“¿Qué son y cuales fueron los países con dictaduras y gobiernos totalitarios? Se conoce como totalitarismos a las ideologías, los movimientos y los regímenes políticos donde la libertad está seriamente restringida y el Estado ejerce todo el poder sin divisiones ni restricciones (de un modo mucho más intenso, extenso y evolucionado que el teórico poder absoluto de las monarquías del Antiguo Régimen). Los dos países que mas han representado este sistema fueron Alemania con el nazismo y Rusia con...
991 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Sistemas Totalitarios Hualañé, 23 de Mayo del 2014 1.- Introducción En este trabajo vamos a aprender sobre los sistemas totalitarios en el gobierno de Stalin y como gobernaba en Rusia tras la muerte de Lenin, también sobre el nazismo y sus marchas comandado por Adolf Hitler quien era el jefe de Alemania y quien con el cual emprendió una limpieza étnica sobre los judíos. La cual consistía en la muerte a los judíos, gitanos, eslavos...
1684 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORANEA Los sistemas totalitarios: Explica 3 características del orden político (quién tiene el poder): . La presencia de un líder carismático. La sociedad era vista como un grupo de ineptos y súbditos al Estado, no ciudadanos con derechos. El líder carismático era considerado diferente a los demás individuos, era el dirigente, jefe y guía del pueblo, contaba con una personalidad benefactora y paternal y la propaganda lo hacía ver como un personaje...
864 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTotalitarismo Italiano Totalitarismo Alemán Italia antes del fascismo: Italia era un país muy pobre hacia los años 20; especialmente en los campos, existía miseria y mucha carencia. La población se sentía desprotegida por las clases dirigente , sensación que se profundizo con la primera guerra mundial. Por otra parte , la crisis económica se agravo producto de la depresión de los mercados internacionales a fines de los años 30 , por lo que aumento la cesantía, las huelgas y el descontento. En...
534 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo* Explique cuáles son las diferencias fundamentales que diferencian al sistema democrático del totalitario. LA DEMOCRACIA, como forma de gobierno se fundamenta en un principio esencial: el pueblo es el titular originario del poder. Si el gobierno lo ejerce directamente el pueblo, sin intermediarios, se trata de la democracia pura o directa que se aplicó en la polis griega donde el pueblo, reunido en la plaza pública, resolvía los problemas de gobierno, al igual que en Roma, en el foro. Esto era...
1261 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHistoria Universal Contemporánea Países con Sistemas Totalitarios en la Actualidad. Quinto Semestre 2013 B Grupo 504 Alumna: Contreras Ríos Alejandra Nombre de la Asesora: Dra. Villavicencio Reyes Rosalba Oaxaca de Juárez, Oax., 10 de Septiembre de 2013. Índice 1. Introducción 2. Definición 3. Características 4. Aspectos IV.I Aspecto Sociológico. IV.II Aspecto Político IV.III Aspecto Jurídico 5. Ejemplos de Países con Sistemas Totalitarios en la Actualidad V.I Corea del...
2304 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completo* GOOD GOVERNANCE: BUENA GESTION DE LOS ASUNTOS PUBLICOS * COMPETITIVIDAD SISTEMICA: INTRODUCIDA POR EL INSTITUTO ALEMAN DE DESARROLLO * GOOD GOVERNANCE + COMPETITIVIDAD SISTEMICA= GOBERNANZA SISTEMICA * SE BASA EN LA CAPACIDAD DE TOMAR Y APLICAR DECISIONES EN FUNCION DEL INTERES OMUN, EN TODOS LOS NIVELES DEL SISTEMA POLITICO. * LAS INSTITUCIONES POLITICAS DE LOS PAISES EN DESARROLLO SUELEN NO SER CAPACES DE ADOPTAR Y APLICAR DECISIONES EN FUNCION DEL INTERES COMUN. LOS SERVICIOS...
611 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo PRESUPUESTO ENSAYO ENTIDAD CAÓTICA INGOBERNABLE II SISTEMA FINANCIERO LORNA SAMARA PEREEIRA ORDOÑEZ CC. 37.841.398 JARBIN GOMEZ POSSU DOCENTE UNIVERSIDAD DE PAMPLONA CENTRO DE ESTUDIOS A DISTANCIA Y SEMIPRESENCIALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES CONTADURIA PÚBLICA BUCARAMANGA, SEPTIEMBRE 2015 COLOMBIA UN PAÍS SIN GOBERNANTES Tristemente como lo dice Fanny Kertzman en su artículo Entidad Caótica Ingobernable II, la situación , política, económica ,...
1665 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoacepta a la libertad de opinión por ningún motivo. Las libertades individuales son controladas por el estado y se practican según el interés y el fin estatal. En regímenes totalitarios pasados, se practicaba esta política ocupando el miedo como motor para controlar a la gente. En la actualidad podemos observar regímenes totalitarios como la Republica Popular de China, donde no se observa la tan clara la violación a los derechos humanos que encontramos en regímenes como el Nazismo y Fascismo. Podríamos...
657 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLOS SISTEMAS TOTALITARIOS 1. ORIGEN DE LOS TOTALITARISMOS En el período de entreguerras muchos países del centro y sur de Europa empezaron a adoptar sistemas totalitarios que controlaban todos los aspectos de la vida de las personas. Los ejemplos de mayor relevancia fueron el fascismo de Benito Mussolini en Italia y el nazismo de Adolf Hitler en Alemania. Causas variadas: sistemas democráticos poco consolidados, grave crisis económica, formación de grupos ultranacionalistas y sobre todo, el descontento...
916 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTRABAJO PRÁCTICO DE HISTORIA Sistemas Totalitarios Europeos Socoliche / Ramirez Texto 1 a) Tras muchos disturbios que se produjeron en Italia durante las post guerra, el la cual se gano la guerra y se perdió la paz, surgió un nuevo régimen, el régimen Fascista, cuyo objetivo según lo que pudimos interpretar en le texto de Mussolini era terminar con la situación política vigente, que había llegado a Italia a la guerra, terminando de este modo para terminaran con las protestas sociales...
921 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLOS GOBERNADORES Y EL SISTEMA POLÍTICO Son escasos los momentos en la historia de México en lo que los gobernadores han ocupado posiciones destacadas. Su presencia es ahora cubierta por medios electrónicos de forma reiterada. Su historia está caracterizada por altibajos, sus nombres escasamente transcendieron las fronteras de sus respectivas entidades. La fuente de poder de los gobernadores no era la democrática por una razón muy sencilla, la democracia no estuvo entre las preocupaciones de los...
1673 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoColombia país tercermundista o mal gobernado ¿ Podríamos los ingenieros de alimentos contribuir con el crecimiento de las áreas productivas en Colombia y garantizar la seguridad alimentaria en nuestro país?. Sin duda alguna si podríamos, ya que la seguridad alimentaria es el derecho de todo ser humano (los pueblos) en tener una alimentación adecuada, de buenas cualidades y más aun de excelente calidad nutricional; el cual va de la...
664 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo La gobernabilidad de los sistemas educativos: Una metodología para su análisis y mejoramiento Introducción En el presente trabajo se pretende analizar la institución política que sostiene las políticas educativas así como definir e identificar las diversas formas que puede asumir la gobernabilidad de los sistemas educativos en América Latina. La gobernabilidad de los sistemas educativos y su dinámica dependerá y variara de acuerdo a la naturaleza y situación de cada régimen político, así...
1573 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Índice I.- Introducción……………………………………………………………pág. 3 II.-Desarrollo 1.- Régimen Totalitario ………………………….………….……...…pág. 4 2.-Características de un régimen totalitario..….……………………pág.4 3.-Pasado y presente de regímenes sin libertad …………………pág.6 4.-Gobiernos Totalitarios Presentes en Latinoamérica ……..…….pág.8 5.-Corea del Norte……………………………………………………...pág.10 III.-Conclusión…………………………………………………………….pág.12 IV.-Fuentes de información…………………………………..……..…..pág.13 ...
3612 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completo MIV – U2 MIV – U2 – Actividad 1. Los sistemas totalitarios Cuadro de cambio y continuidad El siguiente cuadro te ayudará a consolidar el aprendizaje de las características generales de los sistemas totalitarios. Revisa desde la página de tu curso las instrucciones para su llenado. Explica 3 características de orden político (quién tiene el poder): 1.Haciendas colectivas 2. Es estado reforzó los controles sobre las creaciones culturales 3. Purgas 1.La Gestapo 2.Campos de concentración ...
645 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCHINA: UN PAIS, DOS SISTEMAS En la antigüedad se desarrollaron distintas civilizaciones; una de estas era China. China estaba dirigida por un gobierno imperialista. De 1644 a 1912, la Dinastía Qing gobernaba en China. El fin de esta dinastía se dio gracias a Sun Yat-sen; estableciéndose la República China. Sun Yat-sen era el líder del partido Kuomintang, partido revolucionario, y quedó como presidente en 1912. Sin embargo, el ejército apoyaba al sistema imperial. Sun Yat-sen delegó el poder a...
847 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSISTEMAS DE HÉLICES Y GOBERNADORES • DESCRIPCIÓN. • PRINCIPIOS DE OPERACIÓN DE LA HÉLICE. • HÉLICES PARA MONOMOTORES Y POLI MOTORES. • HÉLICES DE PASO VARIABLE DE SIMPLE Y DE DOBLE PASO. • REQUISITOS GENERALES DE LAS HÉLICES. • SINCRONIZACIÓN DE LAS HÉLICES. • BANDERA AUTOMÁTICA DE LA HÉLICE • RENDIMIENTO DE LA HÉLICE. • EL RUIDO EN LA CABINA Y SU CONTROL. HÉLICES • La hélice tiene dos elementos principales: buje y palas. El buje es la parte central de la hélice. La pala esta formada por secciones...
920 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoInvestigando, Investigando Conozco Mejor El Sector Financiero De Mi País. Según la parte primera del Estatuto Orgánico Financiero De Colombia la estructura del sistema financiero la podemos dividir en: a. establecimientos de crédito (establecimientos bancarios, corporaciones financieras, corporaciones de ahorro y vivienda y compañías de financiamiento comercial), b. sociedades de servicios financieros (sociedades fiduciarias, almacenes generales de depósito y sociedades de fondos y pensiones)...
1523 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Evolución y Avances de los Sistemas de Información en el País" (Venezuela). Actualmente, vivimos en un mundo competitivo y globalizado, caracterizado por una serie de transformaciones políticas, económicas, sociales, culturales y tecnológicas. Estos cambios se producen de manera vertiginosa, por lo cual las empresas requieren sistemas adecuados, que suministren información pertinente, confiable y oportuna, que posibiliten una adecuada gestión y sirvan de apoyo para la toma de decisiones. El...
647 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSistemas de costos Un Sistema de Costos es un conjunto de procedimientos y técnicas para calcular el costo de las distintas actividades, y para ello definimos lo siguiente: Los Sistemas de Costos se clasifican de la siguiente manera: • 1) SEGÚN LA FORMA DE PRODUCIR. • COSTOS POR ÓRDENES. Se utilizan en aquellas empresas que operan sobre pedidos especiales de clientes, en donde se conoce el destinatario de los bienes o servicios y por lo general él es quien define las características del producto...
1373 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completola mayoría de los países ha quedado atrás, creando una desorganización total y una represión dentro de los cuatro componentes del estado que son territorio, población, gobierno, poder y también el jurídico o el derecho. La realidad del totalitarismo es que en ningún país se aplica excepto en cuba que es donde el gobierno tiene la organización total de los cuatro componentes cabe mencionar que en España tiene algunas cosas por las cuales se podía decir que es totalitario pero cabe mencionar...
848 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoejemplo. Pueden realizar cualquier actividad en que se vean proyectados. En la cogestión (termino alemán mitbestimmung) los trabajadores trabajan e intervienen en el proceso económico de la empresa para beneficio propio y de la producción del País. Éste sistema le ha permitido al estado recuperar empresas y ponerlas al servicio de la nación. MARCO JURÍDICO El artículo 70 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece la autogestión y la cogestión como medios de participación...
856 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl sector público del País Vasco es un artículo que analiza la estructura y características del sector público vasco actual estudiando las implicaciones del modelo foral de Concierto Económico en términos de presión fiscal y capacidad financiera. Así mismo se estudian las relaciones financieras y los flujos de transferencias entre la Comunidad Autónoma y el Estado y los conflictos sobre capacidad normativa entre ambos. El artículo finaliza con el análisis del modelo interno de articulación y las...
1101 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNOMBRE DE LA ACTIVIDAD: ACTIVIDAD 5.2.3. GOBIERNOS TOTALITARIOS. NOMBRE COMPLETO DEL TUTOR: GUSTAVO EDGARDO NUÑO TREVIÑO. FECHA DE ENTREGA: 16 DE NOVIEMBRE DE 2009. 1. Antes de realizar esta actividad, lee el tema 5.2 Siglo XX, el subtema 5.2.3 Los gobiernos totalitarios: Italia, Alemania, Japón y la URSS. 2. Completa la siguiente tabla con la información solicitada. INTRODUCCIÓN El totalitarismo, en las ciencias políticas, es el sistema de gobierno e ideología en el cual se subordinan...
645 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl sistema económico de las cosas La razón de este documental es el dar a entender como se ve los procesos en que se ven envueltos las cosas, y de cómo son realmente, como lo es la extracción, la producción, la distribución, el consumo y por último la disposición, se reconoce que el significado de este sistema es básico y su definición es realmente limitada y vacía, también se interesa en este sistema que no es permutable y solo nos puede llevar a la exterminación. En este diagrama es necesario...
609 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoESTADOS TOTALITARIOS: EL NACIONALSOCIALISMO O NAZISMO ALEMAN Antecedentes: El nacimiento del nazismo en Alemania tuvo como principal antecedente la primera guerra mundial, debido que al ser derrotados por los aliados, Guillermo II (ultimo emperador de Alemania), huyo a Holanda. Dejando a Alemania en una crisis que los partidos espartaquistas y separatistas habían generado, estos amenazaban con la separación del imperio, pero este resistió y se conservo de forma federal gracias a la constitución...
973 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoColegio Hogar de Cristo La Granja GUÍA DE MATERIA DE ENTREGUERRAS LOS TOTALITARISMOS: FASCISMO, NAZISMO Y COMUNISMO I. INTRODUCCIÓN Tras la Primera Guerra Mundial se produjo un debilitamiento de los sistemas democráticos, ya que los profundos conflictos económicos y sociales provocaron desconfianza en la capacidad de la democracia para asegurar la paz, el trabajo y la vida digna de las personas. En este contexto y como resultado del descontento social que provocaron los efectos de...
1686 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoETIVO GENERAL Analizar el contraste entre conceptos referentes a la gobernabilidad. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Mediante el uso de las herramientas informáticas encontraremos los distintos conceptos relacionados a la gobernabilidad. DESARROLLO Contraste entre conceptos de gobernabilidad Empecemos con una serie de definiciones de gobernabilidad aunque la gobernabilidad es un concepto que no tiene una definición exacta, depende del punto de vista del individuo que la este interpretando...
1742 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEstado y más de cuatro mil millones al país el aire contaminado de la ciudad propicia que la gente sea más vulnerable a enfermedades, sobre todo los niños y los ancianos, y con ello atrae ausentismo laboral, pérdida de productividad y gastos médicos. Y eso deviene en que, de catarro en catarro, Jalisco pierde cada año más de 206 millones de pesos (540 mil pesos por día, o lo mismo que gasta el Seguro Social en medicinas para jaliscienses en un año) y el país, más de cuatro mil millones al año (11...
1038 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoo teofilina, al desayuno, hasta la noche, en que podemos relajarnos al volver a la casa, con un aperitivo alcohólico, o un inductor del sueño con un somnífero, recetado por el médico, estamos utilizando diferentes sustancias, que afectan sobre el Sistema Nervioso Central, para enfrentar estas peripecias de la cotidianeidad. Muchos además nos activamos a medida que trascurre el día, aspirando nicotina. Aun cuando las drogas han estado presentes en todas las culturas y en todas las épocas, hoy son...
535 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocrisis económicas (la de 1921 y sobre todo la de 1929) impulsaron gobiernos autoritarios y una exacerbación de los sentimientos nacionalistas. 2. Características más destacadas de los regímenes totalitarios. Pasemos en primer lugar a estudiar las características más destacadas de los Regímenes totalitarios con independencia de su ideología, más tarde hablaremos de los tipos de totalitarismos. a) El odio a la democracia y al parlamentarismo. En un régimen de fuerza, lógicamente, la democracia...
588 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo6.2. Regímenes Totalitarios Los Regímenes Totalitarios o Estados totalitarios son las políticas en donde hay ausencia de democracia y el Estado se infiltra en todos los aspectos de la vida, tanto públicos como privados. Las características de los regímenes son las siguientes: • El odio a la democracia y al parlamentarismo. Para este tipo de régimen la democracia ha sido la semilla del caos de los países, ya que divide a la nación por su posición económica y política. • El sistema de partido único...
891 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoREGIMENES TOTALITARIOS Al finalizar la Primera Guerra Mundial las actividades económicas de los países vencidos se vieron seriamente afectadas, Estados Unidos contaba con un repunte económico que lo diferenciaba de las demás naciones. Esta Bonanza no duró mucho tiempo los problemas se empezaron a manifestar hacia 1928, cuando la producción agrícola se derrumbo con las pérdidas que se presentaron en la cosecha de 1929; en Europa la actividad agrícola había generado excedentes, por tanto no recibieron...
931 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1. ¿Por qué se les llama gobiernos totalitarios? Son llamados así ya que el Estado tiene el control de todo y este se sustenta en uno solo partido político el cual ejerce un gobierno militarista, dictatorial y autoritario. Se presenta una persona que es líder de dicho partido político que tiene un poder ilimitado que alcanza todos los ámbitos y se manifiesta a través de la autoridad ejercida jerárquicamente. 2. ¿Quiénes fueron los gobiernos totalitarios que más tiempo duraron en el poder?,...
1147 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDoctrinas totalitarias Es un sistema caracterizado por una forma de gobierno personalizada de un líder o una elite, que trata de dominar tanto a la sociedad como al Estado. Pretende borrar toda separación entre el estado y la sociedad, quitándole a ésta su autonomía y poniéndola al servicio de las necesidades del Estado. (Régimen soviético 1917, fascismo, nacionalsocialismo alemán, que tienen como rasgo hacer del estado un fin y a las personas el medio para que el estado logre sus fines). El totalitarismo...
661 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoActividad 5.2.3 Gobiernos totalitarios Introducción: Los gobiernos totalitarios del siglo XX están representados por una ideología y un movimiento político que surge en la Europa de entreguerras (1918-1939) en oposición a la democracia liberal. El totalitarismo exalta la idea de nación frente a la de individuo; suprime la discrepancia política en beneficio de un partido único y los localismos en beneficio del centralismo. Utiliza hábilmente los nuevos medios de comunicación y el carisma de un...
1159 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoExplicar si realmente son necesarios los estados totalitarios en una sociedad El totalitarismo es una forma de gobierno de no democracia, así como falta de derechos del hombre y se les es privada su libertad. Surge durante la Segunda guerra mundial, los gobiernos protagonistas del totalitarismo fueron: el fascismo, el estalinismo, el nazismo, el Franquismo y el militarismo japonés las cuales llegaron a convertirse en potencias mundiales. Aunque eran regímenes diferentes compartían la misma ideología...
827 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿cómo sería la información emitida por los medios de comunicación en un sistema político totalitario en Latinoamerica? Tesis: La información manipulada a través de los medios masivos de comunicación es manejada por un sistema totalitario, dejando atrás el modo de pensar de la sociedad que los rodea y oprimiendo el derecho de libre expresión. Argumentos: 1) Los medios de comunicación manejados por un sistema totalitario: El gobierno toma poder en la información que se transmite a los receptores...
1256 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSistemas Totalitarios Democracia: Es una forma de organización de grupos de personas, cuya característica predominante es que la titularidad del poder reside en la totalidad de sus miembros, haciendo que la toma de decisiones responda a la voluntad colectiva de los miembros del grupo. En sentido estricto la democracia es una forma de gobierno, de organización del Estado, en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que...
749 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGobierno Características Fascismo Los gobiernos totalitarios irrumpen en Europa durante el período de entreguerras. Se caracterizaron por ser gobiernos personalistas, centrados en líderes omnipresentes, que gobernaron apoyados en partidos únicos. Constituyeron proyectos totalmente alejados de los principios liberales democráticos. El líder no solo es de carácter autoritario, sino carismático y convincente frente a las masas, llegando, en algunos casos, a extremos de lograr admiración...
861 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo[pic] GOBIERNOS TOTALITARIOS HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORANEA MONICA SARAHI MURATALLA FRANCO 503 BIOLOGICAS Según los norteamericanos el objetivo de la primera guerra mundial era consolidar la democracia en todo el mundo. Al finalizar la contienda este fin parecía logrado: las antiguas monarquias absolutistas se habian derrumbado y el “gobierno del pueblo” se habia hecho cargo del poder. Características: • Aversión a la democracia y los partidos políticos. •...
756 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoColegio Californiano REGÍMENES TOTALITARIO S FASCISMO NAZISMO TOTALITARISMO, SE CARACTERIZA POR: CONTROL ABSOLUTO DEL INDIVIDUO POR PARTE DEL ESTADO. INSTRUMENTALIZACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS EXISTENCIA DE UN ÚNICO PARTIDO DE MASAS UN SISTEMA TERRORISTA DE CONTROL POLICIACO UN DESEO DE RENOVACIÓN ABSOLUTA DE LA SOCIEDAD Y LOS INDIVIDUOS UN CONTROL CENTRALIZADO DE LA ECONOMÍA Y DE LA DIRECCIÓN DEL ESTADO LOS FASCISTAS SE CONSIDERAN SUPERIORES A LAS PERSONAS...
1554 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoESTADO TOTALITARIO • El estado totalitario es la nueva forma de organización política que se caracteriza por la supresión de libertades individuales y publicas. • La idea del estado totalitario parece fundada, según algunos autores, en la total dedicación y movilización de las fuerzas nacionales para la guerra. SU ORIGEN Doctrinariamente puede encontrarse en el filosofo Hegel y en los Neo-Hegelianos. Sus expresiones son: El estado fascista El estado nacional-socialista. ESTADO FASCISTA •...
659 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCruz Flores Adrian Genaro 202 EL NACISMO. Doctrina totalitaria, que defiende la constitución de un estado antidemocrático, antiparlamentario y racista, sostenida por el Partido Nacionalsocialista alemán y su principal dirigente, Adolf Hitler, quien gobernó Alemania entre 1933 y 1945. Partido nacionalsocialista Alemán del Trabajo: Organización política alemana que encuentra su origen en el Partido Obrero Alemán. Creado en 1919. Su programa político fue redactado por Feder, Hitler y Drexler...
936 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTeorías de Gobierno (Totalitarios) Introducción Existen varias teorías de gobierno, que han sido adoptadas en la organización de muchos países, pero a mi principalmente me llamo la atención los Gobiernos totalitarios. En este Informe, daré a conocer el concepto de gobierno totalitario, nombrando sus características, y efectos. Sus principales...
1622 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLos límites de la obediencia en los regímenes totalitarios. En cualquier sistema de gobierno, la eficiencia y resultados de sus gobernantes van a estar sujeta al grado de respeto y aceptación que tenga por parte de su población, de tal forma que exista un equilibrio de obediencia-exigencias por parte de esa población hacia su gobierno. Obediencia a las leyes y a las instituciones legítimamente constituidas, y exigencias de que éstas hagan su trabajo en función de garantizar el bienestar de su...
1631 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completode la historia podemos encontrar que personas con capacidades y ambiciones han gobernado grandes pueblos y persuadir con sus ideales a grandes multitudes. Un gobierno totalitario es aquel que niega la existencia de la democracia en una sociedad, reprime los derechos de los individuos, está por encima de sus ciudadanos y otras naciones, se le debe respeto y culto al líder. De alguna manera los gobiernos totalitarios ayudaron a solventar los problemas de la crisis de 1929 que fue consecuencia de...
1221 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTOTALITARISMO Geraldine Hernández T. 2° “J” Historia El Totalitarismo. El término totalitario, sacado de la lengua italiana, fue utilizado y aplicado en este sentido por primera vez en un discurso por el líder fascista italiano Benito Mussolini en 1928. Sus componentes, para que un estado, régimen o país sea considerado totalitario, ha de contar con muy poca o ninguna libertad; el estado será omnipotente; gobernado por un solo partido e ideología y por un caudillo cívico-militar, líder o grupo reducido...
1489 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoHistoria Universal. BLOQUE IV. 2º. “B” de Secundaria. CORRIENTES TOTALITARIAS. * NAZISMO ALEMAN (1923). Alemania, vencida en la Primera Guerra Mundial, sometida a una paz por los vencedores, sólo pensó en el desquite en los años posteriores. El desastre económico, su humillación, fue aprovechado por un ex-sargento llamado ADOLFO HITLER, quien aprovechando su situación militarista lanzó su doctrina NACIONALSOCIALISTA (NAZISMO), la cual exaltaba la preponderancia de la raza aria, a la que...
1201 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUn régimen totalitario es conocido como una ideología, un movimiento o una forma de gobierno donde no existe libertad, o esta existe, pero está seriamente restringida por el mismo gobierno, y el Estado ejerce todo el poder sin tener restricción alguna. Estos regímenes se diferencian de las demás formas de gobierno por ser dirigidos por un solo partido político, es decir, son unipartidarios. Existen dos ejemplos de este tipo de régimen, llamados fascismo y nazismo; es importante para nosotros notar...
833 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodefinir de una forma adecuada los estados totalitarios se necesita estudiar sus orígenes. Los orígenes del totalitarismo vienen del absolutismo de una manera directa, ya que por absolutismo se entiende que es un sistema político en el que se otorga todo el poder a una sola persona o a un grupo, en la actualidad dicho concepto se otorga a las formas de gobierno encabezadas por un dictador. El absolutismo es lo contrario a los gobiernos constitucionales de sistemas democráticos, se diferencia de ellos...
3238 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completode la Guerra de Corea, una guerra que técnicamente sigue en pie puesto que jamás se firmó la paz. Corea del Norte es un país herméticamente cerrado lo poco que se sabe realmente del país consiste en totalitarismo, estalinismo, culto a la personalidad, y un control que roza la mismísima ficción de George Orwell en 1984. Desarrollo del tema Corea del Norte, sistema totalitario y monárquico. Se cataloga como una República socialista, un régimen cuyo único objetivo se basa en destruir a los Estados...
677 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGOBERNABILIDAD Y GOBERNANZA EN LOS ESTADOS MODERNOS. AUTOR: Fernando González Barroso ISBN: 978-84-7788-550-4 Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Consejería de Administraciones Públicas. Escuela de Administración Regional Gobernabilidad y gobernanza son conceptos que surgen paralelos a la preocupación por los efectos de la acción de gobernar en las sociedades modernas. Estas sociedades han sufrido importantes transformaciones en la última década ligadas al desarrollo de la sociedad...
1459 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoNAZISMO ALEMÁN El régimen totalitario habla de un Gobernador que controla todo un país como el quiera, su poder dentro del país abarca varios aspectos como el político, el militar, social, educativo e incluso el religioso. Los regímenes totalitarios empezaron a surgir después de la primera guerra mundial, esto fue debido a que los países no solamente cayeron con miles de vidas humanas y pérdidas materiales por toda Europa, sino también arrasó con la economía de estos países, hubo demasiado desempleo...
807 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEn los últimos 20 años los países desarrollados que dirigen la “orquesta” de la economía mundial han mantenido una política económica de Laissez –Faire fundamentada en una economía de mercado y en una fé ciega hacia el poder de su autoregulación, el cual a mediados del 2008 empieza a resentir los golpes de una crisis que se viene gestando desde el 2001 con el colapso del sistema crediticio norteamericano y que gracias a la globalización va afectando a países de diferentes regiones con el disparo...
1320 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEnsayo sobre la “Gobernanza” Este ensayo tiene el fin de hacer un análisis breve acerca del concepto y enfoque de la Gobernanza principalmente en México. Gobernanza es un concepto actual, amplio y profundo, muchas de las ocasiones este termino es confundido con el termino de Gobernabilidad, que si bien es dicho son términos diferentes pero a su vez tienen ciertas características similares. La confusión de los términos de gobernanza y gobernabilidad la discusión es mucho más que terminológica...
1207 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoObjetivos • Conocer la definición de lo que es un Estado Totalitario. • Conocer las características de este estado. • Comprender la diferencia entre este tipo de estado y el autoritarismo. • Exponer la clasificación de los estados totalitarios. Introducción Se conoce como totalitarismos a las ideologías, los movimientos y los regímenes políticos donde la libertad está seriamente restringida y el Estado ejerce todo el poder sin divisiones ni restricciones. Este tipo...
1213 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoacuerdo a lo que engloba el concepto de Gobernabilidad, como se traducen y justifican los siguientes puntos en el caso de México: La cultura y las tradiciones son factores determinantes en la forma que la gobernabilidad evoluciona en la sociedad. 1.-Dentro de la sociedad mexicana se observa una cierta barrera ante la innovación dentro de los sistemas gubernamentales esto se produce porque hemos sido un país dependiente de la toma de decisiones de otros países y por lo cual el plano de acción se...
1003 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDETERMINAR LAS DEBILIDADES DE LA POLITICA COMO INSTRUMENTO DE GOBERNABILIDAD EN GUATEMALA I. INTRODUCCION: Toda nación se rige por una política de gobierno, esto significa que la conducción de un país la dirige el factor político hablando específicamente del poder nacional y de esto se desprende lo que es la gobernabilidad, en virtud que el poder político hace uso de todos los recursos de una nación para alcanzar sus objetivos políticos, por lo que se considera necesario hacer un análisis...
1694 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo