Psicologia Forense Ejemplo ensayos y trabajos de investigación

Psicología forense

DE ESTUDIOS BÁSICOS PSICOLOGÍA GENERAL Alumna: Mirella Arias Llaja Código: 201110173 Profesora: Talía Tauro Uriarte Tema: Psicología Forense Semestre Académico: 2011- II PSICOLOGÍA FORENSE , Antes de definir el concepto de Psicología Forense sería pertinente mencionar que los términos de psicología legal, psicología jurídica y psicología penitenciaria suelen ser tomados como sinónimos. La Psicología Forense se basa en los datos, las generalizaciones...

631  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Psicologia forense

Qué hace un psicólogo forense? Hoy en día, ninguna sociedad moderna prescinde de los servicios del psicólogo forense en la administración de la justicia ya sea esta civil o criminal. Su labor en ella, anteriormente restringida a peritajes, se hace cada vez más amplia. Los jueces se sirven de los peritajes realizados por psicólogos para tomar medidas contra una persona (por ejemplo, sobre su imputabilidad, peligrosidad, o el otorgamiento de un determinado grado penitenciario). También se les pide...

927  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Psicologia forense

La psicología forense La Psicología Forense se desarrolla dentro del ámbito jurídico específico y/o en sus órganos dependientes y se caracteriza por tener técnicas propias que la convierten en una ciencia auxiliar específica. La práctica del Psicólogo Forense surge de una demanda del campo jurídico, para realizar asesoramientos, diagnósticos y otras intervenciones en relación con el circuito judicial. En la formación como Psicólogo Forense es fundamental integrar y articular los conocimientos...

1254  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Psicologia forense

La psicología («psico», del griego alma o actividad mental, y «logía», -λογία, tratado, estudio) es la disciplina científica que estudia los procesos psíquicos, incluyendo procesos cognitivos internos de los individuos, así como los procesos sociocognitivos que se producen en el entorno social, lo cual involucra a la cultura. El campo de los procesos mentales incluye los diversos fenómenos cognitivos, emotivos y conativos, así como las estructuras de razonamiento y racionalidad cultural. Psicología...

1016  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La psicologia forense

 PSICOLOGIA FORENSE 1. La psicología jurídica: confluencia entre psicología y derecho: • Derecho: conjunto de leyes, preceptos y reglas a que están sometidos los hombres en su vida social. Ciencia que estudia las leyes y su aplicación. • Psicología: ciencia que estudia el comportamiento humano en el sentido más extenso. Abarca todas las actividades, sentimientos y razones de las personas. La psicología y el derecho encuentran su coincidencia en el hecho de que ambas disciplinas son ciencias...

1147  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Psicología Forense

Historia de la psicología forense A pesar de ser considerada como una especialidad psicológica relativamente reciente, la psicología forense se introdujo hace más de cien años atrás. En 1873, Wilhelm Wundt fundó el primer laboratorio de psicología en Leipzig (Alemania). Fue su trabajo el que refinó y estableció el método experimental, que se aplica a la psicología. Llevó a cabo experimentos en el campo legal en áreas tales como el testimonio de testigos y la evaluación de criminales que se siguen...

785  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Psicologia forense

Psicología Forense ¿Qué es? La Psicología Forense es un área de trabajo e investigación psicológica especializada cuyo objeto es el estudio del comportamiento de los actores jurídicos en el ámbito del Derecho, la Ley y la Justicia. Esta área está reconocida por Asociaciones y Organizaciones de nivel nacional e internacional de Psicología Jurídica y/o Forense. La clasificación no es unánimemente compartida debido a las peculiaridades culturales, científicas y de legislación de cada país, y así,...

769  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Psicologia Forense

UNIVERSITARÍA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO Facultad de ciencias sociales y humanas Programa de Psicología PSICOLOGIA FORENSE Milena Vesga Galvis Andrea Gomez Carreño Andrea Pertuz Díaz Bucaramanga,Colombia 2012 RESÚMEN El presente trabajo, cuya finalidad es desarrollar la Evaluación Psicológico – Forense, se ha estructurado de la siguiente manera. Se desarrollan nociones de Psicología Forense y su definición incluyendo los conceptos de "perito", tipos de peritos y "pericia" , cuál es...

1358  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Psicología forense

Psicología forense 1. La psicología forense es la disciplina originada en al psicología clínica, resultado de la necesidad de una evaluación psicológica de la criminalidad, y que es producto de la unión de la psicología con el derecho. La psicología forense es la aplicación de principios científicos en el proceso judicial. La psicología forense resulta de la mezcla de la psicología con el derecho, esta disciplina se originó en la psicología clínica, como una necesidad para la evaluación psicológica...

1306  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Psicología forense

La psicología forense es una rama de la psicología jurídica que se preocupa por las causas, motivos, normales o patológicos, que conducen a una persona a convertirse en un criminal. Esta rama intenta abordar la comprensión del fenómeno de la criminalidad, sus causas, efectos y tratamientos, con el fin de auxiliar a la justicia y ayudarle a tomar decisiones que conduzcan a la reducción del crimen y a tomar medidas preventivas o interventivas. Así, la psicología forense se ocupa de estudiar la conducta...

634  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Psicologia Forense

criminalidad, es el homicidio. La psicología forense es una de las áreas que abarca la psicología jurídica. Esta se encarga de auxiliar a los órganos de la justicia en su toma de decisiones. Entre los objetivos de este estudio se encuentra la inimputabilidad, la capacidad psíquica, la perturbación psíquica, la peligrosidad y la reincidencia; y la determinación de circunstancia de atenuación o agravación punitiva, el miedo insuperable y la coacción ajena. La psicología forense es entonces la intersección...

1611  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Psicología Forense

Psicología Forense El crimen es un delito grave social y también significa la violación de la ley moral. La Ley castiga y condena un crimen, separando de la sociedad a quien lo haya cometido, hoy en día con la intención humanística de darle la oportunidad de recuperarse. Ese es el espíritu de la ley aunque no siempre se logre. La Criminología es la ciencia que estudia los fenómenos delictivos y al delincuente; según los conocimientos de la medicina, la psicología, la psicología social, la...

611  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Psicologia forense y otras ramas de la psicologia

Relación de la psicología forense con otras ramas de la psicología Es obvio que el objetivo principal de la psicología (sin importar la rama) es el estudio de la conducta humana; la diferencia principal es que cada ámbito de la psicología estudia los comportamientos de las personas en el campo que le corresponda, ejemplo: la psicología organizacional estudia el comportamiento del hombre en el ámbito laboral. En primer lugar se dará el concepto de la psicología forense, la cual se ocupa de auxiliar...

869  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Psicologia Forense

verbal: Si el niño o niña recibió gritos, insultos o amenazas se considera un maltrato verbal. El maltrato infantil trae consigo dolorosas consecuencias en el desarrollo emocional y social de los niños y niñas, dañan su salud física y psicológica. Por ejemplo: • Trastornos en la identidad: Pueden tener una mala imagen de sí mismos. Creen que son malos y por eso sus padres los castigan físicamente. • Baja autoestima: Experimentan sentimientos de inferioridad e incapacidad. Son tímidos y miedosos...

1583  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

PSICOLOGÍA FORENSE

PSICOLOGIA FORENSE El objeto de la pericia se ha ampliado a hechos o circunstancias que no necesariamente están vinculados con los delitos tradicionales como los homicidios, lesiones, robos, violación sexual, etc., sino también con los delitos especiales. Y los otros ambitos del Derecho como son Civil, Laboral, Familia y Menores.      PENAL: ESTUDIO DEL INCULPADO, VICTIMAS Y TESTIGOS. CIVIL: CAPACIDAD O INCAPACIDAD CILVIL, VALORACION DE SECUELAS, RESPONSABILIDAD...

841  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Psicologia Forense

Antecedentes y Evolución De La Psicología Forense DE LA PSICOLOGÍA FORENSE A continuación se detallan algunos de los aspectos que influyeron de manera importante en la evolución de la psicología forense. ON THE... ¿Qué Es La Psicología Forense? La psicología forense es una rama de la Psicología jurídica que se ocupa de auxiliar al proceso de administración de Justicia en el ámbito tribunalicio. Es una... Psicología Forense Psicología Jurídica Profesora: Solange...

552  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Psicología Forense

Introducción Un psicólogo forense trata de averiguar y de conocer que es lo que induce a una persona a cometer un crimen. Después de analizar que significado tiene esa conducta para el delincuente y la finalidad de esta persona a realizar el crimen. También hay que recordar que no todos los delincuentes tienen las mismas características y motivos para cometer sus crímenes. El psicólogo forense trata de entender al delincuente analizando y estudiando patrones similares de personalidad y en los...

1735  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Psicología Forense

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E Colegio San Vicente de Paúl Barquisimeto – Edo Lara Psicología Forense PROFESOR: HUMBERTO RONDON PRESENTACION Este trabajo se ha realizado en la cátedra de psicología bajo la tutela del profesor Huberto Rondón Muñoz por uno de los grupos seleccionados en la sección de 4to año, sección A, de la institución Educativa Colegio San Vicente de Paúl. Esta investigación fue elaborada...

622  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Psicologia Forense

La Especialización en Psicología Forense, busca formar al psicólogo – perito, con las habilidades teóricas y de oratoria necesarias para el desempeño exitoso de funciones propias del ámbito jurídico, como la evaluación del daño psíquico y moral en víctimas, la credibilidad testimonial, la valoración del riesgo de peligrosidad en agresores intrafamiliares y sexuales, el levantamiento de perfiles psicológicos de delincuentes y la valoración de secuelas en víctimas del conflicto armado. De conformidad...

1248  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Psicologia forense

Historia de la Psicología Forense La psicología forense es una rama de la Psicología que se ocupa de la criminalística. Es una división de la psicología aplicada relativa a la recolección, análisis y presentación de evidencia psicológica para propósitos judiciales. Por tanto, incluye una comprensión del derecho penal en la jurisdicción relevante para poder realizar evaluaciones legales e interactuar propiamente con jueces, abogados y otros profesionales del derecho. Los psicólogos forenses a menudo han...

628  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Psicologia forense

Recinto de Rio Piedras PSICOLOGIA FORENSE Daliné Martínez Ramos Psic 3003-2U1 La psicología forense es la intersección entre dos ciencias: la psicología y el derecho. Que si bien tratan el mismo objeto de estudio (la persona); sus enfoques y sus métodos son diferentes; ergo sus conclusiones también (CPC) La Psicología Forense suele entenderse como una disciplina relativamente reciente que se encarga de aplicar la psicología al ámbito jurídico.     La Psicología Forense está incorporada a un...

1347  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Psicologia forense

rama de la Psicología jurídica que se ocupa de auxiliar al proceso de administración de Justicia en el ámbito tribunalicio. Es una división de la psicología aplicada relativa a la recolección, análisis y presentación de evidencia psicológica para propósitos judiciales.1 Por tanto, incluye una comprensión de la lógica sustantiva y procesal del Derecho en la jurisdicción pertinente para poder realizar evaluaciones y análisis psicológico-legales e interactuar apropiadamente con jueces, fiscales, defensores...

768  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Psicología Forense

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad de Psicología - Psicología Forense Lic. Luis Enrique Rosales Ruano Cuestionario 1er. Parcial 1. Es la rama que une psicología con derecho, comprende el estudio, evaluación, tratamiento y prevención de los fenómenos psicológicos conductuales delictivos. Psicología Forense 2. Considerando el marco aplicado de conocimientos, podemos distinguir entre dos tipos diferentes de psicología forense. Clínica y experimental 3. Trata de la evaluación...

922  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

PSICOLOGIA FORENSE

PSICOLOGIA FORENSE.- En la investigación criminal es una disciplina fáctica de la psicología que se ocupa de ayudar a explicar los cómo y porqué del delito PSICOLOGIA FORENSE.- Se basa en los datos, las generalización, los principios y las teorías de la Psicología y al afirmar que la Psicología se ocupa de todo lo relacionado con el comportamiento del hombre, así también se ocupa del comportamiento del hombre involucrado en una conducta delictiva ya sea víctima, victimario o testigo SU INTERVENCIÓN...

1138  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Psicología forense

2009-6951 Asignatura: Psicología Jurídica Profesora: Solange Blandino Fecha de entrega: Miércoles 7 de Junio del 2011 La Psicología Judicial o Forense La psicología forense se ocupa de determinar la capacidad civil o la peligrosidad de los sujetos, así como la responsabilidad o la imputabilidad de los delitos a los acusados y la condición mental de los convictos de infracciones criminales. Nos lleva a revisar los recursos de que disponen los psicólogos forenses en dos principales ámbitos...

635  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

psicologia forense

PSICOLOGIA FORENSE La psicología forense es la ciencia que se encarga del estudio de la mente criminal y así mismo de los problemas que posee el propio. Ya con el estudio dado se busca dar la mejor solución para que el criminal pueda recuperar el control de si, y su mente regrese a la normalidad, también se busca ayudarlo emocionalmente para que regrese a la sociedad como una persona coherente, y aportando cosas positivas a la sociedad, y si así no comprende será juzgado en un proceso penal en...

1000  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Psicologia forense

PSICOLOGÍA FORENSE     La Psicología Forense suele entenderse como una disciplina relativamente reciente que se encarga de aplicar la psicología al ámbito jurídico. La Psicología Jurídica quedaría definida como los fundamentos psicológicos del Derecho, esto es, los orígenes sociales y psicológicos que hicieron necesaria su aparición.  Esta aproximación se vincula con la Filosofía del Derecho y la Psicología Colectiva.     La Psicología Forense está incorporada a un campo teórico más amplio...

853  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Psicologia Forense

Psicología Forense Psicología Forense También recibe el nombre de Psicología Criminal. Rama de las disciplinas sociales que trata de conocer los motivos que inducen a un sujeto a delinquir; los significados de la conducta delictiva para el individuo que la comete; la falta de temor ante el castigo y la ausencia a renunciar a las conductas criminales. Aplicaciones El estudio de la personalidad de los individuos que poseen conductas que afectan la integridad del ser humano y su convivencia con...

1009  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

psicologia forense

Informe de psicología forense El poder judicial la función principal es administrar los juicios de cada caso, para dar un veredicto sobre las causas civiles y criminales, respecto a las leyes y aspectos legales que decretan otros poderes como el legislativo y ejecutivo, el poder judicial se encarga en que se cumplan estas leyes. Ministerio publico sus funciones son: dirigir la investigación de los delitos, ejercer la persecución penal en la presentación en la comunidad, dirigir la actuación de...

738  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Psicologia forense

Dactiloscopia, Odontología Forense, Antropología, Retrato Hablado, Fotografía Forense. Dactiloscopia: La Dactiloscopia se propone la Identificación de la persona, por medio de las impresiones producidas por las crestas papilares que se encuentran en las yemas de los dedos de las manos. Las huellas dactilares tienen primordial importancia ya que el dibujo papilar es considerado como el medio más seguro de identificación. Odontología Forense: Es la rama de la Medicina Forense que consiste en el estudio...

1557  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Psicología forense

sobre custodia infantil 1.4 Modelos de evaluación en peritajes de custodia 1.5 Peritaje en procedimientos de protección de menores 1.5.1 Áreas objeto de evaluación en la protección 1.5.2 Metodología de evaluación en protección 2. Psicopatología Forense 2.1 Trastornos del comportamiento sexual y la agresividad 2.2 El abuso y la agresión sexual. agresores 2.3 El abuso y la agresión sexual. Víctimas 2.4 Violencia doméstica y familiar 2.5 Valoración del testimonio 3. La Pericia Psicológica 3.1 Puntos...

609  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Psicologia forense y DDHH. El por que de una psi forense

Psicología forense y DDHH. Introducción: el por qué de una psicología forense (pag 15-22). Se parte de un nuevo marco doctrinario, el de las Naciones Unidas. En 1948 de la Asamblea de las Naciones Unidas, surge la Declaración de los DDHH, como el reconocimiento en una normativa universal, que ampara a los derechos de las personas, a ser adoptado por todos los estados. En 1980, se plantea por primera vez la cuestión del Desarrollo Humano y más tarde en los 90, la cuestión de la sustentabilidad...

1010  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Psicología Forense

estrecho contacto. Es el agente que nos muestra los primeros modelos comportamentales y aplica las primeras sanciones. Representa la primera realidad social que enfrentamos y en cuyo marco se dan las gratificaciones y frustraciones más primitivas``. (Psicología social, Amaro La Rosa Pinedo). Todo parte de este centro tan importante que es la familia, ya que existen dos mecanismos de socialización, la imitación y la enseñanza, respecto a la imitación podemos decir que el niño busca repetir las conductas...

966  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Psicologia Forense

MAL PRAXIS EN ENTREVISTA FORENSE A MENORES ENTREVISTA A UNA MENOR PRESUNTAMENTE ABUSADA SEXUALMENTE POR UN PROFESOR 1: Entrevistador 2: Menor entrevistada 1. EN TU CASA CON QUIEN VIVES? 2. CON MI ABUELO…MI PAPA, MI MAMI, MI HERMANITA, MI PAPI Y YO… Y MI TIO NELSON… 1. TU TIO N? POR QUE NO AVERIGUAR POR ESTOS OTROS HOMBRES EN LA CASA? HIPOTESIS UNICA? 2. SI …. 1. Y..COMO TE HA IDO EN EL COLEGIO? 2. BIEN.. 1. BIEN? ESTE AÑO TE HA IDO BIEN? 2. SI SEÑORA 1 VAS PERDIENDO ALGUNA MATERIA...

1004  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La psicología forense experimental existe?

¿La Psicología Forense Experimental existe? Después de leer el texto de Diges y Alonso (1993), mi impresión general ha sido que la psicología forense experimental no existe como tal, pero después de intentar justificarlo resultó no ser tan sencillo de explicar. A pesar de los cuantiosos estudios que se han realizado en torno al ámbito forense y jurídico, estos estudios parten de bases, tanto teóricas como prácticas, procedentes de otras disciplinas de la psicología. El ejemplo que más...

661  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Psicologia forense

asociativa, alteración emocional, embotellamiento, negativismo, reducción de la actividad voluntaria, descuido de la responsabilidad, etc. Esquizofreniforme: síntomas equivalentes a la esquizofrenia pero con menor concentración. Esquizofrenia: PSICOLOGIA CRIMINAL Esquizoafectivo: tienen 2 semanas de alteración en sus ideas, y no hay forma de demostrarlo. Tipos de trastornos Psicóticos Debido a una enfermedad medica, con frecuencia fisiológica. Psicótico breve: tiene alteraciones que duran...

600  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Psicología Jurídica-Forense

La configuración de la Psicología Jurídica se fundamenta como una especialidad que desenvuelve un amplio y específico ámbito entre las relaciones del mundo del Derecho y la Psicología tanto en su vertiente teórica, explicativa y de investigación, como en la aplicación, evaluación y tratamiento. Comprende el estudio, explicación, promoción, evaluación, prevención y en su caso, asesoramiento y/o tratamiento de aquellos fenómenos psicológicos, conductuales y relacionales que inciden en el comportamiento...

1088  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Psicologia y Psiquiatria Forense

Diferencias entre la Psicología y Psiquiatría Forense La diferencia entre Psicología y Psiquiatría Forense básicamente estriba en que una es como un modelo biológico y la otra es como un modelo psicológico, ambiental y social. El comportamiento de un individuo no se puede conocer por medio de fármacos y se sabe que estos no son lo suficientemente eficientes para controlar la conducta delictiva y violenta. A los que han estudiado el organismo de una persona conflictiva, se conoce que los trastornos...

799  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Psicologia forense. perspectiva histórica

PSICOLOGIA FORENSE. PERSPECTIVA HISTÓRICA 1. En función de lo comentado en el tema, ¿Cuál es para ti el pronóstico de la psicología Forense como ámbito de la psicología en la sociedad? La psicología forense se vislumbra como un gran campo de acción en vías de desarrollo. Es en la sociedad del siglo XX donde la psicología clínica ha alcanzado niveles de asentamiento y aceptación social y es ahora cuando la psicología forense comienza a tener mayor cabida y proyección futura. Si en otros países...

1121  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Psicología forense

mundo exterior y acerca de la imagen que pretende proyectar como propia. La primera pregunta de la terapeuta planteada por lo general en términos genéricos y no es dirigida claramente ni directamente a algún miembro de la familia en particular, por ejemplo podemos decir,ª buenoËveamos que es lo que los ha traído aquíª, pero también, el terapeuta puede decidir si esa pregunta se la dirige a alguien en especifico; si los padres se encuentran sentados juntos, puede dirigirles la pregunta mirando en su...

1612  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Psicologia Forense

El elemento de la derecha siempre estará actuando con la valencia negativa, que es única, por lo que no habrá duda sobre la valencia que tiene. El uno no se pone. Si ambos subíndices se pueden simplificar entre un mismo número se simplifican. Ejemplos: CaCl2; FeI2; FeI3; CoO; Co2O3; H2O; PCl3; PCl5; CO2; H2S; PbO; PbO2; Nombre Hay tres formas de nombrarlos: la sistemática, la de Stock, la tradicional. Nomenclatura sistemática Se nombra primero el elemento de la derecha con la terminación...

771  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Psicologia forense y conducta criminal

Conducta criminal Psicología forense y conducta criminal 31 de enero 2013 El ensayo resume estudios e identifica variables de causa- etiología- desde las perspectivas biológicas, sociológicas y psicológicas. Se limita a identificar algunas de las principales variables asociadas con la conducta criminal. Causas Biológicas Es necesario que todo profesional del campo de las Ciencias Sociales se actualice en estos nuevos descubrimientos e hipótesis, por cuanto es objetivo y competente...

692  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Exposición Psicología Forense

CONCEPTO Forense proviene de la palabra “Foro“ pero actualmente hace referencia a las disciplinas de las que se nutre la justicia para su funcionamiento. ● ● Rama de Psicología Jurídica Aplica sus conocimientos y métodos a los procedimientos judiciales con el fin de asesorar al juzgador en su toma de decisiones (resolución judicial). ●Diferencia con la psiquiatría forense http://www.youtube.com/watch?v=wFHapcPbFiE ● Diferencia con la psicología criminalista ● OBJETIVO ...

677  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Psiquiatria y Psicologia Forense

 Psiquiatría y Psicología Forense 1* CASO DE PSIQUIATRÍA FORENSE Varón de 33 Anos de Edad en la sala de su casa, donde acude la hermana con su pareja, musulmán, para informar de su estado de gestación. Nuestro paciente, responde con importante agresividad verbal y física contra el mobiliario, que va en aumento hasta llegar a agredir a su hermana, a la que patea en abdomen con violencia: la hermana aborta espontáneamente esa tarde. Es...

801  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Etica y psicologia forense

como tal vez en otras no tanto, pero lo que me queda muy claro es que la Psicología es intrínseca con la ética, no concibo a una sin la otra. Es por ello que me atrevo a escribir este artículo ya que en mi carrera y muy especialmente en la actuación Forense es altamente requerida y lo he vivido en más de una ocasión. (Agradezco a Yoryina L. Murillo C., quien inspiró este artículo). En la actuación de la Psicología forense se trabaja con la Administración de Justicia; es decir que un juez requerirá...

1182  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Psicologia juridica y forense

Para empezar hablar de psicología jurídica y de psicología forense, son términos muy distintos que deben ser conocidos por quienes estudian la psicología clínica tanto como los estudiantes de derecho ya que ambas materias se unifican y auxilian con relación al estudio de las mismas. La psicología jurídica abarca muchas situaciones que son de suma importancia para el abogado en el ejercicio de la práctica, tanto en el campo penal como en el campo civil debido a que la psicología comprende actividades...

751  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Introduccion ala psicologia forense

INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA FORENSE La psicologia juridica es la Confluencia entre psicologia y derecho, la psicologia es una ciencia que abarca todo el comportamiento y sentimientos del ser humano, la psicologia y el derecho tiene una relacion en el sentido de uq e los dos trata al ser humano en sus particularidades en los ultimos tiempos la psicologia se ha hido metiendo mas a todos los capmpos que tienen relacion con el ser humano y el derecho no es la escepcion, los tribunales comienzan cada...

549  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

psicologia forense I

1. Pruebas Psicología Forense Psiquiatría 2. Psicología Forense 3. Psicología Forense También recibe el nombre de Psicología Criminal. Rama de las disciplinas sociales que trata de conocer los motivos que inducen a un sujeto a delinquir; los significados de la conducta delictiva para el individuo que la comete; la falta de temor ante el castigo y la ausencia a renunciar a las conductas criminales. 4. Aplicaciones El estudio de la personalidad de los individuos que poseen conductas que afectan...

1220  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Criminología y psicología forenses

Sociedad Peruana de Psicología Jurídica Criminología y Ciencias Forenses Criminología y psicología Forense en el Instituto de Medicina Legal–Perú. José García Jiménez Psicólogo Perito – IML. Una ciencia forense es sinónimo de aplicaciones científicas con fines probatorios de un delito, y es un arte de muchas ciencias aplicadas en auxilio a la Justicia, por ello la Psicología es una de las principales ciencias probatorias, cuando permite el perfil psicológico del autor, del “modus operandi”...

1236  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Historia de la Psicologia Forense

1. INTRODUCCION Constitución de la psicología como ciencia natural (XIX) va a tener consecuencias. Por un lado el aplicar métodos experimentales al campo del espíritu carecía de sentido, y por otro lado estimulo a otros a aplicar nuevos métodos de estudio del comportamiento humano (entre ellos el estudio de la ley y la justicia) 2. ANTECEDENTES Revolución Francesa conciencia de los derechos humanos y tiene gran influencia en los ordenamientos jurídicos posteriores. Entran en juego conceptos...

1365  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La Psicología Forense Requiere Mas Investigación

La psicología forense requiere mas investigación PROCESO. Un debate jurídico, en el que puede intervenir la psicología forense Dos expertas opinan que para implementar este campo, de manera amplia en conflictos ante la justicia, son necesarios más argumentos. La psicología forense busca ampliar su campo de aplicación en los conflictos judiciales del país. Sin embargo, aún faltan respaldos sólidos que le permitan involucrarse, aunque existen normas para participar en ellos. Las investigaciones...

552  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

ejemplo de analisis forense

los diferentes dispositivos con la ayuda de herramientas forenses utilizamos­­­: Para el celular marca Samsung Galaxis s3 el siguiente programa: Wondershare Dr. Fone para Android: analiza los datos que han sido borrados y el usuario escoge qué información quiere recuperar. Una vez finalizada la recuperación, el usuario dispone de nuevo de sus datos. Computador PC Inspector File Recovery El primer paso para comenzar con el análisis forense fue incorporar el teléfono y cargar el programa de análisis...

946  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

ejemplo psicologia

Ejemplos: -A la hora de las consultas en atención al primer nivel de salud, trabajan en conjunto los trabajadores sociales que son los que llevan el control en las citas, la enfermera que es la encargada de tomar los signos vitales antes de que el paciente pase al consultorio y el médico que es quien hace la consulta y determina un diagnóstico en el paciente. -Para detectar un embarazo, se necesita el químico farmacobiólogo para extraer la sangre y hacer la prueba, el médico que será quien le...

629  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Fases del peritage en Psicología Forense

para poder confirmar nuestra hipótesis. No obstante, Buela-Casal (2010) resalta que “las hipótesis planteadas no deben limitarse a lo estrictamente solicitado en la demanda del peritaje, pues en muchos casos ésta se solicita de forma genérica, por ejemplo, “evalúese inteligencia y personalidad”. En realidad el perito debe evaluar todos los aspectos psicológicos y psicopatológicos que tienen relación con el caso”. 4. Selección y aplicación de las pruebas: la selección de las pruebas que utilizaremos...

1494  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

TAREA 4 DE PSICOLOGIA FORENSE

fue la importancia que se dio a esos problemas que ilustres filósofos de la época dieron su opinión al respecto del problema de los delincuentes y el castigo que a estos se le debieran de aplicar, para mencionar algunos de los filósofos tenemos por ejemplo a HESIODO, PITAGORAS, HERACLICO, PROTAGORAS, SOCRATES, PLATON Y ARISTOTELES. Lo que si falto en esta época fue el sentido científico realista que es un presupuesto para la investigación criminología, por falta de este sentido científico realista no...

836  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

EJEMPLO PRACTICO AUDITORIA FORENSE 1paraenviar

EJEMPLO PRACTICO AUDITORIA FORENSE Enunciado: El Señor Juan Pérez Pérez ha sido vinculado a un proceso penal por que se comprueba de que es socio de la compañía B&B SRL, cuya contabilidad está en poder de los auditores forenses quienes evalúan la siguiente información financiera y no financiera en la búsqueda de pruebas por operaciones ilícitas vinculadas a una institución pública. La compañía B&B SRL, dedicada a la comercialización de equipos de computación, siendo su mercado objetivo las empresas...

650  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Resumen de psicología forense

TEMA 1 PSICOLOGÍA Y CRIMINOLOGÍA La criminología es la disciplina que se ocupa de la codificación de las leyes penales y responde interrogantes sobre la naturaleza del delito y de los delincuentes como también los factores de influencia que llevan a violar la ley. Considera a los delincuentes como moralmente defectuosos. ROL DEL PSICÓLOGO EN EL ÁREA JUDICIAL ← Investigación criminal: estudio de variables de personalidad cognitivas tales como valores orientación habilidad de solución...

916  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

preguntas y respuestas sobre psicologia forense

EXAMEN 1. Define el concepto de psicología forense. R): La psicología forense es la evolución de la práctica profesional dentro o requerida a través del sistema jurídico (civil o penal), orientada a la producción de investigaciones psicológicas y a la comunicación de sus resultados, así como a la realización de evaluaciones para su aplicación en el contexto legal. Otros la consideran como la ciencia fática derivada de la psicología aplicada, que estudia el comportamiento humano delimitado por...

1669  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Resumen De Psicologia Forense

- Historia del occiso a través de Documentos Construcción retrospectiva de la personalidad y conducta social 4.- Anotaciones y conclusiones Para el optimo desarrollo de este procedimiento es importante que los profesionales de los campos de la psicología, medicina, psiquiatría y derecho se unan para identificar las causas y consecuencias de las muertes dudosas. PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR LA AUTOPSIA PSICOLOGICA 1.- Entrevistar a los que conocían al occiso 2.- Revisión del expediente policial...

801  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Psicologia Forense Practica Profesional

equipos técnicos, que fijan criterios, supervisan y son los responsables de evaluar los resultados y reorientar estrategias. En el centro psicoasistencial del plata, en particular, se trabaja con un equipo dirigido por la licenciada en psicología Cecilia Prea y una asistente social, el equipo a cargo de estas dos esta integrado por médicos clínicos, psiquiatra, asistentes sociales y psicólogas orientadas a la psicoterapia individual y familiar. El centro cuenta con diferentes talleres a...

954  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS