Mocoties ensayos y trabajos de investigación

Petroglifos valle del mocoties

En los Andes se han localizado en los alrededores de San Juan de Colón, Lobatera y Michelena (Táchira) y algunos en los Estados Mérida y Trujillo. Petroglifos en el Valle del Mocotíes y el Municipio Zea. San Isidro está ubicado en el valle de la Quebrada de Mejías, vía de acceso natural hacia el Valle del Mocotíes, en el Municipio Antonio Pinto Salinas, Santa Cruz de Mora en la vía que lleva a las hoy comunidades del Guayabal y otras. Está en la vía natural hacia las poblaciones del Sur...

1602  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Plan de riesgo en el valle del mocoties merida

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION LICEO BOLIVARIANO FELIX ROMAN DUQUE TOVAR ESTADO MERIDA PLAN DE RIESGO EN EL VALLE DEL MOCOTIES INTEGRANTES: RHONY RAMIREZ OSWALDO ROSALES PROFESORA: SORCLARA SANCHEZ Introducción El presente trabajo es por el estado de emergencia en que se encuentra nuestro Valle del Mocotiés, la situación ambiental. Con esta finalidad damos a conocer el estado en que se encuentra nuestro municipio y buscar una posible solución...

1552  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

“Los sucesos que nos involucran a todos y que afecta a los adolescentes, caso mocoties”.*

“Los sucesos que nos involucran a todos y que afecta a los adolescentes, caso Mocoties”.*  Julio César Morales.   Quiero que al tema del Bullying se le preste mucha atención ya que este fenómeno también es conocido como acoso escolar, y por sus complicaciones es sumamente peligroso para la vida humana, y sobre todo para esos niños, niñas y adolescentes, que están en primaria y secundaria actualmente y es donde este fenómeno tiene sus raíces diabólicas, macabras y terminan generalmente con el suicidio...

1638  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

vaguada de mocoties

Módulo II Amenazas Naturales VALLE DEL MOCOTÍES AREAS SUSCEPTIBLES A MOVIMIENTOS DE MASA Estimación de áreas susceptibles a deslizamientos mediante datos e imágenes satelitales: cuenca del río Mocotíes, estado Mérida-Venezuela Fuente: Roa José Gregorio (jose_roa@yhahoo.com). Universidad de Los Andes, Área de Geografía, Grupo GEOCIENCIA, Trujillo – Venezuela. Figura 1. Imagen satelital GOES infrarrojo, mostrando la nubosidad generada por las bajas presiones de la vaguada. El punto máximo...

2155  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Catastrofe Del Rio Mocoties

Irregularidad en Proyectos de viviendas luego del Desbordamiento del Río Mocotíes en Santa Cruz de Mora, Estado Mérida Arismendi Espinoza Manuel. Sánchez Salazar Jenny. Universidad de los Andes Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Escuela de Derecho. Metodología de la Investigación II. Mérida, Venezuela, 2011 Contenido Introducción CAPITULO 1 1.1. Planteamiento del Problema 1.2. Objetivo General 1.3. Objetivos...

6997  Palabras | 28  Páginas

Leer documento completo

Desastre del Valle del Mocotíes.

Venezuela: Tragedia del Valle del Mocotíes. La Tragedia del Valle del río Mocotíes o simplemente Tragedia del Mocotíes es el nombre con que se denominó a los efectos desastrosos de una vaguada y los grandes deslizamientos de tierra que se suscitaron en febrero del año 2005 en el Valle del río Mocotíes ubicado en el estado Mérida al oeste de Venezuela y en menor medida en otras zonas de la región andina y de la costa norte de Venezuela. En el valle del Mocotíes, los efectos más intensos de las fuertes...

4895  Palabras | 20  Páginas

Leer documento completo

el estado merida

estratégicamente en 6 zonas geopolíticas: Zona metropolitana Zona del Valle del Mocotíes Zona Sur del Lago Pueblos del Norte Pueblos del Sur Pueblos del Páramo Los municipios son nombrados a continuación: Bandera Escudo Municipio Capital Sub-Región Alberto Adriani El Vigía Zona Sur del Lago Andrés Bello La Azulita Pueblos del Norte Antonio Pinto Salinas Santa Cruz de Mora Zona del Mocotíes Aricagua Aricagua Pueblos del Sur Arzobispo Chacón Canagua Pueblos...

789  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Docente de educacion fisica

LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO” SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO ESTRATEGIAS DE INICIACIÓN DEPORTIVA PARA EL BEISBOL EN LA CATEGORÍA PREPARATORIO. DIRIGIDO A LOS ENTRENADORES DE LA ESCUELA DE BEISBOL MENOR MOCOTIES DEL MUNICIPIO TOVAR ESTADO MÉRIDA (Trabajo presentado como requisito parcial para optar al grado de Especialista en Mención Entrenamiento Deportivo de Beisbol) Autor: Alex E., Pinzón T. Tutor: Msc. Nancy Acevedo Rubio, ...

592  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Hombre de maiz

(2005) Año de Lluvias Tragedia del Mocoties La Tragedia del Valle del río Mocotíes o simplemente Tragedia del Mocotíes es el nombre con que se denominó a los efectos desastrosos de una vaguada y los grandes deslizamientos de tierra que se suscitaron en febrero del año 2005 en el Valle del río Mocotíes ubicado en el estado Mérida al oeste de Venezuela y en menor medida en otras zonas de la región andina y de la costa norte de Venezuela. En el valle del Mocotíes, los efectos más intensos de las fuertes...

1340  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Plazas D Merida

parroquias, las cuales se organizan estratégicamente en 6 zonas geopolíticas: *Zona metropolitana *Zona del Valle del Mocotíes *Zona Sur del Lago *Pueblos del Norte *Pueblos del Sur *Pueblos del Páramo Municipio Capital Sub-Región Alberto Adriani El Vigía Zona Sur del Lago Andrés Bello La Azulita Pueblos del Norte Antonio Pinto Salinas Santa Cruz de Mora Zona del Mocotíes Aricagua Aricagua Pueblos del Sur Arzobispo Chacón Canagua Pueblos del Sur Campo Elías Ejido Zona Metropolitana/Pueblos...

1182  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

DESLAVES

Venezuela   Tragedia del Mocotíes  La Tragedia del Valle del río Mocotíes o simplemente Tragedia del Mocotíes es el nombre con que se denominó a los efectos desastrosos de una vaguada y los grandes deslizamientos de tierra que se suscitaron en febrero del año 2005 en el Valle del río Mocotíes ubicado en el estado Mérida al oeste de Venezuela y en menor medida en otras zonas de la región andina y de la costa norte de Venezuela.  En el valle del Mocotíes, los efectos más intensos de las...

779  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Niña Primavera

solo 7 años, residente de la comunidad rural de San Pedro El pasado sábado se llevó a efecto la elección y coronación de la Niña Primavera 2009, evento que se realiza en Tovar desde hace 15 años. Este evento lo organiza la Asociación Civil Danzas Mocotíes como una manera de resaltar las habilidades y destrezas que tienen las niñas cuyas edades oscilan desde los 6 hasta los 10 años, además que un selecto jurado calificador evaluó su belleza, inteligencia, gracia, ternura y sencillez. El Coliseo...

795  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Santa Cruz de Mora Merida Venezuela

Santa Cruz de Mora La población de Santa Cruz de Mora es la capital del municipio Antonio Pinto Salinas y un importante centro urbano dentro del Valle del Mocotíes en el estado Mérida de Venezuela, se ubica a 622 metros sobre el nivel del mar, en un valle en forma de "V" atravesado por el Río Mocotíes y la Carretera Trasandina construida por Juan Vicente Gómez, y un importante centro de producción y distribución del café a nivel nacional, cuenta con una bella iglesia construida en la década del...

838  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

MUNICIPIO TOVAR

de la zona del Valle del Mocotíes; conocida por muchos como “La Cuna del Arte Merideño”. Limites de tovar El Municipio Tovar se encuentra localizado en el oeste del estado Mérida. Es uno de los municipios más pequeños del estado con 184 km² pero su capital, la ciudad homónima de Tovar, es la 3ª ciudad más importante geopolíticamente y económicamente de la región, aunque es la 4° en población, pertenece a la llamada zona del Mocotíes. ...

662  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

desastre narurales en venezuela

miles (van de 10.000 hasta 50.000 muertos dependiendo de la fuente) En el valle del Mocotíes en el 2005:los efectos desastrosos de una vaguada y los grandes deslizamientos de tierra que se suscitaron en febrero del año 2005 en el Valle del río Mocotíes ubicado en el estado Mérida al oeste de Venezuela y en menor medida en otras zonas de la región andina y de la costa norte de Venezuela. En el valle del Mocotíes, los efectos más intensos de las fuertes y prolongadas lluvias tuvieron lugar en Santa...

520  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Alberto Adriani

Sur del Lago Andrés Bello La Azulita Pueblos del Norte Antonio Pinto Salinas Santa Cruz de Mora Zona del Mocotíes Aricagua Aricagua Pueblos del Sur Arzobispo Chacón Canagua Pueblos del Sur Campo Elías Ejido Zona Metropolitana/Pueblos del Sur Caracciolo Parra Olmedo Tucani Pueblos del Norte Cardenal Quintero Santo Domingo Pueblos del Páramo Guaraque Guaraque Zona del Mocotíes/Pueblos del Sur Julio César Salas Arapuey Pueblos del Norte Justo Briceño Torondoy Pueblos del Norte Libertador...

1137  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Merida

del Lago Andrés Bello La Azulita Pueblos del Norte Antonio Pinto Salinas Santa Cruz de Mora Zona del Mocotíes Aricagua Aricagua Pueblos del Sur Arzobispo Chacón Canagua Pueblos del Sur Campo Elías Ejido Zona Metropolitana/Pueblos del Sur Caracciolo Parra Olmedo Tucani Pueblos del Norte Cardenal Quintero Santo Domingo Pueblos del Páramo Guaraque Guaraque Zona del Mocotíes/Pueblos del Sur Julio César Salas Arapuey Pueblos del Norte Justo Briceño Torondoy Pueblos del Norte ...

960  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

hjkgh

aproximadamente 1 km de largo, Tiene una superficie de 95 ha y con una altura de 1055 msnm en su punto más alto y 935 m.s.n.m. en su punto más bajo ubicado entre las parroquias El Llano y Tovar en pleno casco urbano de la ciudad separando a esta del Río Mocotíes y el Cerro “Loma de La Virgen”, constituye una formación geológica de singular belleza y atractivo paisajístico dentro del área urbana, llena de verdor el cual es considerado como un importante pulmón de la ciudad. Fue decretado monumento natural...

903  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

municipio rivas davila

municipio. Localización Geográfica : El Municipio "Rivas Dávila" está localizado en la parte más occidental del Estado Mérida, correspondiendo desde el punto de vista hidrográfico a la parte alta de la Cuenca del río Mocotíes. Su valle en forma de U sube desde el lecho del río Mocotíes hasta las elevadas montañas que forman la sierra de Tovar, ramal de Los Andes. Superficie: El Municipio tiene una superficie de 18.400 Ha. de relieve irregular, de las cuales unas 6.760 Ha. ofrecen altas potencialidades...

586  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

desastres naturales

el Libro Guinness de los récords como el mayor número de víctimas mortales por un alud de barro. * Tragedia del Mocoties (2005): La Tragedia del Valle del río Mocotíes o simplemente Tragedia del Mocotíes es el nombre con que se denominó a los efectos desastrosos de una vaguada y los grandes deslizamientos de tierra que se suscitaron en febrero del año 2005 en el Valle del río Mocotíes ubicado en el estado Mérida al oeste de Venezuela y en menor medida en otras zonas de la región andina y de la costa...

1230  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

FENOMENO NATURAL

grandes hoteles, clubes, importantes comunidades, vialidad, entre otros Febrero del año 2005. La Tragedia del Valle del río Mocotíes causó efectos desastrosos de una vaguada y los grandes deslizamientos de tierra que se suscitaron en el estado Mérida al oeste de Venezuela y en menor medida en otras zonas de la región andina y de la costa norte de Venezuela. En el valle del Mocotíes, los efectos más intensos de las fuertes y prolongadas lluvias tuvieron lugar en Santa Cruz de Mora, donde esos efectos...

745  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

sasha

epicentro fue la ciudad de Mérida, se desconoce cuál fue su magnitud. Febrero del año 2005. La Tragedia del Valle del río Mocotíes causó efectos desastrosos de una vaguada y los grandes deslizamientos de tierra que se suscitaron en el estado Mérida al oeste de Venezuela y en menor medida en otras zonas de la región andina y de la costa norte de Venezuela. En el valle del Mocotíes, los efectos más intensos de las fuertes y prolongadas lluvias tuvieron lugar en Santa Cruz de Mora, donde esos efectos...

868  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

trabajo de bailadores

Rivas Dávila. Geografía[editar] El Municipio Rivas Dávila se encuentra ubicado en la porción más occidental del Estado Mérida, en su territorio se distiguen tres áreas, éstas se caracterizan por poseer un valle por donde corre el río Mocotíes (Zarzales) desde su nacimiento en la Sierra de Tovar en Los Andes. Conforme el río desciende las temperaturas varían notablemente, en la zona alta es de 5 °C hasta los 10 °C, en la zona media donde se encuentra Bailadores varía entre 10 y 18 °C hasta...

1028  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

venezuela

aproximado de 100 personas muertas, cientos de desaparecidos, 300 heridos y miles de damnificados.  Tragedia del Mocotíes La Tragedia del Valle del río Mocotíes o simplemente Tragedia del Mocotíes es el nombre con que se denominó a los efectos desastrosos de una vaguada y los grandes deslizamientos de tierra que se suscitaron en febrero del año 2005 en el Valle del río Mocotíes ubicado en el estado Mérida al oeste de Venezuela y en menor medida en otras zonas de la región andina y de la costa...

1117  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

venezuela

hidrocarburos, ácidos orgánicos y gases tóxicos entre otros.  DESASTRES NATURALES MÁS REPRESENTATIVOS DE VENEZUELA 1.- La Tragedia del Valle del río Mocotíes o simplemente Tragedia del Mocotíes es el nombre con que se denominó a los efectos desastrosos y los grandes deslizamientos de tierra que se suscitaron en febrero del año 2005 en el Valle del río Mocotíes ubicado en el estado de Mérida al oeste de Venezuela. 2.- La Tragedia de Vargas, denominada también como el Desastre de Vargas o los Deslaves de...

1074  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Desastres naturales ocurridos en venezuela

epicentro fue la ciudad de Mérida, se desconoce cuál fue su magnitud. Febrero del año 2005. La Tragedia del Valle del río Mocotíes causó efectos desastrosos de una vaguada y los grandes deslizamientos de tierra que se suscitaron en el estado Mérida al oeste de Venezuela y en menor medida en otras zonas de la región andina y de la costa norte de Venezuela. En el valle del Mocotíes, los efectos más intensos de las fuertes y prolongadas lluvias tuvieron lugar en Santa Cruz de Mora, donde esos efectos...

865  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Caracteristicas Del Estado Merida Venezuela

características de cada subregión pudiendo alcanzar los 32ºC en la Zona Sur del Lago, temperaturas menos cálidas en la Zona metropolitana con valores alrededor de los 25ºC, valores más templados entre los 17º y los 22º Centígrados hacia las zonas del Valle del Mocotíes y los Pueblos del Norte, y temperaturas por debajo de los 12º C en los Pueblos del Sur y los Pueblos del Páramo, alcanzando inclusive valores por debajo de 0ºC en estos últimos 4. Relieve: Topografía irregular por la presencia de dos bloques...

1213  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

merida

Pre-Hispánica Incaica, la más avanzada dentro de las Culturas Pre-Hispánicas Venezolanas. También estaban los Torondoyes, los Timotes, Mucurubaes y Escagueyes que ocupaban las regiones altas y frías del norte de Mérida; así como los Bailadores, Chinatos, Mocoties y Jirajaras que ocupaban la zona del sur. Actualmente muchos pueblos de Mérida deben su nombre a estos grupos indígenas. Se dedicaban a tejer, a la elaboración de objetos de cerámica,  y a la agricultura. ESTADO MERIDA El nombre de...

647  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Balliller En Informatica

afectar con intensidad las costas venezolanas, causó estragos en Granada, donde llegó con categoría 2, dejando un saldo de 34 muertes en la isla. Tragedia del Mocotíes (2005) Entre el 7 y 13 de febrero del 2005, “El Valle de Mocotíes”, estado Mérida, fue azotado por intensas lluvias; provocando la crecida de los afluentes del río Mocotíes (quebrada de San Francisco, La Batallera, La Mejía), que aumentaron sus caudales, generando daños a la infraestructura urbana de la zona y ocasionando pérdidas...

1240  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Trabajo De Geografia Para 3Er Año De Secundaria El Estado Merida

División Político-Territorial: Mérida tiene como capital la ciudad de Mérida y se divide en 23 municipios y 86 parroquias, las cuales se organizan estrategicamente en 6 zonas geopolíticas:  Zona metropolitana  Zona del Valle del Mocotíes  Zona Sur del Lago  Pueblos del Norte  Pueblos del Sur  Pueblos del Páramo Geografía: El estado Mérida se ubica al occidente de Venezuela, en la denominada región de Los Andes formando parte de la Cordillera de los Andes del continente...

1434  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

exposicion de bailadores

clima, sus costumbres, tradiciones y sobre todo su gente trabajadora, humilde y soñadora. Historia: Bailadores es la capital del Municipio Rivas Dávila en el estado Merida, es de origen indígena, está situada en la parte superior del Valle del Mocoties a 1718 m de altitud, y su temperatura media es de 18,5 c°. En septiembre de 1558, Juan Rodríguez Suarez tuvo un encuentro con los indígenas refiriéndose a este sitio como “El pueblo de los Valientes”. El 31 de marzo de 1564 el presidente de la...

1393  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Juan

El Vigía. Alberto Carnevalli en Mérida Líneas de Transporte: Unión de Conductores La Estrella (Desde Mérida y EL Vigía) Unión Tovar - Santa Cruz (Desde Tovar) Expresos San Cristóbal (Desde Caracas y las principales ciudades de Venezuela) Expresos Mocotíes (Desde Tovar, El Vigía y Mérida) Expresos Tovar (Desde Tovar y Mérida) Línea Independencia (Desde Tovar y El Vigía) Expresos Coromoto (Desde Maracaibo y Caja Seca) Expresos Flamingo (Desde Caracas y las principales ciudades de Venezuela) Expresos...

699  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

educación

en lo que éstos llamaron "parcialidades", según las siguientes ubicaciones: – En el valle del río Mucujún: los Mucus– Chama, los Mucujunes, los Mocanarreyes y los Mocaketaés – En Mérida: los Tatuéis (o Tateyes). – En el valle del Mocotíes: los Mocotíes y los Bailadores. – En el Morro – Los Nevados: los Mirripús, los Mucumbíes y los Mocabayes. – En Mucuchíes: los Pagueyes, los Curbatíes, los Mucurubáes, los Cacutes y los Tabayes. – En la Culata: Los Torondoyes, los Tucanís y los...

730  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Seguridad y orden publico

OECOMYS DRYAS (RATA DE ARBOL) * AGOUTI PACA (LAPA) * OLIGORYZOMYS FULVENCENS (RATON DE COLA LARGA) * SCIURUS GRANATESIS (ARDILLA DE COLA ROJA) * SIGMODON ALSTONI 8RATA DE ALGODÓN) * DASYPROCTA RUBRATA (PICURE). AVES DEL VALLE DEL MOCOTIES 1) TINAMIFORMES 1 ESPECIE DE PERDIZ: * CRYPTORELLUS EVITROPUS (PERDICES DE MONTE) 2) CICONILFORMES 1 ESPECIE * EGRETTA THUTA (CHUSMITA) 3) ASERIFORMES 3 ESPECIES DE PATOS: * NETTA ERYTHOPHTHALMA (PATO NEGRO) * SARKICLIORNIS...

1205  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

trabajo del municipio rivas davila

Municipio Rivas Dávila. [editar]Geografía El Municipio Rivas Dávila se encuentra ubicado en la porción más occidental del Estado Mérida, en su territorio se distiguen tres áreas, éstas se caracterizan por poseer un valle por donde corre el río Mocotíes (Zarzales) desde su nacimiento en la Sierra de Tovar en Los Andes. Conforme el río desciende las temperaturas varían notablemente, en la zona alta es de 5 °C hasta los 10 °C, en la zona media donde se encuentra Bailadores varía entre 10 y 18 °C hasta...

604  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Verdadera Superficie De Venezuela

andina con epicentro en Mérida. | fuerte movimiento sísmico | 15/05/ 2003 | Ciudad de Mérida | fuerte movimiento sísmico | 03/06/2003 | Carretera Trasandina, Mérida – Barinas, sector Pueblo Llano, estado Mérida | Deslave | 11/02/2005 | Sector Mocotíes, estado Mérida | Deslave | 12/02/2005 | Táchira, Mérida, Sur del Lago de Maracaibo. | Inundaciones | 05/04/ 2009 | Con epicentro en La Guaira, Vargas y sintió en Aragua, Carabobo, Zulia, Miranda, Sucre, Anzoátegui), todos al norte. | Sismo...

1657  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Las minas de Bailadores

centros poblados más grandes de la zona y del estado Mérida, Venezuela. Es la capital del Municipio Rivas Dávila se encuentra localizado dentro de un valle en forma de V en la Cordillera de Mérida y en su totalidad el área ocupa la cuenca alta del río Mocotíes, su ubicación Geográfica es en la Zona sur occidental de Venezuela, al Sudoeste del estado Mérida, entre 71º 44´ 53´´ - 71º 54´38´´ de longitud Oeste y los 8º 9´29´´ - 8º 19´39´´ de latitud Norte, con una extensión de 187 km2 donde podemos encontrar...

1224  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

importancia de las comunicaciones militares

registrándose los valores menores en los meses de enero y febrero. MUNICIPIO TOVAR MERIDA Hidrografía: El principal afluente es el río Mocotíes, en la vertiente izquierda: Los cursos de agua que se consiguen son en su mayoría de origen esporádico, de corta longitud y de carácter torrencial. Las principales quebradas afluentes de río Mocoties son: San Rafael, Cacaquita y El Cacique. En la Vertiente derecha: Su red hidrográfica es densa, de carácter permanente en su mayor parte y poco ...

1276  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

los andes

domingo, Mocotíes, etc. Las terrazas Fluviales o Aluviales: Son las superficies planas formadas por materiales arrastrados y depositados por las corrientes fluviales y que se elevan a centenares de metros sobre el nivele del mar. Se le conoce regionalmente con el nombre de mesas. Estas terrazas constituyen uno de los elementos característicos de la región de los Andes. El mayor número de terrazas andina se localizan en los valles de los ríos Chama, Motatán, La grita, Uribante, Mocotíes. En los...

914  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La casa burguera

desaparición a mediados del siglo XX.Este notable empresario, natural de Táriba, quién llegó a Tovar desde niño, con una modesta herencia paterna se dedicó a las actividades comerciales trabajando intensamente, para lograr el desarrollo del valle del Mocotíes. Don Elías estuvo al frente de la misma, desde su fundación, hasta su muerte en 1900. La Casa comercial se instalóal frente de la calle Bolívar, haciendo esquina con la iglesia, en pleno centro del poblado, ocupando toda una manzana.En sus amplios...

788  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

assdadsgaerhsthstjre

Altitud 968 msnm Fundación 1593 Santa Cruz de Mora: La población de Santa Cruz de Mora es la capital del municipio Antonio Pinto Salinas y un importante centro urbano dentro del Valle del Mocotíes en el estado Mérida de Venezuela, se ubica a 622 msnm, en un valle en forma de "V" atravesado por el Río Mocotíes y la Carretera Trasandina construida por Juan Vicente Gómez, y es un importante centro de producción y distribución del café a nivel nacional País Venezuela • Estado Táchira • Municipio...

757  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

guarnicion nacional

22º hacia las zonas del Valle del Mocotíes y los Pueblos del Norte, y temperaturas por debajo de los 12º C en los Pueblos del Sur y los Pueblos del Páramo, alcanzando inclusive valores por debajo de 0ºC en estos últimos. División Político-Territorial[editar] Mérida tiene como capital la ciudad de Mérida y se divide en 23 municipios y 86 parroquias, las cuales se organizan estratégicamente en 6 zonas geopolíticas: Zona metropolitana Zona del Valle del Mocotíes Zona Sur del Lago Pueblos del Norte ...

1013  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Tovar

16 ºC registrándose los valores menores en los meses de enero y febrero. MUNICIPIO TOVAR MERIDA Hidrografía: El principal afluente es el río Mocotíes, en la vertiente izquierda: Los cursos de agua que se consiguen son en su mayoría de origen esporádico, de corta longitud y de carácter torrencial. Las principales quebradas afluentes de río Mocoties son: San Rafael, Cacaquita y El Cacique. En la Vertiente derecha: Su red hidrográfica es densa, de carácter permanente en su mayor parte y poco torrenciales...

1654  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Trabajos

pedregosos y con escasa presencia de materia orgánica. Otro núcleo cristalino, la sierra de Tovar, situada al suroeste, marca el alineamiento montañoso. Algunos tramos presentan valles transversales profundos formados por los grandes ríos (Chama, Mocotíes), con laderas casi verticales y depresiones generalmente longitudinales. En los paisajes de valle se dan suelos con condiciones favorables para actividades agrícolas. En el piedemonte tienden a ser de textura arcillosa, con escasa permeabilidad...

1417  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Parque nacional del paramos del batallon y la negra

Introducción: El Parque Nacional General Juan Pablo Peñaloza está formado por dos páramos: Batallón y La Negra, los cuales son una importante fuente de abastecimiento de aguas. Cabe destacar que aquí nacen los ríos Uribante, Escalante, La Grita, Mocotíes, El Molino, Torbes, Orope, Umuquena, Bobo, Pereña y Quebrada Grande y las aguas que alimentan el complejo hidroeléctrico Uribante-Caparo. Está localizado entre los estados Mérida y Táchira, al noroeste de la depresión del Táchira en los Páramos...

1398  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

xnmgfm

6 zonas geopolíticas: Zona metropolitana Zona del Valle del Mocotíes Zona Sur del Lago Pueblos del Norte Pueblos del Sur Pueblos del Páramo Recursos minerales y forestales Recursos Minerales: Carbón, fedespato, fosfato, granito, plomo, zinc. Recursos Forestales: Cedro, comino, jabillo, lacre mijao, pardillo, saisai. principales ríos lagos y playas  Los más importantes de la primera son el Chama con sus afluentes Mocotíes, Albarregas y Mucujún. El Escalante, el Motatán y el Torondoy...

1282  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

democracia

pendientes y forman unos cuantos valles profundos y encajados longitudinalmente en el relieve, están ubicados entre las alineaciones andinas de la Sierra de Mérida. Los principales son el Motatán en su cuenca superior y el Chama con sus afluentes el Mocotíes y el Mucujún, los cuales pertenecen a la cuenca del Lago de Maracaibo, mientras que el Santo Domingo, Caparo y Mucuchachí pertenecen a la cuenca del Orinoco por intermedio del río Apure. Economía Las principales actividades económicas son: la agricultura...

955  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Tareas

658 m). Ambos ramales se unen en el páramo de Mucuchíes. Otro núcleo cristalino, la sierra de Tovar, situada al suroeste, marca el alineamiento montañoso. Algunos tramos presentan valles transversales profundos formados por los grandes ríos (Chama, Mocotíes), con laderas casi verticales y depresiones generalmente longitudinales. Los ríos, a su vez, formaron terrazas, muchas de ellas aprovechadas para asentamientos humanos y actividades agropecuarias, en un territorio mayoritariamente montañoso, donde...

1575  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Vaguadas

hasta el día Sabado 12 en mañana. El río Mocotíes, en el suroeste de Mérida, se desbordó inundando una terminal de autobuses en Santa Cruz donde había entre diez y quince autobuses, indicó el director de Protección Civil, Antonio Rivero. En el estado Mérida aproximadamente nueve municipios afectados, en su mayoría por la incomunicación, por la falta de vialidad, ante el colapso de muchos tramos viales, específicamente en lo que es el valle de Mocoties y que involucra principalmente a la población...

1447  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

holanda

domingo, Mocotíes, etc. Las terrazas Fluviales o Aluviales: Son las superficies planas formadas por materiales arrastrados y depositados por las corrientes fluviales y que se elevan a centenares de metros sobre el nivele del mar. Se le conoce regionalmente con el nombre de mesas. Estas terrazas constituyen uno de los elementos característicos de la región de los Andes. El mayor número de terrazas andina se localizan en los valles de los ríos Chama, Motatán, La grita, Uribante, Mocotíes. EL CLIMA:...

1242  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Merida

84,4 hab/km², siendo las principales aglomeraciones urbanas el Área Metropolitana de Mérida con 504.666 habitantes (52,9% población total), la Ciudad de El Vigía con 135.928 habitantes (13,2% población total) y la Conurbación de Tovar (Valle del Mocotíes) con 95.400 habitantes (10% población Total). Hidrografía La hidrografía del estado Mérida es muy variada, pues a lo largo y ancho de su geografía podemos encontrar ríos, riachuelos, quebradas, lagunas glaciares, lagunas naturales e inclusive...

1134  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Estado Lara

domingo, Mocotíes, etc. Las terrazas Fluviales o Aluviales: Son las superficies planas formadas por materiales arrastrados y depositados por las corrientes fluviales y que se elevan a centenares de metros sobre el nivele del mar. Se le conoce regionalmente con el nombre de mesas. Estas terrazas constituyen uno de los elementos característicos de la región de los Andes. El mayor número de terrazas andina se localizan en los valles de los ríos Chama, Motatán, La grita, Uribante, Mocotíes. ...

1703  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

ESTADO MERIDA

Cesar Salas, Justo Briseño, Libertador, Miranda, Obispo Ramos de Lara, Padre Noguera, Pueblo Llano, Rangel, Rivas Dávila, Santos Marquina, Sucre, Tovar, Tulio Febres Cordero y Zea. Hidrografía: Los más importantes son: el Chama con sus afluentes Mocotíes , Albarregas y Mucujún . El Escalante, el Motatán y el Torondoy . De la cuenca del Orinoco, los principales son el Caparo , el Santo Domingo y el Cajurí que vierte sus aguas en el Uribante Geografía Vista de la Sierra Nevada de Mérida. Playas...

1692  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Estado Merida

metropolitana ,Zona del Valle del Mocotíes, Zona Sur del Lago, Pueblos del Norte, Pueblos del Sur, Pueblos del Los ríos del estado Mérida son ríos de montaña, con un caudal abundante y fuertes pendientes y forman unos cuantos valles profundos y encajados longitudinalmente en el relieve. Están ubicados entre las alineaciones andinas de la Sierra de Mérida. Los principales son el Motatán en su cuenca superior y el Chama con sus afluentes el Mocotíes y Mucujún, los cuales pertenecen...

1685  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

los andes venezolanos

consta de varias partes aunque, en general, se distinguen dos alineaciones montañosas nítidamente delimitadas y que están separadas entre sí por un profundo valle tectónico recorrido por el rio Chama y su afluente el Mocotíes. En las terrazas más amplias de los ríos Chama y Mocotíes se ubican las principales poblaciones del estado Mérida (con la excepción de El Vigía, que se encuentra en la salida del rio Chama hacia la depresión zuliana). La cordillera del sur, que comienza en el estado Táchira...

1478  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

merida

Su capital la Ciudad de Mérida se divide en 23 Municipios y 86 Parroquias organizadas en 6 zonas geográficas: Zona metropolitana Zona del Valle del Mocotíes Zona Sur del Lago Pueblos del Norte Pueblos del Sur Pueblos del Páramo Principales ríos:  Los principales son el Motatán en su cuenca superior y el Chama con sus afluentes el Mocotíes y el Mucujún, los cuales pertenecen a la cuenca del Lago de Maracaibo, mientras que el Santo Domingo, Caparo y Mucuchachí pertenecen a la cuenca del Orinoco por...

1394  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Mérida

Municipios que conforman este bello estado son tierras donde las artes se cuecen de manera muy lenta pero gratificante, la música por ejemplo es una bella expresión de los Andes, siendo las zonas del Páramo y los pueblos del Sur junto a la Zona del Mocotíes en donde la tradición y el folclore de las montañas se manifiesta con instrumentos autóctonos dejándose escuchar sonidos orgánicos llenos de mucha alegría y emoción; la llamada Musica Campesina confromada por géneros como el Vals y el Merengue de...

1568  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Los andes.

características de cada subregión pudiendo alcanzar los 32ºC en la Zona Sur del Lago, temperaturas menos cálidas en la Zona metropolitana con valores alrededor de los 25ºC, valores más templados entre los 17º y los 22º hacia las zonas del Valle del Mocotíes y los Pueblos del Norte, y temperaturas por debajo de los 12º C en los Pueblos del Sur y los Pueblos del Páramo, alcanzando inclusive valores por debajo de 0ºC en estos últimos. Hidrografia: La hidrografía del estado Mérida es muy variada, pues...

1365  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Estados Andinos

domingo, Mocotíes, etc. Las terrazas Fluviales o Aluviales: Son las superficies planas formadas por materiales arrastrados y depositados por las corrientes fluviales y que se elevan a centenares de metros sobre el nivele del mar. Se le conoce regionalmente con el nombre de mesas. Estas terrazas constituyen uno de los elementos característicos de la región de los Andes. El mayor número de terrazas andina se localizan en los valles de los ríos Chama, Motatán, La grita, Uribante, Mocotíes. Sierra Nevada...

1366  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

tarea

Motatán, Santo domingo, Mocotíes, etc. Las terrazas Fluviales o Aluviales: Son las superficies planas formadas por materiales arrastrados y depositados por las corrientes fluviales y que se elevan a centenares de metros sobre el nivele del mar conoce el nombre de mesas. Estas terrazas constituyen uno de los elementos característicos de la región de los Andes. El mayor número de terrazas andina se localizan en los valles de los ríos Chama, Motatán, La grita, Uribante, Mocotíes. Hidrografía En los...

1295  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS