Análisis literario: El autor y su obra: Horacio Quiroga (Salto, 1878 - Buenos Aires, 1937) Narrador uruguayo radicado en Argentina, considerado uno de los mayores cuentistas latinoamericanos de todos los tiempos. Su obra se sitúa entre la declinación del modernismo y la emergencia de las vanguardias. Las tragedias marcaron la vida del escritor: su padre murió en un accidente de caza, y su padrastro y posteriormente su primera esposa se suicidaron; además, Quiroga mató accidentalmente de un...
623 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoun tigre que quería comer una tortuga. Al ver al hombre el tigre se lanzó sobre él, como el tenía buena puntería, le apuntó en los ojos y le partió la cabeza. y sacando el cuero del tigre que era tan grande que lo alcanzaría para poner en un cuarto, bien se dijo comere tortuga. Pero al llejar junto a la tortuga, ésta estaba muy herida,tenía la cabeza casi separada del cuello. A pesar del hambre que el tenía,tuvo lástima y lo llevó a su casa, y ahí lo atendió, la tortuga se recuperó. Un día cayó enfermo...
530 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“Resumen De La Obra Cuentos De Otro Mundo” Análisis del cuento algo muy grave va a suceder Gabriel García Márquez Argumento: El cuento comienza con la conversación de una madre y sus dos hijos, ella les dice que se ha levantado con un mal presentimiento de que algo malo va a pasar en el pueblo, ellos no le ponen atención. Mas tarde sale el muchacho al billar y apuesta con su amigo a que lograra hacer una carambola; el muchacho no lo consigue y todos quedan asombrados porque la maniobra era fácil...
706 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA TORTUGA GIGANTE IDENTIFICACION DE TIPO DE TEXTO: texto literario -narrativo, cuento IDENTIFICACION DE NARRADOR: narrador omnisciente DESCRIPCION DEL ESCENARIO: PATRONES GRAFICOS: Titulo: la tortuga gigante (en negritas) Autor: Horacio Quiroga (minúsculas) Signos: ¡ ! ¿? - . , … Párrafo #1 Idea principal: un hombre que vivía en Buenos Aires era sano y trabajador. Pero un día se enfermó. Y los médicos le dijeron que solamente yéndose al campo podría curarse. Idea secundaria: un...
512 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMonografía de cuento” La Tortuga Gigante” Tapa de cuento la Tortuga Gigante 1. Introducción: En este caso voy a analizar el cuento” La tortuga gigante”, aparece entre los 9 cuentos (las medias de los flamencos, el loro pelado, la guerra de los yacarés, la gama ciega, historia de dos cachorros de coate y de dos cachorros de hombre, el paso de yabebiri, la abeja haragana )en el libro “Cuentos de la selva” , , en los que, de alguna manera, el autor da cuenta de su propia vida en la selva...
1615 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLA TORTUGA GIGANTE DE HORACIO QUIROGA EL RESUMEN LA TORTUGA GIGANTE Se trata de un hombre que vivía en BUENOS AIRES, era un hombre sano y trabajador. Un día se enfermó y los doctores le digieran que se fuera a espacios abiertos, el no hizo caso porque tenía unos hermanos pequeños que cuidar y no los podía dejar solo. El tiene un amigo en el zoológico y le dijo que se fuera al monte a cazar bichos y que cuando los mate les quitara la piel y se los diera a él. Con eso, le dará plata para...
669 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA TORTUGA GIGANTE HORACIO QUIROGA, CUENTOS DE LA SELVA (FRAGMENTO) Habia Una vez un hombre que vivía en la cuidad y estaba muy contento porque era sano y trabajador. Eun dia se enfermó y los médicos le dijeron que la única manera de curarse era yéndose a vivir al campo. El hombre aceptó la idea y se fue al campo. Allí vivía solo y él mismo se cocinaba. Comía pájaros y bichos del monte que cazaba con su escopeta. Pasó el tiempo y el hombre otra vez se veía fuerte y saludable. Un día...
507 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo La Tortuga Gigante Este libro trata sobre un hombre que vivía en Buenos Aires pero un día se enfermo y se fue al campo porque solo ahí podía curarse. Un día un león atacó a una tortuga y la dejo muy herida cuando el tigre se fue dl hombre dijo "hoy me comete una rica tortuga" cuando se acercó y la vio tan herida de lastima pensó "ya no me la comeré, mejor la voy a curar" , días después la tortuga sano pero ahora fue el hombre quien se enfermo tuvo mucha fiebre y le dolia todo el cuerpo, el ya...
514 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo La tortuga gigante Había una vez un hombre que vivía en Buenos Aires, y estaba muy contento porque era un hombre sano y trabajador. Pero un día se enfermó, y los médicos le dijeron que solamente yéndose al campo podría curarse. Él no quería ir, porque tenía hermanos chicos a quienes daba de comer; y se enfermaba cada día más. Hasta que un amigo suyo, que era director del Zoológico, le dijo un día: –Usted es amigo mío, y es un hombre bueno y trabajador. Por eso quiero que se vaya a vivir al...
1646 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa tortuga gigante Érase una vez un hombre sano y trabajador que vivía en Buenos Aires, pero un día se enfermó y la única cura que le dieron los doctores era irse al campo. Pero no quería irse porque tenía que cuidar a sus hermanos menores, y por eso un amigo que era el dueño del zoológico le ofreció darle plata adelantada para sus hermanos si él le traía cuero de animales, y él aceptó. El hombre se fue al monte donde cazaba pájaros y bichos para comer porque era muy bueno con la escopeta. Dormía...
754 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completola tortuga gigante horacio Quiroga EDITORIAL Eskeletra México, 2008 SUBGENERO: aventura porque la tortuga hace una travesía hacia buenos aires para salvar a un hombre que la curo El cuento trata de un hombre que vivía en Buenos Aires sano y trabajador que un día se enfermó pero los médicos le dijeron que solo podría curarse si se iba al campo pero el hombre no quería porque tenía hermanos menores y debía darles de comer, un amigo suyo que era el director de un zoológico le dijo que se...
617 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completola tortuga GIGANTE Había una vez un hombre que vivía en la ciudad de Iquitos y estaba muy contento porque era un hombre sano y trabajador. Pero un día se enfermó, y los médicos le dijeron que solamente yéndose al campo podría curarse. Él no quería ir, porque tenía hermanos chicos a quienes daba de comer; y se enfermaba cada día más. Hasta que un amigo suyo, que era el cuidador del zooló gico de Quistococha le dijo un día: Usted es amigo mío, y es un hombre bueno y trabajador. Por eso quiero...
1672 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo La tortuga gigante: había una vez un hombre que vivía en Buenos Aires con 5 hermanos, el hombre se sintió mal y se fue al medico, el medico le dijo que se fuera al campo para curarse pero el hombre dijo que no sus hermanos no podían sobrevivir, en ese momento un dueño de un zoológico le dijo que por cada pie de animal que trajera se le pagaría para alimentar a sus hermanos. Como tenia buena puntería con la escopeta logro sobrevivir y se encontró con una tortuga que estaba a punto de perder su...
1239 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoContenido: El cuento contemporáneo. Concepto: Cuento, ficción, personificación, humanización. Objetivo específico: Reconocer en la obra literaria la personificación y humanización de la tortuga. Evidenciar similitudes entre algunos pasajes de la obra con la vida del autor y reconocerla como una realidad ficcional. Recursos: El cuento “La tortuga gigante”, cañón, diapositivas, lapto y fotocopia con consignas. Posible desarrollo: ] Presentar el cuento “La tortuga gigante” de Horacio Quiroga...
1554 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRESUMEN LA TORTUGA GIGANTE HORACIO QUIROGA Había un vez un hombre que estaba muy enfermo la única solución para que se pudiera sanar era que se fuera a vivir al campo, pero tenía hermanos pequeños a los cuales tenía que alimentar, un amigo del hombre que era director del zoológico le ofreció que se vaya a vivir al monte y le entregara los cueros de los animales que cazaba y el les daba dinero para que sus hermanos puedan alimentarse, el hombre acepto. Durante el tiempo que estuvo en el monte...
846 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHORACIO QUIROGA LA TORTUGA GIGANTE LA TORTUGA GIGANTE Horacio Quiroga Había una vez un hombre que vivía en Buenos Aires y estaba muy contento porque era un hombre sano y trabajador. Pero un día se enfermó, y los médicos le dijeron que solamente yéndose al campo podría curarse. El no quería ir porque tenía hermanos chicos a quienes daba de comer; y se enfermaba cada día más. Hasta que un amigo suyo, que era director del Zoológico, le dijo un día: —Usted es amigo mío, y es un hombre bueno...
1722 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCuento: La tortuga gigante Autor: Horacio Quiroga Elementos de un Texto Narrativo |Marco |Había una vez un hombre que vivía en buenos aires | | |El hombre enfermo aceptó, y se fue a vivir al monte, lejos, más lejos que Misiones todavía. Hacía allá mucho | | |calor, y eso le hacía bien. Vivía solo en el bosque. ...
705 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA TORTUGA GIGANTE, Horacio Quiroga Había una vez un hombre que vivía en Buenos Aires y estaba muy contento porque era un hombre sano y trabajador. Pero un día se enfermó, y los médicos le dijeron que solamente yéndose al campo podría curarse. El no quería ir porque tenía hermanos chicos a quienes daba de comer; y se enfermaba cada día más. Hasta que un amigo suyo, que era director del Zoológico, le dijo un día: -Usted es amigo mío, y es un hombre bueno y trabajador. Por eso quiero que se vaya...
1717 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLA TORTUGA GIGANTE Había una vez un hombre que vivía en buenos aires estaba muy porque era un hombre sano y trabajador. Pero un día se enfermo y los médicos le dijeron que solamente yendo al campo podría recuperarse el no quería ir .Hasta que un amigo suyo que era director del zoológico, le dijo un día: -usted es mi amigo mío, y es un hombre bueno y trabajador. Por eso quiero que se vaya a vivir al monte, y hacer mucho ejercicio al aire libre para curarse El hombre enfermo acepto y se fue...
1662 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoResumen tortuga gigante Se trata de un hombre que vivía en BUENOS AIRES, era un hombre sano y trabajador. Un día se enfermó y los doctores le digieran que se fuera a espacios abiertos, el no hizo caso porque tenía unos hermanos pequeños que cuidar y no los podía dejar solo. El tiene un amigo en el zoológico y le dijo que se fuera al monte a cazar bichos y que cuando los mate les quitara la piel y se los diera a él. Con eso, le dará plata para la comida de sus hermanos pequeños. El acepto...
660 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHoracio Quiroga (1879-1937) LA TORTUGA GIGANTE (Cuentos de la selva, 1918) Había una vez un hombre que vivía en Buenos Aires, y estaba muy contento porque era un hombre sano y trabajador. Pero un día se enfermó, y los médicos le dijeron que solamente yéndose al campo podría curarse. Él no quería ir, porque tenía hermanos chicos a quienes daba de comer; y se enfermaba cada día más. Hasta que un amigo suyo, que era director del Zoológico, le dijo un día: —Usted es amigo mío...
2191 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoFrank y la Tortuga Gigante Había una vez un niño que todas las tardes, después de hacer sus tareas, jugaba en las riberas del Rio Tuy, ahí conoció a una tortuguita que había perdido a sus padres, el niño viendo en la tortuguita la tristeza que la invadía, decidió cuidar a su nueva amiguita la hermosa tortuguita. Un día los padres del niño decidieron darle un regalo por sus buenas calificaciones, y este regalo fue llevarlo de vacaciones para la playa del Estado Vargas, donde vive una tía, esos...
687 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNeoclasicismo El neoclasicismo o estilo neoclásico fue un movimiento cultural, artístico y literario que se desarrolló desde mediados del siglo XVIII hasta las primeras décadas del siglo XIX en España e Francia, El neoclasicismo trató de imitar a los griegos y romanos. Su principal característica es la belleza fría y sin alma. La sátira y la burla identificaban la prosa y el verso; algunos críticos nombraron esa literatura como prerrevolucionaria, por su intención y por haber antecedido a las guerras...
1469 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Movimientos Literarios Romanticismo: Movimiento literario que predominó en Europa a finales del siglo XVIII, y mitad del siglo XIX; se caracterizó por despliegue de imaginación y subjetividad, su libertad de pensamiento y expresión; así como la idealización de la naturaleza. Características: Rebeldía, Subjetivismo, Exotismo, Idealización de la mujer amada, Religiosidad, Melancolía, Culto a los sentimientos, Expresividad. Realismo: Segunda mitad del siglo XIX, se opone al romanticismo...
1622 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMovimientos literarios Los Movimientos Literarios son una forma de estudiar la literatura, dividiéndola en períodos o corrientes, según carcterísticas de los autores que componen cada uno de esos períodos, formas de pensar y de sentir del hombre, y con la condición de que hayan compartido una misma época histórica. Romanticismo: Movimiento cultural que surge en Alemania a fines del siglo XVIII, pero hay que tener en cuenta que los primeros síntomas de la sensibilidad romántica habían aparecido...
1041 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodistintos movimientos literarios barroco, romanticismo, modernismo y contemporáneo. PROLOGO Al hacer esta antología pensé “Pero que cosa más aburrida”, cuando la hice, dije “Nunca imaginé esto”, esto es así porque me enriquecí de tanta sabiduría poética, es hermoso ver como el amor, el mar, la naturaleza del hombre o la naturaleza misma leída, desde diferentes puntos de vista, es tan placentera, disfrutarla desde las mentes de aquellos emprendedores de los movimientos literarios es algo maravilloso...
1081 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Antonio_066 ÍNDICE Introducción……………………………………………………………………….2 Movimientos literarios Renacimiento…………………………………………………………………..3 Naturalismo……………………………………………………………………..4 Clasicismo……………………………………………………………………….5 Neoclasicismo……………………………………………………………………6 Romanticismo……………………………………………………………………..7 Barroco…………………………………………………………………………….8 Vanguardismo…………………………………………………………………….9 INTRODUCCIÓN En este trabajo se busca dar a conocer en qué lugares y fechas se han llevado...
1116 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMOVIMIENTOS LITERARIOS BARROCO: Llamamos Barroco al estilo artístico y literario que prevaleció en Europa y en Hispanoamérica desde finales del siglo XVI hasta los primeros años del siglo SVIII -se asocia al siglo XVII debido a circunstancias socio-políticas de la época que configuran una sociedad llena de contrastes.- Una expresión artística, innovadora y original, de carácter expresionista. Plantea una visión del mundo llena de falsas apariencias y sienten angustiosamente el paso del tiempo...
1134 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoentre las potencias europeas. Por su parte, la Primera Guerra Mundial (entre1914 y 1918) y la Revolución Soviética (en octubre de 1917) fomentaron las esperanzas en un régimen económico diferente para el proletariado. Por su parte, en el ámbito literario era precisa una profunda renovación. De esta voluntad de ruptura con lo anterior, de lucha contra el sentimentalismo, de la exaltación del inconsciente, de lo racional, de la libertad, de la pasión y del individualismo nacerían las vanguardias en...
842 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMovimientos Literarios Realmente no se conoce cuando fue el momento preciso en el que los seres humanos comenzamos a utilizar el lenguaje para comunicarnos y decir “algo” de nosotros, fenómeno que hizo que el ser humano destacara por sobre las demás especies. El hombre al poder expresar sus ideas y emociones mediante diversas maneras de comunicación por medio del lenguaje ha sido uno de los factores más importantes en la historia de nuestro mundo ya que ha sido pieza clave en la expresión de...
634 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo MOVIMIENTOS LITERARIOS: BARROCO, MODERNISMO Y ROMANTICISMO. Movimiento literario es la denominación que se da a los movimientos artísticos en su faceta literaria. Los movimientos literarios se concretan en torno a un grupo de autores y obras identificados por ciertas características comunes, tanto de contenido como formales y estéticas; a las que se añaden su coincidencia temporal y espacial (generación literaria), la emulación en el seguimiento de un modelo o una visión común del mundo (como...
916 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo OBRA LITERARIA: “PACTOS SOLITARIOS” AUTOR: LUCRECIA MALDONADO Escritora ecuatoriana nacida en Quito en 1962. Se graduó como profesora de enseñanza media, con la especialización de Lengua y Literatura, en la PUCE de Quito. Ha escrito también novelas. Con la primera de ellas, Salvo el calvario (2005), ganó el premio "Aurelio Espinosa Pólit". Y tiene otras novelas juveniles. Con la última de ellas, Las alas de la soledad, obtuvo el premio Darío Guevara Mayorga otorgado por el municipio...
972 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMovimientos Literarios Un movimiento literario es una tendencia con cierta influencia compartida por un grupo de escritores en un momento dado. Esta tendencia se refiere a que los escritores se suscriben a las ideas, técnicas y motivos que la definen. Son una forma de estudiar la literatura, dividiéndola en períodos o corrientes, según características de los autores que componen cada uno de esos períodos, formas de pensar y de sentir del hombre, y con la condición de que hayan compartido una...
1017 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMovimientos literarios: Clasicismo: Movimiento artístico que admite la ejemplaridad del arte clásico, es una constante de la traducción clásica en la literatura europea, medieval y moderna. Humanismo: Tendencia literaria que se caracteriza por el estudio de las humanidades. Edad Media: Este periodo se ubica entre los siglos V y XV y en la literatura abarca en el año 1140, que es el año que se asigna a la escritura del Mío Cid, hasta el 1530, cuando comienza el Renacimiento. Dentro de sus...
1592 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMovimientos Literarios : Futurismo | [Escribir el subtítulo del documento] | | Hecho por: Ernesto, Zayde Y Rubén | | User | 20/09/2012 | | ¿Qué es el futurismo? * Surgió en 1910 en Milan,Italia * Su principal impulsor es Filipo Marinetti * Es el primer movimiento “moderno” junto con el dadaísmo, el ultraísmo, el estridentismo y el existencialismo * Culmina en 1944 con la muerte de Marinetti * Sus principales figuras retoricas son la metáfora, la comparación...
664 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMOVIMIENTOS LITERARIOS Romanticismo El Romanticismo: es un movimiento revolucionario en todos los ámbitos vitales que, en artes rompe los esquemas, establecidos en el Neoclasicismo, defendiendo la fantasía, la imaginación y las fuerzas irracionales del espíritu. El Neoclasicismo aún perdura en algunos autores, pero muchos que se iniciaron en la postura neoclasicista, se convirtieron ávidamente al romanticismo, como el Duque de Rivas o José de Espronceda. Otros, sin embargo, fueron desde sus inicios...
1335 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMovimientos literarios ROMANTISISMO: es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas. La libertad auténtica es su búsqueda constante, por eso es que su rasgo revolucionario es incuestionable...
1732 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLiteratura del Renacimiento La literatura renacentista forma parte de un movimiento más general del Renacimiento que experimenta la cultura occidental en los siglos XV y XVI, aunque sus primeras manifestaciones pueden ser observadas en la Italia de los siglos XIII y XIV. Se caracteriza por la recuperación humanista de la literatura clásica grecolatina y se difunde con gran pujanza gracias a la invención de la imprenta hacia 1450. La novedad afecta tanto a los temas como a las formas. Entre los...
1444 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Literatura Movimientos Literarios Caracas, octubre del 2015 Movimiento Definición Origen Características Representantes y Obras Neoclasicismo Movimiento artístico dedicado a recobrar e imitar la literatura y arte clásicos de la antigüedad clásica griega y latina. Se desarrolló en Europa durante la segunda mitad del siglo XVIII. Pero es en Francia donde se desarrolla con mayor auge. 1. Imitación de los Modelos...
897 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl cubismo fue un movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1914, nacido en Francia y encabezado por Pablo Picasso, Georges Braque y Juan Gris.[1] Es una tendencia esencial, pues da pie al resto de las vanguardias europeas del siglo XX. No se trata de un ismo más, sino de la ruptura definitiva con la pintura tradicional. El término cubismo fue acuñado por el crítico francés Louis Vauxcelles, el mismo que había bautizado a los fauvistas motejándolos de fauves (fieras); en el caso de Braque...
977 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoApuntes de Taller de Lectura y Redacción II Movimientos Literarios Maestra: Claudia García y García |CONTEXTO |CARACTERÍSTICAS |AUTORES Y OBRAS | |Lit. Egipcia |Escrita en papiros, cámaras mourtorias, |El libro de la vida | |3000 A.C. |sarcófagos y paredes delas pirámides. |El libro de los muertos | |Pueblo...
1622 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLos movimientos literarios son las distintas corrientes, géneros, o estilos literarios que se han dado a lo largo de la historia y que a continuación queremos definiros uno a uno de modo que podrás identificar distintas tendencias artísticas literarias que surgieron en épocas diferentes, de acuerdo con los acontecimientos históricos circundantes y los estudios filosóficos del momento. El Barroco fue un período de la historia en la cultura occidental originado por una nueva forma de concebir las...
1225 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMovimiento Literario Realismo Mágico 1. Origen Desde mediados del siglo XX, la narrativa latinoamericana amplía su perspectiva más allá de la naturaleza, los indígenas y demás temas comunes de la novela realista, así fue como el realismo mágico floreció con esplendor en la literatura latinoamericana de los años sesenta y setenta, a raíz de las discrepancias surgidas entre cultura de la tecnología y cultura de la superstición, y en un momento en que el auge de las dictaduras políticas convirtió...
798 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPERIODOS, MOVIMIENTOS LITERARIOS Y CONTEXTOS SOCIO-CULTURALES Aunque la historia de la literatura ha adquirido infinidad de matices, especialmente si se toma la producción de cada uno de los países, la literatura puede clasificarse a grandes rasgos en once etapas. No obstante, no todos se evalúan en Bachillerato. A continuación, ubicaremos las obras para Bachillerato y especificaremos algunos rasgos de las diversas etapas que conforman los CONTEXTOS CULTURALES, teniendo en cuenta que la rigidez...
1468 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl movimiento Renacentista: * Se caracteriza por su recuperación humanista de la literatura grecolatina. * El amor por la naturaleza y la recuperación de la mitología clásica. * La búsqueda del placer sensorial y el espíritu crítico y racionalista completan el ideario de la época. Dante Alighieri, nacido en Florencia en 1265 y fallecido en Rávena en 1321, es el perfecto ejemplo de humanista. Escribió en latín clásico y también en la lengua vernácula de Florencia, al que dio un decisivo...
1253 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMovimientos Literarios Literatura Medieval Se llama literatura medieval a los escritos en Europa durante la Edad Media, durante los años transcurridos desde la caída del Imperio Romano hasta el Renacimiento a finales del siglo XV. La literatura de este tiempo básicamente son escritos religiosos, que abarca desde los escritos más sagrados hasta los más profanos. A causa de la gran amplitud espacial y temporal de este período se hace difícil hablar de la literatura medieval en términos generales...
1241 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMovimientos literarios Modernismo: A finales del siglo. XX surgieron en España los primeros intentos de renovación, no solo de las corrientes estéticas, sino de todos los aspectos de la vida. El modernismo es uno de los movimientos renovadores. Tiene sus orígenes en Hispanoamérica. Llegó a España gracias a Rubén Darío. El Modernismo es un movimiento literario que se define por su complejidad y la pluralidad de sus manifestaciones, con un propósito metodológico se pueden enumerar algunas de...
1319 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMovimientoCriterios | Romanticismo | Realismo | Concepto | El Romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido, a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, | El realismo literario es una corriente estética que supuso una ruptura con el romanticismo, tanto en los aspectos ideológicos como en los formales, en el tercio central del siglo XIX | Característica | Combinación de géneros...
870 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRenacimiento La literatura renacentista forma parte de un movimiento más general del Renacimiento que experimenta la cultura occidental en los siglos XV y XVI, aunque sus primeras manifestaciones pueden ser observadas en la Italia de los siglos XIII y XIV. Se caracteriza por la recuperación humanista de la literatura clásica grecolatina y se difunde con gran pujanza gracias a la invención de la imprenta hacia 1450. La novedad afecta tanto a los temas como a las formas. Entre los primeros cabe destacar...
1382 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completouniverso y del hombre. En la etapa de la formación del hombre se sucedieron cuatro etapas: 1)- Semejanzas de los animales 2)- Hombres de barro 3)- Hombres de madera 4)- Hombres de maíz Aparecen los cronistas de Indias: Son escritores que cuentan lo que ven de manera exagerada en la tarea de testigos de una realidad que observan pero que pocas veces comprenden, destinando una marcada subjetividad. Algunos cronistas: Cristóbal Colón, Hernán Cortés (españoles); el Inca Gracilazo de la Vega (visión...
839 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoParnasianismo: El parnasianismo es una escuela literaria de Francia, c. 1860, que favorece la perfección formal frente a los descuidos y al sentimentalismo excesivo del romanticismo. Los poetas de esta corriente cultivan "el arte por el arte". Su nombre viene de una revista francesa de poesía, Le Parnasse contemporain. Según la mitología griega el Parnaso es un monte donde habitaron las musas. Los poetas de este grupo, que incluyen a Théophile Guatier, Leconte de Lisle y Théodore de Banville...
1489 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo“Los movimientos literarios” a) Literatura antigua. *Literaturas orientales: -Literatura Mesopotamica -Literatura hebrea -Literatura Hindu *Literatura Clásica: -Griega -Latina *Literatura de la Edad Media V al XV d.C. *Literaturas orientales: -Literatura Mesopotamica -Literatura hebrea -Literatura Hindu Literatura Mesopotámica Es un periodo histórico que se inicia más o menos en el tercer milenio, antes de nuestra era. Desde las primeras ciudades de Mesopotamia hasta...
835 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Introducción El renacimiento fue un movimiento cultural que surge en la Europa del siglo XIV, nace como consecuencia de la admiración que produce la cultura de la Grecia y la roma antigua, este entusiasmo en la sociedad de aquel siglo que considera las culturas clásicas como la demostración suprema del ideal de perfección, se propone imitarla en todos los ámbitos y recuperar los ideales que inspiraron la cultura en aquellas sociedades, de aquí viene la cualificación...
1680 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo¿Qué es un movimiento literario? Un movimiento literario es una tendencia compartida por un grupo de escritores en un momento determinado, esta tendencia se refiere que cada obra se encuentra relacionada, simplemente comparten una misma visión filosófica de la vida. Esto también se usa para nombrar periodos (Clasicismo, medieval, renacimiento, barroquismo, neoclasismo, romanticismo, realismo, modernismo, vanguardismo, posvanguardismo y posmodernismo.). Los movimientos literarios tienden a ser...
1553 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMOVIMIENTO LITERARIO Movimiento literario es la denominación que se da a los movimientos artísticos en su faceta literaria. Los movimientos literarios, estudiados a posteriori por la historia de la literatura o definidos por sus propios miembros o patrocinadores (mecenas o editores), se concretan en torno a un grupo de autores y obras identificados por ciertas características comunes, tanto de contenido como formales y estéticas; a las que se añaden su coincidencia temporal y espacial (generación...
576 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMovimiento literario es la denominación que se da a los movimientos artísticos en su faceta literaria. Los movimientos literarios, estudiados a posteriori por la historia de la literatura o definidos por sus propios miembros o patrocinadores (mecenas o editores), se concretan en torno a un grupo de autores y obras identificados por ciertas características comunes, tanto de contenido como formales y estéticas; a las que se añaden su coincidencia temporal y espacial (generación literaria), la emulación...
635 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRomanticismo Es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido (Gran Bretaña e Irlanda del Norte) a finales del siglo xviii como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas. El Romanticismo es una manera de sentir y concebir la naturaleza, la vida y al hombre mismo que...
848 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMovimiento literario es la denominación que se da a los movimientos artísticos en su faceta literaria. Los movimientos literarios, estudiados a posteriori por la historia de la literatura o definidos por sus propios miembros o patrocinadores (mecenas o editores), se concretan en torno a un grupo de autores y obras identificados por ciertas características comunes, tanto de contenido como formales y estéticas; a las que se añaden su coincidencia temporal y espacial (generación literaria), la emulación...
635 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDEFINICIÓN DE MOVIMIENTO LITERARIO El estado de un cuerpo mientras cambia de lugar o de posición se conoce como movimiento. Cuando un cuerpo deja un lugar y pasa a ocupar otro, puede decirse que se movió. El concepto de movimiento, sin embargo, tiene otras acepciones: así se conoce al desarrollo y la difusión de una doctrina, o a la alteración o conconmociónmoción. Movimiento literario Literario es un término que proviene de una voz latina y que está vinculado con aquello perteneciente o relativo...
617 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos movimientos literarios son las distintas corrientes, géneros, o estilos literarios que se han dado a lo largo de la historia y que a continuación queremos definiros uno a uno de modo que podrás identificar distintas tendencias artísticas literarias que surgieron en épocas diferentes, de acuerdo con los acontecimientos históricos circundantes y los estudios filosóficos del momento. A lo largo de la historia, la literatura ha sufrido grandes cambios y transformaciones propias de cada época y...
831 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo