LA REVOLUCION LIBERAL. Inició el 17 de julio de 1851 con el Gral. José María Urbina, quien derrocó a Diego Noboa Propuso ideas innovadoras liberales, como la libertad de esclavos que fue decretada en la Casa de Gobierno el 25 de julio del mismo año. Vinieron posteriores gobiernos como el de Ignacio de Veintimilla, quien fue derrocado en 1883 por un grupo llamado “Restaurador” conformado por liberales y conservadores. Hubo un gobierno pluripartidista conformado por integrantes de la sierra...
688 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLA REVOLUCIÓN LIBERAL Y GOBIERNO DE ELOY ALFARO ANTECEDENTES: La Revolución Liberal y el gobierno de Eloy Alfaro tienen como antecedente a un país subyugado política y socialmente por el poder que la iglesia católica ejercía sobre el gobierno, y por el predominio de conceptos políticos que por “conservadores” impedían el desarrollo nacional procurando mantener viejas estructuras colonialistas. Eloy Alfaro fue quien comprendiendo la realidad social y económica que vivía el pueblo ecuatoriano...
1669 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo REVOLUCIÓN LIBERAL ECUATORIANA En 1895, el 5 de Junio, estalló una guerra civil en Ecuador, Chone : intelectuales, artesanos y campesinos costeños organizados en las llamadas "montoneras" fueron la base para sitiar al ejército conservador y dar el golpe de Estado. La Revolución liberal, también conocida como Guerra civil ecuatoriana fue un movimiento revolucionario en contra de los gobiernos de carácter conservador, e impulsado por varias facciones insurgentes lideradas por Eloy Alfaro, proclamado...
517 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa Revolución liberal, también conocida como Guerra civil ecuatoriana fue un movimiento revolucionario en contra de los gobiernos de carácter conservador, e impulsado por varias facciones insurgentes lideradas por Eloy Alfaro. La revolución tiene como fecha inicial el 5 de Junio de 1895 en Chonecuando Eloy Alfaro fue proclamado como Jefe Supremo. Posteriormente Alfaro fue nominado Presidente Constitucional del Ecuador. Los inicios de la revolución toman lugar tras el ascenso al poder de Ignacio...
1604 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoGral. José María Urbina derrocó al gobierno del Sr. Diego Noboa y proclamó su Jefatura Suprema, para de inmediato poner en práctica sus ideas innovadoras eminentemente liberales: la principal de ellas, la manumisión de los esclavos, que fue decretada en la Casa de Gobierno de Guayaquil el 25 de julio de ese mismo año. “...El Ecuador adquirió así el procerato de la defensa de los derechos humanos en América. La figura de Urbina por esta sola causa, que no fue la única, merece especial mención entre...
1475 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoformulario . REVOLUCION LIBERAL Fue la culminación de un largo proceso histórico y reformista que se inició el 17 de julio de 1851 cuando el Gral. José María Urbina derrocó al gobierno del Sr. Diego Noboa y proclamó su Jefatura Suprema, para de inmediato poner en práctica sus ideas innovadoras eminentemente liberales: la principal de ellas, la manumisión de los esclavos, que fue decretada en la Casa de Gobierno de Guayaquil el 25 de julio de ese mismo año. “...El Ecuador adquirió así el procerato...
1466 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRepública del Ecuador 8 de junio de 1895-1 de septiembre de 1901 Vicepresidente Manuel Benigno Cueva (1897 - 1899) Carlos Freile Zaldumbide (1899 - 1901) Predecesor Vicente Lucio Salazar Sucesor Leónidas Plaza 16 de enero de 1906-12 de agosto de 1911 Predecesor Lizardo García Sucesor Carlos Freile Datos personales Nacimiento 25 de junio de 1842 Montecristi, Ecuador Fallecimiento 28 de enero de 1912 (69 años) Quito, Ecuador Partido Partido Liberal del Ecuador Apodo El Viejo...
1521 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEn el presente ensayo mi objetivo es dar a conocer acerca da una de las revoluciones más influyentes en la historia del Ecuador, ocurrida el 5 de Junio de 1895. Aquí no solo explicaré fechas o acontecimientos, sino también sobre los personajes que estuvieron involucrados y mis opiniones sobre este hecho. Como dije anteriormente, la revolución liberal trajo muchos cambios a nuestro país, y esto puede verse claramente en la actualidad. Antiguamente la iglesia tenía derecho a gobernar y a dictar...
901 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA REVOLUCIÓN LIBERAL Y LA PLUTOCRACIA (1895-1924) Las Montoneras, Alfaro y la Revolución. Las montoneras fueron probablemente el más importante fenómeno de movilización social del siglo XIX republicano. Surgidas en el agro costeño a partir de 1825, tuvieron desde su inicio un carácter reivindicativo y de resistencia popular frente a las violencias cometidas por hacendados o autoridades del nuevo poder republicano. Su base social estaba en el campesinado montubio, que incluía a peones...
1056 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRevolución Liberal de 1871 La revolución liberan fue un proceso de revolución que ocurrió en Guatemala, fue guiado por los liberales, Miguel García Granados y Justo Rufino Barrios. Esta revolución cambio la política de este país, y derroco al presidente Vicente Cerna Sandoval. Todo el proceso resulto del conflicto entre dos grupos: los conservadores y los liberales. El conflicto surgió desde la independencia de Centro América y causo muchas guerras durante la unión y el intento de reunificarla...
1054 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD POLITECNICA DE NICARAGUA UPOLI SIRVIENDO A LA COMUNIDAD TRABAJO DE HISTORIA REVOLUCION LIBERAL NOMBRE: MILTON HERNANDEZ CARRERA: ADMINISTRACION DE EMPRESAS AÑO: 1ERO SECCION: I-7 INTRODUCCION Cuando la revolución liberal trataba en el puerto de Momotombo de formar su gobierno, se apareció el General José Santos Zelaya, como a Granada en la revolución de Abril, político de gran olfato llegó a tiempo de formar parte de la Junta de Gobierno, y más aún...
1256 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSURGIMIENTO DE LA REVOLUCION DE 1871 Parecía Guatemala, antes de 1871, un árbol endeblemente desarrollado, cuyas raíces estaban en la madre patria de donde obtenía los elementos viciados de su nutrición, porque aquí no alcanzaron eco las tentativas generosas de la Península.1 El gobierno liberal, presidio por Mariano Gálvez fracasó en 1838 cuando un vigoroso levantamiento popular tomó fuerza en el oriente del país; desde entonces, cada vez que hubo intentos de entronizar de nuevo al credo liberal la voluntad...
1330 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD DEL VALLE HISTORIA DE COLOMBIA LA REVOLUCION LIBERAL DEL SIGLO XIX (1849-1885) En Colombia los liberales mantuvieron su preponderancia durante el periodo y lograron imponer sus programas. En la Nueva Granada predomino el liberalismo de libre comercio y el liberalismo político. Primer ciclo del reformismo liberal Durante la administración de Tomás Cipriano de Mosquera se ofrecieron algunos anticipos de lo que sería el activismo reformista. Pero las compuertas solo se...
781 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Revolución liberal (1833-1843): La guerra carlista aceleró el proceso de revolución liberal en España. Los primeros gobiernos de transición: El testamento de Fernando VII establecía la creación de un gobierno para asesorar a MC. Gobierno presidido por FRANCISCO CEA BERMÚDEZ y compuesto por absolutistas moderados, con el objetivo de llegar a un acuerdo con los carlistas. Nuevo gobierno defensor del absolutismo y proponía algunas reformas que no modificaban el sistema político. La única...
509 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLAS REVOLUCIONES LIBERAL- BURGUESAS EN INGLATERRA Y LA INDEPENDENCIA DE LAS TRECE COLONIAS. La llegada de la burguesía al poder es, históricamente, una condición fundamental para el desarrollo de la revolución industrial, ya que se trata de la clase social impulsadora del capitalismo. Inglaterra se enfrasco en dos conflictos, una guerra civil y una externa llamada la guerra de los cien años, ambas debilitaron seriamente ala antigua nobleza inglesa Debido alas crecientes actividades capitalistas...
629 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa revoulución liberal: Delante de la transferencia de la corte portuguesa para el Brasil (1808-1821), Portugal continental se vio invadido por las tropas napoleônicas. Aunque batidas con el auxílio de tropas británicas, el país se vio en la doble condición de colonia brasileña y protectorado británico. La firma del Decreto de Apertura de los Puertos a la Naciones Amigas, que en la práctica significó el fin del llamado "pacto colonial" y, posteriormete, de los Tratados de 1810, garantizando privilegios...
517 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRevolución liberal es un término de uso historiográfico con el que se designa la revolución política incluida en el proceso de transformaciones revolucionarias en todos los ámbitos con el que se cierra la Edad Moderna y comienza la Edad Contemporánea. Se localiza en el tiempo entre finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX, y espacialmente en Europa occidental (aunque se extiende más allá de este marco inicial tanto en el tiempo como en el espacio). ------------------------------------------------- ...
1786 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoTema 10 Introducción: Resumiremos acontecimientos y transformaciones desde 1833, cuando el rey Fernando VII muere, hasta 1868, cuando se produce un nuevo pronunciamiento que llevará al fin de la monarquía. Analizaremos la construcción del Estado liberal español y la alternancia en el poder entre liberales moderados y progresistas. El sistema no mantuvo un correcto funcionamiento debido a las tensiones, dificultades, las alternancias en el poder, las guerras carlistas, el endeudamiento con Hacienda...
1343 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTendencias liberales en el Ecuador Revolución liberal de Ecuador La Revolución liberal, también conocida como Guerra civil ecuatoriana fue un movimiento revolucionario en contra de los gobiernos de carácter conservador, e impulsado por varias facciones insurgentes lideradas por Eloy Alfaro. Los inicios de la revolución toman lugar tras el ascenso al poder de Ignacio de Veintemilla y sus posteriores intenciones de declararse dictador, con lo cual varios sectores del país empezaron formar...
849 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPROCESO LIBERAL DEL ECUADOR: Este proceso conducido por Eloy Alfaro como representante de la burguesía comercial y bancaria de la costa es en la historia ecuatoriana, la única revolución de enorme trascendencia económica, social, política y cultural que ha vivido el Ecuador. Pocos acontecimientos de la vida nacional brillan con luz propia al interior del país y fuera de él, en América Latina y el mundo. Uno de esos acontecimientos fue la Revolución Liberal como la única proeza de insurrección...
765 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINDEPENDENCIA DE ECUADOR EL 10 DE AGOSTO El proceso de Independencia se da en dos momentos (cruciales) fundamentales. El primero llamado el de la "Revolución Quiteña" (1809-1812), cuando se declaró su independencia sin conseguirla. En el segundo (1820-1822) las fuerzas patriotas terminaron imponiéndose. En Quito las clases dirigentes trataron de establecer un proyecto político-económico original, pero fracasaron. La principal causa que motivó la independencia de España fue la crisis que vivía...
516 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoaprovechando los ríos y los lagos, destinados principalmente al tránsito de personas y bienes hacia California, posesión estadounidense que había cobrado repentina importancia por el descubrimiento de oro. Aprovechando las luchas intestinas entre los liberales de León y los conservadores de Granada, un aventurero estadounidense, William Walker, consiguió hacerse proclamar en 1856 Presidente de Nicaragua. Al año siguiente fue derrotado por el esfuerzo combinado de las repúblicas centroamericanas, a lo que...
652 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRevolución liberal de Ecuador La Revolución liberal, también conocida como Guerra civil ecuatoriana fue un movimiento revolucionario en contra de los gobiernos de carácter, e impulsado por varias facciones insurgentes lideradas por Eloy Alfaro. La revolución tiene como fecha inicial el 5 de Junio de 1895 en Chone cuando Eloy Alfaro fue proclamado como Jefe Supremo. Posteriormente Alfaro fue nominado Presidente Constitucional del Ecuador. Los inicios de la revolución toman lugar tras el ascenso...
2734 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoREVOLUCION LIBERAL (causas) La Revolución liberal, también conocida como Guerra civil ecuatoriana fue un movimiento revolucionario en contra de los gobiernos de carácter conservador, e impulsado por varias facciones insurgentes lideradas por Eloy Alfaro. La revolución tiene como fecha inicial el 5 de Junio de 1895 en Guayaquil cuando Eloy Alfaro fue proclamado como Jefe Supremo. Posteriormente Alfaro fue nominado Presidente Constitucional del Ecuador. El Gral. Ignacio de Veintemilla y Villacís...
1026 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCAMBIOS POLÍTICOS DE LA REVOLUCIÓN LIBERAL Las constituciones liberales establecieron numerosas garantías: La igualad de la ley, La supresión de la pena de muerte por delitos políticos, La libertad de pensamiento, El derecho a la ciudadanía y al sufragio sin depender de su creencia religiosa. La burguesía comercial tomó una serie de medidas como: La separación entre el estado y la iglesia, La prohibición de ingreso de comunidades religiosas, La libertad de cultos, ...
762 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DE LA REVLUCIÓN LIBERAL ECUATORIANA Los Actores Sociales Desde 1980 hasta inicios del siglo XX el Ecuador llego hacer uno de los principales exportadores de cacao, así mismo hubo una expansión de la costa, y el incremento del cultivo de cacao. Es así como la burguesía se hacia dueña de la economía nacional y los bancos, entonces se lanzaron sobre el poder político, y fue con las principales protagonistas de la revolución liberal. La burguesía con su propio carácter comercial y financiero...
1073 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLA REVOLUCIÓN LIBERAL * En 1885 las mas grandes ciudades fueron Guayaquil y Quito * Los productos de exportación fueron cacao café y tabaco * En Guayaquil aparecieron las primeras empresas industriales relacionadas con la producción de azúcar * En la sierra se instalaron maquinas de vapor para la industria textil GENERAL ELOY ALFARO Ligera biografía Eloy Alfaro nació en Montecristi, el 25 de junio de 1842 hijo de padre español madre manabita Se unió a las filas liberales...
634 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoIndependencia Indicadores: Conoce las causas externas de la independencia. Actividad: Investiga los siguientes aspectos y elabora un resumen da cada uno de ellos. Tomando en cuenta las fechas, la duración, personajes resaltantes y cuáles fueron sus principales características. La Ilustración Los Jesuitas Independencia de los Estados Unidos Independencia de Haití Revolución Francesa La Invasión de Napoleón a España. Bibliografía Cualquier libro de historia de Venezuela preferiblemente de la editorial...
647 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBreve resumen: La Revolución Mexicana es uno de los acontecimientos más importantes de la historia de México y principalmente del siglo XX. Con ésta, dio fin la larga dictadura porfirista y se pasó a una etapa difícil por la participación de distintas tendencias revolucionarias y sus respectivos caudillos, que al tener propósitos y objetivos diferentes unos de otros, lucharon entre sí para favorecer sus intereses. La Revolución iniciada por Madero con el Plan de San Luis, fue provocada por causas...
1168 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLAS REVOLUCIONES LIBERALES. LA REVOLUCIÓN FRANCESA Texto 1 “Habían recibido (los burgueses), en general, una educación que les era más necesaria que a los gentilhombres, de los que unos por nacimiento y por su riqueza obtenían los primeros puestos del Estado sin mérito y sin talento, mientras que otros estaban destinados a languidecer en los empleos subalternos del ejército (...). Así, en París y en las grandes ciudades, la burguesía era superior en riquezas, en talento y en mérito personal....
809 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoREFORMA LIBERAL DE 1871 La revolución liberal de 1871 (Guatemala) fue un proceso revolucionario ocurrido en Guatemala, de carácter liberal, que causó un cambio en la política de este país, y que derrocaría al presidente Vicente Cerna Sandoval. Liderada principalmente por Miguel García Granados, y con importante participación de Justo Rufino Barrios, se dio como resultado de la lucha entre conservadores y liberales, desarrollada en diferentes eventos desde la Independencia Centroamericana, causando...
802 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTEMA 3 – LA REVOLUCIÓN FRANCESA Y EL LIBERALISMO 1.UN ANTECEDENTE. LA INDEPENDENCIA DE LAS COLONIAS AMERICANAS 1.1 El siglo de las revoluciones - Transformaciones políticas en Europa desde el siglo XVIII a 1848 revueltas contra el poder establecido - La Revolución Francesa se convirtió en el modelo sociales - Las transformaciones económicas favorecieron a las revoluciones el papel de las nuevas clases - Fracaso de las monarquías europeas, triunfo de las ideas ilustradas 1.2 El nacimiento de los...
938 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoA continuación examinamos la Historia de la Revolución liberal ecuatoriana de Enrique Ayala Mora. En este capítulo el autor discute los mecanismos de cohesión de los heterogéneos componentes sociales del liberalismo. Enrique Ayala Mora explora ¿quiénes eran los liberales ecuatorianos; los rojos como los llamaban sus adversarios? En su recuento histórico el autor los recupera en el periodo y en la escena política durante la transformación, iniciada en 1895 (p.328) En la multiplicidad de protagonistas...
846 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoIntroducción Se dice que la revolución liberal restauradora o también llamada la revolución de los 60 fue convocada por Cipriano Castro. Después de realizar sus primeros estudios en su pueblo natal y en la ciudad de San Cristóbal, prosigue su formación en el Colegio Seminario de Pamplona, Colombia (1872-1873). Esta revolución tuvo como fin de invadir las tierras andinas se le llama también revolución de los 60. Ya que desde pamplona formo un grupo de numeroso...
1349 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRevoluciones de 1848 Revolución o revoluciones de 1848 (la Primavera de los Pueblos o el Año de las Revoluciones) es la denominación historiográfica de la oleada revolucionaria que acabó con la Europa de la Restauración (el predominio del absolutismo en el continente europeo desde el Congreso de Viena de 1814–1815). Fueron la tercera oleada del más amplio ciclo revolucionario de la primera mitad del siglo XIX, que se había iniciado con las denominadas «revolución de 1820» y «revolución de 1830». Además...
1617 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoRevolución liberal de 1830 La Revolución de 1830 es un proceso revolucionario que comienza en Francia con la denominada Revolución de Julio o las Tres Gloriosas (Trois Glorieuses) jornadas revolucionarias de París, que llevaron al trono a Luis Felipe I de Francia y abrieron el periodo conocido como Monarquía de Julio. La Revolución de 1830 en Francia ue una revuelta de las clases medias y populares contra el rey Carlos X y su gobierno autocrático. Fue reemplazado por Luis Felipe, de la misma familia...
1290 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa revolución Rusa La Revolución liberal Rusa de 1905: Fue un intento revolucionario encabezado por los Sectores liberales, apoyado por los obreros, campesinos y estudiantes pidiendo una CONSTITUCIÓN LIBERAL y mejores condiciones de vida. El Zar Nicolás II toma medidas para parar esta revolución, lo logra al transformar el gobierno en una Monarquía Parlamentaria en la que compartiría el poder con la Duma. A pesar de esto, continuo gobernando de manera autocrática, por eso mismo se dice...
755 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoANTECEDENTES DE LA REVOLUCION LIBERAL 1871 Federación Centroamericana Desde la independencia de Centroamérica, los conflictos fueron comunes y constantes, primeramente las luchas entre quienes querían anexarse a México, y quienes querían establecer una nación aparte, y segundamente, las luchas entre los conservadores, que querían mantener los parámetros de gobierno que hubieron durante la dominación española, y los liberales, que querían un cambio radical en ciertas políticas tras la independencia...
1373 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRevolución Liberal de 1871 La revolución liberal de 1871 fue un proceso revolucionario ocurrido en Guatemala, de carácter liberal, que causó un cambio en la política de este país, y que derrocaría al presidente Vicente Cerna Sandoval. Liderada principalmente por Miguel García Granados, y con importante participación de Justo Rufino Barrios, se dio como resultado de la lucha entre conservadores y liberales, desarrollada en diferentes eventos desde la Independencia Centroamericana, causando guerras...
847 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCOMENTARIO 1: 1808-14 GUERRA DE INDEPENDENCIA E REVOLUCIÓN LIBERAL Entre 1808 e 1814 produciuse en España a crise do Antigo Réxime e a Revolución liberal, coa promulgación da primeira Constitución española en 1812 e, ao mesmo tempo, tivo lugar unha guerra contra o exército dos franceses (a guerra de independencia), que mantiñan como rei a Xosé I, irmán de Napoleón logo das abdicacións dos reis españois en Baiona. A principios do século XIX , durante o reinado de Carlos IV, o goberno español...
1005 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocastro Conformación de La Revolución Liberal Restauradora El 23 de mayo de 1899 se inició desde Colombia una invasión a Venezuela acaudillada por Cipriano Castro, la cual tuvo como finalidad derrocar el gobierno del presidente Ignacio Andrade. Dicha campaña militar conocida como la Revolución Liberal Restauradora o la "invasión de los 60", representó la primera participación masiva de los andinos en la política nacional y la finalización de la hegemonía del Liberalismo Amarillo. Previo a su participación...
1313 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSe conoce como Revolución Liberal Restauradora, Revolución Restauradora o «la invasión de los 60» a la campaña militar que tomó lugar entre el 23 de mayo y el 23 de octubre de 1899 y que inició una guerra civil en Venezuela. Representó la primera participación masiva de los andinos en la política nacional y la finalización de la hegemonía del Liberalismo Amarillo. Estuvo comandada por Cipriano Castro, quien partió de Colombia con un grupo de seguidores con el objetivo de derrocar al presidente Ignacio...
635 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRevolución Industrial: La revolución industrial es un conjunto cambios técnicos y económicos que modificaron la forma de trabajar y de vivir de muchas personas y fue el paso que desencadena una economía agraria y artesana a otra dominada por la industria y la mecanización es lo que denominamos Revolución Industrial. Los primeros cambios se dieron en Inglaterra en el siglo XVIII y luego se extendieron por Europa a lo largo del siglo XIX. Los principales rasgos de la Revolución Industrial fueron...
1341 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoREVOLUCIÓN LIBERAL DE ISABEL II Introducción El reinado de Isabel II, hija de Fernando VII, fue un período que transcurrió entre 1833 y 1869. Este período se ve marcado profundamente por los conflictos entre los liberales, denominados Isabelinos, y los absolutistas, los que obtuvieron el nombre de Carlistas. Otro rasgo a destacar en este período es la lenta modernización del país. Durante los 35 años que duró el reinado de Isabel II hubo una gran inestabilidad política y social, debida a la alternancia...
1638 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoResumen el liberalismo y la revolución industrial Índice El Liberalismo Europeo Introducción p.3 El Panorama p.3 El Siglo XVII p.5 El Siglo de las luces p.. 6 Conclusiones p.7 La Revolución Industrial Introducción p. 8 Las Formas Primitivas de la Industria p.9 Las Innovaciones Técnicas p.10 Capital y Trabajo p. 11 Individualismo p. 11 Conclusiones p. 12 Bibliografía: H.J. Laski, El Liberalismo Europeo, Fondo de Cultura Económica, México, 1988 T.S. Ashton, La Revolución Industrial ...
4249 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoGUERRA Y REVOLUCIÓN LIBERAL: Carlos IV: Hijo y sucesor de Carlos III. Carecía de la personalidad de su antecesor y era mucho menos activo. Su reinado marcó el inicio de la crisis del antiguo régimen y por tanto el fin de la sociedad estamental y de la monarquía absoluta. LAS CARACTERÍSTICAS DEL REINADO: Al principio Carlos IV mantuvo el equipo político de su padre con gobernantes como Floridablanca y Aranda, pero pronto se decantó por la figura de un valido: Manuel Godoy. Fue el principal...
1493 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl Neoliberalismo en el Ecuador EL neoliberalismo en el Ecuador, al igual que el resto de América Latina ha producido años de retroceso en su proceso de desarrollo. Con el argumento de la oligarquía y su representación en el Estado de que el neoliberalismo es bueno para todos se implementaron una serie de medidas: • Apertura al capital extranjero: No existe ningún tipo de control o reglamentación sobre la entrada de capitales extranjeros ni sobre la repartición de las utilidades. • Reducción...
693 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRevolución liberal-burguesa en Inglaterra. El absolutismo propició diversos movimientos de oposición en Inglaterra, por ejemplo, la burguesía trato de supeditar el poder real al del Parlamento. A mediados del siglo XVII tiene lugar la Revolución Inglesa. Es el periodo de la historia que abarca desde 1642 hasta 1689. Se extiende desde el fin del reinado de Carlos I de Inglaterra, pasando por la República y el Protectorado de Oliver Cromwell y finaliza con la Revolución Gloriosa, que destituye...
618 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRevolución Liberal en el reinado de Isabel II. Carlismo y guerra civil. Construcción y evolución del estado liberal. • La primera Guerra Carlista María Cristina inicio su reinado (1833-1840) siendo menor de edad, y en el mismo año, concedió una amnestía a los liberales, les necesitaba frente a los carlistas. La ideología carlista( lo cual triunfaba en Navarro, Pais Vasco,etc.) se definia con la lema: “Dios, Patria, Fueros y Rey.” Lo cual defendia el catolicismo tradicional, se oponía al liberalismo...
991 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTema 2. La primera fase de la revolución liberal (1808-1814): 1.- La Guerra de la Independencia. 2. Las Cortes de Cádiz. 3. La Constitución de 1812. La crisis del Antiguo Régimen se inició en España en el reinado de Carlos IV (1788-1808), coincidiendo con la Revolución francesa, distintos conflictos bélicos (frente a Inglaterra), crisis económica y ruina de la Hacienda. La dirección de la política en ese reinado correspondió a Godoy; las relaciones entre el heredero (futuro Fernando VII) y sus...
1738 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSábado 20 de abril de 2013. RESUMEN: Hacia un Nuevo Liberalismo en la Educación La muerte de Sebastián Lerdo de Tejada provocó la rebelión de la juventud en contra del gobierno de Porfirio Díaz, haciéndola anhelar el regreso del Liberalismo de Juárez, Ocampo y el mismo Lerdo. Sin embargo había algo que lo diferenciaría del movimiento liberalista anterior; la búsqueda de soluciones sociales. Las figuras que conformaron la generación que haría la Revolución se inspiraron en autores como Émile...
1326 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoresumen capitulos 3 y 8 del libro reforma liberal. Dr jose reina valenzuela RESUMEN CAPITULO 3 El doctor D. Céleo Arias pertenecía al partido liberal este propuso realizar algunas reformas y empezó convocando una asamblea nacional constituyente. Esta asamblea no pudo reunirse en el tiempo señalado, ya que hubo una invasión de revolucionarios guatemaltecos y salvadoreños que altero la paz. Pero los liberales guatemaltecos y salvadoreños ya habían buscado un sustituto del presidente arias que...
1276 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLa revolución Liberal Restauradora Resultaría todo incomprensible la participación de Cipriano castro en la política nacional de la Venezuela a finales de siglo 19 si no se explica antes la creciente importancia que alcanzo la región que era originario. Los andes, en especial el Táchira no padecieron las guerras independentistas y civiles a comparación con el resto del país, tampoco sufrió los resentimientos sociales pues el Táchira no se conformo de manera solida sino que se convirtió en un refugio...
877 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoRevolución Mexicana fue un conflicto armado, iniciado el 20 de noviembre de 1910 con un levantamiento encabezado por Francisco I. Madero revuelta en la que Madero es traicionado por el Comandante Militar de la ciudad de México, Victoriano Huerta, que en vez sofocar la rebelión de la Ciudadela propiciada por Bernardo Reyes -quien se escapa de la cárcel y es padre, por cierto, del escritor Alfonso Reyes-, Félix Díaz -también fugado y sobrino de Porfirio- y el general Manuel Mondragón (padre de la...
550 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoResumen de los presidentes -periodo del militarismo extranjero o floreano (1830-1845) Gobierno de Juan José flores nació en puerto cabello el 19 de julio en 1800, político ecuatoriano, en 1828 fue ascendió a general en jefe del ejército e Bolivia, se casó con mercedes Quijon una millonaria, y murió el 1 de octubre de 1864. En la administración flores era ante todo un militar inteligente con un gran don, pero no tenía capacidad administrativa y desconocía la ciencia del gobierno, gobernó durante...
907 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoResumen de la historia de Ecuador. La independencia y etapa colombiana.Para entender el proceso independentista del Ecuador, según Ayala, era necesario partir del hecho que no fue un evento fortuito, y que se generó más bien, por el desencadenamiento de diversos factores.Se observa que Iniciando las primeras décadas del S. XVIII se estaba dando origen a un nuevo orden político y económico que tenía como protagonistas a los latifundistas...
888 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDIFERENCIAS ENTRE EL PARTIDO LIBERAL Y CONSERVADOR EN EL ECUADOR 1.-. El conservador admira y respeta el pasado, y defiende las tradiciones a ultranza, mientras que el liberal respeta el pasado pero sólo como parte de la evolución de los acontecimientos 2.-. El conservador sólo está tranquilo si piensa que hay una mente superior y una autoridad que todo lo vigila y supervisa; el liberal no necesita de de ninguna autoridad controladora del cambio, sino que confía en las fuerzas autorreguladoras...
1278 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoorigen. Esto se traduce por «ausencia de apriorismo», «ausencia de norma», «ausencia de jerarquía», «ausencia de autoridad» o «ausencia de gobierno». Los términos «anarquía» y «anarquista» fueron usados libremente, en un sentido político, durante la Revolución francesa, en términos de crítica negativa, relacionados con los abusos empleados por varios partidos para dañar a sus oponentes; así, tanto los Enragés, que desconfiaban del poder excesivo, como Robespierre, que lo buscaba, fueron tachados de anarquistas...
1151 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completonuestras raíces rockeras"1 [editar]Nuevo regreso al rock Luego de trabajar más de una década en el ambiente de la balada romántica, "La Revo" se separa por un tiempo hasta que Javier Martín del Campo decide reunirse con Servando Ayala y reformar "La Revolución de Emiliano Zapata" como grupo de rock. El fruto de la reunión del grupo se dio hacia el 2009, cuando lanzan con el sello independiente "Discos Imposibles" el álbum titulado simplemente "La Revo", con reversiones de Nasty Sex,Ciudad Perdida y Mi...
1420 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBusque información sobre la Revolución Francesa, la Revolución Industrial, el conservadurismo, el liberalismo y nacionalismo. La Revolución Francesa fue el cambio político más importante que se produjo en Europa, a fines del siglo XVIII. No fue sólo importante para Francia, sino que sirvió de ejemplo para otros países, en donde se desataron conflictos sociales similares, en contra de un régimen anacrónico y opresor, como era la monarquía. Esta revolución significó el triunfo de un pueblo pobre...
630 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo