FAMILIA JURÍDICA ROMANO-CANÓNICA Marta MORINEAU SUMARIO: I. El derecho romano. II. La segunda vida del derecho romano. Su recepción en la Europa medieval. III. El derecho canónico. IV. Bibliografía. I. EL DERECHO ROMANO 1. Evolución histórica del derecho romano desde la fundación de Roma a la muerte de Justiniano La familia jurídica romano-canónica, que es a la que pertenece el sistema jurídico mexicano, cuenta como una de sus bases principales al derecho romano. Como el derecho no es un producto...
1341 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoGrado en Derecho EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE LEY Y JURISPRUDENCIA A LO LARGO DE LA HISTORIA DEL DERECHO ROMANO Jurisprudencia pontifical. Jurisprudencia laica. Durante la monarquía y primeros siglos de la República la tarea de conservación, interpretación y adaptación del Derecho fue competencia casi exclusiva del Colegio de los Pontífices, por lo que el Derecho aparece unido a la religión con sus propias técnicas, su propia lógica...
1618 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo FACULTAD DE DERECHO Y GOBERNABILIDAD ASIGNATURA: DERECHO ROMANO TITULO: LAS PERSONAS EN EL DERECHO ROMANO PROFESOR: CARLOS ALCIVAR TREJO ALUMNA: PIERINA ONOFRE FECHA: Guayaquil, 21 DE OCTUBRE DEL 2013 Clasificación, características, condiciones, deberes y derechos de las personas en el Derecho Romano y relacionarlo con nuestra actualidad según nuestra legislatura. Análisis, argumento y conclusión PERSONAS En el Derecho Romano la persona puede ser de 2 clases: ...
1104 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPRIMERA PARTE: HISTORIA DEL DERECHO ROMANO. 1. INTRODUCCIÓN La historia del derecho romano debe ser estudiada dentro del conjunto de la historia de Roma, ya que no es posible separar el aspecto jurídico de lo cultural, artístico, político y social. Se tomara en cuenta el tipo de institución política que rigiera al pueblo romano. Se divide la historia en tres periodos: monárquico, republicano e imperial, con la advertencia que durante el imperio tuvieron lugar grandes cambios en las instituciones...
35396 Palabras | 142 Páginas
Leer documento completoLIBRO DE ROMANOS CAPITULO 1 CITA BIBLICA: ROMANOS 1.16-17 16: Porque no me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree; al judío primeramente, y también al griego. 17: Porque en el evangelio la justicia de Dios se revela por fe y para fe, como está escrito: Más el justo por la fe vivirá. PROMESA DE DIOS PARA MI VIDA Vida eterna MANDATO Tener Fe REFLEXION PERSONAL No debemos avergonzarnos del Evangelio de Cristo, debemos testificarlo...
1500 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDERECHO ROMANO Nacimiento del derecho Siglo VII A.C. Aparece la formación del derecho romano primeras gens o tribus (formaciones sociales) hoy en día las familias unidas entre sí por la figura del (PATER FAMILIA) padre de familia quien generaba sumisión macho alfa, estas gens o tribus forman posteriormente las chivitas que se asientan posteriormente en lo que hoy se llama Roma. Forma política: Rey – rex, observe mucho poder, surgen los patricios y plebeyos primeras familias y para evaluar...
1177 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDerecho Romano. MTRO. ÓSCAR RODRIGO CASTAÑEDA MARTÍNEZ Materia Objetivo general: Que el alumno conozca el origen histórico y la evolución del derecho civil. Sirva de Introducción al conocimiento del Derecho Civil. Materia Programa de estudio: 1. Introducción al derecho romano. 2. Las personas. 3. Derecho de familia. 4. Derechos reales. Materia Bibliografía básica: o LIBRO: Derecho Romano. Marta Morineau Iduarte, Editorial Oxford. Profesor Óscar Rodrigo Castañeda Martínez. Licenciado...
919 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPARTE SEGUNDA DEL REGIMEN DE LAS PERSONAS Únicamente las personas obtienen derechos y obligaciones. En el derecho romano había seis seres humanos que no se consideraban como personas y por ende no podían ser sujetos de derechos y obligaciones: los esclavos. También se reconoció la personalidad civil a entidades que no eran seres humanos: las personas morales o jurídicas Los seres humanos libres eran sujetos de derecho en Roma. Este concepto se basa den las teorías modernas sobre la personalidad...
610 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDERECHO ROMANO - Clase del 19 de abril Unidad II Las antiguas creencias religiosas sobre el alma y la muerte (La ciudad antigua de Fustel de Coulanges): Los romanos creían en la existencia de la vida después de la muerte, en un mundo subterráneo, ya que para ellos al morir el alma no se separaba del cuerpo y la vida de la persona continuaba bajo tierra. Por este motivo al ser enterrados eran acompañados con todos los elementos para continuar su vida en el mundo subterráneo. El mayor temor del...
799 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoentender cuál fue la importancia del derecho civil en Roma, hay que saber que es el Derecho Romano; El cual es entendido como el origen de nuestro Derecho actual, es una compilación de reyes, tratados y normativas que se fueron estableciendo en diferentes épocas de la historia de la antigua Roma, compilación de la cual evoluciona en gran medida la legislación actual sobre numerosas temáticas sociales, penales, civiles, económicas, tributarias, etc. Este derecho aunque ya no se encuentre vigente, se...
1291 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo* Derecho: Conjunto de principios, instituciones (familias), normas que rigieron la vida de los ciudadanos romanos desde la fundación de Roma en 753 ac hasta la muerte del emperador Justiniano. * Su fundación (23-abril-753) se puede tomar como el inicio del derecho ya que no existe fecha exacta. Durante su historia, se vio influenciado por Cristo y ya no fue tan rígido. Todo su antecedente esta en Roma, esta tan bien definido, el derecho, que solo se hacen modificaciones conforme vaya cambiando...
1384 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoorganización gentilicia dejó de ser la base de la sociedad romana, siendo sustituida por la familia. El sistema de gentes era la base de la organización social en Roma. La gens era una asociación de arentesco formada por todos los que decían ser descendientes de un antepasado común, cuyo nombre ostentaban 4--organzacion primitiva del pueblo romano durante la monarquia –el populous romano Es el pueblo romano. Los ciudadanos con plenos derecho. En un principio limitido a las tres tribus originales:...
1545 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDERECHO ROMANO Su historia se divide en tres periodos histórico-políticos, que en sus distintas fases son: La Monarquía y la República, que corresponden al derecho preclásico, el Principado o Diarquía al derecho clásico y el Imperio absoluto o Dominato al derecho posclásico. Es importante conocer su historia, pues, nos sirve para ubicarnos en sucesos del pasado, relacionarlos con el presente y proyectarlos al futuro. Celso (hijo), definió el derecho como el arte de lo bueno y lo equitativo. El...
574 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDERECHO ROMANO DELIMITACION DEL CONCEPTO DE DERECHO ROMANO Conjunto de normas jurídicas, principios d derechos e instituciones que rigen la vida de roma desde su fundación hasta la muerte de Justiniano. Fuentes del derecho: leyes, los plebiscitos, el senado consultos, las constituciones imperiales, edicto de los magistrados, y la respuesta de los prudentes. Fuentes del derecho no escrito: lex comita curiata, lex comita centuria, lex comita tributa. SEGÚN CELSO: ‘’El arte de lo que es bueno...
1421 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUnidad DERECHO ROMANO Clase del 12/04/2010 El derecho romano nace en Roma, es importante para el mundo latino. Concepto: es el conjunto de normas y principios jurídicos que van a regir las relaciones del pueblo romano desde le año 753 a. C hasta el 565 d. C (muerte de Justiniano). Y esto seria lo que para hoy es un ordenamiento normativo compilado de las leyes y de la jurisprudencia de la época mencionada. Distintas clasificaciones del derecho |Bonfante: tres etapas ...
548 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoArtes visuales De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda «Artes Visuales» redirige aquí. Para actividad artística de la industrialización, véase Diseño. La Mona Lisa es uno de los cuadros más reconocidos de Occidente. Las artes visuales comprenden las distintas modalidades del arte cuyos productos son de naturaleza principalmente visual, tales como dibujo, pintura y grabado; y también artes más modernas como fotografía, cine, vídeo e infografía. También se incluye...
801 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFUENTES FORMALES La costumbre Ley rogata (La ley) El plebiscito La Jurisprudencia El senado consulto Los editos La constitución LA COSTUMBRE Fue la fuente más importante en la época Monárquica. Precedió al Derecho escrito. LA COSTUMBRE ULPIANO Costumbres del pueblo arraigadas por el largo uso. LA COSTUMBRE JURIDICA Existe cuando una comunidad realiza constantemente una serie de actos de modo UNIFORME y que adquieren carácter OBLIGATORIO. LA LEY Cualquier deliberación de contenido normativo, votada...
706 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completollanamente con la entrega de la (res) cosa. ESTIPULACION: forma escrita para aquellos negocios que se realizan sin que se haya visto la (res) cosa. ESPONCIO: ultima forma contractual PER AFS ET LIBRAN: se vuelve solemnidad haciendo presencia un servidor publico (ceremonia publica). DERECHO CLASICO CUASICONTRATO: elemento distinto al contrato solo existe con una sola voluntad. Con el consentimiento se tiene que dar por ambas partes se da a partir del cristianismo, punto clave para los...
1324 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTercera parte Licda. Elena Beteta Sologaistoa Las personas jurídicas 1. Concepto a. Es una persona ficticia capaz de contraer derechos y obligaciones civiles y de ser represe3ntada judicial y extrajudicialmente. Nace por creación o autorización de la ley por lo que tiene todos los atributos de la personalidad por el reconocimiento o autoridad que la ley le otorga. Por ejemplo municipalidades iglesias sociedades instituciones de beneficiencia ppor emeplo remar, asistencia social o...
551 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPerfectus URBIS Perfectus Praetonio Perfectus Annonae Perfectus Agrarium Perfectus Vigilium Concilium Principis b) El Senado. c) Los comicios. 2. Organización Territorial: Provincias Senatoriales, Provincias Imperiales. 3. Escuelas del derecho El Principado. Denominado también por algunos autores como “diarquía” o el fin del “alto imperio”, se inicia con Octavio que como emperador se llamó Augusto personaje que implanto bases para un nuevo sistema de gobierno...
545 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDerecho Romano I RESUMEN DE LA FAMILIA Las personas alieni iuris pueden estar sometidas a cualquiera de estas tres autoridades: * La autoridad paternal o patria potestad * La autoridad del marido sobre su mujer o manus y la * Autoridad especial de un hombre libre sobre otro hombre libre, el mancipium. Las personas sui iuris , estas no se someterán a la autoridad de nadie. * El prototipo de la persona sui iuris es el paterfamilias, quien puede tener un patrimonio y ejercer...
679 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLicenciatura en Derecho Derecho Romano I Lic. Beatriz Adriana Victoria Gerardo Julio-Diciembre 2012 Resumen: El concepto de Derecho Romano nos describe, en sí mismo, la importancia histórica de la materia, la cual es fundamental para el estudio, análisis y comprensión de nuestro Sistema Jurídico Mexicano actual. Así mismo el estudio del Derecho Romano es preámbulo indispensable para adentrarse en el estudio de la carrera de leyes. Palabras clave: Derecho Romano, Sistema Jurídico...
547 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDERECHO ROMANO MARTA MORINEAU IDUARTE RESUMEN: TEMA I. EL DERECHO Y LA HISTORIA CONSTITUCIONAL ROMANA EN SUS ETAPAS HISTÓRICAS Se llama derecho romano al ordenamiento jurídico vigente en Roma desde el 753 a.C. Hasta la muerte del emperador Justiniano en el 565 d.C. pero no se limita a ese periodo ya que pervive en pueblos de la edad media y mo II.- INTRODUCCIÓN AL DERECHO ROMANO: 1) Concepto de Derecho.- Es el conjunto de normas y principios que regulan la conducta humana de las personas en...
637 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLicenciatura en Derecho Derecho Romano I Lic. Beatriz Adriana Victoria Gerardo Julio-Diciembre 2012 Resumen: El concepto de Derecho Romano nos describe, en sí mismo, la importancia histórica de la materia, la cual es fundamental para el estudio, análisis y comprensión de nuestro Sistema Jurídico Mexicano actual. Así mismo el estudio del Derecho Romano es preámbulo indispensable para adentrarse en el estudio de la carrera de leyes. Palabras clave: Derecho Romano, Sistema Jurídico...
529 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDERECHO ROMANO RESUMEN DEL PRIMER PERIODO Es el primer periodo que comprende desde la fundación de Roma hasta la aparición de la ley de las XII tablas; en este periodo, el derecho romano se compone de costumbres antiguas de los pueblos itálicos que fundaron la nueva ciudad (Roma). I. ESTADO SOCIAL BAJO LOS PRIMEROS REYES – LOS COMICIOS POR CURIAS: La ciudad Romana estaba bajo la autoridad de un rey, establecidos sobre las colinas que rodean la rivera izquierda del Tiber y constituido...
1210 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO Denominación de la asignatura: Derecho Romano I Clave: Semestre: 1112 1º Semestre Carácter: Orientación: 8 Horas Teóricas Prácticas 4 Horas por semana Horas por semestre 4 64 0 Obligatoria Número de Créditos: Modalidad Tipo Duración del curso Curso Teórica Semestral Seriación indicativa u obligatoria antecedente: Ninguna Seriación indicativa u obligatoria subsecuente: Derecho Romano...
1528 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEL DERECHO ROMANO JUSTINIANEO (Fuente: Morineau Iduarte, Marta y Román Iglesias González. (2007). Derecho Romano. Cuarta edición. México. Oxford. Pp. 21-24) En el año de 527 ascendió al trono imperial el emperador Justiniano que reinaría hasta su muerte en 565. Su obra como gobernante destaca tanto en el ámbito político-militar, como en el religioso y en el jurídico. En el primer aspecto pretendió restaurar el antiguo Imperio Romano, logrando reconquistar algunos de los territorios invadidos...
1054 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoResumen del Libro Lenguaje y Derecho. Lenguaje y Derecho. Las normas jurídicas como sistema de enunciados. Enrique Cáceres Nieto. Serie. Nuestros Derechos. II.- El derecho como sistemas de normas. a).- Cierto tipo de reglas que rigen algunas de nuestras actividades cumplen una función constitutiva, ya que hacen surgir cierta clase de realidad que sin ellas seria imposible pensar. b).- No son los hechos los que determinan nuestros esquemas de comprensión, sino que en algunas...
1448 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoResumen del Libro Lenguaje y Derecho. Lenguaje y Derecho. Las normas jurídicas como sistema de enunciados. Enrique Cáceres Nieto. Serie. Nuestros Derechos. II.- El derecho como sistemas de normas. a).- Cierto tipo de reglas que rigen algunas de nuestras actividades cumplen una función constitutiva, ya que hacen surgir cierta clase de realidad que sin ellas seria imposible pensar. b).- No son los hechos los que determinan nuestros esquemas de comprensión, sino que en algunas ocaciones son nuestros...
1748 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoSe afirma por los autores que la fundación de roma ocurrió en el año 753 a. de C. Se estima que la población romana nació de la fusión de otras razas o tribus: ramnenses (latinos), ticienses (sabinos) y luceres (estruscos). Los reyes que gobernaron Roma hasta el año 510 a. de C. fueron los siguientes: Rómulo ( el mítico fundador ), Numa Pompilio, del que se dice organizo el culto romano; Tulio Hostilio, Anco Marcio, Tarquino el Antiguo, Servio Tulio y Tarquino el Soberbio. 2.- La gens: La palabra...
7603 Palabras | 31 Páginas
Leer documento completoSEGUNDA VIDA DEL DERECHO ROMANO Este libro habla sobre el derecho romano y de cómo este va evolucionando, dice que es una ciencia que pasa demasiado tiempo en discusiones sobre metodología, y por tanto dice que es una ciencia enferma, también se podría decir lo mismo de una ciencia que gaste excesivas energías en cuestiones de terminología. Habla de las distintas faces ke son muy distintas unas de otras en cuanto a su espíritu, poseemos el derecho preclásico, el derecho clásico. El derecho vulgar posclásico...
1507 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUniversidad de Las Californias Internacional Carrera. Licenciatura en Derecho Materia: formación al derecho Profesor Licenciado Sergio Cuen Sandoval Trabajo. Lectura del libro Alumno. Castro Quintana Alejandro Fecha. 15 de Octubre del 2012 Qué fácil sería para esta mosca, Con cinco centímetros de vuelo Razonable, hallar la salida. Rubén Bonifaz Nuño, 1956 ¿Qué es el derecho? Iniciación aúna concepción lingüística. Un día en la vida. Empieza el texto...
1727 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoResumen sobre los Cuasi Contratos Cuasi Contratos Actos lícitos no contratuales. I) Negotium Gestio (NG mayúscula): Gestión de negocios Una persona (gestor: negotiorum gestio [ng]) no comisionado, cuida o administra bienes o hace negocios (OJO: M. Mora: no son negocios en sí mismos sino actos prudentes - urgencia, necesidad) en beneficio de otro (dominus negotii [dn]); i.g. en favor del dn Requisitos: 1. Desconocimiento del dominus (dn) pues de lo contario será mandato tácito 2. Negocio de otro...
1325 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoNOMBRE DE LA ASIGNATURA DERECHO ROMANO CLAVE DE ASIGNATURA DF04 OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Al finalizar el curso el alumno distinguirá las figuras jurídico-romanas: instituciones, personas, familia, obligaciones, contratos y sucesiones con el propósito de que analice su influencia en nuestra legislación vigente. TEMAS Y SUBTEMAS 1. INTRODUCCION. 1.1 Concepto, historia e instituciones, fuentes del Derecho Romano. 2. PERSONAS. 2.1 Comienzo y extinción...
663 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoreflejan en las obligaciones y hacen posible su diferenciación Por lo anterior podemos clasificar a las obligaciones atendiendo a diversos criterios: los sujetos, el objeto etc. Elementos de la obligación.- SUJETO.- activo o acreedor, que tiene derecho a las conducta del sujeto pasivo o deudor quien tiene el deber jurídico de cumplir con ella OBJETO.- Esta constituido por la conducta o comportamiento que el deudor debe observar en favor del acreedor y puede consistir en un dare, facere, praestare...
1360 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDerecho romano J ~ ff'..ft NU::-L l-oFC-2 ..::saJ~ - =Ff\c.. . Ck: f:E-(2.€ u--tJ U. A,M~ L" - COLECCiÓN TEXTOS JUlÚDlCos • DERECHO PENAL - 2a. ed , Irma Griselda Amuchategui Requena • INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA POLÍTICA· 2a. ed. UNWERSITARIOS • DERECHO FISCAL CONSTITUCIONAL· 4a. ed. Hugo Carrasco Inarte • JUICIO DE AMPARO - 2a. ed. Raúl Chávez Castillo • DERECHO INTERNACIONAL PIDVADO - Parte Especial Francisco José Contreras Vaca Eduardo Andrade Sánchez • TEORÍA GENERAL DEL ESTADO...
101010 Palabras | 405 Páginas
Leer documento completo Evolución de las Instituciones Jurídicas Fuentes del Derecho Romano GILBERTO ALEJANDRO NOLASCO MARTINEZ Facilitadora: GABRIELA PEREZ SUAREZ ALVAREZ 20- Abril-2013. La etapa de la república en Roma a partir del año 510 a.C. trajo consigo una gran pugna entre patricios y plebeyos, lo cual motivo el deseo de los plebeyos de retirarse de la ciudad para formar otra distinta a Roma pero gracias a un discurso pronunciado por Menenio Agripa desisten de dicha idea. Con...
1149 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completomonogamica llevada a cabo de conformidad con las reglas del derecho civil Romano “. Efectivamente en el matrimonio las dos partes tienen que estar de acuerdo para que se lleve a cabo en la antigua Roma la sociedad tenía un interés umamente religioso y político como lo sigue siendo en la actualidad todo esto se llevaba a cabo con la finalidad de procrear hijos. “La unión de un hombre y una mujer implicado igualdad de condición y comunidad de derechos divinos y humanos” El matrimonio está constituido...
1007 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSegundo Período De la Ley de las XII tablas al fin de la República. En este período lo importante es el progreso de los plebeyos en la igualdad con los patricios en el derecho público y privado gracias a la ley de los decenviros. Otra ley que beneficia es el progreso fue la ley Canuleia que permite el matrimonio entre patricios y plebeyos. La mas alta Magistratura era El Consulado, debido a que los consulados estaban a la cabeza del ejercito se delegó poder creando nuevas entidades. - Año 307...
649 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo “Derecho Roman”. Obligación: Es el vínculo establecido por el derecho que no obliga a cumplir una determinada conducta. Para Justiniano, la obligación es, un vínculo jurídico por el que somos constreñidos con la necesidad de pagar alguna cosa según las leyes de nuestra ciudad. Fuentes de las obligaciones en el Derecho Romano Clásico: a) Los Delitos: Es la conducta perseguible por una actio civilis, es decir de ius civile o de ius praetorium, y cuyo objetivo es imponer una pena pecuniaria al legitimado...
624 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPERSONA CON CAPACIDAD (DERECHO ROMANO) En, derecho, persona designa a todo ser capaz de tener derechos y obligación. La palabra proviene del verbo personare, que en latín significa producir sonido; persona se denominaba la máscara, usada por actores griegos y romanos. El lenguaje jurídico sirvió para nombrar al sujeto del derecho, al titular de derechos y obligaciones. En el derecho romano la persona puede ser de dos clases: persona física y persona moral o jurídica. Persona física En Roma...
830 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCAPÌTULO PRIMERO NECESIDAD DEL DERECHO COMO ORDEN NORMATIVO DE LA SOCIEDAD Y DEL ESTADO El Derecho es un orden normativo jerarquizado. Por eso pertenece al mundo del deber-ser, desde la norma jurìdica positiva, escrita o consuetudinaria, hasta los postulados ideales. Ese orden normativo es la estructura formal de la sociedad. Sin èl èsta no podría existir ni subsistir, pues la vida social, a travès de sus mùltiples e incontables manifestaciones de toda especie, es una complicada urdimbre de...
1356 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRESUMEN DERECHO PROCESAL ROMANO La esencia del derecho procesal romano está contenida en la idea de actio (acción), la cual determina la existencia de un derecho que puede ser reivindicado a través de la misma En un sentido formal la palabra acción se refiere al “instrumento que abre puertas al proceso”, es decir, la búsqueda de la protección jurisdiccional y en un sentido material, la acción se entiende “cual reclamación de un derecho, en el sentido de reclamación o pretensión”. Las partes...
940 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDERECHO ROMANO CASO PRÁCTICO FASE 2 JUAN CARLOS MACIAS L. ALUMNO ENRIQUE LIRA NORZAGARAY ASESOR GUADALAJARA JAL. 15 DE MAYO DEL 2015 ¿Cuáles eran los tipos de manumisión en el caso de los esclavos? Por un proceso fingido (manumissio vindicta). Ante el magistrado, el dominus se acompañaba de un amigo quien declaraba, tocando al esclavo con una varita, que era hombre libre, el dueño no se oponía y el pretor, cónsul o gobernador, confirmaba la declaración (addictio libertatis). ...
625 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Universidad Nacional Autónoma de México Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Sur Derecho Romano Del Río B. Diana Gabriela Prof. Garduño Hernández Gloria Derecho Romano El derecho romano es el orden normativo que rigió la sociedad romana desde sus orígenes hasta el año 476 d.C. en que se extingue el Imperio Romano de Occidente. El derecho romano es el arquetipo de ordenamiento jurídico con escasez de legislación pero con grandes bases y estructuras...
1400 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoRESUMEN DEL LIBRO. Este libro explica cuáles son las partes fundamentales que un estudiante de la carrera de Derecho debe tener en cuenta para que su desempeño tanto en la facultad como ya profesionalmente, sea benéfico no sólo para el mismo, sino también para la sociedad. El autor abarca desde el ingreso al nivel superior y el razonamiento que se tiene para elegir la carrera, su amplia experiencia en todo el ámbito, pues al ser una persona tan preparada le ha conllevado a hacer uso de diferentes...
623 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoROMANO #1: 3 etapas en las que Roma se dividido Monarquía = es la forma de pude dónde el poder se basa en una sola persona ( rey) República= Es un tipo de gobierno dónde ya estaba dividido el poder , los plebeyos tienen mayor participación Imperio = está divido en 2 y es dónde se pone fin a la historia romana #2: En qué concisten los comicios por centurias? Era la asamblea política legislativa lugar determinado del foro dónde se reunían ( aprendete también lo de los apuntes de que los...
622 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVerónica Péreznafarrate Villarreal DERECHO ROMANO I Las Personas A) Noción Jurídica de Persona En Roma alguien capaz de estar sujetos a derechos y obligaciones era considerado persona. Persona es una palabra derivada del verbo personare proveniente del latín. En aquellos tiempos en las representaciones teatrales se le decía persona a la máscara que usaban los actores para aumentar el sonido , y caracterizar al sujeto , por esto tanto...
1627 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD DE LAS NACIONES DERECHO ROMANO LIC. MANFRED SANCHEZ CASTILLO “LOS ROMANOS” KARINA VAZQUEZ DOMINGUEZ 1er. CUATRIMESTRE AREA JURIDICO 7/SEPTIEMBRE/2012 INDICE 1………………………………………………………………………………PRESENTACION 2……………………………………………………………………………..INDICE 3…………………………………………………………………………… INTRODUCCION 4…………………………………………………………………………….OBJETIVOS 5…………………………………………………………………………….CONTENIDO QUE CLASE DE HOMBRES ERAN LOS ROMANOS? 13…………………………………………………………………………...
1628 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMORINEAU, M (2003). Derecho Romano. Cap. 1 pp. 5-29; Cap. 2 pp. 40-52; Cap. 3 pp. 59-61; Cap. 5 pp. 112-118. Editorial Oxford. México. Derecho Romano I. Concepto de Derecho Romano: Conjunto de normas, reglas y principios que regularon la conducta de los ciudadanos romanos en distintas épocas desde la fundación de Roma hasta la muerte del emperador Justiniano. La historia del Derecho Romano debe ser estudiada dentro del conjunto de la historia romana, ya que no es posible separar el aspecto...
1467 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1.1. EN EL DERECHO ROMANO Para hablar de la obligación alimentaria en el Derecho Romano, es necesario hablar de la Familia asi como del parentesco existente en dicha época entre los miembros. Primeramente la familia surge no por lazos afectivos y sentimentales, sino de una intima relación del culto religioso ya que aunque puede existir una relación afectiva, legalmente esta no tiene valor alguno. Además, solía tener tal importancia la religión que se decía que el parentesco surgía de tres factores...
1228 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDerecho romano J ~ ff'..ft NU::-L l-oFC-2 ..::saJ~ - =Ff\c.. . Ck: f:E-(2.€ u--tJ - U. A,M~ L" COLECCiÓN TEXTOS JUlÚDlCos UNWERSITARIOS • • DERECHO PENAL - 2a. ed , Irma Griselda Amuchategui Requena INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA POLÍTICA· 2a. ed. Eduardo Andrade Sánchez • DERECHO FISCAL CONSTITUCIONAL· 4a. ed. Hugo Carrasco Inarte JUICIO DE AMPARO - 2a. ed. Raúl Chávez Castillo DERECHO INTERNACIONAL PIDVADO - Parte Especial Francisco José Contreras Vaca DERECHO INTERNACIONAL...
32581 Palabras | 131 Páginas
Leer documento completoINFORME DE LECTURA: EL DERECHO DE SER JOVEN 1. Reflexión inicial: es el comienzo de todo el viaje del libro que nos va a hablar sobre lo que pasa con nosotros los jóvenes de hoy en día los cuales se supone que somos una generación sin miedos y sin neurosis. 2. Que tu juventud no dependa de mentiras: el hombre de hoy no quiere envejecer con dignidad y les da miedo admitir su edad por que solo suponen que la vejez es la perdida de vitalidad y disminución de la capacidad física y mental. 3...
1018 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo01-09-15 “DERECHO ROMANO” Bibliografia: Derecho Romano Editorial Harla Guillermo Floris Margadant Derecho Romano Martha Morineau Iduarte TEMA: Introducción Conceptos Básicos a) Sistema Jurídico b) Formas de Gobierno c) Estructura Política d) IUS, FAS, NEFAS “SISTEMA JURIDICO” Conjunto de Normas, Principios y Procedimientos que regulan un fenómeno social, en un tiempo y lugar determinado. “ESTRUCTURA POLITICA” JUS = IUS = Derecho Objetivo...
1498 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completosociedades humanas en busca de la realización de los fines comunes y en vista de valores que lo son correlativos como la justicia, la libertad , la seguridad y la justicia social. (Bilateral: Se refiere a dos lados porque imponen obligaciones y otorgan derechos) (Heterónoma: Las normas nos las planteamos nosotros mismos) (Cohersibilidad: Se puede exigir el cumplimiento de las normas inclusive por la fuerza) (Coensuetudinario: Se refiere a la costumbre) (Inverata Coensuetudo: Actos que se repiten de...
671 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDerecho romano J ~ ff'..ft NU::-L l-oFC-2 ..::saJ~ - =Ff\c.. . Ck: f:E-(2.€ u--tJ - U. A,M~ L" COLECCiÓN TEXTOS JUlÚDlCos UNWERSITARIOS • • DERECHO PENAL - 2a. ed , Irma Griselda Amuchategui Requena INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA POLÍTICA· 2a. ed. Eduardo Andrade Sánchez • DERECHO FISCAL CONSTITUCIONAL· 4a. ed. Hugo Carrasco Inarte JUICIO DE AMPARO - 2a. ed. Raúl Chávez Castillo DERECHO INTERNACIONAL PIDVADO - Parte Especial Francisco José Contreras Vaca DERECHO INTERNACIONAL...
32581 Palabras | 131 Páginas
Leer documento completoDERECHO PERSONAL DERECHOS REALES Y DERECHOS PERSONALES Los derechos que componen el patrimonio se dividen en DERECHOS REALES Y DERECHOS DE CREDITO. (1) La división establecida por Gayo entre: Derecho perteneciente a las personas ( ius quod ad personas pertinet). Derecho perteneciente a las cosas (ius quod ad res pertinet). Es derecho patrimonial en general y comprende derechos reales y personales. La distinción entre estos dos últimos conceptos nace, en cambio, en el derecho...
4857 Palabras | 20 Páginas
Leer documento completoLas Fuentes del Derecho Romano 1. La costumbre: Proviene de un mandato divino. La costumbre responde a una doctrina. En el derecho romano clásico resulta importante la repetición de los actos y los romanos llaman a esto consuetudo, que quiere decir uso común. A estos actos o consuetudo se los relaciona con las antiguas costumbres siendo esto el punto de partida para convertirse en preceptos formulados. Para los romanos la costumbre adquiere plena autoridad a partir del reconocimiento que...
1126 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCapitulo IX Enfiteusis y Superficie Según el Derecho justinianeo, son: Derechos reales sobre cosa ajena, transmisibles inter vivos y mortis causa, y que como contraprestación al pago de un canon o pensión anual, conceden a su titular un amplio poder sobre un inmueble ajeno. * Enfiteusis con la finalidad de cultivar la tierra. * Superficie con la finalidad de levantar una construcción. Ambas se van desarrollando de forma paralela, con variaciones en su contenido según el contexto social...
1394 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTESTAMENTOS DEL DERECHO ROMANO a) Testamento calatis comitiis: Se otorgaba por el jefe de familia ante el pueblo reunido en los comicios, en su forma de comitia curiata (comicio curiado), debidamente convocados al efecto en tiempo de paz. La convocatoria se hacía dos veces al año (el 24 de marzo y el 24 de mayo) y la asamblea era presidida por el pontifex maximus (pontífice máximo). No se sabe si los comicios actuaban como simples testigos o si aprobaban o rechazaban la última volunta del testador...
624 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo