Psilophyta ensayos y trabajos de investigación

psilophyta

Psilophyta De Psilophyta o helechos arcaicos el genero psilotum, -cuyo nombre proviene del griego y significa desnudo, tal como se le ve, desprovisto de hojas-, es su representación viva mas destacada. Son las vasculares mas simples dentro de Pteridophytas. Este género se caracteriza por la ausencia de raíces o muy rudimentarias. Son plantas pequeñas y sus tallos aéreos conductores no presentan hojas, se ramifica en la parte superior de manera dicotómica (El ápice se divide en dos por división...

510  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Division psilophyta

División Psilophyta Estas plantas vasculares sin semilla son las más sencillas y las más primitivas. Poseen tallos vascularizados de ramificación dicotómica sin hojas verdaderas, carencia de raíz, un rizoma subterráneo y esporangios típicamente terminales (en algunas especies son laterales). Dos plantas típicas de esta división son: Rhynia: Sus fósiles datan del devónico medio, de hace unos 400 millones años y se sabe que existieron dos especies, una de 20 y otra de 50 cm de altura. La planta...

788  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Cuestionario Psilophyta y Equisetum

CUESTIONARIO PSILOPHYTA 1. Elaborar un cuadro comparativo entre Psilotum y Rhynia Caracter Psilotum Rhynia Tipo de ramificación Dicotómica Dicotómica Estomas en los tallos Presentes Presentes Tipo de estomas De estructura simple De estructura simple Presencia de hojas Apéndices laterales parecidos a hojas (enaciones) Ausentes Posición de esporangios Axilares Terminales o laterales a las ramas desnudas Tipo de esporangios Agrupados en sinangios de origen eusporangiado...

583  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Clasificación De Plantas Vasculares Sin Semilla

Tipos de divisiones de plantas vasculares sin semillas: * División Rhyniophyta plantas vasculares más sencillas, todas fósiles * División Psilophyta plantas en peligro de extinción * División Lycophyta * División Sphenophyta a las cuales pertenecen las Equisetum * División Pterophyta los helechos Div. Rhyniophyta Junto con las Psilophyta, Lycophyta, Zosterophyllophyta y Trimerophyta es una de las más primitivas. Aparecidas durante el periodo silúrico y desaparecidas durante...

1043  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Fosiles

Pteridos = Helechos. Requieren de un medio acuático para reproducirse, las especies actuales son más pequeñas que sus ancestros, las cuales hoy en día quemamos (carbón) se dividen en: Psilophyta Lycopodiophyta Equisetophyta Polipodiophytas Tema Documental Psilofitas PSILOPHYTAS (PSILOTOS) Plantas vasculares sin semillas y raíces verdaderas, consisten sólo de un tallo sin hojas (u hojas reducidas) y con un tallo que se ramifica dicotómicamente, muchas de ellas...

1034  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Diversidad de las plantas

desarrollan en dichas estructuras? R= Los arquegonios y los anteridios División psilophyta: Helecho de escobillón 51.- ¿Como se les conoce a las plantas de división Psilophyta? Como plantas desnudas (sin hojas) 52.- ¿Cuántas especies existen de la división Psilophyta? 4 especies 53.- ¿Ejemplo de la división Psilophyta? Helechos de escobilla 54.- ¿Qué característica tiene el tallo que produce la planta Psilophyta? Altamente ramificado con tejido vascular muy simple. 55.- ¿En qué áreas...

1672  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Plantas vasculares sin semilla

a la botanica, 2006 4 10/04/2012 Plantas vasculares sin semillas  Hay 4 grupos o filos existentes:  Sphenophyta  Esfenofitos  Equisetos  Psilophyta  Psilotofitos  Psilotaceas  Colas de caballo  Pteridophyta  Lycophyta  Licofitos  Pterofitos  Helechos  Licopodio Psilophyta  Comprenden 2 géneros:   Psilotum Tmesipteris  Conocidos como “whisk ferm”  Homospóricas  Tiene gametofitos bisexuales Psylophyta:...

840  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Subreino Embriophyta

poca o ninguna vegetación y su papel es como formadores de suelo e inhiben la erosión del suelo. Algunos generos son utilizados para alimentar renos. • Ejemplo: Sphagnum, Polytrichum, Andreaea. Sphagnum, Polytrichum, Andreaea División II.- Psilophyta (helecho de escobeta) • Esporofito sin raíces verdaderas • Tallo ramificado dicotómicamente y fotosintético. • Planta de 30 cm de alto • Con tallo subterráneo (rizoma) y con presencia de rizoides (falsas raíces), puede tener asociación con hongos...

1135  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Compor

que se den las condiciones favorables para que germine. De manera informal, el desarrollo de semillas ha permitido clasificar las plantas vasculares en dos grupos: plantas vasculares sin semillas- actualmente representando por cuatro divisiones: psilophyta, licophyta, sphenophyta y pterophyta- y plantasvasculares con semillas. Dentro de este grupo hay unas plantas poseen semillas desnudas, llamadas gimnospermas, y otras que tienen semillas protegidas, contenidas en el ovario, denominadas angiosperma...

1075  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

musgos, helechos, angiospermas , gimnospermas

conductores y verdaderas raíces, tallo y hojas, aunque no es un grupo totalmente homogéneo. En realidad se trata de una serie de líneas que han evolucionado paralelamente y han alcanzado niveles de complejidad similares. Se establecen cuatro divisiones: Psilophyta, Lycopodophyta, Arthrophyta y Pterophyta. G I M N O S P E R M A S Suelen tener ramificación monopódica. Son leñosas. Sus ramas se ramifican de forma dicotómica o a veces pinnada Producen dos tipos diferentes de ramas: macroblastos...

535  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

gaby

por presentar un sistema de conducción. En las plantas modernas ese sistema constituido por tejidos diferentes Floema que transporta el azúcar y otros sustancias y el xilema que transporta agua y sales minerales. Planta sin semilla: División psilophyta, división sphenophyta. División Pterophyta. Planta con semilla: División cycadophyta, división coniferophyta, división ginkgophyta , división gnetophyta Objetivos generales Estudiar la diversidad en el reino vegetal Objetivo específicos...

630  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Ensallo sobre pobreza

(células ciliadas masculinas) y arquegonios (células inmóviles femeninas = oosfera).La fecundación necesita la presencia de agua.  El resultado de la fecundación es el zigoto diploide que originará un nuevo esporofito.Se establecen cuatro divisiones: Psilophyta, Lycopodophyta, Arthrophyta y Pterophyta.En la división Pterophyta se destacan algunos órdenes como: Filicales, Ophioglossales, Osmundales y Marsileales.CARACTERISTICAS DE LOS MUSGOS | | Los musgos son plantas con principio de adaptación a la...

567  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Comunicacion

Plantas vasculares : poseen un sistema vascular para el transporte de agua y alimentos elaborados; raíz, tallo y hojas verdaderas se clasifican en dos grupos: Plantas sin semillas; que incluyen cuatro divisiones: División Psilophyta, no son helechos verdaderos, (helechos escobilla), ejemplo,Psilotum nudum. (SOLANYEL) Reino Animal: En este reino se incluyen los organismos multicelulares eucarióticos carentes de pared celular y de cloroplastos;...

583  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Tarea d viologia

microfilo contiene solamente un solo cordón de tejido vascular, mientras que el megafilo contiene típicamente un sistema complejo de nervios. Estos dos tipos de hoja parecen haberse originado de diferentes maneras. De las plantas modernas. Solamente las Psilophyta, las Lycophyta y las Sphenophyta tienen microfilo. Uno de los hechos más sorprendentes en la evolución de las plantas ha sido el desarrollo de sistemas conductores cada vez más eficientes entre las porciones del cuerpo de la planta. El sistema...

687  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

guía eras geologicas

decorales y almejas. Silúrico (435 millones de años) Primeros animales con respiración aérea. En los mares surgieron peces con mandíbulas. Surgimiento de los primeros insectos terrestres. Desarrollo de plantas de tallo horizontal llamadas Psilophytes Devónico (410 millones de años) Aparición de los primeros artrópodos (arañas). En los mares los ammonites eran los forma de vida más extendida. Un grupo de peces desarrollaron lóbulos en lugar de aletas y se convirtieron en los primeros anfibios...

662  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Seres Vivos Biologia IMPRIMIR

(células ciliadas masculinas) y arquegonios (células inmóviles femeninas = oosfera). La fecundación necesita la presencia de agua. El resultado de la fecundación es el zigoto diploide que originará un nuevo esporofito.  Se establecen cuatro divisiones: Psilophyta, Lycopodophyta, Arthrophyta y Pterophyta.  Ser vivo. Agua. Solvente universal (generalmente universal), todas las reacciones involucradas en el metabolismo ocurren en agua. Interacciones hidrofóbicas: pueden rodear moléculas de lípidos para solubilizarlas...

574  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Reino Vegetal

por su forma de agruparse ayudan considerablemente a la conservación del suelo, reteniendo la humedad en él, evitando entre otras cosas la erosión y alimentando a muchos animales y aves. Ejemplos: Cola de caballo (pterofhyta) Helecho arcaico (psilophyta) Musgo de Singapur o de Java (vesicularia dubyana) musgo pinito Las pteridofitas: Al igual que las briófitas carecen de flores. Dentro de este grupo de plantas encontramos los helechos, que son plantas vasculares muy antiguas; se han encontrado...

703  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Bilogia reinos fungi

es el reino plantae? Esta formado por plantas que son organismos multicelulares 45.Menciona los integrantes de el reino plantae Los pastos,las hierbas, los arboles y la gran diversidad de organismos verdes 46.Menciona los tipos de semillas Psilophyta, Lycophyta Sphenophyta Pterophyta 47.¿Cual es el reino animalia? Esta formado por aninales 48.¿Como se clasifican los animales? Diblasticos Triblasticos 49.¿Cuales son los diblasticos? Cuando el embrion del animal consta de dos hojas...

788  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

LA flor y su importancia

trabajar en conjunto con insectos y animales, que las ayudaban y ayudan en su reproducción, ya sea transportando el polen o comiendo sus frutos luego defecando las semillas pero con más nutrientes. En las primitivas plantas vasculares Psilophytas, los esporangios se situaban en el ápice de las ramas. A partir del Devónico superior aparecieron los representantes de Licopodophytas, Equisetophytas y Polipodiophyta, los cuales ya eran heterospóricos, esto significa que ya había una diferenciación...

1024  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

5 Reinos de la naturaleza

vasculares la podemos dividir en las vasculares sin semillas o Pteridophytas y las vasculares con semillas o Spermatophytas. Dentro de las vasculares sin semillas o Pteridophytas encontramos cuatros divisiones, estas son: Div. Pterophyta, Div. Psilophyta, Div. Lycophyta, Div. Sphenophyta. Las plantas vasculares con semilla o Spermatophytas se agrupan en Gimnospermas, con semillas desnudas como el caso de las divisiones Coniferophyta, Cycadophyta, Ginkgophyta y Gnetophyta y por otra parte las...

839  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Monera

vasculares la podemos dividir en las vasculares sin semillas o Pteridophytas y las vasculares con semillas o Spermatophytas. Dentro de las vasculares sin semillas o Pteridophytas encontramos cuatros divisiones, estas son: Div. Pterophyta, Div. Psilophyta, Div. Lycophyta, Div. Sphenophyta. Animalia El Reino Animal o Animalia se divide de acuerdo a las características de sus miembros, comenzando con los subreinos: Subreino Parazoa, Subreino Mesozoa, Subreino Eumetazoa. Estas divisiones en...

1092  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

y???

(algas rojas) chlorophytas (algas verdes) · Hongos: Chytridiomycota, zygomycota, basidiomycota, deuteromycota, ascomycota. · Plantas: i. Plantas no vasculares: bryophyta, hepatophyta, anthocerotophyta. ii. Plantas vasculares: sin semillas: psilophyta, lycophyta, sphenophyta, pteridopsida; con semillas: 1. Gimnospermas que se dividen en coniferophyta, cycadophyta, gnetophyta. 2. Angiospermas que poseen una división, la antophyta. · Animales: se dividen sencillamente en vertebrados en invertebrados...

677  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Anatomia

diferenciados en xilema y floema, con una generación esporofítica dominante |         | A. Plantas sin semillas: plantas con tejidos vasculares, pero sin semillas PTERIDOPHYTAS | | | División  Pterophyta (Pteridófitos, helechos) | | División  Psilophyta (Psilófitos) | | División  Sphenophyta (Equisetos, cola de caballo) | | División  Licophyta (Licopodios) | | | AA. Plantas con semillas  SPERMATOPHYTA | |       | B. Plantas con óvulos desnudos | Gimnospermas (PYNOPHYTA): tanto los...

848  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Temas

incluyen 3 clases: * Clase hepáticas * Clase Auto cereales * Clase musgos Características Plantas no vasculares Phylum bryophyta Phylum hepatophyta Phylum anchocerophyta criptogamas Phylum ptheriophyta Phylum psilophyta Phylum sphenophyta Phylum lycophyta Fanerógamas Gimnosperma Phylum coniferophyta Phylum cycadophyta Phylum gnetophyta Phylum ginkgophyta Angiosperma Phylum anthophyta Clase Mocotyledonia Dicotiledonia ...

831  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El helecho

reproductores anteridios (células ciliadas masculinas) y arquegonios (células inmóviles femeninas = oosfera). La fecundación necesita la presencia de agua.  El resultado de la fecundación es el zigoto diploide que originará un nuevo esporofito. Se establecen cuatro divisiones: Psilophyta, Lycopodophyta, Arthrophyta y Pterophyta. En la división Pterophyta se destacan algunos órdenes como: Filicales, Ophioglossales, Osmundales y Marsileales. Plagas y enfermedades Una de las plagas más habituales de los helechos son las cochinillas...

812  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Reinos

2. Clase Antocerothae (Antoceros) 3. Clase Musci (Musgos) A. Las no vasculares que carecen de ellos (como los musgos).             Plantas sin semillas: PTERIDOPHYTAS  División   Pterophyta (Pteridófitos, helechos) División   Psilophyta (Psilófitos) División   Sphenophyta (Equisetos, cola de caballo) División   Licophyta (Licopodios) Plantas con semillas: SPERMATOPHYTA        1. Gimnospermas (PYNOPHYTA ) 2. Angiospermas (MAGNOLIOPHYTA) Reino Animalia  Los animales son organismos...

727  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Que Es El Ciclo Biológico Y Otras Mamadas

ciliadas masculinas) y arquegonios(células inmóviles femeninas = oosfera). La fecundación necesita la presencia de agua.  El resultado de la fecundación es el zigoto diploide que originará un nuevo esporofito. Se establecen cuatro divisiones: Psilophyta, Lycopodophyta, Arthrophyta y Pterophyta. En la división Pterophyta se destacan algunos órdenes como: Filicales, Ophioglossales, Osmundales y Marsileales. 7 CARACTERISTICAS DE LOS GIMNOSPERMAS Las Plantas Gimnospermas...

1067  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

las plantas vascules

Esta categoría incluye el tipo más familiar, los verdaderos helechos, así como también esos especímenes hermosos como los helechos de cola de caballo, bata helechos, juncos fregar y club de musgo. Pertenecientes a cuatro categorías (Pterophyta, Psilophyta, Lycophyta y Sphenophyta) estas plantas son importantes debido a su extraña apariencia, así como también su valor culinario más práctico, científico y uniforme. Historia y hábitat Las primeras plantas vivían en el mar, pero evolucionaron para...

828  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

lkmklm

Aparición de corales y almejas. Primeros animales con respiración aérea. En los mares, surgimiento de los Ammonites y peces con mandíbulas. Surgimiento de los primeros insectos terrestres. Desarrollo de plantas de tallo horizontal llamadas Psilophytes. Período Devónico Hace 410 millones de años Período Carbonífero Hace 360 millones de años Período Pérmico Hace 270 millones de años Aparición de los primeros artrópodos (arañas). En los mares, los ammonites eran la forma de vida ...

828  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

reino plantae

adaptación al medio terrestre que es una semilla compleja que el esporofito joven o el embrión están contenido en una cubierta llamada cotiledón que lo protege para que esté en condiciones favorables cuando germine Plantas sin semillas División Psilophyta: abarca los helechos arcaicos. Presenta un esporofito sencillo y no hay diferencia entre la raíz y el tallo. Carece de hojas y los espermatozoides son móviles División Licophyta: son helechos muciformes de aspecto diverso y los espermatozoides...

1031  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

helecho

ciliadas masculinas) y arquegonios (células inmóviles femeninas = oosfera). La fecundación necesita la presencia de agua.  El resultado de la fecundación es el zigoto diploide que originará un nuevo esporofito. Se establecen cuatro divisiones: Psilophyta, Lycopodophyta, Arthrophyta y Pterophyta. En la división Pterophyta se destacan algunos órdenes como: Filicales, Ophioglossales, Osmundales y Marsileales. elecho: - Hábitat: Lugares húmedos y con poca luz solar - Tipo de Células: Eucariotas(con...

1012  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

reino animal y vegetal

esporofito es más largo. B.- plantas vasculares Poseen un sistema vascular para el transporte de agua y alimentos elaborados; raíz, tallo y hojas verdaderas. Se clasifican en dos grupos: *plantas sin semillas: que incluye cuatro divisiones: psilophyta (helechos escobillas) no son helechos verdaderos (ejemplo: psilotum nudum); lycophyta (licopodios) producen esporangios en los extremos del tallo (ejemplo: lycopodium); sphenophyta (cola de caballo) son de tallos largos, hueco, impregnado de sílice...

798  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

lkmklm

Aparición de corales y almejas. Primeros animales con respiración aérea. En los mares, surgimiento de los Ammonites y peces con mandíbulas. Surgimiento de los primeros insectos terrestres. Desarrollo de plantas de tallo horizontal llamadas Psilophytes. Período Devónico Hace 410 millones de años Período Carbonífero Hace 360 millones de años Período Pérmico Hace 270 millones de años Aparición de los primeros artrópodos (arañas). En los mares, los ammonites eran la forma de vida ...

828  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Cronología evolutiva de las plantas hasta la aparición de la semilla.

a. y así con el origen del tejido vascular, se originaron más adelante, a finales del silúrico, las plantas vasculares sin semillas. Hay cuatro divisiones de plantas vasculares sin semillas que tienen representantes vivos: Los helechos arcaicos (Psilophyta), los licopodios (Lycophyta), las colas de caballo (Sphenophyta) y los helechos (Pterophyta), el grupo más grande. Muchas de ellas ya estaban presentes en el período Carbonífero. Para finalizar se comentará sobre el origen de la semilla, el cual...

1043  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Celula

primitiva de las plantas tuvo lugar en entornos de agua dulce. Clasificación. TAXON | NOMBRE COMÚN | División Bryophyta * Clase Hepatice * Clase Anthocerotae * Clase Musci | Briófitos * Hepáticas * Antoceros * Musgos | División Psilophyta | Helechos arcaicos | División Lycophyta | Licopodios | División Sphenophyta | Colas de caballo | División Pterophyta | Helechos | División Coniferophyta | Coníferas | División Cycadophyta | Cicadáceas | División Ginkgophyta | Ginkgos...

944  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Plantas vasculares

y respiración celular. Por otro lado, las plantas vasculares comprenden dos grandes grupos denominados: Pteridófitos (que no poseen semillas) y Espermatófitos (poseen semillas), los cuales se clasifican de la siguiente forma: a) Pteridófitos: Psilophyta (helechos arcaicos) Lycophyta (licopodios) Sphenophyta (cola de caballo, por ejemplo) Pterophyta (helechos) b) Espermatofitas: Ginnospermas (presentan la semilla expuesta): -. Coníferas (pinos, abeto) -. Cícadas (plantas tropicales con apariencia...

979  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

clasificaciones del reino animal, vegetal y mineral

vasculares diferenciados en xilema y floema, con una generación esporofítica dominante         A. Plantas sin semillas: plantas con tejidos vasculares, pero sin semillas PTERIDOPHYTAS División  Pterophyta (Pteridófitos, helechos) División  Psilophyta (Psilófitos) División  Sphenophyta (Equisetos, cola de caballo) División  Licophyta (Licopodios) AA. Plantas con semillas  SPERMATOPHYTA       B. Plantas con óvulos desnudos Gimnospermas (PYNOPHYTA): tanto los óvulos como las semillas...

851  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Esquema De Clasificación De Los Vegetales

acuoso pues sus gametos masculinos (anterozoides) son biglagelados; sus gametos femeninos son sésiles solitarios y están protegidos en arquegonios. En general son plantas pequeñas que no superan los 30 cm. de altura. Polytrichum sp. División Psilophyta s.s. HELECHOS ANTIGUOS Psilotum nudum División Equisetophyta s.s. EQUISETOS Y COLAS DE CABALLO Equisetum s.p. Pteridofitas s.l. (12000 spp.) Esporofito dominante sobre el gametofito. Presentan tejidos de conducción (xilema y floema)....

897  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

las plantas

3/ Plantas vasculares sin semillas Hay cuatro divisiones de plantas vasculares § sin semillas § que tienen representantes vivos: las Psilophyta (helechos arcaicos), las Lycophyta (licopodios), las Sphenophyta (colas de caballo) y las Pterophyta (helechos), el grupo más grande. Muchas de ellas ya estaban presentes en el perído Carbonífero. De acuerdo con el testimonio de los fósiles, los helechos aparecieron hace unos 350 millones de años, y todavía son relativamente abundantes. La mayoría de las...

1141  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Trabajo

welwitschias. | |||Coniferophyta o Pinophyta: coníferas. | |||Anthophyta o Magnoliophyta: plantas con flores.| || |Entre ellas hay:| |||1 división de briófitos (no vasculares): Bryophyta.| |||4 divisiones de plantas vasculares sin semillas: Psilophyta, Lycophyta, Sphenophyta y Pterophyta.| |||5 divisiones de plantas vasculares con semilla: Cycadophyta, Ginkgophyta, Gnetophyta, Pinophyta y Magnoliophyta.| ||.|Las Cycadophyta, Ginkgophyta, Gnetophyta y Pinophyta forman un grupo artificial denominado...

1549  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Clasificacion

| |Plantas sin semillas; que incluyen cuatro divisiones: | |División Psilophyta, no son helechos verdaderos, (helechos escobilla), ejemplo, Psilotum nudum. | |[pic] |División Lycophyta, producen esporangios en los extremos...

1513  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Quimico

vasculares la podemos dividir en las vasculares sin semillas o Pteridophytas y las vasculares con semillas o Spermatophytas. Dentro de las vasculares sin semillas o Pteridophytas encontramos cuatros divisiones, estas son: Div. Pterophyta, Div. Psilophyta, Div. Lycophyta, Div. Sphenophyta. Las plantas vasculares con semilla o Spermatophytas se agrupan en Gimnospermas, con semillas desnudas como el caso de las divisiones Coniferophyta, Cycadophyta, Ginkgophyta y Gnetophyta y por otra parte las...

1201  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Adaptacion De Las Plantas Al Medio Terrestre

vasculares se agrupan frecuentemente por conveniencia, de manera que pueden o no reflejar relaciones evolutivas. Por ejemplo, estas plantas, como grupo, a menudo se conocen como traqueófitos. Pueden ser agrupadas en las que no tienen semillas (divisiones Psilophyta; Lycophyta; Sphenophyta y Pterophyta) y en aquellas que tienen semillas. Las plantas con semillas también forman dos grupos informales, las gimnospermas y las angiospermas son aquellas con semillas "desnudas", sin protección (divisiones Coniferophyta;...

1328  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

reinos

de vida se llama alternancia de generaciones. Como musgos, las hepáticas y antoceros. PLATAS VASCULARES SIN SEMILLA Desarrollaron un sistema vascular para el transporte de agua y nutrientes. Actualmente existen cuatro divisiones: Psilophyta o helechos arcaicos Lycophyta o licopodios Sphenophyta o helechos Gimnospermas (plantas vasculares con semilla desnuda) LAS GIMNOSPERMAS son plantas con semilla desnuda, ya que no desarrollan dentro del fruto. Actualmente se consideran cuatro...

1479  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La Paleontologia Y Eras Geologicas

el Ecuador. Crecimientos de grandes arrecifes coralinos en las aguas cálidas. En los mares, surgimiento de los Ammonites y peces con mandíbulas. Surgimiento de los primeros insectos terrestres. Desarrollo de plantas de tallo horizontal llamadas Psilophytes. Paleozoica: 1) Devonico: El período Devónico, que comenzó hace 408 millones de años, se caracteriza por la aparición de varios tipos de peces, que abarcaban tiburones, dipnoos, peces acorazados y una forma primitiva de peces con escamas...

1582  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Bios 1

Biología I Unidad I PLANTAS NO VASCULARES BRIOPHYTA PLANTAS VASCULARES TRAQUEOPHYTA Hepatophyta (Hepáticas) Anthocerophyta (Antoceros) Briophyta (Musgos) PLANTAS SIN SEMILLA PTERIDOPHYTA PLANTAS CON SEMILLA SPERMATOPHYTA Psilophyta (Psilotum) Licopdiophyta o Microphilophyta (Licopodium) Equisetophyta o Sphenophyta o Arthrophyta (Equisetum) Pteridophyta o Polipodiophyta (Helechos) PLANTAS CON SEMILLA DESNUDA GIMNOSPERMA PLANTAS CON SEMILLA CUBIERTA DIVISION ANGIOSPERMA...

1286  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Trabajos Mios

sólo posee crecimiento primario, encontraremos una epidermis, cubierta por una capa de cutina (lípido complejo que evita la pérdida de agua en la vida terrestre pero también evita el intercambio gaseoso con el medio ambiente), y con estomas Allies/Psilophyta/Psilotum nudum/Stem xs/Epidermis stomata.html y lenticelas (ambos aseguran el intercambio gaseoso con el ambiente). * En los taxones con crecimiento secundario del tallo, la epidermis con cutina es reemplazada durante el crecimiento secundario...

1469  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Hidrologia

------------------------------------------------- Bryophyta   *Clase Anthocerotopsida, Orden Anthocerotales, Familia Anthocerotaceae,Género Anthoceros ------------------------------------------------- Plantas Vasculares Sin Semilla en Orizaba: *Psilophyta  *Lycophyta  *Shenophyta  *Pterophyta  ------------------------------------------------- Lycophyta   *Clasificación científica,Reino: Plantae, División: Magnoliophyta, Clase: Magnoliopsida, Orden: Asterales,Subfamilia: Asteroideae, Género: Arnica...

1450  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Helechos y Gimnoespermas

esporofito diploide. Estos vegetales presentan haces conductores desarrollados. La división Tracheophyta comprende dos niveles: Pteridophyta y Spermatophyta (HILL et al., 1964). CLASIFICACIÓN DE LAS PTERIDOPHYTAS DIVISIÓN RHINIOPHYTA Rhynia PSILOPHYTA Psilotum EQUISETOPHYTA Equisetum LICOPODIOPHYTA Licopodium Selaginella POLIPODIOPHYTA Helechos verdaderos CARACTERÍSTICAS GENERALES El nombre Pteridophyta proviene del griego “Pteris” que significa “Helecho” y “Phytón”, que significa...

1158  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

los 5 reinos

vasculares la podemos dividir en las vasculares sin semillas o Pteridophytas y las vasculares con semillas o Spermatophytas.Dentro de las vasculares sin semillas o Pteridophytas encontramos cuatros divisiones, estas son: Div. Pterophyta, Div. Psilophyta, Div. Lycophyta, Div. Sphenophyta. Las plantas vasculares con semilla o Spermatophytas se agrupan en Gimnospermas, con semillas desnudas como el caso de las divisiones Coniferophyta, Cycadophyta, Ginkgophyta y Gnetophyta y por otra parte las Angiospermas...

1725  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La Raiz

III. LA R A í Z La raíz, según Zimmerman, se origina filogenéticamente a partir de ramas dicotómicas y geotrópicamente positivas, derivadas de los tallos de plantas vasculares inferiores como son las Psilophyta. La presencia de este órgano fue una de las adquisiciones más valiosas para las plantas, ya que les permitió conquistar el medio ambiente terrestre y no sólo les dio un medio de sustentación y anclaje, sino también les dio un órgano para poder tomar el agua y las sales minerales del...

1202  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Reinos

Hepaticae (Hepáticas) 2. Clase Antocerothae (Antoceros) 3. Clase Musci (Musgos) A. Las no vasculares que carecen de ellos (como los musgos). Plantas sin semillas: PTERIDOPHYTAS División Pterophyta (Pteridófitos, helechos) División Psilophyta (Psilófitos) División Sphenophyta (Equisetos, cola de caballo) División Licophyta (Licopodios) Plantas con semillas SPERMATOPHYTA 1. Gimnospermas (PYNOPHYTA ) 2. Angiospermas (MAGNOLIOPHYTA) Arboles ...

1035  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Reino plantae

vasculares la podemos dividir en las vasculares sin semillas o Pteridophytas y las vasculares con semillas o Spermatophytas. Dentro de las vasculares sin semillas o Pteridophytas encontramos cuatros divisiones, estas son: Div. Pterophyta, Div. Psilophyta, Div. Lycophyta, Div. Sphenophyta. Las plantas vasculares con semilla o Spermatophytas se agrupan en Gimnospermas, con semillas desnudas como el caso de las divisiones Coniferophyta, Cycadophyta, Ginkgophyta y Gnetophyta y por otra parte las...

1259  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Amor constante mas alla de la muerte

ciliadas masculinas) yarquegonios (células inmóviles femeninas = oosfera). La fecundación necesita la presencia de agua. El resultado de la fecundación es el zigoto diploide que originará un nuevo esporofito. Se establecen cuatro divisiones: Psilophyta, Lycopodophyta, Arthrophyta y Pterophyta. En la división Pterophyta se destacan algunos órdenes como: Filicales, Ophioglossales, Osmundales y Marsileales. MAFAFA (XANTHOSOMA) Xanthosoma es un género de cerca de 50 especies de plantas tropicales...

1572  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

REINO PLANTAE

presenta formas foliosas, no lobuladas Las otras tres divisiones de vasculares sin semillas son: Lycophyta conocidos por lycopodium o licopodios (imagen izq.),Sphenophyta con el equisetum (imagen centro) como único representante viviente actual, y las Psilophyta o helechos arcaicos como el psilotum (imagen der.). Diphasiastrum es un género de la familia de las Lycopodiaceae. Está muy relacionado con el género Lycopodium hasta el punto que muchos botánicos no consideran esta segregación. Lycopodiella es...

1033  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Ciencias

ciliadas masculinas) y arquegonios (células inmóviles femeninas = oosfera). La fecundación necesita la presencia de agua.  El resultado de la fecundación es el zigoto diploide que originará un nuevo esporofito. Se establecen cuatro divisiones: Psilophyta, Lycopodophyta, Arthrophyta y Pterophyta. En la división Pterophyta se destacan algunos órdenes como: Filicales, Ophioglossales, Osmundales y Marsileales. EQUISETOS: Las equisetáceas (nombre científico Equisetaceae) son una familia monotípica...

1226  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Conacyt Formato

A-10 Nematoda A-11 Nematomorpha A-12 Acanthocephala A-13 Rotifera A-14 Kinorhyncha Reino Fungi F-1 Zygomycota F-2 Basidiomycota F-3 Ascomycota Reino Plantae Pl-1 Bryophyta Pl-2 Hepatophyta Pl-3 Anthocerophyta Pl-4 Lycophyta [ [ [ [ ] ] ] ] Pl-5 Psilophyta Pl-6 Sphenophyta Pl-7 Filicinophyta Pl-8 Cycadophyta [ [ [ [ ] ] ] ] Pl-9 Ginkgophyta Pl-10 Conyferophyta Pl-11 Gnetophyta Pl-12 Anthophyta [ [ [ [ ] ] ] ] [ [ [ ] ] ] [ [ [ [ [ [ [ [ [ [ [ [ [ [ ] ] ] ] ] ] ] ] ] ] ] ] ] ] A-15 Priapulida A-16...

1370  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Reino Plantae

cerosa que las protege de la desecación por deshidratación. Los musgos. -Son las más abundantes de las briofitas. -Se desarrollan en zonas húmedas y áridas. -Colonizan áreas donde no hay suelo ni vegetación, por ejemplo, rocas desnudas. *Psilophyta: También conocidas como helechos arcaicos, son tallos verdes sin hojas; se piensa que representan las primeras plantas vasculares sin semillas que habitaron la Tierra; cada tallo se recubre de escamas pequeñas semejantes a hojas. *Lycophyta:...

1376  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Reino Fungi

clorofila capta luz y la convierte en energía química atp. NO VASCULARES O BRIOFITAS no tienen raíces tallo y hojas verdaderas, crecen en lugares húmedos y sombreados. VASCULARES SIN SEMILLA un sistema vascular para transportar agua y nutrientes: 1) psilophyta o helechos arcalos 2) lycophytas o licopodios 3)pterrophyta o helechos GIMNOSPERMAS (vasculares con semilla desnuda) no se desarrollan dentro del fruto. 1)cycadophyta: 100 especies parecen palmas y abundaban en la era mesozoica 2) gingophyta:...

1195  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

jajajja

absorción de agua y sales minerales. Son los musgos, las hepáticas y los antoceros. PREGUNTA Nº2 ¿CUALES SON LAS PLANTAS VASCULARES SIN SEMILLA? Hay cuatro divisiones de plantas vasculares § sin semillas § que tienen representantes vivos: las Psilophyta (helechos arcaicos), las Lycophyta (licopodios), las Sphenophyta (colas de caballo) y las Pterophyta (helechos), el grupo más grande. Muchas de ellas ya estaban presentes en el perído Carbonífero. PREGUNTA Nº3 ¿CUALES SON LAS PLANTAS GIMNOSPERMAS...

1726  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS