METAPLASMO La palabra metaplasmo viene del griego μεταπλασμός (metaplasmos = transformación) formado de μετα (meta = más allá) y πλασμός (plasmós = formación), o sea es "más allá de la formación [de las palabras]". Es un fenómeno lingüístico que se da continuamente en la evolución de la lengua. Consiste en agregar, quitar o cambiar tanto letras como sílabas a una determinada palabra. En la evolución del latín hasta las lenguas romances (en las que se encuentra el español), se dio bastante...
784 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLos metaplasmos | Enrique Peña Hernández Los metaplasmos, considerados figuras de dicción, son las alteraciones o modificaciones que sufren algunas palabras en su estructura. Se producen en el lenguaje oral: los hablantes, impulsados por la ley fonética del menor esfuerzo o de la economía fisiológica, realizan las alteraciones para suavizar o facilitar su pronunciación. Hay cuatro (4) clases de metaplasmos: 1) por adición; 2) por supresión; 3) por transposición; y 4) por contracción. ...
535 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPesquisa de Metaplasmos Brasileiros Faculdade de Filosofia, Comunicação, Letras e Artes Departamento de Português Disciplina: Língua Portuguesa: História, Funcionamento e Estrutura da Língua Portuguesa Professora: Neusa Maria Oliveira Barbosa Bastos Alunas:Mayara Ramos RA00095096 Stella Rielo RA00104581 Turma: NXA2 11/22/2011 Alembrando de Você Tonico e Tinoco Eu já foi adivertido Já dancei cateretê Hoje eu larguei da viola...
1488 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo22 de septiembre de 2012 Expresión Oral y Escrita Compañeros buenos días: El tema que voy a exponer para esta actividad es sobre el metaplasmo más usual que es el apocope. El fenómeno del metaplasmo consiste en quitar silabas u alterar la estructura de una palabra sin afectar su significado Cuando la supresión es al principio se llama aféresis; por ejemplo, decir “mor” en lugar de amor, o mano en lugar de hermano. Si se quitan sonidos en el interior de la palabra surgen las síncopas...
935 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa bacteria Helicobacter pylori y el cáncer Puntos clave • Helicobacter pylori (H. pylori) es un tipo de bacteria que se encuentra en el estómago de aproximadamente dos tercios de la población mundial. • La infección por H. pylori es una causa principal del cáncer gástrico y está asociada con un mayor riesgo de linfoma gástrico de tejido linfoide relacionado con la mucosa. • La infección por H. pylori puede estar relacionada con un riesgo menor de algunos otros cánceres, como el adenocarcinoma...
871 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL HISTORIA DE LAS UNIDADES, MEDIDAS Y MAGNITUDES FÍSICAS FISICA I PROFESOR: WILMER MONDRAGÓN S. ALUMNA: LOPÈZ DIAZ TERESITA DE JESUS 2012 MEDIDAS Y MAGNITUDES 1.- MEDIDAS 2.- MAGNITUD, CANTIDAD Y UNIDAD 3.- EL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (SI) 4.- HISTORIA DE LAS UNIDADES 1.- MEDIDAS ...
4161 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoocasiones inciden también sobre el significado. Se distinguen cuatro categorías: figuras de metaplasmo, figuras de repetición, figuras de omisión y figuras de posición. Definición: Formas de expresión que suprimen, adicionan, repiten, invierten las palabras de la frase o del párrafo. Asíndeton, CONVERSION, Reduplicación, Onomatopeya Figuras de Metaplasmo Las figuras de metaplasmo consisten en la utilización de formas léxicas que serían, en teoría, incorrectas en la lengua...
715 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoen ocasiones inciden también sobre el significado. Se distinguen cuatro categorías: figuras de metaplasmo, figuras de repetición, figuras de omisión y figuras de posición Las figuras de metaplasmo consisten en la utilización de formas léxicas que serían, en teoría, incorrectas en la lengua ordinaria. Las más conocidas de estas figuras son las licencias métricas. Las figuras de metaplasmo son las siguientes: prótesis, epéntesis, parágoge, aféresis, síncopa, apócope, diástole o éctasis...
649 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoocasiones inciden también sobre el significado. Se distinguen cuatro categorías: figuras de metaplasmo, figuras de repetición, figuras de omisión y figuras de posición. a) Figuras de metaplasmo Las figuras de metaplasmo consisten en la utilización de formas léxicas que serían, en teoría, incorrectas en la lengua ordinaria. Las más conocidas de estas figuras son las licencias métricas. Las figuras de metaplasmo son las siguientes: prótesis, epéntesis, parágoge, aféresis, síncopa, apócope, diástole...
1083 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoParagoge al metaplasmo que consiste en agregar un fonema o más, etimológico o no y por lo general una vocal, al final de un vocablo, como por ejemplo en felice por "feliz", en huéspede por "huésped". Se denomina también epítesis y se utilizaba en el romancero y en la versificación ométrica para aumentar artificialmente el cómputo silábico del verso. Sincopa: Metaplasmo que consiste en la supresión de uno o más sonidos del interior de un vocablo: Ejemplo: "taranza" es una síncopa de "tardanza"...
1698 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoconocidas como “figuras de palabras”. 1. METAPLASMOS O TRANSFORMACIÓN. 1.1) Metaplasmos por adición de fonemas o sílabas: a) Prótesis: en posición inicial de palabra. b) Epéntesis: en posición interna de palabra. c) Paragoge: en posición final de palabra. 1.2) Metaplasmos por supresión de fonemas o sílabas: a) Aféresis: en posición inicial de palabra. b) Síncope: en posición interna de palabra. c) Apócope: en posición final de palabra. 1.3) Metaplasmos por inversión de fonemas o sílabas, sin...
1283 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo6. Sombrero para la cabeza 7. Ven aquí 8. Regla para medir 9. Aplaude con las manos 10. Verla con mis propios ojos Metaplasmos Cambio fonético que consiste en la alteración de una palabra por la supresión, adición o transposición de algunas letras, El metaplasmo tenía lugar en la lengua poética; si ocurría en la lengua corriente, se denominaba barbarismo Los metaplasmos o figuras de dicción son alteraciones que se producen en las palabras cuando utilizamos nuestro idioma español oral, producto...
897 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocelular. Epitelio normal, neoplasia intraepitelial grado I, neoplasia intraepitelial grado III, carcinoma invasor. La hipótesis plantea que existen estadios precursores del cáncer invasor y que estos se observan secuencialmente: hiperplasia, metaplasma, displasia y carcinoma in situ. Más aún, se ha logrado establecer que junto a esta secuencia de cambios morfológicos ocurre en forma paralela una acumulación de cambios genéticos, primero mutaciones de oncogenes y a las que luego se suman mutaciones...
1483 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEn otras palabras los vicios de dicción son aquellas: Faltas de redacción. Rompen el hilo semántico. Atentan contra la gramática. Provocan ambigüedad. LAS FIGURAS DE DICCION SE CLASIFICAN EN CUATRO GRUPOS: Figuras de transformación o metaplasmos: En las que se alteran las palabras sin cambiar su significado. De repetición: En las que se reutilizan elementos lingüísticos dentro de los enunciados. De omisión: En las que se eliminan elementos lingüísticos. De posición: En las que...
796 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completovicios de dicción son aquellas: ❖ Faltas de redacción que estropean la prosa ❖ Rompen el hilo semántico ❖ Atentan contra la gramática ❖ Provocan ambigüedad Entre los más comunes están: Barbarismos Monotonía Pleonasmo Cacofonía Metaplasmos BARBARISMOS Según el punto de vista normativo reflejado en el Diccionario de la lengua española (DRAE) de la Real Academia Española (RAE), «es una incorrección que consiste en pronunciar o escribir mal las palabras, o en emplear vocablos impropios»...
1057 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoprosódicos, morfológicos y sintácticos, según afecten a la prosodia, morfología o sintaxis. Pleonasmo: es una expresión en la que aparecen uno o más términos redundantes. Cacofonía: consiste en la repetición de sonidos o sílabas en una expresión. Metaplasmo: consiste en adicionar o quitar sonidos a las palabras. Monotonía: es cuando al hablar se repiten constantemente una o más palabras. 3. De ejemplos según la clasificación de la pregunta anterior. Barbarismo a) Cuando se pronuncian mal: Haiga...
664 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBenita Funciona la función Pepe pecas pica papas con un pico pepe pecas pica papas Tres tristes tigres tragan trigo en un trigal 4) Metaplasmo Esta alteración del lenguaje, es un vicio muy extendido que consiste en adicionar o quitar sonidos a las palabras y se da en las siguientes formas: a) Apócope o apócopa. Metaplasmo consistente en la supresión de sonidos al final de una palabra. Ejemplos: Fuimo por Fuimos Fuero por Fueron Ciudá por Ciudad Caridá por Caridad ...
813 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completorompen el hilo semántico, atentan contra la gramática, provocan ambigüedad y arriesgan la comunicación haciendo la más difícil. Los vicios de dicción más comunes son: ➢ Barbarismo ➢ Monotonia ➢ Pleonasmo ➢ Cacofonía ➢ Metaplasmos Barbarismo Estos aparecen cuando se pronuncian erróneamente las palabras o se emplean vocablos en forma impropia, por ejemplo. 1. Cuando se pronuncian mal: Haiga por haya Vaiga por vaya Ajuera por afuera Fuites por fuiste Andábanos...
679 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completose remite mucho en la conversación, por costumbre o como apoyo al hablar. Ejemplo: "Te fijas" que cuando salí de la piscina, "te fijas", él estaba ahí, "te fijas" mirándome con esos enormes ojos "te fijas" y yo no sabía que hacer, "te fijas". Metaplasmo: Alteración de una palabra mediante la supresión, adición o cambio de alguna de sus letras. Ejemplo: Belga Jacques Brel como “Jacques Brelge” Pleonasmo: Consiste en utilizar palabras innecesarias que no añaden nada ala idea que se quiere transmitir...
606 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoComic Mexicano http://comicmexicano.blogspot.com/ Cultura comic http://culturacomic.com./ TIPOS DE FIGURAS | DESCRIPCION | Figuras de palabras | Centradas en la sonoridad, modificación y creación de palabras: asonancia, neologismo, metaplasmo, acrónimo, geminación, etc | Figuras de contigüidad | Tropos que transfiere el sentido entre términos asociados en una misma isotopía. Metonimia, sinécdoque y figuras relacionadas. | Metáforas fijas y lexicalizadas (dentro de figuras de asociación)...
1013 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoes vecinita de Benita Funciona la función Pepe pecas pica papas con un pico pepe pecas pica papas Tres tristes tigres tragan trigo en un trigal Metaplasmos: Esta alteración del lenguaje, es un vicio muy extendido que consiste en adicionar o quitar sonidos a las palabras y se da en las siguientes formas: a) Apócope o apócopa. Metaplasmo consistente en la supresión de sonidos al final de una palabra. Ejemplos: Fuimo por Fuimos Fuero por Fueron Ciudá por Ciudad Caridá por Caridad ...
834 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoexcesivo de palabras en una expresión. Ejemplo: salió afuera o cadáveres muertos. Me duele mi cabeza Más mejor Más peor Muy altísimo Pedregal de Piedras Arboleda de Árboles Constelación de Estrellas Metaplasmo Consiste en adicionar o quitar sonidos a las palabras. El metaplasmo a su vez se divide en: 1.6.1 Apócope: Es la supresión de sonidos al final de una palabra. Ejemplo: ciudad por ciuda, señor por seño 1.6.2 Paragoge: Es la adición de sonidos al final de...
1547 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completocomunicación ............................................................... Pág1 Metaplasmos ......................................................................................... Pág 2 Recursos retóricos ................................................................. Pág 2 y 3 CAPÍTULO 3 ANÁLISIS FORMAL ......................................................................... Pág 3 Clasificación de recursos rétoricos, metaplasmos y tropos de Romeo + Julieta y La Playa...................................
998 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo/aguas). Cuando el elemento antepuesto es un “morfema”, este fenómeno se llama también prefijación , y constituye un tipo de afijación . Este mismo fenómeno puede constituir una figura de dicción de uso retorico, una “metábola” de la clase de los “metaplasmos” puesto que altera la forma de las palabras ya que se produce adicion parcial cuyo propósito es obtener un efecto poetico: Nrondaran, nronronearan,- Ntiemblan, nentierran, Nen nel nfarrago Sus sentidos smellados, Derruidos por el ruido ...
915 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoQueísmo Cacofonía Monotonía Redundancia Anfibología 1.4 Metaplamos Esta alteración del lenguaje, es un vicio muy extendido que consiste en adicionar o quitar sonidos a las palabras y se da en las siguientes formas: a) Apócope o apócopa. Metaplasmo consistente en la supresión de sonidos al final de una palabra. Ejemplos: Fuimo por Fuimos Fuero por Fueron Ciudá por Ciudad Caridá por Caridad Seño por Señor El apócope es muy usual en los nombres de las personas, con la intención...
578 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopueden encontrar en los extranjerismos, barbarismos, también podidos ser llamados metaplasmos. Es por eso que se tiene que tratar con cuidado este tema porque lo que se pretende realizar con este reporte de investigación es darles a conocer a las personas los errores que se pueden cometer al redactar algún documento o simplemente al hablarlos. MARCO TEORICO.- Los barbarismos fonéticos, llamados también metaplasmos o vicios de dicción, son errores provocados por agregar, quitar o alterar las...
572 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomorfológica o sintáctica, ella reposa igualmente sobre criterios estilísticos. La teoría del del error es subordinada a la intención del hablante. Lo que diferencia a un barbarismo de un metaplasmo, es que el barbarismo se halla en la lengua corriente al paso que el metaplasmo se halla en la poesía. El metaplasmo es creado en todo conocimiento de causa, por personas instruidas, la semejanza de un modo de hablar o de un uso antiguo, al paso que el barbarismo es cometido por un ignorante. De esto se...
1160 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completolas frecuentes repeticiones. La Metaplasmas Se le llama metaplasma al cambio de un epitelio maduro por otro maduro que puede tener un parentesco próximo o remoto. Los fenómenos de metaplasma son completamente normales en los tejidos embrionarios que tienden naturalmente a diversificar, madurar y especializar sus células. También tienen lugar a partir de células madre, tanto embrionarias como de los individuos adultos. En ciertas ocasiones la metaplasma implica una regresión en la especialización...
1185 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completooraciones. Ejemplo: La niña no ríe. La niña no llora. Figuras de Dicción Las figuras de dicción afectan primordialmente a la forma de las palabras, aunque en ocasiones inciden también sobre el significado. Se distinguen cuatro categorías: figuras de metaplasmo, figuras de repetición, figuras de omisión y figuras de posición. Definición: Formas de expresión que suprimen, adicionan, repiten, invierten las palabras de la frase o del párrafo. Asíndeton: Consiste en suprimir las conjunciones de una frase...
1429 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completotrabalenguas son un claro ejemplo: Ejm. Tres tristes tigres tragan trigo en un trigal. Pepe pecas pica papas con un pico. Funciona la función. 4. Metaplasmos: Esta alteración del lenguaje, es un vicio muy extendido que consiste en adicionar o quitar sonidos a las palabras y se da en las siguientes formas: a. Apócope o apócopa. Metaplasmo consistente en la supresión de sonidos al final de una palabra. Ejm. Ciudá por ciudad. Caridá por caridad. Usté por usted. Pé por pues. OJO: ...
949 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoes amiga de Dianita 7.- Metaplasmo: Suspensión o aumento de sonidos a) Apacape o Apocopa: Este metaplasmo se da con la supresión de sonido sal final de la palabra. Ejemplos: - Pieda - Piedad - En cá - En casa - Salú - Salud b) Paragoge: Este tiene efecto en forma contraria a apocape o opócapa es decir que, se realiza adicion de sonidos al final de los vocablos. Ejemplos: - Fijastes - Nadien - Ningunos c) Prótesis: Incurrimos en el metaplasmo cuando agregamos uno o varios...
1039 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completooficial Dienekes en la batalla de las Termópilas: Cuando un tracio dijo que había tantos arqueros persas que con sus flechas bloquearían la luz del Sol, él respondió «Bien, lucharemos a la sombra». 15) Metaplasmo: Agregar o quitar un sonido que es propio de una palabra. Ejemplo de Metaplasmo: 1. Ella cumplió "diciocho" años. 16) Corcondoncia: consiste en un quebrantamiento de las reglas de concordancia en el género o número de las palabras, por prestarse más atención al sentido...
1581 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEL METOPLASMO ¿Qué son los fenómenos lingüísticos? • Los fenómenos lingüísticos, son sustracciones o adhesiones de sonidos a las palabras, tanto en el principio, en el medio o en el final; a estos fenómenos se les conoce con el nombre de metaplasmo. Metaplasmo Proviene del griego, es un fenómeno lingüístico que se da continuamente en la evolución de la lengua. Consiste en agregar, quitar o cambiar tanto letras como silabas a una determinada. •Estos son algunos de los fenómenos: -Aféresis - Prótesis...
626 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoancianita es vecinita de Benita Funciona la función Pepe pecas pica papas con un pico pepe pecas pica papas Tres tristes tigres tragan trigo en un trigal 1.4. METAPLASMO Esta alteración del lenguaje, es un vicio muy extendido que consiste en adicionar o quitar sonidos a las palabras y se da en las siguientes formas: a) Apócope o apócopa. Metaplasmo consistente en la supresión de sonidos al final de una palabra. Ejemplos: Fuimo por Fuimos Fuero por Fueron Ciudá por Ciudad (¿A quién les recuerda? XD –Chiste...
1292 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEjemplos: Tomás tiene tos y tomó tabletas Funciona la función Metaplamos Esta alteración del lenguaje, es un vicio muy extendido que consiste en adicionar o quitar sonidos a las palabras y se da en las siguientes formas: a) Apócope o apócopa. Metaplasmo consistente en la supresión de sonidos al final de una palabra. Ejemplos: Fuimo por Fuimos Fuero por Fueron El apócope es muy usual en los nombres de las personas, con la intención de dar un trato afectuoso; por ejemplo: Guille de Guillermina ...
556 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoes decir, uno detrás de otro. Los signos lingüísticos son arbitrarios. Es decir, no hay una relación de semejanza entre el significante de un signo lingüístico y la realidad que representa. FENÓMENOS Del DIGNOS LINGÜÍSTICO. Polisemia y metaplasmo. Polisemia. La polisemia (del griego polys = mucho, muchos y sema = significado) es el fenómeno por el que una misma palabra, con un solo origen, puede tener diferentes significados cuyo funcionamiento morfológico y sintagmático no varía...
1592 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoConstelación de Estrellas Hemorragia de Sangre Cadáveres Muertos 1.4 Metaplamos Esta alteración del lenguaje, es un vicio muy extendido que consiste en adicionar o quitar sonidos a las palabras y se da en las siguientes formas: Apócope o apócopa. Metaplasmo consistente en la supresión de sonidos al final de una palabra. Ejemplos: Fuimo por Fuimos Fuero por Fueron Ciudá por Ciudad Caridá por Caridad Seño por Señor La apócope es muy usual en los nombres de las personas, con la intención de dar un...
576 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completotos y tomó tableta -Anita la ancianita es vecinita de benita Metaplamos Esta alteración del lenguaje, es un vicio muy extendido que consiste en adicionar o quitar sonidos a las palabras y se da en las siguientes formas: Apócope o apócopa. a) Metaplasmo consistente en la supresión de sonidos al final de una palabra. Ejemplos: Fuimo por Fuimos Fuero por Fueron b)El apócope es muy usual en los nombres de las personas, con la intención de dar un trato afectuoso; por ejemplo: Guille de Guillermina ...
510 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoancianita es vecinita de Benita Funciona la función Pepe pecas pica papas con un pico pepe pecas pica papas Tres tristes tigres tragan trigo en un trigal Metaplasmos. Esta alteración del lenguaje, es un vicio muy extendido que consiste en adicionar o quitar sonidos a las palabras y se da en las siguientes formas: Apócope o apócopa: Metaplasmo consistente en la supresión de sonidos al final de una palabra. Ejemplos: Fuimo por Fuimos Fuero por Fueron Ciudá por Ciudad El apócope es muy...
1642 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completopica papas Tres tristes tigres tragan trigo en un trigal Metaplamos Esta alteración del lenguaje, es un vicio muy extendido que consiste en adicionar o quitar sonidos a las palabras y se da en las siguientes formas: * Apócope o apócopa. Metaplasmo consistente en la supresión de sonidos al final de una palabra. Ejemplos: Fuimo por Fuimos Fuero por Fueron Ciudá por Ciudad (¿A quién les recuerda? XD –Chiste local mexicano-) Caridá por Caridad Seño por Señor El apócope es muy usual en...
742 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“comodines” que atentan contra la consición del enunciado. Entons (entonces) sasque? (¿sabes que?) pior (peor) Pecsi (Pepsi) picsa (pizza) verdá (verdad) pantunflas (pantuflas) tecojotes (tejocotes) edá (edad) pos (pues) METAPLASMO Metaplasmo Cambio fonético que consiste en la alteración de una palabra por la supresión, adición o transposición de algunas letras. Medecina – medicina Polecia – policía Veniste – viniste Juiste – fuiste Juerte – fuerte Jijo – hijo Amonos...
720 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoQuevedo. Dialefa, En retórica, la diástole (o éctasis) es una figura literaria de dicción o metaplasmo que en latín permitía que una sílaba breve se pronunciara como larga. En lenguas donde no existe la cantidad vocálica, como el español, la figura se aplica a la acentuación: adelantar la posición del acento de una sílaba a la siguiente (en ocasiones, con el objeto de facilitar ciertas rimas). El metaplasmo opuesto se denomina sístole. Digresión, Una digresión ( del latín digressĭo, -ōnis, apartarse...
738 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoy tomó tabletas Anita la ancianita es vecinita de Benita Metaplamos Esta alteración del lenguaje, es un vicio muy extendido que consiste en adicionar o quitar sonidos a las palabras y se da en las siguientes formas: a) Apócope o apócopa. Metaplasmo consistente en la supresión de sonidos al final de una palabra. Ejemplos: Fuimo por Fuimos Fuero por Fueron El apócope es muy usual en los nombres de las personas, con la intención de dar un trato afectuoso; por ejemplo: Guille de Guillermina ...
651 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoel interior de una palabra, esto es, la intercalación o adición de un segmento, en general vocálico, en una secuencia fonológica. Sucede naturalmente en la evolución de los lenguajes una apócope (del griego apokopé < apokopto, "cortar") es un metaplasmo donde se produce la pérdida o desaparición de uno o varios fonemas o sílabas al final de algunas palabras (la pérdida tiene lugar en medio de la palabra se llama síncopa). Era figura de dicción según la preceptiva tradicional. El género de esta...
1210 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completounidades mayores. Del cruce de ambas dicotomías surge una cuádruple clasificación de las figuras en metaplasmos (que afectan al plano de la expresión y se producen en el ámbito de la palabra), metataxis (plano de la expresión, ámbito de la oración y el texto), metasememas (plano del contenido, ámbito de la palabra) y metalogismos (plano del contenido, ámbito de la oración y el texto). Los metaplasmos operan sobre el significante de los vocablos, modificando su continuidad fónica o gráfica; las metataxis...
1354 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopapas Tres tristes tigres tragan trigo en un trigal 1.4 Metaplamos Esta alteración del lenguaje, es un vicio muy extendido que consiste en adicionar o quitar sonidos a las palabras y se da en las siguientes formas: a) Apócope o apócopa. Metaplasmo consistente en la supresión de sonidos al final de una palabra. Ejemplos: Fuimo por Fuimos Fuero por Fueron Ciudá por Ciudad Caridá por Caridad Seño por Señor El apócope es muy usual en los nombres de las personas, con la intención...
923 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completotextos con más claridad y coherencia. Vicios del lenguaje: Dicción -Vulgarismo: Son expresiones del habla inculta o informal. Pertenecen a este grupo: las groserías del lenguaje oral y del escrito. Muchas de estas alteraciones constituyen los metaplasmos que se verán más adelante. Existen, por lo tanto, vulgarismos de tipo: a) fonológico (pronunciación defectuosa); b) morfológicos (cambios de forma); y c) sintácticos (errores de construcción de la oración). -Ultracorrección: La ultracorrección o sobrecorrección es...
860 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopica papas Tres tristes tigres tragan trigo en un trigal Metaplamos Esta alteración del lenguaje, es un vicio muy extendido que consiste en adicionar o quitar sonidos a las palabras y se da en las siguientes formas: a) Apócope o apócopa Metaplasmo consistente en la supresión de sonidos al final de una palabra. Ejemplos: Fuimo por Fuimos Fuero por Fueron Ciudá por Ciudad (¿A quién les recuerda? XD –Chiste local mexicano-) Caridá por Caridad Seño por Señor El apócope es muy usual...
648 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoagrega ni se sustituye nada Los niveles En el nivel sonoro FONOLOGICO METAPLASMAS En el nivel gramatical SINTACTICO METATAXIAS En el nivel del sentido SEMANTICO METASEMAS En el nivel del contexto LOGICO-REFERENCIAL METALOGISMOS Las tres primeras se valen de un código la ultima de los metalogismos son el orden de la logico del contexto. METAPLASMAS Se trata de operaciones que alteran la continudad fonetica del mensaje operan sobre...
721 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoson empleadas por el vulgo. Son ocasionados por los llamados metaplasmos, así tenemos: * Por apócope o apócopa. Metaplasmo consistente en la supresión de sonidos al final de una palabra. Ejemplos: Fuimo por Fuimos Ciudá por Ciudad * Por paragoge. Consiste en la adición de sonidos al final de vocablos. Ejemplos: Nadies por nadie Ningunos por ninguno * Por prótesis. Se llama así al metaplasmo que se origina al agregar uno o varios sonidos al inicio de palabras...
1225 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completovecinita de Benita Funciona la función Pepe pecas pica papas con un pico pepe pecas pica papas Tres tristes tigres tragan trigo en un trigal 4. Metaplasmos Esta alteración del lenguaje, es un vicio muy extendido que consiste en adicionar o quitar sonidos a las palabras y se da en las siguientes formas: a) Apócope o apócopa. Metaplasmo consistente en la supresión de sonidos al final de una palabra. Ejemplos: Fuimo por Fuimos Fuero por Fueron Ciudá por Ciudad Caridá por Caridad ...
1163 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoancianita es vecinita de Benita Funciona la función Pepe pecas pica papas con un pico pepe pecas pica papas Tres tristes tigres tragan trigo en un trigal Metaplasmos Esta alteración del lenguaje, es un vicio muy extendido que consiste en adicionar o quitar sonidos a las palabras y se da en las siguientes formas: a) Apócope o apócopa. Metaplasmo consistente en la supresión de sonidos al final de una palabra. Ejemplos: Fuimo por Fuimos Fuero por Fueron Ciudá por Ciudad (¿A quién les recuerda...
1469 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopica papas Tres tristes tigres tragan trigo en un trigal Metaplamos Esta alteración del lenguaje, es un vicio muy extendido que consiste en adicionar o quitar sonidos a las palabras y se da en las siguientes formas: a) Apócope o apócopa. Metaplasmo consistente en la supresión de sonidos al final de una palabra. Ejemplos: Fuimo por Fuimos Fuero por Fueron Ciudá por Ciudad (¿A quién les recuerda? XD –Chiste local mexicano-) Caridá por Caridad Seño por Señor El apócope es muy usual en...
834 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopecas pica papas Tres tristes tigres tragan trigo en un trigal Metaplamos Esta alteración del lenguaje, es un vicio muy extendido que consiste en adicionar o quitar sonidos a las palabras y se da en las siguientes formas: a) Apócope o apócopa. Metaplasmo consistente en la supresión de sonidos al final de una palabra. Ejemplos: Fuimo por Fuimos Fuero por Fueron Ciudá por Ciudad (¿A quién les recuerda? XD –Chiste local mexicano-) Caridá por Caridad Seño por Señor El apócope es muy usual en...
954 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoque es el objetivo de esta obra. Las figuras retóricas se clasifican, según la terminología contemporánea, en operaciones efectuadas sobre la morfología, la sintaxis, la semántica y la lógica, grupos que reciben respectivamente los nombres de metaplasmos, metataxas, metasememas, metalogismos. Solo como información, incluimos el cuadro siguiente, tomado de Elena Beristáin, quien sigue la clasificación de J.Dubois, adaptándola al español con mucha creatividad; aquí, sin embargo, solo nos referiremos...
712 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopica papas Tres tristes tigres tragan trigo en un trigal Metaplamos: esta alteración del lenguaje, es un vicio muy extendido que consiste en adicionar o quitar sonidos a las palabras y se da en las siguientes formas: a) Apócope o apócopa. Metaplasmo consistente en la supresión de sonidos al final de una palabra. Ejemplos: Fuimo por Fuimos Fuero por Fueron Ciudá por Ciudad Caridá por Caridad Seño por Señor Actualmente se ha puesto de moda el uso de palabras fragmentadas, sobre...
954 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completofundidora FontFont. Bibliografía: Nestor Sexe (2001), pags. 123/143. Paidós. Nivel Fonológico (sonoro) Metaplasma Sintáctico “Grado cero” Nivel hipotético, discurso puramente referencial Operaciones “Alteraciones” del grado cero por nivel (gramatical) Metataxia Semántico (del sentido) Metasema LógicoReferencial (del contexto) Metalogismo Figuras retóricas Metaplasmas Apócope Anulación Prótesis Rima Lenguaje infantil Arcaísmo Neologismo Anagrama Palíndromo Metataxias ...
655 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoprobablemente, un texto mucho más original y auténtico. Sugerencia de corrección: Te deseo una Navidad cargada de regalos, paz y felicidad, y un nuevo año pleno de bellos desafíos y muchos éxitos que puedas compartir con tus seres queridos. METAPLASMOS. • Son los cambios producidos en los vocablos a causa de la adición, supresión o cambio de lugar de algunos fonemas o grafemas. • Ejemplo de adición: • María terminó rendida después de haber envirutillado toda la casa. • Corrección: • María...
1087 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completosíntesis del ARN. Es la sustancia que rodea al núcleo, compuesto fundamentalmente por el hialoplasma en el que se encuentran los orgánulos vivos (metaplasma) y diversos gránulos inermes (paraplasma o deutoplasma) Es la sustancia que rodea al núcleo, compuesto fundamentalmente por el hialoplasma en el que se encuentran los orgánulos vivos (metaplasma) y diversos gránulos inermes (paraplasma o deutoplasma) Su misión es la de acumular la energía de las sustancias alimenticias en enlaces ATP. ...
946 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoprobablemente, un texto mucho más original y auténtico. Sugerencia de corrección: Te deseo una Navidad cargada de regalos, paz y felicidad, y un nuevo año pleno de bellos desafíos y muchos éxitos que puedas compartir con tus seres queridos. METAPLASMOS. • Son los cambios producidos en los vocablos a causa de la adición, supresión o cambio de lugar de algunos fonemas o grafemas. • Ejemplo de adición: • María terminó rendida después de haber envirutillado toda la casa. • Corrección: • María...
1077 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo