Julio Fausto Aguilera (Jalapa, Guatemala, 8 de septiembre 1928) es un poeta y escritor guatemalteco (Fausto Aguilera, 2011). Aguilera fue integrante del Grupo Saker-Ti y uno de los fundadores del Grupo Nuevo Signo. Su vasta erudición y su pasión por la poesía y la música le ha permitido expresar con vigorosa inclinación democrática y delicado lirismo su amplia producción, recogida durante muchos años en las páginas del diario vespertino La Hora (Móbil, 2002). Producción literaria: Canto y mensaje...
1736 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPoema a Verónica En nuestra memoria Se quedó la imagen de la mujer Incansable y trabajadora Dispuesta a trabajar a cada hora. Tu alegría y sonrisa adornaba Ese rostro juvenil y aunque Viviste un fuerte dolor no Te la pudieron borrar. Hoy tus hermanos, amigos y yo Le pedimos a Dios para que Te deje entrar a su gloria Y por siempre te llevaremos En nuestra memoria. Recuerdo del novenario de Nuestra hermana Verónica Padilla Blanco. Abril 04 de 2008. ¿Qué vale más? ¿Qué...
1583 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAnálisis del poema de Julia de Burgos ‘’ A Julia de Burgos’’ Cabán Rodríguez , Liza Marie Universidad del Sagrado Corazón I. Características de la poesía de Julia de Burgos. Mencione, además, algunos datos biográficos de la autora y algunas de sus obras. Julia de Burgos 1914-1953 puertorriqueña que estudió en la Universidad de Puerto Rico maestra normalista. Fue escritora de varios poemas como ‘’Rio Grande de Loiza’’ ‘’En nuestra hora en una hoja suelta’’ pronunció un discurso llamado...
518 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSER MUJER Y TENER VOCACION DE SER POETA Julia comienza su primer poemario Poema en 20 surcos con el poema “A Julia de Burgos”. Dice: “Ya las gentes murmuran que yo soy tu enemiga/ porque dicen que en verso doy al mundo tu yo./ Mienten, Julia de Burgos. Mienten, Julia de Burgos./ La que se alza en mis versos no es tu voz; es mi voz;/ porque tú eres ropaje y la esencia soy yo [...] Tú, miel de cortesanas hipocresías; yo no;/ que en todos mis poemas desnudo el corazón[...] Tú eres sólo la grave...
691 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl feminismo en la obra de Julia de Burgos El feminismo se ve manifestado en la mayoría de las obras de Julia de Burgos. Al ver su biografía pienso que su idealismo por el feminismo vino desde su niñez y su cansancio por no ser escuchada. El feminismo, por definición del diccionario VOX es el movimiento social que pide que la mujer tenga los mismos derechos y oportunidades que los hombres. Sin embargo algunas personas piensan que el feminismo es tener actitudes sexistas ofensivas contra el hombre...
1192 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPoemas de Julián del Casal AUTORRETRATO Nací en Cuba. El sendero de la vida Firme atravieso, con ligero paso, Sin que encorve mi espalda vigorosa La carga abrumadora de los años. Al pasar por las verdes alamedas, Cogido tiernamente de la mano, Mientras cortaba las fragantes flores O bebía la lumbre de los astros, Vi la Muerte, cual pérfido bandido, Abalanzarse rauda ante mi paso Y herir a mis amantes compañeros, Dejándome, en el mundo, solitario. ¡Cuán difícil me fue marchar sin guía...
798 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFERNANDO ARTIEDA POEMA HOMENAJE A JULIO JARAMILLO LYRICS Yo se que tu lo dudas que yo te quiera tanto Si quieres me abro el pecho y te entrego el corazon Y le llego su caiman, su Julio Verne Por eso de que de la Tierra a la Luna De que viaje al centro de la tierra Cosa tan triste! Y fue como si anduvieran ofreciendo la muerte a domicilio Porque de pronto se encendieron las rockolas en: "El Pollo Loco", en el "Chuzo Engreido", en el "No te Agueves" Y la voz del man entro asi con todo...
868 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAnalisis de poema "A Julia de Burgos" de Julia de Brugos Analice el poema según el siguiente esquema: I. Ubicación de la autora en el tiempo y el espacio (Época/Movimiento literario). * Su obra puede ser caracterizada por una capacidad enorme de proyectar la feminidad de su tiempo. * Pero también por la problemática personal, tanto de su vida ajetreada y, a veces, hasta turbulenta, como de la intuición de su inminente su muerte. * Al existir, Julia de Burgos se convirtió en...
602 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoagua en mis ensueños. ¡Río Grande de Loíza!.. Mi manantial, mi río, desde que alzóse al mundo el pétalo materno; contigo se bajaron desde las rudas cuestas a buscar nuevos surcos, mis pálidos anhelos; y mi niñez fue toda un poema en el río, y un río en el poema de mis primeros sueños. Llegó la adolescencia. Me sorprendió la vida prendida en lo más ancho de tu viajar eterno; y fui tuya mil veces, y en un bello romance me despertaste el alma y me besaste el cuerpo. ¿Adónde te llevaste...
1108 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPOEMA EBRIEDAD DE JULIO HERRERA Y REISSIG Ebriedad Apurando la cena de aceitunas y nueces, Luth y Cloe se cambian una tersa caricia; beben luego en el hoyo de la mano, tres veces, el agua azul que el cielo dio a la estación propicia. Del corpiño indiscreto, con ingenua malicia, ella deja que alumbren púberas redondeces. Y mientras Luth en éxtasis gusta sus embriagueces...
654 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosu niñez, fue alguien retraído y callado. La mayor parte de su juventud, la vivió tratando de cultivarse haciendo que su familia se sintiera orgullosa de él. Siendo un gitano, gustaba mucho de tocar música popular de su pueblo, tanto que escribió poemas y conferencias acerca del “cante jondo”. En lo personal, ese tipo de música, me agrada. En sí, vivió con la convicción de expresarse sin preocupaciones de ningún tipo, siendo fiel seguidor de éste derecho, y apoyando a la masa popular. Fue por...
947 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completotrata de uno de los poemas más destacados de José Agustín Goytisolo, poeta encuadrado en la célebre “Generación de los 50”. En él, el autor aconseja a su hija a través de sus palabras, y la anima a seguir luchando, a pesar de todas las injusticias presentes en la vida. De ahí el nombre del poema (“Palabras para Julia”). Centrándonos en el contenido del texto, el autor comienza dirigiéndose directamente a alguien, a través del vocativo “Tú”, dejando claro desde el comienzo que el poema va dirigido a una...
1062 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAlaba los ojos negros de julia Alaba a los ojos negros de Julia” está compuesto por seis estrofas serventesios, de cuatro versos cada una. Y los versos son endecasílabos (once sílabas), a excepción del último de la segunda estrofa, que es hexasílabo (seis sílabas): “Los dos ojos de Eros”. En casi todos los versos, podemos encontrar sinalefas, es decir, aquella licencia poética por la cual si la última letra de una palabra es vocal y la primera de la que le sigue, también lo es se deben contar como...
615 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCONTENIDO DEL TRABAJO Paso 1 - TITULO Y AUTOR DE LA OBRA: Fausto - Johann Wolfgang Von Goethe Pasó 2 – RAZON DEL NOMBRE DE LA OBRA: Por su personaje principal Fausto. Pasó 3 –DATOS BIBLIOGRAFICOS DEL AUTOR: Johann Wolfgang von Goethe fue un escritor, científico, filósofo y político alemán que nació en Frankfurt el 28 de agosto de 1749 y que falleció en Weimar el 22 de marzo de 1832. Educado en casa por su padre, un consejero y abogado retirado, con 16 años se trasladó a Leipzig para estudiar...
1688 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFausto Monografía Introducción Christopher Marlowe fue un escritor que nació en el año 7 de febrero de 1534, en Canterbury. Luego de un largo camino de su vida estudio en corpus Christi College, y en 1584 obtuvo su bachillerato en artes. Acabados sus estudios, Marlowe viaja a Londres donde se dedica a escribir historias. Entre ellas escribió “Fausto” y desde que fue escrita no paró de reelaborarse. Una de esas reescrituras fue la del escritor Argentino Estanislao del Campo en...
1133 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completosabiduría reflejada por Fausto Fausto es un poema escrito por el novelista, científico, poeta y dramaturco de la literatura alemana Johang Goulfang Goethe en el siglo XIX. Fausto es el protagonista de una leyenda clásica alemana, un erudito de gran éxito pero también insatisfecho con su vida, por lo que hace un trato con el diablo intercambiando su alma por el conocimiento limitado y los placeres mundanos. ¿Refleja este celebre protagonista la máxima sabiduría humana? Fausto refleja un espíritu...
779 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFausto literalizado y musicalizado Portada de una edición del Volksbuch de 1588.En 1587 el librero Johann Spies, de Frankfurt, publicó Historia von D. Johann Fausten, de un autor anónimo proveniente de Espira. Esta versión es conocida como «el Fausto de Spies» o Volksbuch (Libro popular). Aunque no se destaca por su calidad literaria, la obra tuvo una gran acogida por parte del público, por lo que pronto fue traducida a otros idiomas. Es considerada la primera manifestación literaria del mito fáustico...
1362 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Análisis literario de la obra: Fausto I. Biografía de Johann Wolfgang von Goethe(1749-1832)Nació 28 de agosto de 1749 en la ciudad de Fráncfort, Hesse), Sacro Imperio. Hijo de hijo de Johann Caspar Goethe, un abogado y de Katharina Elisabeth Textor, hija de un antiguo burgomaestre de Fráncfort ambos de clase alta sobre su situación académica Goethe estudió Derecho en Leipzig (1765); allí conoció los escritos de Winckelmann sobre arte y cultura griegas, pero una grave enfermedad le obligó...
1703 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEn los textos de Marcial Fernández y de Joan Manuel Serrat, los autores desarrollan el tema del amor y las ideas de los vínculos y la relación entre el hombre y la mujer en torno al enamoramiento desde dos puntos de vista diferentes. En el cuento “Romance Playero”, el autor nos presenta el tema principal como el amor, pero visto desde el lugar de la apariencia física y el deseo sexual. Por otro lado, en “Poema de Amor” el autor nos introduce las ideas del amor verdadero, y del estar realmente...
1023 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completolos jóvenes estudiantes de periodismo o los que apenas han terminado la carrera tienen como principal preocupación cómo van a comenzar su carrera periodística. Esta problemática fue la que me llevó a documentarme sobre la vida del periodista Julio Fernández. Lo que más me sorprendió fue ver que con solo 21 años realizó su primer documental, sobre la revolución de los Claveles en Portugal. Estaba estudiando cine en la Escuela de Cine de Barcelona, y decidió hacer de trabajo de fin de curso este documental...
1390 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCapitulo 1 EL FAUSTO DE GOETHE: LA TRAGEDIA DEL DESARROLLO La historia del Fausto de Goethe ha sido contada una y otra vez, por medio de muchas formas decomunicar; aunque la figura de Fausto prácticamente siempre es un muchacho de pelo largo, unintelectual inconformista, un personaje marginal y sospechoso. La tragedia empieza cuando Faustopierde el control de las energías de su mente, que entonces pasan a adquirir una vida propia, dinámica yaltamente explosiva; tachando a Fausto de símbolo de...
1387 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEnsayo del Fausto de J. W. Goethe. Cuando empecé a leer el libro el fausto, me sorprendió mucho la plática que Mefistófeles y Dios tuvieron, al apostar el alma de Fausto, un Hombre bueno…, que es de aquí, donde se viene desatando una serie de historias o momentos, que caracterizan este libro. Me pareció un excelente libro, porque su trama que se encuentra, en la forma de transmitirte instantáneamente de un momento a otro es inexplicable, y así mismo llega a un solo fin, el cual es descifrar como...
982 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBartolomé Hidalgo Publicado por Julián Pérez Porto El 24 de agosto de 1788, en la ciudad uruguaya de Montevideo, nació Bartolomé José Hidalgo. Su padre Juan, argentino igual que su madre Catalina, murió en 1800, algo que obligó a Bartolomé a contribuir con el sustento familiar desde temprana edad. Bartolomé HidalgoA los 15 años trabajaba en la tienda del padre de José Gervasio Artigas, quien era su amigo. En 1806 se incorporó al Ministerio de la Real Hacienda y un año después, se sumó a un batallón...
585 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoparte de Fausto son: ▪ Heinrich Faust, un estudioso cuya vida en ocasiones se ha dicho que está basada en la de Johann Georg Faust, o en el relato dramatizado de la Legend of the Doctor of Paris hecho porJacob Bidermann y titulado Cenodoxus. ▪ Mephistopheles, el diablo. ▪ Gretchen, el amor de Fausto (hipocorístico de Margarete; Goethe usa las dos formas). ▪ Martha, vecina de Gretchen. ▪ Valentin, hermano de Gretchen. ▪ Wagner, alumno de Fausto. La Primera...
1249 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFAUSTO Una de las obras más representativas del Romanticismo Literario, es Fausto escrita por Johann Wolfgang von Goethe, poeta, novelista, dramaturgo y científico alemán que ayudó a fundar el romanticismo, movimiento al que influenció profundamente La primera versión, el Urfaust o Fausto original, estaba acabada en 1773. Pero el autor la siguió retocando hasta 1790; ya en abril de 1806 estaba completo, pero las guerras napoleónicas demoraron dos años la publicación hasta 1808; la segunda parte...
558 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSELECCIÓN DE POEMAS Presentación: Gustavo Fernández Colón SELECCIÓN DE POEMAS Presentar una nueva voz en el ámbito de la producción literaria de nuestra universidad es siempre una tarea alentadora para quienes creemos en la creación estética como el espacio esencial de trascendencia de la espiritualidad humana. En el caso específico de estos textos con los que Sobeida Chacón se inicia en la poesía, semejantes a un vuelo de ave que se eleva por encima del tráfago interminable de la rutina...
729 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL FAUSTO • Biografía del Autor Johann Wolfgang Von Goethe, que fue un gran pensador europeo de la modernidad y el escritor del “El Fausto” es una obra dramática de la literatura universal. Nació en Francfort del Meno, Alemania el 28 de agosto del 1749 y falleció el 22 de marzo de 1832, contribuyó de manera significante al crecimiento del romanticismo literario. Fue conocido por su poesía lírica, por la importante influencia de sus novelas y particularmente por su mejor obra dramática...
1695 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Comentario: Fausto En esta puesta en escena, se conoce la historia de Fausto, un viejo sabio que hace un trato con el diablo. Después de que Mefistófeles (El diablo) retara a Dios al querer probar que es capaz de corromper al más leal de sus servidores, decide acercársele. Aprovechando la situación en la que se encontraba Fausto al sentirse terriblemente insatisfecho con su capacidad de conocimientos y habilidad, el Diablo se aparece ante él, después del intento fallido de suicidio por parte...
952 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGOETHE: (1749-1832) Poeta, novelista, dramaturgo y científico alemán y una de las figuras señaladas de la literatura alemana. Fausto fue la obra que ocupó la larga vida de Goethe. Es una de las obras maestras de la literatura alemana y universal. No es sólo una reelaboración de la leyenda del erudito mago medieval Johann Faust, sino una alegoría de la vida humana en todas sus ramificaciones. Fausto al no satisfacer sus necesidades existenciales que van mas allá del conocimiento, busca la muerte, pero luego de...
750 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFausto Empieza que Dios y Mefistófeles (el Diablo) hacen una apuesta, la Cual estipula que Mefistófeles podrá sacar del buen camino al doctor Fausto, cosa que Dios no cree posible. El doctor Fausto se encuentra pensando en su habitación, y su discípulo Wagner viene a buscarlo para recordarle que pronto vendrán los días de fiesta, y le comenta sus intenciones de salir a socializar con la demás gente. Fausto y Wagner salen al pueblo, y al rato de caminar, Fausto se sienta en una roca, y vea a...
1388 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodabei insbesondere heraus, welche Erwartungen Faust und Mephisto jeweils in Bezug auf den Pakt haben. Die Szene, die zu interpretieren ist, gehört zum Theaterstück “Faust I (Der Tragödie Erster Teil)” von Johann Wolfgang Goethe. Goethe hat fast sein ganzes Leben lang an “Faust” gearbeitet. Der erster Teil wurde 1808 vollendet, nachdem Goethe manche erste Fassungen veröffentlicht hatte. “Faust II” wurde im Jahr 1832 beendet, kurz vor Goethes Tod. Faust, ein sehr strebsamer Mann, der sämtliche Doktortitel...
843 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completogozar de placeres terrenales. Ésta es la esencia de la obra Fausto también conocida como La trágica historia de la vida y muerte del Doctor Fausto de Johan Wolfgang von Goethe. Un supuesto mago que vivió durante los siglos XV y XVI. Se decía que éste había vendido su alma al diablo para obtener sabiduría. La obra empieza con una conversación en el cielo, en el cual discuten el Diablo (Mefistófeles) y Dios por la posesión del alma de Fausto, hombre de ciencia desengañado y cansado de la vida, amante...
1057 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFausto: Una alegoría de la vida bajo el manto del inconformismo y la misericordia divina “Cuando llegamos a lo bueno de este mundo, lo mejor se califica entonces de engaño e ilusión”(p.30) ¿Tienes idea del vacío y la soledad? Pregunta Mefistófeles a Fausto y es esto, quizás, el argumento de toda la obra de Goethe. La insatisfacción del hombre, la búsqueda de algo más después de alcanzar lo que desde un principio quisimos. Eso representa el Fausto de Goethe, una comedia o un drama de la propia...
1460 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoReporte de lectura de Fausto. Autor: J.W. Goethe. Esta historia es muy entretenida ya que no hace reflexionar acerca de nuestras acciones y deseos incluso no pone a pensar que haríamos si el diablo fuera nuestro esclavo ya que en la historia Mefistófeles(el diablo) es esclavo de Fausto a cambio de su alma, todo esto comenzó en un día de pascua dios con sus arcángeles estaban en el día de pascua festejando la resurrección de Jesucristo en eso aparece Mefistófeles que también es hijo de dios entonces...
791 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo22-feb.-2011 Aquí les estaré hablando sobre la dedicatoria, el preludio en el teatro y el prologo en el cielo de la obra Fausto de Goethe. La Dedicatoria: En la dedicatoria Goethe nos expresa que aquí el estará mostrando que lo que no se ve no es porque no esté sino porque no todos lo pueden ver. Sin embargo este pudo tener esa experiencia, no sé si para él sea al final algo tan grandioso cm al principio esto es algo que no a muchos le gustaría experimentar pero desde mi punto de vista...
718 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoliteratura alemana, sino una de las figuras más versátiles de la literatura universal".Fausto fue la obra que ocupó la larga vida de Goethe. No es sólo una reelaboración de la leyenda del erudito mago medieval Johann Faust, sino una alegoría de la vida humana en todas sus ramificaciones.Para una mejor comprensión de la obra es necesario no perder de vista a los dos personajes centrales de la obra: el doctor Fausto y Mefistófeles.La obra empieza con una escena en el cielo, en la que Dios y Mefistófeles...
900 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoal doctor Fausto, cosa que Dios no cree posible. PRIMERA PARTE Fausto hombre amante del bien y la sabiduría se encuentra pensando en su habitación y su discípulo Wagner va a buscarle para recordarle que pronto serán los días de fiesta. De nuevo Fausto solo e insatisfecho lucha por la posesión de la clave del mundo y al no encontrarle sentido alguno a la vida que estaba llevando, se ve tentado al suicidio, a lo cual renuncia al escuchar las campanas del día de resurrección. Fausto y Wagner salen...
1025 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFausto de Goethe Fausto y el Romanticismo A finales del siglo XVIII se empezó a desarrollar un nuevo movimiento literario en Europa llamado Romanticismo. Esta corriente literaria se encuentra principalmente en Alemania. El motivo de su comienzo fue un grupo alemán llamado Sturm und Drang, los cuales rechazaban las normas de la literatura. Su mayor representante dentro de la literatura fue Johann Wolfgang von Goethe con su obra mas representativa titulada “Fausto”. Dentro de este ensayo se analizarán...
767 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFausto El relato da inicio en el cielo, con una disputa entre Dios y Mefistófeles. Esto se debía a una especie de desafió que este último le platea a Dios. El "Diablo" afirma, que él es capaz de llevar al Doctor Fausto por el mal camino. Este era un anciano, un hombre bueno y sabio, poseedor de un alma y conocedor de la ciencia, se hallaba cansado de la vida y ahogado en su soledad, por lo cual ya no le encontraba sentido a la vida que llevaba. A raíz de tal arrogancia por parte de Mefistófeles...
612 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFausto era un anciano que lo sabia todo, menos el misterio de la vida, se hizo mago, mas todo fue en vano. Sin haber tenido mujer e hijos ni haber disfrutado de los placeres del mundo, desconsolado no esperaba sino la muerte. Cuando iba a beber un brebaje mortal escucha absorto el jubiloso toque pascual de las campanas. Arroja la copa de veneno y sale a la calle con su discípulo Wagner. Un perro les sigue, el cual entra también a la habitación de fausto cuando este retorna. El perro se hincha...
541 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoentre otros. Sinopsis: EI sabio doctor Fausto aspira al conocimiento absoluto y "pide al cielo sus más hermosas estrellas y a la Tierra cada uno de sus goces más sublimes; y ninguna cosa, próxima ni lejana, basta para satisfacer su corazón profundamente agitado"; así está definido este personaje en el Prólogo en el cielo. Allí mismo, el Señor autoriza a Mefistófeles -el espíritu de negación, quien no comprende y se burla de las altas aspiraciones de Fausto- a tentar al estudioso y apartarlo de su...
944 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFausto Fernando Guerrero Padilla Introducción Fausto era un anciano que creía que lo sabía todo, hasta el momento en el que se dio cuenta que había una cosa que no desconocía y era el misterio de la vida, frustrado por esto, se hizo mago, alquimista y muchas cosas mas pero todo fue en vano. Sin haber tenido esposa ni hijos, no haber disfrutado de los placeres del mundo por haber perdido el...
929 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFausto La obra Fausto fue desarrollada en un contexto muy distinto al nuestro, una literatura clásica del siglo XVI, XVIII escrita por Johan Wolfgang Goethe quien en sus tiempos fue considerado un germen del romanticismo alemán ya que fue un hombre muy preparado y logró varias profesiones. La época en la que escribió ésta obra fue positiva debido a que en aquel tiempo hubo un pensamiento liberal el que influía en las relaciones económicas y de producción, siendo el motor de la humanidad y permitiendo...
1572 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFERNÁNDEZ, R. (2010): “Competencias profesionales del docente en la sociedad del siglo XXI”. En Organización y gestión Educativa: Revista del Fórum Europeo de Administradores de la Educación. Vol. 11, No 1, 2003. http://www.uclm.es/profesorado/ricardo/cursos/competenciaprofesionales.pdf FERNANDEZ RICARDO Revista digital el recreo por Última actualización 14 de julio de 2010 Cabero, J. (2009). “Las TIC y las inteligencias múltiples”, Infobit. Revista para la difusión y uso educativo de las TIC...
1444 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFausto Johann Wolfgang Von Goethe Fausto Johann Wolfgang Von Goethe Genero: Poesia Dramática, Trágica Influenciador del Romanticismo Literario AUTOR AUTOR-En sus últimos años de vida escribe novelas y termina su obra maestra Fausto (primera parte 1808; segunda parte 1832). aSUNTO aSUNTO pERSONAJES pERSONAJES Principales: * Fausto: Protagonista de la historia el cual es un doctor ,que estudia todas las ciencias posible, y ha vendido su alma al diablo a cambio que este...
701 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción: Fausto (1801), de Johann Wolfgang von Goethe (28 de Agosto de 1749 - 22 de Marzo de 1832) es una obra trágica, enteramente dialogada. Publicada en dos partes, por la editorial Espasa, la primera en 1808 y la segunda en 1832. Se trata de la obra más famosa de Goethe y es considerada como una de las grandes obras de la literatura universal. Goethe fue poeta, novelista, dramaturgo y científico alemán, quién influenció profundamente el crecimiento del romanticismo literario. La poesía...
1570 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFausto. Sabiduría y conocimiento. “…estudie a fondo la filosofía, jurisprudencia, medicina y también, por mi mal, la teología; y heme aquí ahora, pobre loco, tan sabio como antes.” Una larga vida dedicada al estudio es lo que muchos hombres de la actualidad y del pasado tienen y tuvieron como meta, colmar su mente con una infinidad de conocimiento de todas las artes y ciencias existentes con el fin de comprender de mejor manera el mundo y tener una explicación racional de cada fenómeno presente...
1234 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoL’obra Faust de Johann Wolfgang Goethe, és un obra de caràcter tràgic i escrita en versió teatral. L’obra està composta per dos parts i va ser acabada d’escriure l’any de la mort de Goethe (1832). Mefistofeles que és la reencarnació del mal, o més ben dit el mateix diable, fa un primer pacte amb Déu on aquest li diu que no podrà canviar la bona conducta i la bona vida que porta el doctor Faust, i Mefistofeles li diu que és capaç de canvia’l del rumb i portar-lo cap al “mal camí”. Quan Faust i el...
1056 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPlan lector Nombre: Rodrigo A. Rengifo Arakaki Profesor: Nancy H. Libro: Fausto Grado: 5to sec Acto I La historia empieza con Mefistófeles charlando con unos ángeles y luego aparece Dios. Dios le pregunta a Mefistófeles si conoce a Fausto y él le responde que si, entonces Dios le propone una apuesta que consistía en que el diablillo no iba a poder sacar del camino al buen doctor Fausto. Fausto empieza a leer un libro en el cual encuentra el símbolo de la tierra y después otras cosas místicas...
507 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLIBRO “FAUSTO” INTRODUCCION El libro que elegí es “Fausto” por Johann Wolfgang Goethe un 28 de agosto de 1749, en Fráncfort del Meno, Alemania escritor poeta, novelista, dramaturgo y científico , que ayudo a fundar el romanticismo. Considerada como la mejor obra dramática de Goethe “Fausto” es sin duda. Ha pasado a ser una obra clásica de la Literatura Universal. La primera versión, el Urfaust o Fausto original, estaba acabada en 1773. Pero el autor la siguió retocando hasta 1790; ya en...
1645 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoENSAYO ¿Sera el placer un factor importante en la vida del Hombre? Fausto es una historia clásica, poética, literario, ambientada por un gran escritorllamado Johann Wolfgang von Goethe, de origen alemán.Su lectura no es muy coherente en muchas partes del libro.Lo que llama este libro es del placer y todo lo que hacemos para procurárnoslo, ylas desgracias de conseguir lo que queremos por medio de los medios erróneosLa obra es complicada al principio cuando se empieza a leer, pero con forme se...
772 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFAUSTO (F.W. Murnau, 1926) 1. Descripció de la seqüència El títol original del la pel·lícula analitzada és “Faust”, dirigida per l’alemany Friedrich Wilhelm Murnau l’any 1926. La seqüència en la que ens hem centrat comença el minut 00:57 i finalitza el 05:38 i, per tant, es tracta de la seqüència inicial a partir de la qual es desencadena tota la trama narrativa del film. Aquesta és representativa de l’obra ja que és quan l’arcàngel i el dimoni fan el pacte per disputar-se el control...
1068 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHACIA UNA INTERPRETACIÓN SIMBÓLICA DEL POEMA “LOS GALLOS VIGILANTES” DEL POETA JULIO CHIROQUE PAICO Hablar de Julio Chiroque Paico, específicamente de su obra poética, es tal vez hacer un recuento rápido y sucinto, puesto que este poeta, quien perdió la vida trágicamente en la ciudad de Puno, solo nos dejó dos poemarios: “Los gallos vigilantes” (1988) y “Vuelo guerrero de los Andes”, este último en espera de una pronta publicación oficial –ya que sólo circuló en forma de plaquettes a manera...
1368 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoFAUSTO 1.- COMENTARIOS: Me gustó mucho la lectura de El Fausto, no solo por la calidad del relato que hace el autor (Goethe), sino además por la profundidad del tema, intentando demostrar que el hombre quiere alcanzar la perfección hasta tal extremo de librar una batalla con Dios. En Fausto vemos reflejado lo que sucede con muchos hombres, cuando no logran su objetivo, desafían a Dios y transitan otros caminos para lograr lo que tanto desean. Ese camino parece al principio mucho más fácil para...
512 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDios que ha visto miseria en todos los hombres de la tierra, y dice que él siendo el mismo diablo le da lastima. Mefistófeles desafía a Dios diciéndole que hay un hombre en la tierra llamado Fausto y que el se cree capas de sacarlo del buen camino, pues el espera que el mal triunfe sobre el bien. Fausto cree que sus esfuerzos han sido en vano para salvar a la humanidad y también esta cansado de su pobreza y la poca fama que sé a ganado. Decide invocar a un espíritu, uno se aparece pero al entrar...
780 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMefistófeles apuesta que es capaz de aparta a Fausto del recto camino. En un monólogo El doctor Fausto expresa su ansia de saber más. Su discípulo Wagner viene a buscarle para recordarle que pronto vendrán los días de fiesta. Fausto y Wagner salen al pueblo, y al rato de caminar, Fausto se sienta en una roca, y ve a un perro negro que aparenta estar perdido, y que se le va acercando poco a poco. Al llegar el perro al lugar donde Fausto y Wagner se encontraban, Fausto se encariña con el perro, y al encontrarlo...
823 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoredacción. Reporte final de libro: Fausto Síntesis y reflexión. 18/octubre/2013 Síntesis: EI doctor Fausto un sabio hombre fiel a sus creencias. El Señor manda a Mefistófeles el demonio, él se burla del alto conocimiento de Fausto e intenta tentar al estudioso y apartarlo de su recto camino, ya que el Señor solo hace una prueba a Fausto. Mefistófeles, es el mal, alguien que puso el Señor en la Tierra para molestar, y atormentar a Fausto. Fausto, estudio filosofía, medicina, y teología...
973 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFausto es el protagonista de una leyenda clásica alemana, un erudito de gran éxito, pero también insatisfecho con su vida, por lo que hace un trato con el diablo, intercambiando su alma por el conocimiento ilimitado y los placeres mundanos. La historia de Fausto es la base de muchas obras literarias, artísticas, cinematográficas y musicales. El Fausto histórico, Johann Georg Faust, nació probablemente en 1480 en la ciudad de Knittlingen, situada en el actual Estado alemán de Baden-Wurtemberg; se...
763 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoYENIFER….. PERSONAJES PRINCIPALES DE FAUSTO Fausto: es el protagonista. Erudito de Wittemberg, Alemania, y respetado por todos. Su rasgo característico es su ambición, le atrae la idea de tener poder, riquezas, de ser el más grande. Este es el motivo por el cual vende su alma a Lucifer, a cambio de que éste le otorgue poderes sobrenaturales para ser el más poderoso. Mefistófeles: demonio atraído por Fausto en sus primeros experimentos mágicos. Es el que le acompañará en los 24 años concedidos...
1055 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGimnasio La Montaña María Alejandra Malaver Mayo 15, 2013 Fausto cree tener el mundo a sus pies El romanticismo es un movimiento cultural y político que se originó en Alemania a finales del siglo XVIII, se opone radicalmente a la ilustración y al neoclasicismo que defendían la razón. Este período se caracterizó por el individualismo, subjetivismo, predominio del yo, y por el egocentrismo. Además, durante este período empezaron a predominar los sentimientos frente a la razón; de este modo...
892 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo