Santiago de Cali, Octubre 25 de 2011 LAURA ANDREA CABEZAS CARDONA GRADO 10-3 TALLER FILOSOFIA AÑO LECTIVO 2011-2012 MITOS GRIEGOS El dos veces nacido dios Dionisos: Después de la derrota de Cronos y su ejército de Titanes, Zeus, Poseidón (Neptuno) y Hades acordaron repartirse el mundo. Zeus eligió el cielo donde reinaría desde el Monte Olimpo y Poseidón en océano, por lo que hades tuvo que quedarse con el inframundo .Su reino era un lugar oscuro y siniestro, a donde iban a...
987 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMitos cosmogónicos: lo que explican la creación del mundo. Mitos teogónicos: Los que relatan el origen de los dioses. Mitos antropogónicos: lo que narran la aparición del ser humano, se vinculan con los cosmogónicos Mitos Etiológicos: los que explican el origen de los seres, cosas, técnicas e institucionales. Mitos morales: Los que cuentan el origen y existencia...
1178 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIdentidad y Filosofía. Mitos y Logos Se suele decir que el inicio de la filosofía radica en el paso del mito al logos, es decir, en el paso de explicaciones o respuestas tradicionales y arbitrarias a explicaciones lógicas y racionales. Los griegos protagonistas de este paso o salto fundaron lo que llamamos filosofía; ahora bien, ¿este paso se dio una vez por todas o, al contrario, constantemente tenemos que repetirlo? 1. La actividad de los primeros que filosofaron Los mitos son relatos fabulosos...
1340 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoJenofonte Versión para imprimir BIOGRAFÍA Jenofonte (401-354 a.C.) Las fuentes de que disponemos para datar la vida de Jenofonte nos vienen dadas por su propia obra, particularmente la Anábasis, y por las anécdotas que nos cuenta Diógenes Laercio en sus Vidas. Nace en Atenas en la primera mitad del s. IV a. C, en el seno de una familia acomodada. Su infancia y juventud transcurrieron en el ambiente incierto y turbulento de las Guerras del Peloponeso (431-404) en las que participó formando...
863 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJENOFONTE Quizás que animaban el mercado de la plaza con sus ideas filosóficas extravagantes entre fruta y verdurita iban con sus alumnos aprendiendo de la vida . El mundo de las ideas alberga todo el conjunto de los ideas les morales y políticos, que son la justicia, la bondad, la idea del bien y plantean que el sabio es el llamado a gobernar sobre los demás. A partir del nacimiento de la moneda y el contacto por comercio con otros pueblos los griegos aportaron una forma de vida, un modo...
1198 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTEMA- I ÍNDICE 1. 2. Nacimiento de la ciencia y la filosofía en Grecia • El mito • El logos • Lugar de • Conceptos griegos de ciencia y filosofía. Separación de ciencia y filosofía en la modernidad. • • . 3. • Positivismo • Neopositivismo 4. Ciencia y filosofía. 5. Lugar de la filosofía en la actualidad: Características de la nueva ciencia. El nuevo lugar de la filosofía. Positivismo: la ciencia monopoliza el saber 6. • Reflexión sobre la ciencia • Reflexión sobre el hombre...
1559 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completode Jenofonte INTRODUCCION Jenofonte nació en una región de Ática en la segunda mitad del siglo V a. C., pertenecía una familia de mucho dinero, por lo que pudo estudiar y también recibió instrucción militar. Sus maestros fueron Filóstratos, Sócrates, Pródico y Sócrates (que lo tomó como discípulo). Jenofonte fue el primer filósofo que escribió Historia. ...
857 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo7/5/2012 | Filosofia | “El mito de la caverna” Platón | 1. a. La historia transcurre en la profundidad de una caverna oscura, en el cual se encuentran un grupo de hombres, prisioneros desde su nacimiento con cadenas que les sujetan el cuello y las piernas de manera que únicamente pueden mirar hacia la pared del fondo de la caverna sin poder nunca girar la cabeza. Detrás de ellos, hay un muro con un pasillo, en el fondo de ese pasillo hay una hoguera y la entrada de la cueva que da al...
1107 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoque hace uno al enterarse de estas noticias es criticar estos viles actos, pero nunca nos ponemos a pensar que de alguna manera contribuimos al mal de la sociedad y creo que es algo que nunca podremos reconocer por cuestión de la famosa doble moral que existe en nosotros. He dado esta breve introducción para relacionarla con mi análisis filosófico de la reconocida película “La Naranja Mecánica”, ya que esta película contiene muchos puntos filosóficos y psicológicos que son muy parecidos a la sociedad...
1642 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoJENOFONTE: “LA ABEJA ÁTICA” Palabras claves: 1. Sócrates 2. Agricultura 3. Producción 4. Eficiencia Fue un historiador, militar y filósofo griego, conocido por sus escritos sobre la cultura e historia de Grecia. Jenofonte es considerado por algunos autores, entre ellos Jacob Burckhardt, como partícipe de la idea del panhelenismo, (movimiento cuya meta es crear un "Gran Estado heleno")...
1129 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCOMENTARIO DE TEXTO FILOSÓFICO Examina ahora el caso de una liberación de sus cadenas y de una curación de su ignorancia, qué pasaría si naturalmente les ocurriese esto: que uno de ellos fuera liberado y forzado a levantarse de repente, volver el cuello y marchar mirando a la luz, y al hacer todo esto, sufriera y a causa del encandilamiento fuera incapaz de percibir aquellas cosas cuyas sombras había visto antes. ¿Qué piensas que respondería si se le dijese que lo que había visto antes eran fruslerías...
1652 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo¿Qué es el mito de la caverna? En la narración del mito, Platón nos presenta a varios hombres prisioneros en una caverna. Al estar atados por el cuello, no pueden girar su cabeza y solo alcanzan a ver el fondo de la estancia. Detrás de ellos hay una hoguera que ilumina la cueva, y un pasillo por el que circulan hombres con todo tipo de objetos. Las sombras de estos últimos se proyectan en el fondo de la caverna, y esto es lo que ven los encadenados: proyecciones que confunden con la realidad...
629 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completooriginó fruto de sus relaciones con otros pueblos. Una vez que nació la filosofía se intentó dar una explicación racional al origen del universo. Es así que basándose en entes naturales o abstractos los filósofos griegos buscan un único origen del universo así tenemos las siguientes tesis de los filósofos griego: Pre-Socráticos 1. Tales de Mileto: aseguro que todo nace del AGUA, de la que todo se genera y a lo que todo vuelve. Al respecto de esta teoría a pesar de que es cierto que el 70 % del mundo...
775 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoInvestigación Mito: Un mito es un relato tradicional que se refiere a acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios, tales como dioses, semidioses, héroes, monstruos o personajes fantásticos. Los mitos forman parte del sistema de creencias de una cultura o de una comunidad, la cual los considera historias verdaderas. Al conjunto de los mitos de una cultura se le denomina mitología. Cuanto mayor número de mitos y mayor complejidad tiene una mitología...
1497 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE MITO, FILOSOFÍA Y CIENCIA Mito y filosofía Ya hemos abordado el concepto de filosofía en el tema anterior, por lo que ahora nos limitaremos a aclarar qué se entiende por los conceptos de mito y ciencia. Comencemos por la primera, los mitos son la primera creación de la imaginación del hombre y fueron concebidos debido a la profunda necesidad de interpretar alegóricamente todos los fenómenos de la vida y, a veces, de dar explicación a estos. El pueblo griego fue uno...
1065 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSócrates (c. 470-c. 399 a.C.) Filósofo griego fundador de la filosofía moral, o axiología que ha tenido gran peso en la filosofía occidental por su influencia sobre Platón., Recibió una educación tradicional en literatura, música y gimnasia. La Filosofía griega alcanzó su cima. Su objetivo reconocido fue "cumplir la misión del filósofo de buscar dentro de mí mismo y de los demás hombres". Su método era dialéctico. Describió el alma como "aquello en virtud de lo cual se nos califica de sabio...
1717 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo UNIVERSIAD TECNOLOGICA DE HONDURAS INFORME DE TRES FILOSOFOS (SOCRATES, PLATON Y ARISTOTELES) CATEDRATICO: LIC. NAHUN SALINAS MATERIA: FILOSOFIA PRESENTADO POR: ROSA E. AMAYA HILDA YESENIA ALVARADO FRANCIS RODRIGUEZ MEDINA ERICK GONZALEZ 06 De Febrero 2016. INTRODUCCION El siguiente trabajo esta basado en la historia de tres grandes filósofos, haremos una reseña sobre ellos y sus pensamientos, ellos son los mayores exponentes de la filosofía, aparecieron en la edad...
1433 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoJENOFONTE Uno de los grandes precursores del pensamiento económico fue el historiador, militar y filosofo griego Jenofonte. Hijo de grillo, nació en las cercanías de Atenas en el ceno de una familia acomodada en el año 431 a. C. y falleció en el 354 a. C. Fue discípulo de Sócrates. Lucho como mercenario para defender el trono de Ciro el joven. Su largo viaje hasta Bizancio fue relatado en la Anábasis, su obra mas destacada. En sus obras se manifiesta hostil hacia la democracia ateniense y...
789 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMito de Sísifo y la Teoría del Absurdo: Mito de Sísifo: En la mitología griega, Sísifo (Σίσυφος) fue fundador y rey de Éfira (nombre antiguo de Corinto). Era hijo de Eolo y Enaretea, y marido de Mérope. De acuerdo con algunas fuentes (posteriores), fue el padre de Odiseo con Anticlea, antes de que ésta se casase con su último marido, Laertes. Es conocido por su castigo: llevar una piedra hasta la cima de una montaña, y antes de llegar, la piedra volvía a rodar hacia abajo (repitiendo una y otra vez el frustrante proceso)...
659 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA RESOCIALIZACIÓN DEL DELINCUENTE ANÁLISIS Y CRÍTICA DE UN MITO La ley pretende significar, que el penado no es un ser eliminado de la sociedad, sino como una persona que continúa siendo parte de la misma. Se considera como: una de las metas de la ejecución de las penas privativas de libertad, es la de capacitar al recluso para llevar con responsabilidad social una vida sin delito, es decir, la resocialización del delincuente de un modo u otro, todas esas expresiones caen en asignar a la ejecución...
664 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCindy Vanessa Vanegas Código: 0516030 Historia de Pensamiento económico Comentario Critico: “JENOFONTE, PLATÓN Y ARISTOTELES” Para entrar a discutir acerca de las diferentes contribuciones que hicieron estos filósofos griegos a la economía, es importante indagar un poco sobre su vida y sus obras en las cuales están plasmados todos sus aportes que le hicieron a la humanidad. Jenofonte, hijo de grillo, del demo ateniense de Erquia, de familia acomodada. Nació en el 431 a. C. y falleció en el 354 a...
1107 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFilosofar es aprender a morir Tal como lo dice el título, y tal como lo indicó Cicerón; filosofar no es otra cosa que prepararse para la muerte. Esto último puede tener dos posibles significados, el primero habla acerca de que mediante el estudio y contemplación el alma se eleva fuera del cuerpo; es un aprendizaje de la muerte que ofrece semejanza a ella. En cambio, el segundo significado trata acerca de que filosofar nos enseña a no temerle a la muerte. Lo que intenta decir Montaigne con estos...
1197 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDIFERENCIA ENTRE ÉTICA Y MORAL Se diferencia en que la ética es el estudio filosófico y científico de la moral y es teórica mientras que la moral es práctica. La ética trata sobre la razón y depende de la filosofía y en cambio la moral es el comportamiento en el que consiste nuestra vida. Etimológicamente “ética” y “moral” tienen el mismo significado. “moral” viene de latín “mos” que significa hábito o costumbre; y “ética” del griego “ethos” que significa lo mismo. Sin embargo en la actualidad han...
827 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoESTOS FUERON GRANDES FILÓSOFOS QUE APORTARON GRANDES CONOCIMIENTOS EN LA EDUCACIÓN SOCRÁTES Fue un filósofo griego considerado como uno de los más grandes tanto de la filosofía occidental como universal y como precursor de Platón y Aristóteles, siendo los tres representantes fundamentales de la filosofía griega. Sócrates no escribió nada y, a pesar de haber tenido numerosos seguidores, nunca creó una escuela filosófica. Las llamadas escuelas socráticas fueron iniciativa de sus seguidores...
818 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocomo lo unico existente. De ahi que se diga que él fue el primer idealista y aun el primer "cristiano" aunque parezca paradogico y anacronico. Permiteme explicarme. El mito de un submundo o del "viaje" a un submundo se atribuye a orfeo que bajó a los infiernos (tartaro o hades) a rescatar a su amada euridice. Éste mismo mito del viaje al submundo lo trataria despues virgilio en su "eneida" cuando el heroe eneas baja al hades a visitar a su padre. Finalmente lo retomara dante cuando él mismo, literariamente...
1298 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completola ambigüedad y la polémica. Nacido en Atenas en el año 470 (469) a. de C., su padre Sofronisco era escultor, trabajo que también desempeñó Sócrates temporalmente, y su madre, Faenerete, fue comadrona, oficio al que se sentía íntimamente ligado el filósofo, ya que a lo largo de su vida se dedicó, igual que una partera, a ayudar a parir a los demás, no hijos, sino ideas. A Sócrates se le reconoció también su gran valor como soldado. Participó en la guerra del Peloponeso, en la batalla de Potidea...
1434 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completofilisofia FILOSOFOS ANTIGUOS ------------------------------------------------- Anaxímenes ------------------------------------------------- Pensamiento 1. Se opone a Anaximandro y a Tales en cuanto a la determinación del primer principio o "arjé" que Anaxímenes considera ser el aire. Probablemente haya tomado esta elección a partir de la experiencia, influyendo la observación de los seres vivos y la importancia del fenómeno de la respiración; en cuanto toma como "arjé" un elemento particular...
1705 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoJENOFONTE RESUMEN: Jenofonte considera la economía como una disciplina independiente. Trata sobre la administración más eficiente de los recursos y como este mejora con el grado de división del trabajo físico e intelectual que exista en cualquier actividad y el hombre al realizarla pueda mantener y aumentar el patrimonio de los bienes que posee ya que esta división del trabajo contribuye al aumento de la cantidad y calidad de los bienes. Con Jenofonte, se dio fundamento subjetivo a la utilidad...
692 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFRAGMENTO DE JENOFONTE 1. Referencia biográfica del autor (y su obra): Nació en Atenas, fue discípulo de Sócrates y seguidor de las enseñanzas de los sofistas. Entre sus obras destacan: “La Anábasis”, “Las Helénicas”, “La Republica de los Lacedemonios”… En su obra “La Republica de los Lacedemonios”, se refleja su simpatía hacia Esparta y fue iniciada antes del 395, a la que volvió al final de su vida, cuando consideraba la constitución de Licurgo y la realeza espartana fundamentos históricos...
594 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoatormentado por crueles dolores durante catorce días, sucumbió víctima de una retención de orina causada por el mal de la piedra. En su testamento, conservado por Diógenes Laercio, otorgó la libertad a cuatro de sus esclavos.2 Córdoba, h. 4-Roma, 65) Filósofo hispanorromano. Perteneció a una familia acomodada de la provincia Bética del Imperio Romano. Su padre fue un retórico de prestigio, cuya habilidad dialéctica fue muy apreciada luego por los escolásticos, y cuidó de que la educación de su hijo en...
1594 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completola ciencia y se le atribuye la elaboración de un mapa del mar Negro, probablemente para uso de los navegantes milesios que viajaban por él. Al igual que otros filósofos griegos participó activamente en la vida política de su ciudad, y se le atribuye la dirección de una expedición colonizadora a Apolonia. Respecto a su actividad filosófica se le atribuye la composición de una obra en prosa, "Sobre la naturaleza", en la que expone sus teorías. Pitágoras de Samos (- 572 a - 496) La vida de Pitágoras...
1677 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoJenofonte : Sostiene que la agricultura es la principal fuente de la riqueza. Sus célebres obras: "Economía" "Ciropedia” La Agricultura era la actividad más importante, era la madre de la vida. Contribuye con la Obra “El ECONOMICO” donde recomienda como tratar a los esclavos.Transmite la idea de la división del trabajo físico e intelectual. APORTE MAS IMPORTANTE DE JENOFONTE A LA ECONOMIA FUE: No todos los teóricos griegos llegaron a distinguir el valor económico, es decir...
840 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1) Las palabras mitos y logos referían ambas a relato y palabra, la diferencia entre ambos términos residía en que el logos presentaba una estructuración conceptual que permitía ordenar racionalmente la realidad. En cambio, en el mito, importa más una imagen que estimula la sensibilidad, que apela a una vivencia personal. 2) A_ Hesíodo fue un poeta griego de la segunda mitad del siglo VIII a.c., escribió dos poemas: los trabajos y los días y teogonía. Hesíodo cuenta el nacimiento y la historia...
2279 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoEn la segunda mitad del siglo V a.C, coincidiendo con uno de los momentos de mayor esplendor del mundo helénico, surge un movimiento intelectual denominado sofistas o sofistica. Tal movimiento estuvo compuesto por un grupo no homogéneo de intelectuales con una temática general que nos permite hablar de él conjuntamente. Perspectivas teóricas como el relativismo, el escepticismo, o la distinción conceptual entre physis y nomos (naturaleza y convención, o naturaleza y cultura) vendrán a configurar...
718 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completohttp://virtual.funlam.edu.co/repositorio/?q=node/413 http://html.rincondelvago.com/problemas-de-la-filosofia.html Sócrates de Atenas Nació en la Antigua Atenas, donde vivió durante los dos últimos tercios del siglo, Fue un filósofo considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal. Fue maestro de Platón, quien tuvo a Aristóteles como discípulo, siendo estos tres los representantes fundamentales de la filosofía de la Antigua Grecia...
1012 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA FILOSOFÍA EN GRECIA Los mitos -Son historias sin fundamento protagonizadas por dioses con las que se intentaban explicar fenómenos Apareció la filosofía… Que se explicaba mediante - Λογος (el razonamiento) - Αρχέ (el fundamento) Función de los filósofos: - observar e intentar comprender Apareció la filosofía… La filosofía nació en el siglo VI a.C en Jonia. Definición: Conjunto de principios del conocimiento, del pensamiento y de las acciones humanas. Escuela Jónica Su objetivo era descubrir...
517 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLOS MITOS A la mañana siguiente no había nada en el buzón, pero después encontró una. Comenzó a leerla. El hombre misterioso le cuenta dónde, cuándo y cómo surgió la Filosofía. Para explicarle qué quiere decir ?tener una visión mítica del mundo?, le muestra el mito de Tor. Con este mito deducimos que para toda pregunta, la respuesta era sacada de un mito. Los hombres creían que los dioses les salvaban de todo mal, pero sabían que estos no podían salvarlos siempre, entonces es cuando nacen los ritos...
995 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJENOFONTE [c.430-c. 354 a. C.] Jenofonte fue un compañero de Sócrates, hizo cuatro escritos socráticos (Memorabilia, Económico, Simposio, y Apología de Sócrates). Sin embrago, la obra más larga de Jenofonte, es la Ciropedia. Ciro fue el fundador del Imperio Persa, y Jenofonte lo ve como un ejemplo del arte de gobernar. Otra de sus obras es Helénicas que nos narra hechos políticos y militares de los griegos. La Anábasis, nos es un relato que donde se nos da a conocer parte de su carrera política...
895 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSócrates Sócrates de Atenas (en griego Σωκράτης, Sōkrátēs; 470 — 399 a. C.) fue un filósofo clásico ateniense considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal. Fue maestro de Platón, quien tuvo a Aristóteles como discípulo, siendo estos tres los representantes fundamentales de la filosofía de la Antigua Grecia. La sabiduría de Sócrates no consiste en la simple acumulación de conocimientos, sino en revisar los conocimientos que se tienen y a partir de...
850 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFilósofos Aristóteles: 384 a.c. Aristóteles nació en Estagira, en Tracia ] fue un polímata: filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios.[][][]Aristóteles transformó muchas, si no todas, las áreas del conocimiento que tocó. Es reconocido como el padre fundador de la lógica y de la biología, pues si bien existen reflexiones y escritos previos sobre ambas materias, es en el trabajo...
945 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoContemporánea Immanuel Kant fue un filósofo prusiano de la Ilustración. Es el primero y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán y está considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal. Johann Gottlieb Fichte (Rammenau, 19 de mayo de 1762 – Berlín, 27 de enero de 1814) fue un filósofoalemán de gran importancia en la historia del pensamiento occidental. Como continuador de la filosofía crítica de Kant y precursor tanto...
936 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopensamiento. Una vez arrestado es sometido a fuertes torturas y se ve obligado a enfrentarse a su mayor miedo, las ratas. Durante este periodo reflexiona sobre la realidad y la verdad y también se cuestiona sus propias ideas y sentimientos. CRÍTICA El país está en manos de un estado que oculta sus movimientos militares al pueblo, lo mantiene vigilado constantemente, los priva de relaciones amorosas y prohíbe la libertad de pensamiento. La imagen de la película es bastante gris y lúgubre...
659 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoErasmo de Róterdam, humanista, escritor y teólogo 28 de octubre de 2010 Erasmo de Rotterdam (Róterdam, 28 de octubre de 1466 - Basilea, 12 de julio de 1536) fue un humanista, filósofo, filólogo y teólogo holandés, autor de importantes obras en latín. Es innegable que las obras de Erasmo produjeron una verdadera revolución intelectual en toda Europa. La consecuencia más importante fue que por primera vez se tradujo la Palabra de Cristo al alemán y al inglés. Por otra parte, la increíblemente difundida...
1077 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSócrates Fue un filósofo clásico ateniense considerado como uno de los más grandes. También fue maestro de Platón, quien tuvo a Aristóteles como discípulo, siendo estos tres los representantes fundamentales de la filosofía de la Antigua Grecia. Su inconformismo lo impulsó a oponerse a la ignorancia popular y al conocimiento de los que se decían sabios, aunque él mismo no se consideraba un sabio. Filósofos, poetas y artistas, todos creían tener una gran sabiduría, en cambio, Sócrates era consciente...
610 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PREPARATORIA “Actividad de Aplicación” =Filosofía= Maestra: Alumno: Grupo: Sócrates. Filósofo griego, fundador de la filosofía ática, nació hacia el año 469 a. de J.C., procedente de una familia humilde perteneciente al demo de Alopece. Fue hijo de una comadrona, Faenarete, y de un escultor, Sofronisco, emparentado con Arístides el Justo. Pocas cosas se conocen con certeza de la biografía de Sócrates, aparte de que participó...
1197 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completohaber tenido numerosos seguidores, nunca creó una escuela filosófica. Las llamadas escuelas socráticas fueron iniciativa de sus seguidores. Acerca de su actividad filosófica nos han llegado diversos testimonios, contradictorios entre ellos, como los de Jenofonte, Aristófanes o Platón, que suscitan el llamado problema socrático, es decir la fijación de la auténtica personalidad de Sócrates y del contenido de sus enseñanzas. Si creemos a Jenofonte, a Sócrates le interesaba fundamentalmente la formación...
1553 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo* Anaxagoras C. 500 – 428 aC. Se dice que hizo de Atenas el centro de la filosofía. * Anselmo, San 1033 – 1109 Cree que la razón y la revolución son compatibles. * Aristóteles 384 - 322 aC. Platón reconoce la primacía del ideal moral sobre la realidad. En Aristóteles, el ideal surge del hecho mismo, de su estudio y de su confrontación con otros hechos. Influencia de Platón. * Bacon, Sir Francis 1561 – 1626 Creencia en la importancia del método científico. Influencia en su trabajo...
1133 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completomanejo del capital. En este sentido uno de los primeros que hizo grandes aportes en el origen y desarrollo de la Economía que surgió como la ciencia encargada de estudiar todo lo pertinente al manejo de los recursos del pueblo, fue Jenofonte quien fue el primero en considerar la Economía como una disciplina independiente cuyo objetivo principal fue la administración de recursos. Jenofonte durante sus estudios sobre economía hizo grandes aportes y descubrimientos a la economía y muchos de los...
664 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completobatallas de Samos (440), Potidea (432), Delio (424) y Anfípolis (422). Fue amigo de Aritias y de Alcibíades, al que salvó la vida. La mayor parte de cuanto se sabe sobre él procede de tres contemporáneos suyos: el historiador Jenofonte, el comediógrafo Aristófanes y el filósofo Platón. Con su conducta, Sócrates se granjeó enemigos que, en el contexto de inestabilidad en que se hallaba Atenas tras las guerras del Peloponeso, acabaron por considerar que su amistad era peligrosa para aristócratas como...
643 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFilósofos Presocráticos Trabajo Práctico 1.A Si traducimos el término “physis” del griego al actual español moderno, la traducción correcta seria “naturaleza”. Pero los filósofos de aquel entonces no usaban este término para denominar a lo que nosotros hoy en día entendemos bajo “naturaleza”, si no que le encontraban un sentido distinto, orientándose más hacia el origen de las cosas, de la verdad, como dijo Burnet:”aquello que resulta primario, fundamental y persistente”. Por ejemplo, según Tales...
1179 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completollegar a un concepto verdadero. Pero en este trabajo nos vamos a concentrar solo en un filósofo; Anaximenes, este fue el tercero y ultimo componente de esta escuela, de él podríamos decir que fue una gran roca firme que existió en esta época, puesto que al igual que Tales y Anaximandro quiso sacar a la gente de la ignorancia enseñándoles a razonar más científicamente, es decir sacarlos de esa concepción del mito que estaba obstruyendo el paso a nuevas teorías y además entorpeciendo la mente, haciendo...
1353 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSócrates Nació el 470 a.C. en Atenas No escribió ningún libro ni tampoco fundó una escuela regular de filosofía. Todo lo que se sabe con certeza sobre él se debe a dos de sus discípulos más notables: Platón y el historiador Jenofonte. Su contribución a la filosofía ha sido de un marcado tono ético. La base de sus enseñanzas y lo que inculcó, fue la creencia en una comprensión objetiva de los conceptos de justicia, amor y virtud y el conocimiento de uno mismo. Creía que todo vicio es el resultado...
505 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNicanor Epicuro Nació en la isla de samos,actualmente Grecia,342 a.C -270 a.C. Filosofo griego perteneció a una familia de la nobleza ateniense. Sus obras mas sobresalientes son:-Carta a Heródofo: trata sobre gnoseología y física. -Carta a Pitocles:Trata de cosmología,astronomía y meteorología. -Carta a Meneceo:Aborda la ética.Fundo la escuela llamada EL JARDIN, en Atenas en la que se establecio en el 306 a.C, se hizo famosa por el cultivo de la amistad. Su ética se complementa en dos disciplinas:...
1330 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoWeimar, 25 de agosto de 1900) fue un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán, considerado uno de los pensadores modernos más influyentes del siglo XIX. Realizó una crítica exhaustiva de la cultura, la religión y la filosofía occidental, mediante la deconstrucción de los conceptos que las integran, basada en el análisis de las actitudes morales (positivas y negativas) hacia la vida. Este trabajo afectó profundamente a generaciones posteriores de teólogos, filósofos, sociólogos, psicólogos, poetas,...
1415 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Sócrates (Atenas, 470 a.C.-id., 399 a.C) Filósofo griego. Fue hijo de una comadrona, Faenarete, y de un escultor, Sofronisco, emparentado con Arístides el Justo. Pocas cosas se conocen con certeza de la biografía de Sócrates, aparte de que participó como soldado de infantería en las batallas de Samos (440), Potidea (432), Delio (424) y Anfípolis (422). Fue amigo de Aritias y de Alcibíades, al que salvó la vida. Sócrates La mayor parte de cuanto se sabe sobre él procede de tres contemporáneos...
1187 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNACIO: 428 o el 427 a. c. MURIO: 348-347. Propuesta filosófica: Platón Obras: Platón (Atenas, 427 - 347 a. C.) Filósofo griego. Junto con su maestro Sócrates y su discípulo Aristóteles, Platón es la figura central de los tres grandes pensadores en que se asienta toda la tradición filosófica europea. Fue el británico Alfred North Whitehead quien subrayó su importancia afirmando que el pensamiento occidental no...
1546 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoeXenophon’s ‘Cynegeticus’ Para empezar, es indudable que el Cinegético de Jenofonte se haya planteado problemas de autoría total o parcial desde el siglo XIX, así como los problemas de la unidad. Es evidente que distintos eruditos tengan visiones opuestas sobre su obra. Los principales son Radermacher que rechaza totalmente la autoría de Jenofonte, Marchant que niega la autenticidad del primer capítulo, y Delebecque y Gray que apoyan la obra entera. El caso en contra de la autenticidad se basó...
3512 Palabras | 15 Páginas
Leer documento completoalgunos de sus discípulos, después de los desastres de la guerra del Peloponeso, habían participado en las tentativas para restablecer un régimen oligárquico. En -399 poco después de la restauración de la constitución democrática, el ciudadano Anitos hizo acusar a Sócrates de pervertir a la juventud. El tribunal popular de los Heliastas lo condenó a beber la cicuta. Su fidelidad inquebrantable a los principios que habían guiado toda su vida su sumisión a las leyes de la ciudad llevada hasta el extremo...
1320 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completosobresaliente útiles como marco referencial para la investigación científica. El paradigma que ha dominado en la cultura de occidente a la cual pertenecemos es el positivismo, según el cual la realidad existe independiente de nosotros, del mismo sistema filosófico tratado luego de su epistemología y de su axiología para pasar enseguida al campo de la educación donde ahora se ve simplemente como una filosofía esquematizada. En la edad media se implementaron varias ideas, entre ellas la del escolasticismo...
1494 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- Sócrates fue un filósofo clásico ateniense considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal. Fue maestro de Platón, quien tuvo a Aristóteles como discípulo, siendo estos tres los representantes fundamentales de la filosofía de la Antigua Grecia. Tratar de hacer pensar a la gente y hacerles ver el conocimiento real que tenían sobre las cosas. Asumiendo una postura de ignorancia, interrogaba a la gente...
15816 Palabras | 64 Páginas
Leer documento completo