¿Que es una maqueta? Una maqueta es la reproducción física "a escala", en tres dimensiones, por lo general, en tamaño reducido, de algo real o ficticio. También pueden existir modelos de tamaño grande de algún objeto pequeño y hasta microscópico representado en alguna especie de maqueta. Otras definiciones de maqueta, con variantes en el sistema de presentación son: los dioramas, los vehículos teledirigidos o radio controlados, como automóviles, trenes y barcos, etc. El maquetismo puede ser estático...
1358 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoASIGNATURA: MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS LIC. MIRNA SEGURA ACOSTA ALUMNAS: LUZ MARÍA LÓPEZ BURGOS YANAY MUÑOZ CASTRO TRABAJO FINAL: CREACIÓN DE UN MATERIAL DIDÁCTICO MATERIAL ELEGIDO: MATERIAL TRIDIMENCIONAL, MAQUETA. “PERIODO JURASICO” FECHA DE ENTREGA: 01/07/12 Evolución genética En el nivel bachillerato, es difícil mantener la atención del alumno, pues este se encuentra en una edad difícil por la cual le es complicado mantener su atención...
1253 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINSTRUCTIVO PARA LA ELABORACION DE MAQUETAS Al elaborar un proyecto, es importante trabajarlo en 3 dimensiones, asi mismo se podrán solucionar los posibles problemas que se lleguen a presenter tanto en su forma en su forma como en su espacio, esto con el fin de lograr una excelente funcionalidad. La maqueta tradicionalmente es una forma de solucionar los problemas físicos del proyecto. Para expresar la idea física de una maqueta, no es más que tener en cuenta con...
1005 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMaqueta arquitectónica es una representación física a escala reducida de una edificación, proyecto urbano, o partes del mismo. La representación puede ser muy sencilla, de sólo volúmenes, hasta extremadamente detallada, similar a un diorama. El uso varía desde un modelo rápido, para referencia, exploración o análisis, hasta modelos muy acabados para la promoción o presentación de proyectos a clientes, o al público. Además de las maquetas arquitectónicas y urbanas, se elaboran también maquetas de...
905 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopinturas, barnices, fungicidas e insecticidas que se han venido usando durante las últimas décadas y que se siguen comercializando a pesar del conocimiento de los efectos nocivos de muchos de sus componentes. Proceso de construcción de la maqueta Para comenzar, realizamos el plano de lo que sería nuestra casa ecológica en base a la investigación antes hecha, pues debía cumplir con las características que requiere : Y posteriormente nos dimos a la tarea de elegir los materiales necesarios para poder...
735 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- Maquetas Técnicas Este tipo de maquetas ayuda al proceso de diseño y estudio de un proyecto clarificando dudas y facilitando la toma de decisiones. En ocasiones estas maquetas son también utilizadas por los arquitectos en la primera presentación del proyecto a organismos oficiales. Las maquetas técnicas se caracterizan por tener acabados volumétricos o semidetallados en distintos materiales como maderas, metales o metacrilatos y en colores que resaltan...
813 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoQué es una maqueta Una maqueta es un medio apto para reproducir de manera reducida o en escala real un lugar o un objeto real o ficticio. Las maquetas se construyen a escala, es decir, utilizando una relación comparativa proporcional, representando distancias reales por medio de equivalencias. Se utilizan diversas escalas desde 1:20 hasta 1:1000. Existen diferentes tipos de maquetas: · Es posible desarrollar la maqueta de edificio, normalmente éstas se hacen la escala 1:500 o 1:200. Es común...
590 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomodelos tridimensionales siempre han constituido un medio de representación importante. Los vikingos utilizaban maquetas para elaborar los métodos de construcción de sus embarcaciones y por eso constituían el primer paso para cualquier emprendimiento. Los antiguos romanos, griegos, fenicios, egipcios, incas, mayas y prácticamente en todas las civilizaciones, siempre han utilizado las maquetas para representar sus proyectos. En la actualidad, en la mayoría de proyectos, constituyen para el arquitecto...
836 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMaquetismo Milena Reyes / Irma Sanjur Diseño Básico MAQUETISMO Reproducción física "a escala", tomando como base una estructura real o imaginaria. Por lo general las maquetas son miniaturas, es decir tamaños portátiles de una construcción, y sirven por lo general para mostrar como luciría un modelo o prototipo ya realizado. RESEÑA HISTÓRICA A lo largo de la historia, las maquetas siempre han constituido un medio de representación importante. Los vikingos utilizaban maquetas para elaborar...
579 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDISEÑO DE UNA REPRESA DE AGUA Y SISTEMA DE COMPUERTAS TIPO TAINTOR PARA REGULACIÓN DE CAUDAL I. GENERALIDADES I.1 INTRODUCCION El conocimiento y el entendimiento de los principios y conceptos básicos de la mecánica de fluidos son esenciales para el análisis y el diseño de cualquier sistema en el cual un fluido sea el medio de trabajo. El diseño de prácticamente todos los medios de transporte requiere la aplicación de esos principios, como es el caso del diseño de una represa de agua o las...
1387 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMAQUETAS VOLUMETRICAS. Estas maquetas son las que debes hacer al principio de tu proyecto, las llamamos volumétricas porque en ellas solo podemos apreciarlas como volúmenes puros, hacemos este procedimiento por que es necesario para nosotros ver la el conjunto de los distintos volúmenes, para ver cómo interactúan en una unidad, para ver la escala y la proporción de lo que estamos proponiendo, para ver si resulta muy pesado o muy agresivo respecto del entorno donde vaya a ser emplazado nuestro proyecto...
725 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMaqueta de control PID con Arduino . . Con el motivo de la primera VirtualCamp (Julio 2011), el proyecto ha sido crear una maqueta de control didáctica con un presupuesto de menos de 10 euros (Arduino no incluido). La idea fue hacer un proyecto en 48h durante el fin de semana del 16-17 de Julio. El proceso elegido es el control de temperatura. Para ello dos resistencias de potencia generan el calor y un ventilador actua como control para la refrigeración. Un sensor resistivo de tipo NTC se...
1512 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRepresa Es una construcción que tiene la finalidad de detener y/o desviar el curso natural de un río. Consiste en una muralla o dique que atraviesa el cauce de un río, generalmente en un estrechamiento de aguas abajo de una zona con pendiente pronunciada (rápidos o cascadas), realizada con tierra, piedras, troncos o cemento. El hombre las ha construido, con diferentes y múltiples propósitos, desde poco después de que se convirtiera en agricultor, pero en este último siglo sus obras de ingeniería han...
582 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl proyecto de Represa Hidroeléctrica situada en el Rio Mezapa es una represa denominada pequeña. Los proyectos hidroeléctricos se han hecho famosos en nuestro país. Es una gran manera de transforma la energía cinética del agua a energía eléctrica limpia. En los últimos años se han aprobado una buena cantidad de proyectos de esta magnitud. Una central hidroeléctrica aprovecha la energía potencial que tiene la masa del agua en su cauce natural. El agua pasa por una turbina y esta pasa la energía...
573 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCentral Hidroeléctrica Francisco Morazán Central Hidroeléctrica Francisco Morazán | Represa "El Cajón", Honduras | Localización | País | Honduras | División | departamento de Cortés | Subdivisión | n/d | Cuenca hidrográfica | río Humuya | Río | río Comayagua | Datos generales | Propietario | ENEE | Proyectista | n/d | Uso | Hidroeléctrico | Inicio de obras | 1980 | Datos de la presa | Tipo | Gravedad, hormigón | Altura | 226 m | Longitud de coronación | 282 m...
1319 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopunto visible a los demás puntos y empezar a trabajar sin realizar un cambio de estación en otro punto. Se estaciono en el punto C del polígono del grupo dos, se orientó hacia el primer mojón de la línea de eje de la represa, para así luego disparar hacia los demás puntos. 5.3. DESCRIPCIÓN DE LOS PASOS QUE SE SIGUIÓ EN LA PRACTICA Los pasos que se siguió en la práctica fueron los siguientes: 1. El objetivo de esta práctica es el de realizar el levantamiento topográfico de una determinada parcela...
752 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEn ingeniería se denomina presa o represa a una barrera fabricada con piedra, hormigón o materiales sueltos, que se construye habitualmente en una cerrada o desfiladero sobre un río u arroyo.Tiene la finalidad de embalsar el agua en el cauce fluvial para su posterior aprovechamiento en abastecimiento o regadío, para elevar su nivel con el objetivo de derivarla a canalizaciones de riego, para laminación de avenidas (evitar inundaciones aguas abajo de la presa) o para la producción de energía mecánica...
602 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTRABAJO PRACTICO: REPRESAS ❖ Objetivos: ✓ Identificar las obras para almacenar agua de lluvia y riego ✓ Comprender los métodos para calcular las dimensiones y determinar su volumen y costo. ✓ Determinar las dimensiones para la construcción de represas. ❖ Actividades previas: ▪ Estudiar la presente guía. ▪ De las diapositivas que se encuentran en www.unsa.edu.ar/suelos el alumno deberá revisarlas y analizarlas en base a lo estudiado en la teoría y guía de...
1220 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoOrígenes[editar] El concepto de maquetismo nació en el seno del ejército, en su área de I+D+I[cita requerida]. angie garzoin En un inicio, el barco no era usado como arma de ataque, pero el transporte de personas con el objetivo de migrar a otras áreas geográficas suponía la invasión de otros territorios. Los colonos, resabiados de su experiencia y para la prevención de posibles y futuras conquistas por los mismos medios usados por ellos, convirtieron el barco en un arma de ataque. Esto puso...
601 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl área de trabajo, importante para hacer maquetas Percibe tu habitación como un gran taller de arquitectura, tu habitación en realidad es un taller de arquitectura pero a menor escala, lo que es inevitable en algún momento del proceso de diseño es la elaboración de modelos tridimensionales tangible, o sea maquetas, sean éstas maquetas volumétricas, de estudio o definitivas. Sé muy bien que en la mayoría de los casos este taller, testigo de tus mas grandes creaciones y en algunos casos divagaciones...
658 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCOLEGIO ANDREW NOMBRE: JOEL VACA CURSO: 3ro”A” REPRESAS 2014-2015 Objetivo general Investigar sobre la función que desempeña la represas para ayudar a producir energía eléctrica Objetivo especifico Analizar la construcción y principio en que se basan las represas para generar energía eléctrica Conocer los beneficios que genera una represa para ayudar a generar la energía eléctrica Las represas o también llamasdas presas son a una barrera fabricada de piedra,...
680 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTALLER 1 1. PRE INVERSIÓN: este proyecto de la represa Itaipú fue estudiado y analizado con el objetivo de obtener información necesaria para la toma de decisiones de inversión. Este proceso de estudio y análisis se realizo a través de la necesidad de energía de Brasil, ya que este país en unos años estaría sobre poblado; uno de los primeros estudios y preparación que se hizo fueron geológicos, para determinar que rio cumpliría con todos los requisitos necesarios. Está pre inversión se hizo con...
915 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoterreno, así como también el curso de agua donde se realiza la instalación. Por los materiales que están constituidas las presas pueden se de: tierra, mampostería y hormigón. Las presas más utilizadas son las de hormigón y pueden ser de gravedad o de bóveda. Las primeras resiste la presión del agua por su propio peso. Las de bóveda necesitan menos materiales que la de gravedad y se suelen utilizar en gargantas estrechas. COMENTARIO: Los tipos de represas que se construyen dependen de las condiciones...
1517 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo¿Qué es una maqueta? Una maqueta es la reproducción física "a escala", en tres dimensiones, por lo general, en tamaño reducido, de algo real o ficticio. También pueden existir modelos de tamaño grande de algún objeto pequeño y hasta microscópico representado en alguna especie de maqueta. Otras definiciones de maqueta, con variantes en el sistema de presentación son: los dioramas, los vehículos teledirigidos o radio controlado, como automóviles, trenes y barcos, etc. El maquetismo puede ser estático...
767 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoREPRESAS DEL HUILA PRESENTADO POR: MARIA PAULA CALDERON KELLY LORAINE QUESADA JUAN FELIPE GUTIERREZ QUE ES UNA REPRESA? Las presas permiten controlar y disponer de agua con los siguientes fines: Consumo Consumo humano humano navegacion navegacion piscicultura piscicultura Consumo Consumo industrial industrial Generacion Generacion electrica electrica Riego Riego Turismo, Turismo, esparcimiento yesparcimiento recreacion y recreacion HUILA 2 REPRESAS BETANIA Localizada en el departamento del Huila...
1474 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUna Maqueta es un modelo a pequeña escala de un trabajo arquitectónico o escultura. Esta es usada para visualizar y probar formas e ideas sin incurrir en el costo y esfuerzo de producir un producto a gran escala. Esta es la analogía del modelo del pintor, o bosquejo. Para esculturas encargadas, especialmente esculturas públicas monumentales, una maqueta puede ser usada para mostrarle al cliente como encajaría el trabajo en el lugar propuesto. El término también se refiere a un prototipo. Estos...
560 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEn el mundo desarrollado no hay nada natural acerca de cómo obtenemos el agua. La represas producen energía hidroeléctrica y los embalses situados detrás almacenan el agua para su uso a largo plazo. La infraestructura hidráulica como diques y canales, distribuye el agua a nuestros hogares y campos, además de mantener los ríos fluyendo a través del cauce deseado. Las represas, diques y canalizaciones también abundan en el mundo en vías de desarrollo. En algunas regiones, las comunidades todavía...
628 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Maqueta: Restaurant Bar Integrantes: Cota Arias Nadia Azucena Cota Arias Nidia Yazmin Castro Doumerc Osiris Peralta Castro Hector Enrique Ceceña Murrieta Carlos Fernando Galaz Navarro Raul Montoya Sanchez Alejandro Materia: Mercadotecnia Maestra: Rosa Escarrega Proyecto: Restaurant Bar Proceso de investigación de mercados Etapas del proceso de investigación: 1-. Establecer la necesidad de información La necesidad de esta información es para poder llevar...
928 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRepresas En ingeniería se denomina presa o represa a una barrera fabricada con piedra, hormigón o materiales sueltos, que se construye habitualmente en una cerrada o desfiladero sobre un río o arroyo. Tiene la finalidad de embalsar el agua en el cauce fluvial para su posterior aprovechamiento en abastecimiento o regadío, para elevar su nivel con el objetivo de derivarla a canalizaciones de riesgo, para laminación de avenidas (evitar inundaciones aguas abajo de la presa) o para la producción de energía...
682 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoalimentos, metalmecánica, y manufactura. Turismo: Dentro de la ciudad se encuentra los parques de La Llovizna y el de Cachamay, con sus caídas naturales de agua. Otros atractivos locales son el Ecomuseo del Caroní, la Represa Macagua II, caso probablemente único de una represa de derivación de un salto natural dentro de una ciudad. La fractura del relieve de este salto natural presenta dos caídas naturales de agua: el salto de Cachamay junto a la propia ciudad, con una anchura impresionante de...
1586 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLas Represas La decisión de construir una represa, hoy en día no es solo una decisión local o nacional. El debate ha pasado de ser un proceso local de evaluación de costes y beneficios, hacer un proceso en el que las represas en general son el foco de un debate global sobre cuáles serán las estrategias y alternativas de desarrollo. Las represas tienen como objetivo proporcionar energía eléctrica, agua para riego, regular el caudal de las cuencas y además prevenir inundaciones y sequias. Ya...
1085 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completosuperficie de 18.971 hectáreas. LA REPRESA HIDROELÉCTRICA DE LAS MACAGUA Oficialmente conocida como Antonio José de Sucre, es una represa cuyo terraplén son secciones concreto a gravedad sobre el río Caroní en Ciudad Guayana, Estado Bolívar, Venezuela. Se encuentra a 10 km (6 millas) río arriba de la confluencia de los ríos río Caroní y Orinoco, 81 km (50 millas) aguas abajo de la represa de Gurí y 22 kilómetros (14 millas) aguas abajo de la represa de Caruachi. Objetivo principal de la presa...
626 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMadrid, el 27 de enero de 1931. Sus padres querían dedicarlo al sacerdocio, lo que él en su primera infancia aceptó de muy buena gana; de ahí que existan tantas referencias bíblicas y litúrgicas en sus primeros versos. Sus estudios primarios los realizó en el Centro Escolar Nº 271 del mismo Santiago de Chuco, pero desde abril de 1905 hasta 1909 estudió la secundaria en el Colegio Nacional San Nicolás de Huamachuco. En 1910 se matricula en la Facultad de Letras de la Universidad Nacional de Trujillo...
1208 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoexclusivamente, su estructura y relaciones ( V ) 6. Es importante saber porque la familia consulta en este momento, ( V ) 7. Las relaciones que el terapeuta tiene con su propia familia son independientes del trabajo terapéutico que realiza ( F ) 8. La hipótesis que elabora el terapeuta es independiente del enfoque terapéutico ( F ) 9. En terapia familiar le damos más importancia a los procesos verbales que a los no verbales ( F ) ...
875 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocon la naringe. Esófago.- Color cremoso, une faringe con estomago. Estomago.- Se divide: en cardias que une el esófago. Píloro.- Que une al intestino delgado. Fondo mayor del estomago. Fondo menor del estomago. Intestino Delgado Duodeno.- Realiza la digestión enzimático. Yeyuno.- Porción móvil. Íleon.- Última porción. Válvula ileocecal.- Permite la comunicación con el intestino grueso. Intestino Grueso.- Tiene las siguientes partes: Colon ascendente. Colon transverso. Colon descendente...
544 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoo una fórmula. La escala normalmente se usa en cartografía, planos, mapas... para poder representar una medida proporcional al tamaño real. Es cuando citamos, por ejemplo, este plano está en escala 1:10. Este concepto hace referencia a que, para realizar el plano, se ha aplicado un factor de reducción determinado (en este caso, dividir por diez), para poderlo dibujar en un lugar más pequeño, sin que pierda sus proporciones. SECCION AUREA Es la división armónica de una recta en media y extrema...
607 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSUPERVISOR DE OBRA SUPERVISIÓN TÉCNICA DE OBRAS SUPERVISAR “dar el visto bueno después de examinar” SUPERVISOR Y ORIENTACION ORGANIZACIONAL Tiene por objetivos básicos vigilar el costo, tiempo y calidad con que se realizan las obras. Es la actividad de apoyar y vigilar la coordinación de actividades de tal manera que se cumplan las condiciones técnicas y económicas pactadas entre quien financia y ordena la obra y quien la ejecuta, a cambio de un beneficio económico. PAPEL DEL SUPERVISOR:...
1108 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodisposiciones básicas: tendel, llaga y escopeta 2.2. Materiales. Cuando hablamos de material cerámico, las juntas pueden adoptar 3 disposiciones básicas: a hueso, a llaga y a escopeta. 2.3. Unión Arco-Fábrica. La unión entre arco y fábrica debe realizarse para asegurar la solidez del conjunto. Entre los procedimientos empleados se distinguen básicamente los siguientes: Aparejo de enjarjes. Empleado junto a mampostería ordinaria, principalmente cuando los mampuestos son de dimensiones reducidas. ...
920 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoalumno - maestro conversación entre amigos En el siguiente trabajo, exponemos acerca de: " Las Formas de Comunicación Humana" . Es de fundamental importancia su conocimiento, ya que así podremos ponerlas en práctica. Actualmente, por estudios realizados, se han identificado dos tipos de comunicación humana: Verbal y No Verbal Gracias a este trabajo el estudiante podrá diferenciar, caracterizar y explicar las formas de comunicación humana y reconocerlas en los procesoscomunicativos para poder mejorarlos...
927 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completofomentar la conciencia de la utilización de este recurso. Por: Carlos Sagredo Osorio El agua que ocupó en el café de la mañana no fue solo la que entraba en la tacita. Fueron 140 litros, en realidad. Porque, para producir ese café tostado, se realizaron varios procesos previos –plantación, cultivo, crecimiento e industrialización–. Por una manzana fueron 70 litros, por un vaso de cerveza fueron 75 y por un huevo, 200. De eso se trata la huella del agua o hídrica: de un indicador que señale toda...
886 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completogriega protectora de las artes. Entre 1546 y 1547, paralelamente a su estadía en Roma, estudia en Tívoli, Palestrina y Albano. Sólo a partir de sus cuarenta años se le conoce a Palladio actividad como arquitecto propiamente dicho. Durante esos años realiza varias villas señoriales en Vicenza y se adjudica el palacio Thiene. En 1549 es nombrado arquitecto mayor de la Basílica (el Palazzo della Ragione de la ciudad) y toma a su cargo la realización de las logias. A la muerte de Trissino, y bajo el alero...
718 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completohorizontales unas más salientes que otras para jugar con la luz. El tipo de SUSTENTO es el pilar de ladrillos, lo que no quiere decir que no conocieran la columna, pero su realización es más complicada si no se tiene piedra. Las columnas que aparecen se realizan de conglomerado de materiales. Las CASAS eran de construcción simple, distribuidas alrededor de un patio central. La arcilla era el material más utilizado para su construcción, y en ella se incrustaban teselas de cerámica vidriada en forma de cono...
1439 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoinconsciente. Debe pensarse que, al entrar la nueva representación en contacto con la que provocó la repulsa inicial, y por lo tanto la represión, ambas representaciones forman una nueva estructura, y que el rechazo que se ejercía sobre la primera se realizará ahora sobre la estructura de la que es parte. Negación: es la afirmación mediante una expresión lingüística de que algo no existe o no tiene determinado atributo, afirmación ocasionada por el sufrimiento que originaría su reconocimiento. Mediante...
1171 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo¿Qué es una maqueta? Es la representación a escala en tres dimensiones, por lo general en tamaño reducido, de algo real o ficticio. También pueden existir modelos de tamaño grande de un objeto pequeño y hasta microscópico representado en una especie de maqueta. La maqueta no puede ser solamente a escala si no también presenta a la simulación de cualquier cosa en otro material (por ejemplo la maqueta de un teléfono celular hecha en cartón) sin el acabado ni la apariencia real. Volumétricas ...
775 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa maqueta ELEMENTOS A INCLUIR EXPLICACIÓN Imagen o dibujo: Título del recurso La maqueta Tipo de recurso: Tradicional A quien está dirigido: Este recurso puede utilizarse con estudiantes de cualquier nivel educativo y de todas las edades. Objetivo que persigue: Fomentar el trabajo en equipos. Debido a la complejidad de algunas maquetas, es necesaria la colaboración entre diversos alumnos para su elaboración. Descripción general del recurso: El tiempo de aprendizaje es menor y la disponibilidad...
506 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDERIVACIÓN NEUTRO FASE Neutro Fase Todos los trabajos realizados en las instalaciones eléctricas se harán sin corriente eléctrica, es decir, primero se desconecta el interruptor general de la vivienda. Neutro Fase Esquema eléctrico de un punto de luz simple 1.- Localiza en tu casa todos los puntos de luz simple. 2.- Realiza un montaje práctico de un punto de luz simple. Comprueba su funcionamiento. 3.- Realiza el mismo ejercicio anterior, pero en el ordenador utilizando un...
938 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿Qué es una maqueta o modelo ? Una maqueta o modelo es la reproducción física "a escala", en tres dimensiones, por lo general, en tamaño reducido, de algo real o ficticio. También pueden existir modelos de tamaño grande de algún objeto pequeño y hasta microscópico representados en alguna especie de maqueta. El maquetismo puede ser estático (modelo estático) o modelo dinámico o de movimiento (modelos telecontrolados). La maqueta no solamente puede ser "a escala" sino también representa la...
1098 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHistoria de las maquetas A lo largo de la historia, las maquetas siempre han constituido un medio de representación importante. Los vikingos utilizaban maquetas para elaborar los métodos de construcción de sus embarcaciones y por éso constituían el primer paso para cualquier emprendimiento. Los antiguos romanos, griegos, fenicios, egipcios, incas, mayas y prácticamente en todas las civilizaciones, siempre han utilizado las maquetas para representar sus proyectos. En la actualidad, en la mayoría...
844 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completonivel. Sobre los planos de curvas de nivel es que nos basamos para proyectar las obras ingenieriles. No resulta fácil la lectura e interpretación de los planos de curvas de nivel. Por tales razones se recurre a las maquetas como medio didáctico. Maqueta Una maqueta es una representación física a escala reducida ya sea de una edificación proyecto urbano o partes del mismo, de terreno, de maquinas, vehículos etc. La representación puede ser muy sencilla, de solo volúmenes, hasta...
1724 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoReporte de maqueta | Célula vegetal | [Escriba el nombre del autor] | “Reporte de Maqueta de una Célula Vegetal” Objetivo En el trabajo realizado tuvo por objetivo el realizar completamente el proyecto de maqueta de una célula vegetal cumpliendo con las características con las que debe contar. En la realización de esta maqueta se aplicaran todos los conocimientos obtenidos en clases anteriores. Los conocimientos adquiridos, con respecto a su realización y su diseño. Materiales y...
1001 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoColegio Técnico Profesional de Calle Blancos. Técnicas de Presentación y Maquetas. TIPOS DE MAQUETAS Fecha de entrega: miércoles 14 de agosto. Profesora: Leda Sigarán Loría. Alumna: Verónica Campos Céspedes. Sección 11-3. II Trimestre. Curso lectivo 2013. Para la comprensión de éste trabajo, se debe definir primeramente un concepto básico clave; MAQUETA: Una maqueta o modelo es la reproducción física, generalmente a escala, en tres dimensiones de algo real...
933 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopor descubrir o resolver un problema son generalmente los primeros síntomas de quienes luego se convierten en verdaderos científicos. El trabajo consiste en implementar el sistema de lectura Braille en una maqueta que montará el diseño de la zona, u objetos específicos y elegidos a realizar. Así, el ciego podrá guiarse con mayor facilidad mediante su tacto. Bueno la arquitectura para no videntes es una arquitectura, que pocos especialista o arquitectos han podido interactuar con ella, pero...
1089 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLOS PLANOS Las instrucciones, esquema o planos de montaje de las maquetas consisten en una serie de despieces que hay que estudiárselos con detenimiento. En general son muy precisos y raro es el esquema de montaje que puede tener pequeñas diferencias con el resultado final. También puede ser necesario revisar bien las instrucciones de montaje para decidir qué versión nos interesa montar y eliminar las piezas opcionales que no vamos a utilizar, evitando así errores y obteniendo, de paso, un surtido...
1564 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMaquetando con DIV’s (ejemplo IV) 18 04 2007 Esta vez, fui vencido por mi propia creatividad, al tratar de realizar esta estructura con ocho divs. En este caso, me vi obligado a colocar otro DIV más para los bloques marcados con un color más fuerte. De todos modos, estoy contento de que, junto con ustedes, pude realizar esta estructura, aun más dinámica. Les prometo que para la siguiente vez, verán un diseño más dificil de maquetar y con solamente los DIV’s necesarios. Aqui les dejo el codigo...
644 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo20 Secretos para maquetar un libro en Word Se prohíbe la reproducción parcial o total de este material, el almacenamiento, el alquiler, la transmisión o la transformación de este libro, en cualquier forma o por cualquier medio, sea electrónico o mecánico, mediante fotocopias, digitalización u otros métodos, sin el permiso previo y escrito del autor. Por: Federico G. Rudolph 2012 Federico G. Rudolph A modo de Prólogo He aquí algunos secretos que te ayudarán a convertir tu ...
1633 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completodibujo Tecnico Con el desarrollo industrial y los avances tecnológicos el dibujo ha aumentado su campo de acción. Los principales son: Dibujo arquitectónico: El dibujo arquitectónico abarca una gama de representaciones gráficas con las cuales realizamos los planos para la construcción de edificios, casas, quintas, autopistas, iglesias, fábricas y puentes entre otros. Se dibuja el proyecto con instrumentos precisos, con sus respectivos detalles, ajuste y correcciones, donde aparecen los planos de...
686 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGENERALIDADES DE LAS MAQUETAS ALUMNO: RIVERA ZEPEDA GIESI MISAEL GRUPO: 5IM9 PROFESOR: MIGUEL ANGEL CRUZ DOMINGUEZ HERNANDEZ 1.- GENERALIDADES ¿QUÉ ES UNA MAQUETA ARQUITECTONICA? ...
905 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTrabajo de investigación LAS REPRESAS Integrantes: Camila Ruiz – Paulina Nahuelfil Curso: 7° básico Asignatura: Tecnología Profesora: Miss Patricia López Fecha entrega: 15-05-2014 Índice: -Portada -Índice -Introducción -Desarrollo: -¿que son las represas? -¿Cómo funciona? -¿Cómo se preparan? -¿De dónde se...
547 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoELABORACION DE MAQUETAS Para mi bb!!!!! -¿QUE ES UNA MAQUETA? Una maqueta es la reproducción física "a escala", en tres dimensiones, por lo general, en tamaño reducido, de algo real o ficticio. También pueden existir modelos de tamaño grande de algún objeto pequeño y hasta microscópico representados en alguna especie de maqueta. Otras definiciones de maqueta, con variantes en el sistema de presentación son: los dioramas, los vehículos teledirigidos o radiocontrolados, como automóviles, trenes...
1507 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoagua durante el verano y el otoño, unido a las heladas en invierno, obligaron a sustituir las ruedas hidráulicas por máquinas de vapor en cuanto se pudo disponer de carbón HISTORIA DE LA REPRESA DE BETANIA. En 1949 una firma capitalina de ingenieros presenta los primeros estudios del proyecto de la represa de Betania y evaluaban sus costos en6 millones de pesos. La junta Centrales Eléctricas del Huila, prefirió seguir adelantando el proyecto de la planta hidroeléctrica del río Iquíra. 1954....
1519 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo