Joaquín Gallegos Lara (Guayaquil, 1911–1947) fue un novelista y ensayista ecuatoriano. Nació en Guayaquil, en medio de una familia pobre, donde se formó como intelectual de manera autodidacta. Fue militante del Partido Comunista del Ecuador (PCE) hasta su muerte. Escribió apenas un puñado de cuentos que se publicaron en la colección "Los que se van" junto con Enrique Gil Gilbert y Demetrio Aguilera Malta. Después de su muerte se añadieron unos pocos cuentos más que no habían sido publicados, entre...
502 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJoaquín Gallegos Lara nació en 1911 en Guayaquil. Nació con un grave problema en su columna vertebral, el cual produjo que sus piernas de atrofien al punto de no poder caminar. No acudió a ninguna escuela, por lo que su educación fue autodidactica. Dedico toda su niñez y juventud a llenarse de conocimiento, llegando a dominar diferentes idiomas como el alemán, italiano, francés y ruso. Por el año 1927 su personalidad y amplia cultura llamaron la atención a numerosos jóvenes que...
546 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoliteratura Obra: “Cruces sobre el agua” Nombre: Steven vivas Macías Curso: 1ro ciencias “A” -BIOGRAFIA Joaquín Gallegos Lara nació en 1911 en Guayaquil. Nació con un grave problema en su columna vertebral, el cual produjo que sus piernas de atrofien al punto de no poder caminar. No acudió a ninguna escuela, por lo que su educación fue autodidactica. Huérfano de padre a la edad de tres años, Joaquín nunca pudo asistir a la escuela, pero su madre le proporcionó una buena biblioteca que le permitió...
2328 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoNombre: Luis Felipe Borja Romero. Fecha: 20/Septiembre/2010. Tema: Deber de Literatura. *Hacer el argumento de “La Cruces Sobre El Agua” de Joaquín Gallegos Lara. La obra se remota a la década de 1920, época en la cual la situación política y económica del país iba de mal en peor. Nuevas ideas del socialismo, igualdad y justicia empezaban a calar en la gente con facilidad después de la revolución marxista en Rusia. Existen 2 personajes principales en la historia, Alfredo Baldeón y Alonso...
735 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTrabajo de Literatura Tema: Investigación sobre Joaquín Gallegos Lara y su aporte a la Identidad Nacional y a la Literatura Ecuatoriana Mayo del 2013 JOAQUÍN GALLEGOS LARA El poder de la palabra y de la escritura sobretodo, es un don, es una forma muy estilizada y a la vez concreta de hacer llegar una idea, un pensamiento o un sentir a los demás; a pesar de que externamente se la vea como algo frio y seco, es todo...
1152 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoJoaquin gallegos vida Nació en Guayaquil, en medio de una familia pobre, donde se formó como intelectual de manera autodidacta. Fue militante del Partido Comunista del Ecuador (PCE) hasta su muerte. Escribió apenas un puñado de cuentos que se publicaron en la colección "Los que se van" junto con Enrique Gil Gilbert y Demetrio Aguilera Malta. En 1946 publicó la novela Las cruces sobre el agua Se dio a conocer en 1930 con el volumen de cuentos Los que se van, junto a Demetrio Aguilera Malta y Enrique...
1310 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGallegos Lara Nació el 9 de Abril de 1909 y murió el 16 de Noviembre de 1947, a los 38 años de edad. Fue inscrito en el Registro Civil con el nombre de JOAQUÍN JOSÉ ENRIQUE DE LAS MERCEDES GALLEGOS LARA, y según su partida de nacimiento actuaron como testigos el señor Pedro Váreles y Arnoldo Cabanilla (1). Fue hijo único del matrimonio formado por JOAQUÍN GALLEGOS DEL CAMPO y EMMA LARA CALDERÓN. Su padre, escritor y político liberal, falleció en Máchala el 20 de Noviembre de 1910, cuando se desempeñaba...
635 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGil Gilbert. Autodidacto. Erudito en antigüedades clásicas. Periodista. Planeó varias novelas, pero sólo logró publicar “Las cruces sobre el agua “(1946). “La última erranza” (1947) “¡Era la mamá!” se publicó en 1930 en la famosa antología de Gallegos Lara, Aguilera Malta y Gil Gilbert llamada “Los que se van”. Nació en Guayaquil, en medio de una familia pobre, donde se formó como intelectual de manera autodidacta. Fue militante del Partido Comunista del Ecuador (PCE) hasta su muerte. Escribió...
539 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJoaquín Gallegos Lara (Guayaquil, 1909–1947) fue un novelista y ensayista ecuatoriano. Inválido de nacimiento, sin embargo trabajó de adulto en un camión en el que cargaba piedras. Un amigo de apellido Falcón lo cargaba en sus hombros de un lugar a otro, pues Gallegos Lara fue un militante activo del Partido Comunista y recorrió el Ecuador animando a los obreros y a los campesinos en la lucha por sus derechos.[cita requerida] Nació en Guayaquil, en medio de una familia pobre, donde se formó como...
525 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLAS CRUCES SOBRE EL AGUA Autor: Joaquín Gallegos Lara Joaquin Gallegos Lara nación en Guayaquil un 9 de abril de 1909 su autoeducación le llevo a perfeccionar francés e Italiano gracias a la madre q le puso estos dos profesores. En 1927 gano respetabilidad con Eloy Alfaro el cual lo visitaba y lo llamo maestro sabio y estimulador su producción literaria los encontramos una novela llamada la Bruja, los Guardos, La biografía del Pueblo Indio, Cuentos Completos, Los que se van, Cuentos del Cholo...
2037 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoJoaquín Gallegos Lara.* Biografía Nació el 9 de Abril de 1909 y murió el 16 de Noviembre de 1947, a los 38 años de edad. Fue inscrito en el Registro Civil con el nombre de JOAQUÍN JOSÉ ENRIQUE DE LAS MERCEDES GALLEGOS LARA, y según su partida de nacimiento actuaron como testigos el señor Pedro Váreles y Arnoldo Cabanilla (1). Fue hijo único del matrimonio formado por JOAQUÍN GALLEGOS DEL CAMPO y EMMA LARA CALDERÓN. Su padre, escritor y político liberal, falleció en Máchala el 20 de Noviembre de...
9006 Palabras | 37 Páginas
Leer documento completoÁngel Agustín María Carlos Fausto Mariano Alfonso Rojas Canela del Sagrado Corazón de Jesús Lara y Aguirre del Pino, conocido como Agustín Lara, fue un compositor e intérprete mexicano de canciones y boleros. Considerado entre los más populares de su tiempo y de su género. También conocido con los apelativos de El Músico Poeta y El Flaco de Oro, su obra fue ampliamente apreciada no solo en México, sino también en Centroamérica, Sudamérica, el Caribe y España. Luego de su muerte, se le ha reconocido...
1283 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa salvaje ¡La salvaje! Viviña tenía ganas de conocerla. Se burlaba de todas las historias sin creerlas. Esta le daba el atractivo del incitante sexual. La salvaje raptaba a los hombres. Se los llevaba al monte. A tenerlos de maridos. ¡Los otros cuentos eran nada! El descabezao. La gallina e cien pollos. ¡El ventarrón del diablo! ¡Bah! No temía a los muertos. En cuanto a los vivos los había probado. Cuando peleo con Toribio al machete. Por un pañuelo de Chaba. Le rompió las costillas i delante...
1137 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoÁngel Agustín María Carlos Fausto Mariano Alfonso Rojas del Sagrado Corazón de Jesús Lara y Aguirre del Pino ,1 conocido como Agustín Lara, fue un compositor e intérprete mexicano de canciones y boleros. Considerado entre los más populares de su tiempo y de su género. También conocido con los apelativos de El Músico Poeta y El Flaco de Oro, su obra fue ampliamente apreciada no solo en México, sino también en Centroamérica, Sudamérica, el Caribe y España. Luego de su muerte, se le ha reconocido también...
841 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoResumen: Pérez Mascayano, José Joaquín (1801-1889) Hijo de los aristócratas Santiago Antonio Pérez y de María de la Luz Mascayano, nace en Santiago el 6 de mayo de 1801. Estudia en la Academia San Luis y en el Instituto Nacional. En 1814, durante el período de la Reconquista, el Instituto es clausurado, por lo que se traslada al convento de San Agustín. Estudia derecho en la Universidad de San Felipe. En 1826, inicia a su carrera política como Diputado por San Felipe. En 1829 es nombrado encargado...
718 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBiografía de Rómulo Gallegos Nació en Caracas. Hijo de Rómulo Gallegos Osío y de Rita Freire Guruceaga, inició la escuela en primaria en 1888. En 1894 ingresó en el Seminario Metropolitano, pero sale obligado por la muerte de su madre el 13 de marzo de 1896 por la necesidad de ayudar a su padre a sostener la familia. En 1898 ingresa en el colegio Sucre, donde tiene como maestros a Jesús María Sifontes y a José Manuel Núñez Ponte y recibe el título de bachiller en 1902. En ese mismo año se inscribe...
1409 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBiografía Rómulo Gallegos (1884 – 1969) Nació en Caracas el 2 de Agosto de 1884, fue un novelista y político venezolano. Se le ha considerado como el novelista venezolano más relevante del siglo 20 y uno de los más grandes literatos latinoamericanos de todos los tiempos, algunas de sus novelas como Doña Bárbara han pasado a convertirse en clásicos de la literatura hispanoamericana. Hijo de Rómulo Gallegos Osío y de Rita Freire Guruceaga, en 1888 cursó la escuela en primaria. En 1894 ingresó en...
516 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoJOAQUÍN GALLLEGOS LARA O EL ESTUPOR FRENTE A LA REALIDAD La búsqueda de la otra parte, el mirar hacia adelante para tratar de encontrar el resto; el mecanismo que permitiese evitar los cadáveres, tan a boca’ejarro, tan cenizos bajo el sol de a perro de todo el Ecuador. Pero; qué hacer frente a la imagen, frente a sí mismo, desnudo e inerme en medio de una sociedad clasificada por la cuna, el dinero y el abolengo. Nada más temerario que asirse de las ideas: Dios debe tener una sabia concepción...
3093 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completoBiografía de Rómulo Gallegos Rómulo Gallegos Freire, nació en Caracas- Venezuela el 2 de Agosto de 1884. Sus padres fueron Rómulo Gallegos Osío y Rita Freire Guruceaga, fue un novelista, escritor, educador, y político venezolano. En 1894 ingresó al Seminario Metropolitano con la finalidad de comenzar su educación primaria, no obstante, la muerte de su madre acaecida el 13 de marzo de 1896 y la necesidad de ayudar a su padre a sostener su hogar, le obligan a abandonar dicha institución...
610 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVenezuela Prof.: Ángel Lugo Biografía de Rómulo Gallegos {draw:frame} Nombre: Camila Khatcherian Grado: 2 B Rómulo Gallegos: Nace en Caracas el 2/8/1884. Muere en Caracas el 7/4/1969. {draw:frame} Escritor, educador, político y Presidente de la República (febrero-noviembre 1948), quizás con Rómulo Gallegos se frustró de nuevo la experiencia de tener al frente del país a un hombre de alta talla intelectual. En tal sentido, con Gallegos se puede decir que se repitió lo acontecido...
1544 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRómulo Gallegos Freire nació el 2 de Agosto de 1884. Fue escritor, maestro cineasta y político. En 1930 fue elegido senador, pero como acto de protesta en contra de la dictadura del General Juan Vicente Gómez se exilió, primero en Estados Unidos y después en España, donde empezó a trabajar en su obra literaria. Allí permaneció desde 1932 a 1935, período en el cual fue publicada Doña Bárbara. ________________________________________María Félix en "Doña Bárbara" 1943 ________________________________________ ...
504 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo**BIOGRAFIA DE DON TEODOSIO LARES** Nació en Aguascalientes el 29 de mayo de 1806 y murió el 22 de enero de 1870. Principalmente fue un abogado y político mexicano y fue fiel a la dictadura de Santa Anna al partido conservador durante la guerra reforma y al segundo Imperio Mexicano. Realizó sus estudios de Filosofía y Jurisprudencia (México) en el Seminario de Guadalajara. En 1827 inició su carrera como abogado en el Supremo Tribunal del Estado de Jalisco. Regresó a Zacatecas, en donde fue magistrado...
1016 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBiografía de Rómulo Gallegos Rómulo Gallegos nació el 2 de agosto de 1884, fue un novelista y político venezolano, además es considerado como el novelista venezolano más destacado del siglo XX. Gallegos era hijo de Rómulo Gallegos Ocio y Rita Freire Guruceaga, que habían nacido en Villa de Cura, que estaba situada a unos cien kilómetros de Caracas. Su traslado a la capital pudo estar motivado porque el clima de Venezuela desde la época de la independencia y a lo largo de todo el siglo XIX, había...
1050 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBIOGRAFIA DE MANUEL TUÑÓN DE LARA Manuel Tuñón de Lara nació en Madrid el 8 de septiembre de 1915. Creció en un ambiente liberal gracias a una familia dedicada predominantemente a la educación (su abuelo Mateo Tuñón de Lara fué, entre otras cosas, doctor en Ciencias, director del Instituto de Jaén, catedrático de Cisneros...) y a la política republicana en la que destacó su tío Antonio Tuñón de Lara que llegó a ser gobernador civil en Cáceres, diputado por Almería y vicepresidente de las Cortes...
784 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBiografía Rómulo Gallegos Freire (Caracas, 2 de agosto de 1884 - Ib., 5 de abril de 1969), fue un novelista y político venezolano. Se le ha considerado como el novelista venezolano más relevante del siglo XX, y uno de los más grandes literatos latinoamericanos de todos los tiempos. Algunas de sus novelas, como Doña Bárbara, han pasado a convertirse en clásicos de la literatura hispanoamericana. Ejerce el cargo de Presidente de Venezuela en 1948 por escasos nueve meses, convirtiéndose en el primer...
1180 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoJoaquín Orellana (Joaquín Orellana Mejía; Guatemala, 1937)Compositor y músico guatemalteco. Cursó estudios primarios y secundarios en el Colegio San Sebastián. En 1949 inició su educación musical en el Conservatorio Nacional de Música, situado en la capital guatemalteca. Joaquín Orellana En 1967 obtuvo una beca en el Instituto de Altos Estudios Musicales Torcuato di Tella de Buenos Aires(Argentina), donde se familiarizó con la música contemporánea de vanguardia y aprendió diversastécnicas de música electroacústica...
1383 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo¿Quien fue Rómulo Gallegos? Rómulo Gallegos Freire fue un novelista y político venezolano. Se le ha considerado como el novelista venezolano más relevante del siglo XX y uno de los más grandes literatos latinoamericanos de todos los tiempos, algunas de sus novelas como Doña Bárbara han pasado a convertirse en clásicos de la literatura hispanoamericana. Su infancia: Nació en Caracas el 2 de agosto de 1884 Sus padres: Rómulo Gallegos Osío y Rita Freire Guruceaga, Curso la primaria en 1894 ingresó...
554 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBiografia Rómulo Gallegos Freire (* Caracas, 2 de agosto de 1884 - † Caracas, 5 de abril de1969) fue un novelista y político venezolano. Se le ha considerado como el novelista venezolano más relevante del siglo XX y uno de los más grandes literatos latinoamericanos de todos los tiempos, algunas de sus novelas como Doña Bárbara han pasado a convertirse en clásicos de la literatura hispanoamericana. ------------------------------------------------- Golpe de Estado de 1948 Durante los 8 meses...
647 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoResumen: La historia empieza cuando un escritor encuentra el libro de Joaquín Dechén, en el que cuenta su historia: 1926, sus padres le abandonan en un orfanato con apenas 5 años, ahí fue cuando vió por primera vez un avión, en la foto del Plus Ultra y con dos de los mejores aviadores Españoles, Ramón Franco y Julio Ruiz de Alda Plus ultra . En ese mismo momento, decidió que quería ser aviador. Vivió su infancia con la esperanza de llegar a ser aviador algún día. Cuando cumplían los quince años...
1564 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoy famoso escritor venezolano Rómulo Gallegos, quien fue presidente de Venezuela, y autor de unas de las novelas más importantes de la literatura venezolana y hasta de toda Latinoamérica; .se habla desde los aspectos más importantes de su vida, aquellos que formaron a este valioso escritor, hasta llegar de su muerte y legado, lo que demostrara la huella que dejo en la historia venezolana. 1. Infancia y juventud] Nació en Caracas. Hijo de Rómulo Gallegos Osío y de Rita Freire Guruceaga, en 1888...
597 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCarlota Joaquina de Borbón y Parma, Infanta de España (1775-1830), fue la hija primogénita de los reyes de España Carlos IV y María-Luisa de Parma, entonces Príncipes de Asturias. Aún niña, figuró ya en el ajedrez de las políticas matrimoniales y dinásticas. Prueba de ello fue que su abuelo paterno, el entonces rey Carlos III, dispuso entregarla en matrimonio al segundogénito de los reyes María I y Pedro III de Portugal, el Infante don Juan, entonces Señor del Infantado y que venía en segundo lugar...
1547 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoJoaquín Toesca Nació en Roma, Estados Pontificios en 1745. Hijo de Giuseppe Toesca y Maria Ricci, empezó sus estudios de arquitectura en el ejército, en el taller de Francesco Sabatini. A los quince años viajó con Sabatini a la corte de Madrid. Toesca estudió matemática en Barcelona. En 1780 viaja a Santiago de Chile, a petición del gobernador Agustín de Jáuregui y el arzobispo de Santiago Manuel de Alday y Aspée, con el encargo de finalizar la construcción de la Catedral de dicha ciudad. Además...
1348 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoJoaquín Murrieta, el proscrito joven que se lanza que se hizo famoso en todas partes de las naciones enteras americanas y mejicanas en los años 1800 ha tenido una historia de fantasía que es en parte verdadera y en parte fiction.at el pico de su carrera, él fue descrito como alto, fuerte, y hermoso con el dirigir ojos morados y mujeres mucho tiempo rizadas hair.all lo amaron y la mayor parte de hombres lo respetaron, excepto lamen, desde luego, quien era siempre después hinche fue nacido en la pequeña...
735 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRómulo Gallegos Freire Nació en Caracas el 2 de agosto de 1884 y muere en Caracas el 5 de abril de 1969. Fue un novelista y político venezolano. Se le ha considerado como el novelista venezolano más relevante del siglo XX, y uno de los más grandes literatos latinoamericanos de todos los tiempos. Algunas de sus novelas, como Doña Bárbara, han pasado a convertirse en clásicos de la literatura hispanoamericana. En 1894 ingresó en el Seminario Metropolitano, pero sale obligado por la muerte de su...
894 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJoaquín Baranda Joaquín Baranda Político mexicano Nació el 7 de mayo de 1840 en Mérida, Yucatán. Cursó estudios de leyes y fue catedrático de retórica y poética del Instituto Campechano. Es expulsado de Yucatán por oposición a la intervención francesa y se trasladó al estado de Tamaulipas, del que fue secretario general y desde donde continuó su campaña en pro de la causa republicana. Fue detenido cuando embarcaba para Matamoros con un cargamento de armas y municiones. Publicó su Discurso sobre...
1230 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRómulo Gallegos. Maestro, novelista, ensayista, cuentista, dramaturgo, periodista, nació en Caracas el 2 de agosto de 1884. Después de abandonar sus estudios de derecho, se inicia en el periodismo y la literatura en 1909, cuando funda en unión de varios intelectuales la revista La Alborada. En 1913 publica su primer libro de cuentos, Los Aventureros. En este mismo año escribe también su primera novela titulada El último Solar,pero no la publica sino en 1920; diez años más tarde aparece con el nombre...
642 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo2 de agosto de 1.884. Sus padres fueron Rómulo Gallegos Osío y Rita Freire Guruceaga. En 1.894 ingresó al Seminario Metropolitano con la finalidad de comenzar su educación primaria, no obstante, la muerte de su madre acaecida el 13 de marzo de 1.896 y la necesidad de ayudar a su padre a sostener su hogar, le obligan a abandonar dicha institución. La educación primaria finalmente la culmina entre 1.898 y 1.901, en el colegio Sucre. En 1.903 Gallegos redacto junto a F.S. Bermúdez, el semanario El...
725 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRómulo Gallegos Para otros usos de este término, véase Rómulo Gallegos (desambiguación). Rómulo Gallegos 34º Presidente de los Estados Unidos de Venezuela 15 de febrero de 1948 – 24 de noviembre de1948 Predecesor Rómulo Betancourt Sucesor Carlos Delgado Chalbaud Ministro de Instrucción Pública/ Ministro de Educación Nacional de Venezuela 26 de marzo de 1936 – 7 de julio de 1936 Presidente Eleazar López Contreras Predecesor Caracciolo Parra Pérez Sucesor Alberto Smith ...
1269 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoJoaquín Antonio Balaguer Ricardo (1 de septiembre de 1906 – 14 de julio de 2002) fue un abogado, escritor y político dominicano. Presidente de la República Dominicana en los periodos 1960-1962, 1966-1978 y 1986-1996. Se caracterizaba por su personalidad enigmática y llena de secretismo heredado de la Era de Trujillo, su afán de perpetuarse en el poder por medio de cuestionados procesos electorales le ganó el mote de caudillo. Fomentó el desarrollo de la infraestructura urbana del país mediante la...
637 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoganaderas. El Oso Frontino: Es el único oso de Suramérica, es un mamífero que no ataca, sólo lo hace cuando se siente en peligro él o sus crías. Su hábitat son los Bosques altos de los Andes de Táchira, Mérida y Trujillo, parte meridional de Lara y norte de Portuguesa. Este Se estima que hay menos de 2.000 de estos osos en estado salvaje. La causa principal de su declinación es la destrucción y fragmentación de su hábitat, debido al crecimiento agrícola. Se ha descubierto que las poblaciones...
1652 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completocampeón de Costa Rica en 1939—, trabajaba en el Banco Nacional de Costa Rica y militaba en el Partido Comunista, con cuyo apoyo años más tarde sería candidato a la vicepresidencia de la nación en dos ocasiones. Fue el deporte-ciencia el que llevó a Joaquín Gutiérrez fuera de su patria. Primero salió a Argentina a participar en la Olimpiada Mundial de Ajedrez de 1939 y tenía todo arreglado para, una vez finalizada la competición, zarpar a Francia donde le esperaba un trabajo que le daría un pariente...
1006 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNació el 1º de enero de 1898 en Muela hoy Villa Rivero, provincia Punata del departamento de Cochabamba, Bolivia. Hijo de Gabino Lara y Amelia Lara de Lara. Hizo los primeros estudios en su pueblo natal y en Arani, prosiguiéndolos en la Escuela Fiscal Nº. 1 y en los Colegios Nacional "Bolívar" y "Sucre" de Cochabamba, hasta el bachillerato en 1917; año en el que obtuvo el primer premio de poesía en el concurso del "Centro Intelectual" de dicha ciudad, con el tema intitulado "Visionaria". Estudió...
585 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVersión PDF (Sin OCR): Marlon Vargas 2011 Versión EPUB, OCR, edición: Editora Digital Ecuador, Abril 2012 http://literaturaecuador.blogspot.com Las cruces sobre el agua Joaquín Gallegos Lara PRÓLOGO Las cruces sobre el agua apareció, en Guayaquil, en 1946. Algunos años después, el novelista chileno Mariano Latorre afirmaba que debía considerársela entre «las grandes novelas de América Latina». Quizás porque escapa, en parte —y entre otras razones por ser una de las primeras obras de ambiente...
72863 Palabras | 292 Páginas
Leer documento completoSalvador, el 20 de diciembre de 1989. Es la escritora salvadoreña que ha alcanzado un mayor reconocimiento nacional por su alta calidad y depurado lirismo. Publicó en Repertorio Americano, dirigido por aquellos años por el escritor costarricense Joaquín García Monge y en Zig-zag, de Chile. Siempre se le ha situado a la par de Gabriela Mistral, con quien mantuvo estrecha amistad, y Juana de Ibarborou. Fue por largos años directora de la Revista Cultura del Ministerio de Educación. Obtuvo diversos...
875 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoBiografía de Quino (Joaquín Salvador Lavado) Decidí hacer la biografía de Joaquín Salvador Lavado porque lo considero un gran escritor y un gran dibujante. Quino es un humorista y dibujante argentino internacionalmente conocido por el personaje de Mafalda y por su gran interpretación de la realidad social. Mafalda es mi comic favorito y por eso decidí escribir de su autor. Joaquín salvador Lavado Tejón nació el 17 de julio de 1932 en Mendoza, Argentina. Fue bautizado con el nombre de Joaquín como...
664 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBIOGRAFIA DE JOSE JOAQUIN FERNANDEZ LIZARDI José Joaquín Fernández de Lizardi (1776-1827), escritor autodidacta mexicano, primer novelista de México con El Periquillo Sarniento. Era conocido como El Pensador Mexicano, nombre del periódico que fundó cuando se instituyó la libertad de prensa en las Cortes de Cádiz. Nacido en la ciudad de México, comenzó a escribir poesía satírica para ridiculizar a determinados personajes de la sociedad capitalina de la época. En 1812 fundó El Pensador Mexicano...
892 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPancho Villa y tomó ciudad de México. Pero las fuerzas de Venustiano Carranza lo obligaron a regresar a Morelos, donde instaló un gobierno agrarista. Se mantuvo rebelde, hasta que murió a balazos en una emboscada el 10 de abril de 1919. Biografía resumida de Pancho Villa Su verdadero nombre fue Doroteo Arango Arámbula y cuando combatió en la Revolución Mexicana fue apodado como "Centauro del Norte". Nació el 5 de junio de 1876, en Durango (México). Sus padres fueron Agustín Arango y Micaela...
691 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo| BIOGRAFIA DE JOAQUIN CRESPO Otro punto mioo ¬¬ 1--“Su juventud y crecimiento” Caudillo militar, político y 2 veces presidente de la República, entre otros apodos fue conocido como el "Tigre de Santa Inés" y "El Taita". Hijo de Leandro Crespo y de María Aquilina Torres. Nació en San Francisco de Cara, Edo. Aragua y Vivió su juventud en Parapara, pueblo llanero del Guárico, donde aprendió a leer y a escribir. Su carrera en las armas la inició en marzo de 1858 como soldado raso en el Guárico...
1421 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAyuntamiento. Al fundarse el Partido Acción Democrática, Gallegos es elevado a la Presidencia de ese Partido hasta 1948, en que asume la Presidencia de la República tras haber ganado las elecciones por amplia mayoría. El período de Gallegos que debía durar hasta 1952, se redujo a sólo unos meses, ya que fue derrocado por un golpe militar el 24 de noviembre de 1948. Vivió en Cuba y en México hasta su regreso, en 1958.Gallegos escribió también cuentos y dramas, e hizo cine. Fue Premio Nacional de Literatura...
1712 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoBiografía del señor José Joaquín Vargas Calvo E l desarrollo de la educación musical en Costa Rica se inicia muy precariamente en los últimos veinticinco años del siglo diecinueve. De vez en cuando arribaban al país, compañías de zarzuelas que ofrecen sus funciones en el teatro municipal, desapareciendo desde hace muchos años. No existían en el país, verdaderos profesores de música que se encargaran de impartir una enseñanza metódica y técnica. No fue si no hasta en los...
1377 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBiografías: Joaquín De Pezuela: (Naval, 1761 - Madrid,1830) fue noble, militar y político español, marqués de Viluma y trigésimo sexto virrey del Perú (7 de julio de 1816 - 29 de enero de 1821). De familia hidalga oriunda de Santander, estudió en el Colegio de Artillería de Segovia y combatió en el sitio de Gibraltar y años más tarde contra Francia en Guipúzcoa y Navarra(1793-1794). En 1805 fue trasladado a América del Sur, donde ocupó cargos secundarios y posteriormente el virrey del Perú Abascal lo...
845 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl Grito de Lares El Grito de Lares fue el Grito por la Guerra de La Independencia de Puerto Rico el 23 de septiembre. El Sr. Ramón Emeterio Betances “El Padre de La Patria” fue el organizador e inspirador para este movimiento y el que diseño la Bandera. Betances se encontraba exiliado de Puerto Rico y tenía un gran comando de guerrilleros extranjeros y gran cantidad de armas que por los Españoles nunca llegaron a Puerto Rico. Varios de los líderes en la Isla pensando que el Sr. Betances no llegaría...
1525 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completopuedes ser útiles: Calidad de la educación, obstáculos regulatorios para crear nuevas empresas (restricciones a la entrada), y adopción tecnológica. Avanzando en estas áreas exisitrán beneficios potenciales importantes. Conclusiones : no se puede resumir ya que es prácticamente lo que ya resumí arriba ...
571 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRatas” “Baldomera” ENSAYOS: “Thomas Mann y el nuevo Humanismo” BIOGRAFIA: ”La Hoguera Bárbara” HISTORIA: “Breve Historia del Ecuador” NOVELAS: “La casa de los locos” “La Señorita Ecuador” “Rio Arriba” “El Muelle” “Las Tres HISTORIA: “Breve Historia...
824 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRómulo Ángel del Monte Carmelo Gallegos Freire (agosto 2, 1884 a abril 7, 1969 [ 1 ] ) fue un venezolano novelista y político. Durante un período de unos nueve meses en 1948, fue el primero limpiamente elegido presidente en la historia de su país. Rómulo Gallegos nació en Caracas a Rómulo Gallegos Osío y Rita Freire Guruceaga, en una familia de origen humilde. Comenzó su trabajo como maestro de escuela, escritor y periodista en 1903. Su novela Doña Bárbara fue publicado por primera vez 1929, y fue...
1287 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completolas Vizcaínas o de la Paz. Doña Josefa es llamada La Corregidora, debido a que su esposo, Don Miguel Domínguez, ocupaba el cargo de Corregidor de Querétaro. Se cuenta que entre otros intelectuales que visitaban la casa de Domínguez, se encontraba Joaquín Fernández de Lizardí, y que fue él el que llenó la cabeza de doña Josefa de ideas libertarias. La casa del corregidor era el centro de operaciones de la conjura contra el gobierno español. A fin de evitar sospecha y evitar a los sopiones, hicieron...
1418 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBIOGRAFIAS HISTORIA Antonio López de Santa Anna: Nació el 21 febrero 1794 y murió el 21 junio 1876), a menudo conocido como Santa Anna o López de Santa Anna y, a veces llamado "el Napoleón del Oeste ", fue un mexicano político y general que influyó en gran medida la política mexicana primeros y el gobierno. Santa Anna luchó primero contra la independencia de México de España, a continuación, en apoyo de la misma. Aunque no es el primer caudillo (jefe militar) del México moderno, fue uno de...
919 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoResumen de el Moto - Joaquín García Monge En el inicio de esta novela de Joaquín García Monge, el autor nos remonta en el espacio físico donde se desarrollará la obra, Desamparados, que antes no se le conocía con ese nombre, si no con el de Dos Cercas y se le cambió el nombre para ponerla bajo el Patronato de la Virgen de los Desamparados. Se habla de su más que rescatable posición topográfica, con espectaculares vistas y la seguridad de que sus casas no se las llevaran el río ni el viento. También...
914 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo"Las cruces sobre el agua" es definida certeramente por el ilustre escritor y ensayista ecuatoriano Adrián Carrasco en estos términos: "Novela total y completa, que biografía a un pueblo; documento socio-político excepcional, que plantea nuevos conceptos de nacionalidad, cultura e historia ecuatoriana. Novela y documento que toma al pueblo como verdadero protagonista; que propone una visión alternativa a la ambivalencia realidad/ficción que sostiene la cultura oficial; que rescata y pondera el...
901 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLectura de un libro de literatura ecuatoriana Tema: las cruces sobre el agua Autor: Joaquín Gallegos Lara 1. Biografía del autor Joaquín gallegos Lara nació en Guayaquil el 9 de abril de 1909, fue hijo único de Emma Lara y Joaquín Gallegos del Campo, guayaquileños ambos. Joaquín gallegos Jr. había nacido con las piernas atrofiadas resultado de un accidente que tuvo su madre durante el embarazo, por ese motivo el niño no pudo ir como todos los niños a la escuela pero su madre lo instruyo de...
1248 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo