Recursos Expresivos Del Cine ensayos y trabajos de investigación

cine expresa

Generos periodisticos: LA INFORMACIÓN LA NOTICIA EL REPORTAJE LA ENTREVISTA LA OPINIÓN EL EDITORIAL CARTA AL DIRECTOR EL ARTÍCULO DE OPINIÓN LA COLUMNA LA CRÍTICA LA TIRA CÓMICA LOS CÓDIGOS EXPRESIVOS Generos informativos: Los géneros periodísticos son las distintas maneras de narrar. Se refiere a los enfoques en que se trata la noticia, si es eminentemente información, el resumen de los hechos del día; si es una opinión profesional, con argumentos contundentes; o si es la interpretación...

1383  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Recursos Expresivos

Recursos expresivos Recursos de repetición Aliteración Repetición del mismo sonido en dos o más palabras: Bajo el ala aleve del leve abanico. (R. DARIO) Paronomasia Uso de palabras semejantes en el sonido, pero de significado diferente: Tengo en queriendo dormir sueño de pluma y de plomo. (F. DE QUEVEDO) Similicadencia Utilización, al final de dos o más períodos, de palabras con el mismo accidente gramatical o con sonidos semejantes: Con asombro de mirarte con admiración de...

1203  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Recursos expresivos

composiciones, proyectos, cuentos, versos y otros por lo cual los recursos expresivos vienen a ser de singular ayuda para desenvolverse de manera adecuada. En este sentido, los recursos expresivos constituyen elementos importantes para enriquecer o nutrir un tema determinado, facilita el desarrollo lexical, la expresión y la capacidad de hacerse entender de numerosas maneras. En este informe describiremos los aspectos expresivos como: Símiles, hipérboles, onomatopeyas, humanización de conductas...

1256  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Recursos expresivos

Recursos fonicos La versificación es un recurso fónico de gran importancia, regido por complicadas reglas de metro (=medida de los versos), rima, ritmo y estrofa. Aliteración: repetición de uno o varios fonemas con intención expresiva: A las aladas almas de las rosas del de nata te quiero.... (MIGUEL HERNÁNDEZ) Onomatopeya: palabra o frase cuyos sonidos sugieren el de la realidad a la cual se refieren. Murmullo, tic-tac, zig-zag son palabras onomatopéyicas. Paronomasia: repetición...

560  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Recursos expresivos

0Recursos expresivos IMÁGENES SENSORIALES: Este recurso consiste en representar imágenes referidas a los cinco sentidos del hombre. Por esto habrá: VISUALES: *El brillo del sol cegaba sus ojos. AUDITIVAS: *Escuchábamos el silbido del viento. IMÁGENES OLFATIVAS: *El aroma del jardín envolvía el lugar. GUSTATIVAS:*Un sabor amargo se instaló en ella. TÁCTILES: *Nos envolvía el calor del hogar. COMPARACIONES: En la comparación se enfrentan dos o más elementos comparándolos...

673  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Recursos Expresivos

Estos son una serie de recursos literarios con sus respectivos ejemplos. ALITERACIÓN: Se produce cuando se repite un fonema o un grupo de fonemas Ejemplo: A Polifemo, horror de aquella sierra,bárbara choza es, albergue umbrío,y redil espacioso donde encierracuando las cumbres ásperas cabrio ONOMATOPEYA: Es un tipo de aliteración que reproduce sonidos reales ANÁFORA: Es la repetición de una o varias palabras en posición inicial de una frase o verso Ejemplo: todas calzan un zapato...

543  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Los Recursos Expresivos

8/7 Los recursos expresivo Para analizar una poesía es importante saber diferencia los recursos expresivos. Son multiples pero los más conocidos son: las imágenes sensoriales, las comparaciones , metáforas, personificaciones, exageraciones, repeticiones, sinalefa, anáfora y adjetivisación. Explicación de cada una de ellos: Las imágenes sensoriales son las que están relacionadas con los 5 sentidos que tenemos olfativo(oler)gustativo(probar...

657  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

recursos expresivos

Recursos expresivos Una narración es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en un lugar. Ejemplos: - Según cuentan, era un salteador de la montaña de San Camilo y de allá bajo hace algunos años… - Pero déjame contártelo. Yo estaba muy brava, como te digo, tan brava que se me salían las lágrimas… Descripción es explicar, de forma detallada y ordenada, cómo son las personas, los lugares o los objetos. Ejemplos: - La llanura es bella y terrible, a la...

817  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Los recursos expresivos

Republica Bolivariana de Venezuela Unidad Educativa Colegio “Palua” 1er Año Sección “B” Materia: Castellano y Literatura Los Recursos Expresivos Profesora: Integrantes: Naybis Sánchez Eduardo Cambridge#08 Gabriel Contreras#10 Alejandro Reina#20 Carlos Siso#29 Moisés...

602  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Recursos expresivos

 Los recursos expresivos son aquellos procedimientos o materiales de interpretación o composición musical, empleados para producir determinados efectos sonoros característicos de una obra o estilo y sirven para enriquecer el discurso musical. La presencia de estos recursos es apreciada subjetivamente por el perceptor como propiedades expresivas de la música. Los recursos expresivos se clasifican en las siguientes categorías: I. Dinámica La dinámica en música hace referencia a las graduaciones...

561  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Recursos expresivos

la redacción de textos. En este sentido, los recursos expresivos constituyen elementos importantes para enriquecer o nutrir un tema determinado, facilita el desarrollo lexical, la expresión y la capacidad de hacerse entender de numerosas maneras. En este trabajo describiremos los aspectos expresivos como: Símil, hipérboles, metáfora, onomatopeyas, aliteración humanización de conductas y actitudes animales, así como de los epítetos. LOS RECURSOS EXPRECIVOS Son elementos lingüísticos que sirven...

971  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

recursos expresivos

RECUERSOS EXPRESIVOS 20 ADIVINANZAS Llevo dinero y no soy banquero,  papel o metal, lo que sea me da igual. (La cartera) Si quieres las tomas y si no las dejas, aunque suelen decir que son comida de viejas. (Las lentejas) Es pequeña como una pera, pero alumbra la casa entera. (La bombilla) ¿Quién es algo  y nada a la vez? (El pez) Zorra le dicen, ya ves, aunque siempre del revés, se lo come el japonés y plato...

953  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

RECURSOS EXPRESIVOS AUDIOVISUALES

PRODUCCIÓN: Organizar racionalmente, con orden y optimización de los recursos los medios, tantos humanos como técnicos y económicos, que tenemos a nuestra disposición para llevar a buen término un proyecto audiovisual. PREPRODUCCIÓN – RODAJE – POSTPRODUCCIÓN – DISTRIBUCIÓN --------------------------------------------------------------------------------------------------Sus características son: • • • • • • El papel destacado del productor ejecutivo en las decisiones de empresa...

1146  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

RECURSOS EXPRESIVOS AUDIOVISUALES

PRODUCCIÓN: Organizar racionalmente, con orden y optimización de los recursos los medios, tantos humanos como técnicos y económicos, que tenemos a nuestra disposición para llevar a buen término un proyecto audiovisual. PREPRODUCCIÓN – RODAJE – POSTPRODUCCIÓN – DISTRIBUCIÓN -------------------------------------------------------------------------------------------------- Sus características son: El papel destacado del productor ejecutivo en las decisiones de empresa, es el responsable...

1140  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Algunos recursos expresivos o estilísticos

Algunos recursos expresivos o estilísticos Comparación: confrontación de dos elementos, uno llamado real (E.R.: el que pertenece a la realidad referida en el poema) y otro imaginario (E.I.: el traído por la imaginación del poeta), comparados ambos a través de algunas características en común que posean. Normalmente se utilizan los nexos “como” y “cual”, pero también puede colocarse a los elementos en posición de desigualdad entre sí (“más... que...”, “menos... que...”), e incluso pueden utilizarse...

1218  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Recursos Expresivos Y Audiovisuales

MEDIOS AUDIOVISUALES TRADICIONALES Algunos de los recursos audiovisuales mas utilizados son: I) ROTAFOLIOS El Rotafolio o Papelografo. Se tata de un medio de comunicación que consiste en un conjunto de hojas de papel grande (usualmente papel bond), sobre las que se ha plasmado texto y/o imágenes dispuestas generalmente sobre un caballete. La información puede ser material impreso o trazado con marcadores, tizas, colores, etc., y puede representarse en forma de texto, imágenes,...

1189  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Recursos expresivos, rima y métrica

RECURSOS EXPRESIVOS: ALITERACIÓN: Se produce cuando se repite un fonema o un grupo de fonemas "En el silencio sólo se escuchaba / el susurro de las abejas que sonaban". ONOMATOPEYA Es un tipo de aliteración que reproduce sonidos reales: “el tictac del reloj”. ------------------------------------------------- ANÁFORA: Es la repetición de una o varias palabras en posición inicial de una frase o verso: Todas visten un vestido, todas calzan un zapato todas son guapas. EPÍTETO: Consiste en...

1186  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

el cine como recurso didactico

El cine como recurso didáctico Dr. Román García El cine desde sus orígenes ha tenido una vocación didáctica y moralizante, más que una función lúdica. Desde sus inicios, no solamente los directores así lo entendieron, sino que numerosos colectivos fundaron productoras y salas de proyección para exponer sus puntos de vista a través del cine. La propia revolución rusa, que coincide con los primeros pasos del cine, dedico un gran esfuerzo a la elaboración de propaganda desde...

1473  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El cine como recurso en el aula

EL CINE COMO RECURSO EN EL AULA En este trabajo pretendo realizar una breve crítica a los recursos propuestos por el MEC y proponer una propuesta propia, que me parece más adecuada. El MEC tiene varias propuestas que se engloban dentro del curso “Cine, un recurso educativo”, que no llegan a ser del todo válidas, ya que dejan de lado objetivos importantes. De entre todas las propuestas, la que me parece más adecuada de todas es la última que se presenta, ya que posee un enfoque más...

962  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

recursos expresivo y contenidos sensoriales y afectivo

pronuncia y no lleva marca visible sobre la sílaba acentuada o sílaba tónica. Ejemplo: barco B. El acento ortográfico se representa por medio de un signo o tilde (´) sobre la sílaba tónica. ejemplo: helicóptero C. El acento diacrítico también se expresa con una tilde y su función es diferenciar el uso de palabras que tengan igual escritura. Ejemplo: A las cinco de la tarde tomaremos el té.  (Sustantivo: bebida) Te aseguro que yo no he dicho nada.   (Pronombre) 3 Normas de acentuación 1. Llevarán...

607  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Propuesta práctica para el trabajo de los recursos expresivos en infantil

habíamos propuesto, para lo que tendremos en cuenta la edad de los alumnos (Infantil P3): * Escucha de forma atenta cuando se le habla * Comparte y respeta las reglas del juego * Utiliza el propio cuerpo como elemento expresivo más, capaz de expresar sentimientos, emociones y vivencias. * Sigue un ritmo * Domina el cuerpo Actitud del adulto El adulto en todo momento debe motivar, animar y asegurarse de que todos los alumnos comprendan lo que pretende enseñarles...

640  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El cine como recurso didáctico para el aprendizaje

EL CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO PARA EL APRENDIZAJE Karina Argelia Morales Mogo Resumen La educación en nuestros días se enfrenta a diversos cambios, el avance tecnológico ha influenciado en los modelos de enseñanza, hoy día no podemos esperar que los jóvenes enfoquen su atención a información que llega a ellos de manera verbal y que aprendan a través de la repetición. Los estímulos a los que se encuentran expuestos son tan diversos que pueden ocasionar serios problemas al intentar ser enfocados;...

1238  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Recursos Expresivos

RECURSOS EXPRESIVOS Son elementos lingüísticos que sirven para crear afectos en la escritura y llamar la atención sobre el lenguaje mismo, sobre la forma en que se expresan los contenidos del texto y se logra despertar el interés del lector, lo hacen reaccionar emocionalmente. POEMA: Por poema se entendía antiguamente a cualquier composición literaria, ya que la palabra viene del verbo griego ποιήμα (poiesis). Entonces, el poema es cualquier composición literaria que se concibe como expresión...

1823  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

recursos expresivos

RECURSOS EXPRESIVOS (figuras literarias, retóricas o estilísticas) La lengua literaria se sirve de la lengua común, pero hay en el que la utiliza, el escritor, una voluntad de estilo. Según Dámaso Alonso, “estilo es todo lo que individualiza a un ente literario”. A la vista de este concepto de estilo se evidencia que hay mucho más que los recursos retóricos para determinar el estilo de un texto. Aquí pretendemos recoger alguno de los recursos más usuales; sin olvidar que en los texto en verso...

3148  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

Recursos expresivos

RECURSOS EXPRESIVOS Relación entre el sentido y significado de las palabras PLANO DEL CONTENIDO (Criterio Semántico) PLANO DEL SONIDO (Criterio Fonológico) PLANO DE LA ESTRUCTURA (Criterio Morfológico) La imagen literaria Símil Metáfora Metonimia Sinécdoque Antítesis Hipérbole Prosopopeya Perífrasis Apóstrofe Aliteración Onomatopeya Anáfora Asíndeton Polisíndeton Reduplicación Retruécano Reticencia Hipérbaton Silepsis Elipsis Paradoja IMÁGENES LITERARIAS...

1816  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

Recursos expresivos

LOS RECURSOS EXPRESIVOS • Metáfora: recurso literario que consiste en la sustitución de un vocablo apropiado por otro inapropiado en virtud de una relación de similitud entre sus correspondientes conceptos. Dejad las hebras de oro ensortijado que el ánima me tienen enlazada, y volved a la nieve no pisada lo blanco de esas rosas matizado; dejad las perlas y el coral preciado de que esa boca está tan adornada; y al cielo, de quien sois tan envidiada, volved...

2117  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Recursos expresivos

RECURSOS EXPRESIVOS (figuras literarias, retóricas o estilísticas) La lengua literaria se sirve de la lengua común, pero hay en el que la utiliza, el escritor, una voluntad de estilo. Según Dámaso Alonso, “estilo es todo lo que individualiza a un ente literario”. A la vista de este concepto de estilo se evidencia que hay mucho más que los recursos retóricos para determinar el estilo de un texto. Aquí pretendemos recoger alguno de los recursos más usuales; sin olvidar que en los texto en verso...

3160  Palabras | 13  Páginas

Leer documento completo

RECURSOS EXPRESIVOS

RECURSOS EXPRESIVOS Los usos de lenguaje por medio del dialogo y la conversación resultan fundamentales para la interacción social, aquí hemos de agregar que para construir un texto podemos hacerlo de manera llana o utilizar recursos expresivos que lo embellezcan o le impriman un estilo diferente. Cada persona cuenta con un repertorio de vocablos y recursos lingüísticos que le permiten escribir y formarse un estilo. Así es como se justifica que existan textos literarios, que cobran forma en...

2590  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

Recursos Expresivos

EDUCACION: es un proceso de socialización yendo culturación de las personas a través del cual se desarrollan capacidades físicas e intelectuales, habilidades, destrezas, técnicas de estudio y formas de comportamiento ordenadas con un fin social (valores, moderación del diálogo-debate, jerarquía, trabajo en equipo, regulación fisiológica, cuidado de la imagen, etc.). La Planificación: es la primera función de la administración, y consiste en Determinar las metas u objetivos a cumplir. La planificación...

1552  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Recursos expresivos del lenguaje fotográfico

5.-Simplicidad vs. Complejidad…………………………………………………………………………………....6 6.-Otros recursos generados por la Tecnología……………………………………………………………......6 6.1.-Enfoque/Desenfoque…………………………………………………………………………………………....6 6.2.-Imagen movida o borrosa…………………………………………………………………………………......6 6.3.-El instante decisivo……………………………………………………………………………………………..7 6.4.-El grano…………………………………………………………………………………………………………...7 6.5.-La Luz como recurso compositivo……………………………………………………………………........7 7.-Los ángulos de toma, elaboración...

2397  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

Expresan

Los expertos expresan: David P. Ausubel afirma que el aprendizaje ocurre cuando el material se presenta en su forma final y se relaciona con los conocimientos previos que poseen los estudiantes. La teoría del aprendizaje significativo analiza la adquisición y la retención de los significados también plantea la importancia que tiene la disposición que posee el estudiante durante el proceso de aprendizaje y en la construcción de los significados con el fin de que sea capaz de analizar los materiales...

1722  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

EL CINE

El cine El cine (abreviatura de cinematógrafo o cinematografía) es la técnica de proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la impresión de movimiento, mostrando algún vídeo (o película, o film, o filme). La palabra «cine» designa también las salas o teatros en los cuales se proyectan laspelículas. Etimológicamente, la palabra «cinematografía» fue un neologismo creado a finales del siglo XIX compuesto a partir de dos palabras griegas. Por un lado κινή (kiné), que significa «movimiento»...

1291  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Cine

Elementos de la imagen fílmica Los planos en el cine Los diferentes tipos de planos que se emplean en el cine dependen de la distancia existente entre la cámara y el sujeto fotografiado, además de por la longitud focal del objetivo empleado. • Planos Cortos.- Se centran en el sujeto de la acción. • Plano Detalle. • Gran Primer Plano. • Primer Plano. • Plano Medio. • Plano Tres Cuartos o Plano Americano. • Planos Largos.- Ofrecen el contexto que rodea al sujeto de la acción. • Plano General....

1547  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

EXPRESE

Expresión Escrita en Español, EXPRESE La presente información se desprende de la Guía para el sustentante del Examen de Expresión Escrita en Español, Exprese. (Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. (2014) D.R. ©). Queda estrictamente prohibido cualquier tipo de reproducción, explotación comercial, intercambio o alteración parcial o total del contenido de este material. Información general Propósito Diagnosticar su habilidad para expresarse de forma escrita en español. Objetivo...

1614  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

cine

Cine. Es la técnica de proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la impresión de movimiento, mostrando algún vídeo (o de película, o film, o filme). La palabra «cine» designa también las salas de cine o teatros en los cuales se proyectan las películas. Sus generos son: Cine independiente: Cine de animación Cine documental Cine experimental Cine de autor Cine ambiental Musica. El arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando...

612  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El Cine

EL CINE Es la técnica de proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la impresión de movimiento, mostrando algún video . La realización es el proceso por el cual se crea un vídeo. Usualmente, en el cine de producción industrial pueden distinguirse cinco etapas de realización: desarrollo, preproducción, rodaje, postproducción y distribución. La realización supone asumir decisiones tanto a nivel artístico como productivo, y la limitación únicamente está dada por los medios disponibles...

530  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El Cine

Índice Qué es el cine Géneros cinematográficos Historia del cine Teoría del cine ¿Qué es el cine? • Su significado nos remite inmediatamente a un gran espectáculo lleno de luces, maquillaje, actores y popularidad; pero el cine tiene un origen científico. • En realidad, siempre que vas al cine pasas la mitad del tiempo frente a una pantalla en blanco, sólo que uno no se da cuenta. Técnicamente, es una proyección sucesiva de fotografías impresas sobre una cinta, esto sucede debido a tres elementos...

1138  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El cine

el humor en doble sentido, muy popular en México. Entre los años 80 y 90, se dio el fenómeno del cine de acción, abordando temas y personajes cotidianos como choferes de camiones (Lola la trailera), trasplantados a la frontera con los Estados Unidos y en el contexto del narcotráfico, siendo los hermanos Almada los principales exponentes del género El Cine de Terror ha sido parte fundamental del Cine Mexicano. "Don Juan Tenorio" (1898), del ingeniero Salvador Toscano es de hecho la primero cinta...

862  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

cine

El cine (abreviatura de cinematógrafo o cinematografía) es la técnica de proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la impresión de movimiento, mostrando algún vídeo (o de película, o film, o filme). La palabra «cine» designa también las salas de cine o teatros en los cuales se proyectan las películas. Etimológicamente, la palabra «cinematografía» fue un neologismo creado a finales del siglo XIX compuesto a partir de dos palabras griegas. Imagen en movimiento.  Como forma de narrar...

1052  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

el cine

 Cine ¿Qué es el cine ? La palabra cine es la abreviatura de cinematografía, consiste en una técnica, un arte de proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la impresión de movimiento. Etimológicamente, la palabra «cinematografía» fue un neologismo creado a finales del siglo XIX compuesto a partir de dos palabras griegas. . Por un lado κινή (kiné), que significa «movimiento» (ver, entre otras, «cinético», «cinética», «kinesis», «cineteca»); y por otro de γραφóς (grafós) que significa...

648  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Que es el cine

¿Que es el cine? Sin duda alguna muchos si no es que todos hemos ido alguna vez a ver una película a los complejos exhibidores de cine, es fácil pagar un boleto y entrar a disfrutar la película que hemos seleccionado, pero si bien somos solo espectadores de cine y lo vemos solo como entretenimiento es importante saber qué es lo que hay detrás de toda una producción cinematográfica. ¿Qué es lo que en realidad es el cine? El cine va mas allá de exhibir una película, el cine s toda una manifestación...

1454  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

el cine

del arte y las historias sobre su turbulenta vida amorosa. 2. Van Gogh Vincent van Gogh (1853-1890), pintor holandés y figura destacada del Postimpresionismo, es el pintor favorito por excelencia. Sus fans simpatizan con la interpretación expresiva de los motivos de sus cuadros, sus colores vivos, sus pinceladas sueltas y una historia dramática entre la pasión por el arte, el fracaso comercial y la locura. 3. Monet Claude Monet (1840-1926), pintor francés, es otro de los pintores...

1148  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El Cine.

EL CINE. Introducción. A lo largo de los años, el hombre ha sentido la necesidad de hacer testimonio de su existencia, en imágenes, personas y/o momentos de su día a día. Para lograrlo utilizó la escultura y la pintura; pero al momento en que la ciencia se incorporó nuevos inventos abrieron increíbles posibilidades de representación para el hombre y su entorno. En este texto se tiene como propósito interesar a las personas en lo que se refiere al séptimo arte, para que...

1331  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Cine

En el primer capítulo se aborda el origen y evolución de la cinematografía y todo lo que ella involucra; recursos técnicos, lenguaje, narrativa, géneros, etc. Para poder entender todo lo que refiere al cine, primero debemos tener noción de cómo nació. Mecánica elemental: una película cinematográfica es una larga cinta de material flexible y trasparente que sirve de soporte a una o más capas de emulsión sobre las que se fijan una seria de fotografías, dichas fotografías se amplían con un proyector...

1267  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

cine

EL CINE El cine más allá de ser un medio de entretenimiento, es un arte que surgió tras la inquietud del ser humano de captar y representar el movimiento a través de imágenes fijas, pasando así de la fotografía al cine. La palabra cine es muy extensa debido a que su significado engloba diversas perspectivas y enfoques los cuales van desde un orden político, sociológico e incluso psicológico. El autor Cándido Fernández 1 menciona 5 puntos importantes del cine: El cine es un espectáculo visual...

718  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

cine

Historia del cine - Invencion Zoopraxiscopio de Muybridge. Se desarrolla el kinetoscopio (cinetoscopio) inventado por William Dickson y patentado por Thomas Alva Edison. Los hermanos Lumiere se basaron en el kinetoscopio para inventar el cinematógrafo, cuya primera presentación fue el 28 de diciembre en Paris. Cinematógrafo de los Lumiere George Meelies invirtió mucho de su dinero en la creación de los primeros efectos especiales. Pintaba los fotogramas para que tuvieran color. Es reconocido...

831  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

cine

en movimiento. En 1880 Edison construyó el Black María en un laboratorio en Nueva Jersey, que se convirtió en el lugar donde realizaba sus experimentos sobre imágenes en movimiento y el primer estudio de cine del mundo. Al final del año 1880, los dos principios básicos para poder crear el cine ya se habían alcanzado, es decir, crear la ilusión del movimiento y analizar el mismo. Pero fue en 1892 cuando los hermanos Lumiére empezaron a trabajar en la posibilidad de imágenes en movimiento. Patentaron...

1243  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El Cine Como Fuente De Recurso Para El Estudio De La Historia Contemporanea: Su Trabajo En El Aula

El cine como fuente y recurso para el estudio de la historia contemporánea: su trabajo en el aula Ana Jorge Alonso1 La mención de Nuevas Tecnologías asociada al ámbito docente no universitario (e inclusive en éste) puede resultar excesivamente pretenciosa cuando nos encontramos ante un panorama como el actual. La dotación de recursos técnicos constituye una premisa imprescindible que hará posible la utilización de Nuevas Tecnologías en el aula. Sería necesario dotar a todos los centros educativos...

1714  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

El Cine

El cine (abreviatura de cinematógrafo o cinematografía) es la técnica y arte de proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la impresión de movimiento, mostrando algún vídeo (o de película, o film, o filme). La palabra «cine» designa también las salas de cine o sala de proyecciones en los cuales se proyectan las películas. La historia del cine comenzó el 28 de diciembre de 1895, cuando los hermanos Lumière proyectaron públicamente la salida de obreros de una fábrica francesa en Lyon...

1146  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

cine

EL CINE LA VANGUARDIA & EL ESPECTADOR O Z N E I M O SU C • El cine comenzó a dejarse de ver como un espectáculo de feria, ciertos intelectuales ya lo empezaban a reivindicar como un arte. • Su historia inicia el 28 de diciembre de 1895, cuando los hermanos Louis y Auguste Lumière realizaron la primera proyección pública de imágenes en movimiento. • El cinematógrafo, el invento de los Lumière, tenía como antecedente el kinetoscopio de Thomas Edison. Ellos consiguieron...

1147  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El cine

El cine El Cine fue un paso más en la creación de medios de comunicación masivos. Corresponden al tipo audiovisual. Es un medio audiovisual masivo que permite llegar a un amplio grupo de personas "cautivas" pero con baja selectividad. Sus ventajas son: Audiencia cautiva y mayor nitidez de los anuncios de color. Entre sus desventajas se encuentran: Poco selectivo en cuanto a sexo, edad y nivel socioeconómico. En un principio, el cine fue poco más que una curiosidad de feria, un invento...

1099  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Cine

-La historia del cine comienza el 28 de diciembre de 1895, fecha en la que los hermanos Lumière proyectaron públicamente la salida de obreros de una fábrica francesa en Lyon, la demolición de un muro, la llegada de un tren, y un barco saliendo del Puerto. -El éxito de este invento fue inmediato, no sólo en Francia, sino también en toda Europa y América del Norte. -En un año los hermanos Lumière creaban más de 500 películas, marcadas por la ausencia de actores y los decorados naturales, la...

847  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Cine

Códigos de la serie visual. La movilidad * El cine reproduce el movimiento o registra aquello que se mueve dentro del cuadro. Así la cámara cumple tres funciones dentro del filme: * Descriptiva: poder abarcar todo el escenario y contemplarlo por entero. * De acompañamiento: está vinculada al profílmico porque consiste en seguir a uno de los elementos (o personaje) que está en movimiento. * De relación: la cámara se mueve para establecer un vínculo entre dos elementos de un mismo escenario...

1311  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El cine

El Cine – La cinematografía Es la técnica que consiste en proyectar fotografías de forma rápida y sucesiva para crear la impresión de movimiento, mostrando algún vídeo. Producción. Esta se puede dividir en 5 etapas: Desarrollo, preproducción, rodaje, postproducción y distribución. Actores: Son las personas que interpretan a un personaje en el cine, teatro, televisión o radio. Equipo Técnico. Productor: es el encargado de los aspectos organizativos y técnicos de la elaboración de...

1035  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El Cine

El cine Con ello se intentaba definir el concepto de «imagen en movimiento». Como forma de narrar historias o acontecimientos, el cine es un arte, y comúnmente, considerando las seis artes del mundo clásico, se lo denomina séptimo arte. No obstante, debido a la diversidad de películas y a la libertad de creación, es difícil definir lo que es el cine hoy. Sin embargo, las creaciones cinematográficas que se ocupan de la narrativa, montaje, guion ismo, y que en la mayoría de los casos consideran al...

1655  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

el cine

TRABAJO DE ARTE EL CINE INTEGRANTE : BRENDA MARTINEZ NAIRIS BERMEJO PRESENTADO A : MARITZA MARIN IED GRMAN VARGA CANTILLO CURSO :10-01 1. ¿Qué es el cine?  el cine es un arte, y comúnmente, considerando las seis artes del mundo clásico, se lo denomina séptimo arte. No obstante, debido a la diversidad de películas y a la libertad de creación, es difícil definir lo que es el cine hoy. Sin embargo, las creaciones cinematográficas que se ocupan de la narrativa,...

1191  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El sonido en el cine

El sonido en el cine Laurent Jullier Escogí en un primer momento El sonido en el cine de Laurent Jullier por lo práctico de su contenido, escapando un poco de las divagaciones abstractas y excesivamente subjetivas que suele inspirar esta faceta del cine, ya que la mayor parte de material que ha caído en mis manos hasta el momento radica entre la exagerada (aunque justificada) fascinación que provoca la materia a tratar o la interminable enumeración de aspectos técnicos, en gran parte incomprensibles...

1118  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

El cine

Estrategias metodológicas para ver una película en clase {draw:rect} A continuación se plantean una serie de estrategias para utilizar el cine –o vídeo– en el aula. Los tres puntos que se sugieren son igualmente importantes y completarlos permitirá evaluar el efecto de la película y los resultados del aprendizaje. Es imprescindible tener actividades preparadas que hagan referencia a la película o al segmento de película que los niños van a ver. a) Estrategias previas - Presentación...

1345  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

el cine

CINE Es un arte libre, (7º arte) que logro acoplar las otras artes, “el cine se parece a todo pero a lo que se parece más es al cine mismo”. Cinematografía: Es imagen y movimiento. PREHISTORIA: Surge desde Da Vinci que plasma una imagen más real de las cosas. Ej. “La caja oscura”, es una caja que está en una sala oscura pero la luz entra de forma invertida y semi nítida lo cual es el fundamento para la fotografía. En 1810 Emilio Reynout “el padre de la animación” se baso en la lámpara mágica...

1395  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

El cine

  HISTORIA DEL CINE                ESTÉTICA DEL CINE    La  estética  abarca  la  reflexión  de  los  fenómenos  de  significación  considerados  como  fenómenos  artísticos.  La  estética es  pues  el  estudio  del cine como  arte,  el  estudio  de  los  filmes  como  mensajes  artísticos.  Contienen  implícita  la  concepción  de  lo  bello,  el  gusto y el placer.    La  estética  del  cine  comprende  dos  aspectos:el  efecto  estético  propio  del  cine  y  el  análisis  de  los  filmes ...

1730  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS