Paralelo de la frase “pienso, luego existo “según Descartes vs nuestra sociedad La frase “pienso, luego existo” hace alusión a una ideología de un ser pensante racional, para pensar usa exclusivamente la razón y no se deja llevar por los sentidos los cuales son engañosos según lo describe Descartes. La preposición toma una postura muy contradictoria porque esta dice que solo se aplica la razón para el desarrollo del ser como tal y esto se lo hace a través del pensar, se toma esto como punto...
862 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDESCARTES PIENSO LUEGO EXISTO El empezó a crear sus propias formas de pensar al ver que las otras no eran fiables. El empieza a crear sus formas tomando un carácter muy mejor y no fiarse en las anteriores y tampoco de sus bases como cualquier persona duda de todo. El siempre cree en su fe nuca desconfía de ella, el empieza a preguntarse de que si está seguro y se responde que el sí está seguro de preguntarse de que está seguro. También dice que primero se piensa y luego se existe. Esa era su...
900 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoconoce como « pienso por lo tanto existo» puedo plantear y tratar de entender muchas cosas de la vida el por que de la existencia de nuestra especie, se pude ver cuestionada por esa simple frase esto me da pensar si dejo pensar dejo de existir, es complejo imaginarse que un simple hecho como dejar de pensar me puede causar dejar de existir este problema me refuta a mí, mi pensamiento que curiosa redundancia pensar en dejar de existir es pensar para existir pero me surge una pregunta existo para quien...
588 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPienso, luego existo es una traducción aproximada de la locución latina Cogito ergo Sum – Pienso por lo tanto existo -, también conocida como Duda Metódica, que utilizó René Descartes en su obra El Discurso del Método y que la Filosofía Moderna utilizó como principio fundamental: “Mi pensamiento, y por lo tanto mi existencia, es indudable a partir de lo cual puedo establecer nuevas certezas”. La frase es el punto de partida de la corriente conocida como Racionalismo que considera a la Razón...
838 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoel de “Lo Humano del Humano”, donde platea la Unualidad es decir que el ser humano es un ser plenamente biológico y cultural ya que ha desarrollado de manera sorprendente las potencialidades de la vida; lo del bucle retroactivo donde se muestra esta cadena que nos demuestra que todos necesitamos de todos. INDIVIDUO ESPECIE SOCIEDAD CEREBRO CULTURA MENTE Una frase que me encanto de la clase es la de ¨Pienso luego existo¨ 1, ya que me hace reflexionar y analizar que el pensar y...
999 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPienso luego existo Célebre frase de Descartes, filósofo europeo que vivió durante el período barroco, posterior al renacimiento: “Pienso, luego existo” o Cogito ergo sum. Descartes pensaba que el mundo, la realidad, estaba conformada por dos entidades, la espiritual o alma portadora del pensamiento y, la material o extensión, la primera indivisible y consciente, y la segunda, desmenuzable y actor pasivo de la existencia. Descartes como todos los filósofos anteriores, contemporáneos a él o posteriores...
638 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Pienso, luego existo Victoria Camps Ideas: Una de las primeras ideas que me gustaría exponer es como al principio del video comienza a explicar de una manera muy clara lo que debería llegar a ser la Filosofía, como lo piensa ella. Según sus palabras dice que si la Filosofía hoy en día consiguiera llegar a un lenguaje que la gente entendiera...
585 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoseria PIENSO, POR LO TANTO, SE QUE EXISTO. La explicación de que la consciencia crea al mundo es equivocada (se refiere al idealismo como corriente o tesis filosofica) y a menudo -cosa triste- esta tomada, no de la filosofia, sino de la nueva espiritualidad descafeinada que cree que con el solo pensamiento positivo se hace uno rico y poderoso. Descartes, obsesionado con la certeza, comenzó a dudar metodicamente de todo, de todo lo que le rodeaba. Cosas del tipo de "Como sé que existe china...
637 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo(INICIA MÚSICA BARROCA, ENTRADA CON SONIDO FUERTE, ALGUIEN LE BAJA EL VOLÚMEN PARA QUE LA CONDUCTORA EMPIECE A HABLAR) CONDUCTORA: Hola muy buenos días, amigos de su programa Pienso, luego existo, a través de su canal favorito MCH 2013. Mi nombre, mi nombre usted ya lo conoce, soy Efigenia Santoro, productora, directora, conductora de este programa. (APLAUSOS) CONDUCTORA: Muchísimas gracias a nuestros público que se encuentra en vivo y a nuestros patrocinadores del programa de hoy ¿quiénes...
825 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoresultan victoriosos los jesuitas debido a su larga tradición. Su más famoso trabajo en filosofía es Pensées, (pensamientos) es una colección de fragmentos personales del sufrimiento humano y la fe en Dios. “Si Dios no existe, uno no pierde nada al creer en él, mientras que si existe uno pierde todo por no creer” esto fue escrito entre los años (1657 – 1658) a estos escritos también le han dado el nombre de Apología cristiana. El punto de partida de este trabajo es la interiorización, reflexión y el...
578 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoadaptación a la medida significa que la fuente de poder será único para el sistema y disponible solo con el fabricante original El factor de forma de la fuente de poder que se usan un sistema en particular se basa en el diseño del gabinete. Se puede decir que hay seis tipos populares de gabinete y fuentes de poder, estándar de la industria. Los diferentes tipo son Tipo PC/XT Tipo AT de escritorio Tipo AT de torre Tipo baby-AT Tipo línea esbelta Tipo ATX TIPO PC/XT Cuando IBM introdujo la...
1066 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE PSICOLOGIA PRIMERO PIENSO LUEGO EXISTO En la actualidad existen muchas interrogantes de cómo se debe comportar una persona para que sea exitosa; por lo cual me pregunto ¿Primero pienso y luego existo? o ¿Primero existo y luego Pienso? es necesario encontrar la esencia del porque estamos en el mundo si existe un propósito para cada individuo en el mundo, como lo podemos saber. Para encontrar las respuestas a las interrogantes que nos planteamos...
595 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLledó? La cercanía con la que habla, la manera en que habla de los demás y de sus amigos, el cariño con el que habla de las personas y el cariño con el que usa el lenguaje en general, hace que te entren ganas de sentarte a hablar con él. No puedo decir que me haya caído bien, o que me haya caído mal, pero me parece una persona muy interesante, que habla con una enorme sabiduría y que no olvida quién es. La manera en la que ha entregado su vida a los demás con la esperanza de abrir los ojos a las...
1554 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDescartes Cogito ergo sum,Pienso luego existo. La locución latina «cogito ergo sum», que en castellano se traduce frecuentemente como «pienso, luego existo», siendo más precisa la traducción literal del latín «pienso, entonces existo», es un planteamiento filosófico de René Descartes, el cual se convirtió en el elemento fundamental del racionalismo occidental. «Cogito ergo sum» es una traducción del planteamiento original de Descartes en francés: «Je pense, donc je suis», encontrado en su famoso Discurso...
858 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPienso y luego existo Esta frase fue planteada por el famoso filosofo René Descartes también se dice como “CODITO, ERGO, SUM: “codito”, quiere decir “pienso”; “ergo” quiere decir “entonces”, luego entendiéndolo como conector “sum “quiere decir “existo” y el análisis que se le hace a esta frase es: “pienso, luego, existo”. Esta afirmación plantea al pensamiento como el supremo que nos permite razonar, pero cabe pensar que “El conocimiento descansa en la razón, o que descansa en la experiencia de la...
950 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“Pienso y luego existo” Descartes. Dentro de estas 4 páginas escritas, pretendo desarrollar la idea de Pienso y luego existo, y sus distintas interpretaciones, propuesta por René Descartes, en su famoso libro Discurso del método para guiar bien la razón y buscar la verdad en las ciencias. Descartes fue un destacado filósofo de la modernidad que es considerado el padre del racionalismo. Dándole un vistazo rápido, el racionalismo se puede resumir como una corriente filosófica cuyas bases se sentaron...
1926 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoPIENSO, LUEGO ENSAYO Guía del alumno Suizo Americano para redactar un ensayo Ensayo: Obra literaria en prosa, generalmente de corta extensión, en la que el autor expone sus propias ideas acerca de un asunto o tema general, pero sin la extensión y aparato de un tratado. PASOS PARA ELABORAR UN ENSAYO Primero puedes armar el esqueleto del ensayo, es decir, planificar lo que vas a hacer. Para ello, debes seguir 4 pasos fundamentales que te darán la seguridad que estás haciendo un ensayo estructurado...
1622 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPiensa, existe y fluye Ser sincero y dinámico muchas veces debe ser la inclinación de la balanza de un autor de reflexiones, pero la cruda verdad es que la inclinación de esta reflexión sera un poco absurda, por ello me disculpo de antemano; en la próxima oración lo entenderás. Seguramente ya pesqué tu atención, pero más allá del anzuelo, está el efecto que este cause sobre la presa; que en ocasiones sale libre y sin heridas; por ello este caso, será la excepción. Lograré redactar de una manera...
1390 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocomentario El famoso autor de la verdadera frase de donde se deriva el nombre del libro quizá esté de acuerdo conmigo respecto a la verdad implicada en el título de la obra de la escritora Guadalupe Loaeza, "pienso luego existo", una frase cierta a mi muy personal juicio, al igual que lo es "compro luego existo", ya que el pensar se ha sustituido por el comprar dando como consecuencia el tener, aunque sea de más, pero en la actualidad y quizá desde siempre el tener ha sido mucho muy importante...
647 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completose estrella contra una verdad, a saber nuestra propia existencia, puesto que para dudar decir, y es como lo dice Descartes, "pienso, luego existo”: cogito, ergo, sum. San Agustín, criticando el escepticismo, dijo: “Si me equivoco, existo”. Descartes sale de la objeción afirmando que “cogito, ergo sum” no es la expresión de un deducción, sino de intuición por la cual percibo mi existencia en tanto que pienso: no se trata de que mi pensamiento sea distinto de mi existencia, de manera que de lo primero...
2768 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoCree, luego piensa (primera parte) Ana era una mujer que no podía tener hijos, y a causa de ello vivía muy triste, la Palabra dice que ya no comía a causa de la aflicción que sentía. Un día fue a orar delante del Señor. Mientras oraba, Elí, el sumo sacerdote la observaba. Al principio la juzgo mal, creyendo que estaba ebria, pero Ana le explico que estaba atribulada de corazón. Entonces él le respondió: Ve en paz, y el Dios de Israel te otorgue la petición que le has hecho. Después no estuvo...
682 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEN CONCLUSION PUEDO DECIR QUE RENE DESCARTES ES EL PADRE DEL RACIONALISMO Y AUN MAS UNO DE LOS MAS GRANDES FILOSOFOS EN TODA LA HISTORIA, UN PERSONAJE CON CARACTERISTICAS PROPIAS, INDIVIDUALISTA, RACIONAL, CRITICABA LA RELIGION Y SOBRE TODO TENIA UNA GRAN LIBERTAD DE CONCIENCIA SE PROPUSO COMO OBJETIVO ESTABLECER UN CONOCIMIENTO SEGURO Y ESTABLE, QUE QUEDE GARANTIZADO MAS ALLA DE TODA DUDA RAZONABLE. TUVO QUE LUCHAR CONTRA UN CLIMA INTELECTUAL QUE SE INCLINABA HACIA EL ESCEPTICISMO, Y QUE ESTABA...
6770 Palabras | 28 Páginas
Leer documento completoLeo, pienso y luego existo Profesora: Graciela Robledo Trabajo Pedagógico Institucional Abril de 2011 A) Leer el texto de Sergio Sinay: “Responsabilidad y estilo de vida”. B) Responder el cuestionario. C) Compartir en forma grupal las respuestas. D) Entregar las respuestas individuales y la reflexión final. Responsabilidad y estilo de vida. Hacia una ética de la coexistencia cotidiana Autor: Sergio Sinay Cada día, los diarios, los noticieros, los distintos medios...
1857 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoMiento luego existo [1] Conocí a Raymond Reid hace unos diez años en la ciudad de Glasgow, Escocia. Estaba yo desayunando en un bar cuando el hombre se acercó a mi mesa preguntándome si estaba dispuesto a compartirla. Dado que el lugar se encontraba muy concurrido y no ofrecía un solo lugar disponible, no tuve más remedio que aceptarlo como compañero casual. [2] Alto, enjuto, de unos cincuenta años, canoso y vistiendo un traje marrón bastante gastado, el se mostró sociable y muy educado...
1694 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completosituación moral se encontraba la juventud romana cuando apareció Séneca? ¿Qué exhortaba junto con otros autores? Los jóvenes eran apáticos y no vibran por los problemas de la vida pública; las convicciones religiosas y morales juntamente con la tradición decaen en la nada dando paso a la falta de convicciones sinceras y morales. Muchos autores abogan por la vuelta a las buenas costumbres y afirman la supremacía de la virtud. 5. Sintetiza el pensamiento pedagógico de Séneca y Quintiliano. SÉNECA: En el...
2795 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoazar, relaciones extramaritales y presión familiar, son algunos de los factores que pueden provocar el tipo de situación que lleva a una persona a realizar un acto fraudulento. La oportunidad de cometer actos fraudulentos, unidos a la idea de que existen pocas posibilidades de ser detectados, son características frecuentes en las personas que realizan actos fraudulentos. Muchas de las personas que realizan fraudes, los racionalizan bajo la idea de que no es un acto indebido o de apropiación ilegal...
543 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoENSAYO: EMPRENDO, LUEGO EXISTO JULIAN F. BENITEZ ELABORADO POR: ANDES BEDOYA JOAQUI UNIVERSIDAD CATOLICA DE PEREIRA PEREIRA, RISARALDA 2015 Introducción: Primero que todo quiero agradecer al autor y al profesor por enriquecernos de conocimiento por medio de este libro que me ofrece grandes enseñanzas y me brinda varios tentáculos de conocimiento sobre emprendimiento y educación financiera. Para entrar en detalle el emprendimiento es la piedra angular para...
822 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“CONSUMO, LUEGO EXISTO” Así es como inicio mi ensayo “Consumo, luego existo” y es que al parecer esto es lo que está sucediendo en la actualidad, el consumismo esta a la orden del día y no solo es en los adultos sino que ahora los principales consumidores son los adolescentes y jóvenes, ellos son los que gastan mayor parte de su ingreso en todos los productos que están de “moda”, el ingreso que poseen es de lo que sus padres les proporcionan, de trabajos que adquieren o de apoyos a los están subscritos...
1150 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo“COMPRO, LUEGO EXISTO” “Compro, ¡Luego existo!” es una obra literaria en la cual la autora Guadalupe Loaeza nos narra las historias de un grupo de parejas que pertenecen a la clase privilegiada o alta, y que aunque puede parecer algo surrealista, es una realidad que ha existido y continua existiendo actualmente en México, la autora describe con gracia y lujo de detalles el afán consumista de los personajes. Dentro del libro interactúan personajes como Sofía, una dama de sociedad que constantemente...
1446 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoconocido por los medios susceptibles, es decir los sentidos, debe ponerse en duda para tener un mayor conocimiento a partir del análisis o consideración de la misma, tomando entonces al cogito como la primera verdad en el orden del conocimiento. El objetivo de este ensayo es dar respuesta a la pregunta: ¿En qué medida es posible argumentar que para Descartes la seguridad de Cogito ergo sum (pienso, luego existo) surge de la inseguridad Dubito ergo sum (dudo, luego existo)? y se desarrollará teniendo en cuenta...
586 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEhnis Vargas Estrategias de Publicidad 00013766 CONSUMO, LUEGO EXISTO; Poder, mercado y publicidad A través de este ensayo expondré mi postura ante diversas tesis plasmadas en el libro “CONSUMO, LUEGO EXISTO; Poder, mercado y publicidad”, del autor Joan Torres i Prat. Sin duda la riqueza de los temas que en el texto se tratan, es exhaustiva, no obstante trataré de reducir mi objetivo a lo más esencial; “Consumo, luego existo”. Sin duda alguna la publicidad consta de centenares...
582 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopor cada 100.000 habitantes según el Instituto Nacional del Cáncer) es, para mi gusto, una de las afecciones más malvadas y sin escrúpulos que existe: ataca y te llena de muerte. Por otro lado, el Diccionario Etimológico dice que la palabra adolescente proviene del verbo latino adolescere, palabra que significa “crecer, desarrollarse”, lo que quiere decir que se está convirtiendo en un adulto. También, la adolescencia, según wikipedia, es el período que comprende desde los diez hasta los diecinueve...
1572 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa Premier League vende sus derechos televisivos en una base colectiva. Esto, en contraste con otras ligas europeas (entre ellas la española, donde cada club vende sus derechos de manera individual), ha llevado a una participación mucho mayor de los ingresos totales que van a los pocos clubes situados en el top. El dinero se divide en tres partes: la mitad se reparte de manera equitativa entre los clubes; un cuarto es entregado en un sistema de méritos en base a la posición final anual en la liga...
671 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo2009. Siento luego existo. Kiné, nº86, pág. 18. SIENTO LUEGO EXISTO Fragmentos de la conferencia magistral dictada por el profesor David Le Breton en el IIIº Congreso Internacional El Cuerpo Descifrado: Ensayos para una Antropología de los Sentidos. (México DF, octubre de 2007) Selección y traducción Carlos Trosman Las percepciones sensoriales como simbolización del mundo. El mundo es la emanación de un cuerpo que lo penetra. La antropología de los sentidos se apoya en la idea de que las ...
1280 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoESCUELA NIVEL MEDIO SUPERIOR DE GUANAJUATO (E.N.M.S.) DESARROLLO HUMANO BLOQUE 2: SIENTO, LUEGO EXISTO JUAN FERNANDO YEBRA MOLINA 3D-M Introducción A lo largo de este bloque aprendimos muchas cosas de la percepción que se tiene a distintos estímulos dentro del sistema nervioso y como estos estímulos pueden despertar sentimiento, sensaciones y emociones, lo cuales son esenciales en la vida de los seres humanos, sin importan el estado de la persona todas las emociones se encuentran ocultas...
1315 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoREFLEXIONO, LUEGO EXISTO La Secretaria de Educación Pública tiene como objetivo fundamental elevar la calidad de la educación básica por medio de un modelo educativo centrado en el desarrollo de competencias. En la asignatura de Historia para lograr que los alumnos sean competentes se debe propiciar la reflexión y el análisis respecto a las transformaciones de la humanidad, las relaciones y multiplicidad de causa entre los sucesos históricos, una interpretación histórica contextualizada...
631 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTENDENCIA “Comparto, luego existo” Hoy en día vivimos en una “sociedad de la información”, una nueva forma de vida en la que los jóvenes son protagonistas y se desenvuelven en ella con naturalidad. Los seres humanos somos seres sociables por naturaleza y la forma en cómo nos comunicamos es lo que nos diferencia de cualquier otra especie. La tendencia “comparto, luego existo” es una tendencia que se ha ido dando principalmente en los últimos 9 años, con la aparición del Internet. La importancia...
685 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoconsigo mismas y olvidar su inseguridad. Las mujeres que sufren este problema son víctimas de un vacío e intentan llenarlo con las compras, así que se llenan de bolsas para subir su autoestima. Sin embargo, existe una suerte de voracidad que las hace sentir siempre insatisfechas; el vacío que quieren llenar lo satisfacen con la pequeña felicidad de la compra. Si esta persona, constantemente insatisfecha con lo que se tiene, es además impulsiva (tendencia a no pensar las cosas), se está ante un comprador...
1732 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completola Hermana de Sergio?: a) Esmeralda b) Estela c) Elisa 3.- Como Parte la historia?: a) “A mi hermana y a mí nos costó mucho decir que “NO”… b) “Había una vez una familia que vivía en el tercer piso de un edificio”… c) “ A mi hermana y a mí nos costó mucho decir que “SI” … 4.- En qué hora del día amanecía mas gruñón Sergio y le resultaba casi imposible decir que Sí?: a) En las tardes b) En las noches c) En las mañanas 5.-Que día de la semana los papas de Sergio le preguntaron ¿Qué...
606 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoKarol Vazquez Pederzini Jorge Bretòn Gòmez Susana Salazar COMPRO Y LUEGO EXISTO La lectura nos sirvió para entender y darnos cuenta, de como la publicidad hace cambiar de opinión a veces a un consumidor, como se ve cuando Sofía compra un rímel que no es su favorito, pero lo compra de todas maneras ya que la magia de la publicidad es muy fuerte en hacer que un consumidor compre o se comporte de cierta manera. Y de como en algunas ocasiones, las personas compran en masa artículos, que ni les...
538 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCOMPRO LUEGO EXISTO Miami El primer capítulo se titula Miami y trata de la breve historia de cómo, Sofía, madre, esposa y una compradora compulsiva se encuentra en Miami, y compra lo que encuentra a su paso puesto que tiene tarjetas de crédito ilimitadas. Al parecer comprar le hace sentir una sensación de felicidad y culpa a la vez, como cuando compra una falda solo por la pena de decir que le quedo apretada y la señorita del probador no la juzgara, termino comprando la falda para después arrepentirse...
604 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCOMPRO, LUEGO EXISTO- Guadalupe Loaeza "Ninguna prueba, ninguna rectificación ni desmentido puede anular el efecto de una publicidad bien hecha" Herman Keyserling El consumo es parte fundamental de nuestras vidas, la publicidad se encarga de mediatizar los productos, para que lleguen al público y estos sean adquiridos por ellos, aportándoles las cualidades necesarias para hacerlo indispensables en la...
824 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“Consumo ... luego existo” Eka/ocuv “Consumo ... luego existo” QUIEN, QUE, PORQUE CONSUMIR Reflexión previa: Ciudadano = propio señor, dueño de sus actos junto a sus iguales Ciudadanos como agentes económicos Ciudadanos del consumo Eka/ocuv “Consumo ... luego existo” Dimensión económica: Producción Intercambio Consumo Las grandes preguntas de la Economía: ¿Qué se produce? ¿Para quién se produce? ¿Quién decide lo que se produce? Eka/ocuv “Consumo ... luego existo” Las preguntas...
591 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCOMPRO LUEGO EXISTO POR GUADALUPE LOAEZA. Es un libro que deja ver la historia de un grupo de amigos de alta sociedad los cuales han adquirido su fortuna de diferente forma por lo tanto tiene una forma muy diferente de percibir la vida y el mundo que los rodea. Entre este grupo se encuentra el clásico matrimonio el cual su riqueza es obtenida por herencia por lo tanto no les interesa el valor de las cosas según ellos lo bueno cuesta caro y en este matrimonio la compradora compasiva...
1151 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLIBRO: COMPRO, LUEGO EXISTO Autor: Guadalupe Loaeza Este libro me gusto mucho porque dice todo lo que sucede con una mujer de alto nivel socioeconómico, como mencionaba el personaje Sofía que se iba al centro comercial en otros países o bueno no que exactamente se fuera a comprar a otros países, si no cuando tenía que salir de viaje y en el país donde estuviera encontraba un lugar donde despejarse. Lo único que hacía era ir y ver la amplia gama de artículos que podía comprar sin importarle...
892 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completotus propias palabras. La comunicación que la Constitución protege es la que transmite información veraz. El informador, si quiere gozar de la protección constitucional tiene el deber de comprobar la veracidad de los hechos que expone mediante las oportunas averiguaciones y empleando la diligencia exigible a un profesional, aunque su total exactitud sea controvertible. Es decir, la Constitución protege aquellas informaciones que son veraces aunque resulten inexactas o se incurra en errores siempre...
999 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoErich Fromm, Tener o Ser “Si encontramos nuestra alma, encontramos el centro del universo”. Joan Mascaró. Lámparas de fuego Guadalupe Loaeza, en su libro Compro, luego existo, de manera amena, fársica y, muchas veces, tragicómica, nos muestra el México actual (de vanguardia) en relación con la actitud tan bien definida y sumamente refinada de las personas que “viven” para el autoconsumo y la autocomplacencia. Es innegable...
701 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoufeffCONSUMO, LUEGO EXISTO. “Consumo luego existo” es un texto, que de una manera u otra, nos hace abrir los ojos para darnos cuenta de la realidad en la que estamos ya demasiado sumergidos, respecto a el mundo comercial. El texto comienza preguntándonos como seria un mundo sin la publicidad, algo imposible de concebir para la mayora de nosotros. Y es que la publicidad ha cobrado una gran importancia en nuestras vida, mas a allá de los productos que se ofrecen a través de esta. Pero ¿por...
510 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Análisis del libro: Compro luego existo Alumna: Medrano Ramírez Sandra Lizeth Materia: análisis del consumidor. Profesora: Adriana MERCADOTECNIA 2º INTRODUCCIÓN: En el libro de compro, luego existo se dan a conocer las distintas clases socioeconómicas, sus comportamientos, necesidades, gustos, deseos y sobre todo a lo que podemos llegar a aspirar como consumidor, los tipos de productos que pueden o no estar a nuestro alcance. Habla de lo atrasado que esta nuestro país en comparación...
1605 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCierto, que a alguna gente le agradan los desafíos y hacen cualquier cosa para superar dicho reto pero por otra parte hay otras a las que no les gusta que les cuestionen sobre aquello que piensan. Se quiera o no, hay momentos en la vida en los que hay que afrontar si aquello que pensamos esta bien pensado. También cabe la posibilidad de que nunca nos encontremos con ese enfrentamiento, pero ¿eso seria algo positivo o negativo? Dar un chequeo a tus conocimientos es otra forma de volver a aprender...
1233 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo“Piensa en todo aquello que tienes y no en lo que te falta” “Una mentalidad positiva te ayuda a triunfar. Piensa bien, para vivir mejor” Jaime Borrás Debes ser, el cambio que quieres ver en el mundo” Mahatma Gandhi Solo existen dos días en el año en los que no se puede hacer nada. Uno se llama ayer y otro mañana. Por lo tanto hoy es el día ideal para amar, creer, hacer y principalmente vivir” Dalai Lama “Una sencilla hoja no se vuelve amarilla sin el consentimiento de todo el árbol” Khalil ...
515 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLeo luego existo 1. ¿Quién es el lector? ¿qué tipo de lector soy? “Al leer, a menudo experimentamos al mismo tiempo nuestra verdad más íntima y nuestra humanidad compartida”. (Michel Petit) Toda la vida académica se sostiene sobre la acción reiterativa de leer. Me pregunto si nos hemos detenido a pensar qué hacemos y qué somos cuando leemos. En el presente escrito me propongo reflexionar en torno al lector y la lectura. Existen tres aspectos a considerar en el lector: lo primero...
1004 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo ¿Transformamos el mundo, luego existimos? Tecnología y Filosofía en el mundo actual Desde el principio de los tiempos existió la tecnología. La misma se puede observar por ejemplo con el descubrimiento del fuego, el invento de la rueda, entre otras tantas cosas, siempre surgida desde la necesidad del hombre. El avance de la tecnología es constante y dinámico, es decir, que no es estática, está en movimiento todo el tiempo, ya que las necesidades del hombre nunca se acaban. La tecnología...
667 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCOMPRO LUEGO EXISTO Miami En este capítulo nos habla sobre Sofía y su viaje y estancia en Miami. Aquí ella se presenta como una compradora compulsiva. Que compra, compra y compra sin tener conciencia de lo que hace. Cree que las vendedoras del extranjero influyen mucho en sus decisiones ya que la manera que tienen de tratarla, de hablarle, su tono de voz y amabilidad hacen irresistible no acceder a comprar aunque en ocasiones lo que compra sean cosas innecesarias y que quizá ni utilice después...
986 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“CONSUMO, LUEGO EXISTO” El desafío de nuestro tiempo puede ser la construcción de una cultura basada en el compartir, en el dar y recibir. Buscás compartir un momento con amigos: necesitas el sabor del encuentro. Te sentís inseguro y te decís mientras te ponés el calzado, “solo hazlo”. Sabés que pertenecer tiene sus beneficios, y pertenecer es comprar. En los medios masivos de comunicación nos bombardean con publicidades en las cuales se reproducen patrones de conducta que refuerzan estereotipos...
918 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo COMPRO, LUEGO EXISTO. Percepción. Opino que lo que percibían los personajes eran los estímulos que se provocaban a su alrededor, principalmente lo que escuchaban, lo que tocaban y lo que veían, de ahí se aprecia su umbral absoluto en el que pensaban que al no tener cierto producto no eran nada y una vez que lo tienen se sienten superiores. Necesidades. Al igual que su motivación, su necesidad era comprar más para tener más porque ellos creían que así debía de ser, para ellos era como un...
774 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completonos podemos engañar al momento de hacer una compra?. CONCEPTOS 1.- Satisfacción: la principal sensación en las mujeres cuando realizan una compra. Luego, asocian ese acto con una necesidad, pero además, con una fuerte cuota de diversión y relajación. EN opinión personal creo que esto es en un inicio, cuando la adicción se es mayor dado que exista un nivel de relajación y diversión mas bien es un proceso de liberar ansiedad. 2.- Productos del placer: ropa, cosméticos, zapatos, regalos, cosas...
869 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCompro, luego existo. Este libro se me hizo de lo más interesante, me sentí identificada con un personaje y me doy cuenta que siempre nos dejamos llevar por las ofertas y todo lo que nos hace por comprar, que lo peor que nos puede pasar es tener una tarjeta con la cual gastar, ya que no tenemos un límite ni nada que nos frene, por lo cual compraríamos y compraríamos, nos damos cuenta que siempre nos afectarán el querer pertenecer a otra clase que quizá no tengamos nada que ver pero siempre buscamos...
530 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoel mismo protagonista de la obra, pero también puede ser una tercera persona, ajena a la obra. • El tema es la expresión el pocas palabras que el autor expresa. El tema de la obra es otra de las formas de decir “te quiero”. Junto con el tema principal del libro, está el tono, que expresa los sentimientos del autor o del protagonista. El autor utiliza la intriga y el misterio para enganchar, porque así sabe que si alguien empieza a leerlo...
1210 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completofuese del todo cierta, era una de las 97 formas de decir “te quiero”. · La historia se desarrolla en una ciudad, en el siglo XXI. II. JUICIO · En el texto, Cristóbal recuerda una frase que leyó en un libro de poemas, Cristóbal piensa que seguramente, Daniela las conocería todas. Al final, Cristóbal entiende que aunque Daniela le mintiese, aquella era una de las 97 formas de decir “te quiero”. · Amor = Engaño. Porque aunque al hablar de amor solo se entienda...
1070 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo