INFORME DE LABORATORIO: MORFOLOGIA VEGETAL EXTERNA DE PLANTAS MONOCOTILEDONEAS Y DICOTILEDONEAS. Por JOSE LUIS GUISAO CC. 1152692757 JAIME ALBERTO PELAEZ ALVAREZ CC. 1059704643 Profesora LUISA FERNANDA DUQUE BETANCUR Semestre 2015-I Fecha 25/07/2015 FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y ALIMENTARIAS LABORATORIO DE FARMACOGNOSIA I UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA 2015 OBJETIVOS GENERAL Realizar análisis a la morfología vegetal externa de plantas monocotiledóneas y dicotiledóneas. ESPECIFICOS Clasificar...
1269 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMORFOLOGÍA DE LA HOJA Universidad de sucre Facultad de educación y ciencias; biología Luix321@yahoo.es INTRODUCCIÓN La hoja es el órgano vegetativo y generalmente aplanado de las plantas vasculares, especializado principalmente para realizar la fotosíntesis. La morfología y la anatomía de los tallos y de las hojas están estrechamente relacionadas y, en conjunto, ambos órganos constituyen el vástago de la planta. En el limbo foliar u hoja se distingue la cara principal o haz, la trasera o...
657 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLABORATORIO MORFOLOGÍA EXTERNA DE LA HOJA Niveles de Organización Vegetal II II semestre Ingeniería Agronómica Mónica Medina Merchán Las hojas son órganos laterales del tallo constituyendo ambos una unidad funcional denominada vástago o brote, su origen es exógeno. En la zona periférica el ápice del vástago se producen divisiones celulares que generan una prominencia o protucción lateral (primordio foliar) que posteriormente formará la hoja. Su función principal es la síntesis de compuestos...
1412 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMORFOLOGIA DE LA HOJA Concepto de hoja: es una de las partes más importantes de las plantas vasculares, pues es el órgano vegetativo primariamente especializado en la realización de la fotosíntesis. De forma general, las hojas son estructuras laminares o aciculares, que brotan lateralmente de los tallos o ramas, que tienen crecimiento limitado y que contienen sobre todo tejido fotosintetizador, situado siempre al alcance de la luz. Además, las hojas son las encargadas de llevar a cabo otras funciones...
970 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnatomía de la Hoja Prof. Oscar Medinilla Modificado de: morfología de las plantas vasculares ANATOMÍA FOLIAR • Las hojas, igual que el tallo, están compuestas por los tres sistemas de tejidos: – Dérmico: constituido por la epidermis. – Fundamental: donde el tejido más importante es el parénquima clorofílico, aunque también se encuentran tejidos de sostén: colénquima y esclerénquima – Vascular: integrado por el xilema y el floema. PARTES DE LAS HOJAS DE MAGNOLIOPSIDA PECIOLO ...
1567 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo3. Cuestionario final: 1. Con base a las observaciones realizadas establezca diferencias y semejanzas entre la anatomía de una hoja de dicotiledónea y la anatomía de una hoja de monocotiledónea? R/ En las hojas angostas y alargadas de Monocotiledóneas las células epidérmicas son generalmente alargadas en sentido paralelo al eje de la hoja y los estomas están ordenados en filas longitudinales en las zonas intercostales, es decir entre las venas. En las Gramíneas la epidermis comprende células largas...
1149 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMORFOLOGIA Y ANATOMIA DEL TALLO ARRIETA CALLE ROMARIO PEREZ AGUAS ALEXANDER SANES SALCEDO ENOC UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE ING. AGROINDUSTRIAL BIOLOGIA Y BOTANICA SINCELEJO – SUCRE 15/10/2013 MORFOLOGIA Y ANATOMIA DEL TALLO ARRIETA CALLE ROMARIO PEREZ AGUAS ALEXANDER SANES SALCEDO ENOC DOC: LILI PAOLA MARTINEZ ABAD UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE ING. AGROINDUSTRIAL BIOLOGIA...
535 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Morfología y Anatomía de Lycophyta Integrantes Gomez Chavez Gustavo Reyes Martínez Karla América . OBJETIVO Observar las características morfológicas y anatómicas de Huperzia, Lycopodiella, Lycopodium, Selaginella e Isoetes. MATERIAL Microscopio óptico Microscopio estereoscopio Navajas de afeitar Portaobjetos Cubreobjetos Pinza de disección Aguja de disección Material biológico: ejemplares vivos o herborizados de Huperzia, Lycopodium, Selaginella. PROCEDIMIENTO Para...
841 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANATOMÍA DE LAS HOJAS La hoja es un órgano con crecimiento lateral y externo a la axila del tallo el cual es comúnmente el órgano fotosintético primario y que tiene como segunda función la transpiración. 1.-Forma de vida: árbol 2.-tipo de hoja: peciolada 3.-apice: agudo 4.-base: aguda 5.-borde: entero 6.-arreglo: alterno 7.-forma de la hoja: lanceolada 8.-venacion:...
524 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAREA DE PRODUCCION Y TECNOLOGIA DE SEMILLAS PRACTICA 2 ANATOMIA, MORFOLOGIA Y DESARROLLO DE LAS SEMILLAS CATEDRÁTICO: Martinez Solis Juan PRESENTAN: Mena morales Aron Mercado Escamilla Fidelia Ocotl Montes María del Carmen Sanchez Sanchez Nahui Olin Azaneth Sastré Decasa Alejandra Segundo Villanueva Maricela GRADO: 7º GRUPO: 4 Chapingo, México. 15 de septiembre de 2012. CATEDRATICO: Dr. R. Eduardo Arteaga Tovar REPORTA: José Luis Becerra Contreras ...
942 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBOTANICA II Practica: Morfología y anatomía de Lycopodiophyta Profesor: Aniceto Casimiro Mendoza Ruiz Alumnos: Alcaraz Cornejo Jorge Armando Echeverría Hernández Hebet Flores calvillo jose miguel García Cárdenas Mónica Carolina Introducción La división Lycopodiphyta o Microphyllophyta está representada actualmente por varios géneros siendo los más representativos: Huperzia, Lycopodium, Lycopodiella, Phylloglossum, Selaginella e Isoëtes con alrededor de 1200 especies. El registro...
836 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocelulares, pero al observar la muestra con lugol, se identificaron mejor las partes, pues el colorante le da un mejor contraste. Las células son de forma alargada, sus paredes son más rectas y tienen más definidas sus partes. _CELULAS DE EPIDERMIS DE UNA HOJA Se observó claramente la organización del tejido epidérmico, se observan las células alargadas en la epidermis, muy unidas entre sí, además de los estomas _CORTE DE TALLO DE PLANTA MONOCOTILEDONEA Se identificó la capa de la epidermis, el parénquima;...
645 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. observación de la estructura externa de la hoja de una planta dicotiledónea Externamente se logra identificar el peciolo, tallo, nervadura, limbo y la axila ¿Todas las hojas tienen peciolo? El peciolo es el cabo que conecta la lámina de la hoja al tronco, en las plantas dicotiledóneas puede estar presente o ausente en este caso se llama hoja sésil. ¿Cuál diferencia observa entre el color del haz y del envés? El haz suele tener un color verde brillante...
921 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANATOMIÍA Y MORFOLOGÍA DENTARIA INTRODUCCIÓN AL TEMA Consideramos como base del conocimiento del Laboratorista Dental, la anatomía y morfología dentaria. ANATOMÍA Y MORFOLOGÍA BUCODENTARIA ANATOMÍA BUCODENTARI A: Estudio de la forma y estructura del diente, tanto interna como externamente. MORFOLOGÍA BUCODENTARIA: Estudio de todas las modificaciones y tranformaciones que experimentan las piezas dentales hasta la constitución definitiva de los arcos permanentes. ...
1125 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodos. El objetivo del laboratorio que realice fue observar, diferenciar e identificar células en distintos estados de la mitosis y citocinesis y las distintas formas celulares en organismos unicelulares y pluricelulares, la pregunta a investigar realizada fue ¿Cuáles son los estados de la mitosis dentro de los vegetales? Y la hipótesis, son los mismos que en las animales, es decir profase, metafase, anafase y telofase. MATERIALES Los materiales usados para el laboratorio realizado fueron los siguientes: ...
784 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoun pico, sin dientes, que varía de unas aves a otras, según su alimentación. Tienen cloaca, por donde ponen los huevos. OBJETIVOS - Adquirir el conocimiento básico en la identificación de la morfología de aves.- Identificar y describir la anatomía y organización sistemática de las aves. METODOSI. Morfología. 1. Tome el pollo y observe los tipos de plumas que cubren las diferentes partes del cuerpo; establezca diferencias entre ellas. Identifique las partes de una pluma, para ello, arranque una pluma...
1043 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoutilización de un microscopio. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Aplicar los conocimientos adquiridos en clase para identificar la anatomía de raíz y tallo. 2. Identificar los tejidos anatómicos que conforman la estructura de la raíz y tallo. 3. Diferenciar los tejidos anatómicos de raíz y tallo de plantas magnoliopsidas y liliopsidas. INTRODUCCION: En el siguiente informe de laboratorio de botánica general reconoceremos y analizaremos los distintos tejidos anatómicos de raíces y tallos alimenticios...
819 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINFORME DE LABORATORIO - TEJIDOS VEGETALES MÓNICA TATIANA VEGA PULIDO – 73871 GIOMAR MEDINA OSPINA FACULTAD INGENERIA ADMINISTRACIÓN Y CIENCIAS BÁSICAS PROGRAMA: BIOLOGÍA BIOLOGÍA PRÁCTICA AGOSTO 27 DEL 2014 OBJETIVOS Observar las características fundamentales de los tejidos presentes en los organismos vegetales. Diferenciar los tejidos vegetales y su función dentro de la célula. INTRODUCCIÓN El tejido vegetal es el conjunto de células eucariotas que tienen una diferencia estructural similar...
1342 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAnatomía y Morfología de los anfibios Los tres órdenes actuales de Anfibios presentan distintos aspectos morfológicos: los Gimnofiones o Ápodos, como su nombre indica, no tienen patas e incluso las cinturas pélvica y pectoral están ausentes. Su cuerpo es alargado y cilíndrico con surcos formando segmentos. La cabeza y la cola no se distinguen del cuerpo y acaban en punta roma. Los ojos son muy pequeños prácticamente degenerados. Estas características externas, junto con el color rosado-marrón que...
1073 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo LABORATORIO # 2 INTRODUCCIÓN En biología, la palabra célula fue aplicada por primera vez en 1865, pero no fue sino hasta 175 años más tarde que la que fue reconocida como la unidad estructural de todo ser vivo, plantas y animales. La teoría celular que fue formulada primordialmente por Schleiden (1838) y Schwann (1839) es aceptada hoy día con los siguientes postulados: 1. Todos los seres vivientes están formados por células: Unidad...
1597 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHOJA INFORMATIVA: AGRESIVIDAD-DEFINICIÓN Las conductas y los comportamientos agresivos empezaron a estudiarse a partir de los años sesenta y es a partir de la década de 1980 cuando aumentan los estudios e investigaciones específicas, relacionadas con comportamientos agresivos. Según Renfrew, J.M. (2005), en la Agresión y sus Causas (Ed. Trilla), nos encontramos con dos obstáculos importantes cuando hablamos de Conductas agresivas y sus causas: 1. La mayoría de estudios investigan la agresión...
801 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoColegio Melipilla Laboratorio ‘‘Ojo de vacuno’’ Indice Introducción y objetivos………………………………………………………………. 3 Materiales………………………………………………………………………………. 4 Procedimientos…………………………………………………………………………...
984 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo INFORME DE LABORATORIO INTRODUCCION: Durante el experimento en curso, se realizaron distintos procedimientos para el reconocimiento de las distintas partes que componen un corazón y su funcionamiento, esto con el fin de denotar la anatomía (identificación de las distintas clases de tejidos, venas arterias y demás partes que posee un corazón). El procedimiento conto con muchos pasos y utilización de implementos para el correcto procedimiento y para lograr ver cada una de las estructuras de un...
650 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINFORME Fabio Alejandro Boada Wilson Hernán Castellanos Disección de un corazón de res o similar Diana Patricia Fagua Licenciada Lengua Castellana Liceo Santa Barbará Noveno ‘’A’’ Bogotá Dc. 2013 Índice 1. Introducción 3 2. Objetivo ...
579 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTEMA DE LA PRÁCTICA: ANATOMIA DEL CUERPO HUMANO OBJETIVO GENERAL Determinar la ubicación de los órganos principales del cuerpo humano OBJETIVOS ESPECIFICOS Análisis del funcionamiento de los órganos vitales del cuerpo humano Verificación del tamaño y peso de los órganos vitales Identificar los sistemas del cuerpo humano INTRODUCCION Estamos vivos y estamos en este mundo a través de nuestro cuerpo. Desde que comienza a formarse en el útero materno nuestro cuerpo irá creciendo e irá modificándose...
546 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocomo staphilococus en forma de cadenas y diplococus. 100x: se observan muchos staphilococus en la flora vaginal, para su tinción se utilizó azul de metileno y aceite de inmersión para ver con mayor claridad las células. Discusión: En el laboratorio de diversidad celular I; células procariotas: tinción y observación se realizaron diferentes tipos de montajes en el microscopio tales como: frotis vaginal, frotis de cultivo de microorganismos, frotis epitelial bucal; y su tinción para poder observar...
1727 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoInforme laboratorio Colegio Abraham Lincoln, área de ciencias integradas, biología, Angelica Ballén, Alejandro Rodriguez varón 9-B. MENINGES Las meninges son las membranas de tejido conectivo que cubren todo el sistema nervioso central. Además de las estructuras óseas que lo protegen, el sistema nervioso central está rodeado por unas membranas denominadas meninges CUERPO CALLOSO El cuerpo calloso es el haz de fibras nerviosas (comisura central) más extenso del cerebro humano. Su función es la de...
681 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoColegio Aconcagua Quilpué Informe de Laboratorio Integrantes: Javiera González Dorat (4 York). ° Kimberly Marín Bustamante (4° London). Carolina Vilches Molina (4° London). ...
852 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl tallo o eje es el órgano que lleva las hojas y partes reproductoras, y se especializa en funciones de enlace, transporte y sostén. Puede presentarse indiviso o producir ramas, en cuyo caso, de acuerdo al modo como se originan y el aspecto que exhiben, dan lugar a los diferentes tipos de ramificación. El crecimiento primario constituye el cuerpo de la mayoría de monocotiledóneas y pteridofitas. El crecimiento secundario se agrega al crecimiento primario en gimnospermas y muchas...
571 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFísicas Guía de Laboratorios CIFI 3001-3002 Introducción Los laboratorios y actividades especiales del curso CIFI 3001-3002 han sido diseñados para que usted tenga experiencias directas de temas a cubrirse en clase, desarrollar varias técnicas de laboratorio y se familiarice con los procesos de investigación científica. El razonamiento envuelto en estos procesos se hace más fácil de comprender si se participa en la experimentación. Entre los objetivos de los laboratorios y actividades...
631 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo INFORME DE LABORATORIO ¿Cómo elaborar un informe de una actividad experimental realizada en el laboratorio? El fondo: Sección Construcción Orientaciones Encabezado Membrete Contiene logo del colegio en el área superior de la hoja, nombre del Colegio y lugar de origen. Titulo de la investigación Se indica el numero del práctico y el nombre del contenido (debe ser Especifico). Integrantes Deben anotarse los autores del informe y no los miembros Asistentes del grupo que asiste a laboratorio. Nombre...
596 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo INFORME DE LABORATORIO LA PRACTICA REALIZADA EN EL LABORATORIO DIO A CONOCER LOS SIGUIENTES RESULTADOS, TENIENDO EN CUENTA QUE HICIMOS VARIOS EXPERIMENTOS DE DIVERSOS TEMAS LOS CUALES REFLEJO DIFERENTES CAMBIOS, DEPENDIENDO DE LA PRACTICA. Se colocaron dos ollas con agua, una con agua y otra con agua salada, para saber cuál hierve primero y cual es su razón, observamos que el agua normal hierve primero, porque el agua de sal es mas densa...
541 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIMFORME DE LABORATORIO TEMA: Reconocimiento Del Microscopio Y Técnicas De Microscopia OBJETIVOS • Conocer las diferentes partes del microscopio compuesto y sus respectivas funciones. • Aprender a manejar correctamente el microscopio y tener en cuenta sus normas de seguridad. • Hacer el montaje de placas temporales. • Observar muestras en el microscopio. • Reconocer la importancia del microscopio en el desarrollo de las ciencias biológicas. MARCO...
1364 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINFORME DE LABORATORIO I. Título: ”Observación de células en el catáfilo de la cebolla” II. OBJETIVOS: “observar y conocer algunas clases de células vegetales, (catáfilas de cebolla) tratando de determinar sus partes”. Graficar y señalar las partes de las células que he podido diferenciar en mis observaciones en cada uno de los objetivos que posee nuestro microscopio compuesto”. III. INFORMACIÓN TEORICA: la teoría celular establece la idea de que los seres vivos, desde los más simples a los más...
595 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPresentación del informe de prácticas de laboratorio de Física El informe de las prácticas de laboratorio, es el trabajo por escrito en el que se da cuenta del trabajo realizado por el estudiante, en el que se contempla si hubo ese afianzamiento de la teoría con lo experimental. Es conveniente, que como una práctica de aprendizaje, el informe sea preparado por cada estudiante con sus propias palabras, mostrando claridad y capacidad de síntesis, a fin de quien lo lea, entienda de qué se trata;...
835 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMATICA LABORATORIO DE CIRCUITOS DIGITALES 2012-II CONTENIDO LABORATORIO N1: COMPUERTAS LOGICAS Y SU TABLA DE VERDAD. LABORATORIO N2: MAPA DE KARNAUGH LABORATORIO Nº3: MULTIPLEXOR Y DECODIFICADOR BCD a 7 segmentos LABORATORIO Nº4: FLIP-FLOP J-K Y FLIP-FLOP D LABORATORIO Nº5: REGISTROS Y CONTADORES CRITERIOS DE EVALUACIÓN Informe Previo.- Este deberá contener los cálculos...
1136 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINFORME DE LABORATORIO DE FISIOLOGÍA VEGETAL Ingeniería agropecuaria. Semestre 2011.02 Universidad de Antioquia. Sede Bajo Cauca OBJETIVO GENERAL: Observar la morfología externa de algunas partes de la planta y estudiar algunos procesos fisiológicos a través de experimentos de fácil interpretación. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: * Conocer la morfología externa de las hojas por medios de cortes y esquemas observados al microscopio. * Identificar los procesos fisiológicos tales como...
926 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINFORME DE LABORATORIO MAGNITUDES FISICAS Y VARIABLES A. Ramírez, E. Torres, M. Tuberquia, P. Quintana Corporación Universitaria Minuto de Dios, Sede Apartadó Fisica Aplicada Cipa # 5 Apartadó, Antioquia RESUMEN: Se realizaron dos prácticas de laboratorio con el fin de determinar comparaciones de medidas realizadas a las dimensiones largo y ancho de un tablero utilizando diferentes patrones de medida (un lápiz, un borrador, y una hoja tamaño carta), encontrando similitudes ...
1121 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoQuímica Prof. Carlos Julio Albornoz Química Informe de Laboratorio Pautas para su elaboración1 La redacción de informes de laboratorio, es una de las exigencias más duras de los cursos prácticos de ciencias. Cuando se entrega el informe, se le critica la organización, la gramática y sobre todo, la ortografía, como si fuera un curso de Literatura o Filosofía. Como lo explica en su libro el Físico argentino Ernesto Martínez: “Las prácticas de laboratorio tienen varias finalidades, aparte de permitirle...
1275 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo INFORME LABORATORIO NO. 1 DE FÍSICA Tema: Instrumentos de medición. 1. Resumen: En la práctica de laboratorio que se realizó el día 3 de febrero pudimos aprender a caracterizar instrumentos de longitud como lo son el calibrador, el tornillo micrométrico y la regla. Hallamos el valor máximo y el valor mínimo de cada uno de los instrumentos; hicimos el ejemplo de hallar el diámetro interno, externo y el espesor de 3 arandelas de diferente tamaño y con estos datos hallamos su volumen para poder identificar...
1207 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPostítulo en Ciencias Naturales Módulo 3 “Nivel Celular de la Materia” Profesora: Griselda Iturra. Informe de Laboratorio Marlene Benavente M. Observación de muestras microscópicas, sábado 20 de agosto de 2011 Objetivo 1: Diferenciar organismos unicelulares de pluricelulares. • Muestra de agua estancada. 1 2 En la muestra de agua estancada se observaron organismos unicelulares de diferentes características,...
547 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoy resultados 7. Conclusiones y discusión 8. Respuesta a las preguntas 9. Bibliografía El informe se debe presentar en hojas de papel blanco tamaño carta y escrito a una sola tinta –también se puede utilizar un procesador de texto como Word ©-. A excepción de la portada, a la cual se asigna una única hoja, el resto del contenido se escribe en forma continua en las páginas interiores. Si el informe es hecho a mano, la letra debe ser perfectamente legible, sin enmendaduras y debe evitarse el uso...
611 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo201101 LABORATORIO GRUPO 3 MARTES 2PM a 6PM TUTOR LABORATORIO JOHNY ROBERTO RODRIGUEZ PEREZ TUTOR TEORIA MAURICIO ZARATE GRUPO 201101_76 BOGOTA 29 -marzo de 2011 Práctica de laboratorio de biología No. 1 Microscopia Rosa Cecilia Martínez Padilla 41527461e-mail: rosamar49 hotmail.com Mediación: virtual Grupo: 76 Tutor teoría: Mauricio Zarate e-mail mzaratev -hotmail.com Johny Roberto Rodríguez Pérez 201101, e-mail: rodrijohny gmail.com Mediación laboratorio Grupo:...
1517 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINFORME DE LABORATORIO Introducción: Una célula es un microcosmo de vida, es la unidad más pequeña que puede llevar a cabo toda la actividad propia de los seres vivos. Célula, unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera autónoma. Todos los organismos vivos están formados por células, y en general se acepta que ningún organismo es un ser vivo si no consta al menos de una célula. Algunos organismos microscópicos, como bacterias y protozoos, son células únicas, mientras que los animales...
833 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCOLEGIO LUIS CONCHA CORDOBA Informe De Laboratorio Fisica Oscar Julian Mejia Alexis Valencia Dayana moreno Deysi Rincon Angela Aragon 2011 Bogota D.c LA BORATORIO DE FISICA Movimiento Rectilíneo Uniforme: Materiales: • Regla de un metro • Un bloque de madera de 5cm de lado y 10cm de largo • Mesa horizontal • Metro • Canicas • Cronometro • 1 hoja milimetrada • Regla 30cm PROCEDIMIENTO: • Construye un plano inclinado con la regla de un metro y el bloque...
758 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDurán Guía Nº 2: Disección de Corazón INFORME DE LABORATORIO 1. Instrucciones Verbales. Tomar el corazón, quitar la grasa, colocar el corazón hacia abajo la parte plana y hacia arriba la parte curva, observar y tocar los ventrículos derecho e izquierdo, hacer un corte vertical con el bisturí en la mitad del corazón, y observar e identificar sus estructuras internas. 2. Objetivos de la Práctica. Se encuentran descritos en la guía de laboratorio. 3. Problema de Investigación. Se...
1677 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPautas y sugerencias para la redacción de informes Tomado de: Física re-Creativa -S. Gil y E. Rodríguez - Prentice Hall - Madrid 2001 El informe de laboratorio es una acabada prueba de que hicimos un experimento, lo analizamos y comprendimos. Cuando redactamos el informe es cuando terminamos de ordenar nuestros datos, gráficos, anotaciones y sobre todo nuestras ideas. Debe ofrecer a los lectores un recuento claro y completo de las actividades experimentales realizadas, nuestras conclusiones y reflexiones...
1645 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoINFORME DE LABORATORIO Introducción La membrana plasmática sirve como contenedor para el citoplasma de la célula y también le otorga protección, está compuesta principalmente por: Fosfolípidos, colesterol, glúcidos y proteínas (integrales y periféricas)1. Una de las principales características de la membrana es su permeabilidad selectiva a través de mecanismos de transporte como: difusión, difusión facilitada, transporte activo...
1291 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER HOJA DE TRABAJO DE LABORATORIO DE BIOLOGIA TABLAS DE DATOS (RESULTADOS) Y/ O OBSERVACIONES TABLAS DE DATOS (RESULTADOS) Y/ O OBSERVACIONES DOCENTE: SANDRA MILENA DOCENTE: SANDRA MILENA GRUPO: C-133 GRUPO: C-133 PROGRAMA: AMBIENTAL PROGRAMA: AMBIENTAL CODIGO: CODIGO: CODIGO: CODIGO: CODIGO: CODIGO: CODIGO : CODIGO : NOMBRE: YULYANDREA DIAZ ESPINDOLA NOMBRE: YULYANDREA DIAZ ESPINDOLA NOMBRE: LILIBETH ZAMBRANO NOMBRE: LILIBETH ZAMBRANO ...
1296 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoASIGNATURA NOMBRE COMPLETO DE LA PRÁCTICA DE LABORATORIO Estudiantes Apellidos Nombres CÓDIGO (nombreestudiantes@correounivalle.edu.com) Apellidos Nombres CÓDIGO (nombreestudiantes@correounivalle.edu.com) Apellidos Nombres CÓDIGO (nombreestudiantes@correounivalle.edu.com) Apellidos Nombres CÓDIGO (nombreestudiantes@correounivalle.edu.com) Profesor o asistente de docencia Apellidos Nombres 01 de enero de 2015 (Fecha de entrega del informe) RESUMEN El resumen será de 250 palabras...
1151 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo INFORME DE LABORATORIO “ANÁLISIS MORFOLÓGICO DE PATRONES DE MANCHAS DE SANGRE” POR: Brandon Mauricio Vargas Ana stephany pavón Andrés Camilo Ramírez Giraldo ...
840 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE HOTELERÍA Y TURISMO ECOTURISMO Nombre: Estefania Minda Curso: III Ecoturismo Fecha: 22-09-2015 ECOLOGÍA I Informe de Laboratorio 1. ANTECEDENTES La ecología es una ciencia que estudia las relaciones con la parte biótica y abiótica. Se ha realizado un laboratorio en donde por medio del estereoscopio se visualizó las relaciones de los animales con el humus. 2. OBJETIVO Observar los animales que componen el humus Determinar los animales...
1072 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocinta métrica Gonzalo Moncada; gmoncada@alumnos.uai.cl Carlos Moscoso; cmoscoso@alumnos.uai.cl Matías Salgado; matsalgado@alumnos.uai.cl Consuelo Norambuena; Cnorambuena@alumnos.uai.cl Sección: 7-B Resumen El principal objetivo de este informe es estudiar el movimiento de un proyectil lanzado por un launcher. Se predecirá la distancia a la cual cae el objeto lanzado, con la mayor precisión posible y luego se comparara con la distancia promedio experimental. Para ello se tomaron los siguientes...
1379 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoInforme de laboratorio Integrantes: Jessenia Villanueva Mauricio Leal Teacher: Carlos Rojas Fecha: 10/09/15 Asignatura: química Curso: 3°medio Introducción Los ácidos y las bases son sustancias que contienen propiedades particulares, y que al mezclarse en una disolución se neutralizan, es decir disminuyen dichas propiedades. Cuando en una solución la concentración de iones hidrógeno (H+)es mayor que la de iones hidróxilo (OH–), se dice que es ácida. Por otro lado se llama base a la solución...
996 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoColegio Santa Familia Coquimbo Informe de Laboratorio Integrantes: Constanza Area Scarlett Castillo Boris Barahona Daniel...
1321 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA GUIA DE LABORATORIO # 3 NOMBRE DE LA PRACTICA: TRANSISTORES OBJETIVOS ESPECÍFICOS Familiarizarse con los transistores, la identificación de sus terminales y la forma como se emplean en circuitos prácticos. Establecer el funcionamiento de diferentes circuitos de polarización y comprobar las características de los transistores. En esta práctica analizaremos un circuito en el que el transistor...
854 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoColegio Poseso alternativo educativo (P.A.E) Disección de encéfalo Biología Informe De Laboratorio 801 Integrantes: Nicolás Velazco Fabián Gonzales Miguel rodríguez Jesica Mosquera Melisa Castiblanco Catalina rodríguez 01-Marzo-2011 Disección de Encéfalo Objetivo general Identificar las partes externas e internas del encéfalo Objetivos específicos: Descubrir las diferencias de las estructuras del encéfalo Ampliar la relación entre el cerebro de res y el cerebro...
1314 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCATEDRA DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA DOCENTE: Dr. Bernardo Torrico Arzady HOJA DE TRABAJO TEMA. No. 1 INTRODUCCION AL CUERPO HUMANO 1. Establezca la relación entre los siguientes órganos: a) El corazón es superior al hígado. b) El Estomago es inferior a los pulmones. c) Los músculos de la pared torácica son superficiales a los órganos del interior de la cavidad torácica. d) Las costillas son profundas a la piel del tórax. e) La pleura parietal es superficial a la serosa que rodea los pulmones...
1191 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoALIMENTOS TULUA 2014 FUNCIONES Y SUS REPRESENTACIONES MEDIDAS DE DENSIDADES ANDREA YULIANA URBANO LOPEZ ANDRES FERNANDO VILLEGAS MONTOYA LUZ KARIME BAQUERO BETANCURT YEINY HOYOS ESCOBAR YESSICA ALEJANDRA VIVEROS MURILLO INFORME LABORATORIO DE QUIMICA MARIO MOLINA TABARES – TECNOLOGO QUIMICO UNIVERSIDAD DEL VALLE – SEDE TULUA FACULTAD DE INGENIERIA TECNOLOGIA EN ALIMENTOS TULUA 2014 CONTENIDO Pág. 1. OBJETIVOS 4 2. OBJETIVOS DEL GRUPO 5 ...
1276 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopractica manuales de conservación para facilitar el manejo de estos en un corto y largo plazo, se concluyó que las algas se pueden identificar por alguno caracteres como es: el tipo de taló, Crecimiento, Su morfología básica, y ramificaciones que puede poseer. Palabras claves: Algas, Morfología, Identificación, conservación y variabilidad Abstracs. In this practical knowledge in identification, morphological variability and conservation of algae was purchased, For this I use the stereoscope for...
1017 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo