ACCIÓN HEROICA DE MARIA PARADO DE BELLIDO María Andrea Parado de Bellido, (Ayacucho, 1777-1822) es una heroína peruana, precursora de la Independencia del Perú. Ella prefirió marchar al patíbulo antes que traicionar el secreto de los patriotas. Fue apresada por mantener correspondencia con su esposo e hijo quienes participaban en la lucha por la independencia. Ella les informaba sobre la avanzada realista. Al ser interrogada dijo: "No estoy aquí para informar a ustedes, sino para sacrificarme por...
1257 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBiografía de María parado de bellido Nació en Huamanga, Ayacucho, el 5 de julio de 1777. Sus padres fueron el criollo don Fernando Parado y una humilde indígena. Creció en las alturas de Huamanga sin recibir instrucción. Contrajo matrimonio con don Mariano Bellido a la edad de 15 años, hombre de negocios entre Huamanga, Cusco y La Paz. Tuvo siete hijos: Gregoria, Andrea, Mariano, Tomás, María, Leandra y Bartola. Con la llegada al Perú de la fuerza multinacional independentista, las tropas realistas...
587 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMaría Parado de Bellido María Andrea Parado de Bellido nació en Huamanga, Ayacucho, el 5 de julio de 1777. Cuando sólo tenía 15 años contrajo matrimonio con Mariano Bellido, un negociante que por el año 1820 trabajó en la sección de correos del distrito de Paras en la provincia de Cangallo. Era en este lugar donde vivía al lado de su familia, pero cada cierto tiempo viajaban para quedarse un tiempo en Huamanga. María llegó a tener 7 hijos con su marido, Gregoria, Andrea, Mariano, Tomás, María...
517 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMARÍA PARADO DE BELLIDO Pocas son las informaciones que se tienen sobre la mayoría de héroes populares, tantas veces anónimos. Ejemplos de ellos, son entre muchos otros, la trayectoria biográfica de José Olaya y María Parado de Bellido. De ella se dirá que es casi una desconocida. De la heroína patriota se afirma que nació en Huamanga, probablemente a principios de los años 1760, y que se casó, a la edad de 15 años, con Mariano Bellido, de oficio negociante, y quien hacia 1820 trabajaba en la...
549 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMaría Parado de Bellido María Andrea Parado de Bellido: (* Huamanga o Paras?, 5 de julio de 1761 ó 1777? - † Huamanga, 1 de mayo de 1822). Heroína peruana, mártir de la independencia del Perú. Aunque a veces se le califica de “precursora” de la independencia, en realidad su actuación se dio durante la fase sanmartiniana de aquella guerra, es decir ya iniciado el proceso final de la Emancipación. Fue una mujer de raza indígena y quechua-hablante, que exponiendo su bienestar y el de su familia...
980 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBIOGRAFIA DE María Parado de Bellido María Parado de Bellido es una mujer proveniente de raza indígena, nacida en Huamanga en el año de 1761, y se casó muy joven con Mariano Bellido, con quien tuvo siete hijos: Gregoria, Andrea, Mariano, Tomás, María, Leandro y Bartola. Al enterarse de que el general español Carratalá iba a atacar por sorpresa a Quiroz, María Parado, que era iletrada, hizo escribir una breve nota para alertar a Quiroz y la envió con un joven indio a su esposo que trabajaba en Paras. Lamentablemente...
595 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAcción Heroica de María Parado de Bellido- 11 de Mayo 1. ¿Quién fue María Parado de Bellido? Heroína peruana de la época de la independencia. Se cree que fue hija natural y lo único que se sabe de su padre es que procedía del Alto Perú. En 1776 contrajo matrimonio en Huamanga con Mariano Bellido, de quien tuvo siete hijos. 2. ¿Cómo contribuyó a la libertad de nuestra patria? Ella hizo escribir una breve nota para alertar a Quiroz que José Carratalá los iba a atacar, la envió con un joven indio...
631 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEjemplos de ellos, son entre muchos otros, la trayectoria biográfica de José Olaya y María Parado de Bellido. De ella se dirá que es casi una desconocida. De la heroína patriota se sabe que nació en Huamanga,[1] probablemente a principios de los años 1760, y que se casó, a la edad de 15 años, con Mariano Bellido, de oficio negociante, y quien hacia 1820 trabajaba en la sección de correos del distrito de Paras en la provincia de Cangallo, donde la familia tenía su residencia, aunque radicaban temporalmente...
547 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMARIO BENEDETTI: POESÍA CON LOS JÓVENES 1.Busca en una enciclopedia o en Internet información sobre Mario Benedetti: su vida, su obra y su concepción de la poesía. 2. FICHA DE PREGUNTAS PREVIAS A LA LECTURA Responde con sinceridad estas cuestiones. De esta manera, entenderás mejor los poemas del autor Mario Benedetti; comprobarás la actualidad de sus temas, el toque de humor, ironía y crítica que les acompaña... Seguramente compartirás maneras de ver a personas, valores sociales y humanos…...
614 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDESARROLLO Bibliografía de Andrés bello Andrés Bello nació en Caracas, Venezuela, el 29 de noviembre de 1781 y falleció en Santiago de Chile el 15 de octubre de 1865. fue uno de los más grandes humanistas de América Latina, dedicándose a la literatura, la educación, la filología, la filosofía, el derecho. Ejerció la docencia particular en Venezuela y tuvo el honor de ser profesor de Simón Bolívar. Acompañó en sus exploraciones, al barón Alejandro von Humboldt en sus exploraciones científicas...
1054 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDivina Poesía, tú de la soledad habitadora, a consultar tus cantos enseñada con el silencio de la selva umbría, tú a quien la verde gruta fue morada, y el eco de los montes compañía; tiempo es que dejes ya la culta Europa, que tu nativa rustiquez desama, y dirijas el vuelo adonde te abre el mundo de Colón su grande escena. También propicio allí respeta el cielo la siempre verde rama con que al valor coronas; también allí la florecida vega, el bosque enmarañado, el sesgo...
989 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPoesía América de Andrés Bello Divina Poesía, tú de la soledad habitadora, a consultar tus cantos enseñada con el silencio de la selva umbría, tú a quien la verde gruta fue morada, y el eco de los montes compañía; tiempo es que dejes ya la culta Europa, que tu nativa rustiquez desama, y dirijas el vuelo adonde te abre el mundo de Colón su grande...
1228 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMaría Andrea Parado de Bellido (* Huamanga o Paras?, 5 de julio de 1761 ó 1777? - † Huamanga, 1 de mayo de 1822). Heroína peruana, mártir de la independencia del Perú. Aunque a veces se le califica de “precursora” de la independencia, en realidad su actuación se dio durante la fase sanmartiniana de aquella guerra, es decir ya iniciado el proceso final de la Emancipación. Fue una mujer de raza indígena y quechua-hablante, que exponiendo su bienestar y el de su familia, sacrificó su vida antes de delatar...
1511 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completonuestra ciudad que nos mostró la sensibilidad de reconocer nuestro momento de vida y el hoy en el vivir de cada uno de nosotros. Ana María Rabatté y Cervi escribió 24 libros, 8 folletos e innumerables Tarjetas–Mensajes. Se inició en el camino de las letras desde los 18 años. Uno de sus poemas más conocidos fue “En Vida, hermano, En Vida”. Una de sus colaboraciones para periódicos como El Sol de Tampico, fue la denominada “En Vida, Hermano... en vida”, que deja un mensaje al lector de que las cosas...
1609 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPoesias De Mario Benedetti La buena tiniebla Una mujer desnuda y en lo oscuro genera un resplandor que da confianza de modo que si sobreviene un apagón o un desconsuelo es conveniente y hasta imprescindible tener a mano una mujer desnuda entonces las paredes se acuarelan el cielo raso se convierte en cielo las telarañas vibran en su ángulo los almanaques dominguean y los ojos felices y felinos miran y no se cansan de mirar Preliminar del miedo Por sobre...
1623 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMaría Parado de Bellido María Andrea Parado de Bellido (* Huamanga, 5 de julio de 1761 - † Huamanga, 1 de mayo de 1822). Heroína peruana, mártir de la independencia del Perú. Aunque a veces se le califica de “precursora” de la independencia, en realidad su actuación se dio durante la fase sanmartiniana de aquella guerra, es decir ya iniciado el proceso final de la Emancipación. Fue una mujer de raza indígena y quechua-hablante, que exponiendo su bienestar y el de su familia, sacrificó su vida antes...
2145 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completopor los elementos que aporte a fin de robustecer en el educando, junto con el aprecio para la dignidad de la persona y la integridad de la familia, la convicción del interés general de la sociedad, cuanto por el cuidado que ponga en sustentar los ideales de fraternidad e igualdad de derechos de todos los hombres, evitando los privilegios de razas, de religión, de grupos, de sexos o de individuos; III. Para dar pleno cumplimiento a lo dispuesto en el segundo párrafo y en la fracción II, el Ejecutivo...
1718 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo5 Si el monto solicitado excedieses la línea de crédito disponible de su tarjeta, se procederá a transferir dicho disponible. *Solo aplica para tarjetas Visa. Firma del cliente Firma Ejecutivo / Vendedor Cláusulas legales: 1. EL CLIENTE declara conocer y aceptar que ha sido informado por EL BANCO que deberá encontrarse al día en sus pagos para que EL BANCO pueda evaluar esta solicitud, la misma que podría ser aprobada o rechazada, de acuerdo a la política de crédito vigente en EL BANCO...
662 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPOESÍA ¿QUÉ ES POESÍA? poesía es más que palabras, oraciones y rimas. Poesía es hablar con el corazón en la mano, poesía es expresar los sentimientos al máximo, hacer que la corriente de sentimientos se apodere de tu corazón, haciendo que poco a poco tu pluma se mueva mas rápido y haga que las palabras no sean palabras, sean sentimientos y hagan sentir a quien las lee. SPOT Pero la poesía no está escrita en papel, está escrita en el corazón de quien la escribe y de quien la lee, y deja huellas...
511 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPoesias de la Revolución Mexicana SUAVE PATRIA PROEMIO Yo que sólo canté de la exquisita partitura del íntimo decoro, alzo hoy la voz a la mitad del foro a la manera del tenor que imita la gutural modulación del bajo, para cortar a la epopeya un gajo. Navegaré por las olas civiles con remos que no pesan, porque van como los brazos del correo chuán que remaba la Mancha con fusiles. Diré con una épica sordina: la patria es impecable y diamantina. Suave Patria: permite...
1401 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocautela, no tenemos tiempo de pararnos y contemplar. Ni tiempo para permanecer bajo las ramas y contemplar tan largamente como ovejas y vacas. Ni tiempo para ver entre la hierba, cuando atravesamos bosques, donde las ardillas esconden sus nueces. Ni tiempo para ver, a la amplia luz del día, arroyos llenos de estrellas, como cielos nocturnos. Ni tiempo para volvernos a cruzar nuestra mirada con la Belleza y ver sus pies y el modo en que bailan. Ni tiempo para esperar a que su boca pueda engrandecer...
1540 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completomi casa Mi casa es alta y en una fuente que hay en el fondo el agua salta. Mi casa es chica y el sol que entra por la ventana la piel me pica. Mi casa es grande y a jugar fuera de los salones no hay quien me mande. Mi casa es bella y en la ventana del dormitorio vive una estrella. [pic] Mi casa es vieja y sobre el techo de la buhardilla falta una teja. Mi casa es fea pero me gusta aunque mi casa sea como sea. [pic] Mi casa es corta, si estiro el brazo ...
1303 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo¡sapito que tungairá! (Folclórica) Paloma que vas volando Paloma que vas volando y en el pico llevas hilo, dámelo para coser tu corazón con el mío. El día que tu naciste nacieron las cosas bellas, nació el sol, nació la luna, y nacieron las estrellas. (Anónima) Los cangrejos Marchaban los cangrejos, marchaban al compás, y el paso de adelante lo daban para atrás. (Folclórica) Los veinte ratones Arriba y abajo, por los callejones pasa una ratita con veinte ratones: unos...
550 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoClase Nº1 Actividad 1: La docente comienza proporcionándoles a sus alumnos una gran variedad de poesías en sus soportes originales de verdadera circulación social. Es decir, se incluirán poesías que se encuentren tanto en libros, como en revistas, papeles de golosinas, cartas manuscritas y diarios íntimos. Las mismas, circulan de mano en mano para alcanzar una primera observación. Actividad 2: En primera instancia, el docente indaga los saberes previos de sus alumnos: ¿Conocen este tipo de textos...
894 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDicen que la poesía es un trabajo estéril y no sirve para nada. Es una pérdida de tiempo en este mundo globalizante y amorfo, un desperdicio del intelecto, una entelequia espiritual mal retribuida. La poesía se emplea para aplacar las tormentas del alma, redimir a una mujer o un hombre o llenar el corazón de ese sentimiento llamado amor. Puede, en dosis bien servidas, alimentar el espíritu, asustar una soledad y alejar una tristeza. Sirve también para reflexionar acerca de si las piedras hablan...
1021 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSECUENCIA DIDACTICA N° 3 “POESÍA” AREA: Lengua GRADO: 2° FUNDAMENTACIÓN El género poético es amplio (poesías, coplas, canciones, adivinanzas, etc.). Pero sus textos se caracterizan por el ritmo y rima, por un uso particular de las palabras que incluye desde las figuras (metáforas, comparaciones, personificaciones, etc.) hasta la exploración de las posibilidades del lenguaje, por ejemplo, por medio de la invención de palabras. Las poesías, por su particular uso del lenguaje, ponen...
1254 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopoético como experiencia de vida, en esa medida, se buscará que los estudiantes descubran en la obra poética una amplia gama de posibilidades para expresar diversos matices de la vida. Para ello, será necesario aproximarse a las diferentes estructuras del género lírico como pilares fundamentales para llevar a cabo este proyecto. JUSTIFICACION La poesía y la vida guardan una cercanía paralela que por momentos, sobretodo en tiempos difíciles, logran juntarlos y se confunden en un todo. Son...
763 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPoesía del Romanticismo Yo no Te amo. Caroline Norton (1808-1877) ¡Yo no te amo! ¡No! ¡No te amo! Sin embargo soy tristeza cuando estás ausente; Y hasta envidio que sobre ti yazga el cielo ardiente; Cuyas tranquilas estrellas pueden alegrarse al verte. ¡Yo no te amo! Y no se por qué, Pero todo lo que haces me parece bien, Y a menudo en mi soledad observo Que aquellos a quienes amo no son como tu. ¡Yo no te amo! Sin embargo, cuando te vas Odio el sonido (aunque los que hablen me...
929 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTérminos para escribir poesía ▪ Férvido: que hierve, que arde, que causa ardor ▪ Cerúleo: del color azul, propio del cielo despejado, o de la alta mar o de los grandes lagos. ▪ Leda: alegre, contenta, placida. ▪ Auriga: hombre que gobierna las caballerías de un carruaje. ▪ Odalisca: esclava de un harén del gran turco. Concubina turca. ▪ Cítara: instrumento musical antiguo de 20 o 30 cuerdas se toca con púa. ▪ Numen: inspiración del poeta o escritor. Cada uno de...
521 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLECCIONES DE POESÍA PARA NIÑOS INQUIETOS RESUMEN: Capítulo 1: no somos tontos El primer capítulo nos aclara que hacer poesía infantil no conlleva introducir en ella animales ni diminutivos; sino fijarse en la vida cotidiana y el mundo que nos rodea para utilizarlo en la poesía. Capítulo 2: tampoco somos niños góticos El segundo capítulo hace alusión a los niños góticos (excesivamente cursis y exagerados), y defiende que está...
682 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA RONDA DE LOS ANIMALES Partiendo de la idea de la comparación, creamos cuatro versos con rima 1-3 y 2-4. Trabajamos con parejas de versos (pareados) que vamos enlazando con un comienzo común en el primero de ellos. El primer verso comienza “A la ronda, ronda de (nombre de animal) En el segundo verso escribimos una acción o situación relacionada con el animal y que rime con él. A la ronda, ronda de la mariposa, que vuela y de flor en flor se posa. A la ronda, ronda de la abeja...
700 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Poesía al Padre Cuando venga tu padre... Inútil amenaza, tú seguirás jugando, y romperás los vidrios, si quiere el pelotazo, y harás mal los deberes, si asciende por tu mente, airoso y desplegado, tu sueño en barrilete. -Cuando venga tu padre... Mas tu padre comprende, y escuchará los cargos fingiéndose enojado, hasta que tú te alejes. Después, dirá en voz baja, que así como ésta tuya, fue traviesa su infancia. Y en tendido descanso, desandará dichoso los ojos entornados, los días...
777 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocorazón, compadécete de mi fragilidad . No me mires con ceño adusto si no te comprendo, ten paciencia. No te moleste mi bulliciosa alegría; ¡compártela! No atiborres mi débil inteligencia con nociones superfluas. Enséñame lo útil, lo verdadero, lo bello. Trátame con dulzura, Maestro, ahora que soy pequeño. Cuántos dolores me esperan en la vida: en medio de ellos, el recuerdo de tu benevolencia será estímulo bienhechor. No me riñas injustamente...Ámame, Maestro, que yo también, aunque no sepa demostrártelo...
543 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoQué delicioso es esto y aquello, qué delicioso es todo y nada a la vez, qué delicioso es el espectro luminoso que te rodea, qué delicioso es el aroma de tu vista, que sin más ni más me deleita, qué delicioso es aquel bello placer. Qué deliciosa es la imagen proyectada en tu boca, aquella que sin que lo quieras me provoca al singular y peculiar sentimiento del querer. Qué deliciosa es tu mirada fija, que deliciosa tu alma libre y plena que no desea nada más que lo que ya posee. Qué deliciosa...
760 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPROYECTO ÁULICO “El libro de rimas y poesías de María Elena Walsh” Sección: Primera multiedad. Duración: dos semanas. Fundamentación: Es importante que desde los primeros años de vida, comencemos a relacionarnos con la Literatura. La vinculación con la misma permite la construcción de la subjetividad infantil, para enriquecer su capital simbólico, fuente de autonomía y de pensamiento crítico. Este proyecto áulico se desprende del P.E.I (Proyecto Educativo Institucional), el cual plantea...
704 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo801-09-6672 ESPA-4233-0U1 La poesía y su apreciación con “Gallego”, Javier Avila y Angela María Davila Usualmente gusto de comenzar ensayos con definiciones y exposiciones concretas, mas esta vez me acojo a las expresiones de San Agustín: “Pero, ¿qué es el tiempo? ¿Quién podrá fácil y brevemente explicarlo? ¿Quién puede formar idea clara del tiempo para explicarlo después con palabras? Por otra parte, ¿qué cosa más familiar y manida...
1465 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPOESIA BICENTENARIA Presentación del grupo de teatro. Homenaje a mi Árbol (un pasaje por distintos versos y poesías que nos adentran en el mundo de un ser especial que algunas veces parecemos ignorar, agradeciendo todo lo que nos da hoy en día por medio de poesías al árbol queremos homenajear). Los actores se encuentran en el medio del escenario vestidos entre colores marrón y verde formando un árbol, cuando les toque recitar se desprenden del árbol y al terminar regresan a su posición 1) Semillita...
1589 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoColegio Internacional Saint George De Panamá Analisis Literario “Niña Bella” Español Prof. Ulpiano Guillermo E. González Gil Abril, 28 del 2010 VI H.H. Introducción En esta oportunidad, tendré el agrado de presentarles mi análisis literario acerca de la obra “Niña Bella” escrita por Rose Marie Tapia. Es una obra muy peculiar, ya que narra la transición de una familia, que pasa de ser una familia de mucho dinero y de vivir en Costa Del Este, a ser una familia pobre que...
1397 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDeseos para una Bella Mujer Cristiana. Deseo Bella Mujer que tengas: De Rebeca, la sencillez. De la reina Esther, su hermosura, la sabiduría para decir las cosas, La paciencia para esperar el momento oportuno y La valentía de luchar por los que amas. De Eva, la certeza de que eres creada por Dios. De Sara, la confianza de que no hay imposibles para Dios. De María la madre de Jesús, el que siempre reconozcas que Jesucristo llenará tu necesidad como lo hizo en la Boda de Caná. De Dorcas...
1089 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoapenas tuvo tiempode estar desnudo en el amor o el sueño,caminó, caminaronhasta que el hombre entero se detuvo.Y entonces a la tierrabajó y no supo nada,porque allí todo y todo estaba oscuro,no supo que había dejado de ser pie,si lo enterraban para que volarao para que pudieraser manzana. LA MAMADRE Pablo Neruda La mamadre viene por ahí,con zuecos de madera. Anochesopló el viento del polo, se rompieronlos tejados, se cayeronlos muros y los puentes,aulló la noche entera con sus pumas,y ahora, en la...
706 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIntroducción Una planta hidroeléctrica es la que aprovecha la energía hidráulica para producir energía eléctrica. Si se concentra grandes cantidades de agua en un embalse, se obtiene inicialmente, energía potencial, la que por la acción de la gravedad adquiere energía cinética o de movimiento pasa de un nivel superior a otro muy bajo, a través de las obras de conducción ( la energía desarrollada por el agua al caer se le conoce como energía hidráulica), por su masa y velocidad, el agua produce...
1128 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoecuación, que leas en inglés, o que valores la Ilustración, no me convierte en una buena educadora. En un mundo plagado de información, yo debo contribuir a tu formación. Para que tú seas justo, yo debo ser ecuánime. Para que seas tolerante, yo debo ser comprensiva. Para que seas responsable, yo no puedo ser negligente. Para que tú aprendas a quererte, yo debo darte ánimo. Y, por encima de todo, debo ser paciente... ¡Muy paciente! A veces me insinúas (en voz baja o sin palabras) que sea tu...
647 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocapacidad innata de observar y no solo mirar de escuchar y no solo oír y de comprender y no ignorar. Los entes que viven en este mundo, no tenían específicamente un cuerpo físico, funcionaban por medio de vibraciones; bastaba con ser un poco sensible para poder notarlos e inclusive si se prestaba mucha atención se podría haber llegado a observarlos mejor que a una persona terrena. Yoko, como ya había mencionado anteriormente; fue el primer habitante que pude percibir. Después de cinco minutos de...
676 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoextendido entre dos troncos verdes un hilillo de araña blanquecino balanceándose un poco al aire leve. Y levanta el bastón para romperlo, y ya lo va a romper, y se detiene. …… De Baldomero Fernández Moreno Un Hombre que camina por el campo y ve y ya lo va a romper, y se detiene. …… De Baldomero Fernández Moreno Un Hombre que camina por el campo ...
1129 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoJosé María Parás Jose María de Jesús Parás Ballesteros (San Mateo del Pilón, Nuevo Reino de León; 16 de abril de 1794 – Monterrey, Nuevo León; 18 de febrero de 1850) fue un militar y político que se convirtió en el primer gobernador constitucional del Estado de Nuevo León en 1825, tras la promulgación de la Constitución del Estado de Nuevo León, cargo que volvería a ocupar en 1848, sin llegar a concluirlo debido a su estado de salud, muriendo poco después de haber renunciado. Índice Inicios ...
1071 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBiografía de José María Parás. Nació en San Mateo del Pilón (Montemorelos, N.L.) el 16 de abril de 1794, siendo hijo de don Vicente Antonio Parás Pereda y de doña María Guadalupe Ballesteros González (siendo a su vez, medio-hermano del arzobispo José Lázaro de la Garza y Ballesteros), siendo bautizado el 27 de ese mismo mes. Realizó sus primeros estudios en el Seminario de Monterrey, donde llegó a ser alumno y catedrático simultáneamente; terminó su preparación académica en la Ciudad de México...
522 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodocumento público con el simple reconocimiento de firmas y rubricas, se suscribe un contrato de arrendamiento de un bien inmueble, sujeto a las siguientes clausulas. PRIMERA.- De las partes.- Son parte firmantes de este contrato la Señora MARIA ROSARIO PARADA ROCA, mayor de edad, hábil por derecho, con carnet de identidad No. 1469837 SC. domiciliada en la calle Bautista Saavedra No. 2165 de esta ciudad de Santa Cruz de la Sierra Bolivia (ARRENDADOR), por la otra el señor PABLO ALBERTO CARRASCO LUNA...
665 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPROPUESTA PARA ENSEÑAR POESIA INFANTIL Para hacer una propuesta de cómo enseñar poesía infantil es esencial partir del conocimiento de la realidad de los niños, contextualizarnos de acuerdo al entorno, a la edad y necesidades existentes en ese momento y así buscar estrategias acordes a la realidad. El primer contacto de los niños con la poesía lo experimentan a través del folklore, Con las retahílas, rimas, canciones, juegos, rondas, trabalenguas y adivinanzas éstos. Para enseñar poesía es fundamental...
1021 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPROPUESTA PARA ENSEÑAR POESIA INFANTIL Para hacer una propuesta de cómo enseñar poesía infantil es esencial partir del conocimiento de la realidad de los niños, contextualizarnos de acuerdo al entorno, a la edad y necesidades existentes en ese momento y así buscar estrategias acordes a la realidad. El primer contacto de los niños con la poesía lo experimentan a través del folklore, Con las retahílas, rimas, canciones, juegos, rondas, trabalenguas y adivinanzas éstos. Para enseñar poesía es fundamental...
1021 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLecciones de poesía para niños inquietos Título: Lecciones de poesía para niños inquietos Autor: Luis García Montero Año de publicación: 2000 Lugar: Granada Editorial: Comares INTRODUCCIÓN Para la mayoría de gente poesía es sinónimo de aburrimiento o incluso alguna cosa peor. Pero ¿cual es la causa?. En este libro el autor nos da algunas claves que nos sirven de respuesta. Y es bien sencilla. No nos han enseñado los pasos básicos para leer, apreciar, entender e incluso...
1594 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHimno ¡que nos una la bandera en este feliz veinticinco, la democracia da un brinco, victoreando patria nueva! ¡Qué lindo es el veinticinco rescatado en mi bandera! Fiesta patria argentina: 25 de Mayo Para los que siempre me piden les copie poesías infantiles… poesías relacionadas con las fiestas patrias argentinas Día del himno nacional – mayo 11 Ya se oyen acordes marciales; silencio, que se han de escuchar las estrofas vibrantes y dignas del glorioso Himno Nacional! Día de...
1348 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoConsejos para Lucir como Bella Swan Esto me gusto mucho para subirlo [pic] porque quien no quiere tener ese look super original de bella? a demas ese look es el que le gusta a los "Edward cullen" [pic] XD [pic] Grueso cabello castaño, ojos color chocolate, palidez extrema...Así describimos el look de Bella Swan, la 'prota' de Crepúsculo, que con su belleza de otro mundo logró conquistar el corazón de nuestro vampiro favorito [pic]. Camisetas básicas, diademas, jeans...Un look sencillo...
543 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEn el hermoso estado de Caracas nació un niño llamado Andrés Bello el día 29 de noviembre de 1781, sus padres son el señor Bartolomé Bello y la señora Ana Antonia López. Cuando Andrés era niño mostro una gran emoción por la lectura, le encantaba leer las lecturas clásicas. Andrés iba un día caminando en la iglesia y se consigue al padre Cristóbal y le dijo que le enseñaría hablar en español. A partir de 1797 Andrés después de que aprendió hablar en español él va y estudia en la Universidad de...
1451 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo INFORME DE MI VISITA AL MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES I. INTRODUCCIÓN EL día jueves 6 de Noviembre de 2014, visité junto a mi mamá y mi hermano el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Santiago; ubicado en el centro de Santiago en medio del Parque Forestal. El edificio donde está el MNBA es un verdadero palacio, rodeado por las áreas verdes que forman parte del Parque Forestal; con muchos adornos que forman parte de su diseño tanto por fuera como por dentro. En el MNBA hay exposiciones...
904 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoaprenda bien: que cada estudiante adquiera y desarrolle el conocimiento, la sensibilidad y las competencias científicas; lógicas y matemáticas; históricas y sociales para la vida en el mundo de hoy. Que los estudiantes desarrollen los conocimientos y las competencias de la comunicación y el lenguaje en su sentido más amplio, indispensable para la vida y la convivencia. Esta reforma se inserta dentro de uno de los elementos centrales de nuestra Política Educativa, el aprendizaje de los lenguajes: el lenguaje...
1271 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completomás que palabras, oraciones y rimas. Poesía es hablar con el corazón en la mano, poesía es expresar los sentimientos al máximo, hacer que la corriente de sentimientos se apodere de tu corazón, haciendo que poco a poco tu pluma se mueva mas rápido y haga que las palabras no sean palabras, sean sentimientos y hagan sentir a quien las lee el sentimiento que transmites al papel; el papel que absorbe todo, que gentilmente se presta como medio para bien o para mal, ése, el que puedes borrar y borrar pero...
672 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoACTIVIDADES: La poesía tiene un origen popular, que les sirvió a los hombres para expresar los temas que más le preocupaban, como: el amor, la naturaleza, el trabajo, las cosechas, los cambios estacionales, las fiestas populares, etc. OBJETIVOS DE LAS ACTIVIDADES: QUE LOS ALUMNOS: Identifiquen el texto poético y puedan diferenciándolo de otros por su silueta, formato e intención del autor. Interpreten los temas tratados en una poesía, como así también el tipo de poesía. Desarrollen...
596 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVerbal Profesora: Ana Leticia Vargas Alumna: Cortes Torres Jessica Lizbeth 6-A Turno Vespertino POESIA Cotidianas Mario Benedetti Biografía. MARIO BENEDETTI Mario Orlando Hamlet Hardy Brenno Benedetti Farugia nació el 14 de Septiembre de 1920 en Paso de los Toros, Uruguay. Y falleció a los 88 años el 17 de mayo del 2009. Se destaco en varios géneros literarios como el ensayo, el cuento y la poesía. Verdadero cronista de su ciudad (Montevideo) y de su tiempo, Benedetti es un prolífero intelectual...
1351 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN La poesía es la instauración del ser por la palabra, es un texto escrito en una forma particular donde las oraciones se dividen con varias regiones. Es la manifestación de la belleza o del sentimiento estético por medio de la palabra, en verso o en prosa. Poesía es expresar los sentimientos al máximo, hacer que la corriente de sentimientos se apodere de tu corazón. Narración escrita que manifiesta la belleza o sentimiento estético. L a poesía es un atentado celeste. Es más que palabras...
1478 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo¡QUÉ TARDE DIVERTIDA! Silvia Beatriz Zurdo CUENTO PARA QUE LOS NIÑOS VAYAN HACIENDO LOS SONIDOS CUANDO LAS PALABRAS LOS "INVITEN" A HACERLOS. Suena el teléfono. Es la tía Analía que nos invita a dar un paseo por el zoológico. Grito de alegría y Popi mi perrita ladra dando vueltas. Cuando suena el timbre estamos todos listos, menos Juano, mi hermano, que llora porque no quiere ponerse la campera. Hay mucho tráfico y la tía toca bocina varias veces. Avanzamos unas cuadras y ¡el tren...
959 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo