Necropsia De Conejo Reporte ensayos y trabajos de investigación

Necropsia en conejo

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE CUERNAVACA FACULTAD DE MEDICINA PRACTICA: NECROPSIA DE CONEJO FECHA: 10 DE SEPTIEMBRE DEL 2014 GRADO Y GRUPO: 1° “C” ASIGNATURA: ANATOMÍA PRACTICA INTRODUCCION Objetivo General: Aprender a identificar las tres cavidades a explorar en una necropsia y familiarizarme con la anatomía a partir de la realización de la necropsia con el conejo. Objetivos Específicos: I. Palpar, observar, ver, oler y lograr distinguir los distintos órganos que...

1638  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Reporte de necropsia

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias Reporte de Practica. Nº 8 Datos: Especie: Canino Sexo: Hembra Notas: La perrita llevaba unas vendas alrededor del abdomen. Según el diagnostico del veterinario murió de cáncer. Técnica de necropsia: Colgajo ventral Inspección externa (Piel, apéndices y faneras): Se le retiraron las vendas al animal y se encontró la existencia de una neoplasia (papiloma) en la parte ventral del tórax. Salida de...

544  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

reporte de necropsia de un caballo

REPORTE: NECROPSIA CABALLO Se recibió el día 6 de mayo del presente año en la sala de necropsias, el cadáver de una yegua, la cual muestra una incisión en el abdomen de aproximadamente 30 cms de largo, la cual se encontraba recién suturada. Presentaba cánula en vena yugular izquierda. No se reportaron otros datos. Se realizó la necropsia, y se describirán a continuación los hallazgos por aparatos y sistemas Sistema cardio-respiratorio. En corazón con zonas de hemorragia en grasa...

670  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Protocolo De Necropsias Y Reporte Preliminar De Necropsia Demostrativa

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN. MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA. Grupo: 2654 Materia: Patología General Profesora: Blanca Rosa Moreno Cardeti. Protocolo de necropsias y reporte preliminar a un canino hembra de aproximadamente 3 meses de edad raza san Bernardo. Protocolo de necropsia. Reseñas Inspección externa Piel No se desprende mucho pelo y la piel se queda en su posición al moverla pero muy levemente Por lo cual podría presentar deshidratación. Cojinetes...

501  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

conejos nueva zelanda reporte

Esta raza procede del cruce del blanco americano y el angora. Conejo hembra Conejo macho Es blanco total y de ojos brillantes y expresivos de color rojo. El cuerpo es de tamaño mediano, compacto, redondeado y con buen desarrollo muscular, su longitud aproximada es de 47 cm para machos y de 49,5 cm para la hembra (midiendo de la punta de la cola a la punta del hocico). El lomo, la grupa y, en general, posee grandes masas musculares, rellenas y redondeadas. El peso ideal del macho...

665  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

necropsia

particular que analiza los cuerpos ya fallecidos, revisan y analizan detalladamente su exterior como interior Logrando entregar un resultado más concreto de la causa del deceso. OBJETIVOS Definir el término necropsia. Saber cuando es necesario realizarla. Conocer los materiales que se deben utilizar. Saber que especialista es el encargado de realizarla. II.- MATERIALES Y MÉTODOS Materiales. Material para la prosección: -Bisturí. ...

890  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

NECROPSIA

PROTOCOLO DE NECROPSIAS SECCIÓN I – DATOS ADMINISTRATIVOS PART A – DATOS DEL PROSECTOR Y PROPIETARIO 1.PROSECTOR (ES): Alejandro Juarez Martinez Shirley armentha y rebeca blanco mariscal 2.FECHA 14 septiembre 2011 3.NOMBRE Y DIRECCION FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN CAMPUS Nº 4 ANTIGUA CARRETERA MEXICO TEOLOYUCAN CUAUTITLAN DE ROMERO RUBIO 4.LOCALIZACION GEOGRAFICA (País) Cuautitlán estado de México 5.TELEFONO Lada(0099) 50-00-00-00-00-00-00-00 ...

1013  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

necropsia

TÉCNICAS DE NECROPSIA • Técnica de virchow o de disección in situ. En esta técnica los órganos son extraídos y disecados uno por uno. Es un buen método para demostrar alteraciones en órganos individualmente o en autopsias parciales. La desventaja es que las relaciones entre órganos son difíciles de interpretar y pueden perderse. • Método de Zenker Rokitansky: los órganos son removidos en bloque y luego disecados por sistemas. Este método es mejor porque a medida que se van disecando los órganos...

606  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

la necropsia

LA NECROPSIA- MEDICINA LEGAL La necropsia, autopsia, tanatopsia, o necro-cirugía médico legal es un procedimiento de carácter médico quirúrgico que se efectúa en un cadáver con el propósito de obtener información relativa a la muerte de ese individuo. Además se menciona que es un estudio fundamental e imprescindible en la investigación de hechos que se consideran delito, efectuándose a todos aquellos individuos que han perdido la vida como consecuencia de un hecho violento, también cuando la muerte...

852  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conejos

Manejo y exploración del conejo enfermo Se puede hacer una revisión dental, especialmente si observamos que el animal come poco o muestra síntomas evidentes de adelgazamiento. Permite descubrir problemas hereditarios como el prognatismo mandibular (dientes largos) Las enfermedades del conejo son un problema diario en las explotaciones. Cabe distinguir las enfermedades esporádicas, propias de un sólo animal dentro del conjunto, y las enfermedades infecciosas o parasitarias contagiosas...

943  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Necropsia

NECROPSIA De nekros - "cadaver", ὄψις (opsis- "vista") y el sufijo -ia (cualidad), Significa examen de un cadáver. Un término equivalente aunque cada vez menos usado es autopsia. Es un procedimiento técnico y científico de disección anatómica sistemática por el cual se estudia un cadáver animal o humano para tratar de determinar la posible causa de la muerte, así como la identificación del cadáver. Se diferencia con la autopsia por el hecho de que la Necropsia se utiliza para confirmar las causas...

1146  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Necropsia

NECROPSIA La palabra necropsia proviene de dos raíces griegas: necros (muerte) y opsis (observar o mirar). Son sinónimos de necropsia: * La autopsia * La tanatopsia * La mortopsia * La necroscopia El objetivo fundamental de la práctica de la necropsia es para determinar la causa de la muerte, sin embargo, también ayuda a establecer la manera y el tiempo en que se presentó, así como lograr la identidad del fallecido. Existen principalmente dos tipos de necropsias: ...

971  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Necropsia

NECROPSIAS GENERALIDADES Y LEGISLACIÓN LEY 9 DE 1979 REGLAMENTADA POR EL DECRETO 786 DE 1990 Define qué es una necropsia Determina clases de necropsias Delimita utilidad de procedimientos Determina cuándo, para qué, cómo, quiénes y dónde se hacen las necropsias. ¿Qué es una necropsia? Procedimiento mediante el cual a través de la observación, intervención y análisis de un cadáver se obtiene información para fines jurídicos o científicos. Tipos de necropsias Necropsias clínicas ...

1359  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Necropsia

Necropsia Médico Forense: Es el procedimiento médico encaminado a que en base a la revisión interna y externa del cadáver sea posible establecer la causa de muerte del occiso relacionado con una averiguación previa y en auxilio de una investigación judicial. Es recomendable que en los siguientes casos se efectué la necropsia médico legal: 1.- En todas las muertes violentas incluyendo aquellas en que este la duda de violencia. 2.- Personas que fallecieron en áreas de reclusión y/o seguridad y...

512  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Necropsia

NECROPSIA tanatologia II Def: proviene del griego: “necros”= muerte y “opsis”=vista. Consiste en el examen externo e interno ( previa apertura) con objeto fundamenttal de determinar la CAUSA DE LA MUERTE, de la persona. Toda muerte por causas no naturales (muerte violenta, súbita ó repentina) requiere necropsia. TIPOS DE NECROPSIA A.- Clínica:es aquella necropsia que se realiza a los fallecidos por alguna enfermedad, haciendo un paralelo de los síntomas en vida y después de muerte...

1419  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Necropsia

NECROPSIA Es el procedimiento técnico y científico de disección anatómica que comprende el estudio morfológico y fisiopatológico del cadáver. Si la muerte del animal es inesperada debemos examinar la jaula o caja, buscando: presencia de sangre, materias fecales, señas de haber comido y bebido. Si el animal va a ser sacrificado hay que examinar su estado general, vivacidad, movimientos, etc. En la Necropsia se hace: 1) Descripción y observación macroscópica externa: aspecto del pelo; afecciones...

648  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Necropsia

NECROPSIA N°4 Cartilla de llenado del Protocolo de Necropsia I. DATOS DEL ANIMAL. Nombre: Desconocido Edad Aprox.: 1 - 2 años Especie: Canino Raza: Cz de Shitzu Sexo: Macho Lugar de nacimiento: Desconocido Lugar de fallecimiento: Av. Moyococha II. PARA SER LLENADO POR EL MEDICO LEGISTA Autopsia Practicada por: Shena Thalía Tapia Williams Lugar y hora: Laboratorio de Patología Veterinaria UNC 10-05-12 Tiempo aproximado de Muerte: 6 - 7 horas Putrefacción: No Talla: 40 cm...

1286  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Necropsia

propios ojos” ópsomai, yo veo, autós, mismo) Investigaciones encaminadas a al estudio de las causas de la muerte. Según la RAE: 1.- Examen anatómico de un cadáver --- Necropsia (nekrós, muerto) 2.- Examen analítico minucioso *Dos autopsias: clínica y judicial (necropsia y médico-legal). Ambas contribuyen a la Salud. Necropsia patológica u hospitalaria 1. No se sabe la enfermedad causante 2. Interés científico en conocer la morfología o extensión del proceso 3. Lesiones de interés social,...

703  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

necropsia

DEBE BORRAR DEL PROTOCOLO. 2. CADA HALLAZGO PATOLOGICO DEBE LLEVARSE AL RESUMEN HALLAZGOS MEDICOS EN LA AUTOPSIA INFORME PERICIAL DE NECROPSIA N°. NUMERO UNICO DE NOTICIA CRIMINAL Nº NOMBRE: RANGO DE EDAD O EDAD: RANGO DE ESTATURA: RANGO DE PESO: RAZA: ESTADO CIVIL: PROFESION: OCUPACION : ESCOLARIDAD: FECHA Y HORA DE LA NECROPSIA: PROSECTOR: Dr. MARIO ALBERTO HERNÁNDEZ RUBIO AUXILIAR DE MORGUE: TÉCNICAS DEL EXPLORACIÓN DEL CADÁVER (Escoja el procedimiento que...

1053  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Necropsia

muerte. Este estudio puede extenderse a todo el cadáver (autopsia completa) o a una parte de él (autopsia parcial). La palabra necropsia  procede de las voces griegas "necros (muerto)" y "opsis (vista)" y, generalmente, se considera sinónima de autopsia. No obstante, algunos autores postulan que la autopsia es el examen del cadáver antes de enterrarlo, y que la necropsia es el examen del cadáver que ya ha sido enterrado y que, por lo tanto, ha de ser exhumado. CIVILIZACIONES ANTIGUAS   De las...

951  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

necropsia

 OFICIO NUMERO:- 119/2014 No DE OFICIO ASIGNADO:- 12453 ASUNTO:- SE RINDE INFORME DE NECROPSIA DE LEY C. lic FISCAL DEL MINISTERIO PUBLICO. P R E S E N T E. En respuesta su oficio No. , relativo a la Averiguación Previa No. , donde solicita se practique Necropsia de ley, al cuerpo de la persona que en vida llevara el nombre de mismo que se encuentra en el anfiteatro de este Servicio Medico Forense, me permito informarle: ...

616  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La necropsia

INTRODUCCION La necropsia es un procedimiento médico destinado a obtener información morfológica sobre las causas de una enfermedad o los cambios producidos por ésta. Debe distinguirse de la disección, procedimiento anatómico que permite estudiar la estructura del cuerpo humano, sin fines médicos. La diferencia entre ambos términos no siempre es clara y a menudo se confunden; esta confusión es producto de variaciones históricas en el significado de las palabras. La necropsia también es conocida...

1169  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Necropsia

* Necropsia / Autopsia * La palabra autopsia se origina de los terminos griegos auto, que significa uno mismo o por si mismo y opsis, vista, observacion o mirar * La palabra necropsia, significa necros, muerte y opsis, vista, observacion o mirar * La palabra tanatopsia, significa tanato muerte y opsis, vista, observacion o mirar * Necropsia / Autopsia SINONIMOS * AUTOPSIA * NECROCIRUGIA * TANATOPSIA * Necropsia / Autopsia * Las necropsias se realizan...

941  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

necropsia

NECROPSIA: Realizada al cadáver de MIGUEL GERARDO MARTINEZ DURAN a las 17:10 hrs., del día 29 de enero del 2010, en el Anfiteatro del SEMEFO de la Ciudad de Puebla, lugar donde fue trasladado el cadáver y estando presente el suscrito se observa lo siguiente: IDENTIFICACIÓN DE CADAVER MIGUEL GERARDO MARTINEZ DURAN DEL SEXO MASCULINO DE 34 AÑOS DE EDAD MEDIA FILIACIÓN Pelo, castaño oscuro corto lacio Frente, amplia Cejas, pobladas Ojos, ovales, chicas de iris café claro Nariz, recta...

746  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Necropsia

problema afecta a una población de aves, examine los animales vivos en la granja antes de realizar las necropsias. Este examen debería incluir una descripción del estado general, plumaje, peso, pigmentaciónde piel y patas, heridas, tejidos faciales, ojos, heces, descargas oculares o respiratorias, respiración, locomoción, deformidades en patas/ articulaciones, y parásitos externos. Técnica de necropsia 1. 1. Sumerger el ave en agua con detergente. 2. 2. Cortar con tijeras una comisura...

704  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conejos

CONTROL DE ROEDORES EN LA GRANJADE CONEJOS SAN JOSE. Índice 1.-Introducción El conejo es una especie que presenta grandes ventajas frente a otras Como: Fácil reproducción, cada coneja puede producir 50 o 60 conejos al año, Como promedio, pero en una crianza familiar y con criterios mínimos de Manejo podemos esperar de 25 a 30, que sacrificados nos dará 30 Kg de Carne por cada coneja y año. Adaptabilidad al medio, Tienen la ventaja de ocupar poco, y en espacios Infrautilizados...

866  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

NECROPSIA DE BORREGA

PROTOCOLO DE NECROPSIAS SECCIÓN I – DATOS ADMINISTRATIVOS PARTE A – DATOS DEL PROSECTOR Y PROPIETARIO 1.PROPIETARIO Alfredo Gutiérrez 2.FECHA 08/03/2013 3.NOMBRE Y DIRECCION Rancho la Herradura. Munitepec,Hidalgo. 4.LOCALIZACION GEOGRAFICA (País) México 5.TELEFONO 6.FAX 7.E-MAIL PARTE B-RESEÑA 8.IDETIFICACION DEL ANIMAL Nombre, tatuaje o número) SIN IDENTIFICACION 9.ESPECIE Ovino 10.RAZA 11.FECHA DE NACIMIENTO No se sabe 12.EDAD 2 años 13.SEXO Hembra ...

502  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conejos

DEFINICIÓN DE CUNICULTURA: En la escala zoológica el conejo se clasifica dentro de la clase de los mamíferos, en la familia de los lepóridos y en el género de los Oryctogalus, siendo la especie Orictogalus cuniculus propia de Europa, el mediterráneo occidental y norte de África. El conejo doméstico desciende directamente del conejo salvaje "Lepus cuniculus". Hace varios miles de años, el conejo salvaje abundaba en España y en el sur de Francia. Los romanos han propagado criaderos dentro del imperio...

1155  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

conejos

1. ¿Por qué los conejos tienen pelo? El conejo es un mamífero pequeño casi roedor si no es que roedor. Caga muchas (y cuando digo muchas me refiero a muchas más una) bolitas cada vez que come. No debe ser confundido con el conejo azul tele transportante del Turkmenistan. Su orina es muy penetrante, se dice que contiene más químicos malignos que una cucharada de químicos malignos. Son famosos por sus tendencias suicidas y sufrir de esquizofrenia y quadrofenia El conejo vive en las zonas boscosas...

676  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Los conejos

Tenemos un conejo como mascota, le construimos una casa especial, le enseñamos a usar su arenero, sabemos cuál es su alimentación adecuada, sus cuidados básicos y algunas de sus enfermedades (estasis intestinal, maloclusión), pero cuando llega a enfermarse, desconocemos qué medicamentos son especiales para nuestro conejo o si le podrán dañar. A continuación una lista de medicamentos confiables en conejos. Anestésicos y sedantes en conejos Están los anestésicos inhalados como isoflurano, halotano...

782  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conejo

El conejo común o conejo europeo (Oryctolagus cuniculus) es una especie de mamífero lagomorfo de la familia Leporidae, y el único miembro del género Oryctolagus. Está incluido en la lista 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo2 de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Hábitat Vive en áreas secas próximas al nivel del mar con un suelo arenoso y blando para facilitar la construcción de madrigueras. Habitan en bosques aunque prefieren campos extensos...

513  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

conejo

laOryctolagus cuniculus algirus, con presencia limitada a Galicia, Portugal y la mitad del suroeste peninsular, laOryctolagus cuniculus cuniculus,  que ocupa el resto del territorio peninsular, subspecies de la que se considera proceden todas las razas de conejo doméstico.                                   Longitud del cuerpo: entre 40 y 45 cms. Longitud de la cola: de 4 a 6 cms.                                                                                         Longitud de las orejas: De 7,5 a 9 cms...

1141  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Los conejos

Los conejos domésticos con una buena educación pueden ser excelentes compañeros, pero también son animales muy delicados. Puedes tener un conejo robusto que no se enferme y otro que, en cambio, se enferme con mucha facilidad. Por eso es tan importante extremar la higiene y los cuidados de tu conejo. Por eso desde uncomo.com queremos orientarte para que sepas cuáles son las enfermedades más comunes en los conejos domésticos. Si ves cualquier alerta en tu conejo, no dudes en acudir inmediatamente...

600  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

el conejo

El conejo Erase una vez un conejo muy rebelde que no le hacía caso a su mamá la señora coneja por alejarse de su madre se perdió en el bosque y estaba muy triste y temeroso al verse en aquel sitio tan grande y aterrador. El conejo comenzó a buscar a su madre, camino tanto que quedo dormido en medio del bosque al otro día al despertar vio que al lado suyo había una ardilla. La ardilla le pregunto: ¿Quién eres tú? que haces aquí durmiendo en medio del bosque no ves que es muy peligroso. Yo...

566  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

conejo

Conejo Alberto Chimal No tengo nada contra ellos como personas, es decir, si se puede hablar así de los conejos. Pero son muchos. Muchísimos. Y dañinos. No hay que investigar demasiado para darse cuenta de esto. Quiero decir, si se les deja libres en cualquier sitio, y quiero recalcarlo en CUALQUIERA..., se reproducen como..., como conejos. Por eso decimos así y no como cucarachas o como otro animal. Y se vuelven miles, y millones, y acaban comiéndose la comida de todas las otras especies...

616  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conejos

ORIGEN E HISTORIA DEL CONEJO Es un animal mamífero muy primitivo. Considerado como uno de los animales más antiguos, conociéndose desde la prehistoria. Se desconoce el origen de esta especie, pero algunos científicos afirman que proceden del Asia Central, desde donde emigró hacia Europa. Además es posible que el clima frío del norte europeo obligara a estos animales a establecerse en climas más templados, como la zona del litoral mediterráneo de España y el norte de África. Pero la teoría más...

1373  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Conejos

promedio finalizados/parto 6 CONEJITOS x 21 PARTOS = 126 CONEJOS AL AÑO POR MÓDULO Mas de 150 Kg de carne para comer al año De las 52 semanas anuales contamos con 2.4 conejos semanales, o lo que es lo mismo, un platillo de proteína animal casi 3 veces por semana. EN TAN SOLO 3 M2 = (1.5m. X 2m.) VENTAJAS: Amas de casa, personas de la tercera edad, adolescentes y discapacitados, pueden producir fácilmente sus conejos. Llevando sus registros y controles semanales o por quincena...

613  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conejo

secreciones de las glándulas vesiculares y de la próstata. e) CONDUCTO EYACULADOR Está a continuación del colector y recibe las secreciones de las glándulas bulbo uretrales. f) URETRA Prolonga el conducto anterior y es la porción del cuerpo del pene. El conejo no tiene glande. Los espermatozoides que aparecen en las primeras eyaculaciones son inmaduros y anormales. Recién a los 60 a los 75 días de vida aparece la actividad sexual, con intentos de monta y con peleas con otros machos. La cantidad de espermatozoides...

848  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conejo

más frecuente el agouti; también hay leonados, blancos, azules, rubios... Ojos: Los ojos de los conejos, son mas laterales que muchos mamíferos; esto les brinda una vista mas panorámica, para que puedan detectar cualquier predador cerca. Vomito: Los conejos no pueden vomitar por el pequeño lumen pilórico que poseen, lo que predispone a acumulación de pelo en el estomago. |Huesos: El esqueleto del conejo es muy frágil, siendo solo el 8% del total del peso corporal. Los huesos largos y la espina lumbar...

1406  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

conejos

enteran que tengo conejos y que estan en mi cuarto se alarman un poco. Estas son algunas de las cosas que me han dicho: Los conejos causan enfermedades porque sus orines son muy fuertes y dañinos. No puedes tener a un conejo en tu cuarto porque su pelo se va alos pulmones.El conejo (no se que parte o que cosa de él) provoca esterilidad en las mujeres. También hace daño los niños. ¡Y lo peor! esto me lo dijo mi abuela no se rian por favor, ella tiene como 85 años . "los conejos hacen la que...

973  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conejo

EL CONEJO Es un animal social e inteligente. En la actualidad, su área de distribución abarca el norte de África y toda Europa hasta Rusia, siendo introducido en muchos lugares del continente con motivos cinegéticos. A lo largo de la Historia también ha sido llevado al estado de Washington (Estados Unidos), Chile, Sudáfrica y Australia, donde los conejos cimarrones se han convertido en la principal plaga del país debido a la ausencia de depredadores y competidores naturales. Necesita...

1021  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Conejos

INTRODUCCION EL TRACTO GASTROINTESTINAL DEL CONEJO ES MUY COMPLICADO Y TODAVIA SOLO PARCIALMENTE COMPRENDIDO. LOS CONEJOS SON “FERMENTADORES DEL INTESTINOGRUESO” ESTO ES QUE DEPENDEN DE LA FLORA DEL INESTINOGRUESO PARA AYUDAR A ROMPER LA FIBRA Y PROPORCIONAR LOS NUTRIENTES, EN ESTO COMPARTEN LAS FUNCIONES FISIOLOGICAS GASTROINTESTINALES CON OTROS HERVIVOROS COMO COBAYAS Y CABALLOS. EN LA NATURALEZALOS CONEJOS SON RAMONEADORES. PUEDEN SELECCIONAR LAS HOJAS RICAS EN NUTRIENTES PERO ESTAN PREPARADOS...

1012  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Conejos

rme gusta Babeo El babeo es una infección secundaria causada por complicaciones en la boca del conejo. El problema puede tener su origen en un diente malo o roto o en una sencilla infección de las encías. El conejo enfermito babea, dejando caer la saliva hacia el pecho, donde se mancha la piel y además el apetito disminuye, en estos casos hay que llevarlo a un veterinario  Cara cubierta de costras Se trata de otra infección secundaria. La piel de la cara y de la nariz se infecta por...

508  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

conejos

LIEBRES Y LAS PICAS, LOS CONEJOS SON PEQUEÑOS MAMÍFEROS DE LA ORDEN DE LAGOMORFOS; EL CONEJO (ORYCTOGALUS CUNICULUS ) AUNQUE ESTÁ EMPARENTADO CON LOS ROEDORES, SE DIFERENCIA DE ESTOS EN QUE POSEEN CUATRO INCISIVOS ( EN VEZ DE DOS ) EN LA PARTE SUPERIOR DE LA BOCA : LOS DOS FRONTALES SON VISIBLES Y LOS OTROS DOS SON MÁS DELGADOS, LA CANTIDAD MÍNIMA DE ALIMENTOS VERDES (VERDURAS) QUE PUEDEN DARSE DIARIAMENTE ES ALREDEDOR DE UNA TAZA COLMADA CADA 2 KILOS DE PESO DEL CONEJO. DEBEN SER ALIMENTADOS CON...

1236  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Problemas Gastrointestinales En Conejos

Sanidad. Problemas gastrointestinales en conejos: Diarreas y parasitosis 1. Enfermedades del Tracto Gastrointestinal El tracto gastrointestinal de los conejos es un sistema de órganos, el cual reacciona muy sensible debido a sus especialidades anatómicas frente a alteraciones como : cambios en movimiento de los órganos , en la secreción de las glándulas mucosas, pueden predisponer a estados de enfermedad. Los factores desencadenantes se encuentran agentes infecciosos ( bacterias , nematodos...

1677  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Conejo

[pic] PRACTICA DE LABORATORIO ‘’DISECCION DE UN CONEJO’’[pic] ALUMNO: Angel Eduardo Puente Montes PROFESOR: ING. Alonso Ortega Alderete GRUPO: 3º ´´A´´ Agropecuario INTRODUCCION El día 10 de septiembre del 2012 se llevo a cabo la práctica de disección del conejo siendo 6 equipos cada uno con 1 conejo. Procediendo a realizar la practica correspondiente utilizando un equipo apropiado como: guantes, bata, jeringas, bisturí, anestesia, y sedante. Dicha práctica se llevo...

769  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conejos

Prof. Erick Javier Calderón Cunicultura Razas de Conejos La Paz Baja California Sur, a 12 de sep. Del 2012 INTRODUCCIÓN Los conejos como por todos es sabido son una especie que se reproduce ágilmente en pocos espacios, obteniendo carne de excelente calidad y piel. Existen varias razas de conejo que aquí se mostraran sus características, funciones, origen etc. El consumo de la carne de conejo se encuentra en auge, al ser alimentado bajo en grasas...

997  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

conejos

Su carne blanca y perfumada es comestible, delicada, tierna y gustosa. Hay variedades diferentes, está el conejo de corral y el conejo de monte. A su vez el conejo de corral se divide en tres grandes razas, el conejo neozelandés, de tamaño medio y cuya piel es de un blanco inmaculado. El conejo de color leonado que es de tamaño más pequeño, rechoncho y de cuello muy cortó. El conejo está dotado de un cuerpo recubierto de pelo fino, excepto en el hocico, en la zona de vulva o escroto (zona de...

1034  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Que es el conejo

¿QUÉ ES EL CONEJO? El conejo común o conejo europeo (Oryctolagus cuniculus) es una especie de mamífero lagomorfo de la familia Leporidae, y el único miembro del género Oryctolagus. Está incluido en la lista de las 100 especies más exóticas. [] Es un mamífero roedor de aproximadamente 40 centímetros de largo. Es un animal pequeño de orejas largas y cola muy corta. Tiene cuatro dedos en las patas posteriores y cinco en las anteriores. Existen unas 60 razas diferentes de conejos HÁBITAT...

1527  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

LOS CONEJOS

antes de la vena.  Esterilización Los conejos esterilizados viven más tiempo y son más saludables y tranquilos. Reduce al mínimo la posibilidad de contraer cáncer de ovarios y útero en las hembras, y el comportamiento agresivo en los machos. Ellas pueden ser castradas desde los 4-6 meses y ellos a partir de que les bajan los testículos, esto puede suceder desde los 3 y medio hasta los 5 meses de edad. La edad máxima recomendada para someter a un conejo a la esterilización son 6 años ya que después...

996  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conejos

explotación cunícola está encaminada a la producción de carne y piel, para lo cual se utilizan conejos de las razas California, Nueva Zelandia y Chinchilla, que cuando llegan ala madurez alcanzan en promedio un peso de 3-5 Kg. MANEJO GENETICO. Al realizar los cruzamientos es necesario evitar apareamientos entre parientes; es recomendable cruzar animales de la misma raza, por lo que se requiere adquirir conejos de razas puras. Cuando se piensa seleccionar reemplazos de la misma explotación, es necesario...

763  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

conejo

EL CONEJO CARACTERÍSTICAS Es un animal mamífero muy antiguo. No es un roedor como todos creen, es, digamos un primo segundo, de un grupo de animales llamados lagomorfos. Si no roen algo duro, como un madero, los dientes que no dejan de crecer llegan a lastimarles y evitar que coman. Es un animal pequeño. su cuerpo está cubierto por un pelaje lanudo, una cabeza ovalada y ojos bastante grandes a los costados de su cabeza, esto les permite mirar hacia atrás sin tener que girar; los conejos...

1111  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Conejos

Cría, producción y engorde de conejos Sr. Francisco Ezcurdia, productor del sudeste bonaerense Tel. 02266-15520603 Las adecuadas producción razas para son más esta las fecundos durante la primavera y el otoño. Los celos se producen cada 14 días aproximadamente. Una vez detectado el celo (inflamación lleva la y mayor coneja coloración de la vulva), se tomándola por el cuero del cuello por detrás de las orejas y (nunca de las orejas) a la jaula del macho, basta un solo salto para...

1111  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Conejo

 Ojos: Los ojos de los conejos, son laterales y saltones ,esto les brinda una vista panorámica, permitiendo que el conejo vea casi 360º grados, asi que puede detectar cualquier depredador que se acerque desde cualquier dirección. Sin embargo el campo visual del conejo tiene un punto ciego, justo delante de su cara, que le imposibilita una vista tridimensional de objetos próximos. Es por esto que tu conejo no te mira de frente sinó de lado. Para suplir esta deficiencia posee unos largos pelos en...

536  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conejos

CONEJOS El conejo está considerado un animal monogástricos, es decir, con solo un estómago, sin embargo, su fisiología (función) digestiva es mixta encontrándose más cerca de los rumiantes cuyo estómago está compuesto de 4 partes. Todas las especies animales tienen flora intestinal, cuyo equilibrio es esencial para la salud, en rumiantes y lepóridos (conejos y liebres) esta situación llega al extremo. En las especies herbívoras, la flora intestinal tiene una función básica en la digestión de...

1069  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Conejos

CONEJOS -alimentacion balanceado: no solo concentrado, darles frutas pero que estén frescas. -Jaula que no le de todo el dia el sol, bebederos y pote de comida de cemento para que no se vuelque, que el piso no sea todo de alambre que tenga una parte de pasto o tabla de madera, La hembra tiene que tener un nido o casita. CRUZARLOS: *La hembra esta en celo después de los 6 meses, Lo sabrás porque está más gruñona, mordelona, territorial, lo orina todo, lo marca todo con la barbilla, tiene el impulso...

602  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

conejo

TÍTULO DE LA OBRA: Harry, mi conejo de la buena suerte. AUTOR : Daniel Monroy Carnero. RESUMEN: CAP. I Harry es un conejo que vive en Villa Conejo, sus padres son Martha y Cornelio. Harry, un conejo angora, cuenta su propia historia. Harry salía a pasear con su amiga conejita Conny. Se detenían en la plaza Angora a tomar un helado de alfalfina con chispitas de hierbas frescas, gotitas de jarabe de zanahoria y galletitas de avena, y observaban lo que sucedía en la...

605  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conejos

Claudia Monserrat Gómez Hernández Los conejos El conejo común o conejo europeo (Oryctolagus cuniculus) es una especie demamífero lagomorfode la familia leoparde y el único miembro actual del géneroOryctolagus. Hábitat Vive en áreas secas próximas al nivel del mar con un suelo arenoso y blando para facilitar la construcción de madrigueras. Habitan en bosques aunque prefieren campos extensos cubiertos por matorrales donde pueden esconderse. Antiguamente también eran frecuentes en tierras de...

503  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

el conejo

El conejo de campo tiene un pelaje espeso y lanudo, con coloración variable del pardo al gris, con tonos amarillentos en partes occipitales y en los pies y el vientre blancuzco. Su cabeza es redonda y sus ojos grandes y negros, muy laterizados. Se caracteriza sobre todo por sus largas orejas, muy grandes y estrechas, de hasta 7 cm, más cortas que las de la liebre común y con una banda negra. Su cola es una característica borla, completamente blanca por debajo, que se distingue fácilmente cuando...

513  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

los conejos

El conejo común es también adquirido como mascota por varios niños y hoy en día se ha convertido en una de las mascotas más populares y vendidas de las tiendas y veterinarias; para descubrir el origen del nombre hay que remontarse hasta algunos siglos antes de Cristo, fue el historiador griego Polibio quien lo describió por primera vez como una liebre pequeña que vivía la mayor parte del tiempo bajo tierra, cuando el conejo surge, pudo dividírselo en dos especies las cuales se hacían presentes en...

958  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS