MÉTODO DE OSTWALD Friedrich Wilhelm OSTWALD (1853 - 1932) Químico - físico alemán, precursor de la moderna química física. Nació en Riga (Letonia) y estudió en la Universidad de Dorpat (hoy Universidad Estatal Tartu). En 1881 fue designado profesor del Instituto Politécnico de Riga y desde 1887 hasta 1906 fue profesor de química física y director del laboratorio de química de la Universidad de Lei |Ostwald es conocido, sobre todo, por sus aportaciones en el campo de la electroquímica, así como...
598 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl proceso de obtención del ácido nítrico es a partir del óxido nítrico que a su vez se obtiene del amoniaco. Dicho proceso denominado de Ostwald consiste en hacer pasar una mezcla de aire y amoníaco sobre una red de contacto de platino a 750-900 ºC. El platino actúa como catalizador absorbiendo los gases en su superficie, facilitando el contacto entre los reaccionantes: 4 NH3 + 5 O2 4 NO + 6 H2O K = 10168 2 NO + O2 2 NO2 los gases producidos (óxidos de nitrógeno)...
924 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPROCESO INDUSTRIAL DE SINTESIS DE ACIDO NITRICO A PARTIR DE AMONIACO El ácido nítrico se prepara industrialmente por oxidación catalítica del amoníaco a alta temperatura con exceso de aire. El procedimiento fue desarrollado en 1902 por el químico alemán Wilhem Ostwald (1853-1932). (3) El método ostwuald se da en tres etapas: Oxidación de amoniaco con aire en exceso en presencia de un catalizador de platino, obteniendo monóxido de nitrógeno. Oxidación del monóxido de nitrógeno a dióxido de nitrógeno...
709 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMarlyn Escorcia Villarreal. Grupo 1 PROCESO INDUSTRIAL DE SINTESIS DE ACIDO NITRICO A PARTIR DE AMONIACO El ácido nítrico se prepara industrialmente por oxidación catalítica del amoníaco a alta temperatura con exceso de aire. El procedimiento fue desarrollado en 1902 por el químico alemán Wilhem Ostwald (1853-1932). (3) El método ostwuald se da en tres etapas: Oxidación de amoniaco con aire en exceso en presencia de un catalizador de platino, obteniendo monóxido de nitrógeno. Oxidación del...
771 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLaboratorio Los anhídridos y sus propiedades Obtención de un anhídrido y un acido oxácido El día Jueves 6 de Diciembre de 2012, llegamos a la entrada de laboratorio en donde hicimos una fila y comenzamos a entrar según nos iba indicando, nos acomodamos en las mesas de laboratorio y empezamos por revisar el material que nos habían proporcionado, después empezamos a socializar información sobre lo que ya habíamos visto anteriormente (anhídridos, hidróxidos, ácidos oxácidos) y organizar los materiales...
684 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHNO3 Ácido Nítrico Ácido Nítrico, Historia: Se preparó por primera vez en 1648 a partir del Nitrato de Potasio por Glauber. En 1783, Covendish logró la determinación de su composición. Formula Mínima: Acido Nítrico Formula de Lewis: Acido Nítrico Formula Desarrollada: Acido Nítrico Propiedades: El ácido Nítrico se halla en la atmósfera luego de las tormentas eléctricas. El HNO3 es un liquido incoloro que se descompone lentamente por la acción de la luz, adoptando...
1435 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTrabajo Práctico de Química, HNO3 Ácido Nítrico Ácido Nítrico, Historia: Se preparó por primera vez en 1648 a partir del Nitrato de Potasio por Glauber. En 1783, Covendish logró la determinación de su composición. Formula Mínima: Formula de Lewis: Formula Desarrollada: Propiedades: El ácido Nítrico se halla en la atmósfera luego de las tormentas eléctricas. El HNO3 es un liquido incoloro que se descompone lentamente por la acción de la luz, adoptando una coloración amarilla por el...
1485 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTrabajo Práctico de Química, HNO3 Ácido Nítrico Ácido Nítrico, Historia: Se preparó por primera vez en 1648 a partir del Nitrato de Potasio por Glauber. En 1783, Covendish logró la determinación de su composición. Formula Mínima: Formula de Lewis: Formula Desarrollada: Propiedades: El ácido Nítrico se halla en la atmósfera luego de las tormentas eléctricas. El HNO3 es un liquido incoloro que se descompone lentamente por la acción de la luz, adoptando una coloración amarilla por el...
1446 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoÁCIDO NÍTRICO El compuesto químico ácido nítrico (HNO3) es un líquido viscoso y corrosivo y es conocido como agua fuerte, aparece después de las tormentas eléctricas en la atmosfera. PROPIEDADES El HNO3 es un líquido incoloro que se descompone lentamente por la acción de la luz, adoptando una coloración amarilla por el NO2 que se produce en la reacción. Su punto de fusión es de -43 ºC y su punto de ebullición es de 83 ºC, pero a esa temperatura se acentúa su descomposición. Es soluble en agua...
504 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoÁCIDO NÍTRICO (HNO3) El ácido nítrico fue conocido en la antigüedad; los alquimistas le llamaban agua fuerte, nombre por el que aún se le conoce y lo usaban para separar la plata del oro. Las primeras obtenciones fueron a partir de los nitratos mediante tratamiento con un ácido de mayor punto de ebullición. Cavendish, en 1785, lo obtuvo por acción de la chispa eléctrica en una mezcla de nitrógeno y oxígeno húmedos en determinadas proporciones. Es uno de los más fuertes desde el punto de vista...
734 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRODUCCIÓN DE ÁCIDO NÍTRICO El ácido nítrico, HNO3, (también conocido por sus nombres ancestrales como “Aqua Fortis” o “Spirit of Nitre”) es en la actualidad uno de los ácidos más usados tanto a nivel industrial como a nivel de laboratorio; su producción anual en los últimos años asciende a 60 millones de toneladas. El proceso industrial más frecuente para la producción del ácido nítrico está basado en la oxidación catalítica del amoniaco, proceso patentado por vez primera por el químico alemán...
1298 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPractica #11 Mayo 2012 “Obtención de plata a partir de un método electroquímico” 122598 Pamela Rodríguez Belmonte 131134 Daniel Alejandro Duarte Moran 112271 Juan Pablo López Charles Planteamiento del problema En una mina de plata, se obtiene plata sólida. Poder obtener dicha plata, se tiene que realizar un proceso en el cual se ocupa ácido. Esto trae como resultado el que además de que se obtenga la plata sólida de produzcan sales de plata las cuales se encuentran disueltas en agua...
1247 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPRODUCCIÓN DE ACIDO NÍTRICO Aplicación industrial: El HNO3 es uno de los ácidos más importantes desde el punto de vista industrial, pues se le consume en grandes cantidades en la industria de los abonos, colorantes, explosivos, fabricación del ácido sulfúrico, medicamentos y grabado de metales. 1. Los métodos de fijación de nitrógeno atmosférico, tienen enorme importancia industrial y en particular para la agricultura pues las reservas de abonos naturales como el salitre son insuficientes...
670 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION El ácido nítrico fue conocido en la antigüedad; los alquimistas le llamaban agua fuerte, nombre por el que aún se le conoce y lo usaban para separar la plata del oro. Las primeras obtenciones fueron a partir de los nitratos mediante tratamiento con un ácido de mayor punto de ebullición. Es un ácido fuerte y un agente oxidante poderoso. Hacia el año 1200 se fabricaba por calcinación del salitre (KNO3), o por tratamiento de dicha sal con vitriolos (mezcla se sulfatos), como alumbre...
3929 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoNATURALES QUÍMICA ORGANICA II Titulo de la práctica VI OBTENCIÓN DE ACIDO ADÌPICO A PARTIR DE CICLOHEXENO Grupo: 301 Subequipo:42 Lista de alumnos: Bueno Ginés Monserrat Moreno Espinoza Mauritania Rojas Hernández Misael Chilpancingo, Gro. 13/12/12 FECHA DE LA ENTREGA 13/12/12 REPORTE PRÁCTICA N°6FECHA:13/12/12 | NOMBRE DE LA PRÁCTICA:OBTENCIÓN DE ACIDO ADÌPICO A PARTIR DE CICLOHEXENO | OBJETIVOS a) Preparar acido adìpico por medio de una rotura oxidativa del doble enlace...
1126 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHojas de Datos de Seguridad Material Safety Data Sheet (MSDS) Fecha: 31-Ago-2006 / Revisión: 01 263 1. Elaboración y distribución de Reactivos Analíticos ACIDO NITRICO 65% Reactivo Químico Identificación de la sustancia/preparado y de la sociedad/empresa Identificación del producto: Denominación: ACIDO NITRICO 65% Reactivo Químico Uso de la sustancia/preparado: Uso exclusivo de laboratorio. Reactivo en análisis, investigación y química fina. Identificación de la sociedad/empresa: ...
1265 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl ácido nítrico: Introducción y propiedades. .-Introducción: El compuesto químico ácido nítrico, ácido trioxonítrico (V) o trioxonitrato (V) de hidrógeno (HNO3) es un líquido corrosivo y tóxico que puede ocasionar graves quemaduras. Es utilizado comúnmente como un reactivo de laboratorio, se utiliza para fabricar explosivos como la nitroglicerina y trinitrotolueno (TNT), así como fertilizantes como el nitrato de amonio. Tiene usos adicionales en metalurgia y en refinado, ya que reacciona con...
617 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAcido nítrico Formula: HNO3 Propiedades físicas: El ácido nítrico puro es un líquido viscoso, incoloro e inodoro. A menudo, distintas impurezas lo colorean de amarillo-marrón. A temperatura ambiente libera humos rojos o amarillos. El ácido nítrico concentrado tiñe la piel humana de amarillo al contacto, debido a una reacción con la Cisteina presente en la queratina de la piel. Punto de ebullición: 121ºC Punto de fusión: -41,6ºC Densidad relativa (agua = 1): 1,4 Solubilidad en agua: Miscible...
1011 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoinorgánicos. Hipótesis: Si a un ácido inorgánico se le agregan metales como el zinc, el magnesio, el cobre y/o el hierro, entonces debe suceder un cambio tanto físico como químico por que al hacer reaccionar un ácido con un metal se evidencia un proceso Redox ya que ocurre un desplazamiento o sustitución. Esta hipótesis se logra extraer ya que los metales utilizados en la práctica combinados con los ácidos logran dar como resultado dos tipos de sales de acuerdo con el ácido utilizado. Los metales combinados...
1318 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoÁcido nítrico Ácido nítrico Ácido nítrico Ácido nítrico General Otros nombres Trioxonitrato (V) de hidrógeno Ácido de grabadores Aqua fortis Ácido azóico Nitrato de Hidrógeno Espíritu de Nitro Ácido de Salitre Scheidewasser Ácido azótico Espíritu de Salitre Ácido de nitro Fórmula semidesarrollada HNO3 Fórmula estructural Véase imagen arriba Fórmula molecular HNO3 Identificadores Número CAS 7697-37-21 Número RTECS QU5775000 PubChem 944 Propiedades físicas Estado...
707 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completofísicas Ácido nítrico Punto de ebullición: 121°C Punto de fusión: -41.6°C Densidad relativa (agua = 1): 1.4 Solubilidad en agua: Miscible Presión de vapor, kPa a 20°C: 6.4 Densidad relativa de vapor (aire = 1): 2.2 Densidad relativa de la mezcla vapor/aire a 20°C (aire = 1): 1.07 El ácido nítrico puro es un líquido viscoso, incoloro e inoloro. A menudo, distintas impurezas lo colorean de amarillo-marrón. A temperatura ambiente libera humos rojos o amarillos. El ácido nítrico concentrado...
528 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo* Identificación del Material Nombre Comercial: Acido Nítrico Nombre Químico: Acido Nítrico Familia química: Acido inorgánico Formula Química: HNO3 Nombre de la Comercializadora: PROQUIMSA Dirección de la Comercializadora: Km. 16 Vía a Daule, Parque Industrial Pascuales * Composición/ información de ingredientes Ingrediente(s) Peligroso(s) % (p/p) TLV CAS Nº Acido Nítrico 68 5 mg/m3 7697-37-2 * Propiedades Físicas Apariencia y Color: Líquido incoloro Olor:...
1112 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoACIDO NITRICO El compuesto químico ácido nítrico es un líquido corrosivo y tóxico que puede ocasionar graves quemaduras. Se obtiene mezclando pentóxido de dinitrógeno (N2O5) y agua . Se conoce como Nitrato de Hidrógeno, Hidróxido de Nitrilo, Agua fuerte. Existe una cantidad muy pequeña de ácido nítrico gaseoso en la atmósfera terrestre. Propiedades físicas El ácido nítrico puro es un líquido viscoso, incoloro e inodoro. A menudo, distintas impurezas lo colorean de amarillo-marrón. A temperatura...
779 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoÁcido nítrico Ácido nítrico Ácido nítrico Ácido nítrico Fórmula semidesarrollada HNO3 Fórmula estructural Véase imagen arriba Fórmula molecular HNO3 Identificadores Número CAS 7697-37-21 Número RTECS QU5775000 PubChem 944 Propiedades físicas Estado de agregación Líquido Apariencia Límpido - transparente (si es puro) o amarillento (si posee residuos de la síntesis industrial) Densidad 1500 kg/m3; 1,5 g/cm3 Masa molar 63.012 g/mol Punto de fusión 231 K (-42 °C) ...
654 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoObtención de Acido Benzoico y Alcohol Bencílico a partir de Benzaldehído ------------------------------------------------- Resumen Esta práctica tenía como finalidad sintetizar Acido Benzoico y Alcohol Bencílico a partir de Benzaldehído mediante la reacción de Cannizaro, el cual se logro preparando una solución de KOH concentrada y adicionándola en 3ml de benzaldehído, luego esta mezcla se llevo a reflujo por hora y media a una temperatura entre 80-100˚C, una vez concluido el reflujo se...
1066 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoÁcido Nítrico Historia El ácido nítrico era conocido por los alquimistas que lo denominaban aqua fortis. Es el oxoácido más importante del nitrógeno y probablemente el segundo (tras el sulfúrico) más importante de todos los ácidos inorgánicos. Es un ácido fuerte, corrosivo y de vapores sofocantes; su forma común en la naturaleza corresponde a sales del tipo (X(NO3)n) y no a su forma ácida debido a la alta reactividad que exhibe frente a muchas sustancias. Es un líquido incoloro o amarillento...
661 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoprimera per obtenir l'àcid nítric prové de l'amoníac pel procés de Haber-Bosh. El procés global implica el desenvolupament de tres reaccions: 1. Oxidació catalítica de l'amoníac en aire 2. Oxidació del monòxid de nitrogen obtingut en la reacció anterior fins a obtenir diòxid de nitrogen o tetraòxid de dinitrogen. 3. Absorció del diòxid de nitrogen per obtenir l'àcid. Aquest procés correspon a les equacions següents: L'esquema general per obtenir l'àcid nítric rep el nom del seu inventor...
826 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo El ácido nítrico es un líquido transparente, incoloro o amarillento, corrosivo con un sofocante olor que le es característico. Cuando se expone al calor o a la humedad atmosférica se descompone formando peróxido de nitrógeno. Se produce: por la acción del ácido sulfúrico sobre el nitrato sódico, mediante la oxidación del amoniaco en el proceso catalítico, y por síntesis directa, combinando el nitrógeno y el oxígeno atmosférico. Es utilizado comúnmente como un reactivo de laboratorio. Se utiliza...
507 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Elaboración Ácido sulfúrico y Ácido nítrico. Introducción. Los ácidos son sustancias químicas con diversos usos hoy en día, pero que a su vez si no se manejan con cuidado pueden llegar a ser muy riesgosos para el trabajador. Los ácidos sulfúrico y nítrico, tienen variados métodos de elaboración los cuales se han modificados a través del tiempo. Los primeros métodos son demasiado inseguros o presentan muchos peligros, por ende, estos fueron cambiando para lograr un trabajo...
1054 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLixiviación de concentrados de cobre con ácido Nítrico El concentrado de cobre se recibe en la fundición, cuya primera etapa industrial es el Horno de fusión, donde se recupera el cobre, eliminando el azufre y el hierro mediante oxidación en estado fundido a una temperatura entre 1200 y 1300°C. En el horno el azufre se convierte en gas SO2, mientras que el cobre y el hierro conjuntamente sílice procedente de la arena que se introduce en el horno, permanecen en estado líquido. En esta fase líquida...
1266 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPRODUCCIÓN DE ÁCIDO NÍTRICO UNIVERSIDAD DE SALAMANCA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INGENIERÍA QUÍMICA MEMORIA Planta de producción de ácido nítrico Memoria ÍNDICE Página 1. ANÁLISIS DE LAS MATERIAS PRIMAS EN ESPAÑA ............................................................. M.1 2. ANÁLISIS DEL ÁCIDO NÍTRICO EN ESPAÑA........................................................................ M.1 3. ANÁLISIS DEL MERCADO DE LOS PRODUCTOS DERIVADOS DEL ÁCIDO NÍTRICO EN ESPAÑA ....
682 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoÁCIDO CLORHIDRICO 0.1 M Propiedades físicas y químicas |Formula Molecular |HCl | |Sinónimos |Cloruro de Hidrógeno acuoso | |Masa molar |36.46 g/mol | |Densidad |1.00 g/cc (20°C) | |Forma |Liquida ...
628 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1.APLICACIONES DEL HNO3 El HNO3 es uno de los ácidos más importantes desde el punto de vista de vida industrial, pues se le consume en grandes cantidades en la industria de los abonos, colorantes, explosivos, fabricación del ácido sulfúrico, medicamentos y grabado de metales. Los métodos de fijación de nitrógeno atmosférico (procedimiento de Birbeland−Eyde) y los estudiados para el amoníaco (Haber), complementados en la síntesis de Osdwald, tienen enorme importancia industrial y en particular para...
862 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl ácido nítrico se obtiene […] A nivel industrial, se fabrica mediante la síntesis del amoniaco y oxigeno. Ambos elementos se combinan en un reactor de grandes proporciones ante la presencia de un catalizador metálico. Debido a las altas temperaturas que se soportan (700-900 grados centígrados), se utilizan metales que guarden sus características físicas a estas temperaturas, siendo el más apropiado el platino, en combinación con rodio (5-10%) que le aporta mas rigidez. 2NH3 + 3O2 2HNO3 + 2H2 ...
1128 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINFORME SOBRE LA CARACTERIZACION DE ACIDO BASICO DE ALGUNOS COMPUESTOS INORGANICOS Mayra Alejandra viví Sánchez Miller ladys Peláez Arango Juan Camilo Ramírez duque Laura Tatiana Echavarría DOCENTE: Henry Mauricio Benítez AREA: Laboratorio de química GRADO: 10*B INSTITUCION EDUCATIVA FILADELFIA 10/09/2010 MARCO TEORICO Compuesto inorgánico Se denomina compuesto inorgánico a todos aquellos compuestos que están formados por distintos elementos, pero en los que su componente principal...
720 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“OBTENCIÓN DEL ÁCIDO PÍCRICO” Objetivos: Obtener el ácido pícrico (2, 4, 6-trinitrofenol) mediante la nitración del fenol. Aplicar las reacciones de nitración en diferentes posiciones del anillo bencénico. Resultados obtenidos: Cristales= 0.3524 g Color: transparentes Análisis de resultados: El mecanismo de reacción que se lleva a cabo es de desplazamiento nucleofílico, pues tanto en la posición orto o para tiene una gran reactividad debida al efecto del grupo nitro ocupando la posición...
612 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo OBTENCION DEL TRINITROFENOL Laura Miranda y Luis Ardila Universidad del Atlántico Facultad de Ingeniería Octubre-13-2013 INTRODUCCION El Trinitrofenol (TNP), también denominado ácido pícrico, de fórmula química C6H2OH(NO2)3, es un explosivo que se utiliza como carga aumentadora para hacer explotar algún otro explosivo menos sensible como el TNT. El trinitrofenol tiende...
1363 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoacumulativo, sobre el riñón. La aplicación de estos analgésicos de potencia leve y limitada destaca en el tratamiento de dolores musculares, óseos y articulares, de cefaleas y de molestias premenstruales. LA ASPIRINA La aspirina, nombre comercial del ácido acetilsalicílico, además de su función analgésica, reduce la fiebre y produce un efecto antiinflamatorio que alivia las molestias de los músculos y de las articulaciones. Se emplea tanto para tratar los dolores agudos y continuos como los dolores intermitentes...
1171 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINFORME DE QUIMICA Este info está más detallado Tienen que comprar el papel tornasol azul. Para comprobar la presencia del acido leerás bien Informe Reporte de Laboratorio Los anhídridos y sus propiedades Obtención de un anhídrido y un acido oxácido El día Jueves 6 de Diciembre de 2012, llegamos a la entrada de laboratorio en donde hicimos una fila y comenzamos a entrar según nos iba indicando, nos acomodamos en las mesas de laboratorio y empezamos por revisar el material...
1304 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoInformación general El ácido nítrico es uno de los productos químicos industriales más importantes y cuantitativamente ocupa una de las diez primeras posiciones del mercado. La mayor parte del ácido nítrico producido se destina a la producción de fertilizantes inorgánicos, y habitualmente se neutraliza con amoníaco para formar nitrato de amonio. Además, el ácido nítrico también se usa para la fabricación de explosivos de AN y productos químicos, como la caprolactama, el ácido adípico, el dinitrotolueno...
5487 Palabras | 22 Páginas
Leer documento completoOBTENCION INDUSTRIAL DE ACIDO SULFÚRICO (H2SO4) El ácido sulfúrico también llamado aceite de vitriolo, espíritu de vitriolo, licor de vitriolo o tetraoxosulfato (VI) de hidrógeno es un compuesto químico muy corrosivo cuya fórmula es H2SO4. El ácido sulfúrico es el compuesto químico que más se produce en el mundo y una gran parte de este compuesto se emplea en la obtención de fertilizantes. También se usa para la síntesis de otros ácidos, sulfatos y en la industria petroquímica. Generalmente se...
1691 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo OBTENCION DEL NITROBENCENO A PARTIR DEL BENCENO Autor: Estudiante de Ingeniería Agroindustrial y de Alimentos Universidad de las Américas, Quito-Ecuador RESUMEN Con la práctica No.6 que realizamos aprendimos que el nitrobenceno es una importante materia prima, que previamente transformada en anilina sirve para la obtención de muchos compuestos, se obtuvo nitrobenceno a partir de benceno y de ácido nítrico y sulfúrico, una mezcla sulfónica. Pudimos observar que puede usarse como...
997 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoagua por la parte superior de los filtro (utilizaremos andamios o elevador). 2- Suministrar acido por la parte superior. 3- Instalar equipo CIP (bomba). 4- Sellar y dejar hermético los filtros. 5- Recircular concentración CIP. 6- Trasvasijar al siguiente filtro (cantidad tres unidades). 7- Una vez pacivado los filtro, se procede a enviar concentración a un TK, después personal CCU manda a riles. 1.8. VOLUMEN Y CONCENTRACIÓN DE ACIDO NITRICO A OCUPAR Se tiene ácido nítrico industrial...
1012 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoObjetivo: Al término de la práctica, el alumno obtendrá ácido oxálico y comprenderá la reacción química llevada a cabo. Introducción: Ácido oxálico El ácido oxálico es uno de los ácidos más extendidos en el reino vegetal y se encuentra sobre todo en la acedrilla (Oxalis acetosella) como sal ácida de potasio, en la acedera y en el rubarbo. En los juegos celulares aparece como sal cáclica, especialmente en algas líquenes. Propiedades El ácido oxálico cristaliza en medio acuoso en prismas incoloros...
988 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCapitán Anselmo Belloso San Francisco_Estado_Zulia Proceso de producción de Acido Nítrico Integrantes: Marcos Ojeda San francisco 10/02/14 Introducción El compuesto químico ácido nítrico Es utilizado comúnmente como un reactivo de laboratorio, se utiliza para fabricar explosivos como...
833 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoOBTENCION Y DETECCION DE LOS ACIDOS OXACIDOS EN EL LABORATORIO MATERIA: QUIMICA CUESTIONARIO 1.- Escriba las reacciones de los pasos I, III, VI debidamente balanceadas y con sus respectivos nombres: Paso I: 2S + O2 = 2SO anhidrido hiposulfuroso monoxido de azufre Paso III: SO + H2O = H2SO2 acido hiposulfuroso Paso VI: C + O2 = CO2 anhidrido carbonico Dioxido de carbono CO2 + H2O = H2CO3 acido carbonico 2.- Escriba las reacciones de formacion de 10 acidos...
1498 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Métodos de obtención del cobre Biolixiviacion Biolixiviacion es un proceso químico, mediado por el agua y oxigeno atmosférico y un proceso biológico, por microorganismos. La cual se emplean microorganismos para disolver los minerales y asi poder liberar un metal, mineral o en un concentrado. La biolixiviacion es el procesó convencional de lixiviación, catalizado biológicamente pero aplicado a los minerales sulfurados, ante la necesidad de aumentar la cinética de su disolución. La biolixiviacion...
650 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMetodos de obtencion de los hidrocarburos y sus reacciones Los alcanos pueden obtenerse de fuentes naturales o de fuentes sintéticas. Como fuentes naturales de hidrocarburos se tiene el petróleo, el gas natural y el gas de hulla. El gas natural está constituido principalmente por metano y etano. El petróleo es una mezcla muy compleja de hidrocarburos sólidos , líquidos y gaseosos. Aunque los alcanos pocas veces se sintetizan, pueden obtenerse en el laboratorio por métodos químicos. Algunos métodos...
1133 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPRACTICA DE OBTENCION DE OXIDOS BASES Y ACIDOS PRACTICA DE OBTENCION DE ACIDOS,BASES Y ACIDOS Objetivo:Obtener oxidos,acidos o bases dependiendo las sustancias y si lo forman Antecedentes.- Un ácido (del latín acidus, que significa agrio) es considerado tradicionalmente como cualquier compuesto químico que, cuando se disuelve en agua, produce una solución con una actividad de catión hidronio mayor que el agua pura, esto es, un pH menor que 7. Esto se aproxima a la definición moderna...
705 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoOBTENCION DE ACIDO OXALICO Objetivos: Al término de la práctica, el alumno obtendrá ácido oxálico y comprenderá la reacción química llevada a cabo. Introducción: Como oxidación biológica de los alcoholes el etilenglicol es un diol toxico. Su producto de oxidación es el ácido oxálico, compuesto toxico que se encuentra en las hojas de ruibarbo y en muchas otras plantas. [pic] Cada año se producen muchos envenenamientos por metanol y por etilenglicol, el metanol se oxida...
556 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoÁCIDOS. Pueden ser hidrácidos y oxácidos. De los primeros, el más importante es el ácido clorhídrico y de los segundos el ácido nítrico y el ácido sulfúrico. Ácido clorhídrico [HCl(aq)]. Se produce al disolver cloruro de hidrógeno en agua. Es, por tanto, una mezcla de ambas sustancias. Propiedades: • El clorhídrico es un ácido inorgánico fuerte. • Es un ácido muy fuerte que, en contacto con el aire, desprende un humo incoloro, de olor fuerte e irritante. • Su sabor es agrio...
865 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFichas Internacionales de Seguridad Química ÁCIDO NÍTRICO CAS: RTECS: NU: CE Índice Anexo I: CE / EINECS: 7697-37-2 QU5775000 2031 007-004-00-1 231-714-2 Ácido nítrico concentrado (70%) HNO 3 Masa molecular: 63,0 ICSC: 0183 Octubre 2006 TIPO DE PELIGRO / EXPOSICIÓN INCENDIO PELIGROS AGUDOS / SÍNTOMAS No combustible pero facilita la combustión de otras sustancias. En caso de incendio se desprenden humos (o gases) tóxicos e irritantes. El calentamiento intenso puede producir aumento de...
942 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA SALUD Acido Nítrico Concentración Mayor 20% (4) R8: Peligro de fuego en contacto con materias combustibles R35: Provoca quemaduras graves Acido Nítrico Concentración entre 5% y 20% (4) R35: Provoca quemaduras graves El Acido Nítrico es una sustancia muy corrosiva e irritante de ojos, piel, tracto respiratorio y tracto digestivo. No es una sustancia combustible pero promueve la combustión en otras sustancias. Cuando se somete al calentamiento o a la llama, el Acido Nítrico emite gases...
1072 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoOBTENCIÓN DE ÁCIDO CLORHÍDRICO En esta práctica de laboratorio nos enfocamos en la obtención de ácido clorhídrico de una manera muy eficaz y sencilla. El proceso consiste fundamentalmente en poner a reaccionar cloruro de sodio con ácido sulfúrico concentrado, haciéndolo burbujear en un erlenmeyer lleno de agua. Este proceso se lleva a cabo mediante una reacción de doble desplazamiento. Posterior a esto se pasó a realizar tres pruebas para comprobar si el producto obtenido era el deseado, llamadas...
577 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoen la obtención del Ácido Acetilsalisilico, nuestro producto deseado, mediante una reacción de acetilación de Ácido Salicílico y Anhídrido Acético en un medio de Ácido Fosfórico. Resaltando que también se realizo la separación del Ácido AcetilsalicÍlico contenido en la aspirina, donde se aplicaron ciertas técnicas para la separación de dicho acido. Para la obtención del Ácido Acetilsalicilico se procedió a mezclar los reactivos, una vez disuelto el Ácido Salicílico se empleo el método de cristalización...
1283 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoACIDO SULFÚRICO El ácido sulfúrico es un líquido viscoso, de densidad 1,83 g/ml, transparente e incoloro cuando se encuentra en estado puro, y de color marrón cuando contiene impurezas. Es un ácido fuerte que, cuando se calienta por encima de 30 ºC desprende vapores y por encima de 200 ºC emite trióxido de azufre. En frío reacciona con todos los metales y en caliente su reactividad se intensifica. Tiene gran afinidad por el agua y es por esta razón que extrae el agua de las materias orgánicas...
1309 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo0. Introducción. El ácido sulfúrico (H2SO4) es un líquido incoloro de aspecto aceitoso. Se trata de un ácido muy fuerte, es decir, en disolución acuosa se disocia fácilmente en iones hidrógeno (H+) e iones sulfato (SO4-2). El ácido sulfúrico concentrado, llamado antiguamente aceite de vitriolo, es un importante agente desecante. Actúa tan vigorosamente en este aspecto que extrae el agua, y por lo tanto carboniza, la madera, el algodón, el azúcar y el papel. Debido a estas propiedades desecantes...
935 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoque si bien a partir de 0.4017 g de urea y 0.64 mL de malonato de dietilo, se obtuvieron 0.3830g de un polvo blanco cristalino; el punto de fusión no coincidió con el reportado, además de que el producto fundió en dos partes RESULTADOS (10): Se obtuvieron 0.3830 g de un polvo color blanco de apariencia cristalina, dando un rendimiento de reacción del 71.13%; encontrándose que este producto es una mezcla, ya que una parte del producto fundió entre 226 y229 °C y la otra parte del producto tuvo...
801 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPráctica 8 OBTENCIÓN DE ÁCIDO ACETILSALICÍLICO POR UN PROCESO DE QUÍMICA VERDE OBJETIVOS: 1) Sintetizar ácido acetilsalicílico por un proceso de química verde, a través de una sustitución nucleofílica de acilo. 2) Reconocer la importancia de las condiciones de reacción y de los procesos de separación y purificación de compuestos. INTRODUCCIÓN: La aspirina es el fármaco que mayor empleo ha recibido en la sociedad moderna, siendo el más empleado para la automedicación, en competencia...
835 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoÁcido nítrico y cobre (primera parte) La mayoría de los metales son atacados por el ácido nítrico. Son excepciones el platino, el iridio, rodio, tántalo y oro. En dichas reacciones se pueden producir no solamente los óxidos del nitrógeno (I), (II) y (IV), sino también nitrógeno libre, hidroxilamina e incluso amoniaco; son reacciones redox características, pero con unos mecanismos bastante complejos1. 1 Se ha sugerido (Hedges, 1930), que siempre tiene lugar una reacción primaria, con producción...
1654 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo