1º¿Que es un poema épico?- Es un género literario poético cuyos versos están destinados a cantar las hazañas de un héroe o de una colectividad (aunque también pueden intervenir divinidades), que se cultivó en Europa durante la Edad Media (siglo VIII hasta el XV). El autor usa como forma de expresión habitual la narración, aunque pueden darse también la descripción y el diálogo. En algunos casos, la épica no es escrita, sino más bien contada oralmente por los rapsodas. ...
565 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Poema Épico o Poesía Épica Introducción Importante resulta conocer y reconocer el trabajo de uno de los autores más grandes de la literatura griega antigua y también crearse una noción respecto de su existencia, la existencia de Homero. Es por eso que este trabajo pretende enriquecer al lector de los conocimientos básicos para lograr estos objetivos y así establecer un juicio posterior con fundamentos. Sin duda fue difícil reunir y clasificar...
968 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl poema épico es un género literario en el cual el autor presenta de forma objetiva hechos legendarios o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinados. El autor usa como forma de expresión habitual la narración, aunque pueden darse también la descripción y el diálogo. En algunos casos, la épica no es escrita, sino más bien contada oralmente por los rapsodas. Esta alternancia de discursos tiene como origen la observación aristotélica de la diferencia entre mímesis y diégesis, es...
536 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿Qué es un poema épico? De acuerdo con la historia de la literatura, los poemas épicos son relatos (escritos por lo general en verso) que cuentan una historia heróica, ya que en ella el personaje o protagonista es un héroe que lleva a cabo hazañas o cumple una misión de interés colectivo o nacional. La épica propiamente dicha se refiere a textos literarios de la antigüedad y de la época medieval. "La épica se propone exaltar sentimientos de tipo colectivo, patrióticos y religiosos sobre todo...
972 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDEL POEMA EPICO: El origen de la épica medieval, a pesar de las licencias poéticas, fue la objetividad, el realismo expresado de muy diversas maneras. Es por ello que la épica se suele considerar como una poesía narrativa que tiene como objeto relatar las hazañas realizadas por unos personajes reales a los que se confiere rasgos heroicos. Podría considerarse, pues, como transmisora de la realidad, o al menos de ciertos aspectos, algo de lo que carece, obviamente, la poesía lírica. Los poemas épicos...
812 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPoemas Epicos Cancion del amor prohibido Solo tu y yo sabemos lo que ignora la gente al cambiar un saludo ceremonioso y frio, porque nadie sospecha que es falso tu desvio, ni cuanto amor esconde mi gesto indiferente. Solo tu y yo sabemos porque mi boca miente, relatando la historia de un fugaz amorio; y tu apenas me escuchas y yo no te sonrio... y aun nos arde en los labios algun beso reciente. Solo tu y yo sabemos que existe una simiente germinando en la sombra de este surco...
1509 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completopaíses aún florece la miseria los cartoneros son dueños de las calles y el progreso es promesa que aparece en los diarios Es raro César que toda tu cólera sea ahora esta piedra y que estos heraldos bajen y se posen sobre tu silencio Cuántos poemas tuyos no habrán escuchado estos árboles cuántas cosas no le habrás dicho a esta tierra gris y fría Seguramente los otros te observan cuando sales de tu muerte a caminar en harapos Seguramente conocen tu poesía y tú la de ellos Recuerdo cuando...
1260 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopúblico de los poemas épicos. En la época de Carlomagno el poema épico no correspondía ya al gusto de las gentes distinguidas; entonces eran preferidos ya los poemas clásicos y eruditos. El mismo rey debió de sentir un interés puramente histórico por los antiguos cantos épicos, y el hecho de que los mandara escribir confirma solo que estaban amenazados de desaparición. La siguiente generación, la de Ludovico Pío y sus contemporáneos, nada quiso saber ya de esta poesía. La forma épica tuvo que adaptarse...
1139 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRodrigo (siglo XIV). http://literatura.about.com/ Poemas Épicos De acuerdo con la historia de la literatura, los poemas épicos son relatos (escritos por lo general en verso) que cuentan una historia heróica, ya que en ella el personaje o protagonista es un héroe que lleva a cabo hazañas o cumple una misión de interés colectivo o nacional. La épica propiamente dicha se refiere a textos literarios de la antigüedad y de la época medieval. "La épica se propone exaltar sentimientos de tipo colectivo,...
1461 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEpica española: Poema del Mío Cid: Autor: anónimo Cantar de gesta (Ya que se reunían en plazas a cantar obras literarias) Durante la Edad Media Fue elaborado por los juglares, que eran quienes cantaban dichas obras. Podían ser épicas o liricas. Las épicas eran las que narraban una historia heroica y de aventura, mientras la lírica era relativa a los sentimientos, etc El poema del Mío Cid data al siglo XII (Manuscrito) Se divide en una parte historia y una fantástica Se divide en cantos debido al...
717 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMartín Fierro es un extenso poema gauchesco de José Hernández, obra literaria considerada ejemplar del género gauchesco[1] en la Argentina. Se publicó en 1872 con el título El gaucho Martín Fierro, y su continuación, La vuelta de Martín Fierro, apareció en 1879. El Martín Fierro tiene la particularidad de no estar escrito correctamente en la forma de la lengua española, sino copiando fonéticamente la forma de hablar del gaucho. A través de ésta obra, el autor consiguió hacer escuchar sus propuestas...
674 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“El Martin Fierro es un Poema Épico Nacional” Es Épico porque destaca los valores nacionales, Hernández atreves de Fierro demuestra el coraje y “la hombría” del gaucho de esa época. En el siglo XX en nuestro país por primera vez pisaron el suelo argentino muchos inmigrantes en busca de un bien estar o buen pasar ya que se les negaba por diversas razones en sus países de origen. Por esto nuestro país se vio afectado por varias culturas, entonces se buscaba controlar eso así se podía crear una verdadera...
903 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoErick Moran Ávila Literatura II Bloque 1 Poemas liricos primarios y secundarios Profesor: Edgar Bolaños García sábado, 09 de febrero de 2013 Poema lirico primario La oda La oda es un subgénero lírico y una composición poética de tono elevado, que trata asuntos diversos entre los que se recoge una reflexión del poeta. Según el tema que se cante, puede ser religiosa, heroica, filosófica, amorosa. En general se aplica a todo poema destinado a ser cantado. Se utiliza también para...
791 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl mester de juglaría, la épica castellana y el Poema de Mío Cid 1. El mester de juglaría El género principal de la poesía épica fue el de los cantares de gesta, extensas narraciones en verso en las que se exaltan las hazañas y las virtudes de los héroes. La poesía épica se encuadra dentro del mester de juglaría, esto es, la escuela poética propia de los juglares. Los cantares de gesta eran recitados de memoria por los juglares que actuaban en las plazas de los pueblos y ciudades, en los castillos...
699 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION 2. LA ÉPICA 3. ORIGEN Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ÉPICA 4. CARACTERÍSTICAS DE LA ÉPICA 4. 1. LA MAGNIFICENCIA 4. 2. LA TÉCNICA PICTÓRICA 4. 3. LA MUSICALIDAD 5. ELEMENTOS DE LA ÉPICA 5. 1. LA ACCIÓN 5. 2. LOS PERSONAJES 5. 3. ESTILO 6. FORMAS PRINCIPALES DE LA ÉPICA 6. 1. EPOPEYA 6. 2. CANTARES DE GESTA 6. 3. POEMA ÉPICO 6.4. CANTO ÉPICO. 7. CLASIFICACION DE LA EPICA 7.1. ÉPICA PRIMITIVA. 7.2. ÉPICA CULTA 7.3. POEMA BURLESCO 7.4. POEMA HISTORICO 7.5. POEMA FILOSOFICO...
1357 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLA ÉPICA CLÁSICA: LOS GRANDES RAPSODAS: LA SOCIEDAD TRADICIONAL GRIEGA : CARACTERÍSTICAS DE LA COMPOSICIÓN ÉPICA; LOS VALORES ÉPICOS: LA FORTALEZA, EL VALOR, EL SACRIFICIO Significado de la poesía épica Las manifestaciones literarias más antiguas corresponden a la poesía épica. También en otras civilizaciones este género suele aparecer en primer lugar, debido a que en estos poemas se ensalza el pasado legendario de un pueblo y a que este tipo de poesía surge vinculada al carácter...
1409 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPoema Épico Definición: Es un viaje en el sentido de que su estructura comporta un conjunto de acciones que realiza un personaje al desplazarse con una dirección de sentido hacia un lugar previsto o no. Característica del Poema Épico El viaje como estructura de la acción épica: El viaje se traduce en un movimiento. Un desfilar de seres por variados y extraños ambientes. En el poema épico...
6165 Palabras | 25 Páginas
Leer documento completoLA ÉPICA La épica es un género literario en el cual el autor presenta de forma subjetiva hechos legendarios o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinados. El autor usa como forma de expresión habitual la narración, aunque pueden darse también la descripción y el diálogo. En algunos casos, la épica no es escrita, sino más bien contada oralmente por los rapsodas. Por su etimología, en efecto, épica procede de una voz griega- epos - , que significa, relato, narración poética. En la...
1637 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTarea • Que es la épica? La épica es un género literario en el cual el autor presenta de forma objetiva hechos legendarios o ficticios. El autor usa como forma de expresión habitual la narración, aunque pueden darse también la descripción y el diálogo. Características 1. Pueden basarse en hechos verdaderos o inventados distintamente. 2. La narración se realiza en pasado. 3. El narrador puede aparecer en la obra o no. No está siempre presente, como en el género lírico...
608 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoÉpica La épica (del adjetivo en griego antiguo ἐπικός (epikos), de ἔπος (epos), "palabra, historia, poema"1 ) es un género literario en el cual el autor presenta de forma subjetiva los hechos legendarios,elementos imaginarios y que generalmente quiere hacerse pasar por verdadera o basada en la verdad, o ligada en todo caso a un elemento de la realidad o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinado. El autor usa como forma de expresión habitual la narración, aunque pueden darse también...
527 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo2. LA ÉPICA. Entendemos por poesía épica aquellos versos destinados a cantar las hazañas de un héroe o de una colectividad, que se cultivó en Europa durante la Edad Media (siglo VIII hasta el XV). Sobre los orígenes de la épica, existen fundamentalmente dos teorías. Los denominados tradicionalistas defienden el origen de la épica en el Mester de Juglaría (el oficio de los juglares). Los juglares, en el repertorio de cantos que realizaban para entretener y divertir a la gente en actuaciones...
6346 Palabras | 26 Páginas
Leer documento completoELABORA UN CUADRO O ESQUEMA QUE MUESTREN LA DIFERENCIA ENTRE NOVELA Y POEMA EPICO. LA NOVELA POEMA EPICO La novela es, según la RAE, una obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida en todo o en parte y cuyo fin es causar placer estético a los lectores con la descripción o pintura de sucesos o lances interesantes, así como de caracteres, pasiones y costumbres. La vigesimotercera edición del Diccionario de la lengua española de la RAE la define de manera más general como una...
2949 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoPoema épico Definición: El poema épico es un género literario en el cual el autor presenta de forma objetiva hechos legendarios o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinados. El autor usa como forma de expresión habitual la narración, aunque pueden darse también la descripción y el diálogo. En algunos casos, la épica no es escrita, sino más bien contada oralmente por los rapsodas. De acuerdo con la historia de la literatura, los poemas épicos son relatos (escritos por lo general...
2866 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completo1)¿Qué es la épica? Y ¿Cómo se clasifica? -Es un género literario en el cual el autor presenta hechos legendarios, elementos imaginarios y que generalmente quiere hacerse pasar por verdaderos o basados en la verdad, o ligados en todo caso a un elemento de la realidad, o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinados. 2)¿Cuáles son las características de la épica? -Tratan sobre hechos, acontecimientos o peripecias más o menos verdaderos o falsos. La mayoría de los verbos que contienen...
1539 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLabor de la Máquina o Maravilloso con respecto a los Héroes en el Poema Épico La Ilíada Alrededor del año 700 a.C. el hombre tenía creencias mitológicas para explicar la creación del mundo a través de leyendas. Se creía que al principio no existía la tierra, solo una masa sin forma donde reinaba el Caos y su esposa Nyx. Luego nació Gea (la tierra) que uniéndose a Urano tuvieron a los Titanes. Cronos, uno de los titanes, suplantó a su padre para posteriormente ser destronado por su hijo...
843 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿Qué es épica? El término épico, del latín epĭcus, se refiere a aquello perteneciente o relativo a la epopeya o a la poesía heroica. Este género poético presenta hechos legendarios o ficticios que se desarrollan en un tiempo y espacio determinados. Esto quiere decir que la épica puede basarse en hechos verídicos o inventados. Los poetas épicos alternan la narración (en tiempo pasado) y la descripción. Los textos pueden desarrollarse en prosa o verso largo, con el narrador presente o ausente. ...
832 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl género épico nació en Grecia y su característica principal son los poemas narrativos muy extensos que cuentan las hazañas de los héroes. El género épico se adaptó de distinta manera en todo el mundo: en España la creación épica más popular es el Cantar del Mío Cid, mientras que en Francia e Inglaterra se destacan las Leyendas del rey Arturo. El género épico se caracteriza por ser una narración extensa que refiere a acciones guerreras y hazañas protagonizadas por personajes heroicos. Durante...
548 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA ÉPICA - Mediadas del S. XIX – debate sobre origen de cantares de gesta y poemas épicos. - Fecha - Influencia - Transmisión - Función de los juglares. Tres tipos de teorías: 1) Teoría Romántica: Los hermanos Grimm, Federico A.Wolf, Fernando Wolf, consideran que el pueblo son los grandes creadores y los modificadores. Un escritor defendía esto .Herder. Para compactar esta teoría, Gaston Paris comprime la teoría de las cantinelas. Sustentó esta teoría en tres puntos: -El fragmento de la...
887 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa épica es uno de los géneros literarios, originalmente se escribían en versos y eran contados oralmente por los rapsodas. Pertenecen al género narrativo. En ella se presentan historias con contenido fantástico, el cual esta ligado a un elemento de la realidad o ficticios, desarrollados en un tiempo-espacio determinado. Los personajes eran por lo general héroes, en muchos casos, presentaban dones sobrehumanos. El origen del termino viene del griego epos, que se refería a cualquier composición...
704 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoÉPICA El término épica deriva el griego epos, cuyo significado primitivo era palabra, aunque más tarde evolucionó a poema. Los griegos consideraban épica a aquella poesía que trataba las gestas de hombres y héroes en los que la intervención de los dioses era decisiva Además del tema, los romanos copiaron de los griegos el aspecto formal, puesto que desde sus comienzos se escribe en verso, utilizando el hexámetro, que será considerado por la literatura latina como el verso heroico por excelencia....
1360 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo2. LA ÉPICA. | 2.1. Concepto y orígenes.La épica (del adjetivo en griego antiguo (epos), "palabra, historia, poema"Entendemos por poesía épica aquellos versos destinados a cantar las hazañas de un héroe o de una colectividad, que se cultivó en Europa durante la Edad Media (siglo VIII hasta el XV).Sobre los orígenes de la épica, existen fundamentalmente dos teorías.Los denominados tradicionalistas defienden el origen de la épica en el Mester de Juglaría (el oficio de los juglares). Los juglares...
1043 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa épica (del adjetivo(epikos); de (epos), "palabra, historia, poema"1 ) es un género literario en el cual el autor presenta hechos legendarios, elementos imaginarios y que generalmente quiere hacerse pasar por verdaderos o basados en la verdad o lo cierto, o ligados en todo caso a un elemento de la realidad, o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinados. El autor usa como forma de expresión habitual la narración, aunque pueden darse también la descripción y el diálogo. En algunos...
798 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoQué es Èpica? La èpica es uno de los géneros literarios, originalmente se escribían en versos y eran contados por los rapsodas. Pertenecen al género narrativo. En ella se presenta historias con contenido fantástico, el cual está ligado a un elemento de la realidad o ficticios, desarrollados en un tiempo-espacio determinado. Los personajes eran por lo general héroes, en muchos casos, presentaban dones sobrehumanos. El origen del termino viene del griego epos, que se refería a cualquier composición...
623 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoÉpica La épica es un género literario en el cual el autor presenta de forma subjetiva los hechos legendarios, elementos imaginarios y que generalmente quiere hacerse pasar por verdadera o basada en la verdad, o ligada en todo caso a un elemento de la realidad o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinado. El autor usa como forma de expresión habitual la narración, aunque pueden darse también la descripción y el diálogo. En algunos casos, la épica no es escrita, sino contada oralmente...
1635 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPOESÍA ÉPICA Definición Un poema épico es un poema narrativo extenso, en estilo elevado, que cuenta las hazañas y aventuras de héroes sobrehumanos. El héroe, cuya cualidad principal es su sentido del honor, es superior a los demás hombres por su fuerza y coraje. El tema central de la épica, con raíces en la tradición oral y representado generalmente con acompañamiento musical, está relacionado con el mito, la leyenda y el cuento popular. La acción se desarrolla en una época heroica del pasado...
1595 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLA ÉPICA Definición: La épica es un género poético cuyo nombre deriva del griego "epos", que se aplicaba a cualquier composición, de cualquier contenido y longitud, en hexámetros. Después, se ha entendido por "épica" a toda composición poética que narre con cierta extensión un argumento de hazañas extraordinarias realizadas por grandes héroes dotados con frecuencia de virtudes casi sobrehumanas, que se cultivó en Europa durante la Edad Media (siglo VIII hasta el XV). Características: *...
756 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPRIMERA PARTE CANTO I El cual declara el asiento y descripción de la Provincia de Chile y Estado de Arauco, con las costumbres y modos de guerra que los naturales tienen; y asimismo trata en suma la entrada y conquista que los españoles hicieron hasta que Arauco se comenzó a rebelar. No las damas, amor, no gentilezas (gentleness) de caballeros canto enamorados; ni las muestras, regalos y ternezas (tenderness) de amorosos efectos y cuidados; mas el valor, los hechos, las proezas (deed, feat)...
1286 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo¿QUE ES LA EPICA? Se entiende por poesía épica a un tipo de poesía narrativa que canta las hazañas de unos héroes pertenecientes a un pasado más o menos legendario. El comportamiento glorioso de estos héroes acaba convirtiéndose en modelo de virtudes varoniles, como el valor, la fidelidad, la nobleza o la entrega. Esta poesía era cantada por los aedos de forma objetiva, pues el aedo actúa como simple narrador de unos hechos ajenos a él y en los que para nada interviene. En la cultura griega...
1400 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa épica es un género literario en el cual el autor presenta hechos legendarios, elementos imaginarios y que generalmente quiere hacerse pasar por verdaderos o basados en la verdad o lo cierto, o ligados en todo caso a un elemento de la realidad, o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinados. Apareceen los comienzos de las civilizaciones, en el momento en que los pueblos luchan para establecerse, por sobrevivir a los embantes y civilizaciones que los rodean 2 La poesía épica narra...
579 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoÉpica Saltar a: navegación, búsqueda La épica (del adjetivo en griego antiguo ἐπικός (epikos); de ἔπος (epos), "palabra, historia, poema"1 ) es un género literario en el cual el autor presenta hechos legendarios, elementos imaginarios y que generalmente quiere hacerse pasar por verdaderos o basados en la verdad o lo cierto, o ligados en todo caso a un elemento de la realidad, o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinados. El autor usa como forma de expresión habitual la narración...
1742 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo¿Qué es la épica? La épica es un género literario en el cual el autor presenta de forma subjetiva los hechos legendarios, elementos imaginarios y que generalmente quiere hacerse pasar por verdadera o basada en la verdad, o ligada en todo caso a un elemento de la realidad o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinado. El autor usa como forma de expresión habitual la narración, aunque pueden darse también la descripción y el diálogo. En algunos casos, la épica no es escrita, sino contada...
738 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoQue es la épica y sus características: La novela épica es un género literario en el cual el autor presenta de forma objetiva hechos legendarios o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinados. El autor usa como forma de expresión habitual la narración, aunque pueden darse también la descripción y el diálogo. En algunos casos, la épica no es escrita, sino más bien contada oralmente. Características generales: Pueden basarse en hechos verdaderos o inventados indistintamente. La...
736 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoimprenta de Pedro Madrigal una colección de sonetos: el primer poemario sin argamasa narrativa que Lope publicaba a su nombre. El público debió de acoger favorablemente la colección de doscientos sonetos porque Lope se decidió a publicarlos, sin los poemas épicos, y acompañados de una «Segunda parte», compuesta por églogas, epístolas, epitafios. Esta nueva edición vio la luz en Sevilla en 1604. La edición de 1604 enmendaba en ciertos detalles los sonetos publicados en 1602 y reordenaba con buen tino algunos...
973 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoÉpica La épica es un género literario en el cual el autor presenta hechos legendarios, elementos imaginarios y que generalmente quiere hacerse pasar por verdaderos o basados en la verdad o lo cierto, o ligados en todo caso a un elemento de la realidad, o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinados. El autor usa como forma de expresión habitual la narración, aunque pueden darse también la descripción y el diálogo. En algunos casos, la épica no es escrita, sino contada oralmente por...
657 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa épica (del adjetivo en griego antiguo ἐπικός (epikos), de ἔπος (epos), "palabra, historia, poema"1 ) es un género literario en el cual el autor presenta de forma subjetiva los hechos legendarios,elementos imaginarios y que generalmente quiere hacerse pasar por verdadera o basada en la verdad, o ligada en todo caso a un elemento de la realidad o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinado. El autor usa como forma de expresión habitual la narración, aunque pueden darse también la...
1734 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTRABAJO DE LITERARTURA UNIVERSAL UNIDAD Nº 2 LA EPICA 1. Concepto La épica es un género literario en el cual el autor presenta de forma objetiva hechos legendarios o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinados. 2. Características • Pueden basarse en hechos verdaderos o inventados indistintamente • La narración se realiza en pasado • El narrador puede aparecer en la obra o no, no está siempre presente, como en el género lírico ,o tampoco desaparece...
713 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿QUÉ ES LA EPICA? Épica es una palabra que etimológicamente viene del griego epos que significa narración, discurso. En sentido propio, épica es la narración en verso de hechos históricos o legendarios, exagerados por la imagen del poeta. En ella el poeta narra lo ocurrido fuera de su espíritu. No cuenta episodios guerreros, hazañas de héroes, viajes. Por este motivo, la literatura épica es fundamentalmente objetiva Las características de los poemas épicas Caracterizar a un personaje...
1013 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL POEMA Un poema constituye una composición de carácter literario que se enmarca en el campo de la poesía. El texto puede estar desarrollado en verso o en prosa. Los poemas pertenecen al género literario de la poesía, el cual engloba los poemas liricos, dramáticos y épicos. Entre los poemas, se considera que el género más subjetivo es la lírica, ya que el autor suele aparecer en el interior del texto. El poeta casi siempre se sitúa en el presente y su vía de expresión más común es el verso. La...
1188 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa épica (del adjetivo en griego antiguo ἐπικός (epikos), de ἔπος (epos), "palabra, historia, poema"1 ) es un género literario en el cual el autor presenta de forma subjetiva los hechos legendarios,elementos imaginarios y que generalmente quiere hacerse pasar por verdadera o basada en la verdad, o ligada en todo caso a un elemento de la realidad o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinado. El autor usa como forma de expresión habitual la narración, aunque pueden darse también la...
1193 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa épica Definición La épica (del adjetivo en griego antiguo ἐπικός (epikos); de ἔπος (epos), "palabra, historia, poema"1 ) es un género literario en el cual el autor presenta hechos legendarios, elementos imaginarios y que generalmente quiere hacerse pasar por verdaderos o basados en la verdad, o ligados en todo caso a un elemento de la realidad, o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinados. Características Alternancia de discursos que tiene como origen la observación aristotélica...
1006 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoÉpica Lírica: Contenía las Jarchas que eran de tema amoroso y las cantaba una mujer quejándose. Las cántigas de amigo, los villancicos (eran en lengua castellano-leonesa, del siglo XV, y eran transmitidos de generación) y por la literatura provenzal. Épica: La historia se escribía en latín, pero los juglares las cantaban de plaza cantando los cantares de gesta. Se dieron por todo Europa. Se han perdido muchos porque en aquella época no había imprenta y lo que se escribía era a mano y se...
657 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBinghiman.Nattydread King Selassie i la locura de este amor rasta Por poema se entendía antiguamente a cualquier composición literaria, ya que la palabra viene del verbo griego ποιήμα (poiesis). Entonces, el poema es cualquier composición literaria que se concibe como expresión artística de la belleza por medio de la palabra, en especial aquella que está sujeta a medida y cadencia del verso. Se suele hablar de poesía épica (luego narrativa); de poesía lírica (o destinada al canto del arpa manual...
933 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa épica es una narración heroica en verso (su equivalente en prosa sería la saga). Las narraciones épicas tienen en común la persecución del honor a través del riesgo. La épica medieval europea tiene su origen en la épica grecolatina, la cual moderniza, pero cuyas líneas básicas sigue. Existen dos categorías: épica heroica (audiencia popular) y épica culta (se hace en la Edad Media, en latín generalmente). Martín de Riquer subraya el carácter universal de la epopeya: más que derivar de un tronco...
643 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoA. Genero Épico * CONCEPTO Se inspira en el mundo exterior, como escenario animado en que se mueven los héroes, cuyas acciones relata. De ahí que presente un marcado carácter narrativo y descriptivo. La Épica predomina lo objetivo en todos sus aspectos, quedando en plano secundario la personalidad del poeta lo que está fuera de su espíritu, la naturaleza, los seres y sus hechos o acciones, la divinidad misma constituye la órbita característico de toda poesía épica u objetiva que se manifiesta...
606 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA ÉPICA LATINA CARÁCTERÍSTICAS GENERALES El término épica se deriva del griego epos, cuyo significado primitivo es «palabra», «relato» posteriormente adquirió el de «poema», en particular el que estaba escrito en hexámetros y trataba de las hazañas y gestas memorables de hombres y héroes, históricos o legendarios con mayor o menor intervención divina (por este motivo también recibe el nombre de poesía heroica). Frente a la lírica en la que el poeta expresaba sus sentimientos personales. 1...
1410 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPoema es una palabra relacionada a la actividad poética y a los versos que tiene su origen en el vocablo italiano poēma que, a su vez, deriva de un término de origen griego. Según el contenido que posea la obra y la estructura que le haya otorgado su autor, los poemas pueden agruparse en distintas categorías. Hay, por ejemplo, poemas en prosa (los cuales se caracterizan por ser textos literarios de espíritu poético); poemas sinfónicos (composiciones de raíz poética desarrolladas con el propósito...
919 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa poesía épica es un género literario en el cual el autor presenta de forma objetiva hechos legendarios o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinados. El autor usa como forma de expresión habitual la narración, aunque pueden darse también la descripción y el diálogo. En algunos casos, la épica no es escrita, sino más bien contada oralmente por los rapsodas. El poema épico culto intenta reactualizar en los tiempos modernos la epopeya griega y romana, sus antecedentes, en un estilo...
539 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa épica griega Por poesía épica se entiendo un tipo de poesía narrativa que canta las hazañas de unos héroes pertenecientes a un pasado legendario y cuyo comportamiento glorioso se toma como modelo de las virtudes varoniles, como la nobleza o el valor. Es cantada por aedos, cantores profesionales, en hexámetros dactílicos y con acompañamiento musical ante un público popular. Se puede afirmar que la literatura occidental nace al mismo tiempo que la epopeya griega antigua. La épica griega tuvo...
656 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA ÉPICA LATINA. 1.-INTRODUCCIÓN. Forman parte del género épico poemas narrativos extensos, que refieren acciones bélicas y hazañas notables realizadas por personajes heroicos, en los que también intervienen divinidades. Los términos “épico” y “epopeya” (derivados del griego) aluden al carácter oral de las composiciones más primitivas de este género. Los poemas épicos de Homero, “La Ilíada” y “La Odisea”, dejaron establecidas las reglas del género...
813 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBouillon, miembro de una ilustre familia feudal francesa, que llegó a conquistar Jerusalén en el año 1099. El poema se articula en torno a los esfuerzos del Diablo para impedir la captura de Jerusalén por parte de los cristianos, ayudado por una hermosa hechicera llamada Arminda. Aunque parte de hechos históricos y tiene intención de veracidad histórica, los episodios que narra el poema están muy alejados de los sucesos históricos de la primera cruzada. En términos generales existen similitudes...
730 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo