Túpac Amaru [José Gabriel Condorcanquí] nacio en Perú, 19 de marzo de 1738 - Cuzco) Caudillo indígena peruano. Hijo del cacique Miguel Condorcanqui y de una princesa inca descendiente de Túpac Amaru I, sucedió a su padre como curaca de Tungasuca, Surimana y Pammarca. Durante su infancia y adolescencia recibió una esmerada educación en el colegio jesuita San Francisco de Borja de Cuzco, junto a otros hijos de caciques. En 1776, a los treinta y cinco años de edad, viajó a Lima en representación...
535 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTúpac Amaru II José Gabriel Condorcanqui Noguera Lideró la denominada «Gran rebelión» que se desarrolló en el Virreinato del Río de la Plata y el Virreinato del Perú, iniciada el 4 de noviembre de 1780 con la captura y posterior ejecución del corregidor Antonio de Arriaga.1 Curaca de Surimana, Tungasuca y Pampamarca, era adinerado y se dedicaba al comercio. Se trataba de un personaje de origen mestizo en el que confluía la sangre del Sapa inca Túpac Amaru con la de los criollos. LA REVELION ...
918 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAMARU------------------------------------------------- Túpac Amaru II José Gabriel Condorcanqui Noguera (Tinta, Virreinato del Perú, 19 de marzo de 1738 - Cuzco, 18 de mayo de 1781), mayormente conocido como Túpac Amaru II, fue un caudillo indígena líder de la mayor rebelión anticolonial que se dio en América durante el siglo XVIII. Descendía de Túpac Amaru I . Usó indistintamente los dos nombres. Lideró la denominada «Gran rebelión» que se desarrolló en el Virreinato del Río de la Plata y el Virreinato...
520 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRebelión de Túpac Amaru II fue un importante levantamiento acontecido entre 1780 y 1782 en el virreinato del Perú, en la región del Cuzco, en reacción a la imposición de las Reformas borbónicas que se extendió luego a todo el sur peruano y el Alto Perú, perteneciente al virreinato del Río de la Plata. Fue iniciada por el curaca José Gabriel Condorcanqui o Túpac Amaru II, secundado tras su ajusticiamiento por Diego Cristóbal Túpac Amaru, el curaca Tomás Catari y Julián Apaza Nina o Túpac Catari.La Secretaría...
537 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completofama de Túpac Amaru II se extendió a tal punto que los indígenas sublevados en el llano de Casanare, en la región de Nueva Granada, lo proclamaron rey de América. Movimientos posteriores invocaron el nombre de Túpac Amaru II para obtener el apoyo de los indígenas, caso entre otros de Felipe Velasco Túpac Amaru Inca o Felipe Velasco Túpac Inca Yupanqui, quien pretendió levantarse en Huarochirí (Lima) en 1783. La rebelión de Túpac Amaru II marcó el inicio de la Etapa Emancipadora de la Historia de...
540 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoconocido como Túpac Amaru II (Tinta, 1742 Cusco, 1781), fue un líder quechua que encabezó la primera y mayor rebelión de corte independentista en el Virreinato del Perú. Murió ejecutado en Cusco luego de que su rebelión fuera derrotada por tropas realistas. Durante su cautiverio, él intento evadirse dos veces por lo cual fue sometido al tormento, su brazo lo tenía quebrado, y con su misma sangre escribió cartas procurando la reorganización de su ejército. DESARROLLO: Tupac Amaru fue un líder...
540 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoaceptación de algunos pueblos debido seguramente al inconformismo o cansancio de trabajar en las mitas, obrajes, bajo sometimiento de los caciques nace el sentimiento de aquellos mitos del pachacutec representado por el heredero de las tierras, Tupac Amaru descendiente mismo de los dueños del territorio. Las ideologías de Condorcanqui se basaban en la obra de Garcilaso de la Vega, además las tradiciones sujetas aun pasado como el cacicazgo o linaje, la elevación en sus festejos religiosos que eran...
1228 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoactual República del Perú Fallecimiento 18 de mayo de 1781 (43 años) Cuzco, Virreinato del Perú actual República del Perú Biografia de Jose Gabriel Condorca-nqui José Gabriel Túpac Amaru o José Gabriel Condorcanqui Noguera -usó indistintamente los dos apellidos, conocido como Túpac Amaru II (quechua: Tupaq Amaru iskay ñiqin).Es considerado como el fundador de la identidad nacional peruana. José Gabriel Condorcanqui nació en Surinama (Cusco) el 19 de marzo de 1738. Fue el líder indígena que...
879 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTúpac Amaru II José Gabriel Condorcanqui Noguera (Tinta, Perú, 19 de marzo de 1738 - Cuzco, 18 de mayo de 1781) mayormente conocido como "Túpac Amaru II", fue un caudillo de la mayor rebelión anticolonial que se dio en Sudamerica durante el siglo XVIII, usó indistintamente los dos nombres,[1] descendiente del Inca Tupac Amaru, cacique de Surimana, Tungasuca y Pampamarca, era adinerado, dedicado al comercio. Líder que encabezó el mayor movimiento de corte indigenista e independentista en el Virreinato...
880 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTUPAC AMARU Ya en el siglo XVI, el virrey Toledo había intentado sin éxito borrar el recuerdo y la imagen del Inca alegando que ella «vendrá a criar yerba de libertad". Esto era tan cierto que, dos siglos después, el científico y perspicaz viajero que fue Alexander von Húmboldt observaba que «dondequiera que ha penetrado la lengua peruana, la esperanza de la restauración de los incas ha dejado huellas en la memoria de los indígenas que guardan recuerdo de su historia nacional». También a los funcionarios...
863 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTúpac Amaru La principal reacción de parte de los sectores subalternos de :-sociedad colonial, frente a las reformas borbónicas, fueron las rebeliones indígenas cuyos líderes fueron Túpac Amaru y Túpac Katari que, teniendo como centro a los territorios de los actuales Perú y Bolivia, se extendieron hasta Colombia y el norte de Argentina. El motivo principal que llevó a la rebelión fue el abuso de los corregidores y la negativa de las autoridades españolas de ofrece igual trato a ambas partes...
698 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDESCRIPCIÓN DE TÚPAC AMARU José Gabriel Condorcanqui (Túpac Amaru) (1738-1781), cacique peruano de, pampamarca Surimana y Tungasuca, lideró una de las más importantes rebeliones indígenas contra la Corona española. Nació en la pequeña aldea de Santa Bárbara Surimana, en la provincia de Tinta, dentro de la jurisdicción del obispado de Cuzco, hijo del cacique quechua Miguel Condorcanqui del Camino y de la mestiza doña Rosa Noguera Valenzuela. Cursó estudios en el colegio de San Francisco de Borja...
547 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoprincipio de su traición. mandó y mandaba comoREY, bajo el frívolo y bajo pretexto de ser descendientelegítimo y único, según va indicado de la sangre real de losEmperadores Gentiles, y con especialidad del Inca FelipeTúpac Amaru..." (Sentencia dictada contra José Gabriel Túpac Amaru, Cusco 15 de mayo de 1781)________________En 1780, luego de doscientos cuarentiocho años de la llegada de los españoles a los Andes, en las provincias altas de los actuales departamentos peruanos del Cusco, Apurímac, Arequipa...
831 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Túpac Amaru José Gabriel Condorcanqui -Túpac Amaru, descendiente de Huayna Cápac, hijo legítimo de Miguel Túpac Amaru y de Rosa Noguera nació en Surimana - Tinta, hoy distrito de la Provincia de Canchis, departamento del Cusco - Perú, en Marzo de 1740. a la edad de 20 años contrae matrimonio con Micaela Bastidas Phuyukawa con la que tuvo tres hijos (Hipólito, Mariano y Fernando). Túpac Amaru fue uno de los pocos de la nobleza que conocieron y comprendieron los problemas de su región...
503 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGabriel Condorcanqui -Túpac Amaru I I José Gabriel Condorcanqui nació en Tinta (Cusco) el 19 de marzo de 1738. Es probable descendiente del Sapa Inca Tupac Amaru, cacique de Surinama, Tungasuca y Pampamarca. Fue el líder que encabezó la mayor rebelión de corte independentista en el Virreynato del Perú, en pro de la libertad de toda América. Condorcanqui constituyó un movimiento que eliminó la clase indígena noble y es reconocido como el fundador de la identidad nacional peruana. ...
897 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTúpac Amaru II José Gabriel Condorcanqui Noguera, conocido como Túpac Amaru II (Tinta, 1738/03/19 - Cusco, 1781/05/18), fue un prócer peruano que encabezó la primera y mayor rebelión de corte independentista en el Virreinato del Perú. Murió ejecutado en Cusco luego de que su rebelión fuera derrotada por tropas realistas. Primeros Años Jose Gabriel Condorcanqui nació en el pueblo de Tinta, actual distrito de Tinta, provincia de Canchis, departamento del Cusco, Perú. Era el segundo hijo del...
1138 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTúpac Amaru (quechua: Tupaq Amaru )? (n. 1545, f. 24 de septiembre de 1572) fue el último líder nativo moderno del Imperio inca en Perú. El hijo de Manco Inca Yupanqui (también conocido como Manco Capac II), fue hecho sacerdote y guardián del cuerpo de su padre. Adquisición michael yupamqui aon plimos que su medio hermano el Uari IncaTitu Cusi murió en [1570]]. Los incas creían que su medio hermano se había visto forzado a admitir a los sacerdotes misioneros en Vilcabamba y que los españoles...
1721 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoComo Túpac Amaru se conoce a: Túpac Amaru I (1545-1572), último inca de la dinastía rebelde de Vilcabamba y ancestro de Túpac Amaru II. Túpac Amaru II (José Gabriel Condorcanqui, 1737-1781), quien llevó a cabo la mayor revolución indígena en el continente americano. Túpac Amaru Shakur (1971-1996), cantante estadounidense de rap. Algunos movimientos políticos llevan ese nombre: El Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (1984-1997), banda terrorista peruana que se caracterizaba por atacar a la...
1125 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTúpac Amaru José Gabriel Condorcanqui, más conocido como Túpac Amaru era cacique de Surimaná, Tungasuca y Pampamarca, y descendiente de los Incas. Él quería que los españoles escucharan los reclamos que él tenía sobre la manera en que se trataba a los indios pero, al ser ignorado por los españoles, confió en su posición de Inca para que su palabra fuera escuchada y obedecida por los indios y por ello organizó una rebelión en contra de los injustos arbitrios, mitas y alcabalas que les era impuesto...
736 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVIDEO DE LA VIDA DE TUPAC AMARU • TEMA: Túpac Amaru. • OBJETIVOS: • Conocer la vida de Túpac Amaru, tanto personal, como en la revolución. • Entender un poco la forma de ser de nuestros actuales indígenas. • RESUMEN: El 18 de mayo de 1782, mataron a Túpac Amaru en la waca y pata que quiere decir Plaza de las lágrimas, él fue muerto descuartizado luego de haberle cortado la lengua. Durante su cautiverio Túpac Amaru quiso ser evitado y escribió cartas para su ejército, pero ni con tanta tortura pudieron...
1573 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completotúpac amaru (quechua: tupaq amaru )? (n. 1545, f. 24 de septiembre de 1572) fue el cuarto y último inca rebelde devilcabamba. hijo de manco inca fue hecho sacerdote y guardián del cuerpo de su padre. adquisición túpac amaru asumió como inca de vilcabamba después de que su medio hermano el uari inca titu cusi yupanqui murió en1570. los incas creían que su medio hermano se había visto forzado a admitir a los sacerdotes misioneros en vilcabamba y que los españoles lo habían envenenado. en estos tiempos...
1738 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Resistencia andina tupac amaru I Incas de vilcabamba Inca Yupanqui Titu Cusi Yupanqui . La Brújula Es un instrumento que sirve para orientarse, ya que su principio fundamental esta basado en la propiedad que tiene una aguja imanada de dirigirse, siempre, al norte, por la atracción que ejerce el polo magnético de la Tierra. Fueron los chinos quienes aplicaron por primera vez este...
726 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopasado histórico, apreciar y valorar el desarrollo de esta revolución de Túpac Amaru II (José Gabriel Condorcanqui) aquel cacique cusqueño que se rebeló contra los abusos que cometían los españoles en el Virreinato del Perú. Su gran levantamiento se inició el 4 de noviembre de 1780 en Tungasuca, al sur del Cusco, contando con el apoyo de su valiente esposa, Micaela Bastidas, varios caciques y miles de indígenas. Túpac Amaru II fue obligado a presenciar el ahorcamiento de su hijo mayor, Hipólito...
1679 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTúpac Amaru I Túpac Amaru ([[(quechua: Túpac Amaru )? (n. 1545, f. 24 de septiembre de 1572) fue el último líder nativo moderno del Imperio inca en Perú. El hijo de Manco Inca Yupanqui (también conocido como Manco Capac II), fue hecho sacerdote y guardián del cuerpo de su padre. Adquisición Túpac Amaru asumió la dignidad imperial luego de que su medio hermano -el Sapa Inca- Titu Cusi murió en 1570. Los incas creían que su medio hermano se había visto forzado a admitir a los sacerdotes misioneros...
967 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCausas de la sublevación de Túpac Amaru II: En la noche del 4 de noviembre de 1780, mientras se celebraba una fiesta, el cacique José Gabriel Condorcanqui o TUPAC AMARU II, se sublevó en armas * en protesta contra las malas autoridades * por las injusticias y abusos que cometían en el sistema de repartimientos mercantiles. * exigiendo la instauración de una Audiencia en el Cusco para que se hiciera justicia a sus hermanos de raza. Cuando estalló la rebelión había conseguido movilizar un ejército...
934 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEL LEVANTAMIENTO DE TUPAC AMARU: -El levantamiento de Tupac Amaru fue un importante acontecimiento entre los años 1780 y 1782. Los indígenas tuvieron un gran protagonismo en este acontecimiento y fue la más importante de todas las series de revueltas que estallaron en la segunda mitad del siglo xviii y fue la que produjo mayores repercusiones. Algunos historiadores sostienen que estos levantamientos fueron los que impulsaron la independencia de las colonias hispanoamericanas. Otros creen...
870 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA REBELION DE TUPAC AMARU II, JOSE GABRIEL CONDORCANQUI José Gabriel Condorcanqui reclamaba ser descendiente de Túpac Amaru I, el último Inca de Vilcabamba, quien fuera ejecutado en la plaza del Cusco en 1572 por orden del Virrey Toledo. Tenía alrededor de 20 años cuando contrajo matrimonio con doña Micaela Bastidas Puyucahua. Era propietario de cocales en Carabaya, chacras en Tinta, vetas de minas y, sobre todo, dueño de 350 mulas, utilizadas para transportar mercaderías a Potosí, por lo cual...
522 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRebelión de Túpac Amaru II Túpac Amaru II siempre estuvo orgulloso de llevar la sangre de los incas, y se sintió obligado a defender a los indígenas que sufrían excesiva explotación en las mitas mineras, en los obrajes y con los repartos mercantiles. Asímismo, se opuso totalmente a las reformas fiscales que implantó el visitador Antonio de Areche (aumento de tributos, alcabalas y aduanas) desde 1778. En noviembre de 1780 inició una gran rebelión anticolonial ejecutando al corregidor de Tinta,...
541 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoapagado los ecos de la frustrada intentona cuando, en región vecina, se produjo el motín, luego revolución, de José Gabriel Condorcanqui. Rebelión de “Tupac Amaru”. Era José Gabriel Condorcanqui, cacique de Tungasuca, un indio de noble estirpe, educado en el colegio de San Bernardo de Cuzco. Se decía descendiente en línea recta del último Inca Tupac Amaru, sacrificado por el virrey Toledo. Vivía del transporte de mercaderías y poseía gran número de mulas, signo de riqueza. El 4 de noviembre de 1780...
1483 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPaola García 3er año Cátedra Bolivariana: Trabajo de investigación. La rebelión de los Túpac Amaru. La rebelión de los Túpac Amaru fue una más de las revueltas originadas en el siglo XVIII. Esta rebelión tomo lugar en el sur de la actual Perú y Bolivia entre 1780 y 1782, específicamente en la región de Cuzco. Fue la principal revuelta indígena que se dio en la América colonial, en reacción a la imposición de las Reformas Borbónicas que...
1497 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo TUPAC AMARU II: 1. CRONOLOGÍA Según el calendario vigente, el siglo XVIII comprende los años 1701-1800. En la historia occidental, el siglo XVIII también es llamado Siglo de las Luces, debido a que durante el mismo surgió el movimiento intelectual conocido como Ilustración Es el último de los siglos de la Edad Moderna y el primero de la Edad Contemporánea. En Inglaterra, se inicia la Revolución industrial y el despegue económico de Europa;...
1090 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl Inca José Gabriel Condorcanqui, conocido como Túpac Amarú, fue ejecutado en Cuzco, Perú, por orden de las autoridades hispanas. Logró convulsionar a doce provincias del primero y a ocho del segundo, pero la rebelión fue totalmente sofocada y el 18 de mayo de 1781 Túpac Amaru fue asesinado y descuartizado en la plaza de Cuzco.Túpac Amarú nació el 19 de marzo del año 1740 en el pueblo de Surimaná, provincia de Tinta (actual Perú). Pero la creación del Virreinato del Río de la Plata en 1776 perjudicó...
897 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBIOGRAFÍA DE TÚPAC AMARU II Su verdadero nombre fue José Gabriel Condorcanqui Noguera, siendo sus padres don Miguel Condorcanqui y doña Rosa Noguera. Nació en Surimana (al sur del Cusco) en 1738. Heredó los cacicazgos de Surimana, Pampamarca y Tungasuca y se casó con doña Micaela Bastidas, con quien tuvo tres hijos: Hipólito, Mariano y Fernando. Fue un hombre de considerable fortuna, especialmente por dedicarse al comercio y al arrieraje (transporte de mercancías en mulas). A la par, tuvo...
626 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoREBELION DE TUPAC AMARU II José Gabriel Condorcanqui Noguera (Tinta, Perú, 19 de marzo de 1738 - Cuzco, 18 de mayo de 1781) mayormente conocido como "Túpac Amaru II", fue un caudillo líder de la mayor rebelión indígena anticolonial que se dio en América durante el siglo XVIII, usó indistintamente los dos nombres.[] Cacique de Surimana, Tungasuca y Pampamarca, era adinerado, dedicado al comercio. Se trataba de un personaje de origen mestizo en el que confluía la sangre del Sapa inca Túpac Amaru con la...
631 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTupac Amaru nacio en 1742 en Cuzco, Peru y fue ejecutado en 1781 en el mismo lugar. Tupac nacio con el nombre de Jose Gabriel Condorcanqui y fue el lider indio de un movimiento en contra de los espanoles de el imperio Inca. Aunque Tupac nunca tubo resultados positivos a su rebelacion, es condierado una de las figuras Peruanas que lucho por la independencia y los derechos de los indios en esos tiempos. Tupac se educo con los jesuitas de Cuzco y hizo fortuna en negocios de mineria...
924 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFICHA DE ANÁLISIS DE UNA OBRA LITERARIA I.- presentación del poema: este poema narra la desgarrada violencia con lo cual los verdugos matan a Túpac Amaru II en la plaza de Cuzco. 1.- DATOS GENERALES A).Titulo de la obra: Canto Coral a Túpac Amaru II” D). Nombre del autor: Alejandro Romualdo Valle Palomino E). Época a la que pertenece el poema: Época contemporánea F). Presentación del autor: Fue poeta y periodista peruano Es uno de los poetas más importantes del siglo XX en...
1185 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo[pic] Colegio Pumanque Puerto Montt Túpac Amaru Jared Eduardo González Scholz Profesor Gonzalo Alcayaga Trabajo de investigación Chile Contemporáneo Lunes 28 de mayo, 2012 Índice Objetivo………………………………………………………………………………2 Introducción…………………………………………………………………………3 Desarrollo……………………………………………………………………………4 Conclusión………………………………………………………………………….7 Bibliografía…………………………………………………………………………..8 Objetivo ...
1237 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo espero y les sirva El 18 de mayo de 1781 se produjo la ejecución de Túpac Amaru II quien había sido condenado por los conquistadores españoles a la muerte en la horca. Antes de ejecutarlo lo obligaron a presenciar cómo le cortaban la lengua y la cabeza a sus amigos, a su mujer Micaela Bastidas y posteriormente a dos de sus hijos. el inca levantó su mano para silenciar a las multitudes que se habían reunido en la Plaza de Armas de Cuzco para presenciar su...
746 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTúpac Amaru II 442214071120José Gabriel Condorcanqui Noguera, Marqués de Oropesa llamado igualmente José Gabriel Túpac Amaru (Surimana, Canas, Virreinato del Perú, 19 de marzo de 1738 - Cuzco, 18 de mayo de 1781), conocido posteriormente como Túpac Amaru II, fue un caudillo indígena líder de la mayor rebelión anticolonial que se dio en América durante el siglo XVIII. Descendía de Túpac Amaru I (último Sapa Inca, ejecutado por los españoles en el siglo XVI). Lideró la denominada «Gran rebelión»...
1220 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRebelión de Túpac Amaru ¿Cual fueron las causas? * La mita y los abusos * Protesta contra las malas autoridades * Las injusticias y abusos que cometían en el sistema de repartimientos mercantiles. * exigiendo la instauración de una Audiencia en el Cusco para que se hiciera justicia a sus hermanos de raza. Empieza la revolución El 4 de noviembre de 1780 se inicia la rebelión de José Gabriel Condorcanqui contra la dominación española, adoptando el nombre de Túpac Amaru II, en honor de su...
672 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTúpac Amaru II Su verdadero nombre fue José Gabriel Condorcanqui Noguera, siendo sus padres don Miguel Condorcanqui y doña Rosa Noguera. Nació en Surimana (al sur del Cusco) el 19 de marzo de 1738. Heredó los cacicazgos de Surimana, Pampamarca y Tungasuca y se casó con doña Micaela Bastidas, con quien tuvo tres hijos: Hipólito, Mariano y Fernando. Fue un hombre de considerable fortuna, especialmente por dedicarse al comercio y al arrieraje (transporte de mercancías en mulas). A la par,...
1201 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCaracas 26 de Noviembre de 2014 3r Año “U” Informe de Cátedra Bolivariana Rebelión de Tupác Amaru II La rebelión de Tupac Amaru II se llevó a cabo en la colonia del Perù, refgión de Cuzco, durante el siglo XVIII entre 1780 y 1782 en un periodo de crisis, problemas, perdida del dominio y revueltas. Este alzamiento fue influenciado por los siguientes hechos históricos: La recuperación de la población indígena y la mestiza La desarticulación...
893 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoocasiona lucha de intereses, no solo entre los dirigentes españoles, sino dentro de los grupos indígenas. La posición social de Tupac Amaru es puesta en duda, ya que según Meyer, Amaru no pertenece directamente a un linaje español, ni a un linaje Inca. Aunque resalta que en su condición de mestizo, el mismo Amaru afirma pertenecer a la misma línea étnica del Tupac Amaru del siglo III y se auto proclama como héroe y de allí lo interesante de la aceptación mesiánica que tuvo este personaje. A este...
604 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBIOGRAFÍA DE TÚPAC AMARU II José Gabriel Condorcanqui, Túpac Amaru II, nació el 19 de marzo de 1738, en el pueblo de Surimana, distrito de Tungasuca, Provincia de Canas, en el Departamento de Cusco. Era el segundo hijo de Miguel Condorcanqui y de Rosa Noguera, descendiente por línea materna de Túpac Amaru I, el último soberano inca, de quien adoptó el nombre. Al fallecer su hermano mayor, quedó como único y legítimo heredero del curacazgo de Surimana, Tungasuca y Pampamarca. Fue educado por...
1588 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Profesor Pedro Jara Cisneros LA GRANDEZA Y SACRIFICIO DE TÚPAC AMARU II (Tinta 1738 –Cusco 1781) Es considerado como uno de los últimos descendientes de los Incas en línea de Huayna Cápac, Manco Inca y Túpac Amaru I (quien murió ejecutado por los españoles en el año 1572, después de haber librado una guerra sin cuartel contra los invasores). Túpac Amaru II o José Gabriel Condorcanqui Noguera cacique de Pampamarca, Surimana y Tungasuca, fue un próspero comerciante con más de 300 mulas...
999 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTúpac Amaru no es tan sólo un nombre, es un hito histórico, considerado, en casi todo el mundo, como un símbolo de libertad al derecho que posee todo ser humano a oponerse ante el oprobio de cualquier gobierno tirano e injusto. Su lucha se estudia como una causa clara de demarcación entre la dignidad humana y la esclavitud inhumana[1], a la cual los españoles de la época supieron apodar con otros nombres para ocultar tal vez la reprimible práctica de ésta en sus virreinatos, muy especialmente para...
855 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Rebelión de Túpac Amaru II La falta de apoyo de la nobleza indígena,indios nobles mas de 20 caciques, como los Pumacahua, choquehuanca, Sahuaraura, Meza, Oropeza, Chilltupac, Sinancuya, etc. no apoyaron el movimiento rebelde, al contrario se mantuvieron fieles a los coloniales y fueron eficaces colaboradores, contribuyendo en forma decisiva a la victoria española. Aunque este movimiento fracasó, tuvo una enorme importancia en el destino futuro de la América colonial, pues buscó desde el primer...
548 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMovimiento Revolucionario Túpac Amaru Movimiento Revolucionario Túpac Amaru Activa 1984 - 1997 Tipo Terrorista1 Tamaño Probablemente unos cuantos cientos de militantes[cita requerida] Acuartelamiento Desconocido Equipamiento Armas de guerra y dinamita Comandantes Comandantes notables Víctor Polay Campos(preso) Cultura e historia Mote MRTA Lema "Patria o Muerte, Venceremos" Colores Rojo y Negro El Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) fue una organización terrorista peruana...
857 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿Cuáles fueron las causas de la rebelión de Túpac Amaru II ? José Gabriel Condorcanqui era el descendiente de Tupac Amarú I, el último Inca de Vilcabamba, quien fuera ejecutado en la plaza de Cuzco en 1572 por orden del virrey del Perú, Toledo. José Gabriel Tupac Amarú nació en Tinta, el 19 de marzo de 1738. Era el segundo hijo de Miguel Condorcanqui y de Rosa Noguera. A la muerte de su hermano mayor es el único heredero de las posesiones de Surimana, Tungasuca y Pampamarca. Es educado por los...
746 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJosé Gabriel Condorcanqui, descendiente de Huayna Cápac, hijo legítimo de Miguel Túpac Amaru y de Rosa Noguera nació en Tinta, el 19 de Marzo de 1743. Por su condición era un hombre instruido y de patrimonio holgado, a temprana edad heredó una suma de 350 mulas de su padre que eran utilizadas para transportar mercaderías a Potosí. Además, poseía tierras, haciendas e intereses mineros. Túpac Amaru fue uno de los pocos de la nobleza que conocieron y comprendieron los problemas de su región, de otros...
1017 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTúpac amaru2 José Gabriel Condorcanqui Noguera llamado por igual José Gabriel Túpac Amaru1 2 3 (Surimana, Canas, Virreinato del Perú, 19 de marzo de 1738 - Cuzco, 18 de mayo de 1781), conocido posteriormente como Túpac Amaru II, fue un caudillo indígena líder de la mayor rebelión anticolonial que se dio en América durante el siglo XVIII. Descendía de Túpac Amaru I (último Sapa Inca, ejecutado por los españoles en el siglo XVI). Lideró la denominada «Gran rebelión» que se desarrolló en el Virreinato...
684 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoigual que el gobierno, cubría sus rangos por medio de la conscripción, Asimismo, Sendero Luminoso secuestraba niños y los obligaba a trabajar como niños soldados en su guerra. Movimiento Revolucionario Túpac Amaru La bandera del MRTA En 1982 el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) empezó su propio accionar terrorista contra el Estado peruano. El grupo se había formado por remanentes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) en el Perú y se identificaba con los movimientos...
1183 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTUPAC AMARU II PRECURSOR DE LA INDEPENDENCIA AMERICANA 4 de noviembre Cuando los españoles llegaron a América, no sólo destruyeron grandes imperios como el de los Incas, sino que también trajeron muerte y opresión para sus habitantes. Algunos estudios históricos afirman que de los 10 millones de Indios que habían cuando llegaron los españoles, solo quedaron dos millones cuando se logró la independencia. Los conquistadores sometieron a trabajos inhumanos a los indígenas y a una gran explotación;...
1357 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoel noroeste de Argentina y tenía como centro Perú. Manco Cápac fundó también la dinastía de los inca, o soberanos, que regiría este formidable imperio hasta su extinción en 1571, año en que los conquistadores españoles decapitaron en Cuzco a Túpac Amaru, el último inca. Al parecer, Manco Cápac murió a los setenta años de edad y fue sucedido por su hijo Sinchi Roca; parece probable que fuera embalsamado e inhumado en el gran templo del Sol, en Cuzco, como ocurrió con sus descendientes. Tras su...
573 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodel Chaco Boreal. Se estima que mas de 6 mil indígenas avá guaraní murieron durante el conflicto entre 1891 y 1892.7 TÚPAC AMARU (José Gabriel Condorcanqui o Quivicanqui; Surimaná, 1741 - Cuzco, 1781) Revolucionario peruano descendiente de los incas. Cacique de Surimaná, Tungasuca y Pampamarca, era bisnieto de Juana Pilco-Huaco, la hija del último soberano inca, Túpac Amaru I, que había sido ejecutado por los españoles dos siglos antes, en 1572. ...
901 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Revolución de Tupac Amaru II : Reseña Biográfica José Gabriel condorcanqui, conocido como Tupac Amaru II, fue un curaca indígena: Cacique de Pampamarca, Surimana y Tungasuca, descendiente del inca Felipe Tupac Amaru, y nacido en Surimana en el cañon del rió apurimac, el 19 de marzo de 1738. Tupac Amaru II fue educado en el Colegio de Caciques de San Francisco de Borja en la ciudad de Cusco y se dedico al negocio de la arriería además de gobernar su cacicazgo. Se caso con Micaela Bastidas,...
1329 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoENSAYO CRITICO DE HISTORIA DEL PERÚ Rebelión de Túpac Amaru II y la Utopía Andina En la época colonial una de las tradiciones ancestrales andinas que cobrará importancia en el liderazgo de Tupac Amaru II, es el mito de Inkarri, derivado del trauma de la conquista y la destrucción del imperio incaico. Este mito representa la esperanza del poblador andino del retorno del dios creador que fue mutilado físicamente y desmembrado, que una vez reconstituido, volverá a la tierra para ser justicia,...
1648 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completola plebe en el siglo XVIII a través de las rebeliones sociales. En C. Lauro (ed.) El miedo en el Perú, siglos XVI al XX. Serulnikov, Sergio 2010. Revolución en los Andes. La era de Tupac Amaru. Editorial Sudamericana. [Las comunidades indígenas hacen política: 24-44.] [pic] Tema 2: Tupac Amaru y el regreso del Inca El objetivo es describir y analizar la primera fase de la rebelión incluyendo la presentación de los protagonistas, la organización interna (mecanismo de expansión...
1452 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo + El sacrificio heroico de Túpac Amaru II y Micaela Bastidas El 18 de mayo de cada año se recuerda en el calendario cívico del Perú, el sacrificio heroico de Túpac Amaru II, quien en el siglo XVIII, durante la época del virreinato, fue ajusticiado cruelmente junto a su esposa Micaela Bastidas, sus hijos y los dirigentes que siguieron su causa, por haber encabezado en el Cusco la mayor rebelión contra el sistema de gobierno español que imperaba en ese entonces, en protesta contra las malas autoridades...
1212 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTUPAC AMARU II (1738-1781) Renuncio a sus comodidades, le dolia la injusticia contra su raza, pretendía liberarla, se armo contra los españoles y al sufrir la derrota descansa eternamente BIOGRAFIA: 19 de marzo de 1738; nace en Surimana con el nombre de Jose Gabriel Condorcanqui. 1748: Inicia la escuela en San Francisco de Borja. 25 de mayo de 1760; se casa con Micaela Bastidas, fruto de su amor nacen sus tres hijos (Hipolito, Mariano, Fernando) 1766: Pidio el cargo de cacique y lo obtuvo...
786 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo