Quienes Apoyaban La Teoria De La Generacion Espontanea ensayos y trabajos de investigación

Teoría De La Generación Espontanea

Teoría de la generación espontanea Aristóteles: Año: 384-322 AC Experimento: El filósofo sostenía que algunas formas de vida, como los gusanos y los renacuajos, se originaban en el barro calentado por el sol, mientras que las moscas nacían en la carne descompuesta de las carroñas de animales.  Aristóteles había observado una charca durante un largo período de sequía. El agua de la charca se fue secando hasta que solo quedó fangoen el fondo. Al terminar la sequía, la charca se volvió a llenar...

1060  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

teoría de la generación espontánea

PREGUNTAS 1. ¿En qué consiste la teoría de la generación espontánea? ¿Se la puede considerar una teoría científica? 2. En relación con la teoría de la generación espontánea, ¿quiénes la apoyaban? 3. ¿Quiénes estaban en contra de dicha teoría? 4. ¿Qué experimento realizó J. B. Van Helmont? y ¿qué resultados obtuvo? 5. ¿Qué experimento realizó Needham y qué resultados logró? 6. ¿Por qué no consiguió echar abajo la teoría de la generación espontánea? 7. Describe brevemente en qué...

1445  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Teoria De La Generacion Espontanea

Introducción……………………………………………………………………………………..pag. 1 Teoría de la generación espontánea …………………………………………………pag. 2 Experimento de Francesco Redi………………………………………………………..pag. 3 Experimento de Lázzaro Spallanzani ……………………………………………… pag. 4 Experimento de Louis Pasteur ………………………………………………………….pag.5 Conclusión ……………………………………………………………………………………….pag. 5 Introducción La teoría de la generación espontánea, también conocida como autogénesis es una antigua teoría biológica de abiogénesis que sostenía que...

1242  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Teoria de la generacion espontanea

neracian espontanea * Exponentes de la teoría de la generación espontánea Mira Aristóteles fue el primer exponente de la generación espontánea. El creía que la vida se originaba a partir de materia inerte si se daban las condiciones adecuadas. En el siglo XVI Jan Baptista van Helmont, en parte, es conocido por sus experimentos sobre el crecimiento de las plantas, que conocieron la existencia de gases discretos. Sostenía también la teoría de la llamada Generación espontánea, y sobre esta postura...

1170  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Teoria de la generacion espontanea

Teoría de la generación espontánea Teoría de la generación espontánea es una teoría la cual sostiene que las cosas se originan simplemente de la nada y sin ninguna explicación aparente, es decir de forma espontánea o mágica. Eso quiere decir que puede aparecer un hombre sin ombligo desnudo cantando la marcha nupcial en cualquier momento. Muchos de los científicos que originaron y apoyaron esta teoría fueron después ridiculizados y tildados como locos y no como los genios que fueron. Al parecer...

1178  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Teoría de la generación espontanea

Teoria de la generación espontánea Es una antigua teoría biológica que sostenía que ciertas formas de vida (animal y vegetal) surgen de manera espontanea a partir ya sea de materia orgánica, inorgánica o combinación de las mismas. Diversos experimentos se realizaron desde el año 1668 en virtud de encontrar respuestas hasta que Louis Pasteur demostró definitivamente a mediados del Siglo XIX que la teoría de la generación espontánea es una falacia, postulando la ley de la biogénesis, que establece...

521  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La teoria de la generacion espontanea

La teoría de la generación espontánea, también conocida como autogénesis es una antigua teoría biológica de abiogénesis que sostenía que podía surgir vida compleja, animal y vegetal, de forma espontánea a partir de la materia inerte. Para referirse a la "generación espontánea", también se utiliza el término abiogénesis, acuñado por Thomas Huxley en 1870, para ser usado originalmente para referirse a esta teoría, en oposición al origen de la generación por otros organismos vivos (biogénesis). La...

675  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Teoria de la generacion espontanea

TEORIA DE LA GENERACION ESPONTANEA La teoría de la generación espontánea, también conocida como autogénesis es una antigua teoría biológica que sostenía que podía surgir vida compleja, animal y vegetal, de forma espontánea a partir de la materia inerte. La teoría de la generación espontánea se aplicaba a insectos, gusanos y seres vivos pequeños en los que no parecían generarse por biogénesis. La teoría de la generación espontánea se aplicaba a insectos, gusanos y seres vivos pequeños en los que...

1060  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Teoria de la generacion espontanea

cual hay diversas teorías. Para algunos, como resultado de una generación espontánea y en la que luego de millones de años, ciertas moléculas se duplicaron originando distintos procesos de los que surge la vida, a partir de la materia inerte. Para otros, ésta fue generada por un ser superior (teoría religiosa), puesto que la mayor parte de las religiones manifiestan que los seres vivos fueron creados a partir de la nada o de un caos originado por un dios. Una tercera teoría dice que la vida...

1420  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Teoria de la generacion espontanea

17La teoría de la generación espontánea (también conocida como arquebiosis o abiogénesis1 ) es una antigua teoría biológica que sostenía que ciertas formas de vida (animal y vegetal) surgen de manera espontánea a partir ya sea de materia orgánica, inorgánica o de una combinación de las mismas. Creencia profundamente arraigada desde la antigüedad ya que fue descrita por Aristóteles, luego sustentada y admitida por pensadores como Descartes, Bacon o Newton, comenzó a ser objetada en el siglo XVII...

535  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

TEORIA DE LA GENERACION ESPONTANEA

JESUS RUIZ ALCAZAR PRESENTA: LIC.MED.CIR. SAMUEL CERINO MORALES TEMA: TEORIA DE LA GENERACION ESPONTANEA 07 DE SEPTIEMBRE DE 2015 TEORÍA DE LA GENERACIÓN ESPONTANEA La teoría de la generación espontánea conocida también como “arquibiosis” o abiogénesis. Es una teoría biológica que sustenta ciertas formas de vida tanto animal como vegetal surgiendo de una manera espontánea a partir ya sea de materia orgánica e inorgánica o de una combinación de las mismas...

511  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Teoria De La Generacion Espontanea

TEORIA DE LA GENERACION ESPONTANEA La teoría de la generación espontánea, también conocida como autogénesis es una antigua teoría biológica que sostenía que podía surgir vida compleja, animal y vegetal, de forma espontánea a partir de la materia inerte. La primera idea acerca del origen de la vida surgió de la observación cotidiana de que aparentemente la vida aparecía de manera espontanea en basureros, charcos, lodo o graneros. El autor de la teoría fue Aristóteles, el cual estaba ya cansado...

509  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Teoria Generacion Espontanea

TEORIA DE LA GENERACION ESPONTANEA Plantea que la vida de los seres vivos se origino a partir de la materia orgánica simple o en descomposición. Es una de las teorías más antiguas que han sido postuladas y se basaba en experimentos e hipótesis simples. Por ejemplo, si se dejaba a la intemperie un trozo de carne cruda, surgían diminutas larvas que se convertían en moscas. Esta teoría postulaba el origen de la vida sobre los procesos de putrefacción de la materia. La veracidad o falsedad de la...

567  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Teoría De La Generación Espontanea

Teoría de la generación espontanea Generación espontánea también conocida como autogénesis es una antigua teoría biológica de abiogénesis, que sostenía que podía surgir vida animal y vegetal (vida compleja) de forma espontánea, a partir de la materia inerte. Para referirse a la "generación espontánea", también se utiliza el término abiogénesis, acuñado por Thomas Huxley en 1870, para ser usado originalmente para referirse a esta teoría, en oposición al origen de la generación por otros organismos...

740  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Refutacion a la teoria de la generacion espontanea

 Refutación a la teoría de la generación espontanea Laura Juliana Hoyos Sarmiento 10-4 Profesora: Doris Helena Caballero Jaimes Colpuyana 2011 TABLA DE CONTENIDO 1. Hipótesis. 2. Materiales. 3. Procedimiento. 4. Flujograma. 5. Conclusiones. Hipótesis La generación espontánea, también conocida como autogénesis es una antigua teoría biológica de abiogénesis que sostenía que podía surgir vida compleja animal y vegetal de forma espontánea a partir de la materia inerte...

756  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Teoria De La Generacion Espontanea

La generación espontanea es una teoría, donde menciona que por la materia inerte, es decir, la materia que no tiene vida alguna (lápiz, ropa sucia, etc...)Surgía vida animal y vegetal, como su nombre lo indica surgía vida espontaneamente, en otras palabras, que surgía vida de cualquier lugar que no tuviera vida. En la teoría de La generación espontánea indicaba que surgían gusanos del fango, moscas de la carne podrida, organismos de los lugares húmedos, etc. Así, la idea de que la vida se estaba...

637  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

teoria de la generacion espontanea

La teoría de la generación espontánea (también conocida como arquebiosis o abiogénesis1 ) es una antigua teoría biológica que sostenía que ciertas formas de vida (animal y vegetal) surgen de manera espontánea a partir ya sea de materia orgánica, inorgánica o de una combinación de las mismas. Creencia profundamente arraigada desde la antigüedad ya que fue descrita por Aristóteles, luego sustentada y admitida por pensadores como Descartes, Bacon o Newton, comenzó a ser objetada en el siglo XVII...

699  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La teoria de la generacion espontanea

La teoría de la generación espontánea es una antigua teoría biológica de abiogénesis que defiende que podía surgir vida compleja (animal y vegetal), de manera espontánea a partir de la materia inorgánica. Para referirse a la "generación espontánea", también se utiliza el término abiogénesis, acuñado por Thomas Huxley en 1870, para ser usado originalmente para referirse a esta teoría en oposición al origen de la generación por otros organismos vivos (biogénesis). La generación espontánea antiguamente...

825  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La teoria de la generacion espontanea

La teoría de la generación espontánea es una antigua teoría biológica de abiogénesis que defiende que podía surgir vida compleja (animal y vegetal), de manera espontánea a partir de la materia inorgánica. Para referirse a la "generación espontánea", también se utiliza el término abiogénesis, acuñado por Thomas Huxley en 1870, para ser usado originalmente para referirse a esta teoría. Louis Pasteur refutó de forma definitiva la teoría de la generación espontánea, postulando la ley de la biogénesis...

914  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

teoria de la generacion espontanea

Teoría de la generación espontánea La 'teoría de la generación espontánea' (también conocida como 'arquebiosis o abigenecis'1 ) es una antigua teoría biológica que sostenía que ciertas formas de vida (animal y vegetal) surgen de manera espontánea a partir ya sea de materia orgánica, inorgánica o de una combinación de las mismas. Creencia profundamente arraigada desde la antiguedad ya que fue descrita por Aristóteles, luego sustentada y admitida por pensadores como Descartes, Bacon o Newton, comenzó...

769  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Teoria de la generacion espontanea y biogenesis

Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación y Deportes Liceo Bolivariano de formación cultural “Rafael Maria Baralt” Maracaibo. Edo: Zulia Grado: 1 Cs Sección: “f” Teoría de la generación Espontánea y biogénesis Integrante: Burgos García ...

899  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

teoría de Darwin, teoría de Lamarck, teoría generación espontanea.

Teoría de Darwin: Selección Natural. Charles Darwin sostenía que las poblaciones crecían a un ritmo en el que podría generarse una falta de alimento, por esta razón los miembros de las diferentes especies compiten por su supervivencia, ya sea contra su misma especie o con un individuo de otra. Los que sobreviven serán los más aptos, estos dan lugar a las siguientes generaciones tendiendo a incorporar variaciones naturales favorables aun siendo leves las ventajas que estas le otorguen, estas...

539  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Experimento De Redi - Teoría De La Generación Espontanea

04/04/12 Integrantes del grupo: Martina López - Camila Muñoz – Lucia Cayún – Nahir León – Gabriela Serrano Introducción Generación espontanea; Experimento de Louis Pasteur Demostró que todo proceso de fermentación y descomposición orgánica se debe a la acción de organismos vivos y que el crecimiento de los microorganismos en caldos nutritivos no era debido a la generación espontánea. Para demostrarlo, expuso caldos hervidos en matraces provistos de un filtro que evitaba el paso de partículas de polvo...

719  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Generacion espontanea, teoria de los coacervados, fijismo y evolucionismo

Teoría de la Generación espontánea: Desde la antigüedad se fue defendiendo esta teoría, sosteniendo que la vida podía surgir del lodo, del agua, del mar o de la combinación de los cuatro elementos fundamentales: fuego, tierra, agua y aire. El médico Jean-Baptiste van Helmont, llego a afirmar que, si se colocaba en un recipiente una camisa sucia impregnada de sudor humano, junto con semillas de trigo al cabo de cierto tiempo “las emanaciones del sudor, y la germinación de las semillas, producían...

722  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Generacion Espontanea

TEORIA DE LA GENERACIÓN ESPONTÁNEA “Conocida también como abiogénesis, es manifestada por Aristóteles y otros filósofos griegos quienes aceptaban esta teoría y creían en la aparición de formas inferiores de vida a partir de algo no vivo. Esta teoría tuvo mucha fuerza por que contó con el apoyo de la Iglesia Católica que llamó a la teoría de la generación espontánea como VITALISMO lo que afianzo el criterio de la gente en esa época, perduró cerca de dos mil años y fue rechazada por los biogenesistas...

1037  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

generacion espontanea

¿En qué consiste la teoría de la generación espontánea? ¿Se la puede considerar una teoría científica? b. En relación con la teoría de la generación espontánea, ¿quiénes la apoyaban? c. ¿Quiénes estaban en contra de dicha teoría? d. ¿Qué experimento realizó J. B. Van Helmont y qué resultados obtuvo? e. ¿Qué experimento realizó Needham y qué resultados logró? f. ¿Por qué no consiguió echar abajo la teoría de la generación espontánea? g. Describe brevemente en qué consistió el experimento realizado...

1375  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Generación espontánea

“La Generación Espontánea” Después del descubrimiento de van Leeuwenhoek del mundo anterirmente “invisible” de los microorganismo, la comunidad científica de la época se interesó en los orígenenes de estos seres vivos diminutos. La idea fundamental de la generación espontanea puede ser comprendida muy fácilmente. Si se deja a la intemperie comida durante cierto tiempo, esta se pudre. Cuando este material putrefacto se observa al microscopio se encuentra que esta lleno de bacterias. ¿De...

1377  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Generación Espontánea

planeta. Al respecto responda: 1.- ¿En qué consiste la teoría de la generación espontánea de la vida? Aportes de Aristóteles, Van Helmont y William Harvey. La abiogénesis o más conocida como generación espontánea, es unas de las primeras teorías que trataba de explicar el origen de los seres vivos (aproximadamente hace 2000 años atrás) planteaba en simples términos que la vida nace a partir de materia inerte. La teoría de la generación espontánea se aplicaba a insectos, gusanos y seres vivos pequeños...

1557  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

generacion espontanea

Generación espontánea también conocida como autogénesis es una antigua teoría biológica de abiogénesis, que sostenía que podía surgir vida animal y vegetal (vida compleja) de forma espontánea, a partir de la materia inerte. Para referirse a la "generación espontánea", también se utiliza el término abiogénesis, acuñado por Thomas Huxley en 1870, para ser usado originalmente para referirse a esta teoría, en oposición al origen de la generación por otros organismos vivos (biogénesis). La generación...

1406  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La generacion espontanea

La generación espontánea En las civilizaciones antiguas, mucha gente estudiaba la naturaleza, la observaban y proponían hipótesis o explicaciones, para lo que veían. Sin embargo, sus hipótesis muy pocas veces eran sometidas a pruebas. Antes de empezarse a usar el método científico, no se obtuvieron respuestas confiables a las interrogantes que había acerca de la naturaleza. Ha habido varias hipótesis en relación con la forma en que se originan los seres vivientes. La generación espontánea es la...

1490  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

GENERACION ESPONTANEA

 La teoría de la generación espontánea consistía en la creencia (por parte de los científicos y el resto de las personas) de que las formas de vida podían emerger de objetos inanimados e inclusive de otros tipos de especies vivas. Estoy ampliamente seguro que cualquier persona que hoy en día esté leyendo este artículo es consiente que una forma de vida tanto animal como vegetal sólo puede provenir de otra forma de vida de su misma especie. Lo curioso es que la teoría de la generación espontánea...

1329  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Generacion Espontanea

------------------------------------------------- Generación espontánea ------------------------------------------------- La generación espontánea antiguamente era una creencia profundamente arraigada descrita por Aristóteles. La observación superficial indicaba que surgían gusanos del fango, moscas de la carne podrida, organismos de los lugares húmedos, etc. Así, la idea de que la vida se estaba originando continuamente a partir de esos restos de materia orgánica se estableció como lugar común...

1341  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La generación espontanea

La generación espontanea generación espontanea La generación espontanea consiste en la creencia de que las formas de vida podrían emerger de objetos inanimados e inclusive de otros tipos de especies vivas, como por ejemplo: el barro, el polvo, la carne descompuesta, etc. Hace mucho tiempo, la gente creía que los organismos simples como las bacterias, los insectos, las ranas o las ratas se originaban espontáneamente, a...

792  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Generacion espontanea

LA GENERACION ESPONTANEA La teoría de la generación espontánea es una antigua teoría biológica de abiogénesis que defiende que podía surgir vida compleja, (animal y vegetal), de manera espontánea a partir de la materiainorgánica. Para referirse a la "generación espontánea", también se utiliza el término abiogénesis, acuñado por Thomas Huxley en 1870, para ser usado originalmente para referirse a esta teoría, en oposición al origen de la generación por otros organismos vivos (biogénesis). La generación...

1357  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

generacion espontanea

INTRODUCCIÓN GENERACIÓN ESPONTÁNEA Es una teoría sobre el origen de la vida que decía que se podía formar materia orgánica a partir de materia inorgánica. Esta teoría era ya descrita por Aristóteles que sostenía: - Que del fango se formaban gusanos - Que de la carne en descomposición surgían moscas. - Que insectos y peces surgían del rocío, la humedad y del sudor. - Que del polvo surgía arañas y otros insectos como ácaros. Esta teoría fue muy discutida por muchos investigadores y científicos que...

1164  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Generacion espontanea

-La teoría de la generación espontánea La generación espontánea antiguamente era una creencia profundamente arraigada descrita ya por Aristóteles. La observación superficial indicaba que surgían gusanos del fango, moscas de la carne podrida, organismos de los lugares húmedos, etc. Así, la idea de que la vida se estaba originando continuamente a partir de esos restos de materia orgánica se estableció como lugar común en la ciencia. Hoy en día la comunidad científica considera que esta teoría está...

1079  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Generacion espontanea

La generación espontánea: Los primeros biólogos de la Antigüedad ya habían comprendido fácil y correctamente el modo según el cual el proceso reproductor actuaba en los animales más comunes, y habían observado que la vida de todo nuevo individuo tenía su inicio en el cuerpo femenino o, como mínimo, en los huevos puestos por la madre. Sin embargo, durante muchos siglos fue una convicción común que los animales más pequeños podían nacer de la materia no viva, por generación espontánea. El fundador...

819  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

la generacion espontanea

La teoría de la generación espontánea es una antigua teoría biológica de abiogénesis que defiende que podía surgir vida compleja (animal y vegetal), de manera espontánea a partir de la materia inorgánica. Para referirse a la "generación espontánea", también se utiliza el término abiogénesis, acuñado por Thomas Huxley en 1870, para ser usado originalmente para referirse a esta teoría. Louis Pasteur refutó de forma definitiva la teoría de la generación espontánea, postulando la ley de la biogénesis...

703  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Generación espontanea

PROYECTO DE INVESTIGACÓN MONOGRAFICA DOCUMENTAL Y DE CAMPO GENERACIÓN ESPONTANEA INDICE Pág. RESUMEN….......................................................................... INTRODUCCIÓN………………………………………………. PRESENTACIÓN TEORÍA DE LA GENERACIÓN ESPONTANEA I.RELIGIÓN……………………………………………………… 1.1-La Creación……………………………………………… II. Ciencia……………………………………………………...

922  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Generación espontanea

La generación espontánea Los primeros que se ocuparon de este tema fueron los pensadores de la antigua Grecia, entre los que destaca Aristóteles, que sostenía la idea de la GENERACIÓN ESPONTÁNEA, según la cual los seres vivos provenían directamente del barro, del estiércol y de otras materias inertes sin sufrir ningún tipo de proceso previo, simplemente aparecían. Aunque esta idea pueda parecer muy infantil se mantuvo durante muchos siglos hasta el final de la Edad Media, época en la que se alternaba...

1003  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

GENERACIÓN ESPONTÁNEA

 GENERACIÓN ESPONTÁNEA La teoría de la generación espontánea consistía en la creencia (por parte de los científicos y el resto de las personas) de que las formas de vida podían emerger de objetos inanimados e inclusive de otros tipos de especies vivas. Lo curioso es que la teoría de la generación espontánea fue apoyada durante varios siglos, desde aproximadamente el siglo IV a.c. hasta finales del siglo XIX d.c., cuando fue sustituida por la Biogénesis. BIOGÉNESIS Francesco Redi, médico e investigador...

924  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

GENERACIÓN ESPONTÁNEA

GENERACIÓN ESPONTÁNEA (Abiogénesis) El concepto de la generación espontánea postula la idea de que un ser viviente (animal, vegetal) podía surgir de manera espontánea de materia inorgánica. Esta hipótesis fue apoyada durante varios siglos (aproximadamente desde el siglo IV a.C hasta finales del siglo XIX). Aristóteles creía profundamente en dicha hipótesis, ya que observando durante un tiempo una charca en sequía, tras llover observó peces y pensó que habían salido del fango. Esta misma...

509  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Generacion Espontanea

VIDAL. INTEGRANTES: Joselyn Paredes Erika Guerrero Gabriela Miranda Jose Saltos Tema: Generación Espontanea. Fecha De Entrega: 12/06/2013. Paralelo: Área de Salud N02. INTRODUCCION Uno de los hombres que se cuestionó el origen de la vida fue el filósofo griego Aristóteles, quien creía que la vida podría haber aparecido de forma espontánea. La hipótesis de la generación espontánea aborda la idea de que la materia no viviente puede originar vida por sí misma. Aristóteles pensaba...

1214  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Generación espontánea

TEORÍA DE LA GENERACIÓN ESPONTÁNEA: También conocida como autogénesis, es una antigua teoría biológica de abiogénesis que sostenía que podía surgir vida compleja, animal y vegetal, de forma espontánea a partir de la materia inerte. La generación espontánea antiguamente era una creencia profundamente arraigada descrita ya por Aristóteles. La observación superficial indicaba que surgían gusanos del fango, moscas de la carne podrida, organismos de los lugares húmedos, etc. Así, se determinó que la...

1286  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Generacion espontanea

LA GENERACIÓN ESPONTÁNEA La materia viva se puede formar a partir de materia no viviente. La idea de la generación espontánea nació en la antigua Grecia, la creencia se basaba en que, en la carne en descomposición parecían surgir gusanos y larvas. Lazzaro Spallanzani demostró que en un frasco herméticamente cerrado que contenía caldo de carne no aparecían microorganismo...

1163  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Generacion espontanea

GENERACION ESPONTANEA: dice que la vida podia surgir derrepente de la materia no viva.por ejemplo: del lodo, de la materia en descompocicion, del rocio,de la basura,etc.. apoyada por aristoteles francisco redi la refuta utilizando carne, luego needham la vuelve a comprovar,calentando caldos spallanzani la vuelve a refutarla, calenatando MUCHO MAS tiempo caldos louis pasteur la refuta por completo, tmbn con caldos calientes pero guardados en matraces CREACIONISTA: es la que dice que fuimos...

1170  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Generacion Espontanea

CREACIONISMO  Y  GENERACION  ESPONTANEA Promovida por Platón y Aristóteles. La vida surge a través de la acción de un ser creador o dioses con fuerzas superiores. Dios Intervino en algún momento para ser que toda esa química culminara en la vida. CREACIONISMO Hipótesis del fijismo Inmutabilidad de las especies. Actualment e, FUERA DE LA CIENCIA ¿Como se origino la vida? ¿La vida es resultado de una generación espontánea de la vida inerte? ¿dónde vamos? ¿quiéne s somos? ¿Cómo y cuándo se...

611  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Generacion espontanea

Introducción Este informe fue realizado con el fin de comprobar si la Teoría De La Generación Espontanea es cierta o falsa llevando a cabo un seguimiento de de una semana (7 días) en este caso con trozos de carne de res. La 'teoría de la generación espontánea es una antigua teoría biologica Sostenía que podía surgir vida completa, animales y vegetales, de forma libre a partir de la materia extraña. Para referirse a la "generación espontánea", también se utiliza el término abiogénesis, acuñado por Thomas...

887  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Generacion Espontanea

_______ La teoría de la evolución y la generación espontánea Las antiguas civilizaciones, los pueblos de la Edad Media, y los del Renacimiento, creían que plantas y animales podían nacer de materia inanimada. Cuando se descubrió la vida microbiana, se pensó lo mismo durante un tiempo. Los experimentos sobre este problema comenzaron el siglo XVII. Francesco Redi (1626-1679) no estaba contento con la idea de que las cresas se originaban de carne en putrefacción. Probó varias veces dejando...

1420  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Generación Espontanea

* La generación espontanea: Es un concepto anticuado donde se sostenía que podía surgir vida animal y vegetal de forma espontanea, a partir de materia inerte, es decir de materia que no tiene vida. * La biogénesis: Se puede decir que es el proceso de los seres vivos que produce otros seres vivos por ejemplo: una araña pone huevos, lo cual produce más arañas. Origen de la vida. * Experiencia de Francesco Redi acerca de la generación espontanea: Redi elaboró un experimento muy simple...

954  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Generacion espontanea

Generación espontánea también conocida como autogénesis es una antigua teoría biológica de abiogénesis, y sostenía que podía surgir vida animal y vegetal (vida compleja) de forma espontánea, a partir de la materia inerte. Para referirse a la "generación espontánea", también se utiliza el término abiogénesis, acuñado por Thomas Huxley en 1870, para ser usado originalmente para referirse a esta teoría, en oposición al origen de la generación por otros organismos vivos (biogénesis). El Experimento...

623  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

GENERACION ESPONTANEA

sostenía que animales y plantas se originaban por generación espontánea, es decir, espontáneamente a partir de restos de seres vivos en descomposición, del barro o la basura. La hipótesis de la generación espontánea fue rechazada por Franchesco Redi (1626-1697), quien en 1665 demostró que los gusanos que eran detectados en la carne provenían de las larvas de moscas, que no aparecían si se protegía la carne con una malla fina. La aparición espontánea de microorganismos que descomponía la materia orgánica...

1106  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

LA GENERACION ESPONTANEA

PRIMERAS TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA Uno de los hombres que cuestionó el origen de la vida fue el filósofo griego Aristóteles, quien creía que la vida podría haber aparecido de forma espontánea. La hipótesis aborda la idea de que la materia no viviente puede originar vida por sí misma. Postulaba que el origen de la vida provenía por ejemplo del polvo o la comida descompuesta. Otro ejemplo de las generaciones espontáneas creídas era que si uno juntaba mucha basura allí nacerían...

551  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Generacion espontanea

DEBATE DE LA GENERACION ESPONTANEA Uno de los primeros filósofos en especular sobre la naturaleza de la vida, fue Aristóteles (siglo IV A.C.) Creía que el calor del sol sobre el elemento podría generar vida espontáneamente a través de materia no viviente. Esta teoría persistió durante miles de años. En 1668, Francesco Redi, un filósofo y científico italiano, demostró que en la carne en putrefacción aparecen gusanos solo cuando las moscas pueden depositar sus huevos sobre ella. En 1748, todavía...

603  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Generación espontánea

justificación de la generación espontánea Nombres: . Resuelve los siguientes problemas en torno al pensamiento científico y las primeras teorías sobre el origen de la vida. a) ¿Cómo influyó el empirismo en la teoría de generación espontánea?¿ Qué rol tuvo la microscopia? Justifica R: Los científicos que no estaban de acuerdo con la teoría de la generación espontánea no podían fundamentar sus hipótesis mediante sus propias experiencias, por lo que la teoría de generación espontánea seguía manteniéndose...

891  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Generación Espontanea

Generación espontánea La teoría de la generación espontánea, también conocida como autogénesis es una antigua teoría biológica de abiogénesis que sostenía que podía surgir vida compleja, animal y vegetal, de forma espontánea a partir de la materia inerte. Para referirse a la "generación espontánea", también se utiliza el término abiogénesis, acuñado por Thomas Huxley en 1870, para ser usado originalmente para referirse a esta teoría, en oposición al origen de la generación por otros organismos vivos...

914  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

generacion espontanea

¿Qué es la generación espontánea? La generación espontánea es la antigua teoría biológica, la cual afirmaba que ciertas formas de vida, ya sea animal o vegetal, puedan surgir espontáneamente a partir de materia orgánica, inorgánica o una combinación de ambos. Hubo tres científicos que desmintieron esta teoría. El primero fue Reddi. Él puso tres recipientes con comida adentro de ellos y los cerro con sus respectivas tapas, pero en otros tres recipientes puso lo mismo, solo que esta vez los dejo abierto...

542  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

generacion espontanea

estrellas. Teoría de la generación espontánea Saltar a: navegación, búsqueda Commons-emblem-question book orange.svg Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Teoría de la generación espontánea}} ~~~~ La teoría de la generación espontánea...

1119  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Generacion Espontanea

compuestos orgánicos poseían una “fuerza vital” además de sus elementos químicos, siendo imposible convertir el material inorgánico en orgánico, así como sintetizar un compuesto orgánico a partir de sus elementos. Sin embargo la popularidad de esta teoría de la fuerza vital fue declinando a medida que la aportación creciente de datos analíticos daba clara evidencia de que las leyes químicas usuales, que gobernaban el comportamiento de la materia inorgánica, eran también válidas para los compuestos...

1218  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

generacion espontanea

Teoría de la generación espontánea La teoría de la generación espontánea (también conocida como arquebiosis o abiogénesis[1] ) es una antigua teoría biológica que sostenía que ciertas formas de vida (animal y vegetal) surgen de manera espontánea a partir ya sea de materia orgánica, inorgánica o de una combinación de las mismas. Creencia profundamente arraigada desde la antigüedad ya que fue descrita por Aristóteles, luego sustentada y admitida por pensadores como Descartes, Bacon...

830  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS