Felipe Pardo y Aliaga (*Lima, 11 de junio de 1806- Lima, 24 de diciembre de 1868), fue un poeta satírico, dramaturgo, abogado y político peruano. Perteneciente a la elite aristocrática limeña, fue junto con Manuel Ascencio Segura el representante más importante del costumbrismo en los inicios de la literatura peruana republicana. Examinó y juzgó con severidad la realidad peruana a través de sus comedias y artículos costumbristas; entre estos últimos es más celebrado y recordado el titulado Un viaje...
748 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLima Comedias: - Frutos de la educación - Don Leocadio y el aniversario de Ayacucho - Una huérfana en Chorrillos. Artículos Costumbristas - Un viaje Un viaje, es el título de un artículo de costumbres del escritor peruano Felipe Pardo y Aliaga, que apareció publicado por primera vez en el periódico limeño El espejo de mi tierra, en 1840. Es una sátira sobre las maneras antiguas de viajar de los limeños. El protagonista, el “Niño Goyito”, muy bien caracterizado en fondo y forma, ha...
976 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFELIPE PARDO Y ALIAGA: Nació en Lima en 1806, en el seno de una familia aristócrata. Su padre fue un distinguido oidor español, siempre estuvo identificado con las costumbres tradicionales. Viajó a España donde cursó sus primeros estudios, que formaron su perfil ético. Al retornar a Lima, fue un activo y asiduo representante político, bajo la bandera de los conservadores. Participó, también, en las diversas manifestaciones culturales: el arte, la literatura, el periodismo. En el periodismo fue...
1058 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFelipe Pardo y Aliaga (*Lima, 11 de junio de 1806- Lima, 24 de diciembre de 1868), fue un poeta satírico, dramaturgo, abogado y político peruano. Perteneciente a la elite aristocrática limeña, fue junto con Manuel Ascencio Segura el representante más importante del costumbrismo en los inicios de la literatura peruana republicana. Examinó y juzgó con severidad la realidad peruana a través de sus comedias y artículos costumbristas; entre estos últimos es más celebrado y recordado el titulado Un viaje...
727 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFelipe Pardo y Aliaga Poeta, periodista, dramaturgo y político peruano, nacido en 1806 y muerto en 1868, representó una de las voces literarias y periodísticas más activas de la primera mitad del siglo XIX. En su vasta obra, su ideario político conservador estuvo presente con frecuencia. Felipe Pardo y Aliaga nació en Lima el 11 de junio de 1806. Era hijo de Manuel Pardo y Ribadeneyra, alto funcionario español, y de Mariana de Aliaga, hija de los marqueses de Fuente Hermosa. Debido a la prohibición...
1780 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoCurso: Literatura Tema: Felipe Pardo y Aliaga Profesor: Walter Laveriano Cejo Alumno: Castillo Monzón Lucas Matias Grado: 5to A Dedicatoria: Bueno este trabajo se lo dedico a mi familia que siempre me apoya en todo, a mis compañeros de la promoción siempre los voy a recordar son lo máximo, se que ya casi se acaba el año y tal vez no nos volvamos a ver pero la amistad siempre va permanecer Introducción El escritor peruano Felipe Pardo y Aliaga nació en Lima el 11 de junio de...
3634 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoFelipe pardo y aliaga Poeta, periodista, dramaturgo y político peruano. Ocupó varios cargos políticos en su país, además de varias misiones diplomáticas en España y Chile. Fue siete veces desterrado de su tierra. A la vez llevó a cabo una labor periodística en importantes diarios de la época. Terminó ciego y paralítico, pero dejó una importante obra donde se destacan sus versos satíricos y sus cuentos costumbristas. Literatura política Felipe Pardo y Aliaga nació en Lima, Perú, el 11 de junio...
1920 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoFELIPE PARDO Y ALIAGA (1806-1868) Don Felipe Pardo y Aliaga nace en Lima, el 11 de junio de 1806. Sus padres fueron don Manuel Pardo y doña Mariana de Aliaga. Su padre pertenecía al grupo de funcionarios virreinales, contrarios a la independencia del Perú, por dicho motivo, al declararse ésta, la familia Pardo y Aliaga se embarca rumbo a España. Felipe recibe allá una esmerada educación, siendo discípulo del sacerdote Alberto Lista, de ideas liberales y afrancesadas. Por este tiempo conocerá...
1355 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodel costumbrismo peruano del siglo XIX -escribió Augusto Tamayo Vargas-. Es la suya una buena exhibición de nuestra clase media, sin trascendencia, con el mero motivo de representar el ambiente social, tal como él lo veía”. A diferencia de Felipe Pardo y Aliaga (1806-1868) que significó la “concepción tradicional y el gusto clásico”, Segura es el representante de una clase media emergente, o que buscaba emerger, en medio de un verdadero vórtice de clases encontradas o desencontradas, prejuicios, nostálgicos...
726 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLEÓN FELIPE Por la manchega llanura se vuelve a ver la figura de Don Quijote pasar... Y ahora ociosa y abollada va en el rucio la armadura, y va ocioso el caballero, sin peto y sin espaldar... va cargado de amargura... que allá encontró sepultura su amoroso batallar... va cargado de amargura que allá «quedó su ventura» en la playa de Barcino, frente al mar... Por la manchega llanura se vuelve a ver la figura de Don Quijote pasar... va cargado de amargura... va, vencido, el caballero...
607 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFELIPE PARDO Y ALIAGA. Felipa Pardo y Aliaga nació en lima el 11de junio de 1806. Era hijo de Manuel pardo y Rivadeneira, alto funcionario español, y de mariana de aliaga, hija de los marqueses de fuente hermosa; criado en el seno de una familia aristocrática. Poeta satírico, periodista, abogado, dramaturgo y político peruano, represento una de las voces literarias y periodísticas más activas de la primera mitad del siglo XIX. Perteneciente a la elite aristocrática limeña. Examino y juzgo con...
2823 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- Biografía María Alvarado nació el 27 de mayo de 1878 en la Hacienda Chacrabajo situada en Chincha y falleció el 6 de mayo de 1971 en el distrito de San Isidro, Lima. Su familia: Sus padres fueron Cayetano Alvarado Arciniega, dueño y administrador de la hacienda Chacrabajo, y Jesús Rivera Martínez ambos, también, naturales de Chincha. Fue la décima de trece hermanos y hermanas. María Jesús nació meses antes de la Guerra del Pacífico entre Perú y...
554 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoelipe pardo y aliga Felipe Pardo y Aliaga (*Lima, 1806-1868), fue un poeta satírico, dramaturgo, abogado y político peruano. Perteneciente a la elite aristocrática limeña, fue junto con Manuel Ascencio Segura el representante más importante del costumbrismo en los inicios de la literatura peruana republicana. Examinó y juzgó con severidad la realidad peruana a través de sus comedias y artículos costumbristas; entre estos últimos es más celebrado y recordado el titulado Un viaje (más conocido como...
1949 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoManuel Pardo y Lavalle, hijo del reconocido poeta y escritor Felipe Pardo y Aliaga, quien fue de Ministro de Relaciones Exteriores y era descendiente del conquistador Jerónimo de Aliaga. Su madre sería Mariana Barreda y Osma, por quien estaría emparentado con diversas personalidades políticas. Entre sus hermanos estarían Felipe Pardo y Barreda, V marqués de Fuente Hermosa de Miranda, y Juan Pardo y Barreda, quien sería Presidente de la Cámara de Diputados. Asimismo, sería primo de Felipe de Osma...
806 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoManuel Justo Pardo y Lavalle (* Lima, 1834 - † idem, 1878) fue un político peruano que ocupó la Presidencia del Perú en el período constitucional de 1872 hasta 1876 como candidato del Partido Civil, por él fundado. Nació en Lima, hijo del escritor Felipe Pardo y Aliaga, descendiente Jerónimo de Aliaga, y de Petronila de Lavalle y Cavero. Inició sus estudios en el Colegio de Valparaíso y el Instituto de Santiago; de regreso a Lima, hizo sus estudios secundarios en el Colegio Nuestra Señora de Guadalupe...
752 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIEP ELIAS AGUIRRE LITERATURA 4 SEC UN VIAJE El niño Goyito está de viaje. El niño Goyito va a cumplir cincuenta y dos años; pero cuando salió del vientre de su madre le llamaron niño Goyito; y niño Goyito le llamarán treinta años más; porque hay mucha gente que van al Panteón como salieron del vientre de su madre. Este niño Goyito, que en cualquier otra parte sería un Don Gregorio de buen tamaño, ha estado recibiendo...
1138 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMANUEL PARDO Y LAVALLE: NACIMIENTO: nació el 9 de agosto de 1834 en LIMA PERÚ. Fue hijo del escritor y político Felipe Pardo y Aliaga y de Petronila Lavalle y Cavero, nació en la casa ubicada en la esquina de las calles San José y Santa Apolonia. ALMA MATER: Colegio Nuestra Señora de Guadalupe. PROFESIÓN: Economista FORTUNA PERSONAL: Hacendado, Banquero, Empresario exportador. RELIGIÓN: Católica. CÓNYUGE: Mariana Barreda y Osma. HIJOS: Felipe, Manuel, Juan, José, María, Ana, Luis, Enrique...
947 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEXPOSICION ASIGNATURA: HISTORIA DE LA EDUCACION EN EL PERU. TEMA : LA EDUCACION EN EL GOBIERNO DE MANUEL PARDO Y LA VALLE ( 1872 – 1876 ) EXPOSITORES: - HUGO AGUADO QUISPE - ULISIS SOLANO JARA - MIRIAM SALINAS LOZADA - MARIA NAPAN MOZOMBITE Chorrillos, abril 2011 LA EDUCACION EN EL GOBIERNO DE MANUEL PARDO Y LAVALLE (1872 - 1876) SUMARIO 1. INTRODUCCION 2. POLÍTICA EDUCATIVA Y CULTURAL a. LA EDUCACION PRIMARIA O...
973 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPARDO MOTORS INTRODUCCION: Comenzaremos describiendo los elementos importantes y secundarios de la empresa PARDO MOTORS para luego analizar, la empresa tiene las siguientes generalidades: DESCRIPCION: La empresa que estudiamos está en el negocio de la venta de automóviles y motos pudimos notar que es una empresa que tiene ya algunos años de experiencia. RAZON SOCIAL: "PARDO MOTORS" FUNDACION: 25 DE FEBRERO DE 1990 UBICACION: AV. HERNANDO SILES 17 DE OBRAJES PRODUCTOS: Los productos...
700 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSECUNDARIA. FEDERAL. # 2 RICARDO FLORES MAGON. CARDENAS TABASCO NOMBRE DEL ALUMNO(A): JULIETA NOMBRE DEL MAESTRO(A): MARIA MATERIA: ESPAÑOL GRADO: .. GRUPO: .. FECHA: 06/FEBRERO/2015 CICLO ESCOLAR: 2014- 2015 POEMAS CON POESIAS INDICE 1.- Al Pavo Real…. …………………………………………... 2.-Caer….……………………………………………………… 3.- Cascaras Al Viento……. ……………………………….... 4.- Cantor De Huesos…………………………….................. 5.- El Dragón De Mi Colonia ………………………………… 6.-Everness…...
1671 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoprincipales decisiones las toma el franquiciante Supervisión y vigilancia por el propietario El éxito depende de la actuación del franquiciante y de los otros franquiciados. Historia de pollo a la basa Para poder explicar sobre la historia de pardos Chicken, es necesario hablar sobre su estrella principal, el pollo a la brasa. Detrás de una gran historia, suele haber al comienzo un pionero, en este caso fue un restaurante llamado “La Granja Azul”. Este plato de mayor consumo en nuestro país...
634 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoservicio de esta cadena de pollerías, que se vio como alternativa solucionar el problema del Control de la Calidad de los pollos y complementos de esta cadena, entregados por medio de este servicio. LOS ACTORES DEL PROBLEMA: a. La cadena de pollerías Pardo´s Chicken.- Cadena internacional de restaurantes dedicados a la venta de pollos a la brasa, carnes y ensaladas. Normalmente ubicada en distritos de NSE medio y alto. Los empacadores de pedidos del Pardo’s Chicken.- Trabajador entre 18 y 30 años de...
1185 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Pardo: 'Juan Ávila ha violado la Constitución Española y los derechos fundamentales de la oposición' El diputado indica que después de todas las sentencias desfavorables hacia el Equipo de Gobierno, Ávila va a pasar a la historia de la Diputación como 'Juan el recortes' con los trabajadores y como 'Juan el cruel' con la oposición | 30-10-2010 El portavoz del Grupo Popular en la Diputación de Cuenca, Rogelio Pardo, ha afirmado hoy que Juan Ávila, presidente de la Institución Provincial, ha violado...
532 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo6 de diciembre el primer restaurante ubicado en la Av. José Pardo en el distrito de Miraflores, Lima. Sus fundadores y los trabajadores que los acompañaban se embarcaron en esta empresa con la firme voluntad de hacer de ella la mejor del ramo. Desde sus inicios, se convirtieron en un acogedor restaurante, con características únicas en su arquitectura y sobre todo satisfaciendo a su clientela no sólo con los más ricos y sabrosos Pardos Brasa (pollo a la brasa de excelente calidad) sino también...
714 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJorge Posada, Bernie Williams... en el béisbol como en el mar, el Capitán es el último en abandonar: ¡Adiós Derek Jeter! El corazón de la dinastía yanqui que reinó desde finales de los años 90 y alumbró el inicio de un nuevo siglo. Por su carisma, su talento con el guante y el bate, sus ocho récords de los Bombarderos del Bronx, porque nació en Nueva Jersey y se retira en Nueva York. Jeter se ganó el corazón de la afición más exigente del diamante, su futuro apunta al Salón de la Fama y este fin de...
507 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoOrigen Los pardos en su mayoría eran hijos nacidos fuera del matrimonio, razón por la cual eran despreciados por los blancos. Además, eran excluidos de todas las instituciones políticas coloniales, así como las iglesias, los seminarios y las universidades. Rivalidad entre criollos y pardos La constante lucha que durante todo el periodo colonial tuvieron los pardos por la igualdad de derechos y la constante negativa de los blancos criollos a esa igualdad se generó sus...
1018 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSammer Sub-Gerente: Bravo Dia, Fernando. Auxiliar Administrador: Rojas Condori , Kley. Jefe de Personal: Kovaleff Espinoa, Michelle. Jefe de Caja: Porras Jesuis, Rosa Guadalupe. Jefe de Compras: Geronimo Pere, Karla. Jefe de Recursos Humanos: Pardo Torrealva, Gianfranco. Cheff: Fernade Trauco, Marcie Impulsadoras:- Pimentel Bermejo, Katheryne. Caceres Cerna, Leslie Rojas Salaar, Maria IMPORTANCIA Asimismo tendrán la oportunidad de preparar tragos, pasteles, entre otros reconoció...
1284 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMERCADEO GENERENCIAL NOMBRES: Claudia Noreña Valeria Lopez Felipe Giraldo ASIGANTURA Mercadeo PROFESOR: Juan INSTITUCION UNIVERSITARIA COLEGIATURA COLOMBIANA DE DISEÑO 2012 El 12 de abril de 1920, en Medellín, un grupo de visionarios antioqueños fundó la Compañía Nacional de Chocolates, inicialmente llamada Compañía de Chocolates Cruz Roja, a partir de la integración de pequeños productores locales. Durante los siguientes años logramos consolidarnos, mejorando los...
646 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPero Pardo de Cela Ignacio Hernández Pardo Pero Pardo de Cela (Pedro Pardo de Cela) murió el 17 de diciembre de 1483, pero su fecha de nacimiento es desconocida. Fue Mariscal gallego durante el siglo XV, hijo de Xoán Nunes Pardo, señor de la Torre de Cela, situada en Alfoz (Lugo), y Doña Teresa Rodríguez de Aguiar. Don Pero Pardo de Cela se contrajo matrimonio con Isabel de Castro, hija...
1731 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoFelipe estaba entre los que seguían a Juan el Bautista y contaba con él cuando Juan señaló por primera vez a Jesús como el Cordero de Dios. Al día siguiente de la llamada de Pedro, cuando estaba a punto de partir para Galilea, Jesús se encontró con Felipe y le llamó al apostolado con las palabras, “Sígueme”. Fue el quinto apóstol llamado. Felipe obedeció la llamada, y poco después trajo a Natanael como nuevo discípulo (Juan 1:43-45). Antes de la multiplicación de los panes, habiéndole preguntado...
632 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMachado - Recuerdo Infantil Este poema V llamado Recuerdo infantil pertenece a la obra de Antonio Machado Soledades. Fue publicada en 1903, aunque posteriormente fue ampliada en 1907 con el título Soledades,Galerías y otros poemas. Esta obra se haya dentro del Modernismo intimista, ya que se reflejan sus sentimientos a través de diversos símbolos. El poema trata de la monotonía de la vida, el tema del paso del tiempo, uno de los grandes temas de Machado, que llega a su fin en la vejez. Recuerda...
778 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINGENIERIA INDUSTRIAL NOMBRE DE LA MATERIA: Taller de herramientas intelectuales. NOMBRE DEL DOCUMENTO: Ensayo ALUMNA: Felipe cruz lara. PROFESOR ASESOR: Lic. Marecela esteli masías pérez. UNIDAD ACADEMICA FECHA: Tula Tamaulipas. 20/08/2012 1.1. Significado...
544 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLuis Felipe Ramírez Onofre # 19 1.Compara las características de un circo y otro. - El primer circo donde esta Will es malo, ya que ahí todos son tratados mal y son agredidos y en cierto punto humillados, por lo que el ambiente es un poco malo para los que están ahí. Por otra parte el circo de las mariposas es un circo en donde todos son muy unidos, hay respeto, y un ambiente amigable para todos los que trabajan ahí. 2. ¿Qué semejanzas encuentras entre los personajes del circo de la mariposa...
516 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCetec Morelos. Felipe de Jesus Acevedo. 3° “A” Cintya Espinoza Cuevas. Trabajo a entregar : “quien es Felipe vi”. Felipe VI: un rey distinto La llegada al trono de Felipe VI será un cambio en una institución con siglos de historia pero que ahora ocupará un rey diferente. Por supuesto, un rey que accede al trono en pleno siglo XXI tiene que seguir un patrón diferente al de sus predecesores y el caso de Felipe VIno será una excepción: la vida del hasta ahora príncipe de Asturias ha sido...
1287 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completofórmula "Rubén Darío" como nombre literario de batalla. Otras composiciones trascendentes figuran en otros libros suyos: El canto errante (1907), Poema del otoño y otros poemas (1910), en el que figuran Margarita, está linda la mar... y Los motivos del lobo, y el libro que contiene su composición más extensa, el Canto a la Argentina, que con otros poemas se publicó en 1914. La prosa suya, además de en Azul y en Los raros, podemos encontrarla en Peregrinaciones (1901), La caravana pasa (1902) y Tierras...
716 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completode la celebración del día del maestro, el 15 de mayo de 2007, el presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, anunció la reforma educativa con el apoyo de la dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo. Felipe Calderón Hinojosa - FCH 2007 603,368 55,354.90 77,990.80 10.90 0.18 11237.11 50.57 3.76 139322.80 86.58810 2007 2007 8,810.140 3.63 Felipe Calderón Hinojosa 2008 784,050 56,939.00 85,441.00 13.77 26.33 14195.88 52.59...
620 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completofundó su propia compañía teatral, el Berliner Ensemble. Fue una figura controvertida en la Europa del Este, ya que su pesimismo moral chocaba con el ideal soviético del realismo socialista. A lo largo de su vida escribió también varias colecciones de poemas, que, con sus obras de teatro, lo sitúan entre los más grandes autores alemanes. Murió el 14 de agosto de 1956 en Berlín....
582 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completonavega un velero de muchos colores. Diviso a una niña sentada en la popa: su cara es de lino, de fresa, su boca. Por más que la miro, y sigo mirando, no sé si sus ojos son verdes o pardos. En medio del puerto, con velas y flores, se aleja un velero de muchos colores. Autor del poema: Antonio García Teijeiro CON DIOS La vida en Dios es vida de aventura; Vida llena de ensueño y de grandeza; Rumbo heróico que apunta hacia la altura Persiguiendo la gracia y la belleza...
1172 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPoema: Serenata La calle está desierta; la noche fría; velada por las nubes pasa la luna; arriba está cerrada la celosía y las notas vibrantes, una por una, suenan cuando los dedos fuertes y ágiles, mientras la voz que canta, ternuras narra, hacen que vibren las cuerdas frágiles de la guitarra. La calle está desierta; la noche fría; una nube borrosa tapó la luna; arriba está cerrada la celosía y se apagan las notas, una por una. Tal vez la serenata con su ruido busca un alma de niña que ama y...
509 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo En este ensayo se tratará la política confesional de Felipe II. Se hablará, en concreto, de cómo usaba la confesionalidad en su favor a la hora de justificar su imperialismo 1. Mediante el proceso de confesionalización seguido por Felipe II se controló la jurisdicción eclesiástica en sus reinos y se justificó su política con causas religiosas, lo que hizo que Roma tuviera que seguir los intereses políticos y las conveniencias religiosas de la Monarquía Hispana durante la segundad mitad del s. XVI...
1151 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBásica de la Secretaria de Educación, siendo que el mismo es yerno de Elba Esther Gordillo, líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, recibiendo críticas por ello. Relaciones exteriores Luego de ser declarado presidente electo, Felipe Calderón realizó una gira por el continente americano, donde se entrevistó con presidentes como George W. Bush, de Estados Unidos y Luís, de Brasil. Ya en el cargo de presidente, realizó una gira por Europa, entrevistándose con el presidente del...
1571 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPOEMA MUERTE, SI OTRA MUERTE HUBIERA NICOMEDES SANTA CRUZ Muerte, si otra muerte hubiera Que de ti me libertara a esa muerte pagara porque a ti, muerte te diera. La Señora Silenciosa, La Veterana Infalible. La Muerte, cosa terrible, La Muerte… ¡tremenda cosa! Qué fuerza tan misteriosa, implacable, traicionera: Llegas al que no te espera, huyes del que te reclama, ríes del pobre que clama: ¡Muerte, si otra muerte hubiera…! Quisiera librar al mundo de tu macabra misión. ...
1580 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPoema de amor Amor eterno Autor: Gustavo Adolfo Bécquer Podrá nublarse el sol eternamente; Podrá secarse en un instante el mar; Podrá romperse el eje de la tierra Como un débil cristal. ¡todo sucederá! Podrá la muerte Cubrirme con su fúnebre crespón; Pero jamás en mí podrá apagarse La llama de tu amor Poemas de amistad Abrazo Tener Amistad Un simple abrazo nos enternece el corazón; nos da la bienvenida y nos hace más llevadera la vida. Un abrazo es una forma de compartir...
544 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo[pic] UNIVERSIDAD SANTO TOMAS ETICA DE CARLOS MARX PRESENTADO POR: ALEJANDRA CASTAÑO M. LAURA VIVIANA ANGEL IVAN FELIPE ALJURE MAYO 25 DE 2010 BOGOTA D.C. [pic] CARLOS MARX Carlos Marx nació en Trier, Alemania, el 5 de mayo de 1818. Su padre fue un abogado judío convertido en protestante. En 1835 comenzó sus estudios universitarios en la Facultad de Derecho de Bonn, y en 1836 los continuó en Berlín, donde se doctoro en 1841. Paralelamente estudio filosofía...
1647 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoGracias y saludos. 152 Comentarios » Poemas cortos mi novio no es un general ni tampoco capital el es un cholito muy original agua de piña agua de arroz dame un beso detras del salon odio estar a tu lado y no poder decir cuanto te amo0 cuando veas un estrella acuérdate de mi por que en cada una de ellas ay un beso para ti Muchas gracias a Samantha que nos envió estos poemas cortos. 62 Comentarios » Poemas de amor cortos. quisiera ser pensamiento ...
1133 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completolas frescas lluvias de abril. Bajo ese almendro florido, todo cargado de flor -recordé-, yo he maldecido mi juventud sin amor. Hoy en mitad de la vida, me he parado a meditar... ¡Juventud nunca vivida, quién te volviera a soñar! Autor del poema: Antonio Machado BOCA DE LLANTO, ME LLAMAN... Boca de llanto, me llaman tus pupilas negras, me reclaman. Tus labios sin ti me besan. ¡Cómo has podido tener la misma mirada negra con esos ojos que ahora llevas! Sonreíste. ¡Qué silencio...
609 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosoledad, O a través de las calles, del gentío rodeado, Danza como una antorcha su fantasma en el aire. A veces habla y dice: «Yo soy bella y ordeno Que por amor a mí no améis sino lo Bello; Soy el Ángel guardián, la Musa y la Madona». Autor del poema: Charles Baudelaire Alguien me pregunto un día ¿Qué es un pedo? y yo le conteste muy quedo: el pedo es un pedo, con cuerpo de aire y corazón de viento el pedo es como un alma en pena que a veces sopla, que a veces truena es como el agua...
837 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosilencioso de tu entrega total. Autor del poema: Alejandro Latorre Quintanilla EN MEDIO DEL PUERTO En medio del puerto, con velas y flores, navega un velero de muchos colores. Diviso a una niña sentada en la popa: su cara es de lino, de fresa, su boca. Por más que la miro, y sigo mirando, no sé si sus ojos son verdes o pardos. En medio del puerto, con velas y flores, se aleja un velero de muchos colores. Autor del poema: Antonio García Teijeiro MARIPOSA Mariposa...
1044 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNombre de la escuela: pedro J Mendez Título: Poemas. Nombre del alumna(o):angeles neri jorge neri Nombre de la maestra: norma Lugar & fecha: 01-Diciembre-2013 & en Xicoténcatl. Prologo: En este proyecto es sobre los poemas nosotros escogimos estos autores que fuimos conociendo poco a poco con sus poemas: -Pablo Neruda. -Manuel Felipe Rúgeles. -Francisco de Quevedo. -Jorge Manrique. -Antonio Machado. Algunos son conocidos pero bueno pero esto se trata...
1591 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPAUTA DE AUTOEVALUACION DESEMPEÑO EN TALLER Nombre: Felipe Acuña Muñoz Esta pauta de autoevaluación está dirigida a que evalúes tu compromiso, responsabilidad y minuciosidad en tu proceso de aprendizaje durante este semestre, para ello te pedimos que evalúes con nota de 1a 4 los siguientes criterios, relacionados con los trabajos que llevaste acabo en el TDPP I. | |DESCRIPTORES ...
594 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completouna selección de más de 20,000 poemas de un grupo de casi 2,000 poetas. Encontrarás entre otros poemas de amor, poemas de amistad, poemas cortos, poemas del día de las madres y poemas de San Valentín que serán de su agrado. Si eres un autor de poesias y quieres publicar en esta web, simplemente accede a la página de publicar poemas, verás que fácil es y como en unos minutos tus poemas estarán llegando a miles de personas. ¿ Quieres ayudar a difundir estos poemas ? Simplemente pon un enlace desde...
766 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAntes de leer el texto: * Invente otro título para este poema. *Una generación diferente. * Utilizando su imaginación. ¿De qué trata este poema? *Sobre todos los jóvenes que hay en el mundo. * ¿Sera este poema romántico o , por el contrario de denuncia social? *Siento que es de denuncia social porque va referido a los jóvenes. Después de haber leído el poema: * A partir del verso: “Unos miran despacio”. Intente crear un poema, mínimo de tres estrofas. Viendo lo que no se ve Unos...
602 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDE MANUEL ASCENCIO SEGURA Nació en lima, fue militar y sirvió en el ejército realista, luego pasó a las filas del ejército peruano. Durante la confederación Perú – boliviana, se adhirió a la causa nacionalista personificada por eljoven caudillo Felipe Santiago Salaverry. En 1839 estreno su comedia “el sargento canuto”, fuerte critica al militarismo imperante. Poco después fundo el periódico “La Bolsa”. Se retira del ejército con el grado de sargento mayor (1842). Lleva a escena en 1845 su obra...
1207 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completovítreas láminas. Humedad. Cadenas. Gritos. Ráfagas. Te pregunto: ¿cuándo abandonas la casa, dime, qué ángeles malos, crueles, quieren de nuevo alquilarla? Dímelo. ¡Arriba, trabajadores madrugadores! ¡En una mulita parda baja la aurora a la plaza el aura de los clamores, trabajadores! ¡Toquen el cuerno los cazadores; hinquen el hacha los leñadores; a los pinares el ganadico, pastores! Rafael Alberti nació en una familia de origen italiano que se...
1633 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoríe de todas las penas del mundo... No cree al que le hable de las vidas ruines. ¿Cómo va a toparlas entre los jazmines? ¿Cómo va a encontralas junto de las fuentes de espejos dorados y cantos ardientes? De la tierra enferma en las pardas grietas, enciende rosales de rojas piruetas. Pone sus encajes, prende sus verduras, en la piedra triste de las sepulturas... Doña Primavera de manos gloriosas, haz que por la vida derramemos rosas: Rosas de alegría, rosas de perdón...
665 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPUERTO En medio del puerto, con velas y flores, navega un velero de muchos colores. Diviso a una niña sentada en la popa: su cara es de lino, de fresa, su boca. Por más que la miro, y sigo mirando, no sé si sus ojos son verdes o pardos. En medio del puerto, con velas y flores, se aleja un velero de muchos colores. | EL AVEEl ave para cantar piensa en el mar. Está enamorada la luna de la canción encantada del ave sobre mi cuna... cuida mis sueños un hada. Mi ave ...
605 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoalgunas de sus más ingeniosas letrillas, trabó una fecunda amistad con Pedro Espinosa y se enfrentó en terrible y célebre enemistad con su gran rival, Francisco de Quevedo. Instalado definitivamente en la corte a partir de 1617, fue nombrado capellán de Felipe III, lo cual, como revela su correspondencia, no alivió sus dificultades económicas, que lo acosarían hasta la muerte. Aunque en su testamento hace referencia a su «obra en prosa y en verso», no se ha hallado ningún escrito en prosa, salvo las 124...
1444 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoigualmente con el movimiento posromántico. Aunque mientras vivió fue moderadamente conocido, sólo comenzó a ganar verdadero prestigio cuando, tras su muerte, fueron publicadas muchas de sus obras. Sus más conocidos trabajos son sus Rimas y Leyendas. Los poemas e historias incluidos en esta colección son esenciales para el estudio de la Literatura hispana, siendo ampliamente reconocidas por su influencia posterior. hijo del pintor José Domínguez Insausti, que firmaba sus cuadros con el apellido de sus antepasados...
1610 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoArgentina: Oliverio Girondo, Jorge Luis Borges. Brasil: Carlos Drummond de Andrade, João Cabral de Melo Neto. Colombia: Álvaro Mutis. Costa Rica: Isaac Felipe Azofeifa. Cuba: Nicolás Guillén, José Lezama Lima. Chile: Vicente Huidobro, Pablo Neruda, Nicanor Parra. Guatemala: Luis Cardoza y Aragón. México: Carlos Pellicer, Octavio Paz, Jaime Sabines. Nicaragua: José Joaquín Pasos, Ernesto Cardenal. Perú: César Vallejo, Javier Sologuren. Puerto Rico: Luis Palés Matos. República...
966 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPOEMAS Un sueño dentro de un sueño ¡Recibe en la frente este beso! Y, por librarme de un peso Antes de partir, confieso Que acertaste si creías Que han sido un sueño mis días; ¿Pero es acaso menos grave Que la esperanza se acabe De noche o a pleno sol, Con o sin una visión? Hasta nuestro último empeño Es sólo un sueño en un sueño. Me encuentro en la costa fría Que agita la mar bravía, Oprimiendo entre mis manos, Como arena, oro en granos. ¡Qué pocos son! Y allí mismo, De mis dedos...
885 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo