Penillanura ensayos y trabajos de investigación

Geografia

tres tipos de morfologías características: las penillanuras, los tepuis y la gran sabana. Suelos El origen, la constitución geológica y los procesos geomórficos le han asignado al relieve de Guayana características muy específicas, pero también han influido, junto con otros factores como el clima y la vegetación, en la formación de los suelos, los que son mayormente afloramientos rocosos de escaso valor económico. Sólo en zonas de las penillanuras, sí se les trabaja técnica y mecánicamente, los...

821  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Trabajo Practico De Geografia

mesetas, llanuras o penillanuras. Los ambientes de sabana poseen un clima cálido, y por lo general se encuentran en mesetas, llanuras o penillanuras. Los ambientes de bosque caducifolio poseen un clima templado, y se encuentra en relieves de montaña o meseta. Los ambientes de pradera poseen un clima templado, y por lo general se encuentra en llanuras o penillanuras. Los ambientes de monte o estepa poseen un clima árido y semiárido, se encuentran en relieves de meseta o penillanura. Al igual que los...

1516  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Macizo guayanés

temas de clima, flora y fauna, primero se deben conocer las formas del relieve que en estas lo conforman. La gran región del macizo guayanés tiene una gran parte de territorio, por la tanto, tiene una gran diversidad de formas y relieves. Desde penillanuras, tepui hasta montañas se encuentran en esta región inmensamente bella. Dependiendo de la altura ,que en nuestras Guayana es variada, se encuentra una diversidad de climas, desde tórrido en las márgenes del Orinoco, pasando por un clima muy benigno...

1690  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Aristoteles

rejuvenecidos por la orogenia alpina. LAS PENILLANURAS. LOCALIZACIÓN * El relieve está constituido por penillanuras o superficies de erosión muy suavemente onduladas. Las modeladas sobre granito son más llanas que las modeladas sobre pizarra. Las penillanuras están accidentadas por montes isla, o relieves residuales constituidos por rocas más resistentes, como los formados sobre las cuarcitas que salpilcan la penillanura extremeña. En la zona de contacto de las penillanuras con las cuencas sedimentarias...

1310  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Relieve De Uruguay

grandes áreas estructurales: las penillanuras                                                                     las llanuras  Las penillanuras son restos de antiguas cordilleras, hoy totalmente erosionadas. Se trata de relieves suavemente ondulados y se extienden por la mayor parte del país. Según el tipo de roca y su resistencia se distinguen tres áreas cuya denominación corresponde a los tipos de rocas que predominan en ellas y son:   a) Penillanura Basáltica, la cual se encuentra al...

1322  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Uruguay

El relieve uruguayo está caracterizado por su escasa altitud, dividido en dos grandes áreas estructurales: las penillanuras y las llanuras. Las penillanuras, extendidas por la mayor parte del país y tres sectores (el sedimentario en el noreste, el basáltico en el litoral y el cristalino en el centro-sur y en la isla cristalina de Rivera), están originadas en la erosión de relieves antes más elevados. Las llanuras, extendidas en forma periférica y también subdivididas en tres sectores (la Planicie...

626  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El relieve

definidos por rebordes montañosos. El Sistema Central divide la Meseta en dos: la Submeseta Norte y la Submeseta Sur. Desde el punto de vista geológico, en las submesetas diferenciamos dos unidades: las cuencas sedimentarias castellanas y las penillanuras. SUBMESETA NORTE Se sitúa en el interior de la mitad norte peninsular. Limita al noroeste con el Macizo Galaico-Leonés, al norte con la Cordillera Cantábrica, al este con el Sistema Ibérico y al oeste las gargantas del Duero y sus afluentes....

513  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Macizo Guayanés

– Venezuela Macizo Guayanés Introducción La presente investigación se refiere al tema del Macizo Guayanés como parte importante del relieve de Venezuela. Investigaremos acerca de las características del relieve, como los son las penillanuras y los tepui, de su origen y de que tipos de rocas está constituido el Macizo, entre los que están el granito y el cuarzo, la variada vegetación, como los son sus frondosos bosques, la diversa fauna y el clima que está presente en el Macizo Guayanés...

1594  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

la meseta

Herciniana (sacudida geológica) los sedimentos experimentan un empuje hacia arriba lo que da origen a un Macizo Hespérico. En la Era Secundaria o Mesozoico (225-68 millones de años) la calma orogénica favorece la erosión, que arrasa y da lugar a la Penillanura. En la Era Terciaria o Cenozoico (68-2 millones de años) nos encontramos Orogenia Alpina, se van a conformar los sistemas montañosos y gran parte de las cuencas. Además, se producen movimientos epirogénicos, que provocan que la meseta y la Península...

962  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Los arribes del duero

natural que separa España y Portugal. Arribes es como se denomina a la geografía originada por la erosión de los ríos Águeda, Duero, Elsa, Huebra, Tormes y Uces en este territorio.Presenta una zona de depresión o de altitud más baja y otra de penillanura o de altitud más elevada. Esta característica, constituye el origen de una comarca natural sin límites definidos o territorio de relación económica, cultural y turística entre los municipios de la zona. ...

1034  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

geologia

Modelado del relieve Son características de un proceso de erosión particular. Cada sistema de erosión morfológica modela al relieve de una manera característica, lo cual permite distinguir un modelado fluvial, por ejemplo, de uno glacial. Las penillanuras, glacis, pedimentos, etc., son modelados de aplanamiento, así llamados porque la acción de los agentes erosivos da lugar en esos casos a la formación de superficies llanas en lo alto de relieves truncados. Por el contrario, en aquellas partes donde...

928  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Relieve región Guayana Venezuela

características: las penillanuras, los tepuis y la gran sabana. Las penillanuras son dos: la del norte, ubicada al noreste del estado Bolívar, y la del Casiquiare-Ventuari, que se extiende por las tierras bajas del río Ventuari y del brazo del Casiquiare. Morfológicamente, son extensas superficies casi planas o llanas, interrumpidas por la existencia de los llamados "cerros testigos". Su topografía limita poco el establecimiento de la población, sobré todo en la penillanura del norte, la construcción...

975  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Yo, Yo Mismo

agricultura y la ganadería. o El problema de la propiedad de la tierra. El espacio extremeño, presenta un relieve donde alternan: - Cordilleras montañosas: no excesivamente altas, por lo que Extremadura no posee una gran reserva de nieve. - Penillanuras: que ocupan una gran parte del terreno, con suelos esqueléticos, pobres (pizzaras), en Cáceres, Trujillo y en Badajoz, (La Serena) - Vegas: zona de colmatación de ríos, feraces y rías (Guadiana) - Rampas: zona de contacto entre la montaña y la...

1155  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Región De Guayana Y Llanura Deltaica

basamento de rocas ígneas y metamórficas, Su origen se ubica en la era PRE-cámbrica o Arcaica; en consecuencia, es una de las formaciones más antigua de la Tierra, Relieve Su relieve posee tres tipos de Morfología, Las Penillanuras Los Tepuis, y La Gran Sabana. Las penillanuras son dos: la del norte, ubicada al noreste del estado Bolívar y la del Casiquiare-Ventuari, Los tepuis se ubican al centro-sur de Guayana. Son masas rocosas y elevadas del escudo guayanés, La Gran Sabana es una extensa...

535  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Poblamiento y organización del espacio territorial venezolano:

características: las penillanuras, los tepuis y la gran sabana. Las penillanuras son dos: la del norte, ubicada al noreste del estado Bolívar, y la del Casiquiare-Ventuari, que se extiende por las tierras bajas del río Ventuari y del brazo del Casiquiare. Morfológicamente, son extensas superficies casi planas o llanas, interrumpidas por la existencia de los llamados "cerros testigos". Su topografía limita poco el establecimiento de la población, sobré todo en la penillanura del norte, la construcción...

659  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

geografia economica

resaltantes. GUAYANA Unidades morfológicas: Tepui, penillanuras, gran sabana. Tipos de climas: lluvioso de selva y de bosque. Vegetación: selva – bosque – herbácea Hidrografía: Ríos de montañas. Cuenca hidrográfica: Orinoco, cuyani y rio negro. Comprende: los estados Bolívar y Amazonas. Ideología: Pertenece a la era aqueozoica son más antiguas de Venezuela. Relieve: Se encuentra los tequi, penillanuras y gran sabana. Definición de penillanuras: son extensas superficies casi planas o llana que...

875  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Depresi nvkutifv

montañas que culmina en uno o más picos Penillanura La penillanura (del latín paene = casi, y llanura) designa una amplia llanura casi uniforme, con ligeras desnivelaciones producto de una prolongada erosión y de la coalescencia de cuencas hidrográficas,originada en un modelado horizontal. Es un conjunto de vaguadas e interfluvios de escaso desnivel respecto de los valles, con algunos relieves residuales a lo largo de la cuenca de los ríos. La penillanura sería, por tanto, el resultado de la última...

977  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Regiones De Venezuela

Guayana, tiene tres tipos de morfologías características: las penillanuras, los tepuis y la gran sabana. Las penillanuras son dos: la del norte; ubicada al noreste del Estado Bolívar, y la del Casiquiare-Ventuari, que se extiende por las tierras bajas del rio Ventuari y la del brozo del Casiquiare. Morfológicamente, son extensas superficies casi planas o llanas, su topografía limita el establecimiento de la población, en las penillanuras limita la construcción de vías de comunicación y la práctica...

1223  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Hola

------------------------------------------------- Está ubicada al sureste de Venezuela y la Integran los estados Bolívar y Amazonas. Representa aproximadamente el 45% de la superficie nacional. ------------------------------------------------- Región de Guayana, integrada por las penillanuras y altiplanicies (Tepuis), localizada en la parte sur del país. Cubre esta región el 45% de la extensión total de Venezuela ------------------------------------------------- El territorio nacional presenta un relieve variado y accidentado, que...

1647  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Resumen Geografia Prueba Final 1 C.B

elevado -Turismo SIMBOLOS CONVENCIONALES: Relieve continental: - Más de 100m de altura – Montanas - De 500 a 1000m de altura – Mesetas - De 200 a 500m de altura – Macizos o Escudos - De 0 a 200m de altura – Llanuras y Penillanuras - Por debajo del nivel del mar – Depresiones - Pico mas elevado. Relieve Submarino: - De 0 a 200m de profundidad – Plataforma Continental - De 200 a 2000m de profundidad – Llanura abisal - Mas de 2000m de profundidad...

603  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

ciclos orogenicos.

Periodo de orogénesis o de plegamiento, el ciclo orogénico representa el conjunto de las fases de desarrollo de una cadena montañosa: preparación o levantamiento, alzamiento y erosión. La fase terminal de un ciclo orogénico es el retorno a la penillanura, esto es, a la llanura. Ciclos orogénicos sucesivos La litogénesis (del griego lithos, piedra); La orogénesis (del griego oros, montaña) y La gliptogénesis (del griego glyptós, grabado). Así, sucediéndose desde el final del proterozoico,...

601  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

assa

338 ZAMORA - VALLADOLID 2.68. PENILLANURAS-CAMPOS SUR 2.68.1. Descripción El espacio incluye un sector de la comarca de Tierra de Campos (casi 24.000 has. en total) situado en el noreste de la provincia de Zamora, incluyendo también una reducida superficie de la provincia de Valladolid. El territorio está comprendido entre los ríos Cea y Valderaduey, tratándose de una llanura esteparia bastante uniforme de cultivos cerealistas de secano interrumpidos ocasionalmente por pequeñas extensiones...

751  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Region de guayana

(Formación Pastora)  Relieve: • Las penillanuras: son dos: la del norte, ubicada al noreste del estado Bolívar, y la del Casiquiare-Ventuari, que se extiende por las tierras bajas del río Ventuari y del brazo del Casiquiare. Morfológicamente, son extensas superficies casi planas o llanas, interrumpidas por la existencia de los llamados "cerros testigos". Su topografía limita poco el establecimiento de la población, sobre todo en la penillanura del norte, la construcción de vías terrestres...

768  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

contador publico

ubicado al sur del cauce del río Orinoco; cuyo cauce lo separa de la depresión central llanera Tepuy: son altiplanicies meridionales en forma de mesetas, superan los 2.800 metro de altura y forman parte del escudo precámbrico guayano brasileño  Penillanuras: son llanuras onduladas con sierras y colinas producto de la erosión de la cobertura sedimentaria del precámbrico Gran Sabana: es la unidad geomorfológica particular con superficie ondulada, paisajes planos elevado de suaves pendientes con un...

728  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Ciencia

fisiográficas: Macizo Guayanés: es la más extensa y menos poblada de todas las regiones venezolanas y representa aproximadamente el 45% del territorio nacional. Se extiende al sur del río Orinoco, hasta el límite con Colombia y Brasil. localiza la penillanura del Brazo Casiquiare. Macizo Guayanés Esta unidad fisiográfica se extiende sobre gran parte de los Estados Bolívar y Amazonas en un área de 423.000 km.. cuadrados, que constituyen el 45% de la superficie total de Venezuela. El escudo Guayanés...

896  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Geografia

CARACTERÍSTICAS MÁS IMPORTANTES DE GUAYANA (MACIZO GUAYANÉS) El relieve de la región de Guayana tiene tres tipos de morfologías características: las penillanuras, los tepúes y la gran sabana. Las penillanuras: Son extensas superficies casi planas o llanas, interrumpidas por la existencia de los llamados "cerros testigos" Hay dos penillanuras en el Macizo Guayanés: La del norte, ubicada al noreste del estado Bolívar, y la del Casiquiare-Ventuari, que se extiende por las tierras bajas del río...

622  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Escudo Guayanes O Macizo Guayanes

elevadas y de pendientes verticales, denominadas tepuyes, un término de origen indígena (de la lengua pemón) que significa montaña. Tipo de suelo y características Son mayormente afloramientos rocosos de escaso valor económico. Sólo en zonas de las penillanuras, sí se les trabaja técnica y mecánicamente, los suelos pueden ser explotados desde el punto de vista agrícola. A qué se debe que exista tanta variedad y cantidad de minerales? Es debido a que, Aquí se encuentran las rocas más antiguas de Venezuela...

662  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

historia

características: las penillanuras, los tepuis y la gran sabana. Las penillanuras son dos: la del norte, ubicada al noreste del estado Bolívar, y la del Casiquiare-Ventuari, que se extiende por las tierras bajas del río Ventuari y del brazo del Casiquiare. Morfológicamente, son extensas superficies casi planas o llanas, interrumpidas por la existencia de los llamados "cerros testigos". Su topografía limita poco el establecimiento de la población, sobré todo en la penillanura del norte, la construcción de...

742  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Ambiente

largo proceso de mineralización, cuestión que le ha dado una inmensa riqueza de minerales, tanto metálicos como no metálicos Relieve El relieve de la región de Guayana tiene tres tipos de morfologías características: las penillanuras, los tepuis y la gran sabana. Las penillanuras son dos, la del norte, ubicada al noreste del estado Bolívar, y la del Casiquiare-Ventuari, que se extiende por las tierras bajas del río Ventuari y del brazo del Casiquiare. Morfológicamente, son extensas superficies casi...

662  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

rasgos fisicos de venezuela

Guayana, tiene tres tipos de morfologías características: las penillanuras, los tepuis y la gran sabana. Las penillanuras son dos: la del norte; ubicada al noreste del Estado Bolívar, y la del Casiquiare-Ventuari, que se extiende por las tierras bajas del rio Ventuari y la del brozo del Casiquiare. Morfológicamente, son extensas superficies casi planas o llanas, su topografía limita el establecimiento de la población, en las penillanuras limita la construcción de vías de comunicación y la práctica...

1156  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Geografia

características: las penillanuras, los tepuis y la gran sabana. Las penillanuras son dos: la del norte, ubicada al noreste del estado Bolívar, y la del Casiquiare-Ventuari, que se extiende por las tierras bajas del río Ventuari y del brazo del Casiquiare. Morfológicamente, son extensas superficies casi planas o llanas, interrumpidas por la existencia de los llamados "cerros testigos". Su topografía limita poco el establecimiento de la población, sobre todo en la penillanura del norte, la construcción...

664  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Erosión

equilibrio del relieve: las inclinaciones de las pendientes son regulares y los valles, de forma ligeramente convexa, se ensanchan; durante esta fase, el suelo se enriquece con depósitos sedimentarios aluviales. El último es el “de vejez”, llamado penillanura por Davis, a lo largo del cual el relieve se nivela en su totalidad: las pendientes son débiles y los valles aluviales, en formación durante el periodo precedente, han alcanzado su extensión máxima. Esta tesis del ciclo de erosión, a veces llamado...

1231  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Relieve Venezolano

Caño Mañamo. Altura: Nivel del mar. Era Geológica: La era Arcaica. [pic] Región Guayana Penillanuras Nombre: Penillanuras Venezolanas. Localización: Venezuela. Estados: Bolívar y Amazonas. Región: Extensas superficies casi planas o llanas, interrumpidas por la existencia de los llamados "cerros testigos". Su topografía limita poco el establecimiento de la población, sobré todo en la penillanura del norte, la construcción de vías terrestres de comunicación y la práctica de actividades económicas...

1023  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Esquema Unidades morfoestructurales - Geografia

PENINSULAR La Meseta: unidad fundamental del relieve peninsular. Llanura elevada, resto del macizo hespérico convertido en penillanura Zócalo paleozoico Penillanuras/ montes isla - Situada en el centro de la Península (600-800 m de altitud). - Materiales: precámbricos y paleozoicos plegados en la orogénesis herciniana de la era primaria. - Formas de relieve: penillanuras, montes isla y gargantas Sierras interiores Sistema Central Montes de Toledo - Formados en la era terciaria durante...

506  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

las ramblas

fracturándose y desplazándose en grandes bloques. Sobre estas rocas se ha formado el zócalo paleozoico, un antiguo sistema montañoso arrasado por la erosión. Ese zócalo paleozoico surge al exterior en la parte más occidental de España y se conoce como penillanura. Los macizos antiguos formaban parte del zócalo paleozoico, pero sufrieron una elevación con la orogénesis alpina. Se trata de montañas no muy elevadas cuyas cumbres están rodeadas por la erosión. El zócalo paleozoico también sufrio fracturas...

1420  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Sociales

el Macizo Guayanés, el Macizo Brasileño y el Escudo Canadiense. Son las formas de relieve más viejas y resistentes del planeta. El Escudo Guayanés ha sido erosionado intensamente hasta quedar convertido en una penillanura, la cual asoma hacia el norte y hacia el suroeste (penillanura del Casiquiare). Hacia el sureste, gran parte del basamento fue cubierto por capas sedimentarias dispuestas horizontalmente, en cuya constitución sobresalen areniscas y conglomerados. Estos depósitos sedimentarios...

581  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Relieve

generalmente, otra estación fría en invierno. Praderas del Táchira Penillanura El término se utiliza para nombrar a una superficie similar a la llanura, aunque con pequeñas elevaciones que interrumpen la planicie. Puede decirse, por lo tanto, que una penillanura es una llanura que carece de uniformidad debido a la acción de la erosión y de la hidrografía, lo que deriva en la formación de ciertos relieves. Las penillanuras del norte del estado Bolívar, las del Rio Ventuari y Brazo del Casiquiare...

753  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

glosario cstiera

Cañón - Cauce - Cataratas - Colina - Cordilleras - Cordón Litoral D Deriva Continental - Diagénesis - Dique E Eólico - Erosión F Falla - Flecha H Humedad L Limo LL Llanura M Montaña - Morrena N Nubes O Oleaje P Penillanura - Playa - precipitación - Presión Atmosférica R Restinga - Rotación S Sedimentación - Suelo T Temperatura - terrazas Fluvial - Terraza Marinas - traslación A Ablación: Acción y efecto de inundarse...

813  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Region guayana

características: las penillanuras, los tepuis y la gran sabana. Las penillanuras son dos: la del norte, ubicada al noreste del estado Bolívar, y la del Casiquiare-Ventuari, que se extiende por las tierras bajas del río Ventuari y del brazo del Casiquiare. Morfológicamente, son extensas superficies casi planas o llanas, interrumpidas por la existencia de los llamados "cerros testigos". Su topografía limita poco el establecimiento de la población, sobré todo en la penillanura del norte, la construcción...

1144  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Matriz de guayana

3 regiones muy importantes que se prestan para la exploración y explotación de minerales como el oro y el hierro, siendo estos loa más predominantes en la región guayanesa Matriz Geográfica del Escudo Guayanés. Características o Variables Penillanuras Sierras de Guayana Gran Sabana Ubicación Norte del Estado Bolívar y al centro-norte del Estado Amazonas. Al sur y oeste del Estado Bolívar y al noreste del Estado Amazonas. Al Sureste del Estado Bolívar. Vías de Comunicación Influye sobretodo...

850  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Agentes geologicos externos

arrancar clastos de las rocas produciendo unas formas de relieve que a menudo permiten reconocer con claridad el agente geológico que las ha originado. - Formación de penillanuras. Las penillanuras son extensas superficies prácticamente planas, resultado de la erosión producida por los agentes geológicos. El proceso de formación de una penillanura requiere millones de años de acción erosiva continuada. - Redistribución de la masa de los continentes. La erosión, junto con el transporte de los sedimentos y...

1115  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

glosario

marinas (unos 22,2 kilómetros). En dicho sector del océano, un cierto Estado puede realizar el ejercicio pleno de la soberanía. Penillanura es un concepto que se emplea con frecuencia en el ámbito de la geografía. El término se utiliza para nombrar a una superfice similar a la llanura, aunque con pequeñas elevaciones que interrumpen la planicie. La fisonomía de la penillanura depende de las consecuencias de la erosión. Del latín altitūdo, altitud es la distancia vertical que existe entre un punto de...

532  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Uruguay

de transición entre las llanuras de la pampa y el escudo brasileño. Así, el sector sur está vinculado a las tierras pampeanas, y el norte a las mesetas brasileñas. Se distinguen dos grandes áreas estructurales: las penillanuras y las llanuras. Las penillanuras son restos de antiguas cordilleras, hoy totalmente erosionadas. Tienes un carácter, fundamentalmente, cristalino. Se trata de relieves suavemente ondulados y con ríos muy encajados en el paisaje. Limites: Uruguay se encuentra...

503  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Apure

orientación de las montañas. La diferencia, y los vientos alisios son los que actúan como secantes y como productores de lluviosidad. El relieve de la región de Guayana tiene tres tipos de morfologías características: las penillanuras, los tepuis y la gran sabana. Las penillanuras son dos: la del norte, ubicada al noreste del estado Bolívar, y la del Casiquiare-Ventuari, que se extiende por las tierras bajas del río Ventuari y del brazo del Casiquiare. El relieve del arco montañoso andino-costero es...

1191  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Divición Regional De Venezuela

elevaciones son productos de procesos erosivos de muchísimos años y que dan como resultado tres clases de relieves: • Penillanuras: Son superficies de gran extensión que son llanas o planas, y contienen cerros, llamados testigos, porque debido a su formación geológica son el resultado de las resistentes fuerzas erosivas y han sido testigo de las antiguas elevaciones. La más conocida es la penillanura del Casiquiare.-Tepuyes: Son masas rocosas grandes y bastante elevadas. Relieves con forma de mesetas con alturas...

1215  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Breve Resumen Histórico De La Geomorfología

la geología y la geomorfología han evolucionado a partir de diferentes estudios y pensamientos. Tal es el caso de Ramsay quien sugiere que las penillanuras quizás tengan una explicación en la abrasión marina, siendo uno de los primeros en estudiar las formas en la superficie de la tierra; aunque Powell un par de años más tarde propuso que las penillanuras son el resultado de la denudación. Diferentes enfoques han surgido con el desarrollo de la geomorfolofia; Peck fue uno de los pocos en proponer...

543  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Rasgos Generales Del Continente Europeo

principales formas de relieve. Tuvo sus orígenes en los plegamientos precámbricos y en los habidos a principios de la Era Primaria o Paleozoica. Éste formó el zócalo que sirve de armazón al relieve. Durante la era secundaria la erosión redujo a penillanuras las tierras plegadas con anterioridad. En el Terciario el plegamiento alpino originó las cordilleras que circundan el Mediterráneo y fragmentó en bloques los viejos macizos. Por último, el glaciarismo cuaternario afectó a las montañas y las tierras...

824  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

guion regiones fisiograficas de venezuela

Regiones Fisiográficas de Venezuela. Contenido educativo: Describir y ubicar las regiones fisiográficas de Venezuela: Región Costa Montaña, Llanos y Guayana, a través de imágenes y contenido. Palabras claves: fisiográfica, región, tepuy, testigo, penillanuras, sierra. Propósito: Los y las estudiantes ubiquen, conozcan y analicen las regiones fisiográficas de la República Bolivariana de Venezuela, a través de mapas, imágenes e información específica. Esto permitirá diferenciar las distintas formas de...

1070  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

VEGETACION EN VENEZUELA

del ºc, localizados - 30 msnm y con temperatura media anual siempre >24 ºC. país. Ocupaentre una 0superficie en: aproximada de 250 000 km². •Planicie deltaica del Río Orinoco y cenagosa costera del río San Juan. •Penillanura de los ríos Caura y Paragua del Macizo de Guayana. •Penillanura del río Casiquiare y el Alto Orinoco. Ocupa casi todas PAISAJES VEGETALES DE LAS TIERRAS BAJAS PLANICIES Y LLANURAS entre 0 - 30 msnm y con temperatura media anual siempre >24 ºC. PAISAJES VEGETALES DE LAS TIERRAS...

502  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Proyecto Sobre El Mal Uso De Las Redes Sociales

características: las penillanuras, los tepuis y la gran sabana. Las penillanuras son dos: la del norte, ubicada al noreste del estado Bolívar, y la del Casiquiare-Ventuari, que se extiende por las tierras bajas del río Ventuari y del brazo del Casiquiare. Morfológicamente, son extensas superficies casi planas o llanas, interrumpidas por la existencia de los llamados "cerros testigos". Su topografía limita poco el establecimiento de la población, sobré todo en la penillanura del norte, la construcción...

836  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Geologia

características: las penillanuras, los tepuis y la gran sabana. Las penillanuras son dos: la del norte, ubicada al noreste del estado Bolívar, y la del Casiquiare-Ventuari, que se extiende por las tierras bajas del río Ventuari y del brazo del Casiquiare. Morfológicamente, son extensas superficies casi planas o llanas, interrumpidas por la existencia de los llamados "cerros testigos". Su topografía limita poco el establecimiento de lapoblación, sobré todo en la penillanura del norte, la construcción de...

1170  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Personajes Representativos De Nuestra Identidad Nacional

características: las penillanuras, los tepuis y la gran sabana. Las penillanuras son dos: las del norte, ubicadas al nor-noreste del estado Bolívar, y la del Casiquiare-Ventuari, que se extiende por las tierras bajas del rio Ventuari y del brazo del Casiquiare. Morfológicamente, son extensas superficies casi planas o llanas, interrumpidas por la existencia de los llamados “cerros testigos”. Su topografía limita poco el establecimiento de la población, sobre todo en la penillanura del norte, la construcción...

1357  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

GEOGRAFIA

arcillosa y las formas de relieve más comunes son los páramos y las campiñas (cerros testigo u oteros) PENILLANURAS OCCIDENTALES. Tienen una litología silícea de granitos y pizarras (Salamanca y Zamora  penillanuras zamorano-salmantinas) SUBMESETA SUR. Se localiza en la mitad meridional del interior peninsular, limitando con el Sistema Central, el Sistema Ibérico, Sierra Morena y la penillanura extremeña. Tiene una altitud media inferior a la norte (650m) y es menos uniforme. CUENCA SEDIMENTARIA...

1403  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Relieve de venezuela

aislando en el extremo oriental los llanos de Monagas. La Guayana es el macizo que se encuentra a sur y sudeste. Ocupa casi la mitad del territorio. Es un basamento que ha sido erosionado hasta quedar convertido en una penillanura. Se extiende hacia el norte y hacia el suroeste (penillanura del Casiquiare). No obstante, gran parte de él se encuentra recubierto por la cobertera sedimentaria. Parte de esta cobertera se corresponde con los Llanos, pero otra está formada por areniscas, que han sido intensamente...

818  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

geografia economica

millones de años, han permitido la formación de numerosos minerales que actualmente son muy importantes desde el punto de vista económico.  Las mesetas, cuyo nombre indígena es tepuy y las penillanuras son formas de relieve características de Guayana. Están presentes también en Guyana y Brasil.  Penillanura: Lo que queda de un relieve alto totalmente desgastado por la erosión.  Las altas temperaturas y abundantes precipitaciones en la mayor parte del espacio guayanés, ha favorecido la existencia...

558  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Macizo Guayanes

tres tipos de morfologías características: las penillanuras, los tepuis y la gran sabana. Suelos El origen, la constitución geológica y los procesos geomórficos le han asignado al relieve de Guayana características muy específicas, pero también han influido, junto con otros factores como el clima y la vegetación, en la formación de los suelos, los que son mayormente afloramientos rocosos de escaso valor económico. Sólo en zonas de las penillanuras, sí se les trabaja técnica y mecánicamente, los...

569  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Geografia

presentan un curso bastante regular que no opone mayores obstáculos para la navegación de pequeñas embarcaciones. REGIÓN DE GUAYANA El Relieve de la Región de Guayana tiene tres tipos de morfologías características: las penillanuras, los tepuis y la gran sabana. Las penillanuras son dos: la del norte, ubicada al noreste del estado Bolívar, y la del Casiquiare. Los tepuis se ubican al centro-sur de Guayana. Son masas rocosas y elevadas del escudo guayanés, cuya cima es tabular, amplia y plana, de...

704  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comentario Litologico

menos extensos, dada la proximidad de los Montes de Toledo. 6 Materiales silíceos, desde los Montes de Toledo, penillanura extremeña y Sierra Morena. Foma parte del macizo hercínico y pertenece a la Iberia silícea ( Granitos, cuarcitas y pizarras…) Opodemos encontrar. Bloques hundidos y levantados en los Montes de Toledo, Sierra de Guadalupe concretamente, penillanuras o llanuras arrasadas por la erosión con materiales duros, También puede haber relieve apalachense, con crestones de cuarcita...

599  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

region de guayana

características: las penillanuras, los tepuis y la gran sabana. Las penillanuras son dos: la del norte, ubicada al noreste del estado Bolívar, y la del Casiquiare-Ventuari, que se extiende por las tierras bajas del río Ventuari y del brazo del Casiquiare. Morfológicamente, son extensas superficies casi planas o llanas, interrumpidas por la existencia de los llamados "cerros testigos". Su topografía limita poco el establecimiento de la población, sobré todo en la penillanura del norte, la construcción...

1223  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

llanuras

respecta al tiempo de la Tierra Tipos de llanuras Penillanura (del latín parene = casi, y llanura) designa una amplia llanura casi uniforme, con ligeras desnivelaciones producto de una prolongada erosión y de la coalescencia de cuencas hidrográficas, originada en un modelado horizontal. Es un conjunto de vaguadas e interfluvios de escaso desnivel respecto de los valles, con algunos relieves residuales a lo largo de la cuenca de los ríos. La penillanura sería, por tanto, el resultado de la última etapa...

1162  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS