¿Características de la cultura maya, mixteca, zapoteca, teotihuacana ? Los mayas hicieron grandes e impresionantes construcciones desde el Preclásico medio y grandes ciudades como Nakbé, El Mirador, San Bartolo, Cival, localizadas en la Cuenca del Mirador, en el norte del Petén, y durante el Clásico, las conocidas ciudades de Tikal, Quiriguá, (ambas las primeras en ser declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, en 1979 y 1981 respectivamente) Palenque, Copán, Río Azul, Calakmul, Comalcalco...
1023 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCULTURA TEOTIHUACANA: Ubicación Teotihuacán se sitúa al noroeste de la ciudad de México a unos 48 kilómetros de distancia aproximadamente. Aportaciones Teotihuacan se destaca por la presencia de palacios, templos, talleres, mercados pero sin lugar a dudas, las pirámides son las construcciones que más se destacan. Fue la ciudad más grande de la época prehispánica en Mesoamérica Construcciones Las construcciones eran realmente monumentales. La materia prima era la piedra a la cual...
514 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSituación Geográfica de los Zapotecas Los zapotecas se ubicaron en la zona sur de este estado de Oaxaca, en una región geográfica que comprende valles templados y zonas costeras. Esta civilización alcanzó su mayor esplendor entre los años 200 a. de C. y 750 d. de C., dejando plasmado su desarrollo y grandeza en sus monumentos y hallazgos, aunque su origen se encuentra aún impreciso a pesar de las numerosas hipótesis y leyendas formuladas al respecto. Su decadencia se inicia entre los años 750 y...
831 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Cultura Teotihuacana es una civilización precolombina de mesoamerica que se desarrollo entre los siglos I a.c hasta el siglo VIII d.c, El termino Teotihuacan significa "lugar donde los dioses han nacido" en idioma náhuatl, esto refleja la creencia azteca de que los dioses crearon todo universo en ese sitio. La cultura Teotihuacána es una de las culturas más misteriosas de México. Debido a que desaparecieron antes de la llegada de los españoles a México, no hay documentación de los españoles...
1449 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoteotihuacan A) UBICACIÓN GEOGRAFICA B) ACTIVIDADES ECONOMICAS: C) RELIGION D) ORGANIZACIÓN SOCIAL: E) GOBIERNO:. F) CARACTERISTICAS TRADICIONALES G) CULTURA: Ubicación Origen del nombre "Teotihuacan" Fueron los aztecas que dieron el nombre de "Teotihuacán", a esta fascinante cultura prehispancia, cuando llegaron a esas regiones alrededor del año 1320 d.c. El nombre significa "Ciudad de los Dioses o ciudad donde nacieron los dioses", ya que creían que los dioses...
1729 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoOrigen del nombre "Teotihuacán" Fueron los aztecas que dieron el nombre de "Teotihuacán", a esta fascinante cultura prehispánica, cuando llegaron a esas regiones alrededor del año 1320 d.c. El nombre significa "Ciudad de los Dioses o ciudad donde nacieron los dioses", ya que creían que los dioses se habrían reunido allí para crear el sol y la luna después de que el mundo y el universo fue creado. La ciudad de Teotihuacán fue un sitio muy venerado por los aztecas y se convirtió en su centro de peregrinación...
1519 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa Cultura Teotihuacana Por: Juan francisco Soriano Noguéz Teotihuacán: 1er gran centro ceremonial. (Palabra de origen náhuatl que significa “Lugar donde fueron hechos los dioses”; ciudad de los dioses.) Con ese nombre se le conoce a una de las mayores ciudades de Mesoamérica durante la época prehispánica. Fue empleado por los mexicas, pero se desconoce el nombre que le daban sus habitantes. Los restos de la ciudad se encuentran al noreste del valle de México, en el municipio de Teotihuacán...
1454 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN Mesoamérica es una de las dos zonas de América en la que surgieron civilizaciones urbanas, antes de la conquista de los españoles. Estas culturas construyeron pirámides y templos espectaculares, tuvieron grandes mercados, un calendario sagrado, una escritura jeroglífica, un conjunto de dioses, practicaban el juego de pelota y realizaban sacrificios humanos. La historia cultural de Mesoamérica se divido en tres grandes períodos: El Preclásico, el Clásico y el Postclásico que...
1710 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCULTURA TEOTIHUACANA Inició: año 200 a.C. Terminó: año 700 d.C. Lugar: A 45 km del actual México D.F. Teotihuacan ‘Lugar donde fueron hechos los dioses; ciudad de los dioses’ es el nombre que se da a la que fue una de las mayores ciudades prehispánicas de Mesoamérica. Teotihuacan era una aldea que cobraba importancia como centro de culto en la cuenca del Anáhuac. Las primeras construcciones de envergadura proceden de esa época, como muestran las excavaciones en la Pirámide de la Luna. ...
1123 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCultura Teotihuacana La religión que imperó en Teotihuacan era de tipo politeísta, y sus principales dioses fueron Tlaloc y Quetzalcóatl. Tlaloc era el dios de la lluvia, según la cultura mexica, pero en Teotihuacan, existe la posibilidad de que hubiese tenido mayores atributos. En algunos estudios, se especula que Tlaloc pudo haber sido no sólo una deidad relacionada con la lluvia, sino también con la tierra, pues ambos elementos tienen que ver con la agricultura, que era la base de todo pueblo...
1213 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCultura teotihuacana Es el nombre que se da a la que fue una de las mayores ciudades de Mesoamérica durante la época prehispánica. El nombre es de origen náhuatl y fue empleado por los mexicas, pero se desconoce el nombre que le daban sus habitantes. Los restos de la ciudad se encuentran al noreste del valle de México, en los municipios de Teotihuacán y San Martín de las Pirámides(estado de México), aproximadamente a 45 kilómetros de distancia del centro de la Ciudad de México. La zona de monumentos...
1575 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCULTURA ZAPOTECA El nombre zapoteca proviene del náhuatl "Tzapotéecatl", que significa pueblo del Zapote, originalmente este pueblo se autodenominaba "ben´zaa" o "binni záa" que significa en idioma zapoteco "gente de las nubes". La cultura Zapoteca o civilización Zapoteca es un pueblo indígena mesoamericano precolombino que floreció en el Sur del Valle de Oaxaca y en el istmo de Tehuantepec (México). Hay evidencia arqueológica que muestra que su cultura se remonta desde hace unos 2500 años. ...
1128 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa Cultura Teotihuacana es una civilización precolombina de mesoamerica que se desarrolló entre los siglos I a.c hasta el siglo VIII d.c aproximadamente. El termino Teotihuacan significa "lugar donde los dioses han nacido" en idioma náhuatl, esto refleja la creencia azteca de que los dioses crearon todo universo en ese sitio. La cultura Teotihuacána es una de las culturas más misteriosas de México. Debido a que desaparecieron antes de la llegada de los españoles a México, no hay documentación de...
1370 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoZAPOTECAS UBICACION La cultura zapoteca es la expresión precolombina del pueblo zapoteco, que históricamente ha ocupado el sur de Oaxaca, así como parte del sur del estado de Guerrero y parte del sur del estado de Puebla y el istmo de Tehuantepec (México). En la época precolombina, los zapotecas fueron una de las civilizaciones más importantes de Mesoamérica Origen El nombre zapoteca proviene del náhuatl "Tzapotéecatl", que significa pueblo del Zapote, originalmente este pueblo se autodenominaba...
1250 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCultura Teotihuacana La Cultura Teotihuacana es una civilización precolombina de Mesoamérica que se desarrollo entre los siglos I a.C hasta el siglo VIII d.C aproximadamente. El termino Teotihuacán signifca "lugar donde los dioses han nacido” La base principal del conocimiento antropológico y especulativo acerca de la cultura teotihuacana se basa en la ciudad del mismo nombre Teotihuacán. La ciudad de Teotihuacán fue uno de los centros religiosos más importantes de Mesoamérica. ...
1422 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo Cultura zapoteca Extensión de la cultura zapoteca La cultura zapoteca es la expresión precolombina del pueblo zapoteco, que históricamente ocupó el sur deOaxaca, así como parte del sur del estado de Guerrero y parte del sur del estado de Puebla y el istmo de Tehuantepec (México). En la época precolombina, los zapotecas fueron una de las civilizaciones más importantes de Mesoamérica. El nombre zapoteca proviene del náhuatl "Tzapotéecatl", que significa pueblo del Zapote, originalmente este...
1057 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa Cultura Teotihuacana es una civilización precolombina de mesoamerica que se desarrollo entre los siglos I a.c hasta el siglo VIII d.c aproximadamente. El termino Teotihuacansignifica "lugar donde los dioses han nacido" en idioma náhuatl, esto refleja la creencia azteca de que los dioses crearon todo universo en ese sitio. La base principal del conocimiento antropológico y especulativo acerca de la cultura teotihuacana se basa en la ciudad del mismo nombre Teotihuacán.La cultura Teotihuacána es...
1047 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCultura zapoteca Extensión de la cultura zapoteca La cultura zapoteca es la expresión precolombina del pueblo zapoteco, que históricamente ocupó el sur de Oaxaca, así como parte del sur del estado de Guerrero y parte del sur del estado de Puebla y el istmo de Tehuantepec (México). En la época precolombina, los zapotecas fueron una de las civilizaciones más importantes de Mesoamérica. Índice [ocultar] 1 Origen 2 Evidencia 2.1 Desarrollo cultural 2.2 Decadencia 3 Religión 4 Calendarios ...
1741 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completotenían que ser de origen teotihuacano, maya, tolteca o zapoteco. Aportaciones Culturales: -Arquitectura elegante. -Monumentos sagrados. -Arte cerámico. -Orfebrería fina. -Casas de bajareque. -Edificios y obras hidráulicas. -Ciudades Importantes Monte Albán. Yagul. Teotitlán. Zaachila. Economía: Agricultura, caza, comercio interior y exterior. Característica especial: Juego de pelota, los ganadores eran sacrificados, lo contrario a otras culturas. Edificación de columnas...
608 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Cultura Teotihuacana es una civilización precolombina de mesoamerica que se desarrollo entre los siglos I a.c hasta el siglo VIII d.c aproximadamente. El terminoTeotihuacan significa "lugar donde los dioses han nacido" en idioma náhuatl, esto refleja la creencia azteca de que los dioses crearon todo universo en ese sitio. La cultura Teotihuacána es una de las culturas más misteriosas de México. Debido a que desaparecieron antes de la llegada de los españoles a México ...
1205 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoElementos identitarios……………..................................13 5. Importancia local, estatal y nacional……………………………………………......17 6. Conclusiones…………………………………………………….18 7. Cybergraf’ia…………………………………………………….19 “INTRODUCCIÓN” La Cultura Teotihuacana es una civilización precolombina de Mesoamérica que se desarrollo entre los siglos I a.c hasta el siglo VIII d.c aproximadamente. El termino Teotihuacán significa "lugar donde los dioses han nacido" en idioma náhuatl, esto refleja la creencia...
807 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCultura Teotihuacana La Cultura Teotihuacana es una civilización precolombina de Mesoamérica que se desarrolló entre (600 a.c - 900 d.c) aproximadamente. El termino Teotihuacán significa "lugar donde los dioses han nacido" en idioma náhuatl, esto refleja la creencia azteca de que los dioses crearon todo universo en ese sitio. La base principal del conocimiento antropológico y especulativo acerca de la cultura teotihuacana se basa en la ciudad del mismo nombre Teotihuacán que se encontraba en donde...
965 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCultura teotihuacana Expansión Los historiadores han llegado a la conclusión de que los creadores de esta civilización fue un pueblo del que no se tiene noticia. Están seguros de que no fueron ni los olmecas ni los toltecas. La etnicidad nahua puede descartarse, ya que el final de Teotihuacan coincide aproximadamente con la fecha estimada de la llegada de pueblos nahuas a México. El lingüista Lyle Campbell, especialista en lenguas americanas, estima que la etnicidad más probable para los teotihuacanos...
596 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoespañoles. Las principales culturas prehispánicas mesoamericanas de México son: Cultura Olmeca, Teotihuacana, Tolteca, Zapoteca, Maya, Azteca, Mixteca, pueblos chichimecas, entre otras. Muchas civilizaciones precolombinas establecieron variadas características culturales como la formación de asentamientos urbanos permanentes, utilización de la agricultura, arquitectura civil y monumental, también la formación de complejas jerarquías sociales. Algunas de estas culturas precolombinas ya habían desaparecido...
1721 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completocultura teotihuacana La Cultura Teotihuacana es una civilización precolombina de Mesoamérica que se desarrollo entre los siglos I a.c hasta el siglo VIII d.c aproximadamente. El termino Teotihuacan significa "lugar donde los dioses han nacido" en idioma náhuatl, esto refleja la creencia azteca de que los dioses crearon todo universo en ese sitio. La base principal del conocimiento antropológico y especulativo acerca de la cultura teotihuacana se basa en la ciudad del mismo nombre Teotihuacán. La...
1279 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa cultura Zapoteca o civilización Zapoteca era un pueblo indígena mesoamericano precolombino que floreció en el Sur del Valle de Oaxaca y en el istmo de Tehuantepec (México). Los Zapotecas dejaron evidencia arqueológica en la antigua ciudad de Monte Albán, en forma de edificios, campos de juego de pelota, magníficas tumbas y muestra de su orfebrería ( joyas trabajadas finamente en oro). significa a "habitantes del lugar de Zapoteo pueblo de Zapote ".Los Zapotecas desarrollaron un calendario y un...
1639 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCultura Teotihuacana En el noreste del valle de México, algunos grupos se instalaron en el valle de Teotihuacan para formar algunas aldeas agrícolas, aprovechando los manantiales y las tierras fértiles del lugar. Cerca de Teotihuacan se encontraban importantes yacimientos de obsidiana, cristal volcánico de color negro usado para fabricar herramientas e instrumentos de trabajo. Teotihuacan fue una de las ciudades mas grandes de Mesoamérica y quizás del mundo antiguo. Es considerado ser el asiento...
713 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCultura zapoteca ECONOMIA.-La economía de los zapotecas estaba basada en la agricultura con métodos como la roza (con una coa), y el sistema de terraza en las laderas de las montañas, además contaban con canales de riego. Sus principales cultivos eran el maíz, frijol, calabaza, recolectaban fruta, cazaban (venado, conejo) pescaban y recolectaban frutos. Practicaban además el comercio con trueques o intercambios de productos (cacao y mantas principalmente).Por falta de animales de carga (caballos...
546 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Cultura Teotihuacana es una civilización precolombina de Mesoamérica que se desarrollo entre los siglos I a.c hasta el siglo VIII d.c aproximadamente. Organizacion social de la cultura Teotihuacana La sociedad Teotihuacana estuvo organizada de forma jeraquizada. En la cima social se encontraba el gobernador con sus familiares "los nobles"; luego se hallaban los funcionarios administrativos y religiosos que apoyaban en el gobierno (estos personajes también eran de origen noble). Estas capas...
950 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTEMPORALIDAD La cultura de los Zapotecas fue una cultura que se estableció en la región de Oaxaca que prevalecio entre los años 1500 a.C hasta 1521 d.C. UBICACIÓN Los primeros Zapotecas se asentaron en los Valles Centrales y en el Istmo de Tehuantepec. Esta cultura fue la constructora de la más importante ciudad prehispánica de Oaxaca que fue Monte Albán y desde su fundación fue la base cultural de la región. El valle de Oaxaca donde se concentraron los Zapotecas, originalmente fue una región...
820 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCULTURA TEOTIHUACANA El desarrollo de Teotihuacan fue lento. Esta cultura alcanzó su máximo esplendor entre los años 350 y 650 d.C. pero existió desde el año 1 d.C. Se ubicaron en Teotihuacan (Ciudad de los dioses) es el nombre de una zona arqueológica localizada en el valle del mismo nombre, que forma parte de la Cuenca de México. Dista unos 40 kilómetros al noreste de la Ciudad de México y forma parte de los municipios de San Juan Teotihuacan y San Martín de las Pirámides, en el noreste...
944 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Cultura Teotihuacana es una civilización precolombina de mesoamerica que se desarrollo entre los siglos I a.c hasta el siglo VIII d.c aproximadamente. El termino Teotihuacan significa "lugar donde los dioses han nacido" en idioma náhuatl, esto refleja la creencia azteca de que los dioses crearon todo universo en ese sitio. La base principal del conocimiento antropológico y especulativo acerca de la cultura teotihuacana se basa en la ciudad del mismo nombre Teotihuacán.La cultura Teotihuacána...
1277 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCULTURA TEOTIHUACÁN ORIGEN Fueron los aztecas que dieron el nombre de "Teotihuacán" a esta fascinante cultura prehispánica, cuando llegaron a esas regiones alrededor del año 1320 D.C SIGNIFICADO El nombre significa "Ciudad de los Dioses o ciudad donde nacieron los dioses", ya que creían que los dioses se habrían reunido allí para crear el sol y la luna después de que el mundo y el universo fue creado. PERIODO La época de mayor apogeo de Teotihuacán corresponde al periodo...
740 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCULTURA TEOTIHUACANA Teotihuacan significa (‘Lugar donde fueron hechos los dioses o ciudad de los dioses') es el nombre que se da a la que fue una de las mayores ciudades de Mesoamérica durante la época prehispánica. El topónimo es de origen náhuatl y fue empleado por los mexicas, pero se desconoce el nombre que le daban sus habitantes. UBICACIÓN GEOGRÁFICA Los restos de la ciudad se encuentran al noreste del valle de México, en los municipios de Teotihuacan y San Martín de las Pirámides(estado...
627 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCultura Teotihuacana =>Un poco sobre ella: Teotihuacan (náhuatl: Teōtihuácān, «Lugar donde fueron hechos los dioses; ciudad de los dioses») es el nombre que se da a la que fue una de las mayores ciudades de Mesoamérica durante la época prehispánica. El topónimo es de origen náhuatl y fue empleado por los mexicas, pero se desconoce el nombre que le daban sus habitantes. Los restos de la ciudad se encuentran al noreste del valle de México, en los municipios de Teotihuacan y San Martín de las...
661 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION La Cultura Teotihuacana es una civilización precolombina de Mesoamérica que se desarrollo entre los siglos I A.C hasta el siglo VIII D.C aproximadamente. El termino Teotihuacán significa "lugar donde los dioses han nacido" en idioma náhuatl, esto refleja la creencia azteca de que los dioses crearon todo universo en ese sitio. La base principal del conocimiento antropológico y especulacativo acerca de la cultura teotihuacana se basa en la ciudad del mismo nombre Teotihuacán. La cultura Teotihuacana...
1516 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCultura Teotihuacana Alimentación: Cultivaban productos agrícolas como el maíz, fréjol, amaranto (planta de cereales), pimientos, tomates y calabazas. Los teotihuacanos para completar su dieta practicaron la caza de animales como el ciervo de cola blanca, conejos y aves acuáticas. Principales Ciudades: Teotihuacán Organización Social: La sociedad Teotihuacana estuvo organizada de forma jerarquizada. En la cima social se encontraba el gobernador con sus familiares "los nobles". Luego se...
877 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCultural Teotihuacana Ubicación Teotihuacana fue fundada en una posición poco común en su época con respecto al patrón de asentamiento propio de la cuenca de México durante el Preclásico Medio. La mayoría de los asentamientos de mayor envergadura en la región se localizaban en la ribera del sistema lacustre del Anáhuac o muy cerca de ella. Cui Cuilco y Copilco en el sur; Ti coman, El Arbolillo, Zacatenco y Tlatilco en el norte; y Tlapa coya en el oriente son ejemplo de ello. En contraste, Teotihuacán...
868 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoconstrucción del centro ceremonial. El origen de los fundadores de Teotihuacán en incierto, los restos escritos prácticamente no existen en esa zona, por lo cual los historiadores sólo pueden hacer especulaciones. Algunos especialistas creen que los teotihuacanos pertenecían al mismo tronco racial del que se desprendieron después los toltecas y los mexicas. El conjunto ceremonial está formado por dos grandes pirámides la del sol y la de la luna, y por templos, plataformas y lugares de residencia distribuidos...
640 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCultura zapoteca La cultura zapoteca es la expresión precolombina del pueblo zapoteco, que históricamente que ocupó el sur de Oaxaca, así como parte del sur del estado de Guerrero y parte del sur del estado de Puebla y el istmo de Tehuantepec (México). En la época precolombina, los zapotecas fueron una de las civilizaciones más importantes de Mesoamérica. Origen El nombre zapoteca proviene del náhuatl "Tzapotéecatl", que significa pueblo del Zapote, originalmente este pueblo se autodenominaba...
1426 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCULTURA ZAPOTECA Los zapotecas se instalaron en el territorio que hoy en día ocupa el estado de Oaxaca, extendiéndose hacia Chiapas, guerrero y Veracruz. El clima de la zona en donde se asentaron los zapotecas es subtropical y como el territorio donde se establecieron cruza la sierra madre del sur, es sumamente montañoso. Los integrantes de esta cultura se formaron por diferentes pueblos, que unidos cultural y políticamente se establecieron en el valle de Oaxaca Y fundaron la ciudad de MONTE...
1231 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLa cultura teotihuacana Origen del nombre "Teotihuacan" Fueron los aztecas que dieron el nombre de "Teotihuacán", a esta fascinante cultura prehispánica, cuando llegaron a esas regiones alrededor del año 1320 d.c. El nombre significa "Ciudad de los Dioses o ciudad donde nacieron los dioses", ya que creían que los dioses se habrían reunido allí para crear el sol y la luna después de que el mundo y el universo fue creado. La ciudad de Teotihuacán fue un sitio muy venerado por los aztecas y se convirtió...
657 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCultura Teotihuacana La Cultura Teotihuacana es una civilización precolombina de mesoamerica que se desarrollo entre los siglos I a.c hasta el siglo VIII d.c aproximadamente. El terminoTeotihuacan significa "lugar donde los dioses han nacido" en idioma náhuatl, esto refleja la creencia azteca de que los dioses crearon todo universo en ese sitio Mapa de la cultura Teotihuacana Origen de la Fundación de la Ciudad de Teotihuacán La historia temprana de Teotihuacan es muy misterioso, y el origen...
838 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDIMENSION EDUCATIVA DE LA CULTURA OLMECA Los Olmecas en su educación eran muy estrictos y se impartía desde los primero años. A las mujeres se les exhortaba a que fueran discretas y recatadas en sus modales y en el vestir y se les enseñaban todas las modalidades de los quehaceres domésticos que, además de moles y preparar los alimentos, consistía en descorazar el algodón, hilar, tejer y confeccionar la ropa de la familia. A los hombres se les inculcaba la vocación guerrera, desde pequeños se...
1004 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCultura Zapoteca La cultura zapoteca es la expresión precolombina del pueblo zapoteco, que históricamente ha ocupado el sur de Oaxaca (la parte sur de Puebla) y el istmo de Tehuantepec (México). En la época precolombina, los zapotecas fueron una de las civilizaciones más importantes de Mesoamérica. ------------------------------------------------- Origen El nombre zapoteca es de origen náhuatl, y quiere decir "zaa poxtecatl, comerciante zaa o de las nubes", (Guido Munch) aunque ellos se denominaban...
1529 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa cultura zapoteca es la expresión precolombina del pueblo zapoteco, que históricamente ha ocupado el sur de Oaxaca y el istmo de Tehuantepec (México). En la época precolombina, los zapotecas fueron una de las civilizaciones más importantes de Mesoamérica. Origen El nombre zapoteca proviene del náhuatl "Tzapotéecatl", que significa pueblo del Zapote, originalmente este pueblo se autodenominaba "ben´zaa" o "binni záa" que significa en idioma zapoteco "gente de las nubes".[1] Entre los mitos...
1117 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoteocrático durante la mayor parte de su historia. Los sacerdotes o especialistas eran las personas que acumulaban el conocimiento científico-mágico que eran importantes para la sobrevivencia de las culturas antiguas mesoamericanas. Los sacerdotes junto a la clase guerrera mantenían bajo control a la población teotihuacana. El gobierno fue centralizado donde la nobleza sacerdotal y guerrera ocuparon los más altos cargos del reino autónomo (cacicazgo) de Teotihuacán Teotihuacan fue una organización estatal con...
722 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo CULTURA ZAPOTECA INTRODUCCION Los zapotecos constituyen el grupo más numeroso del estado de Oaxaca. Se encuentran distribuidos en cuatro áreas geográfico-culturales: el Istmo de Tehuantepec, el Valle, la Sierra Norte de Oaxaca y el sur de la Sierra Madre Oriental. Los zapotecos de la Sierra Norte, grupo al que nos referiremos en este trabajo, se llaman a sí mismos Bene xon. PANORAMA HISTORICO Hasta este momento, no se cuenta con datos suficientes sobre el origen de los zapotecos. Existen...
1077 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLos Zapotecas Pueblo zapoteco Los zapotecas son un pueblo indígena de México. La población zapoteca se concentra principalmente en el estado sureño de Oaxaca y sus estados vecinos. La población actual se estima en alrededor de 700.000 personas, muchas de las cuales hablan su idioma, aunque la mayoría son bilingües con el español. En la época precolombina la cultura zapoteca fue una de las principales culturas de Mesoamérica, llegando a desarrollar un sistema de escritura. Muchas personas de ascendencia...
1503 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo………………………………………… Cultura ………………………………………… Anexos Conclusión Bibliografía Introducción En este ensayo se verán reflejados aquellos aspectos básicos de Teotihuacán, es decir que verás de una manera sencilla lo mas resplandeciente de esta cultura mesoamericana. Dentro del texto se observarán datos impresionantes de algunas de las costumbres que tenían nuestros amados antepasados teotihuacanos; pues dentro del contenido nos enfocamos a algunas partes de su cultura, sacrificios, religión...
1661 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCultura zapoteca La cultura zapoteca es la expresión precolombina del pueblo zapoteco, que históricamente ocupó el sur de Oaxaca, así como parte del sur del estado de Guerrero, parte del sur del estado de Puebla y el istmo de Tehuantepec (México). En la época precolombina, los zapotecas fueron una de las civilizaciones más importantes de Mesoamérica. Principales ciudades Su ciudad principal o corazón era Monte Albán. En esta zona arqueológica se han encontrado estadios para juego de pelota, magnificas...
572 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCULTURA ZAPOTECA Los primeros zapotecas eran sedentarios, vivían en asentamientos agrícolas, adoraban un panteón de dioses encabezados por el dios de la lluvia, Cocijo -representado por un símbolo de la fertilidad que combinaba los símbolos de la tierra-jaguar y del cielo-serpiente, símbolos comunes en las culturas mesoamericanas. Una jerarquía de sacerdotes regulaba los ritos religiosos, que a veces incluyeron sacrificios humanos. Los zapotecas adoraban a sus antepasados y, creyendo en un mundo...
782 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocuatro subestructuras. La más antigua está construida de pequeños bloques de piedra rosácea tallada que formaban un plano inclinado o talud. El cuarto edificio cubre completamente los anteriores e incorpora a su arquitectura el típico talud-tablero teotihuacano. En el momento que se construyó se se colocó en su desplante una ofrenda-entierro incluye gran cantidad de objetos, la osamenta de un individuo sacrificado con las manos atadas a la espalda, los restos óseos de dos felinos, un cánido, diez aves...
746 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl nombre zapoteca es de origen náhuatl, y quiere decir "zaa poxtecatl, comerciante zaa o de las nubes", ellos se denominaban a sí mismos binni záa o be'nezza que significa "gente de las nubes" Desde épocas muy remotas, hacia el año 800 a.C., durante el horizonte Preclásico, los zapotecos se establecieron en los valles centrales del actual estado de Oaxaca. Así, mientras Teotihuacán florecía en el centro de México y las ciudades mayas en el sureste, Monte Albán, centro ceremonial construido en...
1038 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCultura Zapoteca | | Instituto Juárez | Grace Michelle Prütz MedinaVerónica Delgado Ramírez | 3ro. secundaria | 07/09/2010 | | Los zapotecos se establecieron en los valles centrales del actual estado de Oaxaca y en el istmo de Tehuantepec. Los zapotecas desarrollaron una agricultura muy variada que a principios del periodo Clásico daba sustento a numerosas aldeas. Para tener buenas cosechas rendían culto al sol, la lluvia, la tierra y el maíz. Los zapotecos alcanzaron un elevado...
1632 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCULTURA ZAPOTECA Uno de los pueblos más desconocidos del universo que constituyen los pueblos mesoamericanos, es el pueblo de los zapotecas. Por los restos arqueológicos encontrados se sabe que los primeros indicios de esta cultura tan importante en el desarrollo del país mexicano datan del segundo milenio a de C. Sin embargo, no será hasta los siglos V y IV a de C, cuando tiene lugar los primeros asentamientos urbanos importantes de esta cultura, estando la primera ciudad oaxaqueña conocida...
1082 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUbicación geográfica de la Cultura z apoteca La cultura zapoteca es la expresión precolombina del pueblo zapoteco, que históricamente ocupó el sur de Oaxaca, así como parte del sur del estado de Guerrero y parte del sur del estado de Puebla y el istmo de Tehuantepec (México). En la época precolombina, los zapotecas fueron una de las civilizaciones más importantes de Mesoamérica. Costumbres y festividades: Entre las costumbres y tradiciones de los pobladores zapotecas destaca esta actividad de...
579 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completola creación del Sol y la Luna. Al igual el vocablo se puede traducir como: Lugar de los que tienen dioses. La cultura Teotihuacana fue una civilización precolombina que se desarrolló entre los siglos I a.C hasta el siglo VIII d.C aproximadamente a finales del periodo preclásico temprano y la mayor parte del periodo clásico. Las principales aportaciones que dejó la cultura teotihuacana son: La arquitectura monumental que tenía como orientación el uso del cálculo geométrico, la organización de la...
800 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa cultura zapoteca es la expresión precolombina del pueblo zapoteco, que históricamente ha ocupado el sur de Oaxaca (la parte sur de Puebla) y el istmo de Tehuantepec (México). En la época precolombina, los zapotecas fueron una de las civilizaciones más importantes de Mesoamérica. En el arte, la arquitectura, la escritura (jeroglíficos), las matemáticas, y la astrología (calendarios), los zapotecas parecen haber tenido afinidades culturales con los olmecas, los antiguos mayas, y más adelante con...
824 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN.- A nuestro quipo le tocó exponer la cultura Zapoteca. Esta cultura es muy importante o, debería serlo para nosotros, porque, se desarrollo en nuestro estado, Oaxaca, y de alguna manera tenemos, la gran mayoría, cierta descendencia de ellos. Esta cultura tuvo influencia de otras grandes culturas anteriores a ellos, esto lo reflejaron en el estilo de sus centros ceremoniales. Tuvieron una gran duración y estaban ubicados en un sitio que al principio no era adecuado pero, era un punto...
1354 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo