Marcha Panamá, por Eduardo Maduro Panamá, la patria mía, Suelo grato, encantador! Hoy te canto, Panamá, con alegría; Al mirarte así grandiosa, Cuando veo tu bandera De precioso tricolor, Abrazarte con gran júbilo quisiera Expresándote mi amor. Panamá del alma de tus selvas he escuchado los rumores; siempre gocé tu calma y en tu cielo ví magníficos colores. Panamá querida, ¡Oh permite que yo muera en tu regazo; tuya será mi vida. Sigue siendo libre, bella Panamá! La Bandera...
814 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMarcha Panamá Autor: Eduardo Maduro Panamá, la patria mía, suelo grato, encantador! Hoy te canto, Panamá, con alegría; al mirarte así grandiosa, cuando veo tu bandera de precioso tricolor, abrazarte con gran júbilo quisiera expresándote mi amor. Panamá del alma de tus selvas he escuchado los rumores; siempre gocé tu calma y en tu cielo vi magníficos colores. Panamá querida, ¡Oh permite que yo muera en tu regazo; tuya será mi vida. Sigue siendo libre, bella Panamá! Panamá...
1133 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Partituras para flauta, saxo, piano(1 sola mano), violín Letra de la canción infantil Con mi martillo: Con mi martillo martillo, martillo con mi martillo martillo yo. Con mi serrucho serrucho, serrucho con mi serrucho serrucho yo Con mi cepillo cepillo, cepillo con mi cepillo cepillo yo Letra de Chocolate Molinillo para cantar: Chocolate, molinillo, estirar, estirar Que el demonio va a pasar. Dicen que soy, que soy una cojita Y si lo soy, lo soy...
1187 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUna partitura es un texto que indica, mediante un lenguaje propio, llamado sistema de notación, cómo debe interpretarse una composición musical. Una partitura contiene por lo general las indicaciones de un único instrumento, y representa la obra completa cuando ésta posee un único instrumento o una parte de ella cuando la obra se completa con otros instrumentos y sus correspondientes partituras. Cuando presenta la obra en su totalidad, e involucra a todos los instrumentos y voces, se denomina parte...
1598 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPartituras Alejandro Sanz - Corazón Partio - La Margarita Dijo No - Y Si Fuera Ella - Amiga Mia ------- Corazón Partio Tiritas pa este corazón partío (tirititando de frío) Tiritas pa este corazón partío (pa este corazón) Ya lo ves, que no hay dos sin tres Que la vida va y viene y que no se detiene Y qué sé yo Pero miénteme aunque sea dime que algo queda Entre nosotros dos, que en tu habitación Nunca sale el sol, no existe el tiempo ni el dolor Llévame si quieres a perder...
1479 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo¿Qué es una partitura? Una partitura es una forma de representar una pieza musical. Si bien las tablaturas son una forma de representar la música que se va a interpretar con instrumentos de cuerdas, la partitura puede ser utilizada para cualquier instrumento, y tiene información tanto de la duración de las notas como su altura. La duración de cada nota se representa mediante la forma de la nota y su altura mediante la posición de la nota en el pentagrama. El pentagrama El pentagrama es un...
1097 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEtimología La palabra «partitura» proviene del término italiano partitura, que quiere decir literalmente insieme di parti que es "conjunto de piezas o partes". Un gran número de lenguas mantienen este mismo origen etimológico, como por ejemplo las acepciones Partitur en alemán, partition en francés o partitura en portugués, catalán y euskera. Por su parte, en lengua inglesa se utilizan para designar las partituras dos denominaciones de distinto origen, que son sheet music y score. Finalidad y...
983 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPartituras: Una partitura es un documento manuscrito o impreso que indica cómo debe interpretarse una composición musical, mediante un lenguaje propio formado por signos musicales y llamado sistema de notación. Como sus análogos los libros, los folletos, etc., el medio de la partitura generalmente es el papel o, en épocas anteriores, el pergamino. Aunque el acceso a la notación musical en los últimos años incluye también la presentación en pantallas de ordenador. En música orquestal, se denomina...
725 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1. ¿Qué es Partitura? R. Una partitura es un documento manuscrito o impreso que indica cómo debe interpretarse una composición musical, mediante un lenguaje propio formado por signos musicales y llamado sistema de notación. 2. ¿Qué es Solfeo? R. El solfeo es un método de entrenamiento musical utilizado para enseñar entonación durante la lectura de una partitura. También busca entrenar la lectura veloz de la partitura. Consiste en entonar mientras se recitan los nombres de las notas de la melodía...
579 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD SANTO TOMAS FACULTAD DE CULTURA FÍSICA, DEPORTES Y RECREACIÓN EDUCACION EXPERIENCIAL FICHA TÉCNICA PARA LA DESCRIPCION Y PROCESAMIENTO DE VIVENCIAS NOMRE DE LOS ESTUDIANTES: FACILITADOR Y COFACILITADOR NOMBRE DE LA VIVENCIA LAS PARTITURAS OBJETIVO GENERAL 1. Realizar un buen trabajo en grupo para ordenar los movimientos de manera colectiva 2. Manejar la concentración, atención a tareas motrices y que exijan coordinación POSIBLES APLICACIONES PEDAGÓGICAS 1. Demostrar la importancia...
699 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomusical nacido en Riverside Township, Nueva Jersey (Estados Unidos), el 10 de octubre de 1967. Giacchino es un compositor de bandas sonoras ganador de numerosos premios, conocido en sus inicios (primera mitad de la década de 2000 a 2010) por las partituras de la galardonada serie de videojuegos ambientados en la Segunda Guerra Mundial Medal of Honor, entre otros; en especial sus tres primeras versiones, Underground, Allied Assault y Frontline.1 2 3 En la segunda mitad de dicha década se le conoce...
581 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completobe certain to select the "shrink to fit" or "fit to page" option before clicking OK. Cover photo: “The bride and groom” www.virtualsheetmusic.com Classical Sheet Music Downloads for support: support@virtualsheetmusic.com Wedding-March R.Wagner (1813-1883) Alto Sax Moderato mf Piano f ...
1294 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completolibertad! Marcha Panamá Eduardo Maduro Panamá, la patria mía, suelo grato, encantador; hoy te canto, Panamá, con alegría; al mirarte así grandiosa, cuando veo tu bandera de precioso tricolor, abrazarte con gran júbilo quisiera expresándote mi amor. Panamá del alma de tus selvas he escuchado los rumores; siempre gocé tu calma y en tu cielo vi magníficos colores. Panamá querida, Oh, permite que yo muera en tu regazo; tuya será mi vida. Sigue siendo libre, bella Panamá. Colonia América...
1874 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completomi solo palabras C D Em como has podido enamorarte asi C Y yo no quisera D Em que esta hermosas fantasa C te haga sufrir D Em cuando me tenga que marchar C tu y yo llevamos D G caminos diferentes C pero en el alma D Em la mima direccin Pre coro: Em Te llamare B y tu vendras G aunque el destino se resista ...
1200 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo!! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! Ritmo basico y variantes para charango. 1 Especie de siku de origen incierto. Academia de Música Fermatta La subida. http://www.youtube.com/watch?v=pt2ZtmiO4gs Partitura para charango. 3 4! ! ! ! ! Música latinoamericana y mexicana Carnavalito. Género compartido por distintas regiones de Argentina, Bolivia, Chile y Perú. Características. • Consta de tres partes principales que se alternan...
1574 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completofacilitadores u obstaculizadores d la materializacion del derecho d la educacion en los niños del nivel inicial.. se ha iniciadp un proceso d kmbioa acerk d la transformacion del contrato fundacional del nivel inicial se desarrollan en movimientos d marcha y contramarcha. Las transformaciones se reflejan en la legitimidad del contenido y q se produzcs una distribucion eqitativa del conocimiento. Explik y prescrib la tarea docente es una socia fundadora y transforma el contrato fundacional Pero es cm...
1216 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1. Marcha Una marcha es un movimiento controlado por tropas que se desplazan de un lugar a otro. Cuando las tropas hacen el recorrido total utilizando sus órganos locomotores, se conoce con el nombre de marcha a pie. 2. Planeamiento de la marcha Es el procedimiento mediante el cual los comandantes y las planas mayores utilizan una sucesión de pasos, a fin de determinar la mejor forma de trasladarse de un punto a otro. Durante este proceso, las unidades tácticas son agrupadas para formar elementos...
582 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMarcha militar En las marchas militares más antiguas se hacía uso del tambor para su acompañamiento; a veces también se incluía el pífano y la trompeta. En los tiempos modernos una marcha va acompañada de una banda musical en la que intervienen varios tipos de instrumentos de viento y percusión. La marcha militar se estructura principalmente con pasos. Los pasos pueden ser largos, cortos, rápidos, lentos, etc. La ejecución de los pasos que implican la marcha puede hacerse acompañada con música...
681 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA MARCHA EL APARATO CARDIORESPIRATORIO Y LA MARCHA La marcha humana es un proceso de locomoción en el que el cuerpo humano se mueve hacia adelante en posición erguida, siendo su pedo soportado alternativamente por ambas piernas. Mientras el cuerpo de desplaza sobre la pierna de soporte, la otra pierna se balancea hacia delante como preparación para el siguiente apoyo. Uno de los pies se encuentra siempre en el suelo y, en el período de transferencia de peso del cuerpo de la pierna retrasada...
1240 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa marcha es el medio mecánico de locomoción del ser humano. Varios estudios de la marcha han sido estudiados por numerosos investigadores, sin embargo, hay limitada información sobre las únicas características del cambio de dirección durante la marcha. Uno de las características inherentes a la raza humana es la posibilidad de desplazamiento sobre tan sólo dos extremidades de manera prolongada en el tiempo. Los conceptos de marcha según el interés que tengamos en darle. Entre los más empleados...
940 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo10-09-2011 BIOMECÁNICA DE LA MARCHA NORMAL BIOMECANICA DE LA MARCHA NORMAL • Es el proceso de locomoción en el cual el cuerpo humano en posición erguida se mueve hacia delante siendo su peso soportado alternativamente por ambos pies. BIOMECÁNICA DE LA MARCHA NORMAL • La marcha es el fruto de un complejo proceso de aprendizaje que se completa a los 5-7 años. CICLO DE LA MARCHA 1 FASE DE APOYO: BIOMECÁNICA DE LA MARCHA NORMAL Hombre // Mujer - tiempo de apoyo - ...
870 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopersonal. Desde la formación o la marcha el instructor levanta el brazo y señalando hacia el cielo con el dedo índice describe pequeñas circunferencias de forma muy rápida, la reacción del personal debe ser la rápida evacuación del sitio en que se encuentran. PRINCIPALES MARCHAS Y EVOLUCIONES La marcha es una obra musical que entra dentro de las composiciones definidas por el movimiento o por el ritmo. Puede ser considerada dentro de las danzas andadas. Una marcha regula el paso de un cierto...
606 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo MARCHA PARÉTICA: DEFINICIÓN: Marcha dificultosa e insegura con arrastre de la punta de uno o dos pies, según sea unilateral o bilateral. PATOLOGIA: Parálisis flácida de uno o los dos miembros inferiores por lesión de neurona motora periférica (polineuritis, poliomielitis). Menos frecuente de neurona motriz central. MUSCULOS IMPLICADOS: ____________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________...
837 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIPETH. 111 Fases y Componentes de la Marcha. Geriatría. José Raymundo Ramírez, Isaac Yahel Chula, Luis Enrique Bertheau, Marcos Yahir Sánchez, Julio Cesar Zimbro. INTRODUCCION. Uno de las características inherentes a la raza humana es la posibilidad de desplazamiento sobre tan sólo dos extremidades de manera prolongada en el tiempo. A pesar de que un análisis del ciclo de la marcha podrías ser objeto de una sola asignatura, trataremos de, basándonos en conceptos sencillos, realizar una...
1701 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCon equipaje en bolsas plásticas de color celeste, mochilas y algunos bolsones, una veintena de personas con discapacidad partió, ayer, desde Cochabamba hacia Patacamaya para engrosar la marcha que pretende llegar a La Paz en tres días para pedirle un bono al presidente Evo Morales. Este sector exige una renta mensual de 500 bolivianos. Las personas con discapacidad denunciaron antes que las políticas de Estado con el Fondo de Solidaridad y los proyectos que deben llevarse adelante no tienen resultados...
1559 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLA MARCHA En multitud de ocasiones escuchamos hablar de la marcha como algo fácil, sencillo y mecánico de realizar; pero en realidad muchos de nosotros no tenemos nociones básicas de que es la marcha, cuáles son sus características y sus alteraciones. Una de las características inherentes a la raza humana es la posibilidad de desplazamiento sobre tan sólo dos extremidades de manera prolongada en el tiempo. Los conceptos de marcha según el interés que tengamos en darle . Entre los más empleados...
1308 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMarcha Normal. Caminar es el acto simple de caer hacia adelante y evitarlo uno mismo. Un pie siempre esta en contacto con el piso y dentro de un ciclo hay 2 periodos de apoyo con un miembro y 2 de apoyo con 2 miembros. Al correr, hay un lapso en el cual un pie no siempre esta en contacto con el piso y otro que se denomina “doble flotación”. El patrón de la locomoción tiende a ser muy variable e irregular hasta la edad de siete años aproximadamente. Hay varias labores funcionales relacionadas...
1589 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completopor marcha? La marcha es una forma de locomoción propia de los seres vivos en la que las piernas se alternan manteniendo el equilibrio. ¿Cuántos tipos de marcha existen? Menciónalos. Marcha tabética o atáxica: en esta clase de marcha el individuo levanta una de las piernas cuando avanza y cuando caen golpean el piso con el talón y quedan cerca del otro pie. Esta marcha se asemeja a la de los soldados alemanes ya que elevan y extienden las piernas en el aire de manera exagerada. Marcha de ebrio:...
1621 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa marcha es una obra musical que entra dentro de las composiciones definidas por el movimiento o por el ritmo. Puede ser considerada dentro de las danzas andadas. Una marcha regula el paso de un cierto número de persona. Se estructura en compás binario o cuaternario, aunque el más común es el binario. Su ritmo lleva a la división de los tiempos en dos valores desiguales, siendo el primero más largo que el segundo, para lo que se suele hacer uso del puntillo. De esta manera se consigue una acentuación...
818 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN SIGLO XXI MARCHA MARCHA NORMAL Definición: Es el intervalo de tiempo que separa las sucesivas apariciones de uno de los acontecimientos repetitivos de la locomoción. Inicia con el apoyo del talón del pie de referencia y sigue hasta que vuelve a apoyarse ese pie. La marcha está constituida por una sucesión de apoyos dobles y de apoyos unilaterales, permaneciendo...
817 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTRABAJO DE: MARCHA HISTORICA DE LA ECONOMIA ALUMNA: INTRODUCCION El siguiente trabajo tiene como propósito, presentar aspectos importantes de los hechos históricos que surgieron en la economía en lo que fue la edad media, el cual ha ido desarrollándose hasta lo que conocemos en nuestra actualidad. En esta oportunidad desarrollaremos lo que es “la Marcha Histórica” como también situaciones que se dieron...
835 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIntroducción La marcha corresponde a una sucesión de zancadas ejecutadas por los miembros inferiores. La zancada es el espacio recorrido por los dos miembros inferiores, comienza con el apoyo del talón de un pie en el suelo y termina cuando se vuelve a apoyar nuevamente el talón de ese mismo pie en el suelo. Una zancada corresponde a un ciclo completo (100%) de la marcha y se compone de dos pasos, que son el espacio recorrido por cada una de las extremidades inferiores. En una zancada cada...
1318 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoNombre de la marcha | Lesión neurológica | Característica de la marcha | Tipo de paciente con riesgo de la marcha | | | | | Síndrome de versión (Halpern) | Lesión en el cerebro frontal | Si hace andar con los ojos cerrados al individuo, se desvía lateralmente y hacia el lado opuesto de la lesión, si anda hacia atrás se mueve hacia el lado de la lesión | | Apraxia de la marcha de Bruns | Lesiones en la corteza frontal | Un reflejo plantar exagerado, hace que los pacientes figurativamente...
1079 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIntroducción: La marcha humana es un proceso aprendido que está influenciado por numerosos factores medioambientales. Existen distintos estadios como reptación, gateo, marcha asistida o marcha independiente, que se consigue hacia los 12-15 meses, aunque la marcha no se asemeja a la del adulto hasta los 5-7 años. La marcha puede definirse como la forma de desplazamiento en posición bípeda propia del ser humano en la que se suceden los apoyos bipodales y los monopodales . La marcha requiere un...
709 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completov=C3Oms4Zb9lA&playnext=1&list=PLB53DE723BE35B180&feature=results_main http://www.youtube.com/watch?v=UDgxjRyPe2w&list=PLB53DE723BE35B180 Marcha espástica Introducción El tipo de marcha es un dato semiológico de primer orden en el diagnóstico diferencial de los trastornos neurológicos que afectan al sistema muscular tanto primaria como secundariamente. La marcha puede alterarse como consecuencia de disminución de la fuerza muscular, alteración de la coordinación entre agonistas y antagonistas...
660 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoALTERACIONES EN LA MARCHA DE ORIGEN PERIFÉRICO. Enfermedad de Parkinson. El paciente presenta dificultad para empezar a andar o para continuar el movimiento de desplazamiento lateral del cuerpo en un intento de andar. Ello puede provocar que el paciente permanezca quieto en el mismo lugar si no recibe un ligero impulso lateral que le permita mover las piernas hacia delante. El enfermo de Parkinson presenta también acinesia, con dificultad para comenzar los movimientos o para realizar movimientos...
1317 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo 1.- Marcha hemipléjica: Característica como bien dice su nombre, de los pacientes que padecen hemipléjia o hemiparesia, donde afecta a un hemicuerpo (mitad del cuerpo derecho o izquierdo) reflejando rigidez o espasticidad que dificultan la deambulación. Debido a éstas contracturas, sobretodo en los extensores de la pierna (como el cuádriceps) presenta dificultad al dar el paso, realizándolo mediante los músculos de la pelvis, y describiendo así un movimiento circular que describe la mitad de...
1338 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPreparación Física Taller de Marcha. * Observe la marcha, presentando principal atención en: * Cadera * Rodilla * Tobillo * Cuantas fases puede observar y que movimientos. * Que caracteriza a cada fase. * Esquematice su observación (dibujo). * Que músculos son los principales en cada fase. * Cuantas fases se encuentran en el apoyo del pie. * Compare la marcha con trote y carrera (esquematice). Desarrollo: * La marcha la podemos definir como una...
558 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCICLO DE LA MARCHA El ciclo de la marcha comienza cuando un pie hace contacto con el suelo y termina con el siguiente contacto del mismo pie, a la distancia entre estos dos puntos de contacto con el suelo se le llama un paso completo. También divide al ciclo de la marcha en dos principales componentes: la fase de apoyo y la fase de balanceo. Una pierna esta en fase de apoyo cuando esta en contacto con el suelo y después esta en fase de balanceo cuando no contacta con el suelo. El periodo de...
1236 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo¿ QUE ES UNA MARCHA ? Es un movimiento controlado de tropas que se desplazan de un lugar a otro, las cuales pueden ser efectuadas a pie, en animales o en vehículos. TIPOS DE MARCHA * MARCHAS A PIE: cuando las tropas hacen el recorrido total utilizando sus órganos locomotores. * MARCHAS MOTORIZADAS: cuando las tropas efectúan el desplazamiento utilizando vehículos motorizados. * MARCHAS A PIE Y A MOTOR: cuando las tropas efectúan un solo desplazamiento yendo de una parte de ellas a...
836 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMarcha Saltar a: navegación, buscar MarchaAprenda Marcha en la escuela virtual de deportes de Wikilibros en EspañolMarcha/Info Índice • Introducción • Texto completo | | Historia | HISTORIA DE LA MARCHA ATLETICALa Marcha tiene su inicio con participación generalmente individual, sobre distancias desmesuradas, como 1.000 millas o 100 horas.Uno de los marchistas más importantes fue el Parisino Emile Anthoine, fundador de la Federación Internacional de Marcha que se englobaría posteriormente en...
1213 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGrupo: Nombre del alumno: Práctica Nº 7 Nombre de la práctica: Determinación de los iones del grupo cobre – arsénico. Propósito de la práctica: Al finalizar la práctica, el alumno analizará los cationes del grupo cobre – arsénico mediante la marcha de Bunsen para la determinación de sus cationes. Todos los iones del grupo II forman sulfuros insolubles en solución ácida diluida. Este hecho se aplica para separar el grupo II de los grupos subsecuentes cuyos sulfuros no precipitan en solución...
1441 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo¿Por qué marchamos? El futuro es hoy: son nuestros niños La pobreza es un crimen. Hay que detenerla. Si o si. Porque en nuestro país no faltan ni alimentos, ni platos, ni madres, ni médicos, ni maestros, faltan en cambio la voluntad política, la imaginación institucional, la comprensión cultural y las ganas de construir una sociedad de semejantes que asegure a cada niño argentino las oportunidades vitales para que se desarrolle saludable y pueda crecer con dignidad. La infancia es el principal...
1153 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoImportancia de las marchas: La primera asociación que se hace a una marcha es con las demostraciones que las tropas de las Fuerzas Armadas hacen en determinadas fechas, consideradas por ellos como hitos históricos de la nacionalidad. En esas puestas en escena pública, los militares hacen ostentación de sus armas, de su disciplina, de sus uniformes, medallas y toda la parafernalia que comunica que se trata de una fuerza militar temible e invencible. Este mensaje se comunica tanto en tiempos de guerra...
1178 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoobservar. Management: es el conjunto de gestiones métodos y procesos que transciende a los directivos, entre quienes tienen la facultad de dirigir y organizar las funciones de la empresa. Es asi ,que la gerenta general tiene la obligación de poner en marcha a todas las unidades de trabajo. Las tecnologías blandas procuran optimizar el funcionamiento de la empresa para lograr el cumplimiento de sus objetivos, a través de los esquemas organizativos, políticas, procedimientos, normas que se efectivizan...
1392 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMarcha es la manera e caminar del individuo y sirve para mediar la longitud de los pasos, la separación de los pies, la posición de ellos con relaciona ala directriz y la dirección general de la marcha, y se dividen en: unilaterales: claudicante es el resultado de la desigualdad de ambos piernas, lo que origina que el individuo camine copjeando. helicopoda resulta de la imposibilidad de doblar las piernas sobre el muslo, este sobre la pelvis(parálisis rígidas) el individuo al dar el paso...
659 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción Este tema es muy enriquecedor ya que fue uno de los grandes problemas que tuvo Colombia en la guerra de los mil días (la pérdida del canal de panamá) y fue de una de las grandes consecuencias que se presento en toda la historia colombiana. Yo pienso que la separación de panamá con Colombia afecto mucho en todos los ámbitos como por ejemplo en lo económico ya que este se da mucha exportación e importación de productos a nivel mundial LA GRAN PÉRDIDA José domingo de Obaldía...
832 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDerechos Humanos (CIDH) y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). Para Panamá el punto de partida es el 8 de mayo de 1978 cuando ratifica la Convención Americana de Derechos Humanos. Sin embargo, en Panamá las normas de derecho internacional, como regla general, no forman parte del bloque de constitucionalidad, ya que si bien el artículo 4 de la constitución señala que “la Republica de Panamá acata las normas de derecho internacional” la Corte Suprema de Justicia no ha considerado...
696 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo2. Marcha o deambulación Se refiere a la forma como el paciente camina. Lo normal es hacerlo en forma activa, con control de los movimientos, en los que se nota coordinación y armonía. La persona se desplaza de acuerdo a su voluntad, siguiendo las trayectorias que decida. Es normal que presente algún grado de braceo, que no se desvíe en forma involuntaria del trayecto que desea seguir, que el punto de gravedad del cuerpo esté centrado sobre su base de sustentación o ligeramente adelante, que los...
627 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIndice -Separación de Colombia. -Época republicana. -Dictadura militar. -Época democrática. -Que es el recorrido del descubriendo de panamá. -Cuando se fundó Santa María la antigua. 1- Separación de Colombia? R- Abonaron la separación de Panamá de Colombia el 3 de noviembre de 1903. Por una parte, el abandono en que Colombia mantuvo al Istmo durante todo el siglo XIX provocó frustración entre nuestros compatriotas. En realidad, el gobierno colombiano sólo percibía...
1262 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDorsiflexores: Tibial anterior, Extensor común y extensor largo del primer dedo. Tipo de contracción y comentarios de la acción muscular: Exentrica, lo cual permite amortiguar la fuerza de impacto de la carga corporal y preservar la progesion de la marcha, a medida que los musculos dorsiflexores sigen con la tracción de la tibia hacia adelante mientras el pie permanece apoyado contra el piso. Articulacion y posicion articular al final de la fase: Rodilla Flexion 15° a 20° Torque generado: Flexor...
1327 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMalls en Panamá12 marzo, 2007 By panamagazine.com 544 Comentarios Si no conoces la ciudad de Panamá probablemente no sepas que esta cuenta con un mercado muy variado de tiendas y almacenes distribuidos a lo largo del país pero dejando los más importantes concentrados en la ciudad de Panamá. Obviamente en este artículo no mencionamos a la Zona Libre de Colón por ser una zona comercial diferente a los acostumbrados Malls de ciudad, pero queremos mencionarte los más importantes centros comerciales...
1428 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUnidad # 2 Historia del Canal de Panamá Los primeros planes para un Canal La idea de excavar un paso de agua a través del Istmo de Panamá para unir los océanos Atlántico y Pacífico surgió a comienzos del siglo 16, cuando Vasco Núñez de Balboa cruzó el Istmo en 1513. Balboa descubrió en ese entonces que tan solo una estrecha franja de tierra separaba los dos océanos. El Emperador Carlos V del Sacro Imperio Romano Germánico, quien también fuese Carlos I de España, inició un movimiento para...
1477 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSeparación de Panamá de Colombia De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegación, búsqueda |[pic] |Existen desacuerdos sobre la neutralidad en el punto de vista de la versión actual de este artículo o sección. | | |En la página de discusión puedes consultar el debate al respecto. | La Separación de Panamá de Colombia, fue un hecho ocurrido el 3 de noviembre de 1903, y que desencadenó en la proclamación de la República...
1727 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completonacional? R: Nicanor Villalaz Lamela Sebastian Villalaz. 4-¿Qué significado tienen los colores de la bandera? R: Azul: Representa el Partido Conservador de Colombia, el cual participó en la Guerra de los Mil Días (Guerra Civil en la que Panamá se involucró al ser parte del Estado Colombiano). Rojo: Representa el Partido Liberal de Colombia, el cual también participó en la Guerra de los Mil Días. Blanco: Representa la paz y la unidad que debe reinar en la nueva nación. 5-¿Qué significado...
1504 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completopoblación, en diversos puntos de la geografía nacional, manifiestan honda preocupación por el impulso que la actual administración gubernamental presta al desarrollo de la actividad minera en nuestro país. Consecuencias que puede traer la minería en panamá la muerte de peces y otras especies acuáticas debido a la contaminación de las aguas por desbordamiento de químicos (cianuro) de las tinas de lixiviación, evidencia los riesgos a que se expone la vida humana. Organizaciones ambientalistas, indígenas...
610 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAnálisis crítico: La creación del istmo de Panamá: creó una barrera entre el Pacífico y el Atlántico hace aproximadamente 3 millones de años, creando dos regiones que evolucionarían ecológicamente de forma radicalmente distinta. Los vientos alisios que soplan sobre el istmo en nuestra temporada seca, empezaron a evaporar una gran cantidad de humedad de la superficie del Caribe para luego depositarla en forma de lluvia en el Pacífico. El Caribe se volvió más salado, más cálido y con menos nutrientes...
506 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoaumentará la vigilancia en materia de tránsito, se colocarán cámaras en todos los semáforos. Para lograr una representatividad justa de los usuarios dentro de la Junta Directiva de la ATTT, se aumentará su participación en este organismo. Se pondrá en marcha un Plan de Educación Vial obligatorio en los centros de enseñanza y para la obtención de la Licencia de Conducir. Con el fin de resolver el problema diario de falta de estacionamientos, se implementarán incentivos para la construcción de áreas destinadas...
1049 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa marcha por el hambre y la desesperación Principios de Ciencia política CP. 100 Arturo watts I Año C José Gomez 3-85-910 16 de junio, 2015 La marcha del hambre y la desesperación (1959) . Larga caminata para expresar la disconformidad popular, y que puso en acción un método de lucha que desencadenaría la protesta de los trabajadores, desempleados, campesinos y estudiantes para conseguir que les fueran reconocidos algunos derechos fundamentales. Se conoce con el nombre de La marcha del...
1482 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTEMA: “LA MARCHA DEL HAMBRE-1959” Fue una jornada a la que sin duda se le debe la primera ley de salario mínimo, el primer Código Agrario y un canon de arrendamiento cónsono con la realidad que se vivía en el país durante esa época. Las protestas de 1959 se dieron en periodo de grave crisis económica que venía sacudiendo a nuestro país por casi 10 años. Esta situación se sintió con toda su fuerza en la ciudad de Colón y sus alrededores, castigando y golpeando a los sectores populares y a los...
580 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo