VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE TLC CON PÁNAMA (SECTOR CERAMICOS- PRODUCTO VAJILLAS) VENTAJAS Panamá es un país que cuenta con fortalezas en el desarrollo de servicios y logística, es por eso que en el campo manufacturero (el cual se encarga de transformar materias primas en productos terminados) no son tan fuertes, esto debido a que su desarrollo industrial es pobre y demandan muchos productos mediante importación, es decir que prácticamente son importadores netos. Es por eso que vemos muy benéfico...
583 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“El Ferrocarril de Panama: un negocio o una perdida para Colombia” En el siguiente ensayo se analizara la relación que existe entre la inversión extranjera y soberanía nacional, en termino del ferrocarril de Panamá, a la luz del autor Juan Santiago Correa con su libro The Panama Railroad Company o cómo Colombia perdió una nación. Dentro de los años 1830 – 1903 se tenía la idea de abrir la producción al mercado internacional lo que causo una etapa de transición y transformación de pensamientos relacionados...
1266 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completomedidas de la union de panama a colombia Cuestionario 1. Mencione las causas de la unión de Panamá a Colombia. 2. ¿Qué medidas se tomaron a partir del 22 de febrero de 1822 en Panamá? 3. ¿En qué consistía el congreso anfictiónico? 4. Mencione y explique los intentos separatistas de Panamá y Colombia. 5. Explique cuál es la importancia del Estado Federal del Istmo. Preguntas de Investigación ¿Cuáles fueron los periodos históricos durante nuestra unión a Colombia? ¿Cuáles fueron las...
1447 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAntecedentes Con el fin de fortalecer el intercambio comercial se suscribió en Cartagena de Indias el 9 de julio de 1993, un Acuerdo de Alcance Parcial (AAP) de tipo comercial entre las Repúblicas de Colombia y Panamá que permite el otorgamiento de preferencias, con respecto a los gravámenes y demás restricciones aplicadas a la importación de los productos negociados por ambas partes cuando estos sean originarios y provenientes de sus respectivos territorios. El acuerdo tenía como objetivo...
1429 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoREQUISITOS PARA SER COMERCIANTE CODIGO DE COMERCIO DE PANAMA CODIGO DE COMERCIO DE COLOMBIA Art. 02. Serán considerados actos de comercio todos los que se refieren al tráfico mercantil, reputándose desde luego como tales, los contratos y títulos Art. 10. Comerciantes. Concepto. Son comerciantes las personas que Profesionalmente se ocupan en alguna de las actividades que la ley considera mercantiles. La calidad de comerciante se adquiere aunque la actividad mercantil se ejerza por medio de...
547 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA ECONOMIA GLOBAL DE TURISMO PARA COLOMBIA. Cuando hablamos de globalización incurrimos en dos errores reiterativos: 1. Supeditamos el análisis sobre la importancia de cambios Sociales científicos y tecnológicos al desarrollo Económico, dejando de lado la revolución social y cultural que marca nuevos enfoques de mercadeo. Igualmente olvidamos ofrecer visiones alternativas sobre la globalización de los beneficios, en temas como la ciudadanía global, la implementación...
793 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPOR QUÉ SE SEPARÓ PANAMÁ Panamá no se separó de Colombia el 3 de noviembre de 1903. La separación había comenzado mucho antes y de manera silenciosa. El itsmo había sido dejado a su suerte: sin salud, educación, sin que se construyeran caminos y vías de penetración, sin proyectos de acueducto o alcantarillado. Apenas se le veía como el lugar donde algún día habría de construirse un canal, que uniera a los dos océanos. Francia entró en escena y obtuvo del gobierno colombiano una concesión por...
901 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Separación de Panamá de Colombia. La separación de Panamá de Colombia fue un hecho ocurrido el 3 de noviembre de 1903, que desencadenó en la proclamación de la República de Panamá. El istmo de Panamá fue parte integral de todas las formas de organización política y territorial que tuvo la República de Colombia desde 1831 hasta 1903, con alrededor de 17 intentos secesión y 4 separaciones consumadas durante el siglo XIX. Antecedentes Declarada la independencia de España, el 28 de noviembre de...
1309 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSEPARACION DE PANAMA DE COLOMBIA 1. causas endógenas: A- La geografía como barrera natural separa a Colombia del istmo. Panamá, podemos identificar lo que el estadista de ese país, Víctor Florencio Goytía, denominó "la función geográfica del Istmo" como la directriz constante de su historia. Para Goytía, la interdependencia económica, política y social de los pueblos (lo que hoy hemos dado por llamar la Globalización) obliga a Panamá a encauzar su destino en términos de su función geográfica...
1698 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMotivo de la separación de Colombia, la junta provisional del gobierno de 1903 señala: la poca atención que residía Pma. La junta consideró para Colombia el pueblo y el territorio de era una fuente de recursos físcales. Entre Panamá y Colombia no existe vinculación más bien una gran barrera natural que indica el inicio de otro país, otro pueblo, otra entidad. causas endogenas: · Barrera natural con Colombia: es cero gráficamente no estaban comunicados o existía carreteras ni ferrocarril. ·...
879 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSeparación de Panamá de la Gran Colombia Año 2013 SEPARACIÓN DE PANAMÁ DE LA GRAN COLOMBIA Causas: La historia ha demostrado dos hechos que fueron determinantes para que el Departamento del Istmo - como se llamaba el territorio de la actual Panamá y que iba hasta la costa de los Mosquitos (en Nicaragua) se separara de Colombia: 1. Los Estados Unidos estaban interesados en la construcción de Canal ya que constituía un punto estratégico importantísimo para unir las dos costas...
1037 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSeparación De Panamá Con Colombia. La Separación de Panamá de Colombia, fue un hecho ocurrido el 3 de noviembre de 1903, después de la Guerra de los mil días, y que desencadenó en la proclamación de la República de Panamá, anteriormente un departamento de la República de Colombia desde 1821, con breves períodos de secesión por parte del istmo de Panamá. Después de la guerra, Colombia quedo totalmente devastada en todos los aspectos y la crisis económica de la guerra .José Domingo De Obaldía sería...
1188 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa separación de Panamá de Colombia1 fue un hecho ocurrido el 3 de noviembre de 1903, después de la Guerra de los Mil Días, y que desencadenó en la proclamación de la República de Panamá, anteriormente un departamento de la República de Colombia desde 1821, con breves períodos de secesión por parte del istmo de Panamá.2 3 4 5 Índice [ocultar] 1 Antecedentes 2 La separación 3 Consecuencias 4 Bibliografía 5 Referencias [editar]Antecedentes Desde su declaración de independencia del Reino...
1535 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa separación de Panamá de Colombia1 fue un hecho ocurrido el 3 de noviembre de 1903, después de la Guerra de los Mil Días, y que desencadenó en la proclamación de la República de Panamá, anteriormente un departamento de la República de Colombia desde 1821, con breves períodos de secesión por parte del istmo de Panamá.2 3 4 5 Índice 1 Antecedentes 2 La separación 3 Consecuencias 4 Bibliografía 5 Referencias Antecedentes Desde su declaración de independencia del Reino de España, el 28 de...
1535 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSeparación de Panamá de Colombia Existen desacuerdos sobre la neutralidad en el punto de vista de la versión actual de este artículo. En la página de discusión puedes consultar el debate al respecto. La Independencia de Panamá de Colombia, fue un hecho ocurrido el 3 de noviembre de 1903, y que desencadenó en la proclamación de la República de Panamá, anteriormente un departamento de la República de Colombia, pero antes de esto fue brevemente un estado independiente entre su independencia de...
1514 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa separación de Panamá de Colombia1 fue un hecho ocurrido el 3 de noviembre de 1903, después de la Guerra de los Mil Días, y que desencadenó en la proclamación de la República de Panamá, anteriormente un departamento de la República de Colombia desde 1821, con breves períodos de secesión por parte del istmo de Panamá Desde su declaración de independencia del Reino de España, el 28 de noviembre de 1821, Panamá se unió voluntariamente a Nueva Granada, nación que integraba junto a Ecuador y Venezuela...
1172 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFideicomiso en Panamá y sus ventajas EL FIDEICOMISO La legislación panameña reguló la figura del fideicomiso mediante la Ley No.1 de 5 de enero de 1984 y lo define como “un acto jurídico en virtud del cual una persona llamada fideicomitente transfiere bienes a una persona llamada fiduciario para que los administre o disponga de ellos a favor de un fideicomisario o beneficiario, que puede ser el propio fideicomitente”. CARACTERISTICAS DE LOS FIDEICOMISOS: - Los fideicomisos son creados en un...
1454 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSUGERENCIAS PARA EL MANEJO DE LAS VENTAJAS DE COLOMBIA Las ventajas de un pais son caracteristicas que lo diferencian y lo colocan por encima de otros, estas cualidades no siempre estan ligadas directamente con lo que a comercio se refiere, pero que a la hora de analizar el comercio de un pais si pueden marcar diferencias significativas frente a otro pais. Estos aspectos que sobresalen pueden referirse al territorio nacional; la posicion geografica, sus limites territoriales, los pisos termicos...
687 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSEPARACIÓN DE PANAMÁ DE COLOMBIA. Si bien es cierto que la independencia panameña de España fue un movimiento ajeno a la revolución bolivariana, la unión voluntaria del istmo a la Gran Colombia, en busca de un mejor futuro bajo el liderazgo de Simón Bolívar, fue una decisión tomada por los istmeños en 1821, la cual estuvo marcada por las situaciones adversas vividas en las diferentes repúblicas colombianas como guerras civiles, enfrentamientos políticos y una mala situación económica. Luego...
932 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSeparación de Panamá de Colombia Causas de nuestra separación • El estado de abandono del istmo y la falta de solución a sus problemas • Las constantes guerras civiles en las que tenía que participar el istmo • Por el fracaso en la construcción de un canal por los franceses en 1882 • Por el rechazo en la firma del tratado Herrán-Hay entre Estados Unidos y Colombia el 12 de agosto de 1903 ¿Cómo se efectuó esta separación y que personajes participaron? • José Agustín Arango, político istmeño...
1420 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopg. Pedro J. Sossa…………………………………6pg. Richard Neumann………………………….7 pg. Abel Martiano del C. Bravo……………8 pg. Manuel María Alba………………………9 pg. José Daniel Crespo…………………………10 pg. Introducción El 3 de noviembre de 2003 Panamá conmemoró un siglo de independencia. Con motivo de esa celebración, se hicieron muchas ponderaciones del camino recorrido en diferentes campos, incluyendo el del desarrollo científico, donde una de las disciplinas evaluadas fue la Geografía. En efecto...
895 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRepública de Panamá: un paraíso fiscal para los residentes y/o nacionalizados en territorio panameño 1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Un paraíso fiscal de acuerdo con la Revista Dinero (2014), “es un territorio o Estado que se caracteriza por aplicar un régimen tributario especialmente favorable a los ciudadanos y empresas no residentes, que se instalan en el mismo y se benefician de los efectos legales que rigen en el mismo”. Con lo anteriormente citado se puede decir que un estado...
1192 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSeparación de Panamá de Colombia En conmemoración de los 107 años de separación de Panamá de Colombia y feliz creación de la República, el Colegio Javier con su personal docente, administrativo y estudiantil y el hidalgo y noble pueblo de Panamá, de raigambre hispanoamercana, cristiana y nacionalista, conmemora con gran júbilo y con mucho fervor y orgullo, esta histórica fecha, 3 de noviembre, y exhorta a todos los panameños, sin distingo alguno, a rendirle los honores que se merece este tan amado...
1181 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRepública de Panamá Ministerio de Educación Universidad Latina Historia de Panamá Independencia de Colombia Integrantes: Garcia, Maria Gabriela Herrera, Andrea Navarro, Adriana 1) Competencia de relación. Con esta actividad podrás demostrar que has aprendido a interpretar y relacionar un enunciado. Panamá se mantuvo unida por...
742 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIÓN A COLOMBIA Y MOVIMIENTOS SEPARATISTAS Si bien es cierto, la independencia de Panamá de España se dio el 28 de noviembre de 1821, pero la falta de presupuesto, el poco armamento militar con el que se contaba en Panamá y la inseguridad de ser reconquistados por España luego de la independencia, pone en peligro el seguir con la aventura independentista del istmo. Toman la medida de unirse voluntariamente a la República de Colombia el 22 de febrero de 1822. CAUSAS DE UNIÓN A COLOMBIA: 1....
1218 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa separacion de panama de colombia se dio el 03 de noviembre de 1903; fue un hecho ocurrido el 3 de noviembre de 1903, que desencadenó en la proclamación de la República de Panamá. Declarada la independencia de España, el 28 de noviembre de 1821, los gobernantes de Panamá tomaron la decisión de unirse voluntariamente a la Gran Colombia, Estado extinto conformado en la mayor parte de su territorio por las actuales Colombia, Ecuador, Venezuela y Panamá. Con el entendimiento que se conservaría autonomía...
875 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoVENTAJAS COMPETITIVAS DE PANAMÁ ¿Por qué es importante la competitividad? ¿Qué significa para un país, un término tan etéreo y a la vez tan complejo? Ser competitivo se traduce en más oportunidades para hacer negocios y mejorar condiciones de vida. El país poco ha avanzado en el tema. Paradójicamente ocupa los primeros lugares entre las naciones más competitivas de la región, y todo ello gracias a sus puertos y a su sistema financiero. Sin embargo, las desigualdades entre Panamá y Chile en...
750 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPLAN PUEBLA-PANAMA El Plan Puebla-Panamá ha sido muy criticado en la mayoría de sus aspectos y solamente ha sido apoyado principalmente por el gobierno Federal encabezado por Vicente Fox, sin embargo, es conveniente ahora analizar las ventajas y desventajas más importantes dentro de este plan y crear una opinión suficientemente sólida que diga si estamos a favor o en contra de dicho plan. Esperamos que este trabajo sirva de ayuda o apoyo para estudiantes que están próximos a ingresar en carreras...
794 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA SEPARACION DE PANAMA Después de 17 intentos de separación, el 3 de noviembre de 1903, se proclamó la independencia Panamá, y fue declarado como un estado independiente y soberano con el nombre de la República de Panamá Don José Agustín Arango, fue el iniciador del movimiento, encargado de la separación de Panamá, caudillo que se caracterizó por tener el recurso de la palabra para convencer a sus oponentes y no por la violencia, característica de los caudillos de esa época. ...
674 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGeografía Por: David Shocrón Nivel: 12ºA Separaciòn de Panamá con Colombia Unión a Colombia: Los patriotas panameños admirando el liderazgo y la visión del Libertador Simón Bolívar, toman la apresurada medida, que luego le costaría caro a la nación del istmo, de unirse voluntariamente a la República de Colombia o Gran Colombia. Causas de la unión a Colombia: El temor de los istmeños de no poder mantener la independencia de España lograda, ante posibles intentos de reconquista, debido...
724 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPrincipales Problemas de Venezuela al Separarse de la Gran Colombia. Situación Económica. El 13 de enero de 1830 el General José Antonio Páez asume de facto la Presidencia del Estado de Venezuela que, junto a los estados de Ecuador y la Nueva Granada, conformaba la República de Colombia (creada en 1819 por el Libertador); este acontecimiento cierra un ciclo dentro de la Historia Hispanoamericana, el de la Independencia, y da inicio a uno nuevo, el ciclo de las nacionalidades, que estará dominado...
979 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRAMA LEGISLATIVA Esta rama está constituida por una corporación denominada Asamblea Nacional de Panamá y tiene como actividad principal la expedición de leyes, la cual está conformada por setenta y un Diputados, que son escogidos mediante postulación partidista y votación popular directa para ocupar el cargo por un período de 5 años (Título V, Capítulo 1, Constitución Política de la República de Panamá.) Existen también unas personerías, fiscalías superiores y fiscalías de circuito que se encuentran...
515 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMETODO PARA SEPARAR MEZCLAS CLAUDIA ANGÉLICA CERQUERA Y LAURA SOFIA DOMINGUEZ Trabajo Presentado Como Requisito Para El Área De Química Docente Grado: NEIVA 2009 TABLA DE CONTENIDO Introducción 1. OBJETIVOS 1.1 OBJETIVO GENERAL 2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 2. MARCO TEÓRICO 3. MATERIALES Y REACTIVOS 4. PROCEDIMIENTO 5. RESULTADOS 5.1 MEDIDA DE LA MASA 5.2 CAMBIOS DE COLOR 6. ANALISIS DE RESULTADOS 7. CONCLUSIONES 8. BIBLIOGRAFIA...
1547 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoVentajas comparativas de colombia Teoría De La Producción. DAYANARA GUAMÁN LAZO. 3 A 4 center85000854964022 de octubre de 2014 fACULTAD DE comunicación SOCIAL FACSOUNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL.100000022 de octubre de 2014 fACULTAD DE comunicación SOCIAL FACSOUNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL. Ventajas Comparativas en Colombia. En esta sección se analizará el desempeño de las economías de América Latina en el contexto Internacional, así como el papel que juega Colombia en la región...
642 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoProblemas de Venezuela al separase de la Gran Colombia El problema de la Tierra. En la lucha por la Independencia desaparecieron muchos de los antiguos propietarios y descendientes que poseían el monopolio de la propiedad territorial durante la Colonia; gran parte de estas enormes extensiones de tierra, junto con la riqueza representada por los esclavos y toda clase de bienes muebles e inmuebles pasaron a manos de los más importantes Caudillos militares (muchos de ellos de origen popular, como...
775 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoV Semestre Fundación Universitaria San Martin Montería Ventajas Absolutas y Comparativas de Colombia Frente al Mundo Las ventajas comparativas de Colombia se concentran en la industria agroindustrial, manufacturas menores y en el petróleo, lo que muestra un bajo valor agregado en sus productos con estas ventajas. Debido a que las ventajas comparativas están basadas en las condiciones naturales, como la ubicación geográfica, el clima, el valor de la mano de obra entre otras, podemos deducir...
1737 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPor qué es importante adquirir ventaja competitiva en el mercado mundial? ¿Cuál ha sido la experiencia de Colombia? Es importante adquirir ventaja competitiva porque se volvió una necesidad y una exigencia de la economía internacional y de los mercados cambiantes en el contexto global. En este sentido, y en el contexto de la globalización, las empresas y organizaciones se mantienen vigentes y crecen solo si cuentan o desarrollan condiciones que los lleve a producir mejores y diferentes bienes...
808 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoVentajas del dólar barato en la economía Según la fuentes que averigüe, y según mi opinión y mis conocimientos frente a las ventajas y desventajas del dólar barato en la economía, pues afecta a unos pero beneficia a otras personas, por ejemplo en una caída del dólar afectaría directamente a los exportadores y beneficiaria a los importadores, así que todas estas empresas, colocando el caso de Colombia, empresas que se encargan de enviar mercancías hacia el exterior , estarían perdiendo bastantes...
797 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEducación Colegio San Vicente de Paúl Mensual#2 Tema: Ventajas y desventajas de la posición geográfica de la república de Panamá. Materia: Geografía Presentado a la Prof.: Maritza E. Alguero Estudiante: Juan Saltarín Fecha de entrega: 25/5/1 Índice Introducción Contenido: I. Ventajas. II. Desventajas. Conclusiones Bibliografía Introducción Esta investigación trata sobre las ventajas y desventajas de Panamá para el mundo. Es muy importante e interesante saber sobre...
1676 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCOLOMBIA Colombia es sin lugar dudas una nación sumamente interesante en muchos aspectos, hay que destacar que este es un país que está en una situación muy compleja ya que posee una gran belleza, además es privilegiado en cuanto a la riqueza natural de sus tierras, tiene una fortuna en fauna y flora, posee pisos térmicos variados, limita con dos océanos y tiene una amplia variedad de ecosistemas; en otros aspectos como la industria, la tecnología e infraestructura es un campo un poco menos...
948 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoVentajas de la posición geográfica de panamá: El Canal de Panamá acorta la distancia y tiempos de comunicación marítima. Proporciona una vía de tránsito corta y relativamente barata entre el Océano Pacífico y Atlántico, ha influido sobre los patrones del comercio mundial, ha impulsado el crecimiento en los países desarrollados y les ha dado a muchas áreas remotas del mundo el impulso básico que necesitan para su expansión económica. Por su privilegiada posición geográfica la República de...
633 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVENTAJAS DEL TLC EN COLOMBIA 1. No habrá límite en el número de vuelos para el 2013 desde Estados Unidos hacia Colombia, como tampoco de aerolíneas ni de ciudades operadas. pues se espera la llegada de un flujo importante de visitantes en esta nueva fase de nuestras relaciones, cuando más empresarios e inversionistas vendrán en busca de los negocios que propiciará el TLC”. 2. Para elevar la competitividad del turismo es el desmonte de la sobretasa al combustible, que se espera se haga efectivo...
664 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completohoy como la opción más importante y viable que tiene Colombia en el contexto de la integración internacional. La posibilidad de mantenerse como una nación aislada no tiene ningún sentido. No va a ser un cambio fácil. El tiempo apremia pues la posibilidad que se abre de llegar a un acuerdo con Estados Unidos no se va a repetir fácilmente. INTRODUCCIÓN Un buen numero de empresas colombianas están aprovechando el tiempo y preparándose para el cambio oceánico que vendrá con la caída de las barreras...
1479 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPara poder acentuar bien debemos primero saber que la acentuación en español está relacionada a la separación de sílabas. Hay reglas para separar las vocales (a, e, i, o, u) de las consonantes (b, c, etc.). Aquí algunas de ellas: 1. Todas las sílabas tienen por lo menos una vocal Ti-na, gi-ta-no, al-fa-be-to 2. Una consonante entre dos vocales se une a la segunda vocal Ca-sa, o-so, ni-ño, zo-rro 3. Cuando la l o la r sigue a una b, d, g, p, t, c o f forman agrupaciones que nunca se separan ...
554 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDistancia Geografía de Panamá IV año Introducción En este informe se explicaran ciertos puntos en base a la posición geográfica de panamá; también se explicaran algunas características de aspectos demográficos ; las ventajas que la posición geográfica de panamá ha tenido en la historia y sobre el territorio de panamá en general. 1. Posición global de la Republica de Panamá De acuerdo con el meridiano 0,inicial o de Greenwich, se observa que el Istmo de Panamá esta en el hemisferio...
1075 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo ¿Qué ventajas traería a panamá abrir el tapón de Darién? Abrir al mundo el Tapón del Darién, significa unir a toda América a través de un vía que nace en la Patagonia y que le falta los escasos kilómetros desde la frontera entre Colombia y Panamá, para que se complete. Algunas ventajas Se abrirán nuestras fronteras a inversionistas, a empresas de todas partes del mundo, para que se interesen en este país, dándole garantías, ventajas competitivas. El Darién Podría convertirse en eje de desarrollo...
1371 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoZONAS FRANCAS EN PANAMA Panamá, mediante la promulgación de leyes especiales, ha logrado consolidarse como un centro internacional de servicios logísticos, bancarios, legales y marítimos. En la actualidad, además de contar con la internacionalmente conocida Zona Libre de Colón, ha promovido el establecimiento de reconocidas empresas internacionales y el desarrollo de nuevos tipos de tecnologías a través de la creación de zonas o áreas económicas que gozan de excelentes incentivos fiscales, migratorios...
1280 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoObjetivo: Metodos para separar Mezclas (electrolisis Del agua). Investigación: Electrólisis del agua Hipótesis: Si el agua no es destilada, la electrólisis no sólo Separar el agua del acido sulfúrico separa el oxígeno y el hidrógeno, sino los demás Diseño Exp:Con estos materiales separar componentes que estén presentes como sales, el agua de el acido sulfúrico. metales y algunos otros minerales. Material: Equipo de Hoffman, Fuente de (lo que hace conductividad...
563 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoúnica forma de integrar y comunicar sus costas atlántica y pacífica En principio, la ruta privilegiada por Washington para construir este canal no era Panamá, sino Nicaragua, siguiendo el cauce del río San Juan hasta sus grandes lagos. Aquella parecía más factible y menos costosa, en especial si ya estaba el precedente del fracaso francés en la construcción del canal por Panamá. Mediante el Convenio Salgar-Wyse (1878) una empresa francesa, encabezada por el ingeniero Fernando de Lesseps, había...
505 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEstructura y Función: Nivel Molecular Guía de preparación para la evaluación departamental (Otoño 2010) 1: El agua 1. Presentar la estructura del agua y explicar 4 de sus propiedades fisicoquímicas [pic][pic] • Estado físico: sólida, liquida y gaseosa • Color: incolora • Sabor: insípida • Olor: inodoro • Densidad: 1 g./c.c. a 4°C • Punto de congelación: 0°C • Punto de ebullición: 100°C 2. Conocer los principales aniones y cationes de los líquidos biológicos y saber si son...
1492 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoolívar Líder ContinentalPlanes para Panamá: Asamblea convocada por Simón Bolívar en la ciudad de Panamá, para crear una federación de países hispanoamericanos independientes. Se desarrolló entre el 22 de junio y el 5 de julio de 1826 y contó con laparticipación de la Gran Colombia, México, Perú, Bolivia y Guatemala. Enviaron observadores Gran Bretaña y los PaísesBajos, pero no acudió Estados Unidos, que había sido invitado. Se acordó un tratado perpetuo de unión y confederación,la creación de...
615 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoregulación de los fletes. Este paro se realizó entre los meses de marzo y abril del 2012. En este mismo año la rama judicial decide realizar un cese de actividades. El paro que inició el 11 de octubre por convocatoria de Asonal Judicial para exigir que el Gobierno reconozca una nivelación salarial a los empleados de la Rama. Posteriormente se da La movilización cafetera en Colombia de 2013, fue un cese de actividades del sector económico cafetero de Colombia, llevado a cabo con la realización...
751 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo LOS PAROS EN COLOMBIA Para el claro entendimiento de este ensayo lo primero que tenemos que saber es que Este fue realizado con el fin de conocer a fondo los aspectos por los cuales se llevo a cabo el paro nacional agrario Demasiados son los aspectos a comentar respecto al paro como para intentar un análisis coherente La injusticia del gobierno con el sector agrícola ha traído como consecuencia la indignación de nuestros campesinos los cuales a través de un paro nacional levantaron su voz para...
1468 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoanunciaron que el tratado entrará en vigor el 15 de mayo. Habrá visas por 10 años. Con una alocución conjunta, llena de elogios, apretones de manos y hasta un "Juan Manuel, muchas gracias" articulado en español por parte del invitado, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y su homólogo estadounidense, Barack Obama, presentaron ayer los resultados de la reunión bilateral que sostuvieron una vez concluida la sexta Cumbre de las Américas. (Lea también: Cumbre se desarrolló con diálogo franco, aunque...
933 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodijeron que estaba loco, que no se podía atravesar un desierto con una bicicleta, extrañamente llevo un cuarto de desierto y me siento más peludo, como un oso. Agua: la necesito. O tal vez un poco de miel… Estaba en el salón de clases, un humano se paró cerca de la ventana, el maestro pasó y lo asustó “¡shu!, ¡vete humano!, malditos humanos, siempre defecan en nuestras ventanas limpias” Y pues lo de siempre, insertamos los chips de información provistos por el profesor; un capítulo de historia: “la...
816 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoambientales y los derechos humanos, para no perjudicar de ninguna manera a el país beneficiado con este programa . Esta organización fue creada para establecer canales comerciales innovadores frente al desarrollo sustentable y sostenible de la oferta, estableciendo cada vez mas las relaciones comerciales obteniendo un crecimiento siempre Mayor a los gastos con respecto a la nación y sus individuos. Los objetivos de comercio también aplicados a Colombia son: * Garantizarle a los trabajadores...
809 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoColombia En 1948 se inició el Bogotazo, del que se desprendió la época de la Violencia bipartidista (guerra civil que perduró hasta principios de los años 1960). En 1953 la clase política propició un golpe de estado y aunque la mayoría de guerrillas entregaron sus armas, varios de sus miembros fueron asesinados posteriormente. En 1958 un acuerdo entre los partidos Liberal y Conservador puso fin a la dictadura social y tras una Junta Militar provisional se crea el Frente Nacional en 1974, continuando...
697 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo1) explique la situación económica y financiera de Venezuela al separarse de la república de Colombia. A pesar de la voluntades de servicio de los conductores del país, la magnitud de la problemática era grave estorbo para el arranque de la nueva república, en todos los ordenes. Especialmente graves eran las dificultades en los siguientes campos: * la hacienda publica: siempre a sido objetivo primero de los gobiernos el desarrollo, equilibrio y balanza de la hacienda publica, sobre bases solidas...
906 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFortalezas De Colombia Para Atraer Al Inversionista Extranjero Colombia es un país que día a día busca mejorar, es por eso que si deseas invertir en el país encontraras gran cantidad de fortalezas que lo hacen idóneo y competitivo a la hora de invertir en el. En relación al ambiente de negocios, en nuestro país se ha incrementado el número de inversionistas, quienes llegan en busca de una plataforma de negocios segura y que les genere crecimiento. Esto ha hecho que el país este presentando...
1234 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoConecta2 para aprender a vivir juntos T22-5 Conservación del entorno natural Lectura: Última llamada Por: Adriana García Chalela Luego del paseo en lancha, Angélica y Juan aprovechan para sentarse a descansar un rato mientras llegan sus compañeros. Alrededor, decenas de dientes de león esponjan sus peludas cabecitas, parecieran estar atentos a las travesuras de sus visitantes. Inclinada a la orilla del lago, la niña mira el interminable desfile de pececillos saboreando las migas que ella...
1073 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo