Personalidad de Bartolomé Mitre Bartolomé Mitre, vencedor de Pavón, a pesar de su juventud, tuvo una trayectoria que lo distinguió entre los hombres más prominentes y representativos, de su tiempo. Nacido en Buenos Aires, el 26 de Junio de 1821, pasó su infancia en Carmen de Patagones, donde su padre desempeñaba un cargo político. En su juventud Mitre fue destinado a los trabajos del campo por su padre, en el Rincón de López, próximo a la ensenada de Samborombón, y escuchó la leyenda o tradición...
1427 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBartolomé Mitre fue uno de los personajes más importantes de la historia de Argentina en el siglo XIX. Fue un destacado político (presidió Argentina entre 1862 y 1868) y militar, pero también un famoso historiador y escritor. PRIMEROS AÑOS DE SU VIDA Nació el 26 de junio de 1821 en Buenos Aires (entonces, esta ciudad pertenecía a las Provincias Unidas del Río de la Plata). Estudió en la Academia Militar y llegó a ser oficial de artillería. Cuando era joven, publicó varios escritos contra Juan...
706 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBartolomé Mitre Familia O Padres: Josefa Martínez Whertherton, Ambrosio Estanislao de la Concepción Mitre. O Hijos: Emilio Mitre ,Bartolomé Mitre Vedia, Jorge Mariano Mitre Vedia y Adolfo Emiliano Mauricio Mitre Vedia O Hijas: Delfina Josefa Ambrosia Mitre Vedia Josefina Benita Mitre Vedia Primeros Años O O O Porteño, nacido en junio de 1821 cuando la patria vivía sus primeros años de independencia, Mitre pasó su niñez en Carmen de Patagones, recibiendo las primeras lecciones escolares de...
1301 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBartolomé Mitre, el gran historiador, polémico político e impulsor de la organización nacional, nació en Buenos Aires el 26 de junio de 1821. Era hijo de Don Ambrosio Mitre y Doña Josefa Martínez. A los 14 años, Mitre comienza a trabajar en una de las estancias de Rosas, "El rincón de López", regenteada por Gervasio Rosas, hermano del restaurador. El joven Mitre no logra adaptarse a la férrea disciplina de la estancia y es devuelto por Rosas a su padre con estas palabras: "Dígale a Don Ambrosio...
1218 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBartolomé Mitre Nació en Buenos Aires en 1821-falleció 19 de enero de 1906 con 84 años de edad. Vivió algunos años en Montevideo donde ingreso a la academia militar. En 1851 el ministerio de guerra de Uruguay le otorgó una licencia y lo envió con el ejército de Entre Ríos. Lucho con las tropas de Urquiza y peleó en la batalla de Caseros. El 19 de febrero vuelve a Buenos Aires. El 1° de mayo de 1860 fue elegido gobernador de Buenos Aires. En septiembre de 1861 se enfrentaron en Pavón los...
588 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBartolomé Mitre (26/06/1821 - 19/01/1906) Político, militar y escritor argentino Presidente de la República (1862-1868) Nació el 26 de junio de 1821 en Buenos Aires. Sus padres no aprobaban su vocación literaria por lo que le enviaron a la estancia de Gervasio Rosas, para que se convirtiera en un hombre de campo. Se granjeó con sus escritos la enemistad del dictador argentino Juan Manuel de Rosas. Tuvo que exiliarse en Chile, Bolivia y Perú. De regreso a Argentina en el año 1852 participa...
1053 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBartolomé Mitre (Buenos Aires, 26 de junio de 1821 - 19 de enero de 1906) fue un político, militar, historiador, hombre de letras, estadista y periodista; gobernador de la Provincia de Buenos Aires y Presidente de la Nación Argentina entre 1862 y 1868. Nació en la Ciudad de Buenos Aires, en la actual esquina de Suipacha y Peatonal Lavalle. Se exilió en el Uruguay, como otros opositores a Juan Manuel de Rosas, durante el gobierno de éste; actuó como soldado y periodista en el Uruguay, el Perú, Chile...
734 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBartolomé Mitre: (1862-1868) Domingo F. Sarmiento (1868-1874) Nicolás Avellaneda (1874-1880) · En el plazo de estos 18 años se logra la unidad política buscada y se crean las instituciones que darían consolidación al estado.· Se inicia una etapa de modernización tecnológica para permitir el ingreso de capitales (británicos) y también poder entrar a competir con los mercados internacionales. Se amplían las fronteras al luchar contra los indios.Se fomenta la inmigración en algunos lugares del litoral...
1349 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBARTOLOMÉ MITRE (1821/1906) Su primer obra histórica relevante es “Historia de Belgrano y la independencia argentina”, de la cual aparecieron adelantos hasta que se publicó completa, en 1876. Resulta un importante trabajo heurístico, con 3000 fuentes. Respecto a la interpretación se caracteriza por: a. Historia impulsada por grandes hombres. b. La Revolución de Mayo dirigida al comercio libre, antihispánica y probritánica. c. Moreno, “el Miguel Angel” y “numen de Mayo”; pero sin...
1148 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- Presidencia de Bartolomé Mitre A ORGANIZACIÓN NACIONAL: Entre 1862 y 1880, los sucesivos presidentes fueron estableciendo las bases para La construcción del Estado central argentino, lo cual significó que las autoridades nacionales expandieron su control sobre el territorio y subordinaron a las provincias a su autoridad. Para llevar a cabo estos objetivos, los gobiernos tuvieron tres herramientas fundamentales: el Ejército nacional, la administración...
1598 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoBARTOLOME MITRE Bartolomé Mitre: (1821-1906), político, militar, diplomático y escritor argentino, presidente de la República (1862-1868), indiscutible figura intelectual y política sudamericana de la segunda mitad del siglo XIX, protagonista señero de la organización y surgimiento de la Argentina moderna. Hijo de: Ambrosio Mitre y Doña Josefa Martínez Estudios y exilio: Nacido el 26 de junio de 1821 en Buenos Aires, cuando esta pertenecía a las Provincias Unidas del Río de la Plata...
875 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoGobernador Bartolomé Mitre El 2 de mayo de 1860 la Legislatura de Buenos Aires eligió gobernador constitucional a Bartolomé Mitre. Este encomendó a Vélez Sarsfield trasladarse a Paraná para concluir el Pacto de San José de Flores. Allí se firmó el Convenio del 06 de junio de 1860 que disponía que Buenos Aires debía jurar la Constitución y enviar sus representantes al Congreso Nacional; la provincia mantendría su régimen político vigente hasta que se produjera la incorporación de los diputados y...
623 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoGOBIERNO DE BARTOLOME MITRE LA ORGANIZACIÓN NACIONAL: Entre 1862 y 1880, los sucesivos presidentes fueron estableciendo las bases para La construcción del Estado central argentino, lo cual significó que las autoridades nacionales expandieron su control sobre el territorio y subordinaron a las provincias a su autoridad. Para llevar a cabo estos objetivos, los gobiernos tuvieron tres herramientas fundamentales: el Ejército nacional, la administración pública y el manejo de los principales recursos...
897 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPRESIDENCIA DE Bartolomé Mitre El 5 de octubre de 1862 Mitre fue electo presidente de la República Argentina, ya con el grado de general. El 12 de octubre de 1862 Mitre asumió la presidencia luego de haber ejercido desde el 12 de abril el poder nacional por delegación de las provincia lo acompaño corno vicepresidente Marcos Paz. Durante su mandato se extendió el sistema ferroviario. El Ferrocarril General Bartolomé Mitre (FCGBM), de trocha ancha, sirve a las provincias del centro y norte del...
1456 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSoledad Novela original Bartolomé Mitre [Nota preliminar: Obra cedida por la Biblioteca de la Academia Argentina de las Letras. Digitalización realizada por Verónica Zumárraga.] [I] Prólogo De la redacción de la época Empezamos hoy a publicar en el Folletín de nuestro diario esta novela que hemos escrito en los ratos de ocio que permite la redacción laboriosa de un diario, y que ofrecemos al público como el primer ensayo que hacemos en un género de literatura tan difícil...
22208 Palabras | 89 Páginas
Leer documento completoBartolomé Mitre nació en Buenos Aires el 26 de junio de 1821. Pasó su infancia en Patagones, donde su padre Ambrosio Mitre desempeñaba un cargo público. Se incorpora a la milicia en 1839 como alférez de artillería, en el ejército que luchaba contra Rosas. Estuvo en la batalla de Cagancha y en la derrota de los unitarios en Arroyo Grande en 1842. En Montevideo participó en la lucha contra el sitio de Oribe y adquirió reputación como militar y escritor. A causa de la hostilidad del Gral...
992 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCIEN AÑOS DE SOLEDAD La novela trata sobre la historia de la familia “Buendía”. En esta narra como José Arcadio Buendía, inauguro el pueblo llamado “Macondo” y como su descendencia familiar se fue desenvolviendo en este pueblo hasta que su último descendiente falleció, que casualmente coincide con la muerte del mismo pueblo. En el libro se narra que la familia Buendía siempre ha sido una familia silenciosa, con poco amor y poca comunicación entre ellos. Una característica de la familia era que...
537 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoNúmero 3 Escuela Erudita: Mitre, Bartolomé; Historia de Belgrano y de la independencia argentina, Buenos Aires, EUDEBA, 1968. Cap. 1. Por: Nahuel Victorero (Version ampliada y mejorada) Pensamiento Romántico: El romanticismo latinoamericano ha tenido en el Río de la Plata una gran fuerza. La Historia Intelectual reciente ha señalado el legado de Mitre, Sarmiento y Alberdi como un momento central en la construcción de un relato de la Nación. Particularmente, ha sido Mitre quién armó la tarea de reconstruir...
893 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoResumen de Bartolomé de las casas Brevísima Relación De Las Casas La Brevísima relación de la destrucción de las indias se va a dar por la contradicción que surge entre Bartolomé de las Casas y Juan Gines de Sepúlveda, el cual argumenta que es lícito e indispensable la guerra contra los indios antes de la predica de la fe ; sin embargo Bartolomé de las Casas manifiesta por su parte que no es ni lícito, ni mucho menos conveniente , sino mas bien es inicuo y contrario a la doctrina cristiana...
840 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUn vestido rojo para bailar boleros Carmen Cecilia Suárez Ediciones Pijao, Bogotá, 1988, segunda edición, 93 págs. | | | | Este libro nos presenta 36 textos breves, muy breves. En su mayoría hablan del desamor, del abandono, de la soledad y del deseo por un hombre que estas mujeres protagonistas sienten; que esta mujer, una, Marta, o cualquier otra, siente. Como quiera que se nombren: textos, relatos, cuentos, están escritos casi todos en primera persona, con un lenguaje directo y simple...
1163 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSoledad Bartolomé Mitre Soledad es un ensayo que no tiene otro objeto sino estimular a las jóvenes capacidades a que exploren el rico minero de la novela americana. Su acción es muy sencilla, y sus personajes son copiados de la sociedad americanas en general. Apenas podría explicar el autor la idea moral que se ha propuesto, pero si se le concede que en el fondo de su obra hay alguna verdad, es indudable que también habrá moral. Ha querido hacer depender el interés más del juego recíproco de las...
684 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRESUMEN DE LA NOVELA La novela Pepita Jiménez trata sobre un joven llamado Luis de Vargas que estudiaba para ser cura. El viviá con su tío pero se estaba quedando con su padre, por lo que muy a menudo le escribía a su tío. La historia se desarollo por medio de estas cartas. Conoce a Pepita Jiménez de quién se enamora al igual que su padre. Es esntonces cuando tiene que elegir entre tomar su vocación o el que puede que sea el amor de su vida. Al final Luis confiesa su amor a Pepita Jiménez y abandona...
691 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRESUMEN DEL LIBRO La historia trata sobre un hijo y un padre. La madre de la familia muere de cólera. El padre de Daniel tiene una tienda de libros y un día de madrugada le muestra a Daniel un secreto que no quiere que diga. El secreto es un palacio donde se guardan libros viejos que han sido abandonados o los procedentes de tiendas que han cerrado Al palacio le llaman el cementerio de libros olvidados. El padre de Daniel le confiesa que la tradición dice que la persona que descubre ese lugar...
782 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAutor: Gabriel García Márquez Editorial: Diana Titulo: Cien años de soledad Ciudad/país: México, D.F. Año: 1967 Resumen. Cien años de soledad cuenta la historia de la familia Buendía .Luego de asesinar a su compadre, José Arcadio Buendía(el fundador, es la persona que lidera e investiga con las novedades que traen los gitanos al pueblo) y Úrsula Iguarán (es la matriarca y jefe de la familia, quien vive durante más de cien años cuidando de la familia y del hogar)un matrimonio de primos...
1433 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRESUMEN LA OBRA CIEN AÑOS DE SOLEDAD DE GABRIEL GARCIA MARQUEZ Argumento de l libro "100 Años de soledad". Macondo, la historia de este pueblo va a ser conocida en función de la familia fundadora que atraviesa e caminar de macondo con su servidumbre en las acciones que obliga la realidad y los singulares acontecimientos que producen de ellos mismos. Los Buendía, que enredan al lector un tanto con su tradicional costumbre de repetir los nombres propios, de fundar la ciudad pasan a sonar en...
501 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoadolescente virgen, es cuando decide contactar a una amiga Rosa Cabarcas que es dueña de un burdel quien le ayuda a cumplir su meta. Ella lo logro y pone la hora del encuentro, el nervioso por el encuentro recuerda en ese dia de su cumpleaños la gran soledad en la que vivio y de lo viejo que se encontraba aunque su primer achaque de la ead había sido a los 42 años. Escribia como cada viernes la nota para el Diario la Paz pero esta vez era su renuncia después de más de cuarenta años de haber escrito reconstruyendo...
1174 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completohombre hablaran los axolotl. “el volvió muchas veces, pero viene menos ahora. Pasa semanas sin asomarse. Ayer lo vi, me miro largo rato y se fue bruscamente. Me parecio que no se interesaba tanto por nosotros, que obedecía una costumbre”. “Y en esta soledad final, a la que el ya no vuelve, me consuela pensar que acaso va a escribir sobre nosotros, creyendo imaginar un cuento va a escribir todo esto sobre los axolotl” 8.El otro que se oculta de “el” es la personalidad que lleva adentro, el otro lado...
627 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRESUMEN DE 100 AÑOS DE SOLEDAD DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ Por Quendy Nicolle Recinos Mendoza 100 años de soledad cuenta la historia de la familia Buendía, ubicada en el pueblo de Macondo en algún lugar de América del centro-sur. Por siete generaciones está marcada una continua soledad en diversos matices; con argumentos mágicos, reales y fantásticos. El pueblo y su desarrollo están íntimamente ligados a la vida y actividad de la casa de los Buendía. La guerra, la política, y la religión...
1552 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDidáctica de las Ciencias Sociales. Nombre: Paulina Villarroel. I) Resumen, con tus palabras y utilizando citas cortas, las ideas-fuerza del texto de Gabriel García Márquez. La soledad de América Latina. Por ser tan admirado y tener tanta influencia el novelista colombiano Gabriel García Márquez, se expresa en su discurso de aceptación del premio Nobel, “La soledad de América Latina”. Por eso este discurso es breve pero toca muchos temas. Primero que todo, el autor plantea que América...
815 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Facultad de Negocios Contabilidad Y Auditoria Resumen Mirada Siniestra Yarilin Pimentel 3-727-45 Profesora Luz barria Fecha de entrega 11 de abril de 2015 MIRADA SINIESTRA AUTOR RAMON FRANCISCO JURADO Javier Vásquez con anteojos y su largo cabello castaño que le llegaba a los hombros, al entrar al primer edificio de la Universidad centroamericana noto la muchedumbre agrupada .vio a Bruno Escala, su íntimo amigo. Bruno le informo lo que había sucedido había encontrado un...
1285 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSemestre: I Materia: Comunicación Oral y Escrita Tema: Ensayo de la Novela Breviario Simple Profesora: Rosa De Gracia Fecha: 09-06-2014 En este ensayo hablare sobre el libro breviario simple un libro compuesto por 40 minicuentos con temas proféticos y bíblicos en el podemos encontrar una diversidad de historias que impactan al lector desde el principio. Cuentos que no se extienden más de 2 páginas y su temática es muy variada. Cada historia es diferente es única como el...
838 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRESUMEN 100 AÑOS DE SOLEDAD: Habla sobre varias generaciones de la familia Buendía. José Arcadio y Úrsula Iguaran tiene un matrimonio de primos queriendo tener un hijo pero existe un mito que dice ´´sus hijos nacerán con cola de cerdo o de iguana´´. Prudencio Aguilar cuestiona la hombría de José Arcadio, después de perder una pelea de gallos. En el siguiente duelo José Arcadio mata a su rival, pero no se libera tan fácil ya que se le aparece su fantasma constantemente. Después de esto, José...
870 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA NOMBRE: Mónica Abad CURSO: Primero “A” TEMA: Resumen de la novela “CIEN AÑOS DE SOLEDAD” CARRERA: Ciclo de Nivelación (Medicina) CIEN AÑOS DE SOLEDAD (Gabriel García Márquez.) PRIMER CAPITULO Macondo, es una aldea de unas veinte casas de barro, construida a las orillas de un rio, que con el tiempo fue progresando hasta convertirse en un pueblo; cuyo fundador era José Arcadio Buendía, quien era un hombre soñador e ingenuo, estaba casado conÚrsula...
1586 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completocitados José Arcadio y Úrsula, que tienen tres hijos: José Arcadio, Aureliano y Amaranta. El viejo José Arcadio muere loco de tanto estudiar, atado a un árbol del patio, y tras su muerte cae lluvia de flores. No es éste el único momento mágico de la novela. José Arcadio hijo se casa con Rebeca, una prima lejana, por lo que su madre, encolerizada porque teme que puedan tener hijos con cola de iguana, la echa de casa. Cuando José Arcadio aparece muerto, Rebeca se encierra en la casa donde vivirá con...
1395 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBartolomé Mitre (Buenos Aires, 26 de junio de 1821 - 19 de enero de 1906) fue un político, militar, historiador, hombre de letras, estadista y periodista argentino; gobernador de la Provincia de Buenos Aires y Presidente de la Nación Argentina entre 1862 y 1868. Inicios Nació en la Ciudad de Buenos Aires, en la actual esquina de Suipacha y Lavalle, el 26 de junio de 1821 y fue bautizado en la Iglesia de San Nicolás. Hijo de Ambrosio Mitre y Josefa Martínez, sus hermanos fueron Emilio y Federico...
2468 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completoRESEÑA DE NOVELA. Alumno- Daniela Pérez Núñez 2o B Titulo- Cien años de soledad. Autor- Gabriel García Márquez. Gabriel José de la Concordia García Márquez nació en Aracataca, Colombia, 6 de marzo de 1927es un escritor, novelista, cuentista, guionista y periodista colombiano. En 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura. Es conocido familiarmente y por sus amigos como Gabito, o por su apócope Gabo desde que Eduardo Zalamea Borda subdirector del diario El Espectador, comenzara a llamarle así...
517 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPÁGINAS DE HISTORIA BARTOLOMÉ MITRE Editado por elaleph.com 2000 – Copyright www.elaleph.com Todos los Derechos Reservados 2 Este documento ha sido descargado de http://www.educ.ar www.elaleph.com Páginas de Historia donde los libros son gratis PROLOGO DE LA PRIMERA EDICION En la fecha del cumpleaños del general don Bartolomé Mitre, que mañana por primera vez desde hace mucho, no festejará el pueblo argentino, enlutado todavía por su muerte, la Biblioteca de La Nación quiere rendir un nuevo...
100290 Palabras | 402 Páginas
Leer documento completoBartolomé Mitre Bartolomé Mitre (Buenos Aires, 26 de junio de 1821 - 19 de enero de 1906) fue un político, militar, historiador, hombre de letras, estadista y periodista argentino; gobernador de la Provincia de Buenos Aires y Presidente de la Nación Argentina entre 1862 y 1868. Inicios Nació en la Ciudad de Buenos Aires, en la actual esquina de Suipacha y Lavalle. Su familia era de origen griego, y su apellido deriva de Mitropoulos.[1] Era hijo de Don Ambrosio Mitre y Doña Josefa Martínez. El...
4690 Palabras | 19 Páginas
Leer documento completoessay of novel Soledad by: Angie Cruz Comparative essay of Gorda and Flaca Review The novel Soledad by Angie Cruz is a novel in which the main character Soledad struggles through life. In this novel, Angie Cruz gives Soledad a rival and an aunt that helps her through difficult times. These secondary characters are: Flaca that is somewhat her rival and Gorda is the aunt that dotes her and is always there to give her advice. These characters give somewhat of an interesting detail in the novel that...
556 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa épica en la novela “Cien años de Soledad” La novela “Cien años de soledad” de Gabriel García Márquez es un estandarte de este género del siglo XX. En esta los elementos de épica se entrelazan con la novela creando un mundo propio dentro del relato atemporal de la vida de una familia en un pueblo fantástico en algún sector de la costa norte. Mijaíl Bajtin en el texto “Épica y novela” analiza al género en su proceso formativo. A partir de la teoría que se desprende del anterior, en el presente...
889 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode imaginación. Fue concebido y dado a luz durante la penosa travesía de la sierra antes de la fundación de macondo y sus padres dieron gracias al cielo porque comprobaron que no tenía órganos animales. La funcionalidad del realismo mágico en esta novela me parece que es estimular la imaginación del lector Interpreta y comenta el siguiente fragmento: Por lo que pude entender Aureliano quedo en shop como asustado sin poder moverse al darse cuenta de las claves definitivas de Melquiades y al ver el...
929 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo 1 - Bartolomé Mitre (Buenos Aires, 26 jn. 1821 - 19 en. 1906) f un político, militar, historiador, hombr d letras, estadista y periodista argentino; gobernador d la Provincia d Buenos Aires y President d la Nación Argentina entr 12 oc. 1862-12 oc. 1868. Su labor como historiador comprendió obras, memorias, artículos periodísticos, discursos y una intensa labor recopilando documentos, ordenando archivos, fundando y organizando instituciones. - Sus obras, HISTORIA DE BELGRANO y DE LA INDEPENDENCIA...
1959 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoCien años de soledad fue la novela que leímos sin respirar en 1967, un auténtico fenómeno literario y editorial que nuestra generación ha visto convertirse en clásico de la literatura y llegar con éxito cierto a las culturas más inesperadas en todo el mundo. Su autor llevaba dos décadas incubando y escribiendo sobre el mundo de Macondo, pero es esta fecha la que cambia toda la historia literaria de Colombia y América Latina, y por supuesto la historia personal de Gabriel García Márquez. El libro...
614 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Cien años de soledad Cada autor tiene un estilo particular que se hace presente en todas sus obras; su forma de pensar y las experiencias que han vivido, tienen una influencia importante en todo lo que escriben y es muy común que cuando un autor es famoso, sea fácil diferenciar sus obras de las demás, debido al estilo único que los representa. Gabriel García Márquez no es la excepción, ya que su famosa obra “Cien Años de Soledad” no solo es una aclamada novela del autor, sino que para muchos es...
1502 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMacondo y de la familia Buendía. La historia de los Buendía a lo largo de siete generaciones en el pueblo de Macondo. Repitiéndose a si continuamente los nombres de los personajes una y otra vez. A lo largo de la novela, todos sus personajes parecen que están predestinados a padecer de la soledad, como una característica de la familia Buendía. Una de las razones primordiales por las cuales terminan solos y frustrados es la incapacidad de amar o de sus prejuicios, lo cual se rompe con la unión de Aureliano...
1167 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPublicada en 1967, Cien aos de soledad relata el origen, la evolucin y la ruina de Macondo, una aldea imaginaria que haba hecho su aparicin en las tres novelas cortas que su autor haba publicado con anterioridad. Estructurada como una saga familiar, la historia de la estirpe de los Buenda se extiende por ms de cien aos, y cuenta con seis generaciones para hacerlo. La crnica de los Buenda, que acumula una gran cantidad de episodios fantsticos, divertidos y violentos, y la de Macondo, desde su fundacin...
1670 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoResúmen: En este libro se describe la historia, tragedias y buenaventuras de la familia Buendía a lo largo de seis generaciones. La unión que da comienzo a la trama comienza bailando sobre las leyes del incesto. José Arcadio y Ursula fundaran con otras tantas familias el mítico Macondo, escenario donde transcurrirán precisamente cien años de soledad. El estilo literario es el realismo mágico. Si se hace un resumen se pierde la "magia". El autor es Gabriel García Márquez. En el libro se narran...
945 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocitados José Arcadio y Úrsula, que tienen tres hijos: José Arcadio, Aureliano y Amaranta. El viejo José Arcadio muere loco de tanto estudiar, atado a un árbol del patio, y tras su muerte cae lluvia de flores. No es éste el único momento mágico de la novela. José Arcadio hijo se casa con Rebeca, una prima lejana, por lo que su madre, encolerizada por que teme que puedan tener hijos con cola de iguana, la echa de casa. Cuando José Arcadio aparece muerto, Rebeca se encierra en la casa donde vivirá con...
1280 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo“EL LABERINTO DE LA SOLEDAD” Autor - OCTAVIO PAZ. Este es un libro escrito por Octavio Paz que consta de 9 capítulos, de los cuales se realizo un pequeño resumen de cada uno de ellos. 1 - El Pachuco y otros extremos. El autor comienza a hablar del grupo de personas llamados Pachucos se dice que es una moda y describe su forma de vestir y algunas de sus principales costumbres. México estaba conformado por distintas razas, además de las diferentes lenguas. Fue en Los Ángeles, California en...
1557 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoResumen: “Cien años de soledad” – Gabriel García Márquez Comienza con Aureliano Buendía en el pelotón de fusilamiento, luego pasa a narrar los sucesos ocurridos con su familia a lo largo de siete generaciones. José Acadio Buendía y Úrsula Iguarán son esposos, pero son primos, es por esto que hubo mucho temor y Úrsula no permitió tener relaciones sexuales a su esposo por muchos años. Un día su esposo estaba en una pelea de gallos con Prudencio Aguilar, y como José iba ganando Prudencio dijo: “A...
537 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCien años de soledad narra la historia de la familia Buendía a lo largo de seis generaciones en el pueblo ficticio de Macondo. El pueblo es fundado por diversas familias conducidas por José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán, un matrimonio de primos que se casaron llenos de temores por su parentesco y el mito en la región por el cual su descendencia podía tener cola de cerdo. Sin embargo, tuvieron tres hijos: José Arcadio, Aureliano y Amaranta (nombres que se repetirán en las siguientes generaciones)...
836 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCien años de soledad cuenta la historia de la familia Buendía a lo largo de seis generaciones en el pueblo ficticio de Macondo. El pueblo es fundado por diversas familias conducidas por José Arcadio Buendía y Úrsula Aguarán, un matrimonio de primos que se casaron llenos de presagios y temores por su parentesco y el mito existente en la región por el cual su descendencia podía tener cola de cerdo. Pese a ello, tuvieron tres hijos: José Arcadio, Aureliano y Amaranta (nombres que se repetirán...
866 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completointerés hacia la lectura, que si se nos obliga tan solo lo vamos hacer porque nos toca, es así como nos podemos dar cuenta que tenemos que aprender a leer para entender, de lo contrario solo estaremos pasando páginas. En el primer capítulo de "COMO UNA NOVELA", Nacimiento del alquimista, el autor nos narra la importancia de la lectura desde el principio de nuestra vida, cuando los padres a la hora de acercarse, leen un cuento a su hijo antes de fundirse bajo las sabanas de la noche. Los padres sólo pensaba...
1350 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRESUMEN A todos, en algún momento, se nos ha revelado nuestra existencia como algo particular, intransferible y precioso. Casi siempre esta revelación se sitúa en la adolescencia. El adolescente, vacilante entre la infancia y la juventud, queda suspenso un instante ante la infinita riqueza del mundo. A los pueblos en trance de crecimiento les ocurre...
964 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosu época. Escribió dos novales que la inmortalizaron en toda América: Ifigenia y Memorias de Mamá Blanca. *Resumen: Publicada en 1929 considerada un clásico de la literatura hispanoamericana, constituye la primera gran novela de evocación de la literatura venezolana. La exploración de la intimidad de la familia de Mamá Blanca es además reflejo de la intimidad misma del venezolano. La novela relata momentos importantes de su infancia, en especial sobre la relación con su familia. Se desarrolla en...
737 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Novela La novela, del italiano : “novella” que significa Noticia, es la narración literaria de hechos reales, fantásticos y verosímiles es decir que tienen algo de verdad e imaginación, escrita en prosa, nació como un medio de entretenimiento pero en el curso del tiempo ha ido evolucionando. HistoriaLa novela es el más tardío de los géneros literarios, aunque tiene precedencias en la Edad Antigua, no logró implantarse hasta la edad media. El término novella comenzó a utilizarse para nombrar...
790 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DE LA OBRA: “CIEN AÑOS DE SOLEDAD” AUTOR: Gabriel García Márquez TEXTO 1.- Lea el siguiente párrafo extraído de la página 214 de la obra “Cien años de Soledad” “…en la impenetrable soledad de la decrepitud Úrsula dispuso de tal clarividencia para examinar hasta los más insignificantes acontecimientos de la familia, que por primera vez vio con claridad las verdades que sus ocupaciones de otro tiempo le habían impedido ver. Por la época en que preparaban a José Arcadio para el seminario...
1323 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopequeño pueblo de Venezuela, ubicado en el Edo. Guárico, llamado Ortiz el cual quedó devastado debido a el paludismo y a la hematuria, ya eran pocos los habitantes que quedaban en el, y la mayoría de las casas estaban derrumbadas por las lluvias. La novela Casas Muertas es un retrato dramático de la situación de un pueblo de Venezuela que casi llega a desaparecer como consecuencia de la desolación y muerte provocadas por el Caudillismo, guerras civiles y las enfermedades, destruyendo así la vida y...
1690 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo BREVE RESUMEN DE LA TRAMA POR CAPITULO DE 100 AÑOS DE SOLEDAD: CAPITULO # 1: Jose Arcadio Buen Dia (hijo del Coronel Aureliano Buen Dia) está casado con Ursula Iguaran, conciben un hijo que lo nombraron Aureliano. Macando es un pueblo pequeño y poco desarrollado, dedicado a la agricultura. Un dia llega al pueblo navegando por el rio Hacha un grupo de Gitanos; que se dedicaban a recorrer el mundo presentando un espectáculo con los últimos avances de la ciencia. Esto llama mucho la atención...
1330 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1885950-4445 UNIVERDSIDAD JOSE CECILO DEL VALLE Asignatura: ESPAÑOL RESUMEN DE NOVELA EL VAMPIRO ALUMNO: NAHUN AVILA COMAYAGUA 05 DE Julio DE 2015 RESUMEN DE LA NOVELA ´´ EL VAMPIRO ´´ TERCERA PARTE Con el paso del tiempo Rogerio recobro por completo la salud y luego continuo la caza aunque la madre siempre tenía temor, le prometió a Salome su cocinera traerle el día siguiente unas grandes piezas...
654 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo