PENOLOGIA: se refería líber a la penología describiéndola como: la rama de la ciencia criminal que trata del castigo del delincuente “es decir, veía en ella aspecto vengativo y castigador propio del derecho penal. ETIMOLOGICAMENTE PENOLOGIA :esta deriva de la palabra pena que significa “sufrimiento”, como principal OBJETIVO de esta frente al delincuente. El desconocimiento e indiferencia hacia esta ciencia denominada penología, ha provocado posiciones comodinas y erróneas a tal grado de que se...
831 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completolos hechos delictuosos. La victimología es el estudio de las causas por las que determinadas personas son víctimas de un delito y de cómo el estilo de vida conlleva una mayor o menor probabilidad de que una determinada persona sea víctima de un crimen. El campo de la victimología incluye o puede incluir, en función de los distintos autores, un gran número de disciplinas o materias, tales como: sociología, psicología, derecho penal y criminología. La Victimología es una ciencia que estudia cientificamente...
658 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEnsayo: Victimología y su relación con la Criminología I. Introducción. El presente ensayo tiene como objetivo examinar de forma breve la relación entre la Victimología y la Criminología, asi como también hablar sobre la relación que tiene con la síntesis criminológica. El Dr. Luis Rodríguez Manzanera, quien es una referencia de la Criminología en México nos ofrece un panorama general. II. Victimología y su relación con la criminología Para empezar a explicar el tema, Manzanera toma de base...
741 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCUESTIONARIO PENOLOGÍA Y CIENCIAS PENALES 1. Definición de criminología Es una ciencia sintética, causal explicativa, natural y cultural de las conductas antisociales. 2. ¿Cuales son los tres niveles de interpretación en los que la criminología estudia el fenómeno antisocial? a) Nivel Conductual (la conducta antisocial) (crimen); b) Nivel Individual (el sujeto antisocial) (criminal); c) Nivel General (la antisocialidad) (criminalidad) 3. Explica que aportación realiza...
1007 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIntroducción En este trabajo nos proponemos desarrollar el concepto de Penologia así mismo tocaremos diferentes definiciones dadas por estudiosos en la materia. Posteriormente se encamina a profundizar lo que es el objeto de estudio y la clasificación de las penas. De igual manera trataremos la relación de la Penologia con otras ciencias. Concepto de Penología La Penología es la parte de la Política Criminal y de la Criminología que estudia la actividad jurisdiccional o administrativa...
935 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA HISTORIA DE LA VICTIMOLOGÍA Al principio el interés por el estudio de la victimología era nulo pues las personas se encargaban más de investigar el delito y al delincuente pro nunca se fijaron en las victimas de este. La escuela clásica se interesaba más por las conductas y no le interesaba el individuo como delincuente sino el delito. En cambio la escuela positiva se centraba en el estudio del hombre antisocial, pues era más importante poder estudiar al hombre como tal para saber las causas...
707 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodoctrina que tradicionalmente relega la teoría de la pena y su ejecución a un lugar secundario frente a la teoría del delito. La autonomía del Derecho penitenciario se basa en tres ámbitos: fuentes, objeto científico y autonomía jurisdiccional. LA PENOLOGÍA Estudia la reacción social contra las personas o conductas captadas por la colectividad o por una parte de ella como dañinas o peligrosas socialmente. DERECHO PENITENCIARIO Conjunto de normas que regulan la ejecución de las penas y medidas...
811 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoADULTOS (UAPA) Asignatura: PENOLOGIA Y/O DER. PENITENCIARIO Tarea: Tarea I Presentado por: Alberto Peña Matricula: 1-09-2066 Entregado a: Facilitador José Fco. Núñez Santo Domingo Republica Dominicana CONSIGNA DE LA TAREA I TEMAS 1 Y 2 LA PENOLOGIA Y EL FUNDAMENTO DEL ESTADO PARA IMPONER PENAS 1. Elaboración de un portafolio que contenga lo siguiente: Cuadro comparativo acerca del objeto de estudio de La Penología, el Derecho Penitenciario, la...
1591 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa Penología es una discutida ciencia penal que se ocupa de la aplicación y ejecución de las penas, y de forma general del castigo y tratamiento del delincuente La discusión sobre su propia existencia diferenciada de la ciencia penitenciaria vinculada al derecho penitenciario, estriba en que trata en muchas ocasiones aspectos que son objeto central de estudio de la anterior. Sin embargo, otros sectores doctrinales le atribuyen un carácter propio y específico, al entender que no solo actúa en el...
1575 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMATERIA: PENOLOGIA Y EJECUCIÒN PENAL La Penología estudia la forma en que el Estado o sociedad reacciona ante el delito, esta reacción puede ser institucional o no. Estatalmente aplicado por los tribunales penales. El sistema de justicia penal esta conformado por 4 agencias, que son órganos del estado, La primera agencia es la legislativa, la cual crea las leyes, luego se encuentra el sistema policial, el cual se encarga de perseguir al delito y al delincuente, Luego esta la agencia judicial...
700 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPRACTICO 1.- PENOLOGÍA CONCEPTOS.- para algunos equivale a ciencia penitenciaria, encaminada primeramente al estudio de los sistemas penitenciarios y ampliados luego al tratamiento de toda clase de penas y de medidas de seguridad. Otros autores afirman que la ciencia penitenciaria va más allá del estudio de la organización y funcionamiento de las penas orientadas a la corrección del delincuente, en tanto que la penología se ocupa de las penas y de las medidas de seguridad. 2.- TEORIA DE LA PENA...
565 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPENOLOGIA La Penología es una discutida ciencia penal que se ocupa de la aplicación y ejecución de las penas, y de forma general del castigo y tratamiento del delincuente. Es el conjunto de disciplinas que tienen por finalidad la correcta ejecución, la correcta aplicación de la pena impuesta por sentencia condenatoria definitivamente firme. (IUS PUNIENDI) Dentro de estas disciplinas o ciencias tenemos: La Arquitectura Penitenciaria, que es la que se encarga de concebir y construir recintos...
1187 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDOCENTE: EDGAR YAÑES. MATERIA: PENOLOGIA. TURNO: NOCTURNO. TETRA: 6ª. MATRICULA: 162295. Penología: Es el estudio de la reacción y control social que se producen contra personas o conductas que son captadas por la colectividad como dañinas, peligrosas o antisociales. Debemos saber que la penología es una ciencia interdisciplinaria, ya que se basa en otras ciencias muy importantes que interfieren. A continuación explicaremos la relación de la penología con las personas primo delincuentes...
535 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPENOLOGÍA: Es la ciencia penal que se ocupa de la aplicación y ejecución de las penas, y de forma general del castigo y tratamiento del delincuente, ésta estudia la forma en que el Estado o sociedad reacciona ante el delito, esta reacción puede ser institucional o no. Estatalmente aplicado por los tribunales penales. También se entiende por penología, el estudio de la actividad jurisdiccional o administrativa, posterior a la imposición de una sanción por responsabilidad penal, en la comisión...
1654 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa Penología. Es el estudio de la reacción y el control social que se produce contra personas o conductas que son captadas por la colectividad (o por una parte de ella) como dañinas, peligrosas o antisociales. En esta forma, la Penología se plantea como la explicación de la reacción social, ysu objeto de estudio se amplía notablemente, rompiendo los tradicionales límites jurídicos que, indebidamente, se le habían impuesto. Debemos adelantar que existen múltiples formas de reacción social...
793 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLECTURA DE TEMA: VICTIMOLOGIA Y CIENCIAS PENALES Este capitulo se refiere al estudio de las relaciones que tiene la Victimologia con las ciencias llamas penales, estas ciencias le dan su propio enfoque a la victimización que surge de una conducta antisocial, Las ciencias criminológicas que forman la Criminología serían, algunas de ellas La Antropología Criminológica, la Biología Criminológica, la Psicología Criminológica, la Sociología Criminológica, la Penología, la Victimología Criminológica etc...
893 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoVICTIMOLOGIA INTRODUCCION La victimologia es un termino ya ultilizado en la actualidad, considerada ya como una ciencia debido a su importancia practica y sustancial, siendo considerada como el estudio de las causas por las que determinadas personas son víctimas de un delito y de cómo el estilo de vida conlleva una mayor o menor probabilidad de que una determinada persona sea víctima del mismo. El campo de la victimología incluye o puede incluir, en función de los distintos autores, un gran...
1589 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo1.- Que Es La Penologia Se trata de una rama de las Ciencias Penales que estudia los sistemas de castigo y redención de los criminales, así como de los métodos y procedimientos legales destinados a prevenir el delito. por su parte uno de los principales exponentes y defensores de la Penología es el Doctor RODRIGUEZ MANZANERA, quien define a la Penología " Como el estudio de la reacción social contra las personas o conductas captadas por la colectividad (o por una parte de ellas) como dañinas, peligrosas...
939 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIDAD I INTRODUCCIÓN A LA PENOLOGÍA ELABORE UN GLOSARIO DE LAS DEFINICIONES DE LOS DIVERSOS AUTORES SOBRE EL CONCEPTO DE PENOLOGIA. Concepto de penología Luis Rodríguez Manzanera, opina que es el estudio de la reacción y el control social que se produce contra personas o conductas que son captadas por la colectividad (0 por una parte de ella) como dañinas, peligrosas o antisociales es 'e1 estudio de la reacción y el control social que se produce contra personas o conductas que son...
1083 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo La victimología es el estudio de las causas por las que determinadas personas son víctimas de un delito y de cómo el estilo de vida conlleva una mayor o menor probabilidad de que una determinada persona sea víctima del mismo. El campo de la victimología incluye o puede incluir, en función de los distintos autores, un gran número de disciplinas o materias, tales como: sociología, psicología, derecho penal y criminología. La Victimología es una ciencia que estudia científicamente a la víctima...
654 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA VICTIMOLOGIA GENERALIDADES La victimología una disciplina cuyo origen se sitúa a mediados del siglo pasado, concretamente en el trabajo de Von Henting “The criminal and his victim” en 1948, en el que trataba de poner de relieve la figura de la víctima, habitualmente olvidada por la criminología tradicional. Surge por tanto como una rama de la criminología y dedicada al estudio del otro elemento integrante de la “pareja criminal”, la víctima. Los primeros pasos de la disciplina se orientaron...
1136 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA VICTIMOLOGÍA EN LAS BELLAS ARTES MTRA. ROSALÍA RODRIGUEZ VEGA LAS BELLAS ARTES Describe una forma de arte que desarrolla principalmente la estética de los fenómenos naturales. Describe los fenómenos sociales del presente y pasado. Es un medio de comunicación, mediante formas, colores, sonidos y movimientos. El arte es un producto o acto creativo por excelencia del ser humano. Una necesidad que tiene el ser humano de expresarse. y comunicarse. CLASIFICACIÓN DE LAS BELLAS ARTES...
1095 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoVICTIMOLOGÍA El concepto de victimología: es el estudio de las causas por las que determinadas personas son víctimas de un delito y el estilo de vida conlleva una mayor o menor probabilidad de que una determinada persona sea víctima de un crimen. El campo de la victimología incluye o puede incluir, en función de los distintos autores, un gran número de disciplinas o materias, tales como: sociología, psicología, derecho penal y criminología. La Victimología es una ciencia que estudia científicamente...
1638 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo ESQUEMA Y DISTINCIÓN DE LAS LEYES DE 1988 Y 2011 CURSO: PENOLOGIA ESQUEMA Y DISTINCIÓN DE LAS LEYES DE 1988 Y 2011 ALUMNA: CLAUDIA JOSSIÉ DEL C. CRUZ ORTEGA MTRO. DIDIER HUMBERTO ARJONA SOLIS. DICIEMBRE DE 2013 ESQUEMA Beneficios del Sentenciado, Interno, ley de ejecución de sanciones y penas privativas de la libertad del Estado de Campeche de 1988. Beneficios del sentenciado, ley de ejecución de sanciones...
510 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoparticipación en los sucesos y, en otras ocasiones, era la verdadera causante del delito, saltando a la vista que la víctima puede ser objeto de estudio y análisis desde dos puntos de vista, bien bajo su comportamiento individual o bien en función de sus relaciones con el autor del delito. Desde estos puntos de vista, la víctima ha de cobrar una especial importancia en materia penal para completar el diagnóstico del hecho delictivo. Poco a poco se van desarrollando las investigaciones respecto a las víctimas...
1198 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completode la Psicología jurídica, que es la denominada victimologia. Se puede considerar esta la especialidad de la Psicología Jurídica, es relativamente reciente, paulatinamente consolida sus funciones y establece límites y relaciones con otras especialidades de la Psicología, tales como la Forense y Criminológica al igual que el Derecho y el estudio de la Victimología. El estudio de la atención a las víctimas es la actividad central de la victimologia, que cumple una importante función en la resolución...
1413 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1) ¿Cuáles son las principales posturas epistemológicas entorno a la victimologia? la discusión epistemológica que se presenta acerca de la victimologia, presenta una relación en primera instancia entre la afectado y criminal. Donde la voctimologia como un área de saber busca profundizar el conocimiento del sujeto de estudio, es decir, poder identificar el conocimiento sobre las victimas, sus afectaciones, su recuperación, su empoderamiento tanto social como político , su verdad histórica...
996 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCONCEPTO DE VICTIMOLOGÍA: La Victimología es una ciencia que estudia científicamente a la víctima y su papel en el hecho delictivo. Desde el punto de vista etimológico proviene de los vocablos "Victima" de origen latino y "Logos" de raíz griega, lo que significa "ciencia o estudio de la víctima”. El concepto de Victimología puede ser tomado desde varios puntos de vista o desde varias perspectivas. Desde el punto de vista etimológico proviene de los vocablos "Victima" de origen latino y "Logos"...
1362 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLA VÍCTIMA EN LA TEORÍA PENAL La Victimología es una rama o disciplina de la criminología y se ocupa principalmente en el problema del delincuente y las relaciones con sus víctimas, por lo tanto termino diciendo que la Criminologia y la Victimología se complementan entre si. La Victimologia estudia: 1º) Las cualidades personales y el modo de ser de la víctima y así poder determinar su predisposición victimológica. 2º) Las relaciones víctima-delincuente. La resurrección...
771 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoaveriguaciones previas area metropolitana sur P R E S E N T E QUIEN SUSCRIBE C. Ivan zambrano potrero EN MATERIA PERITO EN CRIMINOLOGIA-CRIMINALISTICA, ESPECIALIDAD EN VICTIMOLOGIA ADSCRITO A LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS PERICIALES DE LA PROCURADURIA GENERAL DEL ESTADO, CON CEDULA PROFESIONAL 21173222, RESPECTIVAMENTE SEÑALANDO COMO DOMICILIO EN CALLE 17 OrIENTE N°1712 colonia CENTRO san andres cholula, PUEBLA PARA RECIBIR...
860 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoVictimología Noemí Domínguez Sandoval Marco Antonio Echeverría García Monserrat Dulce María García Acosta Quetzalli Jocelyn Hernández Valle Alejandra Hernández Valle Miriam Kristel López Rangel Gabriela Villalobos del Monte ¿Qué es una víctima? • Según la Declaración de la Sociedad Interamericana de Victimología presentada en el congreso internacional de las Naciones Unidas en 1985 define que a la víctima como: “Aquella persona que ha sufrido una pérdida, un daño o una lesión de manera directa...
1670 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completorespectivas como sujeto activo del delito, inodado, incoado, acusado, probable responsable, reo o sentenciado. debemos tomar en consideración que la palabra Victimología fue acuñada den 1949 por el psiquiatra estadounidense Frederick Wertham, quien propugnaba por una "ciencia de la Victimología", que estudiase la psicología de la víctima. La victimología es un vocablo compuesto que, etimológicamente quiere decir "tratado de las víctimas". Podemos definirla sucintamente como la ciencia que se ocupa del...
798 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completotimologia VICTIMOLOGÍA. La victimología es el estudio de las causas por las que determinadas personas son víctimas de un delito y de cómo el estilo de vida conlleva una mayor o menor probabilidad de que una determinada persona sea víctima de un crimen. ORIGEN EVOLUCION La victimología se ha definido en el simposio, en Jerusalén en 1973, como el estudio científico de la víctima. gulotta, 1976, entiende que la victimología es la disciplina que tiene por...
1368 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoeconomía”-esa esfera de la actividad que produce los satisfactores materiales de la vida-siempre ocupara el lugar preponderante en cualquier sociedad. Los grupos que dominan en este ámbito serán entonces capaces de imponer poder- y las distintas relaciones sociales que requiere este poder económico- a las demás esferas de la vida social. 3. Menciona como fundamenta su propuesta el autor (ra)? Fonacult aplica este sustantivo abstracto para describir el know – how del que dependen las técnicas...
913 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCAPITULO I NACIMIENTO DE LA VICTIMOLOGIA 1. Prolegómeno. El abandono de las victimas en el proceso penal, la falta de estudios científicos sobre las víctimas, el irrespeto a los derechos humanos, la ausencia de una política criminal, la impunidad, la inexistencia de instituciones victímales, nuestra preocupación científica sobre el tema la inoperancia del sistema penal y el deseo de sistematizar la existencia y el servicio a las víctimas de los delitos, son alguno s de los factores que nos...
1231 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1.2.-SURGIMIENTO DE LA VICTIMOLOGIA La Victimología es una ciencia muy nueva. Todavía sus postulados, teorías, incluso su objeto no están perfectamente delimitados. Desde la 2ª Guerra Mundial e incluso en los años 70 es cuando surge en serio como ciencia. Visión histórica del problema victimológico: Evolución histórica en el protagonismo de la víctima. Posición crítica. La primera vez que aparece un estudio a nivel teórico es en 1948 con la obra de VON HENTING "The Criminal and his victim" (El...
1626 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completorespectivo. ¿Qué es victimologia? La victimología es el estudio de las causas por las que determinadas personas son víctimas de un delito y de cómo el estilo de vida conlleva una mayor o menor probabilidad de que una determinada persona sea víctima del mismo. El campo de la victimología incluye o puede incluir, en función de los distintos autores, un gran número de disciplinas o materias, tales como: sociología, psicología, derecho penal y criminología. La Victimología es una ciencia que estudia...
920 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo INDICE Introducción……………………………………………………….. 1 Antecedentes de la victimología………………………………… 2 ¿Qué es la victimología?.......................................................... 3 La Victima…………………………………………………………. 4 Victimas Inocentes……………………………………………….. 5 Victimas provocadoras…………………………………………... 6 Victimas Imprudenciales………………………………………… 7 Victimas Voluntarias………………………………………………8 Victimas Ignorantes……………………………………………… 9 Victimas Agresoras………………………………………………10 Victimas Simuladoras……………………………………………11 ...
1204 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoVictimología La Victimología se definió en el I Simposio Internacional celebrado en Jerusalén en 1973 como: "el estudio científico de las víctimas", y más específicamente “La Victimología puede ser definida hoy como una ciencia multidisciplinar que se ocupa del conocimiento relativo a los procesos de victimización y des victimización. Concierne pues a la Victimología el estudio del modo en que una persona deviene víctima, de las diversas dimensiones de la victimización (primaria, secundaria...
1114 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoORIGEN DE LA VICTIMOLOGIA Durante la segunda mitad del siglo XX, el surgimiento de la victimología como campo del conocimiento ocasionó una explosión de estudios de orden legal, sociológico y psicológico que ha permeado la totalidad de las esferas de actuación en el campo de la aplicación y la administración de justicia. Las recomendaciones de las Naciones Unidas, las disposiciones del Consejo de Europa, los aportes de la Sociedad Mundial de Victimología y los descubrimientos científicos...
1015 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo* Victimología positivista o conservadora, liberal y socialista La victimología positivista o conservadora, denominada también criminal o penal, es la que se asume en la mayoría de los sistemas de justicia penal, el cual evade todo respaldo estatal. Estudia la relación víctima-criminal. Para esta victimología, se debe tratar igual a los delincuentes, a las personas que caen en situaciones de prostitución, alcoholismo, entre otros. La victimología liberal considera a la criminalidad por la respuesta...
951 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTADO DE MEXICO PLANTEL ECATEPEC ADRIANA SANCHEZ CHAVEZ PROFESOR: VICTIMOLOGIA ECATEPEC DE MORELOS ESTADO DE MEXICO A OCHO DE FEBRERO DEL 2011 CONCEPTOS DE VICTIMOLOGIA: 1.-victimología es la ciencia multidisciplinar que se ocupa del conocimiento de los procesos de victimación y desvictimación, es decir de las diversas dimensiones de la victimación (primaria, secundaria y terciaria) y de las estrategias de prevención, reducción, de respuestas sociales, jurídicas...
1080 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCONCEPTO DE VICTIMOLOGÍA Estudio de las causas por las que determinadas personas son víctimas de un delito es una disciplina integrante de la Criminología que estudia a la víctima, sus características biológicas, psicológicas, morales, sociales y culturales, su relación con el delincuente y el papel asumido en la génesis del delito, con el propósito de prevenir futuros comportamientos criminales y atender a las víctimas del delito, en el cual se asocian varias disciplinas como la sociología, psicología...
1086 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa Victimología La Victimología es una ciencia que estudia científicamente a la victima y su papel en el hecho delictivo. * Antecedentes y concepto * Antecedentes José Sangrador nos dice que en la época grecorromana la victima tuvo mayor consideración social, y que incluso alcanzó un rol protagónico en lainvestigación criminal, pero con el correr de los años y el desarrollo del Estado y el Derecho penal, fue teniendo una participación de segundo orden, centrándose el proceso penal más en...
1197 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoVictimologia en el estado de Guanajuato Profesor: negrete Alumno: América Vianey María José Limón Sánchez Introducción La investigación de los distintos procesos dinámicos del delito nos lleva a la comprensión de que se trata de un fenómeno psicológico, social, y político que abarca a todas y cada una de las clases sociales. Aunque quienes están en prisión pertenezcan a una muy tangible: la de “abajo”. En el presente trabajo, es necesario...
1584 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa Victimología La Victimologia, desde la definición de la Criminología es: “la ciencia empírica e interdisciplinaria que tiene por objeto el crimen, el delincuen¬te, la víctima y el control social del comportamiento delictivo; y que aporta una información válida, contrastada y fiable sobre la génesis, dinámica y variables del crimen -contemplado éste como fenómeno individual y como problema social, comunitario-; así como sobre su prevención eficaz, las formas y estrategias de reacción al mismo...
1048 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodelitos y penas. I.I.3 Los mayas principales delitos y penas. I.I.4 Los zapotecas principales delitos y penas. I.I.5 Los tarascos principales delitos y penas. I.I.6 Pena de muerte I.I.7 Leyes de indias. 2. Conceptos básicos de la materia penología y sus clasificaciones. 2.1.1 Pena* 2.1.2 Finalidad de la pena.* 2.1.3 En que se fundamenta la pena.* 2.1.4 Clasificación de la pena. 2.1.5 Penas corporales, laborales, infames. 2.1.6 Prisión preventiva y sus características. 2.1.7 Objetivos...
1452 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLA VICTIMOLOGIA Y LA ATENCION A LAS VICTIMAS La victimologia como disciplina La criminología ha estado dominada por teorías globales o de rango medio., por ejemplo sobre factores económicos, sociales y culturales que determinan el nivel de delincuencia en la sociedad. sin embargo, este tipo de explicaciones generales no suelen colmar las expectativas de las victimas del delito, por que me toco a mi?, y como evito qie me vuelva a pasar esto? La perspectiva de la victima en criminología...
1313 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo CUADRO SINOPTICO -Mendelshom -Drapkin -Von Henting -Hans VICTIMOLOGIA La victimología, entendida en su sentido moderno, no surge como reacción ideológica actual, sino como consecuencia de las experiencias victimizantes vividas durante el siglo XX. El origen de las iniciativas centradas en las víctimas respecto a su posición en la evolución de la justicia penal en los países desarrollados puede decirse que comenzó su historia en las últimas décadas...
1664 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completopena alternativa a la pena de prisión. EL NUEVO PAPEL DE LA VICTIMOLOGIA COMO CIENCIA JURIDICA. Con el paso del tiempo la victimologia se ha luchado para conseguir su concepto definido y tener su identidad y conseguir un conjunto de las disciplinas científicas ya consideradas para utilizar términos como: victimización, victimario, victimizar, victimizable, victimal, victimogeno, victimante, etc.… La victimologia como ciencia jurídica se definió en el primer simposio internacional...
666 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVICTIMOLOGIA UNIDAD I OBJETIVO GENERAL El alumno conocerá las distintas corrientes en cuanto a la ubicación de la Victimología en las Ciencias Penales, la justificación de su existencia y los antecedentes históricos de la misma. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. La Victimología en la Ciencia Penal 2. Conceptos de victimología, víctima, ofendido y victimario reconocidos universalmente. 3. Antecedentes históricos a) Marco universal b) Marco nacional c) Marco...
698 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSEDE SAN JUAN DE LOS LAGOS LICENCIATURA EN DERECHO ASIGNATURA: VICTIMOLOGÍA ASESOR: LIC. JOSÉ DE JESÚS ZAMOREZ PÉREZ ALUMNO: ESMERALDA CONTRERAS VILLASEÑOR esme1709@hotmail.com ACTIVIDAD 1: Reporte de Lectura 1.- Concepto de Victimología 2.- La Ciencia Victimológica 23 de Febrero de 2010 VICTIMOLOGÍA 1.- Concepto de la Victimología Existe diversos autores que identifican a la Victimológia dentro de otra ciencia llamada criminología, y la mayoría coincide en...
1458 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoVictimología: El victimario es un sujeto antisocial [pic] Figuras de personalidad (sigmon freud) Ello: placer Yo: Super yo: reglas Explicación cientifica: el porqué de la conducta criminal. Explicaciones del tipo cientifico. Antropologica Biologica Sociologíca Enfermo: Criminal Delincuente Antisocial: enfermo por que tiene un trasntorno de la conducta Corriente antropologíca ... precursor de Cesar Lombroso (padre de la victimología) quien busca probar que...
865 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa victimología (derivado del inglés victimology) es una disciplina cuyo origen se sitúa a mediados del siglo pasado concretamente con Von Henting con su obra “The criminal and his victimic”, el cual fue publicado en la Universidad de Yale, en dónde señala una clasificación de víctima, que posteriormente puntualizará en un estudio de estafa en el año 1957. En este caso el sujeto pasivo es estudiado insertándoselo en la conducta del victimario como de figura de corresponsable, pero a la vez tener...
1127 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoVictimología Es el estudio de las causas por las que determinadas personas son víctimas de un delito y de cómo el estilo de vida conlleva una mayor o menor probabilidad de que una determinada persona sea víctima del mismo. El campo de la victimología incluye o puede incluir, en función de los distintos autores, un gran número de disciplinas o materias, tales como: sociología, psicología, derecho penal y criminología. La Victimología es una ciencia que estudia científicamente a la víctima...
773 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEn la siguiente tesina se comentara acerca del tema de “victimología”, causas por las que determinadas personas son víctimas de un delito y de cómo el estilo de vida conlleva una mayor o menor probabilidad de que una determinada persona sea víctima del mismo. En primer lugar tenemos que definir el concepto de criminología. “Es la ciencia empírica e interdisciplinar encargada del estudio del delito, del delincuente, de la víctima y de los medios de control social que trata de suministrar una...
1452 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocon malestar o dolor. Definición jurídica Las definiciones de corte jurídico, en que se toma en cuenta que el bien afectado este jurídicamente tutelado o que el comportamiento del victimizado este tipicado por la ley penal, nos llevan a una victimologia sumamente limitada. En este tipo de enfoques juridicistas, la contribución de la víctima no parece tener relevancia y lo que distingue a una víctima de una no víctima, es la tipicacion de la conducta agresora por la ley penal. Es lógico que no...
1291 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoVICTIMOLOGÍA La victimología es el estudio de las causas por las que determinadas personas son víctimas de un delito y de cómo el estilo de vida conlleva una mayor o menor probabilidad de que una determinada persona sea víctima del mismo. El campo de la victimología incluye o puede incluir, en función de los distintos autores, un gran número de disciplinas o materias, tales como:sociología, psicología, derecho penal y criminología. La Victimología es una ciencia que estudia científicamente a la...
705 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Materia: Victimología Grado/Grupo: 4°D Alumna: Yetsaret Sinai Duran Leyva 24 de Mayo del 2015 Querer alcanzar un sueño o meta no siempre es fácil y más cuando hay personas que se interponen en el camino para perjudicarte y ahí es cuando debes estar seguro de querer realizarlo o simplemente dejarlo ir, eso es lo que la película ¿Quién Quiere Ser Millonario?...
761 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa victimología es el estudio de las causas por las que determinadas personas son víctimas de un delito y de cómo el estilo de vida conlleva una mayor o menor probabilidad de que una determinada persona sea víctima del mismo. El campo de la victimología incluye o puede incluir, en función de los distintos autores, un gran número de disciplinas o materias, tales como: sociología, psicología, derecho penal y criminología. La Victimología es una ciencia que estudia científicamente a la víctima y su...
514 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo