Cultura totonaca De acuerdo con el Diccionario de la Lengua Náhuatl o Mexicana, el término totonaca es el plural de totonacatl y se refiere a los habitantes de la provincia de Totonacapan. Algunos autores han señalado que el término "totonaco" significa "hombre de tierra caliente". En la lengua totonaca este vocablo se compone por los términos tu'tu o a'ktu'tu referente al número "tres" y nacu' que significa "corazón". Los totonacas emplean este término en el sentido de que Cempoala, Tajín...
830 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo CULTURA TOTONACA Y SU HISTORIA Introducción Historia Geografía Arqueologías Dieta Vestimenta Vivienda Idioma Religiòn INTRODUCCIÒN Los totonacas son un pueblo étnico que residían en las regiones costeras y montañosas del este de México a la llegada de los españoles. Hoy en día se encuentran en el estado de Veracruz, Puebla e Hidalgo. Se tratan de unos de los posibles constructores de la ciudad precolombina de El Tajín...
1318 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoREGIÓN DE TOTONACAPAN (TOTONACAS) De acuerdo con el Diccionario de la Lengua Náhuatl, el término totonaca es el plural de totonacatl y se refiere a los habitantes de la provincia del Totonacapan. Algunos autores han señalado que el término "totonaco" significa "hombre de tierra caliente", en cambio otros dicen que se compone de los términos "tu'tu" o "a'ktu'tu", que se refiere al número tres y "nacu'" que significa "corazón". Por ello, es que los totonacas emplean este término en el sentido de que...
1216 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTOTONACAS TOTONACAS El termino totonacapan se aplica para designar el territorio habitado por los totonacas. De acuerdo con el diccionario de la lengua náhuatl, el término totonaca es el plural de totonacatl y se refiere a los habitantes de la provincia de totonacapan. En la lengua totonaca este vocablo se compone por los términos tu´tu referente al numero “tres” y nacu´ que significa “corazón”. El termino totonacapan se aplica para...
1502 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoÍndice Totonacas………………………………………………………………………… 1 Ubicación geográfica, Características económicas………..2 Horizonte cultural, grupo indígena………………………………..…3 Características físicas…………………………….…………………………4 Lengua, fiestas…………………………………………………………….……5 Religión………………………………………………………………………………6 Herbolaria, artesanías……………………………………………………..7 Herbolaria Sus médicos tradicionales son parteras, curanderos y brujos indígenas o mestizos. Las parteras auxilian a las mujeres durante la gestación...
1155 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN Los totonacas son un pueblo indígena mesoamericano que habita principalmente en el Estado de Veracruz en México. En la antigüedad, formaban una confederación de ciudades; pero hacia principios del Siglo XI se encontraban bajo el dominio de los zapotecos. Su economía era agrícola y comercial y tuvieron grandes centros urbanos como: El Tajín (300-1200). Papantla (900-1519). Cempoala (900-1519). Vista de la plaza principal de las ruinas de la ciudad de HYPERLINK "http://es.wikipedia...
1461 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLos totonacas son un pueblo indígena mesoamericano que habita principalmente en el Estado de Veracruz en México. En la antigüedad, formaban una confederación de ciudades; pero hacia principios del Siglo XI se encontraban bajo el dominio de los zapotecos. Su economía era agrícola y comercial y tuvieron grandes centros urbanos como: El Tajín (300-1200), máximo exponente del esplendor de la cultura totonaca, Papantla (900-1519). Cempoala (900-1519). De acuerdo con el Diccionario de la Lengua Náhuatl...
572 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTOTONACAS Significado: Doroku, aunque no hay un acuerdo total, en la actualidad y basados en estudios etimológicos, se piensa que la palabra totonaco, que se refiere los habitantes del Totonacapan, tiene origen en la adoración de un dios llamado Totonac, aunque también existe otra versión que sostiene que viene de tutu (tres) nacu (corazón) lo que podría traducirse como gente de 3 corazones. Sobre el particular, se plantéa que puede referirse a tres importantes centros ceremoniales totonacos...
656 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTotonacas Eran un pueblo indígena mesoamericano de la zona de Veracruz en México. Formaban una confederación de ciudades; pero hacia principios del Siglo XVI se encontraban bajo el dominio de los mexicas. Su economía era agrícola y comercial. Lo más relevante de la cultura totonaca se alcanzó durante el clásico tardío cuando construyeron centros ceremoniales como: El Tajín, Yohualichán, Nepatecuhtlán, Las Higueras, Nopiloa Zapotal. Los totonacas se desarrollaron en la parte central...
1060 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCronología de la cultura totonaca Durante el clásico temprano se comenzó a dar el barroquismo y se represento con la cerámica. *En el periodo preclásico (siglos I-VIII d.C.) entraron en territorios veracruzanos, dando lugar a sus principales centros. *Entre los años 900-1200 se expande el uso de la metalúrgica, incrementan el intercambio con otros pueblos y se comienza a utilizar el calendario tolteca. *A mediados del siglo XV fueron invadidos varias veces por militares mexicas. *Y a...
1156 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTOTONACA GASTRONOMIA En el Totonacapan la tradición culinaria mana de una cultura antiquísima y de fuerte idiosincrasia. La base de la comida popular es el frijol negro y sus platillos derivados ya sea con alchuchut, con ejote recio hervido, como huatape o en forma de púlakles con pipián, chilchotes, acoyo y sal. Los guisos de gallina, el taxwayahun —un platillo de cerdo—, la carne de monte y el mole de camarón o el de flor de izote complementan la oferta. El mole de guajolote, las patitas de puerco...
508 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLOS TOTONACAS Los totonacas eran un pueblo indígena mesoamericano de la zona de Veracruz en México. Los totonacas se desarrollaron en la parte central de Veracruz y hacia el clásico tardío, su área ocupacional llegaba al sur hasta la cuenca del río Papaloapan, al oeste a los municipios de Acatlán estado de Oaxaca, Chalchicomula estado de Puebla, el Valle de Perote, las sierras de Puebla y de Papantla y las tierras bajas del río Cazones. CARACTERISTICAS FISICAS: FLORA: La vegetación es abundante...
781 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCLAVE: HISTORIA UNIVERSAL 2 ALUMNA: MARINA HERNÁNDEZ RAMOS GRUPO: “A” SEMESTRE: 2° TEMA: LA CULTURA TOTONACA MAESTRO: LIC. PITÁGORAS LOBATO INTRODUCCIÓN La cultura totonaca es originaria de Veracruz, es por eso que en esta monografía hablaremos de todo lo que nos aportó desde la comida, ropa o trajes típicos, he incluso de lo que nos dejaron para recordarlos. Los totonacas aportaron a Papantla lo que hoy es un gran centro turístico el Tajín en el cual se puede disfrutar de grandes...
1396 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLos totonacas Los totonacas Uno de los grupos aborígenes Al parecer los totonacas tuvieron su primer asentamiento en el norte del actual estado mexicano de Puebla. Ya en el periodo clásico mesoamericano (siglos I-VIII d.C.) penetraron en territorio veracruzano. En el período clásico tardío su influencia llegó hasta la cuenca del río Papaloapan (al sur) y hasta el actual estado de Oaxaca (al oeste). En un principio se organizaron en torno a una confederación de ciudades pero de a poco fueron...
711 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEtimología De acuerdo con el Diccionario de la Lengua Náhuatl o Mexicana, el término totonaca es el plural de totonacatl y se refiere a los habitantes de la provincia de Totonacapan. Algunos autores han señalado que el término "totonaco" significa "hombre de tierra caliente". En la lengua totonaca este vocablo se compone por los términos tu'tu o a'ktu'tu referente al número "tres" y nacu' que significa "corazón". Los totonacas emplean este término en el sentido de que Cempoala, Tajín y el Castillo de Teayo...
896 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoVeracruz. Los Totonacas estuvieron situados en Veracruz, Puebla y Tabasco. 2. Apodo: Los totonacas zapotecas. 3. La historia: Los totonacas eran un pueblo indígena mesoamericano de la zona de Veracruz en México. Formaban una confederación de ciudades; pero hacia principios del Siglo XVI se encontraban bajo el dominio de los mexicas. Su economía era agrícola y comercial y tuvieron grandes centros urbanos: * El Tajín (300-1200), máximo exponente del esplendor de la cultura totonaca, * Papantla...
581 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos totonacas son un pueblo indígena mesoamericano de la zona de Veracruz en México. Formaban una confederación de ciudades; pero hacia principios del Siglo XVI se encontraban bajo el dominio de los mexicas. Su economía era agrícola y comercial y tuvieron grandes centros urbanos: El Tajín (300-1200), máximo exponente del esplendor de la cultura totonaca, Papantla (900-1519). Zempoala (900-1519). La cultura Totonaca destaca por la cerámica muy variada, la escultura...
999 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTOTONACAS Los totonacas son un pueblo indígena mesoamericano que habita principalmente en el Estado de Veracruz en México. En la antigüedad, formaban una confederación de ciudades; pero hacia principios del Siglo XI se encontraban bajo el dominio de los zapotecos. Su economía era agrícola y comercial y tuvieron grandes centros urbanos como: El Tajín (300-1200), máximo exponente del esplendor de la cultura totonaca, Papantla (900-1519). Cempoala (900-1519). Vista de la plaza principal de...
806 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTotonaca para empezar una cultura indigena mesoamericana que se ubicaba en el centro de Veracruz, México. Formaban una confederacion de ciudades; pero en el siglo XVI cayo bajo el dominio de los mexicas. su economia estaba basada en la agricola y comercial y tuvieron grandes centros urbanos como: el tajin es uno de ellos ademas de ser el mas representativo de esta cultura. Los totonacas se desarrollaron en la parte central de Veracruz y hacia el clásico tardío, su área...
1539 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLos Totonacas 1 ¿En que lugar de México se asentaron los Totonacas? Veracruz 2 ¿Bajo el dominio de quien se encontraron los Totonacas en el siglo XVI? Los mexicas. 3 ¿Que clase de economía tenían los Totonacas? Agrícola y comercial 4 ¿Que centros urbanos tuvieron los Totonacas? El Tajín Papantla Cempoala 4¿Por que destacaba la Cultura Totonaca? Por la cerámica muy variada, la escultura en piedra, la arquitectura monumental 5 ¿Cuantos pueblos Totonacas participaron...
1357 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Pirámides totonacas en la zona arqueológica de El TajínPara otros usos de este término véase Totonaca. Los totonacas fueron una nación indígena mesoamericana de la zona de Veracruz, Puebla y Tabasco en México. Formaban una confederación de ciudades; pero hacía principios del Siglo XVI se encontraban bajo el dominio de los mexicas. Su economía era agrícola y comercial y tuvieron grandes centros urbanos: El Tajín (300-1200), máximo exponente del esplendor de la cultura totonaca, Papantla (900-1519)...
1129 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTOTONACAS REGIÓN DE TOTONACAPAN (TOTONACAS) De acuerdo con el Diccionario de la Lengua Náhuatl, el término totonaca es el plural de totonacatl y se refiere a los habitantes de la provincia del Totonacapan. Algunos autores han señalado que el término "totonaco" significa "hombre de tierra caliente", CENTROS REPRESENTATIVOS Cempoala, Tajín y Castillo de Teayo son los tres centros representativos del grupo, los tres centros o tres corazones de su cultura. UBICACIÓN GEOGRAFICA La región totonaca...
868 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCaracterísticas de la lengua indígena El idioma totonaco y el tepehua pertenecen a la familia totonacana, y son parte del tronco macro-maya. El censo de 1990 registró 207 876 hablantes de esta lengua; la mayoría de ellos reside en Puebla y en Veracruz, además en el Estado de México, Distrito Federal, Quintana Roo, Tlaxcala, Tamaulipas, Campeche, Hidalgo y en menor proporción en Jalisco. La lengua totonaca también es conocida como "tachihuiin", "tachuhuiin", "totonaco", "tutunakuj" o "tutunacu". En Veracruz...
1739 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoy abejas. Así como la práctica de la pesca. En el ámbito industrial, se da la extracción de petróleo y gas (petroquímica), de la cual se obtiene gasolina, parafina, asfalto, plástico y otros derivados. Vivienda En la zona de Papantla la casa totonaca es de planta rectangular o cuadrada, con techo de zacate, palma u hoja "misanteca". Las paredes son de varas colocadas verticalmente, algunas están recubiertas con lodo. La casa consta de una sola habitación empleada como cocina y dormitorio. Cuentan...
858 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoReligión de los Totonacas La mayoría de los totonacas de hoy en día son católicos romanos. Sin embargo, su práctica cristiana se mezcla a menudo con vestigios de su religión tradicional de sus antepasados, un ejemplo notable son las costumbres que aun sobreviven como el antiguo rito de sacrificio en el que varias semillas se mezclan con la tierra y donde la sangre de aves se dispersan por los campos de siembra. La religión tradicional de la civilizacion totonaca era bastante complejo, como...
1289 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLos totonacas son un pueblo étnico que residían en las regiones costeras y montañosas del este de México a la llegada de los españoles. Hoy en día se encuentran en el estados de Veracruz, Puebla eHidalgo. Se tratan de unos de los posibles constructores de la ciudad precolombina de El Tajín. Hasta la mitad del siglo XIX fueron los principales productores mundiales de vainilla. Geografía y estilo de vida En el siglo XV, los aztecas nombraron la región de los totonacas como Totonacapan, que luego...
828 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIdentidad Los pueblos totonacas se identifican por poseer una cultura propia que incluye aspectos tan relevantes como la organización social, costumbres, lengua, etc. Sin embargo, son capaces de desenvolverse en espacios compartidos con la población mestiza y otros grupos étnicos. A su vez, existen diferencias entre los totonacos de la Sierra y los de la Costa, así como entre los de la Sierra Norte y los de la Sierra Sur, pero en general comparten una misma identidad, la de Totonacapan. ...
851 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa cultura Totonaca (hay quien traduce la palabra totonaco, como "tres corazones", en referencia a los tres centros que animan esta cultura) destaca por la cerámica muy variada, la escultura en piedra, la arquitectura monumental y avanzada concepción urbanística de las ciudades CULTURA TOLTECA Con el nombre de tolteca se conoce a una cultura prehispánica cuyo centro ceremonial principal fue la ciudad de Tollan-Xicocotitlan, localizada en lo que actualmente se conoce como Tula de Allende, en el...
645 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTotonacas Los totonacas son una gran cultura, si hacemos énfasis en su lengua, en su religión, en su arte, la forma de educar entre ellos, en fin, características que hacen ser a los totonacas un grupo que identifica a nuestro país. Son un pueblo indígena que habita principalmente en el Estado de Veracruz en México. En la antigüedad, formaban una confederación de ciudades; pero hacia principios del Siglo XI se encontraban bajo el dominio de los zapotecos. Su economía era agrícola y comercial y...
1726 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLOS TOTONACAS En la lengua Náhuatl significa Hombre de tierra caliente. Etimológicamente TUTU (Tres) y NACU (Corazón). Residían en zonas costeras de México, ahora Veracruz, Puebla e Hidalgo. Historia de la Civilización Totonaca La región de Totonacapan (lugares donde habitaban los Totonacas) fue objeto de muchas incursiones militares de los aztecas a mediados del siglo XV hasta la llegada de los españoles. A pesar de la creación de fortificaciones aztecas en toda la región, la rebelión...
922 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEstados de La república donde se habla esa Lengua La región totonaca se encuentra a lo largo de la planicie costera del estado de Veracruz y en la sierra norte de Puebla, donde predomina un paisaje montañoso. Esta región limita al norte con la región de la Huasteca Veracruzana, al sur con la región de las Grandes Montañas, al este con el Golfo de México. *...Nombre del grupo indígena qe la habla: soLo los Totonacas HabLan La lengua..* ..*Principales actividades económicas: Entre estas...
806 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTotonacas Los totonacas son un pueblo indígena mesoamericano de la zona de Veracruz, Puebla y Tabasco en México. Formaban una confederación de ciudades; pero hacia principios del Siglo XVI se encontraban bajo el dominio de los mexicas. Su economía era agrícola y comercial y tuvieron grandes centros urbanos: El Tajín (300-1200), máximo exponente del esplendor de la cultura totonaca, Papantla (900-1519). Zempoala (900-1519). La cultura Totonaca destaca por la cerámica muy variada, la escultura...
785 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTOTONACAS Su primer asentamiento fue al norte de lo que ahora es Puebla, en periodo clásico se expandieron a Veracruz y en el siglo XVI esta civilización conformaba tres grandes ciudades: El Tajín, Papantla y Zempoala. La organización política estaba organizada por un gobierno encabezado por un señor “Cacique”, este era asistido por un concejo formado por ancianos y dependía los gobernantes de otro poblados. Los Sacerdotes tomaron papeles importantes, se encargaron del culto de sus Dioses...
557 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completohistoriado-res,arqueólogos y lingüistas,ya que es un sistema original que no encaja con las definiciones tra-dicionales de lo que debe ser una “verdadera” escritura. Los Totonacas Los totonacas son un pueblo indígena mesoamericano que habita principalmente en el Estado de Veracruz en México. Religion La mayoría de los totonacos actuales son católicos romanos. Sin embargo, su práctica cristiana se mezcla a menudo con vestigios de su religión tradicional, un ejemplo notable es la costumbre , una...
712 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos totonacas Dentro de la historia de México la zona de Veracruz tiene una gran importancia porque en ella se desarrollaron importantes civilizaciones. Uno de los grupos aborígenes que allí se asentaron fueron los totonacas. En épocas del período clásico tardío su influencia llegó hasta la cuenca del río Papaloapan (al sur) y hasta el actual estado de Oaxaca (al oeste). En un principio se organizaron en torno a una confederación de ciudades pero de a poco fueron sucumbiendo al dominio mexica el...
627 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTOTONACAS Esta zona, está ubicada en la porción central de la Costa del Golfo de México, fue denominada Totonacapan, debido al asentamiento de los pueblos totonacas; quienes habitaron en esta región entre los siglos VIII y IX. La cultura Totonaca destaca por la cerámica muy variada, la escultura en piedra, la arquitectura monumental y avanzada concepción urbanística de las ciudades Los totonacas se desarrollaron en la parte central de Veracruz y hacia el clásico tardío, su área ocupacional...
636 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHistoria Los totonacas eran un pueblo indígena mesoamericano de la zona de Veracruz en México. Formaban una confederación de ciudades; pero hacia principios del Siglo XVI se encontraban bajo el dominio de los mexicas. Su economía era agrícola y comercial y tuvieron grandes centros urbanos como: -El tajin -Papantla -Cempoala La cultura Totonaca destaca por la cerámica muy variada, la escultura en piedra, la arquitectura monumental y avanzada concepción urbanística de las ciudades. Los totonacas se desarrollaron...
581 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLOS TOTONACAS-HISTORIA Los totonacas eran pueblo indígena mesoamericano dé la zona de Veracruz en México tornaban una confederación de ciudades. Pero ha principios del siglo XVL se encontraban bajo el dominio de los méxicas su economía era agrícola y comercial y tuvieron grandes centros urbanos: El tajin (300-1200) Máximo exponente del esplendor de la historia totonaca. Papantla (900-1519) Zempoala (900-1519) Los totonacas se desarrollaron en la parte central de Veracruz...
762 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTotonaca Los totonacas son un pueblo étnico que residían en las regiones costeras y montañosas del este de México a la llegada de los españoles. Hoy en día se encuentran en el estados de Veracruz, Puebla e Hidalgo. Se tratan de unos de los posibles constructores de la ciudad precolombina de El Tajín. Hasta la mitad del siglo XIX fueron los principales productores mundiales de chile vainilla . Vestimenta Las mujeres totonacas eran expertas tejedoras y bordadoras, se vestían con grandilocuencia y...
756 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTotonacos El significado del nombre de esta cultura término "totonaco" significa "hombre de tierra caliente", el término totonaca es el plural de totonacatl y se refiere a los habitantes de la provincia de Totonacapan. La ubicación geográfica de este pueblo prehispánico que se desarrolla entre el periodo clásico y el postclásico se ubicó en lo que actualmente es el estado de Veracruz, a la cultura totonaca también se le conoce como cultura del Tajín; Tajín fue su principal centro urbano y ceremonial...
671 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTotonaca La cultura Totonaca (hay quien traduce la palabra totonaco, como "tres corazones", en referencia a los tres centros que animan esta cultura) destaca por la cerámica muy variada, la escultura en piedra, la arquitectura monumental y avanzada concepción urbanística de las ciudades. LA CULTURA TOTONACA SE PUEDE EN 5 ETAPAS: Clásico temprano: durante estos años se desarrolla el barroquismo y se lo representa en las cerámicas. Horizonte clásico: este período se inicia en el siglo VI y culmina...
581 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL DIOS MAS IMPORTANTE PARA LOS TOTONACAS ERA EL DIOS XOCHIPILLI. Aunque eran politeístas. SU VESTIMENTA: las mujeres se vestían faldas y un pocho que les cubría los pechos, usaban collares, pendientes y se pintaban el rostro con tinta roja. Los hombres: usaban taparrabos, capas coloridas, collares, brazaletes, bezotes y productos hechos de plumas. Los niños usaban taparrabos y gorros coloridos, con adornos de tela. Las niñas usaban vestidos y un colorido delantal El símbolo representativo...
524 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTotonacas: Costumbres: Entre todas las celebraciones religiosas totonacas destaca la del Santo Patrón, aunque también es muy popular la del Día de los Muertos. En cualquier caso, hay algo que sobresale de todas ellas: la danza de los Voladores de Papantla. Se trata de un ritual en el que, tras una pequeña danza introductoria, cinco hombres ascienden un palo de más de 20 metros de alto. En la parte superior del mismo se sitúa una base de madera cuadrada y giratoria en la que se apoyarán cuatro...
1414 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTotonacas Municipios que la conforman *Geografia de la Region El nombre original de este pueblo totonaca fue el de Meztitlán, voz náhuatl que significa “Lugar dedicado a la luna”. Se encuentra ubicado en la zona Central del Estado, en las coordenadas 20º12´ de latitud Norte y 97º42´ de longitud Oeste, a una altura de 740 metros sobre el nivel del mar. Limita al Norte con Coahuitlán; al Noreste con Mecatlán; al Sur y Oeste con el Estado de Puebla. Su distancia aproximada al Noroeste de la capital...
525 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCULTURA TOTONACAS FUENTE: http://www.historiacultural.com/2011/05/cultura-totonaca-civilizacion.html CULTURA TOTONACA La Cultura Totonaca: Los pobladores totonacas residían en las regiones costeras y montañosas del este de México en el momento de la llegada de los españoles en el año 1519. En la actualidad sus descendientes residen en los estados mexicanos de Veracruz, Puebla e Hidalgo. Ellos fueron los posibles constructores de la ciudad precolombina de El Tajín. La cultura Totonaca sobresale...
1203 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLOS TOTONACAS Los totonacas son un pueblo indígena mesoamericana de la zona de Veracruz, Puebla y Tabasco en México. Formaban una confederación de ciudades; pero hacia principios del Siglo XVI se encontraban bajo el dominio de los mexicas. Su economía era agrícola y comercial y tuvieron grandes centros urbanos: * El Tajín (300-1200), máximo exponente del esplendor de la cultura totonaca, * Papantla (900-1519) y * Cempoala (900-1519). La cultura Totonaca destaca por la cerámica muy variada, la...
509 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTOTONACAS Los totonacas son un pueblo indígena mesoamericano de la zona de Veracruz, Puebla y Tabasco en México. Formaban una confederación de ciudades; pero hacia principios del Siglo XVI se encontraban bajo el dominio de los mexicas. ARQUITECCTURA: Tuvieron grandes centros urbanos: El Tajín (300-1200), máximo exponente del esplendor de la cultura totonaca, Papantla (900-1519). Zempoala (900-1519). VIVIENDA: A las orillas de los ríos se extendían las viviendas de los artistas y los artesanos...
1469 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocolor amarillo, el ultimo igual realizamos el mismo proceso pero esta vez le pusimos de 9.0 a 10.0 y le pusimos el color rojo, le pusimos sombras en los títulos y subtítulos de colores pasteles para que no lastimara la vista de la profe. La practica numero tres fue la misma tabla solo que la pusimos en una ventanilla nueva de Excel pero esta vez le agregamos aprobado o reprobado al final de cada materia abrimos formato condicional le dimos en la primero opción y le colocamos donde dice algo de texto...
734 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotributo eran los españoles, este formalismo político dio paso a que esta nueva ocupación española fuera conocida como Nueva España que era digamos una nueva Triple Alianza. Debido a estos acontecimientos no pasó mucho tiempo para la llegada de un gran número de españoles que de 1522 a 1523 hicieron sentir su presencia cada vez más grande que a diferencia de los conquistadores buscaban fundar centros de población para comercializar pero también otros como lo fueron los frailes llegaron con la intención...
586 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCultura Totonaca -Roman Mayoral Rey Ventura Giovani Jaime Constancio Villagrana Historia Grupo 207 cuestionario Cual fue su ubicacion geografica? Cuales eran sus centros ceremoniales? Tipo de gobierno. Agricultura Sociedad Totonaca Los totonacas fueron una nación indígena mesoamericana de la zona de Veracruz, Puebla y Tabasco en México. Formaban una confederación de ciudades; pero hacía principios del Siglo XVI se encontraban bajo el dominio de los mexicas. De acuerdo con el Diccionario...
662 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa cultura totonaca se ubica en la sierra norte de puebla y en el Totonacapan en el Estado de Veracruz. | | La cultura totonaca es una cultura muy devota a sus costumbres y tradiciones. Bailar en alguna danza totonaca, como lo es la de los negritos, las huehues, los santiagueros, los quetzales, los migueles, todos son un gran privilegio. Respecto al atuendo totonaco, es similar entre las regiones donde predomina este idioma. El calzón y la camisa blanca o colores pálidos. En el caso...
751 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUBICACIÓN GEOGRAFICA: Los totonacas son un pueblo indígena mesoamericano que habita principalmente en el Estado de Veracruz en México. En la antigüedad, formaban una confederación de ciudades; pero hacia principios del Siglo XI se encontraban bajo el dominio de los zapotecos. Tuvieron grandes centros urbanos como: El Tajín (300-1200), máximo exponente del esplendor de la cultura totonaca, Papantla (900-1519). Cempoala (900-1519). Los totonacas se desarrollaron en la parte central de...
1116 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo2014-2015 Grupo Étnico: Totonacas Del nombre De acuerdo con el Diccionario de la Lengua Náhuatl o Mexicana, el término totonaca es el plural de totonacatl y se refiere a los habitantes de la provincia de Totonacapan. Algunos autores han señalado que el término "totonaco" significa "hombre de tierra caliente". En la lengua totonaca este vocablo se compone por los términos tu'tu o a'ktu'tu referente al número "tres" y nacu' que significa "corazón". Los totonacas emplean este término en el...
1419 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCULTURA TOTONACA Los totonacas son un pueblo indígena mesoamericano que habita principalmente en el Estado de Veracruz en México. En la antigüedad, formaban una confederación de ciudades; pero hacia principios del Siglo XI se encontraban bajo el dominio de los zapotecos. Su economía era agrícola y comercial y tuvieron grandes centros urbanos como: El Tajín (300-1200), máximo exponente del esplendor de la cultura totonaca, Papantla (900-1519). Cempoala (900-1519). De acuerdo con el Diccionario...
561 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIdioma totonaco Totonaco Tachiwin | Hablado en | México | Región | Veracruz y Puebla. | Hablantes• Nativos: • Otros: | 280 mil (1990)• 280 mil (1990) • desconocido | Puesto | No en los 100 mayores (Ethnologue 1996) | Familia | Totonaco-tepehuaIdioma totonaco | Estatus oficial | Oficial en | En México tiene reconocimiento como lengua nacional | Regulado por | Inali | Las lenguas totonacanas corresponde a las áreas doradas.Extensión del Totonaco | El totonaco es una (macro)lengua...
526 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoReligión Los totonacas practicaban una religión politeísta, adorando al Sol, la Luna y al planeta Venus, de igual forma los fenómenos naturales eran motivos de adoración. Se veneraba al águila, el cual era un símbolo relacionado con el sol; esta águila tuvo mucho importancia ya que representaba a los águilas, el juego del volador que era considerado un ritmo sagrado y que estaba vinculado con el culto que se rendía al sol. Algunos de estos seres se vinculan con la agricultura; el sol, Chichini...
1289 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoETNIAS DE VERACRUZ ETNIA TOTONACA. De acuerdo con el Diccionario de la Lengua Náhuatl o mexicana, el término totonaca es el plural de totonacatl y se refiere a los habitantes de la provincia de Totonacapan. Algunos autores han señalado que el término "totonaco" significa "hombre de tierra caliente". En la lengua totonaca este vocablo se compone por los términos tu'tu o a'ktu'tu referente al número "tres" y nacu' que significa "corazón". Los totonacas emplean este término en el sentido de que...
1036 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLengua Totonaca El término totonaca es el plural de totonacatl y se refiere a los habitantes de la provincia de Totonacapan. Algunos autores han señalado que el término "totonaco" significa "hombre de tierra caliente". Ubicación a lo largo de la planicie costera del estado de Veracruz y en la sierra norte de Puebla, donde predomina un paisaje montañoso. En el estado de Puebla los municipios que tienen un número importante de hablantes de esta lengua son Ahuacatlán, Amixtlán, Camocuautla, Caxhuacán...
535 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCULTURAL EXPOSICION DE LOS TOTONACAS CORDOBA VERACRUZ LAS TOTONACAS CULTURAS TOTONACAS El término totonaca es el plural de totonacatl y se refiere a los habitantes de la provincia del Totonacapan. Algunos autores han señalado que el término "totonaco" significa "hombre de tierra caliente", en cambio otros dicen que se compone de los términos "tu'tu" o "a'ktu'tu", que se refiere al número tres y "nacu'" que significa "corazón". Por ello, es que los totonacas emplean este término en el sentido...
564 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopara todos y ya no había necesidad de ir de un lugar a otro. Entre las plantas que consumían se encuentran numerosos árboles frutales como la guayaba y el zapote. Entre los animales que les servían para alimento estaban los tlacuaches, monos, guajolotes, venados, tapires, pavos silvestres, peces, mariscos y aves acuáticas. Es probable que también criaran abejas para obtener miel. Los totonacas se desarrollaron en la parte central de Veracruz y hacia el clásico tardío, su área ocupacional llegaba...
703 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo