RESALTO HIDRAULICO Cantuca, Alexander; Martínez, Luis; Pérez, José; Riveros, Sergio; u1101953@unimilitar.edu.co; u1101483@unimilitar.edu.co; u1101495@unimilitar.edu.co; u1101503@unimilitar.edu.co Universidad Militar Nueva Granada, Facultad de Ingeniería, Departamento, Ingeniería Civil, Séptimo semestre, Laboratorio de Hidráulica II Resumen En el resalto hidráulico en el control de flujos hidráulicos, es frecuente en el diseño de estructuras disipadoras de energía, en movimiento permanente...
834 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRESALTO HIDRAÚLICO RESUMEN – Este documento presenta un análisis del efecto de los Resaltos Hidráulicos y las pérdidas debidas a situaciones de flujo turbulento. I. INTRODUCCIÓN E L control del flujo del agua en resalto hidráulico, y su estudio para la disipación de energía nos permite dentro de muchas otras aplicaciones, prevenir la socavación de aguas bajo estructuras, fenómeno de vital importancia en la construcción de centrales hidroeléctricas. II. OBJETIVOS * Determinar el...
1303 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLaboratorio de hidráulica. Código: 070-4271. RESALTO HIDRAULICO Práctica N° 13 Sección: 21 Grupo Nº: 04 Barcelona, Octubre del 2014. Índice Introducción 3 Objetivo 4 Marco Teórico 5 Materiales y equipos 11 Procedimiento experimental 12 Formulas Empleadas 14 Nomenclatura 16 Asignaciones 17 Conclusiones 23 Recomendaciones 24 Bibliografía 25 Introducción En las aplicaciones de esta práctica de la hidráulica, se considera la...
884 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLisandro Alvarado Decanato de Ingeniería Civil Barquisimeto, Edo. Lara Practica N° 1: Resalto hidráulico Integrantes: Rodriguez Raywil CI.20236 Marchan Elizeidys CI. 20236970 Marchan PetraCI.15997141 Mayo, 2012 Objetivos Generales: Estudiar experimentalmente los parámetros que definen un resalto hidráulico y las pérdidas de energía que genera. Objetivos específicos: * Determinar la Velocidad del Resalto hidráulico. * Determinar la perdida de energía * Determinar los valores, sean teóricamente...
1393 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRESALTOS HIDRAULICOS Uno de los aspectos que generalmente merece especial atención en el diseño de obras hidráulicas de montaña es la disipación de la energía cinética que adquiere un chorro líquido por el incremento de la velocidad de flujo. Esta situación se presenta en vertederos de excedencias, estructuras de caída, desfogues de fondo, bocatomas, salidas de alcantarillas, etc. La disipación de la energía cinética puede lograrse aplicando diferentes medidas, a saber: generación de resalto...
1266 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDE HIDRÁULICA MECÁNICA de fluidos Estudio del Resalto Hidráulico Informe Técnico Integrantes: Villamizar Jeraldine C.I.: 19.801.013 Rodríguez Jaime C.I.: 18.799.746 Orozco Luis Gerardo C.I.: Martínez Luis Javier C.I.: Barquisimeto, Mayo de 2014 Objetivos Objetivo General Estudiar los parámetros que definen un resalto hidráulico y las pérdidas de energía que generan. Objetivos Específicos Determinar los parámetros que definen un Resalto Hidráulico los...
1225 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoResumen La importancia del resalto hidraulico, se basa en que es un destructor de energia, esto permite reducir la velocidd de la corriente y evitar posibles daños; El resalto hidraulico, es el ascenso brusco del nivel del agua que se presenta en un canal abierto, esto debido al retardo que sufre una correinte de agua que flye a una elevada velovidad y pasa a una zona de baja velocidad, este fenomeno presenta un estado de fuerzas en equilibrio, en este se da lugar a un cambio violento del regimen...
1533 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD TECNOLÓGICA CENTROAMERICANA Trabajo de Investigación Hidráulica Catedrático: Ing. Otto Flores 2:40 pm Presentado por: Andrés Castillo Lugar y fecha: San Pedro Sula, Cortés. Lunes 14 de Marzo del 2012 Introducción Los saltos hidráulicos ocurren cuando hay un conflicto entre los controles que se encuentran aguas arriba y aguas abajo, los cuales influyen...
1567 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUniversidad Centro Occidental “Lisandro Alvarado” Decanato de Ingeniería Civil Laboratorio de Mecánica de Fluidos II PRACTICA 1 RESALTO HIDRAULICO Doreliz Anais López Ochoa. C.I: 17.612.726 INTRODUCCION El Resalto hidráulico es un fenómeno que se presenta exclusivamente en canales, cuando un flujo de agua que viaja a régimen supercrítico, choca o alcanza a una masa de agua que fluye en régimen subcrítico; presentándose abruptamente el cambio de régimen, acompañado...
1333 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCION DEPARTAMENTO DE HIDRAULICA LABORATORIO DE HIDRAULICA II PRACTICA # 3 TEMA: DETERMINACION DEL SALTO HIDRAULICO INTEGRANTES: NOTA: 1.- ______________________________________________ ___________ 2.- ______________________________________________ ___________ 3.- ______________________________________________ ___________ PROFESOR DE TEORIA :_____________________________________ PROFESOR DE PRACTICA ...
1232 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl riego en el Perú ha sido y sigue siendo un factor determinante en el incremento de la seguridad alimentaria, el crecimiento agrícola y productivo, y el desarrollo humano en las zonas rurales del país. Los recursos hídricos y la infraestructura hidráulica para riego están distribuidos de manera desigual por el país, lo que crea realidades muy diferentes. El Gobierno peruano está llevando a cabo varios programas que tienen como objetivo hacer frente a los desafíos clave del sector riego, incluyendo:...
550 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoOBJETIVOS * Comprender la formación del resalto hidráulico * Reconocer los distintos tipos de flujo * Analizar las características hidráulicas de un resalto. INTRODUCCIÓN La energía en un flujo de canal se mide con relación del fondo de canal o altura, a esta altura se le llama tirante del canal, y a la energía cinética. En un resalto Hidráulico se poseen dos tirantes, en estas variaciones de tirantes se lleva a cabo el cambio de tipo de régimen del flujo de una forma brusca...
1611 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo INFORME DE LABORATORIO RESALTO HIDRÁULICO DOCENTE: Ing. Elga Rocabado U. ESTUDIANTES: Fabiola Tito Miguel Ángel Valdivia Adrián Vargas Alberto Venegas FECHA: 20/04/2015 Cochabamba - Bolivia 1. INTRODUCCIÓN El resalto hidráulico es un ejemplo importante del flujo rápidamente variado, se da en un desnivel brusco e importante en un curso de agua, este resalto puede ser natural o también artificial como en presas. La superficie del agua se eleva violentamente y se crea flujo...
1378 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLABORATORIO DE RESALTO HIDRAULICO CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS INGENIERIA CIVIL HIDRAULICA DE CANALES BOGOTA 2012 Datos: Para el primer ensayo con el caudal maximo y pendiente máxima. * Area tanque=> A = 1.07m x 1.23m = 1.3161 m² * Z1=1.62 m * Z2=1.52 m * Longitud del canal => Lc = 5 m * Base del canal => b= 0.19 m * Pendiente =>(Z2-Z1/Lc)x100=((1.62m-1.52m))/5m)=0.02 Pendiente => 0.02x (100)=2%(MAX) * Altura aforada=> ha...
1127 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completopoder observar cómo se iba formando el Resalto Hidráulico. Para la solución de esta parte, se debieron medir las Altura de Aguas en cuatro puntos diferentes, además de en los puntos donde comenzaba y terminaba el Resalto. La siguiente tabla muestra las medidas tomadas de las Alturas de Aguas cuando el canal tenía una compuerta. Las cuatro primeras, fueron tomadas después del resalto. La cuarta es del final del resalto y la última es del comienzo del resalto: h₁ h₂ Altura de Distancia Aguas...
832 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoeficiente. * Se pudo ver y aclarar que la densidad de una solución, depende de la concentración de la misma, a mayor concentración mayor densidad. BIBLIOGRAFIA * Fundamentos de mecánica de fluidos * Mecánica de fluidos aplicada * Hidráulica general * Elementos de mecánica de fluidos...
1353 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA INSTRUCTIVOS ANALISIS Y PRACTICAS DE LABORATORIO FECHA: Septiembre de 2008 DE HIDRÁULICA DE CANALES FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Lab. No. 4 Resalto Hidráulico ÁREA DE HIDRAULICA Y MEDIO AMBIENTE VERSIÓN 1.0 Página 1 de 8 Laboratorio No. 4 Resalto Hidráulico Elaboró Camilo A. Alarcón R. Estudiante. Ing. Federico Rizzo - Coordinador 2008-II Revisó: F. Rizzo P. Director de Laboratorios 09-16-2008 Aprobó: AMMG, Decano __________ Fecha: 09–16-2008 UNIVERSIDAD...
1668 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCivil Laboratorio de Mecánica de Fluidos II Práctica N° 1 Resalto Hidráulico INTEGRANTES: Dariana Peraza CI:20009856 Jose Rojas CI:20010968 Laura Leal CI:20348527 Franklin Garrido CI:20467321 Ivette Herrera CI:21129224 Pedro Gil CI:14760304 Grupo Viernes 7:50am-9:35am Barquisimeto, Enero 2015 Objetivos Generales Estudiar experimentalmente los parámetros que definen un resalto hidráulico y las pérdidas de energía que genera. Objetivos Específicos Determinar...
770 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLABORATORIO DE HIDRAULICA DE CANALES Resalto hidráulico Presentado a: DIANA BELTRAN Presentado por: ESTEBAN FERNANDO AGUILAR TATIANA GIRALDO LAURA CALA ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIAJULIO GARAVITO 2012 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 4 2. OBJETIVOS 4 3. MARCO TEÓRICO 4 4. ESQUEMA DE INSTALACIÓN 9 5. PROCEDIMIENTO 10 6. DATOS Y CÁLCULOS 11 7. CONCLUSIONES 14 8. BIBLIOGRAFÍA 14 1. INTRODUCCIÓN Las transiciones de flujo supercrítico a flujo...
2200 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoVenezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad de Carabobo Facultad de Ingeniería RESALTO HIDRÁULICO Prof: Bettys Farias Valencia, Edo.Carabobo Introducción Teórica Resalto Hidráulico: Es el fenómeno en el cual una corriente líquida de gran velocidad en flujo supercrítico, bajo ciertas condiciones, pasa a un flujo subcrítico...
2241 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoINGENIERÍA CIVIL E.E. HIDRÁULICA DE TUBERÍAS Y CANALES TRABAJO DE INVESTIGACIÓN “RESALTO HIDRÁULICO” ÍNDICE TEMA PÁG. Introducción……………………………………………………..…………………....1 El resalto hidráulico………………………………………………………..…...…....2 Resalto en canales rectangulares horizontales…………………………………..3 Tipos de resalto………………………………………………………………………4 Características básicas del resalto…………………………………………………6 ...
1864 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoRESALTO HIDRÁULICO La transición, en movimiento permanente, de régimen rápido a lento se realiza con una gran disipación local de energía presentándose un frente abrupto muy turbulento conocido con el nombre de resalto hidráulico. Como se observa en la figura 4.4.5 este fenómeno provoca un aumento apreciable del calado, consideración que debe ser tenida en cuenta en el dimensionamiento de la red, en los puntos en que, por sus características geométricas, se den las condiciones de posible aparición...
2348 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoCuencos amortiguadores Santiago Márquez 1 de septiembre de 2006 2 Índice general 1. Las presas y su función 5 2. El aliviadero superficial, una visión integral 9 3. La física del resalto 21 4. Cuencos amortiguadores 41 3 4 ÍNDICE GENERAL Capítulo 1 Las presas y su función La presa en su estructura y funciones Sigamos al Ing. Vallarino [1] en su descripción de la presa como estructura, esto nos permitirá ubicar el sujeto de nuestro estudio en un marco...
27315 Palabras | 110 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN 1. CONCEPTOS PREVIOS 1 2. RESALTO HIDRÁULICO 3 2.1 TIPOS DE RESALTO 5 2.2 CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL RESALTO HIDRÁULICO 6 2.3 LONGITUD DEL RESALTO HIDRÁULICO 7 2.4 EL PERFIL SUPERFICIAL 8 3. RESALTO HIDRÁULICO COMO DISIPADOR DE ENERGÍA 8 Introducción En el control de flujos hidráulicos es frecuente el diseño de estructuras disipadoras de...
4056 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DE DATOS 16 7. CONCLUSIONES 17 INTRODUCCION El resalto hidráulico es un fenómeno que tiene gran aplicación en la hidráulica, ya que es una forma efectiva de elevar el nivel de agua en un canal con estructuras como lo puede ser una compuerta, a si mismo es muy usado como un aforador de caudal y un gran disipador de energía. En la elevación de profundidad se forma una turbulencia o remolino el cual es llamado resalto hidráulico, el cual produce una transformación de flujo supercrítico a...
2246 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÒN El resalto hidráulico es el ascenso brusco del nivel del agua que se presenta en un canal abierto a consecuencia del retardo que sufre una corriente de agua que fluye a elevada velocidad y pasa a una zona de baja velocidad, esto ocurre cuando hay un conflicto entre los controles que se encuentran aguas arriba y aguas abajo, los cuales influyen en la misma extensión del canal. El resalto puede producirse en cualquier canal, pero en la practica los resaltos se obligan a formarse...
2919 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoRESALTO HIDRÁULICO: La transición, en movimiento permanente, de régimen rápido a lento se realiza con una gran disipación local de energía presentándose un frente abrupto muy turbulento conocido con el nombre de resalto hidráulico. Como se observa en la figura 4.4.5 este fenómeno provoca un aumento apreciable del calado, consideración que debe ser tenida en cuenta en el dimensionamiento de la red, en los puntos en que, por sus características geométricas, se den las condiciones de posible aparición...
3162 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoRESALTO HIDRÁULICO | | La transición, en movimiento permanente, de régimen rápido a lento se realiza con una gran disipación local de energía presentándose un frente abrupto muy turbulento conocido con el nombre de resalto hidráulico.Como se observa en la figura 4.4.5 este fenómeno provoca un aumento apreciable del calado, consideración que debe ser tenida en cuenta en el dimensionamiento de la red, en los puntos en que, por sus características geométricas, se den las condiciones de posible aparición...
4442 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completoEL DESPIDO INTEMPESTIVO EN ECUADOR Cuando el empleador despide intempestivamente al trabajador, terminando sin causa ni justificación alguna la relación laboral, se produce el despido y tiene la obligación de pagarle las indemnizaciones económicas determinadas en la ley. El empleador puede tener causas justas y legales para la terminación del contrato, pero si no sigue los trámites correspondientes, esperando la resolución de autoridad competente, y extingue unilateralmente el vínculo contractual...
676 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoriesgo de prescribir de acuerdo a la ley, por lo tanto los funcionarios responsables que no atiendan en forma oportuna estas situaciones generarían un detrimento al patrimonio público y la responsabilidad fiscal y disciplinaria. IMPACTO: Es de Resaltar que para el DATTG, puede ser un avance novedoso, actualizarse y modernizarse entrar a la era de los NTIC, (se está trabajando un proyecto de innovación y modernización del DATTG aplicando la tecnología). Con su utilización que aceleran de forma eficiente...
1030 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA INGENIERIA CIVIL HIDRAULICA DE CANALES LABORATORIO DE RESALTO HIDRAULICO BOGOTA TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCION……………………………………………………………..…………………………………PAG.3 2. OBJETIVO…………………………………………………..…………………...................................PAG.4 3.1. GENERAL 3.2. ESPECIFICOS 3. MARCO DE TEORICO……………………………………………………………………………………PAG 5/11 4. PROCEDIMIENTO……………………………………...………………...……………………………...PAG.12 5. ANALISIS Y RESULTADOS……………...
2645 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoINGENIERÍA DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA Ing. Luis Sandoval 11.00am a 01.00pm SECCION “B” Lab. Hidráulica Martes 26 de junio del 2012 PRÁCTICA No. 4: ENERGIA ESPECIFICA Y RESALTO HIDRAULICO INTEGRANTES DEL GRUPO: MELVIN EMANUEL SAJBIN SOLANO 2009-15655 MARCELINO CASTAÑEDA DIEGO 2009-1400 “ID Y ENSEÑAD A TODOS” INTRODUCCIÓN Siguiendo con el estudio de la hidráulica nos toca conocer y estudiar uno de los componentes muy importantes en la hidráulica ya que estas son directamente...
2412 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completo INFORME DE LABORATORIO “SALTO HIDRAULICO” OBJETIVOS GENERAL: Analizar las características de un salto hidráulico en un canal horizontal de sección rectangular. ESPECIFICOS: Dominar el procedimiento práctico del ensayo. Determinar los elementos del salto hidráulico tales como tirantes conjugados, longitud del salto, energía específica, eficiencia, etc. Esquematizar los resultados. Analizar los resultados obtenidos en el laboratorio. GENERALIDADES En el diseño de las estructuras...
2810 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoU. T. P. L. ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL HIDRÁULICA DE CONDUCTOS “A SUPERFICIE LIBRE” HOLGER BENAVIDES MUÑOZ hmbenavides@utpl.edu.ec FLUJO GRADUALMENTE VARIADO (curvas de remanso, perfiles hidrodinámicos ó ejes hidráulicos) BIBLIOGRAFÍA: Í CHOW, V., Hidráulica de canales abiertos. Capítulo 9. Figuras 9.2 - 9.4. Tabla 9.1 1 El método numérico Los métodos de integración numérica más utilizados son: • Método directo por tramos • Método de tramos fijos Método directo por tramos ...
611 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo09654 | Grafico4. Coeficientes de descarga vs. Reynolds G.G.C. Resultados Universidad Católica de Chile. En el laboratorio de Hidráulica de la Universidad de Chile los ingenieros L. Cruz – Coke, C. Moya y otros realizaron entre 1923 y 1924 investigaciones experimentales del flujo en vertederos de 15º, 30º, 45º, 60º, 90º y 120º. En al Hidráulica de Domínguez, se aprecian los resultados. Para cada ángulo del vertedero y para cada valor de la carga se obtiene el coeficiente m que es 815...
2472 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoreglas aproximadas para la estimación del borde libreen canales revestidos y n o revestidos. Para profundidades de flujo superiores a 12 pies debe considerarse especialmente al borde libre en la transición. D. Eliminación del resalto hidráulico. El resalto hidráulico puede eliminarse mediante proporcionamiento cuidadoso de las dimensiones de la transición. Transiciones entre canales y sifones invertidos. 1. En el diseño de una transición de entrada es conveniente tener la apertura del sifón...
1314 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUniversidad Nacional Experimental Universidad “Francisco de Miranda” Área de Tecnología Cátedra: OBRAS HIDRAULICAS PROF: ING. ADAULFO PEREIRA Determinación del nivel de aguas máximas Determinaci ximas NAM (Dimensionamiento del aliviadero) NAM ► Transito de creciente por el embalse para la Transito condición mas desfavorable cuando llega la condici creciente. (Nivel inicial = nivel...
1648 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoESTUDIOS DE UN PROYECTO HIDRÁULICO ESTUDIO PRELIMINAR: idea de inversión y análisis de información existente relacionada con la obra y área de estudio. ESTUDIO PRE-FACTIBLE: Asegura por lo menos una alternativa factible. Estudio de campo y gabinete: topografía, geología, hidrología, etc. ESTUDIO FACTIBILIDAD: Profundiza el estudio y la alternativa elegida. Se define características hidráulicas y estructurales. ESTUDIO DEFINITIVO: Elaboración de diseños definitivos, especificaciones técnicas...
715 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJesús Humberto Gutiérrez Cantú Tema: Hidráulica Ciudad universitaria a 25 de febrero del 2014 Índice ¿Qué es la hidráulica?.......................................................................................3 Clasificación de hidráulica….............................................................................4 Aplicaciones de la hidráulica…..……………………………………………………………………5 Tipos de flujo...………………………………………………………………………………………6, 7,8 Energía Hidráulica…………………………………………………………………………………………9 ...
1436 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completolos cálculos del salto hidráulico, en el diseño de estructuras hidráulicas y en el diseño de barcos. [pic] • L - parámetro de longitud [m] • v - parámetro de velocidad [m/s] • g - aceleración de la gravedad [m/s²] El número de Reynolds es un valor utilizado para caracterizar el flujo Re= VRh/v Donde: • V- velocidad media • v- viscosidad del fluido • Rh- Radio hidráulico Rh= Ac/P Donde: • Rh es el radio hidráulico en relación al área mojada...
818 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoalturas de agua en la sección convergente y en la garganta, leída por medio de piezómetros laterales. TUBO PITOT: El tubo de Pitot se utiliza para calcular la presión total, también denominada presión de estancamiento, presión remanente opresión de remanso (suma de la presión estática y de la presión dinámica). Lo inventó el ingeniero francés Henri Pitotet en 1732.1 Lo modificó Henry Darcy, en 1858.2 Se utiliza mucho para medir la velocidad del viento en aparatos aéreos y para cuantificar las velocidades...
993 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPrograma de Computador para Hidrología / Hidráulica En Ingeniería Civil Análisis, Diseño, y Operación para Sistemas de Alcantarillados para Aguas Lluvias, Sanitarios y Combinados HYDRA es un programa de computador para el análisis de sistemas de alcantarillados municipales. Hydra le ayuda ha estimar las contribuciones de aguas residuales generadas por diversas fuentes, y calcula la hidráulica del sistema de tuberías, con el fin de determinar las deficiencias actuales y/o futuras en un sistema...
1180 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDETERMINACION DE EJES HIDRAULICOS Dr. José Luis Arumí R. Ing. Civil, Ph.D. F a c u l t a d d e I n g e n i e r í a A g r í c o l a U n i v e r s i d a d d e C o n c e p c i ó n 1. TIPOS DE FLUJO El escurrimiento en un canal, ya sea natural o uniforme, puede ocurrir en condiciones de régimen permanente o impermanente. Régimen permanente. La altura de escurrimiento o el caudal en un punto son constantes en el tiempo Régimen impermanente. La altura de escurrimiento...
796 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoObjetivo El principal objetivo de este laboratorio es que los alumnos visualicen y analicen los dos posibles escurrimientos con superficie libre, río y torrente, junto con la singularidad de una compuerta de fondo y el desarrollo de un resalto hidráulico. 2.- Antecedentes Básicos 2.1.- Energía Específica De la aplicación del teorema de cantidad de movimiento en forma diferencial o de la conservación de la energía, se puede definir una magnitud media en una sección del escurrimiento...
1485 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSalto hidráulico El salto Hidráulico se define como la elevación brusca de la superficie líquida, cuando el escurrimiento permanente pasa del régimen supercrítico al régimen subcrítico. Aplicaciones. En el campo del flujo en canales abiertos el salto hidráulico suele tener muchas aplicaciones entre las que están: • La disipación de energía en flujos sobre diques, vertederos, presas y otras estructuras hidráulicas y prevenir de esta manera la socavación aguas debajo de las estructuras. •...
1472 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUniversidad Nacional de Ingeniería INFORME DE LABORATORIO DE HIDRAULICA Nombre de la práctica: Manómetro de Bourdon. Practica No. 1 Integrantes: * Jorge David Argeñal Ríos. * Elías Francisco Cabezas Granados. * Grupo de practica No. 6 Nombre del docente clase teórica: Noé Hernández. Nombre del docente clase práctica: Noé Hernández Fecha de realización de la práctica: 15/03/12 Fecha de entrega de la práctica: 22/03/12 ...
1742 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completopero el abogado Jan Schilchtman se mantiene NEUTRAL y al margen de aceptar el caso, y deja ver la FALTA DE VALORES, no siente lastima, se muestra enfadado, no reconoce el valor dramático de los niños muertos al igual que el analista financiero que resalta que es un caso huérfano y que no es una inversión sensata. | Desde la dimensión de la relación sujeto-objeto y según el paradigma interpretativo la escena es:Cuando el abogado Facher, realiza la indagatoria a uno de los padres que resulto con su...
1506 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRESALTO HIDRÁULICO El salto hidráulico fue investigado por primera vez experimentalmente por Giorgio Bidone, un científico italiano en 1818. El salto hidráulico es conocido también como una onda estacionaria, La transición, en movimiento permanente, de régimen rápido a lento se realiza con una gran disipación local de energía presentándose un frente abrupto muy turbulento. En un principio, la teoría del resalto desarrollada corresponde a canales horizontales o ligeramente inclinados en los que...
1130 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN El salto hidráulico es un fenómeno de la ciencia en el área de la hidráulica que es frecuentemente observado en canales abiertos como ríos y rápidos. Cuando un fluido a altas velocidades descarga a zonas de menores velocidades, se presenta una ascensión abrupta en la superficie del fluido. Éste fluido es frenado bruscamente e incrementa la altura de su nivel, convirtiendo parte de la energía cinética inicial del flujo en energía potencial, sufriendo una inevitable pérdida de energía...
590 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPendiente (S) : es la pendiente longitudinal de la rasante del canal. Área hidráulica (A) : es la superficie ocupada por el agua en una sección transversal normal cualquiera (Fig. 6), se expresada en m2. Perímetro mojado (P) : es la longitud de la línea de contorno del área mojada entre el agua y las paredes del canal, (línea resaltada Fig. 6), expresado en m. Radio hidráulico (R) : es el cociente del área hidráulica y el perímetro mojado. R=A/P, en m. Ancho de la superficial o espejo del agua...
528 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA. FACULTAD DE INGENIERIA HIDRAULICA Inga. Giovanna Pérez Sección: ( P) INVESTIGACIÓN SOBRE: LOS TIPOS DE FLUJOS Oscar Vinicio Norato Socop 200517721 Guatemala 12 de junio de 2013 Flujo laminar: Es uno de los dos tipos principales de flujo en fluido. Se llama flujo laminar o corriente laminar, al movimiento de un fluido cuando éste es ordenado, estratificado, suave. En un flujo laminar el fluido se mueve en láminas paralelas...
911 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodel flujo es la misma en cada sección del canal. Un flujo UNIFORME puede ser permanente o no permanente, según cambie o no la profundidad con respecto al tiempo. El flujo uniforme permanente es el tipo de flujo fundamental que se considera en la hidráulica de canales abiertos. La profundidad del flujo no cambia durante el intervalo de tiempo bajo consideración. El establecimiento de un flujo uniforme no permanente requeriría que la superficie del agua fluctuara de un tiempo a otro pero permaneciendo...
602 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoarriba y flujo supercrítico aguas abajo; esta compuerta se puede deslizar verticalmente con el fin de graduar el orificio por el cual se produce la descarga. En este dispositivo es posible que para una graduación de la puerta se produzca un resalto hidráulico, lo cual se forma cuando un flujo supercrítico cambia a un flujo subcrítico, en este caso hay una perdida de energía. Donde E = y + v2/ 2g 3 PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL • Coloque el canal horizontal. • Mantenga la compuerta abierta a la...
1011 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoocurrencia de un resalto hidráulico y su posible efecto en la disipación de energía y eficiencia del mismo Identificar los diferentes tipos de resaltos hidráulicos, teniendo en cuenta las características que les hacen diferentes Analizar los posibles efectos que implica la variación en las distintas variables relacionadas con la ocurrencia del resalto hidráulico para la generación de los diferentes tipos de resaltos Verificar la validez de las ecuaciones para el resalto hidráulico, a partir de...
513 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCANALES INTRODUCCION En este trabajo podemos observas uno de los tipos de canales que existen, artificial; ya que el canal del Remanso fue iniciado del rio Cravo sur por necesidades humanas de riego hacia la finca el Remanso del ejército de Colombia, este canal nace en la parte posterior de la arboleda a la altura de la vía sirivana # 33 – 29, este tiene 1,5 km de recubrimiento natural , donde divide el museo del hombre llanero con la parte urbana de la ciudad de Yopal, en este trayecto actualmente...
1239 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTRABAJO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO FUENTES DE ENERGÍA La Energía Hidráulica Arica, 01 de Noviembre de 2012 La Energía Hidráulica La Energía hidráulica es la producida por el agua retenida en embalses o pantanos a gran altura (que posee energía potencial gravitatoria). Si en un momento dado se deja caer hasta un nivel inferior, esta energía se convierte en energía cinética y, posteriormente, en energía eléctrica en la central hidroeléctrica. Ventajas Es una fuente de energía...
1449 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoadministración de El REMANSO LTDA. En mi labor de auditor informo sobre la revisión que he realizado de los estados contables e información financiera que me fueron presentados en la compañía hasta el 31 de diciembre del 2014, con el fin de entregar detalladamente las falencias y hallazgos en la información financiera de la compañía, para su entera comprensión, con las normas contables y financieras establecidas. En ejercicio de mi labor, comunicare mi opinión a la compañía EL REMANSO LTDA y sus administrativos...
1085 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTrabajo práctico: Energía hidráulica Integrantes: Ana González Valentina Ramirez Rosario Silva Lautaro Quintana Iara Cirella Eveling Chávez Solange Kennedy. Año: 4to lll, sociales. Energía hidráulica: Es aquella que se obtiene del aprovechamiento de las energías cinética y potencial de la corriente del agua, saltos de agua o mareas. Es un tipo de energía verde cuando su impacto ambiental es mínimo usa la fuerza hídrica sin represarla; en caso contrario, es considerada solo una forma...
1422 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSIMULACION HIDRAULICA 1. PERFILES DE AGUA: Los perfiles que se muestran a continuación son los representativos de la simulación del cauce en condiciones actuales: [pic] Figura 1. Perfil del cauce principal del Río Villalobos para crecidas de 2 y 100 años, de estación 15+697 a 9+300 [pic] Figura 2. Perfil del cauce principal del Río Villalobos para crecidas de 2 y 100 años, de estación 9+300 a 2+950 [pic] Figura 2. Perfil del cauce principal del Río Villalobos...
727 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo· Energía hidráulica, energía que se transforma de la caída del agua desde cierta altura a un nivel inferior lo que origina el movimiento de ruedas hidráulicas o turbinas. La hidroelectricidad es un recurso natural disponible en las zonas que disponen de suficiente cantidad de agua. Su progreso requiere construir pantanos, presas, canales de derivación, y la implantación de grandes turbinas y equipamiento para producir electricidad. Todo ello supone la inversión de grandes sumas de dinero, por lo...
772 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo