de Mesoamérica, es decir, más allá de las cuencas de los ríos Fuerte, Lerma, y Soto la Marina. Los confines norteños de la región aridoamericana alcanzan la latitud distante del paralelo 42°. Se trata de un área con una gran diversidad ecológica, que, a diferencia de sus vecinas Oasisamérica y Mesoamérica, no llegó nunca a constituir una unidad cultural. En realidad, el concepto...
518 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoConformación de Aridoamérica Es una clasificación geográficas de las culturas indígenas de América Abarcan el continente entero. De acuerdo con Paul Kirchhoff, la mayoría de estudiosos americanistas de la arqueología dividieron el continente en Norte y Sudamérica. Mientras que algunos antropólogos americanos intercalan una tercera área , un área llamada América media, que incluye México y Centroamérica Ambas divisiones tienes grandes incovenientes. Paul Kirchhoff propuso su concepción de agrupar...
729 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAridoamérica Aridoamérica es la denominación que se da a la amplia área cultural que se extiende al norte de los límites de Mesoamérica, . Los confines norteños de la región aridoamericana alcanzan la latitud distante del paralelo 42°. Se trata de un área con una gran diversidad ecológica, que, a diferencia de sus vecinas Oasisamérica y Mesoamérica, no Sierra de Tamaulipas Una de las regiones en Aridoamérica que presenta una ocupación continua prolongada es la Sierra de Tamaulipas. Se localiza...
778 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLo que hoy es la República Mexicana, por sus características geográficas se dividió en dos grandes zonas: Aridoamérica al norte y Mesoamérica al sur. Aridoamérica fue llamada así porque el territorio que la comprendía era árido y seco. Era la región del centro y norte de la República Mexicana, en donde las lluvias eran muy escasas. El terreno con grandes llanuras y serranías semidesérticas no ofrecía agua y alimentos por lo que la mayor parte de sus pobladores fueron nómadas, es decir no se...
613 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo ARIDOAMERICA Se le llama Aridoamérica a una amplia zona territorial y cultural que se extiende al norte de Mesoamérica y colinda (rodea), la zona de Oasis-américa; abarcando territorios pertenecientes actualmente al norte de México y sur de EUA, en donde predominan los paisajes desérticos, áridos y semiáridos. Estados mexicanos que pertenecen a Aridoamérica Aguascalientes Baja California Baja California Sur Coahuila Chihuahua Durango Nuevo León San Luis Potosí Sonora Tamaulipas Zacatecas...
924 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoARIDOAMERICA Diego Alonso Flores Angel Grupo: 1.1 Aridoamérica es la denominación que se da a la amplia área cultural que se extiende al norte de los límites de Mesoamérica. Los confines norteños de la región aridoamericana alcanzan la latitud distante del paralelo 42°. Se trata de un área con una poca diversidad ecológica, a diferencia de sus vecinas Oasisamérica y Mesoamérica. Se le llama Aridoamérica a una amplia zona territorial y cultural que se extiende al norte de Mesoamérica y colinda...
1033 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoy dormido quedé, dándome celos el cristal que su boca acariciara. Aridoamérica es la denominación que se da a la amplia área cultural que se extiende al norte de los límites de Mesoamérica, es decir, más allá de las cuencas de los ríos Fuerte, Lerma, y Soto la Marina Características económicas más que actividades económicas, en su etapa temprana, fueron actividades de subsistencia, ya que los pobladores de Aridoamérica (grupos diversos llamados genéricamente chichimecas) dedicaban una parte...
647 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo ARIDOAMÉRICA A diferencia de los grupos que ocuparon la zona mesoamericana, las sociedades de esta extensa región semiárida, situada al norte de México, conservaron por milenios un modo de vida nómada y una subsistencia basada en la caza-recolección. Una gran parte de Aridoamérica se localiza en territorio de Estados Unidos, en donde se encuentran en las regiones conocidas como centro y sur de california, Gran Cuenca, Noroeste de Arizona y Apachería. Los...
685 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa realidad geográfica y climática del norte de México queda expresada en el término contemporáneo de Aridoamérica, acuñado como contraste con el de Mesoamérica, una especie de contrapartida meridional. En efecto, aquel concepto alude a una característica común de aridez y ello conlleva un esquema de biodiversidad similar en toda la región. Se trata de zonas desérticas y semidesérticas con flora y fauna muy parecidas. Recordemos que el 31% de nuestro territorio nacional es árido y el 36% es semiárido...
954 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAridoamérica se caracterizó por tener zonas áridas, poca vegetación, clima extremoso. Los habitantes de estos lugares eran semi – nómadas, pescadores y cazadores, debido al terreno no se dedicaron a la agricultura. Estos pueblos salvajes, no tenía grandes avances en la agricultura como los mesoamericanos, pero, por el contrario tenían grandes avances en la tecnología, la astronomía, en calendario, la numeración, la física y las matemáticas. Su organización social era igualitaria; y la organización...
1156 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAridoamérica Ubicación Caracterís-ticas de la región Grupos de la región Actividades que realizaron Logro cultural Organización social Organización económica Organización política Religión Se encuentran al norte de Mesoamérica. Gran parte se localiza en el actual territorio de Estados Unidos, en las regiones que ahora conocemos como centro y sur de California, Gran Cuenca, noroeste de Arizona y Apachería. Su geografía general es tan árida que es práctica-mente imposible sembrar...
621 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoalegoría realista, Chico mordido por una lagartija, en la que Mario destaca como modelo.15 La posibilidad de un ambiente homoerótico de esas pinturas ha sido centro de disputas entre los estudiosos de su figura, desde que esta teoría fue planteada a mitad del siglo XX.16 Los jugadores de cartas, h. 1594. Óleo sobre lienzo, 107 x 99 cm. Museo de Arte Kimbell, Fort Worth, Texas. Caravaggio adquiere una nueva forma de realismo, pues por primera vez le son encargados trabajos religiosos. La contrarreforma...
1376 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINSTITUTO DON VASCO Historia Carlos Avila Mesoamérica y Aridoamérica Comentarios:____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ...
780 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMesoamérica y Aridoamérica. Introducción: México es el punto de encuentro de dos regiones geográficamente distintas, propiciando esto diferente flora, fauna, suelo y clima, factores fundamentales para el desarrollo cultural del ser humano, pues propician actividades más estables (agricultura, ganadería, pesca, recolección, caza, intercambio, etc). Marco teórico: Muchas fueron las civilizaciones que se desarrollaron en Mesoamérica y Aridoamérica durante los siglos XV a.C. hasta la llegada de...
516 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMesoamérica Es la región del continente americano que comprende la mitad meridional de México; los territorios de Guatemala, El Salvador y Belice; así como el occidente de Honduras, Nicaragua y Costa Rica. Esta región puede considerarse como una unidad, ya que presentaron una serie de elementos que los expertos llamaron componentes culturales, en los cuales se han identificado rasgos comunes producto de los continuos intercambios entre ellos. El desarrollo de Mesoamérica se extendió por varios...
571 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAridoamérica Aridoamerica es la denominación que se da a él amplia área cultural que se extiende al norte de los límites de Mesoamerica. Se trata de un área con una gran diversidad ecológica, que no llegó nunca a constituir una unidad cultural. En realidad, el concepto Aridoamerica resume el gran desconocimiento prevaleciente acerca de los pueblos que habitaron la región antes de la llegada de los europeos... En Aridoamerica coincide una enorme cantidad de climas, desde el seco y árido en...
779 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAridoamérica El desarrollo de las culturas agrícolas de Mesoamérica es tomada como el hito histórico que marca la separación de esta superárea cultural con respecto a Aridoamérica, ocupada por pueblos cazadores-recolectores nómadas. Esto, como se expuso en el apartado anterior, ocurrió aproximadamente en el año 2500 a. C. El primero que empleó este término fue Paul Kirchhoff en 1954. Para diferenciar a los aridoamericanos de otros pueblos vecinos como los mesoamericanos y los indios de las...
701 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. Regiones de México prehispánico Aridoamérica: esta área tenía como rasgo principal la existencia de sociedades que vivían básicamente en regiones áridas y semiáridas, y que tenían una economía en la que predominaba la recolección sobre la cacería. Las sociedades recolectoras de las zonas áridas y semiáridas tenían tradiciones culturales variadas. Los pueblos de esta área cultural, mantuvieron mucho menos contacto entre ellos. Aridoamérica se sitúa desde el sur de Tamaulipas, de donde baja...
670 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAridoamérica, es un lugar seco y con una amplia extensión de desiertos, como lo dice su nombre árido significa falta de agua y humedad en el aire. La gran extensión de la región aridoamericana la convierte también en una zona diversa. Los más variados climas se pueden encontrar en esta región, pero lo que los unifica a casi todos ellos es la escasez de agua. De hecho, casi toda ella está situada en algunos de los desiertos más hostiles del planeta: el de Chihuahua y el de Texas. Sin embargo...
803 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas de Aridoamérica. Norte de México, y parte de E.U. Ubicada en extensiones áridas o semiáridas, La supervivencia de sus habitantes estaba dividida en tres aspectosfundamentales: * Búsqueda de alimentos * Búsqueda de agua * Autoprotección Ocupa los actuales estados de: Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, norte de Tamaulipas, parte de Durango, Sn.Luis Potosí, norte de Jalisco, Guanajuato, Querétaro, sur de Texas, noreste de Arizona, la gran Cuenca y el centro y sur de California...
992 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAridoamérica Aridoamérica es la denominación que se da a la amplia área cultural que se extiende al norte de los límites de Mesoamérica. Los confines norteños de la región aridoamericana alcanzan la latitud distante del paralelo 42°. Se trata de un área con una gran diversidad ecológica, que, a diferencia de sus vecinas Oasisamérica y Mesoamérica. En la zona norte de la actual República Mexicana y en el sur de los Estados Unidos, entre las cordilleras occidental y oriental de la Sierra Madre,...
770 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Aridoamérica En la zona norte de la actual República Mexicana y en el sur de los Estados Unidos, entre las cordilleras occidental y oriental de la Sierra Madre, las condiciones ambientales determinaron en gran medida la vida de sus pobladores. En estas regiones extremadamente áridas, con lluvias escasas e irregulares, con grandes llanuras y serranías semidesérticas, era prácticamente imposible cultivar, por lo que la mayoría de sus habitantes fueron nómadas, excelentes conocedores de su fauna y...
551 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAridoamèrica; por mucho tiempo fue denominada la Gran Chichimeca. Habitaron la gran diversidad de ecosistemas que comprendía total o parcialmente los actuales estados de Durango, Sinaloa, Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, Sonora y Baja California en México; y en los estados de California, Nevada, Utah, Arizona, Colorado, Nuevo México y Texas en la Unión Americana; extendiéndose hasta Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Guanajuato y Querétaro. Las subàreas culturales de Aridoàmerica...
666 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAridoamérica Aridoamérica es una región histórica en América que se localiza desde el norte de México hasta el sur de Estados Unidos. Como su nombre lo dice, se trata de una zona árida, por lo que la agricultura nunca se desarrolló y los pueblos por esta razón eran seminómadas. En su lugar, las personas que ahí habitaban se dedicaban principalmente a la pesca, caza y recolección de frutos. Los habitantes de esta región eran los chichimecas Los actuales estados mexicanos que se encuentran en Aridoamérica...
807 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRESUMEN DE ARIDOAMÉRICA Para muchos fue denominada la gran chichimeca. Se pensaba que esta superare fue poblada por sociedades nómadas y seminómadas que vivían principalmente en regiones áridas y semiáridas que difícilmente habían practicado la agricultura. La supervivencia de sus habitantes estaba dividida en tres aspectos fundamentales: Búsqueda de alimentos Búsqueda de agua Autoprotección OCUPA LOS ACTUALES ESTADOS DE: Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, norte de Tamaulipas...
619 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAridoamérica Aridoamérica era una región de lluvias escasas e irregulares, con grandes llanuras y serranías semidesérticas. Sus condiciones climáticas dificultaron el desarrollo de sociedades agrícolas. La mayor parte de sus pobladores eran nómadas, vivían de la caza, la pesca y la recolección de frutos o raíces. Por temporadas se establecían en pequeños campamentos a orillas de los ríos para aprovechar la humedad necesaria para cultivar. Su ajuar se reducía a las pieles con que se cubrían, algunos...
668 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos pueblos recolectores y cazadores de Aridoamérica Humberto Domínguez Chávez y Rafael Alfonso Carrillo Aguilar Enero de 2008 Introducción La limitante establecida por el medio ambiente para poder sustentar culturas agrícolas, en los amplios territorios desérticos en el sur de Norteamérica y las praderas en el norte del subcontinente, con suelos profundos que ofrecieron poderosos obstáculos para el desarrollo de culturas complejas con división social de las actividades productivas y la existencia...
1323 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoARIDOAMERICA Aridoámerica es una ecoregión que comprende estados de la república mexicana y de la unión americana. Considerada como la parte geográfica donde comienza la Norteamérica desértica colinda de forma irregular con la mesoamérica al sur, al oeste con oasisamérica, al norte con las grandes llanuras y al este con el golfo de México. Los habitantes de esta región eran los chichimecas. Estos grupos eran nómadas o seminómadas. chichimeca es el nombre genérico que los mexicas daban al...
655 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotambién intensas luchas por dominar los territorios más ricos y, una vez conquistados, asegurar la presencia de los vencedores mediante la fundación de asentamientos permanentes y sistemas productivos de importancia. En cambio, los pobladores de Aridoamérica ocuparon un territorio menos variado y exuberante. La falta de lluvia y de grandes corrientes fluviales no propiciaba la agricultura, salvo la de temporal o de subsistencia. Dedicaban una parte de su tiempo a estas formas de agricultura menor,...
527 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHISTORIA MESOAMERICA Mesoamérica es el nombre mediante el cual se designa a la región que abarca desde aproximadamente la mitad de México hasta algunos países de Centroamérica tales como El Salvador, Belice, Guatemala y parte de Honduras, Costa Rica y Nicaragua. Esta región recibe esta designación porque se la considera la mitad (meso en griego significa ‘medio’) intermedia entre Norteamérica y Sudamérica Sin embargo, el término o denominación de Mesoamérica se utiliza especialmente para hacer...
1571 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMesoamérica Es la región del continente americano que comprende la mitad meridional de México; los territorios de Guatemala, El Salvador y Belice; así como el occidente de Honduras, Nicaragua y Costa Rica. Mesoamérica es un área definida por la cultura. Esta región vio el desarrollo de una civilización indígena en el marco de un mosaico de gran diversidad étnica y lingüística. Con frecuencia se menciona en el inventario la base agrícola de la economía, el cultivo del maíz, el uso de dos calendarios...
637 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoridges that give it a unique character. The Sierra Madre Oriental change direction abruptly eastward up to Monterrey, as it is easy to distinguish in satellite images. Northwest of the city is the Sierra de las Mitras (similar in appearance to the miter worn by bishops). The east is dominated by the impressive and unmistakable Cerro de la Silla (maximum height of 1820 m) in the northern part of the Sierra de la Silla. The Cerro de la Silla is the quintessential symbol of the city of Monterrey, which...
1506 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoReligión en Mesoamérica y Aridoamerica En Mesoamérica habitaron muchas culturas como la maya, azteca, purépecha, olmeca, zapoteca, mixteca, tarasca, totonaca entre otras y todas las anteriores eran Politeístas porque creían en varios dioses y Antropomorfas ya que le rendían culto a los muertos. La religión fue uno de los elementos más importantes en la vida de las culturas de Mesoamérica, quienes creían que entes superiores gobernaban el universo. Cada civilización tenía sus propios dioses, sus...
508 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAridoamérica En la zona norte de la actual República Mexicana y en el sur de los Estados Unidos, entre las cordilleras occidental y oriental de la Sierra Madre, las condiciones ambientales determinaron en gran medida la vida de sus pobladores. En estas regiones extremadamente áridas, con lluvias escasas e irregulares, con grandes llanuras y serranías semidesérticas, era prácticamente imposible cultivar, por lo que la mayoría de sus habitantes fueron nómadas, excelentes conocedores de su fauna...
1057 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAridoamérica, Mesoamérica y Oasisamérica La agricultura fue el primer gran paso del hombre hacia la civilización. Como es natural, sólo pudo desarrollarse en zonas de adecuada humedad, y no en la región norteña en la que las lluvias son escasas. La diferencia entre el territorio norte y el territorio sur de nuestro país ocasionó desde fechas muy tempranas que hubiese distintas formas de vida. Mientras que en el centro y en el sur los progresos del hombre fueron más rápidos, en la región seca...
796 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoVeracruz y Tabasco; los mayas en la península de Yucatán, Chiapas, Guatemala, Belice y Honduras; los mixtecos-zapotecas en lo que hoy es el estado de Oaxaca, los totonacas al norte de Veracruz; los toltecas y aztecas en el altiplano, etc. ARIDOAMÉRICA Aridoamérica es la denominación que se da a la amplia área cultural que se extiende al norte de los límites de Mesoamérica, es decir, más allá de las cuencas de los ríos Fuerte, Lerma, y Soto la Marina. Los confines norteños de la región aridoamericana...
741 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAridoamérica, Mesoamérica y Oasisamérica Aridoamérica, Mesoamérica y Oasisamérica, fueron las regiones en las que se dividia las culturas de México debido al tipo de climas y otras cosas mas como comercialización entre tribus cercanas. Aridoamérica Aridoamérica, es un lugar seco y con una amplia extensión de desiertos, como lo dice su nombre árido significa falta de agua y humedad en el aire. En Aridoamérica, no se sabe mucho de las culturas debido a que cuando llegaron los españoles...
612 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotambién intensas luchas por dominar los territorios más ricos y, una vez conquistados, asegurar la presencia de los vencedores mediante la fundación de asentamientos permanentes y sistemas productivos de importancia. En cambio, los pobladores de Aridoamérica ocuparon un territorio menos variado y exuberante. La falta de lluvia y de grandes corrientes fluviales no propiciaba la agricultura, salvo la de temporal o de subsistencia. Dedicaban una parte de su tiempo a estas formas de agricultura menor,...
526 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMesoamérica, Aridoamérica Y Oasisamérica Mesoamérica Región de Mesoamérica.Mesoamérica (griego: μέσος [mesoz], ‘intermedio’)? es el término con que se denomina la región del continente americano que comprende aproximadamente del centro de México (a partir de una línea que discurre desde el río Fuerte, baja hacia el sur hasta los valles del Bajío y luego sigue con el rumbo norte hasta el río Pánuco), y los territorios de Guatemala, El Salvador, Belice, y las porciones occidentales de...
506 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCOSTRUCCIONES: Pirámides, templos, ciudades, plazas, adoratorios, observatorios. CONOCIMIENTOS: Astronomía, Arquitectura, Escultura, Bajo relieve, Matemáticas. **************ARIDOAMÉRICA************ Es una eco región que compone de estados de la república mexicana y de la unión Americana. Considerada como la parte geográfica donde comienza la Norteamérica. Desértica colinda de forma irregular con la Mesoamérica al sur, al oeste...
836 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoetc. Hoy como docente, pero me siento en la necesidad y responsabilidad de fomentar mejores conocimientos a mis alumnos, ampliar un panorama que ha sido vilmente omitido de todo rastro de nuestros acervos escolares, y hablo de las culturas de: Aridoamérica y Oasisamérica. En el presente ensayo daré a conocer algunos datos de dichas culturas, como características únicas que las hacen ricas e importantes para éste país, y el resto del mundo. DESARROLLO Durante el periodo prehistórico...
1350 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo