Planificación por unidad Fecha: Lunes 1 de Junio al Viernes 19 de Junio 2009. Tema: Mi familia y yo. Nivel: Primer y segundo ciclo de educación parvularia Sub-temas: Función de la familia, tipos de familia, función de las partes de una casa. Efemérides: Día del medio ambiente, día del padre. Estación del año: Otoño. Figura geométrica: Cuadrado. Nociones básicas: de tiempo (antes-después, secuencias temporales) Números: 4-5-6. Conciencia fonológica: Vocal A-E. Ámbito: Formación personal...
1679 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoObservación Identifica la piramide de Comida saludable, porciones Manifiesta aceptación por sus cualidades, capacidades Preguntas los alimentos. Desayuno, almuerzo y cena y limitaciones y las de otros y otras. Reconocimiento de alimentos para una alimentacion saludable. Respuestas Reconocer los miembros Hábito: utilización adecuada del de la familia. Ejercicios de texto cuchillo y tenedor aceptación, Evaluación individual Árbol Genealógico Tipos de familia personas...
789 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo PLANIFICACION ABRIL NT1 – NT2 SEMANA SANTA OBJETIVO: Apreciar la importancia de valores tales como: La solidaridad, la Verdad, la Paz y la Justicia a través de la persona de Jesús. FUNDAMENTACION: Para promover la internalización de valores, es necesario brindarles a los niños/as la posibilidad de experimentar, en la vida el sentido y significado de acciones que puedan ser comprendidas, sentidas, vividas y reflejadas en la acción diaria, y nada mejor que a través...
1038 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNOMBRE DE LA INSTITUCION: C.E.I.N.B “Augusto Malavé Villalba”. NOMBRE DE LAS DOCENTES: Belkys Herrera – Angiee Mijares. GRUPO: 3 er Grupo B TIEMPO DE EJECUCION: Del 04/04/14 al 11/04/14. NOMBRE DEL PLAN: Conociendo sobre la Semana Mayor PLAN ESPECIAL. Área de Aprendizaje y Componente. Objetivos. Aprendizajes Esperados...
506 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoun pan, dio gracias a Dios y lo partió para compartirlo con todos. Lo mismo hizo con una copa de vino; dio las gracias a su Padre por ella y compartió con sus discípulos. Todos comieron y bebieron del mismo pan y del mismo vino. Al repartir el pan Jesús dijo:”Este es mi cuerpo, que será entregado por vosotros” Y cuando compartió la copa de vino dijo :”Esta es mi sangre, que será derramada para salvaros”. ¿Te das cuenta que a Jesús, para poder quedarse para siempre con nosotros, se le ocurrió la idea...
1646 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completogracia y perdón. (2) Jesús Eucaristía, permíteme morar bañado con tu sangre y a ti pueda volar. (2) Por el amor al hombre moriste en una cruz y al cáliz bajaste por nuestra salud. (2) Es tu amor divino ternura sin igual al velo que cubre tu santa majestad. (2) ALTÍSIMO SEÑOR Altísimo Señor, que supiste juntar a un tiempo en el altar ser cordero y pastor. Quisiera con fervor amar y recibir a quien por mi quiso morir. Cordero divinal por nuestro sumo bien inmolado en Salén, en...
1127 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPAUTAS PARA EL NIVEL INICIAL: Pre-kinder El entorno inmediato • Identificación de la maestra y compañeros de aula. • Cuidar el material del jardín. • Reconocimiento del personal docente, administrativo y mantenimiento. • Establecer las reglas del salón. • Cultivar hábitos de cortesía e higiene. • Manipular objetos y materiales de la clase. • Realizar juegos libres y organizados. El cuerpo • Reconocimiento de las partes del cuerpo, nombre, usos y funciones. • Diferenciar sexos. • Inculcar...
543 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIMPORTANCIA DE LA SEMANA SANTA PARA EL VENEZOLANO Semana Santa empieza el domingo de Ramos y culmina el domingo de Pascua de Resurrección. En los rituales romanos se la denomina Semana Mayor. En tiempos pasados se llamó en Francia Semana penosa; en Alemania, Charwoche, que parece significar semana de lamento; los griegos la llaman la Santa y Gran Semana. El domingo de Gloria termina la cuaresma, que comienza después de carnaval, el miércoles de ceniza. Se cree que fue en Tierra Santa, lugar de peregrinación...
1190 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCUESTIONARIO PARA LAS VACACIONES DE SEMANA SANTA ¿Qué es la convivencia? ¿Qué implica la convivencia? ¿Qué es el respeto? ¿Qué es la tolerancia? ¿Cuál es el fin de la tolerancia? ¿Qué es la honestidad? ¿Qué implica la honestidad? ¿Cuáles son los aspectos que enriquecen la convivencia? ¿Dónde permanecen los aspectos de la convivencia? ¿Cómo están representados? ¿Qué significa la interdependencia? ¿Qué genera la interdependencia? ¿Los hombres y las mujeres necesitan de otras personas...
1653 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFirst Days of Pre-K Many new teachers (or teachers new to Pre-K) ask how to begin the year. The best advice I got as a new teacher was to forget about apples and themes and any “cutesy stuff” for the first few weeks of school, and focus on teaching them how to use the centers and the materials in the classroom. Lessons should be: how to use glue, how to use scissors, how to use markers, how to use paint, how to line up, etc. Don’t assume that they know these things. Before the First Day Info Sheet ...
1341 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completolateralidad definida. 7.- Elige frente a alternativas de actividades o juego. 8.- Muestra autonomía con su cuidado personal 9.- Reconoce sus pertenencias. 10.-Coopera guardando materiales o juguetes en el lugar destinado para ello. 11.- Persevera en sus actividades hasta terminarlas. B.- NUCLEO. IDENTIDAD(Tomar conciencia de sus características personales) 1.- Controla impulsos y emociones 2.- Reconoce su género. 3.- Autoevalúa sus actividades...
527 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo_________________________________________________________________________ 5.- Necesito saber la fecha CON Señalar “fecha” en el formato ¿Sabes que día es hoy? Escribir la fecha en el formato 6.- ¿Sabes los días de la semana? o ¿cuáles son los días de la semana? CON 7.- Vamos a ver ¿estás casado? BAS 8.- ¿Vives solo? BAS 9.- *¿Con quién vives? ID 10.- *¿Dónde crees que está tu madre, hermana, tío, etc.) ahora? CON Decir el nombre de...
659 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPLANIFICACION KINDER DEL 22 DE AGOSTO AL 26 DE AGOSTO 2011 UNIDAD: “LOS ANIMALES” LUNES 22 DE AGOSTO 2011: |Objetivos |Actividad |Evaluación | |Reconocer características, necesidades básicas de animales |Conversar sobre: |Observación directa ...
729 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCONDUCTAS DE PRE KINDER AMBITO FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL | Nucleo de aprendizaje: autonomía | Categoría: motricidad y vida saludable | 1.-Saltar (pies juntos y un pie). | 2.-Pararse en un pie 10 o más segundos. | 3.-Realizar movimientos circulares con sus brazos. | 4.-Desplazarse con distintos ritmos: caminar, marchar, trotar y correr. | 5.- Mantener el equilibrio en diferentes situaciones (saltar, caminar por una línea). | Categoría: Iniciativa y confianza | 1.-Buscar solución...
645 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPlanificación Unidad de Enseñanza Aprendizaje Unidad de Aprendizaje: El Sistema Solar y los Seres Vivos Periodo de Realización: Desde el 27 de Mayo al 28 de Junio Nombre de la Educadora: Técnico en Párvulos: Objetivo de la semana: Se realizará reforzamiento a los niños y niñas de los contenidos pasados preparándolos para las Evaluaciones Diagnósticas que se realizarán para término de semestre. ÁMBITO Y NÚCLEO APRENDIZAJE ESPERADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE RECURSOS EVALUACIÓN ...
504 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo537 “Nuestra Sra. del pilar” Educación Parvularia Nivel nt1 pre kinder a y B Guía de Trabajo al Hogar Nombre: ________________________________________________________________________ Fecha: _________________________________________________________________________ ¿Qué vamos a desarrollar en esta guía?Ordenar 4 elementos según su longitud. | Observa las imágenes que se encuentran en los recuadros ¿Qué son? ¿Para qué sirven? ¿Puedes ordenarlos del más corto al más largo? Recorta...
560 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCuadernillo lenguaje pre-kinder desde 4 años hasta 5 años Período 1 Lenguaje verbal CUADERNO DE TRABAJO Nombre: NT1 Apoyo Compartido Período 1 Lenguaje verbal CUADERNO DE TRABAJO Apoyo Compartido Cuaderno de trabajo. Lenguaje verbal. NT1 Período 1 Unidad de Educación Parvularia División de Educación General Ministerio de Educación República de Chile. 2012 Diseño e ilustraciones: Designio Impresión: Las ilustraciones que aparecen en este libro son publicadas...
1728 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSemana Santa La Semana Santa es la conmemoración anual cristiana de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret. Por ello, es un período de intensa actividad litúrgica dentro de las diversas confesiones cristianas. Da comienzo el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección, aunque su celebración suele iniciarse en varios lugares el viernes anterior (Viernes de Dolores) y se considera parte de la misma el Domingo de Resurrección. La fecha de la celebración es variable (entre marzo...
747 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPLANIFICACION AÑO ESCOLAR 2012 CURSO 5 a 8 SUBSECTOR Religión UNIDAD N 1 Comprender que cuaresma es tiempo de reflexión, oración y ayuno en pos del bien de los demás CLASE 1 INICIO Observar lamina de Jesús en el desierto Los alumnos pegan en el cuaderno el objetivo de la clase entregado por la profesora los alumnos comentan lo que saben de cuaresma DESARROLLO los alumnos copian contenidos de la clase leen texto bíblico...
584 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Semana Santa: un nuevo despertar espiritual La Semana Santa es una conmemoración que celebra anualmente el mundo cristiano – católico. Recordamos la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret o Jesucristo. Puede que para muchos simplemente es un buen periodo vacacional que se disfruta en paseos, viajes u otros; pero para los creyentes cristianos, es una de las conmemoraciones religiosas más importantes. A más de dos mil años de los hechos que la recuerdan, los días de la Semana Santa conservan...
1113 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL SACRIFICIO QUE NOS LLEVO A LA SALVACIÓN Este es un ensayo en el que se expresará como un verdadero acontecimiento para nuestra humanidad, la Semana Santa. Tal y como sabemos nuestro país es evidentemente católico, esto nos quiere decir que en el Perú la religión que mayormente sobresale es el catolicismo y por ello no tan solo conmemoramos la vida, muerte y resurrección de Jesucristo, si no también optamos por diversas expresiones de tradición y costumbres que se lucen no solo adentro de nuestro...
794 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Semana Santa es el momento litúrgico más intenso de todo el año. Sin embargo, para muchos católicos se ha convertido sólo en una ocasión de descanso y diversión. Se olvidan de lo esencial: esta semana la debemos dedicar a la oración y la reflexión en los misterios de la Pasión y Muerte de Jesús para aprovechar todas las gracias que esto nos trae. Domingo de Ramos: Celebramos la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén en la que todo el pueblo lo alaba como rey con cantos y palmas. Por esto, nosotros...
975 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo[pic] [pic] [pic] [pic] 3.- Hace definiciones de tipo utilitario: a) La toalla sirve para .................................................................. b) La cuchara sirve para .................................................................. c) El pañuelo sirve para .................................................................. d) La silla sirve para .................................................................. 4.- Enumera cinco objetos: ...
647 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Grado: 6to LA SEMANA SANTA Maracaibo 13de marzo de 2013 DESARROLLO 1.-¿ QUE ES LA SEMANA SANTA? Es un período de intensa actividad litúrgica dentro de las diversas confesiones cristianas, da comienzo el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección, aunque su celebración suele iniciarse en varios lugares el viernes anterior (Viernes de Dolores) y se considera...
1237 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRESUMEN: Estándares para la matemáticas Escolares. Desde pre kínder al nivel 12 ¿Qué contenidos y procesos matemáticos deberían conocer y ser capaces de usar los estudiantes a medida que progresan en su escolarización? Principios y Estándares presenta la propuesta del NCTM sobre lo que debería valorarse en la enseñanza de las matemáticas. Se requieren estándares altos pero alcanzables, cuando se desea lograr una sociedad que tenga la capacidad de pensar y razonar matemáticamente, y una base útil...
687 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFísica GRADO Pre-Kinder PERIODO 3 TOPICO GENERADOR MEDIACIONES TEMATICAS 1 Controla objetos de diferentes formas y tamaños 2 Permanece en actividades que incluyan secuencias y cambios de orientación 3 Atiende las indicaciones para realizar el calentamiento al iniciar y recuperación al finalizar la actividad física. SEMANA 1 FECHA 6-10 Julio ACTIVIDADES DESEMPEÑO PREELIMINAR El profesor hace acompañamiento en el calentamiento y estiramiento previo a la actividad preparada para la clase. DESEMPEÑO...
622 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTRABAJO PARA SEMANA SANTA QUINTO GRADO GRUPO A MTRO: LUIS MARIO MENDOZA REYES Indicaciones: Copia las preguntas en el cuaderno correspondiente y contesta con la ayuda de tu libro y de tus apuntes. Ciencias naturales. 1.- ¿Qué son los nutrimentos y escribe la clasificación de cada uno de ellos? 2.- Escribe que es la bulimia y la anorexia. 3.- Escribe dos cambios secundarios que ocurren en el hombre y la mujer durante la pubertad. 4.- Explica ¿a qué se le llama ciclo menstrual? 5.- Escribe ¿a qué...
848 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCuenta Pública 2013 KINDER OBLIGATORIO Natalia Vergara 20/07/2013 Ensayo de Gestión Pública Cuenta Pública de Chile 2013, Sebastián Piñera Reforma Educacional KÍNDER OBLGATORIO Es sabido que en los últimos años, en Chile, la educación en un tema que ha estado en la palestra y que en especial, los sectores más vulnerables de la sociedad; reclaman el derecho a una mayor calidad. Pues Andrés Hernando en Junio de 2013 menciona que “se ha instalado el consenso entre...
1440 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoNOMBRE: El Mundo de las letras y Números MISION: proporcionar educación de calidad en un ambiente seguro de aprendizaje y promover el desarrollo integral y armónico, en un entorno multidisciplinario. La educación básica es fundamental para cimentar las bases del futuro académico del niño. VISIÓN: crecer y mejorar día con día. Buscamos ser el lugar ideal donde los niños logren desarrollar...
928 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo I.E: PNP “JUAN INGUNZA VALDIVIA” CURSO: H.G.E TEMA: DIVERSIDAD RELIGIOSA Y SEMANA SANTA ALUMNO: CACHO CRUZ, Renzo GRADO Y SECCION: 5º “d” DOCENTE: diana Gómez 2014 Introducción a la semana santa Entre todas las semanas del año, la más importante para los cristianos es la semana santa, que ha sido santificada precisamente por los acontecimientos que conmemoramos en la liturgia y consagrada a Dios de manera muy especial. La Iglesia, al conmemorar la pasión...
970 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Tema: Resumen sobre la semana Santa y sus celebraciones. Docente: Sor Indiana Núñez Asignatura: Educación en la Fe Alumna: N° de Lista: Grado: Sección: Año: San Miguel, Lunes 1° de abril del 2013 Introducción: El presente trabajo es un resumen sobre todas las celebraciones dadas en la semanta santa (Desde el domingo 24 al Domingo 31) Domingo de Ramos: El domingo de ramos es el primer día de la semana santa, periodo en que se conmemora...
600 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSemana Santa Representación de la resurrección porGrünewald. La Semana Santa es la conmemoración anual cristiana de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret. Por ello, es un período de intensa actividad litúrgica dentro de las diversas confesiones cristianas. Da comienzo el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección, aunque su celebración suele iniciarse en varios lugares el viernes anterior (Viernes de Dolores) y se considera parte de la misma el Domingo de Resurrección...
623 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSemana Santa La Semana Santa es la conmemoración anual cristiana de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret. Por ello, es un período de intensa actividad litúrgica dentro de las diversas confesiones cristianas. Da comienzo el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección, aunque su celebración suele iniciarse en varios lugares el viernes anterior (Viernes de Dolores) y se considera parte de la misma el Domingo de Resurrección. La fecha de la celebración es variable (entre marzo...
588 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSEMANA SANTA Semana santa no es cualquier tiempo es un tiempo para reflexionar, en donde conmeramos la pasión ,muerte y resurrección de cristo .así como también es un tiempo para pasarla en unión familiar. En donde podemos apreciar las distintas escenas que vivio en carne propia jesus donde rescatamos el sufrimiento y la agonía . además también nosotros los cristianos, al mismo tiempo pasamos por una intesa actividad en la que hacemos confeciones a nuestro señor. La Semana Santa es la...
993 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo- ¿Qué es la Semana Santa? La Semana Santa es el momento litúrgico más intenso de todo el año. A la Semana Santa se le llamaba en un principio `` La Gran Semana´´. Ahora se le llama Semana Santa o Semana Mayor y a sus días se les dice días Santos. Esta semana comienza con el Domingo de Ramos y termina con el Domingo de Pascua. 2 - ¿Qué es el triduo pascual? La palabra triduo en la práctica devocional católica sugiere la idea de la preparación. A veces nos preparamos para la fiesta de...
638 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPOPAYÁN La Semana Santa de Popayán es la celebración religiosa en la ciudad de Popayán, Colombia, que conmemora la pasión, la muerte y resurrección de Jesucristo. Las procesiones de Semana Santa de Popayán fueron inscritas en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en septiembre de 20093 y declaradas patrimonio cultural de la nación mediante la Ley 891 de 2004. CEREMONIAS Y DESFILES PROCESIONALES Las procesiones de la semana santa se abren con...
1745 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEn poco más de un mes dará comienzo la Semana Santa de 2010 en Alcalá, aunque la Pasión despierta hoy, con el tradicional pregón, que este año corre a cargo del rector del Seminario Santos Justo y Pastor, Juan Miguel Prim Goicoechea. Los actos programados, que fueron presentados ayer en el Ayuntamiento, se extenderán hasta el próximo 4 de abril y las ocho cofradías penitenciales, a las que pertenecen alrededor de 5.000 personas, ya esperan, preparadas, para que más de 1.000 cofrades recorran las...
1055 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSemana Santa “No hay amor más grande que Él que da la vida por sus amigos”. Muchas de nosotras habremos pasado por situaciones muy difíciles y complicadas a lo largo de nuestras vidas. Y no hay duda que una de las situaciones más doloras que una persona puede experimentar es la pérdida de un ser amado, ya sea nuestro padre, nuestra madre, a un hermano, un hijo o quizá algún amigo. Sentimos que nuestro alrededor se desmorona y que nuestra vida ya no será la misma. Nuestro corazón con tanto dolor...
712 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSemana Santa La Semana Santa comienza con la celebración el domingo anterior al Viernes Santo de la Entrada triunfal de Jesucristo en Jerusalén o Domingo de Ramos. La Semana Santa es la conmemoración anual cristiana de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret. Por ello, es un período de intensa actividad litúrgica dentro de las diversas confesiones cristianas. Da comienzo el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección,1 aunque su celebración suele iniciarse en varios lugares...
672 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLEIDY JULIETH AGUDELO ACHURY CONTEXTO 2 MARZO 8 DEL 2010 LA SEMANA SANTA La Semana Santa es la conmemoración anual cristiana de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret o, lo que es igual, conmemorar sus últimos días; por ello, es un período de intensa actividad litúrgica dentro de las diversas confesiones cristianas. Da comienzo el Domingo de Ramos y finaliza el Sábado Santo, aunque su celebración suele iniciarse en varios lugares el viernes anterior (Viernes de Dolores)...
1213 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSemana Santa Semana Santa es la conmemoración anual cristiana de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret o, lo que es igual, conmemorar sus últimos días; por ello, es un período de intensa actividad litúrgica dentro de las diversas confesiones cristianas. Da comienzo el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección, aunque su celebración suele iniciarse en varios lugares el viernes anterior (Viernes de Dolores) y se considera parte de la misma el Domingo de Resurrección. La...
1244 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa Semana Santa es la conmemoración anual cristiana de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret. Por ello, es un período de intensa actividad litúrgica dentro de las diversas confesiones cristianas. Da comienzo el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección, aunque su celebración suele iniciarse en varios lugares el viernes anterior (Viernes de Dolores) y se considera parte de la misma el Domingo de Resurrección. La fecha de la celebración es variable (entre marzo y abril...
955 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSemana santa La Semana Santa es la conmemoración anual cristiana de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret. Por ello, es un período de intensa actividad litúrgica dentro de las diversas confesiones cristianas. Da comienzo el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección, aunque su celebración suele iniciarse en varios lugares el viernes anterior (Viernes de Dolores) y se considera parte de la misma el Domingo de Resurrección. La fecha de la celebración es variable (entre...
904 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSEMANA SANTA Los días festivos de la Semana Santa del año 2015 basándonos en el calendario litúrgico serán entre el 29 de Marzo y el 6 de Abril del 2015.Cada año, las fechas de la Semana Santa pueden varias, ya que el comienzo de la Semana Santa coincide con un evento astronómico.Las fechas más destacadas y festivas de la Semana Santa del año 2015 son: Domingo de Ramos El Domingo de Ramos abre solemnemente la Semana Santa, con el recuerdo de las Palmas y de la pasión, de la entrada de Jesús en Jerusalén...
802 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA SEMANA SANTA La Semana Santa es la celebración anual donde los cristianos conmemoran la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús. Es un período de intensa actividad litúrgica dentro de las diversas confesiones cristianas. La semana Santa se celebra cada año en diferentes fechas, debido a que se basa en un evento astronómico. En el año 2013 los días de Semana Santa son los siguientes: 24 de Marzo: Domingo de Ramos: Es el domingo en el cuál se conmemora la entrada mesiánica de Jesús de Nazaret...
554 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl Domingo de Ramos es el día en que recordamos la "entrada triunfal" de Jesús en Jerusalén, exactamente una semana antes de su resurrección (Mateo 21:1-11). Algunos 450-500 años antes, el profeta Zacarías había profetizado: "Alégrate mucho, hija de Sion; da voces de júbilo, hija de Jerusalén; he aquí tu rey vendrá a ti, justo y salvador, humilde, y cabalgando sobre un asno, sobre un pollino hijo de asna."(Zacarías 9:9). Mateo 21:7-9 registra el cumplimiento de esta profecía: “y trajeron el asna...
694 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocomputación. La Semana Santa. La Semana Santa es la conmemoración anual cristiana de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret. Por ello, es un período de intensa actividad litúrgica dentro de las diversas confesiones cristianas. Da comienzo el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección, aunque su celebración suele iniciarse en varios lugares el viernes anterior (Viernes de Dolores) y se considera parte de la misma el Domingo de Resurrección. La Semana Santa va precedida por...
866 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo La Semana Santa Como católicos, nos disponemos a vivir la Semana Santa, junto con toda la Iglesia, para recordar la pasión, muerte y resurrección de Jesús quien “se humilló a sí mismo, obedeciendo hasta la muerte y muerte de cruz. Por lo cual Dios lo exaltó y le dio el Nombre que está sobre todo nombre” (Flp. 2,8-9). Entre todas las semanas del año, la más importante para los cristianos es la semana santa, que ha sido santificada precisamente por los acontecimientos que conmemoramos en la liturgia...
737 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa semana Santa o Semana de dolores, como era llamada desde la época colonial, era la principal fiesta religiosa del calendario católico. Días antes los sacerdotes salían a las calles a realizar colectas para el sagrado “monumento” que eran los altares de semana Santa en cada templo. La semana santa comenzaba el domingo de Ramos. En las iglesias se realizaba la bendición de palmas y ramas de olivo. En la tarde salía la procesión del Señor del Borriquito. Esta procesión era muy concurrida por el...
888 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBarroso Orientación Educativa “La semana santa” Profesora: Lily de león Pertenece: Angie A. Lisondro J. Noveno grado David 8 de abril de 2015 ÍNDICE Introducción La semana santa Domingo de ramos Lunes santo Martes santo Miércoles santo Jueves santo Viernes santo Sábado santo conclusión bibliografía INTRODUCCIÓN La Semana Santa, en el año litúrgico cristiano es la semana previa a la Pascua que comienza con el Domingo de Ramos. Se celebran ritos para conmemorar la pasión, muerte y Resurrección...
1568 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Reseña histórica Semana santa La Semana Santa es la conmemoración anual cristiana de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret o, lo que es igual, conmemorar sus últimos días; por ello, es un período de intensa actividad litúrgica dentro de las diversas confesiones cristianas. Da comienzo el domingo de Ramos y finaliza el Sábado Santo, aunque su celebración suele iniciarse en varios lugares el viernes anterior (Viernes de Dolores) y se considera parte de la misma el Domingo de Resurrección...
1571 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa Semana Santa, en el año litúrgico cristiano es la semana previa a la Pascua que comienza con el Domingo de Ramos. Se celebran ritos para conmemorar la pasión, muerte y Resurrección de Jesucristo. Las celebraciones especiales recuerdan la institución de la eucaristía en el Jueves Santo; lecturas de las Sagradas Escrituras, oraciones solemnes, y la veneración de la cruz recuerdan la crucifixión de Cristo el Viernes Santo. El Sábado Santo se conmemora el entierro de Cristo; los oficios de vigilia...
1342 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSemana Santa Representación de la resurrección por Grünewald. La Semana Santa es la conmemoración anual cristiana de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret. Por ello, es un período de intensa actividad litúrgica dentro de las diversas confesiones cristianas. Da comienzo el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección, aunque su celebración suele iniciarse en varios lugares el viernes anterior (Viernes de Dolores) y se considera parte de la misma el Domingo de Resurrección...
673 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSEMANAL SEMANA SANTA Tiempo de Ejecución: desde el 26 de Marzo hasta 30 de marzo de 2012 Docente lo que ejecuta: Yajaira Godoy DIAGNÓSTICO: En vista que se debe promover la participación del niño y la niña como personas que pertenecen a un grupo social, comparten y respetan creencias, costumbres, tradiciones, valores familiares, históricos y culturales que los y las caracterizan; considerando los aspectos relacionados con el contexto sociocultural, la interacción con el grupo de pares, adultos...
915 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoQue es la semana santa La Semana Santa es la conmemoración anual cristiana de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret. Por ello, es un período de intensa actividad litúrgica dentro de las diversas confesiones cristianas. Da comienzo el domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección, aunque su celebración suele iniciarse en varios lugares el viernes anterior (Viernes de Dolores) y se considera parte de la misma el Domingo de Resurrección. La fecha de la celebración es variable...
1176 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo325) se estableció que la Pascua de Resurrección había de ser celebrada cumpliendo unas determinadas normas: Que la Pascua se celebrase en domingo. Que no coincidiese nunca con la Pascua judía, que se celebraba independientemente del día de la semana. (De esta manera se evitarían paralelismos o confusiones entre ambas religiones). Que los cristianos no celebrasen nunca la Pascua dos veces en el mismo año. Esto tiene su explicación porque el año nuevo empezaba en el equinoccio primaveral, por...
1564 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoES LA SEMANA SANTA? Es la semana más intensa del Año Litúrgico, en la cual se reza y reflexiona sobre la Pasión y Muerte de Cristo, la debemos dedicar a la oración y la reflexión en los misterios de la Pasión y Muerte y Resurrección de Jesús para aprovechar todas las gracias que esto nos trae. La Semana Santa fue la última semana de Cristo en la tierra. Su Resurrección nos recuerda que los hombres fuimos creados para vivir eternamente junto a Dios. ¿C UANDO INICIA Y TERMINA LA SEMANA SANTA? Esta...
819 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGabriel de Gracia Titulo: La semana santa Nombre: Maria Alejandra Betancourt Grado: 8 A Fecha:07 de abril de 2014 Introducción: En este trabajo hablaremos sobre “La Semana Santa”, en el año litúrgico cristiano es la semana previa a la Pascua que comienza con el Domingo de Ramos. Se celebran ritos para conmemorar la pasión, muerte y Resurrección de Jesucristo. Las celebraciones especiales recuerdan la institución de la eucaristía en el Jueves Santo; lecturas de las Sagradas Escrituras...
711 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSemana Santa. Viernes santo. El viernes santo es una de las principales celebraciones del cristianismo, dentro de la denominada semana santa. Este dia se recuerda la muerte de jesus de Nazaret. En lugar de la Misa, se celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" a media tarde del viernes, de ser posible cerca de las tres de la tarde, hora en la que se ha situado la muerte del Señor en la cruz. Por razones pastorales puede celebrarse más tarde, pero no después de las seis de la tarde. El sacerdote...
662 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEntre todas las semanas del año, la más importante para los cristianos es la semana santa, que ha sido santificada precisamente por los acontecimientos que conmemoramos en la liturgia y consagrada a Dios de manera muy especial. La Iglesia, al conmemorar la pasión, muerte y resurrección de Cristo, se santifica y renueva a sí misma. Esta semana se conoció también antiguamente como "la semana grande", título que conservó hasta hace poco en el breviario romano 1. Es, en efecto, una semana grande, puesto...
1397 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo