Actividad 14: Reglas ortográficas: mp-mb, br-bl-r-rr Audiencia: Niños de primer nivel (1º y 2º) Duración: 60 minutos Ámbito: Comunidad /multigrado Método para su exposición: Presencial Habilidades y conocimientos: Distinguir la diferencia del uso de reglas ortográficas. Esquema: Reglas ortográficas mb mp r rr br bl Prerrequisitos: Conocer las reglas ortográficas de mb-mp, r-rr, br-bl Prueba de diagnóstico: Instrucciones: Lee el párrafo y clasifica las palabras según...
633 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEstá comprobado que para tener buena ortografía existen varias conductas y posibilidades: 1° Leer mucho y comprender lo que se lee. 2° Escribir aparte las palabras "difíciles" y asimilarlas ortográficamente. 3° Tener condiciones ortográficas innatas, o sea, escribir intuitivamente bien. 4° Tener apoyo de la casa, es decir se fijaron desde que eras peque. en tu ortografía y te orientaron o simplemente no te aguantaron escribir como se te ocurriera o antojara. 5° No apoyarte en la dislexia (si...
1336 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLas reglas ortográficas son las normas que regulan la escritura de las palabras. El sistema que forman estas normas, conocido como ortografía, constituye una convención sobre cómo debe manifestarse por escrito una determinada lengua. Regla ortográfica La ortografía, en definitiva, es un código. En nuestro idioma comenzó a desarrollarse en el siglo XVIII, sobre todo a partir de la fundación de la Real Academia Española (RAE). Gracias a las reglas ortográficas, aceptadas por consenso por toda la...
594 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoReglas ortográficas: Las reglas ortográficas son enunciados que nos permiten reconocer la regularidad de la escritura de las palabras, así como también las irregularidades o excepciones que podemos encontrar. Al memorizar las reglas ortográficas, éstas funcionarán como herramienta para mejorar la escritura y disipar la duda (si ignoramos cómo se escribe la palabra hiena, acudimos a la regla ortográfica de la H, y sabremos que todas las palabras que empiezan con ie llevan h inicial). Sin embargo...
680 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Las reglas ortográficas son enunciados que nos permiten reconocer la regularidad de la escritura de las palabras, así como también las irregularidades o excepciones que podemos encontrar. Al memorizar las reglas ortográficas, éstas funcionarán como herramienta para mejorar la escritura y disipar la duda (si ignoramos cómo se escribe la palabra hiena, acudimos a la regla ortográfica de la H, y sabremos que todas las palabras que empiezan con ie llevan h inicial). Sin embargo, conocer las...
538 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoREGLAS DE LA B • Se escriben con B, las terminaciones en bundo, bunda, bilidad. Ejemplos: vagabundo, nauseabunda, amabilidad, afabilidad. • Se escriben con B, las palabras que inicien con abu, abo, ebu. Ejemplos: ebúrneo, ebullición, abuso, aburrido, abultado. • Se escriben con B, las palabras que comienzan con bur, bus, buz. Ejemplos: burla, buzo, buscar, buzón, burócrata. • Se escriben con B, las palabras que lleven rr en su escritura. Ejemplos: barrer, arrabal, borrador, becerro, berrear...
1235 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoREGLAS ORTOGRAFICAS. Las reglas ortigraficas son instrumentos para poder expresarse de manera correcta ; en nuestra vida podremos utilizar las reglass para poder comunicarnos de forma escrita de forma profesional y fluida, como futuros profesionales debemos de saber redactar bien un texto ,y asi demostrar que en cualquier ambito de la vida laboral tenemos la capacidad de correccion Las reglas ortográficas son enunciados que nos permiten reconocer la regularidad de la escritura de las palabras,...
831 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación Instituto universitario politécnico “Santiago Mariño” Extensión -Maturín REGLAS ORTOGRÁFICAS Asesor: Autor: Sonia Camino Jhoan Cordero ...
1543 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLAS LETRAS B, V, W Las letras b, v, w corresponden al mismo fonema:/b/ y se pronuncian igual. La letra w solo se utiliza en palabras de origen extranjero: whisky, water, darwaniano, Darwin. Reglas ortográficas de la b: • Se escribe b antes de -l y -r (bla y bra). Ejemplos:Doble, brazo, abrigo, broma, bruja, amable, broche, brillante, descubrir. • Se escriben con b los verbos terminados en -bir. Excepto: hervir, servir y vivir. Ejemplos: Escribir, subir, prohibir, recibir, descubrir y suscribir...
1729 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoREGLAS ORTOGRÁFICAS INSTRUCTOR FERNANDA CANENCIA PRESENTADO POR rafadick RIOHACHA INSTITUTO NACIONAL CENTRO DE SISTEMA “SYSTEM CENTER” SECRETARIADO EJECUTIVO SISTEMATIZADO 2012-10-16 INTRODUCCIÓN Este trabajo es con el fin de dar a conocer la importancia de la ortografía en nuestra vida cotidiana. La ortografía no se dedica exclusivamente a determinar el empleo correcto de las palabras y las letras si no el empleo de acento, mayúscula, sustantivo, adjetivo y distinguir cuando...
980 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoREGLAS ORTOGRAFICAS Las Reglas de la “B” * Se escriben con “b” las palabras que empiezan por bu, bur, bus. * Las palabras que empiezan por ab y ob. * Se escriben con B, las terminaciones del Pretérito Imperfecto del Modo Indicativo del verbo Ir y los verbos terminados en ar. * Se escriben con B, las palabras que inicien con abu, abo, ebu. * Se escriben con B, las palabras que comienzan con bur, bus, buz. * Se escriben con B, las palabras que lleven rr en su escritura. * Se escriben...
984 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFLORES CARRERA: LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PLANTEL: PITILLAL MATERIA: TALLER DE REDACCION Reglas para su uso ortográfico B Y V Debido a su igual pronunciación, las letras "v" y "b" suelen ser motivo de confusión y de errores ortográficos al momento de escribir una palabra con este sonido. Es por ello que en el idioma español, existen reglas para el correcto uso ortográfico de ambas letras. Se escriben con b:3 Las palabras en las que "b" va seguida de cualquier consonante: Sílabas...
668 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoORTOGRAFIA REGLAS DEL ACENTO LLEVAN ACENTO ORTOGRÁFICO: (1) 1.ª regla.- Las palabras agudas terminadas en vocal y en las consonantes n - s. Ej.: café - compás - león - manatí. (2) 2.ª regla.- Las palabras graves o llanas terminada en consonante, que no sean n - s. Ej.: árbol - cáliz - carácter (3) 3.ª regla.- Todas las palabras esdrújulas. Ej.: cántaro - húmedo - héroe. Casos particulares más importantes del acento 1.º- Los monosílabos...
1371 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoREGLAS ORTOGRAFICAS Las reglas ortográficas son enunciados que nos permiten reconocer la regularidad de la escritura de las palabras, así como también las irregularidades o excepciones que podemos encontrar. Al memorizar las reglas ortográficas, éstas funcionarán como herramienta para mejorar la escritura y disipar la duda (si ignoramos cómo se escribe la palabra hiena, acudimos a la regla ortográfica de la H, y sabremos que todas las palabras que empiezan con ie llevan h inicial). Sin embargo...
869 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLas Reglas Generales De Acentuación Agudas: * En la pronunciación, las palabras agudas son aquellas que tienen la mayor intensidad de voz (sílaba tónica) en la última sílaba. * En la escritura, las palabras agudas llevan tilde (acento ortográfico) cuando terminan en vocal, n o s. Graves: * En la pronunciación, las palabras graves son aquellas que tienen la mayor intensidad de voz (sílaba tónica) en la penúltima sílaba. * En la escritura, las palabras graves llevan tilde cuando terminan...
1418 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoescritura alfabética es en su origen una escritura fonética, ahora bien, no existe alfabeto alguno que sea una representación exacta de su lengua. Por otra parte la ortografía no es un solo artificio que pueda cambiarse con facilidad. Un cambio ortográfico representa un cambio importante en una lengua. La ortografía es el elemento que mantiene con mayor firmeza la unidad de una lengua hablada por muchas personas originarias de países muy alejados. Esto ocurre con el español, el árabe, el inglés o...
1739 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION | Tutora: MARIA DEL PILAR GOMEZ CASTRO Agosto 14 de 2010 Autor: ANA CRISTINA TRIANA SUAREZ USO DE LAS MAYÚSCULAS a. GENERALES * El empleo de la mayúscula no exime de poner tilde cuando así lo exijan las reglas de acentuación. * En las palabras que empiezan con un dígrafo, solo se escribirá con mayúscula la letra inicial. * La i y la j mayúsculas se escribirán sin punto b. MAYÚSCULAS EN PALABRAS O FRASES ENTERAS * En las cubiertas y portadas...
583 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoReglas ortográficas: B, V, C, S, Z, Y y LL Uso de "C, S, Z" En el centro y norte de España se hace una diferencia entre los sonidos /s/ y /z/, que se refleja en la ortografía del idioma con el uso de "s" para el primero y "c"o "z" para el segundo. Las personas que no los diferencian se llaman seseantes y constituyen más del 90% de los hispanohablantes. Desde un punto de vista no seseante las reglas de uso son muy simples: Se escribe “s” cuando se pronuncia /s/. Se escribe “z” cuando se pronuncia...
795 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo• Acento Ortográfico • Acento Prosódico • Acento Diacrítico • Palabras Agudas • Palabras Graves • Palabras Esdrújulas • Palabras Sobreesdrújulas • Diptongo • Triptongo • Hiato INTRODUCCIÓN Con el objeto de fortalecer los conceptos básicos en relación a la redacción y ortografía presentamos en el siguiente trabajo conceptos importantes a utilizar como parte del vocabulario de nuestro idioma y la aplicación adecuada de las reglas de gramática...
1237 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo REGLAS ORTOGRÁFICAS DE LA LETRA “G” 1. Se escribe con “g” los verbos que terminan en “-ger”, “-gir”, “-igerar”, “-ígeno (a)”; y sus formas verbales. Ejemplos: proteger (protegía, protegió), fingir (fingiremos, fingieron), mugir (mugen, mugían), aligerar (aligerad, aligerarán) Hay dos excepciones: “tejer” y “crujir”. 2. Las palabras que comienzan por “geo-”. Ejemplos: geografía, geológico, geometría, geocéntrico, geoestacionario, geometría… 3. Las palabras que llevan la sílaba “-gen-”. ...
592 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLas reglas ortográficas. Las reglas ortográficas son enunciados que nos permiten reconocer la regularidad de la escritura de las palabras, así como también las irregularidades o excepciones que podemos encontrar. Al memorizar las reglas ortográficas, éstas funcionarán como herramienta para mejorar la escritura y disipar la duda (si ignoramos cómo se escribe la palabra hiena, acudimos a la regla ortográfica de la H, y sabremos que todas las palabras que empiezan con ie llevan h inicial). Sin embargo...
1125 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLECTURA Y REDACCION TERCER PARCIAL JUAN CARLOS MADRIGAL REGLAS ORTOGRAFICAS Índice Reglas generales Reglas de la h Reglas de la g Reglas de la j Reglas de la m Reglas de la ll Reglas de la x Reglas de la b Reglas de la v Reglas generales Delante de p y b siempre se escribe m y nunca n. Ejemplo: Bombilla, lámpara. Se escribe d a fin de palabra cuando el plural lo hace en des. Ejemplo: De bondad, bondades. Se escribe z a fin de palabra cuando el plural lo hace en ces. Ejemplo: De juez...
1134 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINSTITUTO TECNOLOGICO DE SAN LUIS POTOSÍ FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION EQUIPO 5 HORARIO: 10:00 – 11:00 C3 TRABAJO: REGLAS ORTOGRAFICAS REGLAS ORTOGRAFICAS Letra "B" Se escribe "b" delante de cualquier consonante y en las palabras terminadas en /b/. Ej.: Blanco, bloque, mueble, blusa, brazo, brillar, subrayar, pueblo, broma, bruja, brocha, equilibrar, broca, bloqueo, bravo. Se escriben con "b" todas las palabras que empiezan por "bu", "bur", "bus", "bibl". Ej.: Burro, buque,...
1120 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLas reglas ortográficas son enunciados que nos permiten reconocer la regularidad de la escritura de las palabras, así como también las irregularidades o excepciones que podemos encontrar. Al memorizar las reglas ortográficas, éstas funcionarán como herramienta para mejorar la escritura y disipar la duda (si ignoramos cómo se escribe la palabra hiena, acudimos a la regla ortográfica de la H, y sabremos que todas las palabras que empiezan con ie llevan h inicial). Sin embargo, conocer las...
665 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoREGLA ORTOGRAFICA CON LA H: Regla 1: Las palabras que comienzan con los diptongos -hia-, -hie-, -hue- y -hui- se escriben con 'h'. Ejemplos: hierático, huelga, huir, huella, hiena, hialino, hielo, hierba, hiato, huida. Regla 2: Las palabras que comienzan con: -hio, -histo, -hosp, -hum, -horm, -herm, -holg y -hog se escriben con 'h'. Ejemplos: holganza, historieta, hospedar, humillar, hormona, hospitaliza, hermano, humedad, humedecido, holgar. Regla 3: Todas las formas de los verbos: hacer...
859 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUniversitario Canadá Curso: Literatura Grado: Quinto bachillerato Tema: Reglas ortográficas Luis Pedro Macario Echeverria Quetgo 28 de enero de 2014 Introducción En el presente trabajo podrá observar algunas de las reglas ortográficas que hay, entre ellas están el uso de la B y V, Uso de la M, entre otras. Comentario personal Las reglas ortográficas son utilizadas para poder entender lo que escribimos y hablamos, representa una alteración...
1367 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoREGLAS ORTOGRAFICAS Sabemos que la luengua puede codificarse en signos graficos, es decir, la escritura. El lenguaje escrito siempre ofrece una mayor dificultad, porque lo aprendemos mucho despues de adquirir el lenguaje oral. Ademas, en mayor medida que el lenguaje oral, esta sujeto a una serie de reglas y criterios que deben respetarse. Logran escribir bien lleva años de aprendizaje y requiere de atencion, concentracion y, entre otros aspectos, conocer las reglas ortograficas. La ortografia...
1661 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoReglas ortográficas generales -La escritura de la lengua castellana se rige por una serie de reglas ortográficas generales. Gracias a estas reglas, la lengua escrita consigue reproducir la expresión oral en su totalidad. Las reglas ortográficas Las reglas ortográficas se establecen para facilitar la comunicación entre todos los hablantes de una lengua: 1. El sonido B puede transcribirse con b o con v, según los casos: * boda, vida, cubo, uva 2. El sonido vocal...
579 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoREGLAS ORTOGRAFICAS Acentuación: Regla 1: Las palabras sobresdrújulas (que se acentúan en la sílaba anterior a la antepenúltima) siempre llevan tilde (acento gráfico). Ejemplos: dígamelo, cómetelo, búscamelo. Regla 2: Las palabras esdrújulas (que se acentúan en la antepenúltima sílaba) siempre llevan tilde (acento gráfico). Ejemplos: cánido, pantógrafo, lámpara, águila, espárrago, décimo. Regla 3: Las palabras graves, o llanas, (que se acentúan en la penúltima sílaba) llevan tilde cuando NO...
801 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoREGLAS DE ORTOGRAFIA Las reglas ortográficas permiten determinar las letras que forman una palabra o el uso de los signos de puntuación a partir de normas o pautas de aplicación general. Estas reglas pueden ser obligatorias, como la que impone la mdelante de la b, mientras que otras son orientaciones estadísticas, no obligatorias, como la que indica que los verbos terminados en ger suelen tener g y no j. La escritura de las palabras normalmente no obedece a ninguna regla concreta, sino que se...
1162 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoREGLAS ORTOGRÁFICAS DE LA LETRA B,V,Y,LL,J,G INTEGRANTES LUZ MIRELIA GALLEGO ARIAS VERONICA JOHANA ACHEVERRI YURY NATALIA SUAREZ ANA LIDIS MEZA RAMIREZ LEIDY VIVIANA MARIN MARI ELENA URIBE JENNIFER ANDREA RESTREPO PAULA ANDREA BEDOYA LEIDY CATALINA QUIROZ NATALIA ANDRE A GRISALES YESSENIA VALOYES NORA ELIZABETH BERMUDEZ SECRETARIADO EJECUTIVO SISTEMATIZADO “CENSA” CENTRO DE SISTEMAS DE ANTIOQUIA MEDELLIN 06 de Octubre de 2009 CONTENIDO - INTRODUCCIÓN - TEMA EXPOSICIÓN...
1648 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoREGLAS ORTOGRÁFICAS PARA LAS TERMINACIONES: CIÓN Y SIÓN. Las reglas ortográficas del español nunca son muy claras. Tienen, además, muchas excepciones lo que no siempre hace segura su aplicación. Estas son las que rigen las terminaciones "sión" con "s" y "ción" con "c". Basta leerlas para darse cuenta de que es un gran esfuerzo aprenderlas. De todas formas, aquí están para aquellas personas a quienes les interese saber. Pero, en caso de duda sobre la escritura de esta terminación, el diccionario...
1169 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoREGLAS ORTOGRAFICAS Las palabras agudas terminadas en vocal, en N O EN S, llevan tilde. Toda palabra esdrújula lleva tilde. En la terminación de los adjetivos en so, sa se emplea la S. La coma sirve para separar las diversas palabras o las diversas frases cortas de una enumeración, pero entre las dos últimas en vez de una coma se pone la conjugación Y. Los verbos terminados en cer y en cir y sus afines y derivados se escriben con C, así como las demás palabras que acaben en cer. ...
726 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoACENTUACIÓN, REGLAS PROBLEMAS Y SOLUCIONES. En este texto se encuentran algunas de las reglas más importantes para una buena expresión escrita, en la que se favorece la comunicación interpersonal la cual se ve desfavorecida cuando las personas escribimos de manera incorrecta y damos a entender cosas que no deseamos. En este tema se podrá saber en qué circunstancias se usa la tilde y sobre qué vocales y cuándo no debe usarse. Los Diptongos En español hay cinco vocales, tres fuertes (abiertas)...
723 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo|1 | |2 | |REGLAS ORTOGRÁFICAS USO DE LA M y N | |Las palabras terminadas en –ácea, -áceo, -ancía, -encía, -acía, -cía y | |Antes de p y b se escribe m. Amparo, implícito, ambulante, emboscada | |–cío. Aristocracia, negocio, servicio, avaricia. Excepciones: | |La m suele preceder a la n en...
1376 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoconsonante no llevara acento ortográfico. | Las palabras agudas que terminan en y no se acentúan ortográficamente. | Una palabra grave o llana terminada en n o s precedida de otra consonante llevara acento ortográfico. | Se acentuaran ortográficamente las formas verbales que, al unirse a los pronombres enclíticos, se convierten de palabras graves a palabras esdrújulas o sobresdrújulas. | | REGLAS ORTOGRAFICAS | MELISADOMINGUEZMOLINA | ...
1210 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoREGLAS DE ORTOGRAFÍA 5° SECUNDARIA*-* ¿Qué es Ortografía? y su importancia .Consiste en escribir correctamente las palabras, usando adecuadamente las letras así como el correcto empleo de signos de puntuación y signos auxiliares. Por eso se dice que la ortografía es el conjunto de normas que regulan la escritura de una lengua o idioma. Es muy importante porque : 1.Capacita a la persona a escribir correctamente de acuerdo a las reglas o normas lingüísticas que rigen a nuestro idioma. 2.Permite contribuir...
646 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoprescriptivas Las normas y reglas ortográficas de la b y la v pueden ser orientativas. Ambas letras representan el sonido /b/, y se escribe b o v según la etimología o la costumbre. A veces incluso pueden alternar ambas en palabras de la misma familia banal, banalidad, pero vano; hibernar, pero invernar. Normas de ortografía br, bl las secuencias /bl/ y /br/ se escriben siempre bl y br. bibliófilo, hebra, tabla, tiemblo, tiniebla, vértebrar ba en pretéritos en las terminaciones regulares...
1278 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoREGLAS ORTOGRAFICAS Uso de la M # 1. Antes de p y b se escribe m, siempre que tengamos un sonido nasal. Ejemplos: siempre, también # 2. Se escribe m antes de n. Ejemplos: omnipotente, solemnidad, gimnástica Excepciones: Las palabras que comienzan con n y tienen prefijos que terminan en n Ejemplos: con, en, in. : ennoblecer, innombrable, sinnúmero, perenne. # 3. La m nunca se duplica, salvo en los siguientes casos. Emma, Emmanuel, gamma. Reglas de la letra N # 1. Se escribe n al inicio de palabras...
1186 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoREGLAS ORTOGRÁFICAS Se usa el punto y coma: Para separar oraciones en las que ya hay coma. Ej.: Llegaron los vientos de noviembre, glaciales y recios; arrebataron sus hojas a los árboles... Antes de las conjunciones adversativas mas, pero, aunque, etc., si la oración es larga. Si es corta se puede usar la coma. Ej.: Todo en amor es triste; mas triste y todo, es lo mejor que existe. Delante de una oración que resume todo lo dicho con anterioridad. Ej.: El incesante tránsito de coches,...
1311 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoviejo volcán. Díselo con cortesía. Si, iré esta noche si tengo ganas. Hare lo que tú quieras, se que él me comprenderá. Yo querría saber que sintió en aquel instante de vértigo. El acento unas veces se escribe y otras veces no, siguiendo determinadas reglas que veremos más adelante. Cuando se escribe, se llama acento gráfico o tilde (o simplemente acento) y cuando no se escribe, solamente se pronuncia, se llama acento prosódico. Para diferenciar palabras que se escriben de la misma forma pero tienen...
1494 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoelementales. Gramática: es el arte que da reglas para el correcto uso del idioma. El idioma Español se le llama también lengua Castellana. Se reconoció oficialmente como lengua Española oficialmente en el siglo Xlll, durante el reinado de Alfonso X. “El sabio”. Esta lengua se habla no solamente en España si no en todos los países americanos, desde México hasta tierra del fuego, a exclusión de Brasil. Ortografía: es la parte de la gramática que dicta las reglas para el uso correcto d las letras que...
1093 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoREGLAS ORTOGRÁFICAS ORTOGRAFÍA 1 BLOQUE 3. 60 – 85. Uso de palabras mb y prefijos b. Página 61. Siempre se escribe con b después de m. Ejemplos: ámbito, bugambilia, embargo. Se escriben con b las palabras que tienen los prefijos bi-, bis-, biz-. Ejemplos: bianual, bismuto, biznaga. Uso de b antes de consonante y prefijos con b. Página 63. Se escribe con b antes de las consonantes i y r. Ejemplos: oblicuo, Brasil. Se escribe con b las palabras que empiezan con ab-, abs-, ob-, obs-...
864 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo REGLAS ORTOGRÁFICAS Materia: Español I Maestra: Profra. Rosalba Ortiz Alumna: Alejandra Vera FIRMA: _______________________ USO DE LA B Regla 1: Se escriben con B todos los adjetivos terminado en ble y bilidad. Ejemplos: Amabilidad a) La amabilidad es una excelente cualidad. Responsabilidad a) La responsabilidad en un valor muy importante. Amigable a) Ser...
1595 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoREGLAS ORTOGRÁFICAS Uso de la "r" 1. Cuando representa un sonido suave dentro de una palabra aunque esté entre vocales. Ejemplos: cera, María, faro, etc. 2. Cuando se encuentra al principio de una palabra con sonido fuerte. Ejemplos: rima, ratón, rosado, etc. 3. Cuando se encuentra después de las consonantes “l, n, s, b, t” dentro de una palabra y el sonido es débil o fuerte. Ejemplos: perla, sonreír, Israel, subrayar, enriquecer, etc. 4. Cuando se encuentra antes de las consonantes...
859 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRelas ortograficas..!!! Introduccion: Para desarrollar al máximo los conocimientos, habilidades y destrezas que nos permiten obtener el prodigioso título al que ostentamos… Las cátedras de ciencia,Informatica , matemáticas, entre otras, nos dan las herramientas para ser aplicadas por nosotros en el momento que así sea necesario, sin embargo, cuando debemos redactar un informe, o cualquier otro que requiera de un manuscrito nuestro, estos no deben tener errores ortográficos y/o fallas de redacción;...
1164 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoReglas generales La sílaba es un conjunto de sonidos que se pronuncia en un sólo golpe de voz. No todas las sílabas, sin embargo, se pronuncian con la misma intensidad. Las hay que se pronuncian con una mayor intensidad, a las que llamamos sílaba tónica, y las que se pronuncian con una menor intensidad, llamadas sílaba átona. En función de dónde esté colocada en el interior de la palabra la sílaba tónica, aquéllas podrán clasificarse de diferente manera: Si la sílaba tónica ocupa el último lugar...
563 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPrimacía de las palabras primitivas Si usted es de las personas que hasta la fecha no ha logrado retener las reglas ortográficas, déjenos decirle que le tenemos buenas noticias. Olvide en gran medida las reglas y concéntrese en aumentar su conocimiento sobre las palabras primitivas, pues toda palabra derivada, llámese diminutiva, aumentativa, despectiva o familia de palabras, NUNCA cambia las letras que la conforman originalmente. Para comprender esto último, veamos los siguientes ejemplos: ...
1558 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoReglas ortográficas Uso de letras mayúsculas y minúsculas. Mayúsculas: *Al iniciar un escrito y después de cada punto y seguido o de punto y aparte. *Después de dos puntos (:) cuando lo que sigue es diferente y, por lo tanto, va en otro párrafo; en caso contrario, las minúsculas se conservan. *Se escribe con mayúscula también la letra inicial de los nombres propios de: -Personas. -Dignidades. (Excelentísimo Señor Embajador, Señor Presidente) -Autoridades. -Entidades corporativas. (Federación...
821 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPRINCIPALES REGLAS ORTOGRÁFICAS: • Se utiliza B: • En las silabas: bra, bre, bri, bro, bru. y bla, ble, bli, bio, blu. • En las copretéritos (aba y aban) de los verbos que en infinitivo terminan en or y el del verbo ir. • En las palabras que comienzan con: ab, ob, abs, obs y sub. • En las palabras que acaben en: bundo, bunda y bilidad. • En los verbos terminados en: bir y buir. • En las palabras que comienzan con: bu, bur, bus, bibl, abu y abo. Exceptuando avocar. • Se utiliza V: • En las...
879 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoReglas ortográficas Los signos de puntuación son signos gráficos que hacemos aparecer en los escritos para marcar las pausas necesarias que le den el sentido y el significado adecuado. Hay pocas reglas fijas que nos den el uso correcto de estos signos. La coma [,] La coma indica una breve pausa en la lectura. Se emplea: 1. Para separar dos o más palabras o frases que sean de la misma clase, o formen enumeración, siempre que entre ellas no figuren las conjunciones y, ni, o. 2. Para separar...
600 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoReglas Ortográficas | El uso de la “G” | El uso de la “J” | El uso de la “H” | El uso de la “Y” | El uso de la “M” | 1.- La principal dificultad en el uso de la g y j reside en el hecho de que, ante las vocales e, i, estas consonantes representan el mismo sonido.2.- Se escriben con g las palabras que empiezan por gest, gene o geni.3.- Los compuestos y derivados de logos.4.- El grupo de letras inge, cualquiera que sea su posición, menos injerto, injerirse.5.- Los verbos terminados en igerar...
535 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo................................................................................................. o ciar: ................................................................................................... página 34 USO DE C, S Y Z Complete la regla correspondiente: Los verbos terminados en ................................................................... escriben con ..................... Escriba el infinitivo de las siguientes palabras : establecimiento procedimiento ...
835 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIntroducción. Este trabajo incluye las reglas ortográficas sobre: Uso de la c. Uso de la s. Uso de la z. Uso de la combinación cs. Así como varios ejemplos de cada una de ellas, al igual que sus excepciones. Uso de la letra c Uso de la letra c con sonido suave La letra c tiene dos sonidos: uno suave, con las vocales a, o, u, y uno suave con las vocales e, i. Se usa en los siguientes casos: 1. Los derivados verbales terminados en –cion (salvo las excepciones)...
866 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoReglas ortográficas *con la letra “b”. Regla 1: Antes de b y p se escribe m. Regla 2: Las sílabas bla, ble, bli, blo, blu, bra, bre, bri, bro y bru se escriben con b. Regla 3: Las palabras que comienza con bu-, bus- y bur- se escriben con b. Regla 4: La terminación -aba, -abas, -ábamos,-ábais y -aban del pretérito imperfecto en los verbos terminados en -ar se escriben con b. Regla 5: Antes de v se escribe n. Regla 6: Después de ol se escribe v. Regla 7: Los adjetivos terminados...
1534 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoteléfono, página, cántaro, sábado, rápido. Palabras sobresdrújulas. Palabras sobresdrújulas (superproparoxítonas) son las que tienen la sílaba tónica antes del antepenúltimo lugar. Normalmente las palabras sobresdrújulas llevan tilde (acento ortográfico). No obstante, en el caso de adverbios creados a partir de adjetivo con el sufijo -mente, solo se acentuarán en el caso de que el adjetivo lleve la tilde por sí solo. Por ejemplo, la palabra difícilmente lleva tilde puesto que el adjetivo del que...
1686 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoREGLAS ORTOGRAFICAS “LA PUNTUACION” PRESENTADO POR: Ingrith Yorlieth Rincón Castañeda PRESENTADO A: Marisol Bonilla CICLO IV Jornada Nocturna Técnico Laboral en Recepción Hotelera FUNDACIÓN UNIVERSITARIA PANAMERICANA LA PUNTUACIÓN LA COMA La coma corresponde a una pequeña pausa en el habla. Sirve, principalmente, como elemento separativo o explicativo dentro de una frase. En cierta medida, el uso de la coma depende del escribiente; sin embargo, hay algunas normas básicas...
1589 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoReglas ortográficas REGLAS DE LA LETRA “B” 1. Siempre se escribe b después de m. Ejemplos: cambio, tambo, embudo. 2. Cuando una sílaba termina con el sonido “b” se escribe con b. Ejemplos: objeto, subjetivo, pub. 3. Se escriben con b los verbos terminados en -bir. Ejemplos: recibir, transcribir, suscribir. Excepciones: hervir, vivir, servir 4. Se escriben con b todos los verbos conjugados en pretérito imperfecto del modo indicativo, cuyos infinitivos terminen en -ar así como el...
1018 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoREGLAS ORTOGRAFICAS REGLAS DE LA LETRA C 1. Las terminaciones -cito, -cita, -cillo, -cilla, -cecillo, -cecilla se escriben con c. Ejemplos: pedacito, nochecita, calzoncillo, manecilla, pececillo, lucecilla 2. En el caso de las palabras en singular que terminan en z al formar el plural con la terminación es se escriben con c. Ejemplos: luz-luces, cruz-cruces, lapis-lápices, capaz-capaces. 3. Se escribe con c la terminación -ción, siempre que el sustantivo concreto al que se relacione...
1289 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoReglas Ortográficas USO DE LA LETRA B: • En las terminaciones aba que denotan tiempo pasado. Ejemplo: Bailaba • En los verbos deber, saber, beber, haber y sus derivados. Ejemplo: Bebe • Cuando la palabra tiene este sonido en posición final o cuando antecede a una consonante. Ejemplo: Jacob Brazo • Los verbos terminados en bir, excepto: servir, hervir...
764 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo