UNIDAD I Capitulo uno de Fisiología de Guyton resumen El propósito de este capítulo es de destacar en primer lugar Organización Funcional del cuerpo humano y control del medio interno. El objetivo de la fisiología es explicar los factores físicos y químicos responsables del origen, el desarrollo y la progresión de la vida. El vaso campo de la fisiología puede dividirse en fisiología viral, fisiología bacteriana, fisiología celular, fisiología vegetal, fisiología humana y muchas subdivisiones...
1010 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Resumen del capítulo 4 de Guyton: Transporte de Sustancias através de la Membrana Celular Las diferencias entre la composición del líquido Intracelular y el líquido extracelular se deben a los mecanismos de transporte que se dan en la membrana celular. Las concentraciones de fosfatos y de proteínas en el líquido intracelular son mayores que las del líquido extracelular. Las membranas celulares están constituidas por una bicapa lipídica con moléculas proteicas insertadas en los lípidos. ...
638 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoResumen del capítulo 1 de Guyton: Introducción a la Fisiología y la célula El objetivo de la fisiología es de explicar los factores físicos y químicos responsables del origen, desarrollo y progresión de la vida. La fisiología humana explica las características y mecanismos específicos del cuerpo humano que hacen que este sea un ser vivo, esto lo podemos comprobar gracias al estudio de sistemas de control complejos que nos permiten funcionar como humanos. Las células son la unidad viva básica...
1001 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Resumen del capítulo 4 de Guyton: Transporte de Sustancias através de la Membrana Celular Las diferencias entre la composición del líquido Intracelular y el líquidoExtracelular se deben a los mecanismos de transporte que se dan en lamembrana celular. Las concentraciones de fosfatos y de proteínas en ellíquido intracelular son mayores que las del líquido extracelular.La Barrera Lipídica y las Proteínas de Transporte de la Membrana CelularLa membrana celular están constituidas por una bicapa lipídica...
607 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoResumen Capítulo 74 Introducción a la Endocrinología Hay diversos sistemas de coordinación de funciones corporales por mensajeros químicos. 1. 2. 3. 4. 5. Nervioso: liberación de NT en uniones sinápticas, controlando la función celular. Endocrino: glándulas o células especializadas liberan hormonas que influyen en células localizadas en el organismo. Neuroendocrino: las neuronas son capaces de secretar neurohormonas. Paracrino: células secretan sustancias y al ser liberadas al LEC afectan...
1298 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCapitulo #64 Funciones Secretoras del Tubo Digestivo Las glándulas secretoras tiene dos misiones fundamentales, 1. Todas las regiones, desde la boca hasta el extremo distal del íleon secretan ENZIMAS DIGESTIVAS. 2. Las glándulas mucosas distribuidas desde la boca hasta el año aportan MOCO para la lubricación y protección de todas las regiones del tubo digestivo. TIPOS ANATOMICOS DE GLANDULAS: Glándulas mucosas unicelulares: llamadas simplemente CELULAS MUCOSAS O CELULAS CALCIFORMES. En la superficie...
894 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl sistema nervioso A) Principios generales y fisiología de la sensibilidad Capítulo 45.- Organización del sistema nervioso, funciones básicas de las sinapsis y neurotransmisores. La neurona: unidad funcional básica del sistema nervioso central. El sistema nervioso central contiene más de 100.000 millones de neuronas. Las señales de entrada llegan a ella a través de las sinapsis situadas fundamentalmente en las dendritas neurona- les, pero también en el soma celular. lalfeñaTde salida ¡viaja...
636 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRESUMEN CAPITULO 9 FISIOLOGÍA DE GUYTON MÚSCULO CARDÍACO: EL CORAZÓN COMO BOMBA Y LA FUNCIÓN DE LAS VÁLVULAS CARDÍACAS Formado por dos bombas separadas: corazón derecho y corazón izquierdo Corazón derecho: bombea sangre hacia los pulmones Corazón izquierdo: bombea sangre a los órganos periféricos Dos aurículas que bombean sangre a su correspondiente ventrículo y dos ventrículos que bombean hacia los pulmones y circulación periférica. Músculo estriado con discos intercalados (membranas celulares...
947 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLiverani capítulo 29 La estructura del imperio Neo asirio. Ciudades y campos. Asiria, fue un territorio rico y poblado, ubicado en el oriente próximo, sin embargo atravesó una seria de inconvenientes de organización y demográficos. En el campo se encontraba la mayor cantidad de población, las ciudades eran de amplias dimensiones, y separadas a pocos kilómetros entre sí. Asur es conocido como la “ciudad nueva”, pertenece a una de las ciudades de la Edad de Bronce, y contiene una serie de edificios...
1613 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCAPITULO 18: Regulación nerviosa de la circulación y control rápido de la presión arterial Sist. Nerviosa controla la circulación por el sist. Nervioso autónomo (simpático – parasimpático) NERVIOSO SIMPATICO Fibras nerviosas vasomotoras -> cadenas simpáticas -> puede seguir a través de nervios simpáticos o nervios espinales (periférico) Mayoría de tejido sanguíneo está inervado, menos los capilares (sus esfínteres pueden estar inervados en vasos mesentéricos, pero nada mas) Inervación de pequeñas...
990 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoResumen del Capítulo 29 EL GERENTE DEL MAÑANA En la medida que avanza el siglo XXI, la globalización, la apertura económica, la competitividad son fenómenos nuevos a los que se tienen que enfrentar las organizaciones. Es por lo anterior que las empresas deben buscar fórmulas que las dirijan hacia una productividad y calidad mayor para poder ser competitivos, puesto que los roles ya establecidos se tornan obsoletos, y es allí cuando el papel del gerente debe evolucionar y adaptarse a esas tendencias...
1367 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCAPITULO XXIX DE LAS CAUSAS QUE DEBILITAN O TIENDEN A LA DESINTEGRACION DE UN ESTADO Por su naturaleza, los Estados están destinados a vivir tanto como el género humano, las leyes de naturaleza o la justicia. Cuando se desintegran por el desorden interno, la falta está en la materia. La disolución de los Estados depende de su institución imperfecta, se asemejan a las enfermedades...
659 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCAPITULO NO. 48 - Sensaciones Somáticas II. Sensación de Dolor, Cefalea y Térmica- EL DOLOR El dolor es un mecanismo que protege el organismo. Aparece cada vez que se lesiona cualquier tejido y hace que el sujeto reaccione eliminando el estímulo doloroso. CLASIFICACION DEL DOLOR DOLOR AGUDO DOLOR SORDO 0.1 s después de aplicar estímulo doloroso. Se llama también intenso, punzante o eléctrico. 1 segundo o más para aparecer. Se llama también dolor pulsátil, nauseoso y crónico. Suele...
932 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGENESIS GETZARA JIMÉNEZ PERAZA GRUPO: 2 “C” MATERIA: FUNCIONALES ( Fisiología, farmacología). DOCENTE: DR. Ernesto Lozano Flores. Fecha de entrega: Lunes, 27/Enero/2014. CICLO ESCOLAR: 2014-1 RESUMEN DEL CAPÍTULO 75, PAGS 918-930. TRATADO DE FISIOLOGÍA MÉDICA 11a EDICIÓN GUYTON & HALL La hipófisis y su relación con el hipotálamo: la hipófisis y/o glándula pituitaria de dimensiones de 1cm de diámetro y entre .5-1 g de peso, situada en la silla turca y unida al hipotálamo mediante...
3479 Palabras | 14 Páginas
Leer documento completoTransporte de Sustancias a través de la Membrana Celular Capitulo 4 Las diferencias entre la composición del líquido Intracelular y el líquido Extracelular se deben a los mecanismos de transporte que se dan en la membrana celular. El líquido extracelular tiene mayor cantidad de sodio y menor cantidad de potasio el líquido intracelular lo contrario. En el líquido extracelular se encuentra grandes cantidades de iones cloruro, mientras que en el líquido intracelular se encuentra poca. Las concentraciones...
1446 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCapítulo 32 Eritrocito anemia y policitemia Características de los eritrocitos (hematíes) Discos bicóncavos 7.8 um diámetro, 2.5 espesor 1 um de espesor en el centro. 5.200.000 en hombres 4.700.000 eritrocitos por milímetro cubico. Concentra 34 g de hemoglobina por cada 100 ml de célula. Transporta oxigeno desde los pulmones asía los tejidos y CO2 desde los tejidos asía los pulmones. Contiene altas cantidades de anhidrosa carbónica. Contienen enzimas que pueden metabolizar la glucosa. También estas...
1155 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCONTROL DE LA EXCRECION RENAL DE CALCIO Y DE LA CONCENTRACION EXTRACELULAR DEL ION CALCIO La concentración en el líquido extracelular del ion calcio es de 2.4 mEq/l. cuando la concentración de ion calcio se reduce (hipocalcemia), la excitabilidad de las células nerviosas musculares aumenta mucho y puede dar lugar a una tetania hipocalcemica. La hipercalcemia deprime la excitabilidad neuromuscular y puede provocar arritmias cardiacas. El 50% del calcio esta en forma ionizada. En la acidosis se une...
764 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTRANSPORTE DE O2 Y CO2 EN SANGRE Y LIQUIDOS TISULARES Los gases se mueven de un punto A a un punto B por la difusión de la presión mayor en A para desplazarse a B. El O2 se difunde de los alveolos a la sangre porque la PO2 en los alveolos es superior a la PO2 sangre de los pulmones, en otros tejidos una mayor PO2 en la sangre capilar hace que el O2 se difunda hacia las células. Porl el contrario el O2 metabolizado por las células forma CO2 que al acumularse forma una presión que se difunde a los...
822 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Introducción En general se conoce que los genes son el medio principal para la herencia de genes de padres a hijos, que se encuentra en el núcleo de las células de todo el organismo. Sin embargo este desarrolla funcionas más específicas y necesarias del organismo, controlando así la función cotidiana de todas la células del organismo, los genes controlan las funciones de las células al determinar que sustancias se van a sintetizar dentro de ella misma. Desarrollo Genes en el núcleo celular:...
1535 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCAPÍTULO 29. PRODUCTOS QUÍMICOS ORGÁNICOS. BASE PARA CLASIFICAR PRODUCTOS DEL CAPITULO 29 ( NL 1; NL3) Cabe destacar, que por aplicación de la Nota 1ª) de capítulo, solamente se incluyen en él los compuestos orgánicos de constitución química definida presentados aisladamente. Un compuesto es de constitución química definida cuando su estructura es conocida. Se presentan aisladamente cuando no contiene sustancias añadidas deliberadamente. Los productos que a priori no cumplan esta condición,...
1392 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCAPITULO NO. 5 -Potenciales de Membrana y Potencial de Acción- POTENCIAL DE MEMBRANA A través de las membranas de casi todas las células del organismo existen potenciales eléctricos. Algunas células, como nerviosas y musculares, son “excitables”, es decir, capaces de auto generar impulsos electroquímicos rápidamente cambiantes en su membrana. Estos impulsos pueden transmitir señales a lo largo de las membranas musculares o nerviosas. Potencial de Membrana Generado por Difusión Debido...
1119 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRespuestas ejercicios capitulo 29 1. La luz es lo único que realmente podemos ver. La luz se origina en el movimiento acelerador de electrones. Es un fenómeno electromagnético, y es solo una parte diminuta de un todo mucho mayor. 2. La física clásica (desarrollada principalmente por Isaac Newton) estudia los fenómenos de "la vida cotidiana" como los movimientos de los cuerpos, la gravedad, etc. y los resultados son absolutos y totalmente predecibles. . en...
688 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCapitulo # 29 Estructura, replicación y reparación del ADN Ácidos nucléicos: DNA Almacén de la información genética Eucariotas: En los cromosomas en el núcleo. Mitocondrias, cloroplastos Procariotas: Un cromosoma en el nucleoide, plásmidos (DNA extracromosómico). DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR ADN pasa ARN y después a Proteína II.- Estructura del ADN * Polidesoxirribonucleótido * Doble cadena, hélice * Relacionado a nucleoproteínas A. Enlaces 3´5´fosfodiéster...
1563 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCapitulo XXIX REGLAS DE INTERPRETACION E INTEGRACION EN EL DERECHO MEXICANO Este nos habla de los párrafos tercero cuarto y final del articulo 14 constitucional: En primer termino, el articulo 14 constitucional claramente establece que, a falta de ley, el caso se resolverá de acuerdo a los principios generales del derecho, lo que significa que el recurso a ellos es el único procedimiento de integración autorizado por nuestra ley fundamental ; en segundo lugar , en los códigos civiles del país...
693 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCapitulo 76 Guyton Hormonas metabólicas tiroideas La glándula tiroides se encuentra debajo de la laringe y a ambos lados y por delante de la tráquea, una de las glándulas endocrinas más grandes, 15 y 20 g en adultos sanos. Secreta dos hormonas importantes la tiroxina y la triyodotironina se conoce como T4 y T3. La ausencia completa de secreción tiroidea provoca descenso metabolico de hasta un 40 - 50 % inferiores del valor normal. La secreción excesiva incrementa el metabolismo en 60 - 100 %, por...
1779 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoDesarrollo y herencia Periodo embrionario El embarazo inicia con la implantación del cigoto, el desarrollo embrionario y fetal, y termina con el nacimiento; durante la fecundación un espermatozoide se produce en el ovocito secundario y sus pronúcleos se fusionan, normalmente SOLO un espermatozoide a causa de bloqueo rápido y lento de poliespermia; las divisiones iniciales del cigoto se denominan segmentación y las células que se forman se llaman blastómeros, y estas luego se denominan morula(...
839 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoResumen de Don Quijote de la ManchaQuixano Alonso, jubilado vive en la región de la Mancha, en España, con su sobrina y un ama de llaves. Su única afición es la lectura de libros de caballería, los cuales los cree al pie de la letra, a pesar de que muchas historias resultan inverosímiles. Quixano pierde el sueño y el apetito por causa de la lectura. Primera búsqueda;Decide salir como un caballero andante en busca de aventuras. se coloca una vieja armadura y se llama a si mismo "Don quijote de...
690 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRESUMEN DE LA NIC 29 Objetivo de la NIC 29 El objetivo de la NIC 29 es establecer estándares específicos para las empresas que reportan en la moneda de una economía hiperinflacionaria, de manera que la información financiera que se suministre sea significativa. Re-emisión de estados financieros El principio básico contenido en la NIC 29 es que los estados financieros de una entidad que reporta en la moneda de una economía hiperinflacionaria deben ser señalados en los términos de...
644 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRESUMEN CAPITULO 17 ROBBINS Institucionalización - antecedente de la cultura: cuando una organización se institucionaliza cobra vida propia, por separado de las de sus fundadores o cualquiera de sus miembros y adquiere inmortalidad. Si sus metas originales ya no son vigentes, se redefine para continuar operando. La institucionalización produce una comprensión respecto a lo que es apropiado, fundamental y significativo 2. Que es la cultura organizacional Una definición de cultura organizacional:...
1052 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLas 3 capas forman una barrera de filtración que filtra cientos de veces mas agua y solutos que la membrana capilar habitual. Entotelio: Posee fenestraciones Membrana basal: tiene una red de colágeno y fibrillas de proteoglucanos Nefropatía por cambios minimos: las cargas (-) sobre la membrana basal se pierden, esto hace que pasen prott de bajo peso molecular como la albumina en la orina (trastorno conocido como proteinuria o albuminuria). Determinantes de la Filtracion Glomerular 1)...
980 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCAPITULO 79 Hormona paratiroidea, metabolismo del calcio y el fosfato, vitamina D y huesos. Visión general de la regulación del calcio y el fosfato en el líquido extracelular y el plasma. La concentración de calcio en líquido extracelular está regulada con exactitud y solo en situaciones infrecuentes varía más allá de un pequeño porcentaje respecto a su valor normal de aproximadamente 9.4 mg/dl. Tiene papel en muchos procesos fisiológicos, contracción del musculo esquelético, cardiaco y liso...
1802 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoConcentración y dilución de orina; regulación de la osmolaridad del líquido extracelular y de la concentración de sodio Los riñones excretan un exceso de agua mediante la formación de una orina diluida Osmolaridad reducida: Orina con 50 mOsm/l (1/6 de osmolaridad del LEC normal) Osmolaridad elevada: Orina con 1.200-1400 mOsm/l La ADH controla la concentración de orina Osmolaridad aumenta → Lóbulo posterior hipófisis secreta ADH Aumenta permeabilidad agua en túbulos distales y conductos colectores...
1125 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCARNERO CAPÍTULO I — se cuenta de dónde salieron los primeros conquistadores de este Reino, y quién los envió a su conquista, y origen de los gobernadores de Santa Marta. CAPÍTULO II — se cuenta quién fue el cacique de Guatavita y quién fue el de Bogotá, y cuál de los dos tenía la monarquía de este Reino, y quién tenía la de Tunja y su partido. Cuéntase así mismo el orden y estímulo que tenían de nombrar caciques o reyes, y de dónde se originó este nombre engañoso del Dorado. CAPÍTULO III —...
856 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMusculo liso unitario - tb chamado viceral por está presente em muitas viceras como GIT, Vias Biliares, Ureteres, Útero y vasos Sanguineos. Tambien llamado ML. Sincitial por sus interconexiones sincitiales entre las fibras. ML. Unitario tiene cientos a miles de fibras musculares lisas que se contraen juntas como una única unidad, estan adheridas entre sí en múltiples puntos, y la fuerza en un fibra puede trasmitir a las siguientes. El Mus.L no tiene el complejo troponina. La cantidad de miosina...
770 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHechos de los Apóstoles Capítulo 14:1-7 Este capitulo nos da una clara visión sobre las grandes dificultades y pruebas por las que tuvieron que pasar los apóstoles en aquellos tiempos, para que la palabra de Dios sea predicada en todas las naciones y ciudades. El resultado casi siempre fue similar, todo esto fue repitiéndose prácticamente en todas las ciudades que Pablo visitaba en sus viajes misioneros. A través de la lectura de este capítulo podemos ver que Pablo y Bernabé, al llegar a Iconio...
1034 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocenter0UNIDAD XI EL SISTEMA NERVIOSO: C. NEURSOFISIOLOGIA MOTORA E INTEGRADORA. 00UNIDAD XI EL SISTEMA NERVIOSO: C. NEURSOFISIOLOGIA MOTORA E INTEGRADORA. CAPITULO 54. FUNCIONES MOTORAS DE LA MEDULA ESPINAL: REFLEJOS MEDULARESEl cerebro envía señales analíticas y órdenes a la médula espinal. Es inhibitorio. En la médula espinal hay numerosos circuitos neuronales que obedecen al cerebro. ORGANIZACIÓN DE LA MÉDULA ESPINAL PARA LAS FUNCIONES MOTORAS. La sustancia gris medular es la zona de...
821 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPreguntas de capitulo 2 1 ¿Por qué se considera que responder a las diferencias individuales es el pilar de las relaciones interpersonales eficiente? R: Porque es poder saber responder a tales diferencias 2 ¿De qué manera el conocimiento de los principales factores de la personalidad ayuda a alguien a crear mejores relaciones interpersonales en el trabajo? R: Porque le ayudan a identificar aéreas importantes para el desarrollo personal 3 ¿De qué modo puede el rasgo de optimismo de la personalidad...
515 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo CAPITULO II MARCO TEÓRICO A continuación se presentaran una selección de antecedentes y bases teóricas, ambos puntos escogidos tomando en cuenta el alcance técnico de esta investigación: Antecedentes de la Investigación “Proyecto escuela de subsuelo”. Proyecto de ampliación presentado por: Gerencia de Educación y Desarrollo. Para la ampliación de la Escuela de Guaya Fina. PDVSA 2.007. En Venezuela, la empresa estatal petrolera PDVSA cuenta con una instalación para la capacitación del personal...
956 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCapítulo 29. Regulación de Concentración del Potasio. La concentración de Potasio (K) en el líquido extracelular es de 4,2 mEq/L, normalmente. Un aumento de su concentración (3-4 mEq/L) puede causar arritmias cardiacas y las concentraciones mayores una parada cardiaca o una fibrilación. 98% del potasio total corporal está dentro de las células y solo el 2% está en el líquido extracelular. El no eliminar de manera rápida el potasio ingerido del líquido extracelular puede provocar una hiperpotasemia...
1254 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCapitulo 18 Regulación Nerviosa de la Circulacion y Control Rapido de la Presion Arterial 1. Regulacion nerviosa de la circulación - El sistema nervioso Autonomo La parte del sistema autónomo para la regulación de la parte de la circulación es el sistema nervioso simpatico en donde las fibras nerviosas vasomotoras simpaticas abandonan la medula espinal junto con todos los nervios espinales dorsales y el primero o los dos primeros lumbares De aquí siguen 2 rutas a) a través de nervios simpaticos...
816 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocon mayor intensidad, el 29 de octubre de 1929, popularmente llamado "martes negro de Wall Street". Las cotizaciones se desplomaron. La incredulidad y el miedo se acentuaron con las noticias de suicidios, que ya había traído la jornada del "jueves negro". Ya no sólo se vieron afectados los pequeños inversores, sino también las grandes empresas y la banca. El optimismo predominante en las economías de todo el mundo se vio, de esa forma, bruscamente roto. El crac del 29 se presentó como un crisis...
1173 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTarea (Tema 6) Estudio del capítulo 8 de la epístola a los Romanos siguiendo el Método Resumen del Capítulo. 1) Titulo: Las enseñanzas de Pablo acerca de la adopción como hijos de Dios y la nueva vida en el Espíritu, lleva a la glorificación. 2) Contenido: viviendo en el Espíritu vv: 1-17, deseoso por la redención completa vv 18-25, ayuda y seguridad en la adversidad vv 26-39. 3) Personas: Pablo, Jesucristo, Dios, Espíritu Santo, vosotros, hijos de Dios, Ángeles, principados. 4) Versículo...
503 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCapítulo 54 neurofisiología motora e integradora La información sensitiva se integra en todos los niveles del SN, con respuestas motoras de medula espinal, con reflejos musculares y con integración en encéfalo para respuestas más complejas. La sustancia gris medular es la zona integradora de los reflejos medulares. Casi todas las señales sensitivas entran a través de las raíces sensitivas (posteriores). 1 rama del nervio sensitivo termina en la sustancia gris y da un reflejo segmentario local...
2128 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoDE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION Alejandro Falconí NOTA: _____ Informática 1 A Lenguaje y comunicación Dr. Msc. Juan Pilataxi 30 octubre 2014 Capitulo 1 “Ante todo” 1. Idea Principal La identidad cultural para los ecuatorianos es mal vista ya que muchos sienten vergüenza de haber nacido en este país por problemas políticos, economía, sociedad, forma de desarrollo, etc. 2. Aspectos (3) relevantes...
1041 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl Quijote – Resumen por capítulos Capítulo 1 : Se nombra se retrata y describe sus costumbres. Explican que la lectura de los libros de caballerías le hace perder el juicio el hidalgo entonces prepara sus armas y busca un nombre para su caballo al cual nombra Rocinante. El hidalgo inventa a Don Quijote y elige por dama a Dulcinea del Toboso que es solo una idealización de Aldonza Lorenzo. Capítulo 8: En esta aventura el protagonista no atiende las advertencias de su compañero Sancho y se...
997 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Capítulo 52 El sentido de la audición Conducción del sonido desde la membrana timpánica hasta la cóclea En ésta figura se muestra la membrana timpánica o tímpano y los huesesillos que van a conducir el sonido hasta la cóclea (oído interno) a través del oído medio. Como se puede ver, en la membrana timpánica se fija el manubrio del martillo que va a unirse al yunque a través de unos pequeños ligamentos, de ésta manera cualquier movimiento del martillo arrastrará al yunque consigo. ...
1739 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoResumen de Efesios Capitulo 1 Introduccion: ¿Somos pobres o estamos pobres? Una cosa es privilegiar la afirmación del "ser pobres" y sobrevivientes abrazados, colgados, encadenados al pasado y a las posibilidades perdidas, culpabilizando sistemáticamente a los demás y no a nosotros. Otra cosa es declarar un estado transitorio de "estar pobres" Pablo le escribe a los Efesios estando prisionero en Roma. Al parecer la iglesia estaba teniendo problema con algunos hermanos. Pablo en los primeros...
716 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodolorosa o “cólicos”) La dismenorrea es ocasionada por contracciones del útero iniciadas por la prostaglandina. Infertilidad. Incapacidad para concebir después de intentarlo durante 12 meses. La fertilidad de las mujeres empieza a declinar entre los 28 o 29 años, con decrementos considerables entre los 30 y 39 años. Por otra parte la fertilidad masculina no se ve afectada por la edad, pero disminuye de manera significativa entre los 38 y 39 años. Algunas de las causas más comunes de la infertilidad son:...
1612 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCAPITULO 29 EL SISTEMA MONETARIO DINERO El conjunto de activos en una economía que las personas regularmente usan para comprar bienes y servicios de otras personas. MEDIO DE CAMBIO Un producto que los compradores les dan a los vendedores cuando quieren comprar bienes y servicios. UNIDAD DE CUENTA El criterio que las personas usan para establecer precios y registrar deudas. DEPOSITO DE VALOR Un producto que las personas usan para transferir poder de compra del presente al futuro. ...
1094 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Rebeldes Cap1-3 CAPÍTULO 1 Personajes: Pony, sus hermanos Soda y Darry y su pandilla de Greasers. Espacio: Afueras de NY, la calle donde agreden a Pony Narrador: 1ª persona (Pony) Tiempo: Viernes por la noche. Resumen: Pony tiene 14 años. Es huérfano, pero tiene a su hermano Soda de 16 años y a Darry de 20. En su barrio, hay dos clases sociales: la media y la alta. Los de la clase alta son los que van al instituto West Side, y son los Socs. Los de la clase media son los que van al instituto East...
1046 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoResumen Capitulo 1 -Querido Bennet, le dijo un día su esposa- ¿has oído que, por fin, se ha alquilado Netherfield Park? El señor Bennet no respondió. -¿No deseas saber quién lo ha alquilado?- exclamo su esposa impaciente. -Estas deseando contármelo, y no tengo inconveniente en escucharlo. -Sabrás querido, que fue alquilado por un joven muy rico que vino de Inglaterra el lunes. Un joven llamado Bingley. -¿Es soltero? -¡Oh!, soltero querido. Mi querido Bennet, podría casarse con una de nuestras hijas...
735 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCanto 1 Personajes: Aquileo, Agamenón, Crises, Tetis, Apolo. Vocabulario: Égida, Níveos, Impudente Resumen: En este capítulo Crises el sacerdote de Apolo llega a la asamblea de los argivos para rescatar a su hija que fue hecha prisionera y entregada a Agamenón por su honor. Toda la asamblea estuvo de acuerdo pero el Atrida despide al viejo con vos altanera y palabras insultantes. Por lo cual Apolo con su arco de oro empieza a matar a los aqueos y crear montañas de cadáveres durante 9 días, pero...
506 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoResumen por capítulos del popol vuh Parte 1 Capítulo 1: Tepeu y Gucumatz crearon la tierra. Capítulo 2: Tepeu y Gucumatz crearon a los animales, trataron de hacer al hombre con lodo, después de madera. Capítulo 3: Hicieron al hombre y mujer de tizté pero no pensaban ni hablaban con sus creadores, los perros, piedras y ollas destruyeron sus caras y se los comieron, ahora son los monos. Capítulo 4: Vucub Caquix iluminaba la tierra pero solo quería engrandecerse y dominar. Capítulo 5: Hunapú...
967 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCapitulo IX Sócrates ataca la doctrina afirmando por ejemplos de animales que a quien se le hace algún mal siendo éste injusto, se le vuelve aún más injusto. Si se hace mal a los hombres , se vuelven estos peores con respecto a la virtud humana.,volviéndose injustos los hombres a los que se hace algún mal .y no existiendo arte alguna que mediante su aplicación vuelva a los hombres mas ignorantes de esta arte , hay que concluir que difícilmente puede admitirse una justicia que vuelva injustos a...
577 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRESUMEN DEL capitulo Soberbia del "LIBRO VICIOS Y VIRTUDES" del autor Ross Porter La verdad es que si vamos a hablar de los pecados capitales (o vicios capitales como se mencionan en este libro) es un tema tan vasto que no nos alcanzaría un día entero para hablarles, pero he hecho muy un pequeño resumen sobre las partes de este libro en especial del capítulo que trata sobre la soberbia y que hasta ahora me ha hecho reflexionar más y creo que ustedes también se van a identificar. La violencia...
540 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRESUMEN CAPITULO 5 LIBRO “LA PARADOJA” POR ELIGARDIS VALERA – 2014.0044 CAPÍTULO 5: EL ENTORNO Hombres y mujeres quieren hacer un buen trabajo. Si se les proporciona el entorno adecuado, lo harán. Bill Hewlett, Funded de Hewlett-Packard ‘’HP’’ Este capítulo habla sobre la importancia de crear un ambiente sano en que la gente pueda crecer y prosperar. Simeón utiliza la metáfora de plantar un jardín. Comenta que la naturaleza nos muestra la importancia de crear un entorno sano si deseamos que las...
548 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRESUMEN DEL CAPITULO 9 DEL LIBRO DE LA META ESTE CAPITULO SE BASA MAS EN LA IMPORTANCIA DE UNA LLAMADA Y SE NARRA aquí LA CONVERSACIÓN EMPEZAMOS CON, Rogo, SE despertó a las once, y se aproximó al teléfono a comunicarse con Fran.Oficina del Sr. Rogo,EL contesta,Hola, Soy yo—le dice: Vaya, Sr. Desaparecido, cree Ud. Que vendrá hoy a la oficina?--ella dice. Este…si, ¿Surgió algo allá que deba saber? –responde Rogo LE DICE QUE hay dos maquinas descompuestas,…y hablo una mujer, indicando que nos...
1254 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPuentes Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Civil 332 Puentes Resumen del capítulo No. 3 Ética para Amador Haz lo que quieras 31/01/11 Haz lo que quieras No.11 Capitulo No. 3 Haz lo que quieras Decíamos antes que la mayoría de las cosas las hacemos porque nos las mandan, porque se acostumbra a hacerlas así, porque son un medio para conseguir lo que queremos o sencillamente porque nos da la ventolera o el capricho de hacerlas así, sin más ni...
894 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHernandez Roberto y otros, (2008). Metodologia de la investigacion. Capitulo 2. El nacimiento de un proyecto de investigacion. La Idea. Mexico, Mell Graw Hill. En este capitulo se plante la forma en que se inicia la investigacion de cualquier tipo mediante ideas, las fuentes que inspiran las ideas y la manera de desarrollarlas; para asi poder formular el planteamiento de la investigacion. Las ideas representan el acercamiento a la realidad que se investiga y las fuentes de ideas para una...
839 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRESUMEN CAPITULO 1 STANTON En la lectura del capítulo 1, se distinguen muchos puntos de relevancia respecto a que es el marketing, definición, importancia, beneficios e importancia, su administración, entre otros puntos. La idea de ser creativo e innovador es esencial en toda organización para captar seguidores (Clientes). En el mundo mercantil, las empresas u organizaciones deben ser capaces de generar nuevas oportunidades, ser flexibles al cambio 8 través del tiempo según gustos y preferencias...
682 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo