describirá como surgió el movimiento obrero de Puerto Rico. En el mismo se podrá encontrar información de su comienzo, personas que de una forma u otra fueron participe de su desarrollo y diversas situaciones que enfrentaron los trabajadores puertorriqueños. Logrando establecer las leyes que hoy en día protegen a los trabajadores. Además este ensayo contendrá información de la actualidad, demostrando que aun con todas las leyes establecidas se sigue velando por los derechos de los obreros. Incluso en el transcurso...
1630 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoA fines del siglo XIX y a principios del pasado siglo XX, cuando comenzaron a organizarse los primeros gremios y asociaciones de trabajadores en Puerto Rico esa isla era muy pobre, las condiciones de vida y trabajo eran precarias, los trabajadores pasaban muchas penurias y miseria. Miles de puertorriqueños se vieron obligados a emigrar, algunos a República Dominicana, pero la gran mayoría a Nueva York, Estados Unidos. Cuando España cedió la isla a los Estados Unidos la emigración aumentó considerablemente...
1205 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMovimiento Popular Introducción En este trabajo mi meta es mostrar los inicios y los puntos más importantes del movimiento popular. Busqué información en general del tema para poder cubrir todo y en un modo simple para que sea de gran facilidad para el lector. Espero que sea de su agrado y de gran utilidad. Historia del Partido Popular Democrático El Partido Popular...
1079 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completovientre y despierta ese instinto maternal en ella. Gudelia acurruco a Cuco hasta que se quedo dormido y el llega a su casa súper feliz. Esa noche “Gudelia” tuvo una transformación momentánea el cual se puso a prueba con la llegada de un borracho a su puerta y ella no le abrió; simplemente apago las luces y cerro todo. ...
809 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLos movimientos sociales como estructuras de cambio social tienen su origen en las crisis de las organizaciones de izquierda y del socialismo, tanto socialdemócrata como marxistas, principalmente partidos políticos y sindicatos. Surgen como modos de organización de colectivos, fundamentalmente marginales, que luchan dentro de un campo político más o menos concreto. Algunos ejemplos de estos movimientos son el movimiento feminista, el movimiento ecologista, el movimiento obrero, el movimiento pacifista...
632 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos aborígenes de Puerto Rico La historia de nuestros aborígenes es una llena de muchos matices y ricas experiencias que nos señalan importantes detalles que marcan el nacimiento de lo que es hoy nuestro Puerto Rico. Para entender a cabalidad quiénes eran nuestros antecesores debemos comprender bien lo que era nuestro Boriquén para el año 1492, donde abundaba en nuestra isla la vegetación, lo que sin dudas era un paraíso. Más allá de pensar que nuestros taínos eran salvajes en tapa rabo...
1114 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoUnidad lll: Actividad: Aplicación- Investigación (págs 130). 1. Define el concepto depresión: La depresión es un trastorno del estado de ánimo, ya sea desde el punto de vista de la psicología o desde el punto de vista de la psiquiatría, pero siempre dentro del ámbito de la psicopatología. Según el modelo médico, la psiquiatría la describe como un trastorno del estado de ánimo y su síntoma habitual es un estado de abatimiento e infelicidad que puede ser transitorio o permanente. 2. Causas: afectan...
1105 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completohistoria de Puerto Rico: A principios del siglos XIX El siglo XIX trajo muchos cambios a Puerto Rico, tanto políticos como sociales. En 1809, el gobierno español, contrario a Napoleón, se reunió en Cádiz, al sur de España. Mientras todavía juraban lealtad al Rey, la Junta Suprema Central invitó a representantes elegidos por las colonias. Ramón Power y Giralt fue nominado como el delegado local en las Cortes de Cádiz. Fue promulgada la Ley Poder que designaba cinco puertos para el comercio...
1006 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLegislación Estatal de Relaciones Obrero-Patronales en Puerto Rico A continuación se presentara un pequeño análisis de La Ley de Relaciones del Trabajo de Puerto Rico conocida como la Ley 130. En la misma se discutirá brevemente su jurisdicción, a quienes aplica y el contenido más importante de la misma. Para eso se utilizara literatura como los libros, El ABC del movimiento Obrero, Legislación de Relaciones del Trabajo Comentadas, la legislación de la Ley 130 entre otros. De acuerdo a López...
1487 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoResumen: Análisis de la Salud Mental de Puerto Rico Al comienzo de la lectura se nos comienza a explicar la importancia de crear planes de trabajo para crear o mejorar nuestros sistemas de salud basados en la realidad, los hechos y el conocimiento empírico. El primer centro de ayuda para personas con problemas mentales según lo menciona esta lectura lo fue el Asilo de Beneficencia lo cual logro separar a los “locos” de los presidiarios y ubicarlos por edad, sexo y género en esta nueva facilidad...
1558 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoindustria de aguja en su domicilio para así poder ganarse la vida por su propia cuenta y no tener que depender del padre de sus hijos. En 1906 empieza a trabajar como lectora en las fábricas del tabaco. Aquí es donde se profundiza su educación. Los obreros en la industria del tabaco empleaban a lectores que les leyeran durante su jornada. Estos lectores leían de las novelas de Zola, Tolstoy, Hugo, Balzac, Dumas y otros. También leían de las obras de contenido social y político de Marx, Engels, Bakunin...
663 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoResumen de la historia de la educación en puerto Rico La escuela pública puertorriqueña se deriva de las estructuras pedagógicas que se implantaron a raíz de la ocupación de la Isla por las tropas norteamericanas durante la guerra hispanoamericana. Su diseño, descansa sobre tres principios esenciales: educación laica, gratuita y universal. La escuela reúne estudiantes de ambos sexos en sus aulas y organiza su matrícula por grados y niveles de enseñanza. El sistema de educación pública se implantó...
1079 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoResumen Ley 96 La ley 96 es la ley para reglamentar el ejercicio de la profesión de la psicología en Puerto rico. Ésta fue radicada el 4 de junio de 1983. Esta Ley creó la Junta Examinadora de Psicólogos para reglamentar el ejercicio de la profesión de Psicología, adscrita a la División de Juntas Examinadoras del Departamento de Salud. La misma se divide en diferentes artículos que serán explicados a continuación. • Articulo 1: Este articulo trata sobre el titulo que conlleva esta ley, “Ley para...
1108 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEvolución histórica del movimiento obrero en Venezuela En Venezuela puede comenzarse a hablar de la presencia de un movimiento obrero sólo a partir de la primera década del siglo XX. En sus inicios el movimiento obrero se caracterizó por sostener una postura fundamentalmente de carácter gremial para con sus miembros, frente a las condiciones de penuria a las que se enfrentaban. Esta posición se vio reforzada por la propia debilidad numérica de los obreros como tales, producto de las condiciones...
1166 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoseres humanos * Asumir un discurso en el que señalaron que las mujeres obreras constituían el grupo mas discriminado en la sociedad * Crear conciencia en la mujer puertorriqueña de la importancia de luchar por sus derechos y la necesidad de una organización amplia que no fuera gubernamental y que integrara a mujeres de diferentes orientaciones políticas | * Su interés principal era trabajar a favor de las mujeres obreras y fortalecer teóricamente sus respectivas posiciones * Le dieron mayor...
965 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLATINOAMERICA EN ESTADISTICAS PUERTO RICO Población: 3,707 millones Superficie terrestre: 8950 Km2 Capital: San Juan Moneda: Dólar estadounidense Idioma: español e ingles DEMOGRAFIA Población: 3,707 millones Crecimiento anual de la población – 0.4% Densidad de población: 414 habitantes por Km 2 Población urbana: 98.8% Crecimiento urbano: 0.1% Número de personas por familia: 3.1 (2011) SALUD Esperanza de vida al nacer: 79 años Tasa de mortalidad infantil: 6,6 por cada mil nacidos...
512 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTrabajo Escrito: Desarrollo Movimiento Obrero en P.R. Carla M. Ortiz MANA/ 404 10/17/11 Prof. José M. Cueto UNE (Barceloneta) Introducción Este escribo tiene como objetivo presentar el desarrollo del movimiento obrero y sus orígenes. La manera en que se desarrollaron nuestros antepasados, su trayectoria y su lucha por defender los derechos de los obreros. Veremos como al pasar de los años nuestros obreros y sus representantes lucharon por salir adelante y lograr tener el respeto del gobierno...
1113 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoépoca liberal e industrial. Aunque las revoluciones liberales sentaron las bases legales para la igualdad jurídica, la industrialización, por su parte, contribuyo a la desigualdad económica. La sociedad se dividió en tres clases; ricos, medios y trabajadores. Clase rica ( era la nobleza del Antiguo Régimen, que aunque ya pagaban impuestos, conservaban una gran cantidad de tierras, y la alta burguesía (banqueros, comerciantes, especuladores, dueños de compañías,…) Clase media ( crecieron con el desarrollo...
958 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completogran huelga bananera de 1954 La huelga bananera de 1954 constituye en la historia del movimiento obrero hondureño el hecho más sobresaliente y la confrontación social más importante entre las fuerzas del capital y el trabajo en la historia del país. Esta huelga que duro 69 días y abarco a todos los trabajadores de la standard fruit company. Señala el inicio de una nueva etapa en la historia de la clase obrera en particular y del país en su conjunto general. La huelga bananera tiene lugar cuando...
1395 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoLos nacionalismos y el movimiento obrero Uno de los fenómenos más relevantes de la Restauración fue la emergencia de movimientos de carácter nacionalista y regionalista en diversas zonas: Cataluña, País Vasco, Galicia, Valencia, Aragón y Andalucía. Los primeros se planteaban en Cataluña y el País Vasco, ambas habían tenido un desarrollo industrial muy superior al del resto de España, protagonizado por una influyente y rica burguesía. Se debe a las pretensiones uniformizadoras del sistema político...
631 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMOVIMIENTO OBRERO INTEGRANTES: -Julián Jiménez Pabón -Juan Diego Marín Restrepo -Duber Alejandro Lopera -Isaac Loaiza Sarmiento ¿Por qué surgió el movimiento obrero? El desarrollo del capitalismo industrial trajo consigo el empobrecimiento de la clase trabajadora y una transformación de su forma de vida. En este contexto, artesanos y obreros fabriles avanzaron hacia un proceso de organización que dio lugar al surgimiento del movimiento obrero, de carácter reivindicativo o revolucionario. Según...
795 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoResumen del Código de Ética de la Junta Examinadora de Psicólogos de Puerto Rico Los psicólogos respetan la dignidad y el valor del ser humano y se esfuerzan por mantener los derechos del mismo. Están comprometidos con el desarrollo del conocimiento sobre la conducta humana y hacer que las personas se comprendan mejor así mismas. Aceptan la responsabilidad de poseer la competencia necesaria para aplicar sus destrezas objetivamente. Tienen que velar por los mejores intereses de sus clientes, colegas...
964 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTEMA 5: MOVIMIENTO OBRERO El movimiento obrero tiene una primera fase que coincide con el inicio de la revolución industrial (1870-1880).Cuando la gente abandona el campo(éxodo rural) hace que las condiciones de trabajo sean muy duras. Vivian en barrios hacinaos. Lugares de vivir cerca de la fabrica. Mala condiciones de trabajo pero pasaban de jornaleros a cobrar un sueldo en la ciudad. No les sacaba de la miseria. Además cuando las cosas iban bien alquilaban una casa o compraban una casa....
819 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoproceso de formación del movimiento obrero en el siglo XIX. COMPETENCIAS: Explica la estrategia divergente en un cuadro sinóptico. GRADO: Octavo. Versión: 1 DOCENTE: Yajaira Durán Ibarra. FECHA : 2-3/ 05/2013 EL SURGIMIENTO DEL MOVIMIENTO OBRERO ¿Por qué surgió el movimiento obrero? El desarrollo del capitalismo industrial trajo consigo el empobrecimiento de la clase trabajadora y una transformación de su forma de vida. En este contexto, artesanos y obreros fabriles avanzaron hacia...
1071 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMovimiento obrero La revolución industrial es un proceso de proletarizacion de grandes masas de obreros ya que los campesinos se trasladan del campo a las ciudades para trabajar en las fabricas. Esto supuso una mecanización que hiso aumentar la producion pero estas maquinas sustituio a los obreros. También creo un nueva condición de trabajo: largas jornada, bajos salarios, aumento del rendimiento por parte de los trabajadores, trabajo infantil e inseguretat laboral. Todo eso llevo a los obreros...
652 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMovimiento obrero Introducción.: La economía capitalista e industrializada del siglo XIX, organizada en torno a los principios del liberalismo, consagraba la existencia de dos clases sociales: la trabajadora, desprovista de los medios de producción y forzada a vender su fuerza de trabajo, y la burguesa, dueña de esos medios e inclinada a incrementar sus beneficios a costa de las condiciones salariales y laborales de la primera. Cada vez más se extendió la percepción de que el capitalismo consagraba...
1143 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL MOVIMIENTO OBRERO Se conoce con el nombre de movimiento obrero al conjunto de iniciativas llevadas a cabo por los trabajadores con el objeto de mejorar su situación laboral: salario, condiciones de trabajo y duración de la jornada. En muchas ocasiones, las organizaciones obreras persiguieron objetos políticos. En Gran Bretaña, pionera de la industrialización, fue donde se iniciaron los movimientos obreros. EL LUDISMO: Fue un movimiento social que se caracterizó por la oposición a la introducción...
941 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCon la proliferación de las fábricas (la Revolución Industrial), cambió de forma significativa las relaciones sociales, su dinámica y la cultura en que se desenvuelve. Con ello cambió en el modo de producción, las condiciones en las cuales el obrero tendría que desempeñar su nuevo trabajo, el patrón era un nuevo tipo de hombre, diferente al maestro de los talleres artesanales; el lugar de trabajo ya no era un pequeño espacio donde se congregaban algunos artesanos a realizar sus labores con pequeños...
939 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo VIDA DE LA CLASE OBRERA EN EL S.XIX Y PRINCIPIOS DEL SIGLO XX -Se implanto la libertad de producción y la creación de nuevas manufacturas sin reglamentación gremial. -Los antiguos artesanos perdieron todos sus privilegios. -Los trabajadores de las manufacturas eran campesinos. Se transforman en proletarios, y trabajaban por un salario. -1820: se configuro una nueva clase obrera, al iniciarse la era de las fábricas. Las fabricas eran locales con maquinas movidas con energía de vapor...
943 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl Movimiento Obrero El movimiento obrero latinoamericano ha sido el otro sostén de las fuerzas populares en el continente y encuentra su base material en la primera ola de industrialización durante la primera década del siglo XX. Podemos decir que se consolida como movimiento mucho más sólido en los años 20, desde el marxismo leninismo, esto es, de la influencia bolchevique y de la revolución rusa que se sobrepone a la segunda internacional y al anarquismo. Este aspecto es muy importante para...
779 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl movimiento obrero en Guatemala se ha dividido en etapas, y como primera etapa tenemos: * La Etapa de la Mutualidad, esta etapa surge entre 1821 y 1920 pero no como Sindicatos sino como asociaciones, Mutualista se refiere a un régimen de prestaciones mutuas o sea que recíprocamente se hacen entre dos o más personas. Características: Esta etapa se tiene 2 grandes características que son: 1. Su composición es artesanal, o sea que sus miembros son obreros que laboran por su ´propia cuenta...
518 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMovimiento obrero Los obreros de la naciente industria Los trabajadores de las fábricas recibían salarios miserables y carecían de protección en caso de paro, enfermedad o vejez. Además el gobierno no ejercía control alguno sobre las condiciones laborales: la contratación de niños y las jornadas laborales de hasta 14 hora diarias eran frecuentes. Preocupados por las difíciles condiciones de trabajo que debían soportar, algunos obreros organizaron asociaciones para defender sus intereses. Las...
1673 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoResumen: La revolución mexicana como proceso autónomo sirvió de modelo para los demás países de América Latina para realizar políticas progresistas, democráticas y populares. Dicha condición permitió en algunos casos dar un ascenso vertiginoso de las clases urbanas y emergentes en los poderes y partidos políticos más representativos. Fuera de eso hizo posible promover medidas de beneficio hacia la clase trabajadora, incluyendo además el derecho a la huelga, la generación de un sistema de prevención...
1011 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocrecieron a un ritmo vertiginoso. 2. El crecimiento acelerado provoca miseria en los obreros, los cuales vivían en los barrios cercanos a las industrias. 3. La burguesía, al contrarios vivía cómodamente en los barrios residenciales del centro de la ciudad. 4. Se forman asociaciones obreras para defender intereses y mejorar las condiciones de vida y del trabajo de los obreros. Una sociedad Industrial: 1. Sociedades Rurales Tradicionales: La mayor parte de la...
1101 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completomujeres y los niños era manifiesta, en la industria textil. El obrero ganaba industrial ganaba más que el jornalero y también trabajaba menos horas, 12 frente a las 16 de los braceros o jornaleros. Lo cual provocó los levantamientos obreros para buscar mejores situaciones laborales, influenciados por las nuevas ideologías de izquierdas. 2.- El origen del movimiento obrero. Con la Revolución Industrial aparece un nuevo tipo de obrero, el proletario, trabajador de talleres colectivos, en grandes aglomeraciones...
1420 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCambios y movimientos sociales. Desde comienzos del siglo XIX dos clases sociales bien diferenciadas mantenían una difícil convivencia en las ciudades europeas. La burguesía, aupada al mayor rango del nivel económico gracias a la industrialización, conseguía también el dominio político tras las revoluciones liberales. Sus confortables condiciones de vida evolucionaron hacia la ostentación e incluso la emulación de la aristocracia, con la que se alió y emparentó...
1350 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEL MOVIMIENTO OBRERO EL SOCIALISMO Antes de 1848 Encontraremos tres pensamientos diferentes: * El presocialismo o socialismo utópico es un movimiento cuyo objetivo es crear una sociedad fundamentada en la buena acción humana y ciudadana, que busca un bienestar comunal. Para demostrar que esta teoría podía llevarse a cabo, los presocialistas crearon varias ciudades, pero finalmente no funciona este pensamiento porque el ser humano es egoísta y piensa en sí mismo antes de pensar en el bien...
922 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoel proletariado, "esa clase obrera moderna que sólo puede vivir encontrando trabajo y que sólo encuentra trabajo en la medida en que éste alimenta a incremento el capital." 9. En los párrafos siguientes Marx y Engels describen el mundo industrial en el que vive el proletariado, la tendencia de las clases medias empobrecidas a engrosar sus filas, y la historia de su lucha contra el régimen burgués de producción, que ha ido desde la confrontación aislada entre obreros y burgueses individuales hasta...
1286 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoAmericano: Partido fundado 1899 que defendía la conversión de Puerto Rico en territorio americano para luego la estadidad. Lo fundo Muñoz. 7. Partido Unión de Puerto Rico: Partido fundado en 1904 de la unión del viejo partido federal americano y muchos republicanos. Que defendía las 3 posiciones de estatus de la época. (Autonomía, Libertad y Estadidad) 8. Partido Socialista: Partido fundado en 1915 que defendía lo derechos de los obreros puertorriqueños. 9. Cunerismo: Practica de los políticos...
868 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPREGUNTAS 1. Principios del derecho laboral A Puerto Rico se Ie aplican todas las leyes federales que no son "localmente inaplicables, según establece la Ley de Relaciones Federales para Puerto Rico." Por esta razón, Puerto Rico está sujeto al ordenamiento federal laboral creado bajo la Ley Taft-Hartley. Sin embargo, igual que los estados federados de la unión norteamericana, Puerto Rico puede legislar sobre las relaciones laborales en aquellas áreas en donde la Taft-Hartley no tiene jurisdicción...
1528 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoResumen de las ideas principales del tema Las revoluciones y la forja de un pacto colonial. (pág. 452-456). Las revoluciones y la forja del pacto colonial * Entre el 1810 y 1825, varias colonias hispanoamericanas de Norte, Centro y Sudamérica fueron escenario de rebeliones contra el dominio español. * Estos sucesos resaltaron nuevamente la importancia estratégica-militar de la Isla. * Con el traspaso de la Isla a Estados Unidos en el 1898, la sociedad puertorriqueña recibió el impacto...
678 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPUERTO RICO Puerto Rico té una història relacionada a la de Cuba , però , a més , ha patit en major grau , la independència d'Haití; ja que aquí era on s'exiliaven els rebels de la illa L'Espanyola quan la sort els era desfavorable. Té una societat esclavista com Cuba , i un gran desenvolupament del cicle del sucre . Les aspiracions independentistes a Puerto Rico comencen a manifestar-se en 1821 però no generen revolucions ni enfrontaments. No obstant, la situació s'anirà enverinant i el 23 de...
555 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMovimiento obrero En la revolución industrial se generó un nuevo orden social, donde sale el surgimiento del proletariado, se consolida la burguesía como grupo social hegemónico. Dejo de ser una social estamental, ahora con el dinero se veía el status. Surge el movimiento obrero. Surgimiento de las naciones obreras En la revolución industrial especialmente en su segunda etapa se generó una fuerte expansión de proceso de industrialización, algunas de ellas tuvieron carácter reivindicativo y asistencialista...
1160 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoORÍGENES Y DESARROLLO DEL MOVIMIENTO OBRERO HASTA LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL. 1. De los orígenes a 1824. Por ser Gran Bretaña la nación donde se inició la revolución industrial fue allí donde se produjeron los albores del movimiento obrero. A fines del siglo XVIII se constituyeron las primeras asociaciones obreras (sociedades de ayuda mutua) formadas por artesanos que trabajaban a domicilio en el marco del domestic system. Una ley emanada del Parlamento las legalizó en 1793 y fundamentalmente...
1390 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo El movimiento obrero La economía capitalista e industrializada del siglo XIX, organizada en torno a los principios del liberalismo, consagraba la existencia de dos clases sociales: la trabajadora, desprovista de los medios de producción y forzada a vender su fuerza de trabajo, y la burguesa, dueña de esos medios e inclinada a incrementar sus beneficios a costa de las condiciones salariales y laborales de la primera. Cada vez más se extendió la percepción de que el capitalismo...
1713 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completode paro y bajo salario. Ned Ludd fue el primer destructor de máquinas, especialmente telares de la industria textil, y dio su nombre a este movimiento. El ludismo también enviaba cartas amenazantes a los patrones. El gobierno respondió de nuevo con la represión e incluso con la pena de muerte, como es en el caso de Fozk, cuando en 1813 se ajusticiaron 18 obreros. Hacia 1820 el ludismo empezó a desaparecer y para 1830 ya había desaparecido, orientándose hacia la creación de los sindicatos. También se...
1227 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMovimiento obrero El movimiento obrero es un movimiento social. A partir de la Revolución Industrial se generó un nuevo orden social, el cual estuvo marcado por el surgimiento del proletariado y que por lo tanto, se consolidaba la burguesía como grupo social hegemónico, al tiempo que se producía una expansión de los sectores medios: profesionales, pequeños industriales, comerciantes y funcionarios públicos. Contenido • 1 Orígenes del movimiento obrero (los trabajadores urbanos) • 2 La Primera...
1362 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopara brindarse ayuda mutua. Aunque este movimiento no cuestionaba la industrialización, sino que reclamaba mejoras en las condiciones laborales, las primeras manifestaciones del movimiento obrero se plasmaron en el ludismo: la destrucción de máquinas, a las cuales se las responsabilizaba de la pérdida de la capacidad adquisitiva del pequeño artesano. Éste término proviene del personaje ficticio (Capitán Ludd) que firmaba las cartas que defendían a los obreros, y les daba orden de destrozar las máquinas...
514 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCOMPOSICIÓN: MOVIMIENTO OBRERO En la nueva sociedad de clases que se configuró paralelamente a la industrialización y al desarrollo capitalista, la conflictividad social fue muy importante como consecuencia de las duras condiciones de vida de la clase trabajadora. En las ciudades, los obreros tuvieron que someterse al ritmo de las máquinas y soportar largas jornadas de trabajo y bajos salarios. Progresivamente los obreros se fueron organizando y empleando medidas de fuerza y de presión para reivindicar...
746 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Movimiento Obrero en Europa Siglo XIX Alumno: Francisco Saavedra Profesor: Constanza Rojas Fecha: 16 de mayo del 2013 ¿De qué manera el contexto histórico influyo en el movimiento obrero? El movimiento obrero surge a partir de las consecuencias que tuvo la Industrialización en Europa del siglo XIX. La revolución industrial creó un contexto donde existió una “aceleración del proceso productivo...
566 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMovimiento obrero El movimiento obrero organizado se encontraba mayoritariamente como parte del partido oficial: la confederación de Trabajadores Mexicanos, CTM, era una de las centrales del PRM y así continua en el actual PRI En 1941, el entonces obrero Fidel Velázquez fue electo como secretario general de la CTM, pues en el que permaneció hasta su muerte, apenas a finales de los noventa, ¡a la edad de 97 años! La CTM y Fidel Velázquez retomaron ciertos métodos gansteriles de los tiempos de...
1169 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoGrupo: 634 MOVIMIENTOS OBREROS Se caracteriza por ser de las primeras movilizaciones sociales en la época del capitalismo, como consecuencia de los incidentes de los incipientes procesos de industrialización en México. Es un movimiento que tiene un indudable sentido clasista, pues agrupa exclusivamente a los obreros industriales del país. En la historia de México el movimiento obrero ha tenido tres tipologías que corresponden a tres etapas de su historia: 1- El movimiento obrero clasista...
594 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMovimiento obrero El movimiento obrero es un movimiento social. A partir de la Revolución francesa se generó un nuevo orden social marcado por el surgimiento del proletariado y que por lo tanto, se considera a la burguesía como grupo social homogéneo, al tiempo que se producía una expansión de los sectores medios: profesionales, pequeños industriales, comerciantes y funcionarios públicos. Orígenes del movimiento obrero (los trabajadores urbanos) NAHUEL GUTIERREZ IPATA fue un obrero muy importante...
1464 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoSUS INICIOS Para el 2001 nuestra clase obrera cumple más de 130 años, desde sus inicios, allá por 1869, las condiciones de vida en la minas de San Juancito, eran de extrema miseria y sufrimiento, esto dio origen a los primeros movimientos huelguísticos y las primeras organizaciones de carácter obrero en el país. A estos movimientos de huelga la respuesta estatal fue de represión y cárcel a los trabajadores EL SECTOR BANANERO Ya para 1902 el banano representaba la mitad de la producción...
1428 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoOrígenes del movimiento obrero El movimiento obrero surge de la Revolución industrial como consecuencia de la falta de derechos que los trabajadores tenían en las fábricas. Se inició en Inglaterra. Al no existir todavía ningún tipo de legislación que regulase la actividad industrial, los trabajadores se veían expuestos a jornadas de trabajo de más de doce horas, los niños trabajaban (siendo uno de los objetivos más atractivos para los empresarios porque sus salarios eran sustancialmente inferiores)...
1179 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMOVIMIENTO OBRERO El descontento en el proletariado En Inglaterra, con la Revolución industrial, nació una sociedad regida por clases sociales que se diferenciaban por el numero de bienes materiales, existían dos grandes sectores: la burguesía, que estaba compuesta por los dueños de las empresas, los banqueros, los grandes comerciantes entre otros y el proletariado que estaba compuesta por los jornaleros agrarios, artesanos en retroceso y los obreros. Esta última se sometía a condiciones...
1100 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl movimiento obrero Fue un movimiento social que buscaba un mayor bienestar para los trabajadores. Todo esto surgió de la revolución industrial como consecuencia de la falta de derechos que los trabajadores tenían en las fábricas. Las condiciones laborales de los obreros de las ciudades y del salitre eran muy similares en las diferentes partes del país, y estas eran: -Los obreros padecían de deficiencias materiales en la construcción de sus viviendas -No contaban con una regulación ...
570 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLOS INICIOS DEL MOVIMIENTO OBRERO Los obreros tomaron conciencia de sus duras condiciones laborales y políticas. Intentaron mejorarlas mediante acciones colectivas: Ludismo Sindicatos Huelga LOS INICIOS DEL MOVIMIENTO OBRERO Ludismo: Algunos trabajadores protestaron destruyendo máquinas, pues las consideraban culpables de su situación. LOS INICIOS DEL MOVIMIENTO OBRERO Sindicatos: En la primera época los obreros tenían prohibido formar asociaciones para defender sus intereses. 1824:...
718 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo¿Qué es el movimiento obrero? El movimiento obrero es un movimiento político en el que los trabajadores asalariados se asocian, temporal o permanentemente, con fines profesionales o políticos, pero siempre en función de su naturaleza obrera, es decir, de su condición de persona que vende su fuerza de trabajo a otra, llamada capitalista, que posee los medios de producción y que también es dueña de los bienes producidos. Orígenes del movimiento obrero Los tejedores Ingleses, antiguos artesanos...
1352 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo La revolución industrial y el capitalismo fue la base del movimiento obrero. El movimiento obrero fue una revolución de la clase obrera. Los obreros conquistaron el poder político y económico implantaron la dictadura del proletariado. Esto supone la creación de un estado, la socialización de los medios de producción, se evitó una contrarrevolución. Cambios sociales en el siglo XIX debido a los cambios políticos y económicos surge la sociedad de...
575 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo