Moraleja Del Cuento Del Medico De Los Muertos ensayos y trabajos de investigación

cuentos y moralejas

Fabula el Hipopótamo Hipocondríaco Era un hipopótamo que siempre se quejaba de estar enfermo, no obstante que siempre se lo veía saludable, cerca del agua, el barro y el sol. El hipopótamo visitaba con frecuencia al médico. En la primera consulta el médico le dijo que no tenía nada, pero el descomunal paciente montó en cólera y poco faltó para que lo lanzara por la ventana del consultorio. Por esa razón, de ahí en adelante, el galeno lo auscultaba, le diagnosticaba una enfermedadterminada...

1062  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

un cuento sin moraleja

Cuento sin moraleja       Un hombre vendía gritos y palabras, y le iba bien, aunque encontraba mucha gente que discutía los precios y solicitaba descuentos. El hombre accedía casi siempre, y así pudo vender muchos gritos de vendedores callejeros, algunos suspiros que le compraban señoras rentistas, y palabras para consignas, eslóganes, membretes y falsas ocurrencias.       Por fin el hombre supo que había llegado la hora y pidió audiencia al tiranuelo del país, que se parecía a todos sus colegas...

638  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cuentos con moralejas

El cuervo y el conejo. Un cuervo estaba sentado en un árbol, sin hacer nada todo el día. Un pequeño conejo se dio cuenta de esto y le pregunto: ¿Puedo sentarme como tú y pasarme todo el día sin hacer nada? El cuervo respondió: ¡Claro! ¿Por qué no? El conejo se sentó en el suelo ,y descanso. Repentinamente, apareció un lobo salto encima del conejo y se lo comió. Moraleja: Para estar sentado sin hacer nada, debes estar muy, muy alto el futuro novio Mi novia y yo habíamos andado por mas de un...

1624  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Cuentos con moralejas

parada de autobús donde se encuentran tres personas esperando: 1. Una anciana que parece a punto de morir. 2. Un viejo amigo que te salvó la vida una vez. 3. El hombre perfecto o la mujer de tus sueños. ¿A cuál llevarías en el coche, teniendo en cuenta que sólo tienes sitio para un pasajero? Ya tienes tu respuesta? Este es un dilema ético-moral que una vez se utilizó en una entrevista de trabajo. Podrías llevar a la anciana, porque va a morir y por lo tanto deberías salvarla primero; o podrías...

809  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Cuento con moraleja

Cuento – Expresión verbal Había una vez, en un bosque lejano, una familia especial de mariposas, eran las mas bellas de todas. Solo había un problema, como eran tan especiales y raras, debían mantenerse en su árbol y no volar, ya que de lo contrario las podrían cazar o atrapar. Pero Clary, la mariposa más pequeña odiaba no poder volar - ¿Si somos mariposas, y tenemos alas, no es un gran desperdicio que nos quedemos paradas aquí todo el día? - Clary reclamaba a su familia -No Clary, es nuestra...

702  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis de texto de cuento sin moraleja

Análisis de texto “Cuento sin moraleja “de Julio Cortazar 1- ¿De qué trata la historia que se cuenta? De un hombre que vendía palabras y gritos que después las personas tenían que decir. 2- ¿Reconocer los actos del habla presente en el discurso (Micro actos y macro actos) Acto: Gritos y palabras. Convencer o Asertivos: Vengo a venderle sus últimas palabras Persuadir : a) Son muy importantes porque a usted nunca le van a salir bien en el momento, y en cambio le conviene decirlas en...

673  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El cuento de los tres hermanos - moraleja

La moraleja de «La fábula de los tres hermanos» no podría estar más clara: cualquier esfuerzo humano por eludir o vencer la muerte está destinado al fracaso. El hermano menor («el más humilde y también el más sensato de los tres») es el único que entiende que, habiendo escapado por los pelos de la Muerte una vez, lo mejor que puede esperar es que su siguiente encuentro se posponga el mayor tiempo posible. El hermano menor sabe que provocar a la Muerte —empleando la violencia, como el hermano mayor...

818  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El médico de los muertos.

la lectura de este cuento? El cuento me dejó con ganas de leer más, me parece que quedó un poco inconcluso y que se puso haber alargado mucho más. -Cuando leíste el título, ¿Imaginaste su contenido? No del todo, cuando leí el título pensé en algo así como un médico necrófago o un nigromante. -¿Qué te agradó más de este cuento?, ¿te pareció interesante?, ¿por qué? Me pareció interesante la rápida modernización del entorno cercano al cementerio y el relato del médico de cuando estaba vivo...

1030  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

el medico de los muertos

El Medico De Los Muertos 1.- ¿Sobre qué trata el Cuento? El autor lo que quiso expresar o manifestar desde su perspectiva lo que pueden sentir los difunto dándolo a conocer de la siguiente manera: El relato se inicia con la presentación o aparición de dos difunto que se quejaban por los ruido que causaban los vehículos que transitaban cerca del cementerio y el mal estado del campo santo, fue cuando salieron de sus lapidas y se encontraron con la dura realidad de que aquel hermoso sitio de reposo...

1091  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

medico de los muertos

años de edad. El Médico de los Muertos En el cuento los hechos se presentan de manera lineal, siguiendo una línea del tiempo estable la cual no varía entre el inicio y el final. Los hechos aparecen a medida que se intercalan con los diálogos entre los personajes. Los elementos fantásticos que posee el cuento son: La “vida” que poseen los muertos permitiéndoles comportarse como los vivos La enfermedad que poseían los muertos que los hacía vivir En elementos reales se...

578  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El medico ante la muerte

EL MEDICO ANTE LA MUERTE Y EL SUFRIMIENTO. La muerte tiene varios significado para distintos autores por ejemplo: Para Epicuro la muerte no existe para nosotros, y cuando aparece no existimos ya Abadi: la angustia de la muerte es la angustia fundamental del ser humano y aparece como el núcleo de las tres angustias arquetípicas. La muerte puede verse como un evento determinado o un determinado estado, esto es la culminación de un ciclo evolutivo o bien es la ausencia total. Y morir comienza...

544  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El Médico De Los Muertos

El médico de los muertos Escrito por Emilio Roig de LeuchsenringHistoriador de la Ciudad desde 1935 hasta su deceso en 1964. Viernes, 25 de Noviembre de 2005 00:00 Es necesario que en el cementerio haya un individuo dedicado expresamente a dar fe de que los cadáveres llevados a enterrar son en realidad cadáveres muertos. Y esa plaza sólo puede desempeñarla un médico: ¡ el médico de los muertos ! No creo sea aventurado afirmar que en nuestra patria, de cada diez personas, cuatro son médicos, cuatro...

1283  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

el medico de los muertos

París publica en el año de 1927 su primer volumen de relatos: “Tienda de Muñecos” obra en cuyo prólogo dice el crítico Jesús Semprúm: Julio Garmendia no tiene antecesores en la literatura venezolana y con “él comienza una manera distinta de hacer cuentos”. Con esta obra Garmendia no se pliega totalmente al vanguardismo. Se le observan influencias de Maupassant, Kipling, Queiroz y los narradores filosóficos franceses. Manuel Bermúdez capta en la cuentística de Julio Garmendia la influencia de Edgar...

1279  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El medico de los muertos

El médico de los muertos No creo sea aventurado afirmar que en nuestra patria, de cada diez personas, cuatro son médicos, cuatro abogados y las dos restantes generales. Las demás profesiones están repartidas entre individuos que, habiendo fracasado en esas carreras o encontrándose fuera de servicio, han creído oportuno dedicarse a algo más productivo. Conviene aclarar que de esa decena, la mitad, por lo menos, son periodistas, sin que esto quiera decir que los tales sean capaces de...

1163  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

el medico de los muertos

EL MÉDICO DE LOS MUERTOS (JULIO GARMENDIA) Durante muchísimos años, el pequeño cementerio había sido un verdadero lugar de reposo, dentro de sus amarillentos paredones, detrás de la herrumbrosa y alta puerta cerrada. Algunos árboles, entretanto, habían crecido; se habían vuelto coposos y corpulentos; al mismo tiempo, la ciudad fue creciendo también, poco a poco fue acercándose al cementerio; y acabó, finalmente, por rodearlo y dejarlo atrás, enclavado en el interior de un barrio nuevo...

1288  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Moralejas de cuentos. Desarrollo Personal

Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario de Tecnología “Rufino Blanco Fombona” Los Teques / Edo. Miranda. Cátedra: Desarrollo Personal Mención. Enfermería. Reflexiones de cuentos Profesora: Yolimar Harris Integrantes: Acosta, Maryuri García, Frank Intriago, Marian Terán, María Zambrano, Johana Semestre:I Turno: nocturno...

909  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El medico de los muertos

estado de ese lugar mas sin embargo dicho trabajador ya se hacia muerto en el mismo campo santo. El Señor Pompilio Udonio luego de insistente llamadas se presento ante los esqueletos ; los esqueletos le hicieron la queja para que se les diera pronta solución mas sin embargo el Celador opuso fría negativa para resolver dicha solicitud de asumir la responsabilidad reestablecer el orden y la paz en el campo santo, ya que el estaba muerto y su función ya había culminado con su desaparición física . Acotando...

608  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

el médico de los muertos

el médico de los muertos; na noche llegaron, en doliente caravana, los muertos que habían sido arrojados de otro distante cementerio (en donde una Com- pañía comenzaba a levantar sus imponentes bloques), y pidieron sitio y descanso a sus hermanos; éstos refunfuñaron; pero les dieron puesto, al cabo, estrechándose un poco, y juntos durmieron todos nuevamente. Pero más tarde aún, cuando fueron arregladas las calles adyacentes, el camposanto vino a quedar mucho más elevado que el nivel de la calzada...

1687  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

El médico de los muertos

EL MÉDICO DE LOS MUERTOS. El relato se inicia con la presentación o aparición de dos difunto que se quejaban por los ruido que causaban los vehículos que transitaban cerca del cementerio y el mal estado del campo santo, fue cuando salieron de sus lapidas y se encontraron con la dura realidad de que aquel hermoso sitio de reposo que eligieron ello en vida o sus familiares para pasar su eternidad ya no existía solo quedaba un lugar lleno de mala hierba y animales indeseables. Uno de los esqueletos...

583  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cuentos infantiles con moralejas

con los ojos mirando al suelo- pero no es culpa mía que nuestro dueño te haya preferido a ti para cazar y a mí para proteger sus posesiones. Si tan injusto te parece, ve a quejarte a él y a mí déjame tranquilo disfrutar de esta deliciosa carne. Moraleja: No dependas nunca del esfuerzo ajeno, pues este, por alguna una otra razón siempre terminará fallándote. Kira aprende sobre humildad Érase una vez, una niña llamada Kira quien vivía con todos los lujos que se espera que una familia adinerada tenga...

696  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cuentos didacticos con moralejas

guerra trae consigo rencores, envidias, muchos problemas, muertos y mucha hambre. La gente no puede sembrar, ni segar, no hay harina, ni pan. Cuando este país acabó la guerra y estaba destrozado, llegó a un pueblecito un soldado agotado, harapiento, y muerto de hambre. Era muy alto y delgado. Hambriento llegó a una casa, llamó a la puerta y cuando vio a la dueña dijo: -Señora, ¿no tiene un pedazo de pan para un soldado que viene muerto de hambre de la guerra? La mujer le mira de arriba abajo...

632  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

el medico de los muertos

1 la evolución del cuento a partir d 1940: julio cortazar, jorge luis borges a lo largo del siglo xx, la narración corta ha adoptado innumerables formas, tantas q algunas d ellas plantean dificultades para ser reconocidas como «cuentos».el cuento se encuentra entre la novela y la poesía. el cuento, x tanto, se desliza entre estas formas textuales; no están claras las fronteras y no puede encorsetarse en un género.a partir d la década d 1940, hay una renovación del género q se escapa a las clasificaciones...

752  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Cuento Sin Moraleja Guio N Te Cnico

Titulo: CUENTO SIN MORALEJA Cliente: CENTRO UNIVERSITARIO DE COMUNICACIÓN Producción: KATIA GENIS Guionista: JOSHUA GARCÍA DE LEÓN Duración: Fecha: 7 ABRIL 2015 Sinopsis: Un hombre vendía gritos y palabras a vendedores callejeros, rentistas y palabras para consignas y acude al tiranuelo para poderle vender sus últimas palabras. SEC. TOMA VIDEO AUDIO DURACIÓN ESCENA 1 PLANO GENERAL FADE IN EXT./DÍA/CALLE EL VENDEDOR RODEADO POR UN GRUPO DE PERSONAS. MIENTRAS ALGUNAS PERSONAS...

1218  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El Medico De Los Muertos

| | | | | |Correo electrónico | | | | | |Examen medico | | | | | |Certificado de salud(manipulación de alimentos) | | ...

667  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Muerte (cuento)

La Muerte Mi nombre es Carlos, y tengo una experiencia única que casi nadie ha vivido, algo misterioso, algo que nunca antes había vivido, justo al borde de un punto crucial, lo cual me dio un gran susto, pues resulta que esta es mi historia: Recuerdo que era un miércoles, el día era bastante frío, el cielo nublado, y fuertes corrientes de aire pasaban una y otra vez, silbando bruscamente, parecía que iba a llover, porque las nubes estaban bastante oscuras, y a mí nunca me ha gustado la lluvia...

995  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Aspectos medicos de la muerte de jesus

ciencia médica en el centro del dolor y muerte de Cristo España, (Agencia Orbita) Por el Dr.José Antonio Lorente.- A los 33 años Jesús, el hijo de María y José fue condenado a muerte sin tener culpa alguna. El hombre que llegó un día despojándose de su Realeza y Divinidad para compartir su humanidad entre nosotros, que había sembrado amor y las más altas aspiraciones morales y éticas de una convivencia superior, se enfrentó a las huestes del mal en su hora cumbre. El averno celebró su muerte por...

1647  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Ensayo medicos y muerte

Como guardianes de la salud humana los médicos son los profesionales que más se enfrentan a la muerte del mismo ser humano, razón por la cual el papel de este ante la muerte del paciente debe ser muy acertado. Actualmente rodeados de una sociedad que no sabe afrontar la muerte, cada vez más se hace más difícil la aceptación de este proceso tan natural que se complican cada vez mas las decisiones que se toman acerca de esta, sin importarles mucho las consideraciones que de esta, pueda hacer el mismo...

847  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Medico frente a la muerte

El médico frente a la muerte Definición de muerte La muerte es un suceso que puede definirse de diferentes formas según lo que la estudia: - Para la biología: la muerte es la interrupción de la renovación continua de células de tejidos, por lo tanto se empieza a morir desde el nacimiento y solo la muerte del viejo es natural. - Para la medicina: la muerte es el cese de las funciones vitales. - Para la teología: es la separación del alma con el cuerpo. El médico frente a...

814  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Guion De Los Medicos De Los Muertos

El médico de los muertos Personajes Medico Andrew Chiang Celador Elías Almeida Muerto 1 Valentina Trujillo Muerto 2 Alessia Palazzolo Muerto 3 Maria del Pilar Muerto 4 Angel Herrera Muerto 5 Giovanni Motta GUION (cementerio, sonido de primavera, muertos, hojas y ramas) Muerto 1 ¡Hay que fastidio este ruido! Muerto 2 si verdad, esto ha cambiado mucho. Muerto 3 recuerdo muy bien que, cuando a mi me trajeron a enterrarme, quede materialmente cubierto de rosas, azucenas y jazmines del cabo. No...

589  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La muerte en cuentos que cortan el aliento

TIPOS DE MUERTE EN CUENTOS QUE CORTAN EL ALIENTO JUAN PABLO DIAZ GIRALDO GRADO: 10 CRISTIAN CARDENAS LICENCIADO INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL QUINTERO PENILLA CARTAGO, VALLE DEL CAUCA 2011 TIPOS DE MUERTE EN CUENTOS QUE CORTAN EL ALIENTO En este ensayo se hablara de los tipos de muerte en cuentos que cortan el aliento, pues ya que la muerte se relaciona y hace parte de la literatura gótica el tema de más importante este libro ya que estos cuentos son una recopilación...

882  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Cuentos De Amor De Locura Y De Muerte

TRABAJO PRÁCTICO: “CUENTOS DE AMOR DE LOCURA Y DE MUERTE” de Horacio Quiroga Asignatura: Taller de Lectura, Escritura y Oralidad Alumna: Martina Perez • Introducción: “Cuentos de amor, de locura y de muerte”, fue el primer libro de cuentos de Horacio Quiroga, escritor uruguayo nacido el 31 de diciembre de 1878 Previamente publicó “Historia de un amor turbio”,”El crimen del otro” y “Arrecifes de coral”. De su descubrimiento de la selva y la transformación de los...

1086  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Cuentos de amor, locura y muerte

 ARGUMENTO: El cuento narra la historia de Paulino, protagonista, quien pisa una serpiente venenosa que le da una mordedura en el pie. A causa de este incidente, el hombre inicia una serie de acciones que terminan en un viaje por el río Paraná hacia un pueblo vecino donde espera que le salven la vida. Sin embargo, todos los esfuerzos del protagonista resultan inútiles y Paulino muere en su canoa flotando río abajo. NARRADOR: Omnisciente EJEMPLO:”... el hombre pensó que no...

1563  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

cuentos de amor de locura y de muerte

esposa durmiente, matándola. 6) La gallina degollada Esta historia aborda la locura y la muerte. Los acontecimientos se sitúan alrededor de una familia que tras haber tenido cuatro hermosos hijos, al poco tiempo sufrían convulsiones dejándolos idiotas. Pero la suerte de la pareja cambia cuando el quinto bebé que tienen es una niña que se mantiene sana. Tristemente, los hijos con deficiencias no son tomados en cuenta y toda la atención la tiene la menor de la familia. Hasta que un día, los cuatro hermanos...

788  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Cuentos de amor locura y de muerte

ALBERTO A. ALVARADO ARAMBURO LIBRO Cuentos de Amor de Locura y de Muerte Nombre del alumno(a): Yesenia Itzel Camacho Sánchez Materia: Español Nombre del Alumno: J. Santos Valdés Osorio Horacio Quiroga se inició en las letras patrocinado por Leopoldo Lugones. Inicio su carrera como poeta con Los arrecifes de coral (1901). En 1904 publicó el notable libro de relatos El crimen de otro, Durante dos años Quiroga trabajó en multitud de cuentos, muchos de ellos de terror rural...

1258  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

cuentos de amor, locura y muerte

amaneció desvanecida. El médico de Jordán la examinó con suma atención, ordenándole calma y descanso absolutos. –No sé– le dijo a Jordán en la puerta de calle–.Tiene una gran debilidad que no me explico. Y sin vómitos, nada... Si mañana se despierta como hoy, llámeme enseguida. Al día siguiente Alicia amanecía peor. Hubo consulta. Constatóse una anemia de marcha agudísima, completamente inexplicable. Alicia no tuvo más desmayos, pero se iba visiblemente a la muerte. Todo el día el dormitorio...

1242  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

cuentos de amor, locura y muerte

V.J.E GRADO Y GRUPO: MATERIA: ESPAÑOL REPORTE DE LECTURA DE: “CUENTOS DE AMOR, LOCURA Y MUERTE Horacio Quiroga (Salto, 1878 - Buenos Aires, 1937) Narrador uruguayo radicado en Argentina, considerado uno de los mayores cuentistas latinoamericanos de todos los tiempos. Su obra se sitúa entre la declinación del modernismo y la emergencia de las vanguardias. Las tragedias marcaron la vida del escritor: su padre murió en un accidente de caza, y su padrastro y posteriormente...

1177  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

FACTURACION Y CUENTAS MEDICAS

FACTURACION Y CUENTAS MEDICAS PROCESO DE FACTURAR El proceso de facturación es el Registro sistemático de todos los servicios prestados por la entidad de salud y con base en unas tarifas para cada uno de ellos, se generan informes legales y administrativos requeridos para el cobro. Los procesos de facturación varían en sus secuencias, duración y oportunidad, dependiendo del servicio asistencial donde sea brindada la atención y de los procedimientos establecidos para cada institución, pueden...

1731  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

El Medico De Los Muertos De Julio Garmendia

Queniquea, un pueblo que está ubicado en un desvío al Sur desde la Carretera Trasandina, al Noreste de San Cristóbal, el 5 de mayo de 1883. Sus padres fueron el coronel Manuel María López Trejo (caraqueño) y Catalina Contreras (tachirense). Debido a la muerte de su padre en los días de su nacimiento, fue criado por su tío materno, el presbítero Fernando María Contreras, que lo llevó con él a Capacho, en donde estudió las primeras letras. Luego estudiaría en La Grita, en donde estaba cuando se enroló en...

1035  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

german garmendia el medico de los muertos

cambio estructural por el cual un segmento cromosómico cambia de sentido dentro del propio cromosoma – y, por lo tanto, la ordenación de loci en él contenidos – con relación a una secuencia considerada como típica (ordenación estándar). Teniendo en cuenta que el ADN está constituido por dos cadenas antiparalelas 5’→3’, es necesario que tras el primer giro de 180° que produce la inversión, haya una rotación de otros 180° en sentido perpendicular a la primera, para que se restablezca la polaridad de...

835  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El Medico De Los Muertos De Julio Garmendia

ultravioletas cuyo efecto directo sobre los seres vivos es letal. Se considera que el agua de los océanos primitivos sirvió como filtro permitiendo el desarrollo de las moléculas PREBIÓTICAS (COACERVADOS). Esta teoría de Oparín no fueron tenidas en cuenta considerando que se contradecían con lo demostrado por Pasteur acerca de la imposibilidad de originar materia orgánica a partir de la inorgánica. UREY y MILLER: Las teorías de Oparín...

1404  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

la muerte dentro de los cuentos

hemos visto siete autores hispanoamericanos de cuentos: Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, Augusto Roa Bastos, Horacio Quiroga, Gabriel García Márquez, Augusto Monterroso y Carlos Fuentes. Dentro de ciertos cuentos de estos autores, podemos ver que la muerte es un tema muy importante. Este trabajo se desarrollará en dos partes. En primer lugar voy a hablar brevemente de la literatura hispanoamericano del siglo XX. Después voy a tomar cuento por cuento y autor por autor y analizárlos a partir de este...

928  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Análisis del cuento el diario del muerto

Análisis del cuento El Diario del Muerto I. Biografía del autor El autor del cuento es Humberto Padró, periodista y escritor nacido en Ciales en 1926. Murió en agosto de 1968. Se graduó en el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico. Como reportero trabajó para el Diario El Imparcial y el semanario Florete. Fue autor del libro Diez Cuentos; Los cármenes de oro y malva (poema) y El amor, el dolor y la alegría (otro libro de cuentos.) II. Contenido A.Título El titulo es literal...

863  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Cuentos de amor, locura y muerte

Cuentos de amor de locura y de muerte Horacio Quiroga supo hacerse con una depurada téc- Nica estilística a través de la cual elevó el cuento al rango de cualquier otro género literario. ; En el Manual del perfecto cuentista, publicado en 1925, nos ofrece un decálogo de su manera de elaborar un cuento. "Cree en el maestro -Poe, Maupassant, Kipling, Chéjov- como en Dios mismo", nos dice Quiroga en el primer punto de este decálogo. El escritor uruguayo conocía perfectamente la obra de estos autores...

896  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Cuentos de amor de locura y de muerte

Cuentos de amor de locura y de muerte” http://www.rmm.cl/index_sub.php?id_contenido=16752&id_seccion=7984&id_portal=1537 Cuentos: “Cuentos de amor locura y muerte.” Horacio Quiroga   “La gallina degollada .”   1.- Cuantos eran los hijos de los Manzini-Ferraz:   a)      Tres b)      Cuatro c)      Cinco . d)      Seis.   2.- Cuántos años tenía el menor de los hermanos y cuántos el mayor:   a)      12 y 8. b)      12 y 9. c)      13 y 8. d)      13 y 9   3.- Alos cuántos meses...

513  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cuentos de amor, de locura y de muerte

María Eugenia Rodríguez ALUMNA: Mariana Rodríguez Yocupicio GRADO Y GRUPO: 306 Matutino MATERIA: Literatura RESEÑA DEL LIBRO: Cuentos de amor, de locura y muerte AUTOR: Horacio Quiroga Cuentos de amor, de locura y de muerte El libro fue publicado en 1917. Contiene 18 relatos muy interesantes. La obra trata principalmente de la muerte, aunque toca otros temas como de los animales, que son quienes dirigen las historias, estos acaban con la fuerza bruta del hombre. También...

516  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

"Cuentos de amor, de locura y de muerte"

“Cuentos de amor, de locura y de muerte” Hay quienes dicen que el escritor uruguayo Horacio Quiroga llevo al cuento hispanoamericano a su mayoría de edad, Esto se puede apreciar en muchos de sus cuentos. También en su obra “cuentos de amor, de locura y de muerte”, bien sea en el campo, la ciudad, el mar o la selva, la mano maestra de Horacio Quiroga hace que el lector se abandone al vértigo del enamoramiento, se precipite en los abismos de la locura o se extravíe en los desconocidos corredores...

909  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Cuentos de amor de locura y de muerte

El almohadón de plumas: En este cuento se expresan dos de los elementos que son amor y muerte, se trata de una pareja que vivían felizmente casados, pero un día la mujer enfermó, su esposo y la empleada no sabían la causa de su enfermedad, cada día amanecía peor, hasta que llegó el momento en que ella no se pudo levantar, y continuó su calvario hasta llegar a la muerte. El esposo que nunca la abandonó, descubrió que en...

627  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cuento de francisca y la muerte

Francisca y la Muerte [pic] Texto: Onelio Jorge Cardoso —Santos y buenos días —dijo la muerte, y ninguno de los presentes la pudo reconocer. ¡Claro!, venía la parca con su trenza retorcida bajo el sombrero y su mano amarilla en el bolsillo. —Si no molesto —dijo—, quisiera saber dónde vive la señora Francisca. —Pues mire —le respondieron, y asomándose a la puerta, un hombre señaló con su dedo rudo de labrador: Allá por los matorrales que bate el viento, ¿ve? hay un camino que sube la colina...

1102  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Cuentos de amor de locura y muerte

Resumen: Cuentos de amor de locura y muerte La obra literaria del uruguayo Horacio Quiroga, Cuentos de amor de locura y muerte publicada en 1916, consta de un compendio de seis cuentos que quedan entrelazados con las condiciones humanas que se destacan en su título: amor, locura y muerte. El escritor a través de sus cuentos, “La gallina degollada”, “El almohadón de pluma”, “A la deriva”, “La insolación”, “Los mensú” y “Yaguaí”, lleva al lector a dimensiones profundas de situaciones que afectan...

1121  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La muerte en los cuentos de horacio quiroga

“La Muerte en los Cuentos de Horacio Quiroga”, articulo escrito por Andrée Collard . Nos dice que la muere es una constante en su obra literaria. El autor de en este articulo a traves de el analisis de varias de los cuentos de Quiroga trata de demostrar que la muerte en los cuentos es un tema que evoluciona en su tematica: en sus primeros escritos el terror por si mismo es el tema central de sus cuentos , aspecto que cambia en los cuentos en la selva la muerte es consecuencia de la adaptacion...

595  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

cuentos de locura, amor y muerte

algunos autores de la talla de José Enrique Rodó, Carlos Vaz Ferreira y por supuesto, Horacio Quiroga, conformando un grupo que más tarde sería conocido como Generación del 900`. En el año 1918 se publicaba por primera vez el libro Cuentos de Amor, de locura y de muerte, de uno de los más célebres escritores de Uruguay, como fue Horacio Quiroga. Nacido en Salto, Uruguay en 1878, su vida será bastante trágica, y de ahí el contenido de sus obras, que muchas veces lo han llevado a sendas comparaciones...

824  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Cuentos De Amor, De Locura Y De Muerte

1° medio: Control de Lectura Cuentos de amor, de locura y de muerte Nombre: ___________________________________Curso:__________Fecha:_______Puntos:___/33_ I. Encierre en un círculo la alternativa correcta de acuerdo a la lectura realizada de cada cuento. (1pto. c/u) |¿Cuáles son los personajes principales en el cuento “El alambre de púa”? |El narrador en “La meningitis y su sombra” es: | |A. Los caballos, las vacas y el toro. ...

1505  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Cuentos de amor locura y muerte

CUENTOS DE AMOR DE LOCURA Y DE MUERTE DE HORACIO QUIROGA Así, fluidamente, sin la coma que hace creer en una simple enumeración de categorías, es el libro de Horacio Quiroga publico en 1917, reuniendo cuentos escritos en los quince años anteriores. La distancia metafísica es enorme con respecto a sus candorosos cuentos de la selva, soberbios relatos infantiles en que los animales parecen más humanos que el hombre invasor de la felicidad selvática. En cuentos de amor de locura y de muerte tenemos...

688  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cuentos de amor locura y muerte

punto de vista el cómo actuar ante algunas situaciones, ya que posterior a que entrara el toro a los plantíos el dueño toma medidas para prevenir que el toro vuelva a irrumpir en su propiedad, la soberbia con la cual actuó el toro lo llevaron a su muerte ya que la tensión en la nueva alambrada era mayor, al final el dueño acabo sacrificándolo. Los mensú. Este relato habla de las vivencias de dos obreros, que debido a sus excesos y desmanes ganaban y perdían cosas, habla sobre la irresponsabilidad...

748  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El cuento del enamorado y la muerte

frío simboliza la falta de amor, de afecto, la soledad y sufrimiento; lo irremediable también. Estas dos características se terminan de explicar cuando se nos revela que es la Muerte. Esta personificación se muestra interesante ya que se forma como un triángulo amoroso entre su amada y el personaje. Por lo general la muerte se muestra como una calavera, con una túnica negra y una guadaña pero en este caso el protagonista la confunde con su amada lo que no da la pauta de que se trate de una joven....

634  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cuentos De Amor , De Locura Y De Muerte

CUENTOS DE AMOR LOCURA Y MUERTE. Colegio Técnico Industrial Don Bosco. Departamento de Lenguaje Antofagasta _________________________________/ Prueba de de Lenguaje Fila A Nombre:________________________________________ Fecha:_________________ Curso:_________________ Puntaje:__________________ NOTA:________________ INSTRUCCIONES: · No use Corrector. · Conteste con lapicera azul o negra. Lea las siguientes preguntas. Luego...

675  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cuento Del Dia De Muertos

El Día de los Muertos en México, más que una festividad Cristiana es una celebración que contiene elementos de las culturas prehispánicas en combinación con otros de la religión católica. Mezcla de sentimientos contrastantes: por un lado el dolor de perder a un ser querido, por el otro el rico colorido de la fiesta y la diversión. La tradición del Día de los Muertos se extiende a lo largo de dos días, al primero (1 de noviembre) se le conoce como el Día de Todos los Santos, mientras que al...

737  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cuento 'el ahijado de la muerte'

El Ahijado de la Muerte Había una vez una señora muy pobre, que no tenía a nadie a quien pedir un favor. Su único hijo , que era muy pequeño , estaba muy enfermo , y quería bautizarlo antes que muriese sin el bautismo, pero no encontraba a nadie que le pudiera apadrinar. Un día pasó por allí una mujer vestida de negro y la pobre señora le pregunto que si le quería servir de madrina en el bautizo de su hijo. La mujer le dijo que sí, pero que antes...

529  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cuento: Diálogo De Muertos - Borges

Jorge Luis Borges (1899–1986) DIÁLOGO DE MUERTOS (El Hacedor) El hombre llegó del sur de Inglaterra en un amanecer del invierno de 1877. Rojizo, atlético y obeso, resultó inevitable que casi todos lo creyeran inglés y lo cierto es que se parecía notablemente al arquetípico John Bull. Usaba sombrero de copa y una curiosa manta de lana con una abertura en el medio. Un grupo de hombres, de mujeres y de criaturas lo esperaba con ansiedad; a muchos les rayaba la garganta una línea roja, otros...

808  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Cuentos De Amor Locura Y Muerte

información el curso da inicio a partir del día VIERNES 11 DE MAYO a las 12.00 del medio dia del 2012, y termina el día VIERNES 8 DE JUNIO a las 11.59 de la noche del 2012 con una duración de 40 horas. Algo muy importante que se debe de tener en cuenta es que se recibirán todas las actividades de este curso solo hasta el día JUEVES 7 DE JUNIO a las 12.00 del medio día para que su tutor en la tarde de ese día Jueves 7 de Junio realice todo el proceso de calificación y publicación de notas, y el dia...

617  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS