Resumen Libro Rimas Y Leyendas Gustavo Adolfo ensayos y trabajos de investigación

Rimas y leyenda gustavo adolfo béquer

Rimas y leyendas Gustavo Adolfo Bécquer Rimas IV Se trata de un poema romántico. El tema principal: la poesia tiene vida própia y está al margen de la razón. Está presente en el mundo independiente de los poetas. Dice que pase lo que pase o caiga lo que caiga siempre habra poesia porque existe el amor sobre las cosas. VII El principal tema de esta rima es el arte que las personas poseen. Para despertar el arte que cada uno tiene, se necesita a alguien por eso el autor pone como...

1449  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

rimas y leyendas Gustavo Adolfo Becquer

Ejercicios de lectura RIMAS GUSTAVO ADOLFO BECQUER Poemas donde el autor refleja sobre la poesía 1.¿A qué aspira el poeta, según la rima I? Aspira a ser un buen poeta para dominar el lenguaje, y transmitir lo que el siente: suspiros, risas, colores y notas que pueden ser sus sentimientos o pensamientos. 2.En la rima II, ¿a qué opone la inspiración? Como ves, el autor va enumerando cualidades, sin decir explícitamente de que se habla hasta llegar al final del poema. Se opone a la...

1345  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Resumen leyendas de gustavo adolfo

Leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer. El rayo de Luna. Guía de análisis literario. Estructura interna: El porqué del título. “El rayo de luna” es la luz que se filtra entre las copas de los árboles y permite ver la orla del vestido de una mujer, tras la cual va a correr en su búsqueda el protagonista, Manrique. Género y especie literaria: Género literario: Narrativo. Especie literaria: Leyenda. El tema principal: El tema principal es la búsqueda de su ideal (Siempre va a ser efímero). ...

1081  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Rimas y leyendas; gustavo adolfo bécquer

Ejercicio 1 Las rimas son el fruto de un amor desgraciado porque se queda huérfano en su infancia; en 1841 muere su padre y seis años más tarde muere su madre. Conoce a Julia, que es probablemente la inspiradora de sus primeras rimas, pero más tarde se da cuenta de Julia no le corresponde. En 1861 se casa con Casta Esteban con la que tiene 2 hijos pero no seria feliz y en 1868 se separan, porque Casta mantiene relaciones con otro hombre aunque más tarde se vuelve a reconciliar. Bécquer no...

1384  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Rimas Y Leyendas De Gustavo Adolfo Bécquer - Trabajo De Investigación

Trabajo de Investigación: Rimas y Leyendas de G. Adolfo Bécquer Málaga, 11 de junio de 2012 Índice: Página Introducción................................................................................................................2 Cuerpo: Elementos naturales empleados en la obra..............................................2 ¿Qué nos transmite Bécquer...

781  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Ensayo de rimas y leyendas gustavo adolfo bécquer

preparada para cualquier ataque. El autor relata la leyenda de una pareja de jóvenes con distintas creencias, una dama mora hija del alcaide y un caballero cristiano, ambos fieles pero con un destino fuertemente vinculado, en ella relata el amor imposible y todas las consecuencias que trae consigo porque existía una barrera firme a la cual conocemos como el orgullo y la idiosincrasia de dos pueblos incapaces de aceptar el amor entre dos jóvenes. Gustavo Adolfo Bécquer trata de resaltar una realidad social...

1266  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Resumen leyendas de gustavo adolfo becker

Maese Pérez el organista 1. Resumen: Maese Pérez es un viejo organista de la Catedral de Sevilla; éste es querido por todo el pueblo, todos admiran su forma de tocar, que alcanza su máxima brillantez en la Misa del Gallo. Fue precisamente en esta fecha cuando murió repentinamente el viejo debido a una enfermedad que él tenía. Al año siguiente de su muerte de la catedral salía una melodía angelical pero sin embargo nadie estaba sentado tocando el órgano. Sin duda era el espíritu del viejo...

752  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Rimas De Gustavo Adolfo Bécquer

Rimas de Gustavo Adolfo Bécquer Uno de los primeros poetas españoles atraido por el Romanticismo es hoy conocido particularmente por sus casi ochenta Rimas y la publicación de las Leyendas(“La cruz del diablo”,“El Monte de las ánimas”). La obra de Bécquer es llena de sentimientos contradictorios e impresiones momentáneas que se aprecian sobre todo en su poesía, cuando en las Leyendas la intriga marcada por la imaginación del autor y fascinación por lo esotérico ocupan un lugar relevante. La vida...

617  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Rimas, De Gustavo Adolfo Bécquer

Rimas de Gustavo Adolfo Bécquer Juan Carlos Díaz Blázquez 2º B de Bachillerato Rimas sobre la poesía (I – XI) Rima I: Yo sé un himno gigante y extraño El poema está estructurado en tres estrofas. Cada una nos habla de ideas distintas. La estrofa inicial nos habla de la poesía, la intermedia del poeta y la final del lenguaje. “Himno gigante y extraño” es la expresión con se alude a la poesía. Con ésto el poeta nos quiere decir que la poesía es algo infinito y complejo. Según Bécquer, ser...

1604  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Leyendas de Gustavo Adolfo Becquer

 GUION DE TRABAJO LEYENDAS DE GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER_______________ EL MONTE DE LAS ÁNIMAS SOBRE EL TEXTO 1. Describe las personalidades de Alonso y Beatriz y explica las reacciones de Beatriz en el capítulo II ¿A qué crees que se deben? 2. Aunque Bécquer se inventa muchas de sus leyendas, siempre las quiere hacer pasar por autóctonas de determinados lugares: Sevilla, Toledo, Soria, Castilla… ¿Por qué? 3. ¿Cómo aparece la banda azul en la habitación de Beatriz...

1037  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

RESUMEN OBRAS DE GUSTAVO ADOLFO

1. Autor: Bécquer, Gustavo Adolfo Titulo: Rimas y Leyendas “El miserere” Web: http://etc.usf.edu/lit2go/49/obras-de-gustavo-adolfo-becquer-tomo-primero/931/leyenda-18-el-miserere/ 2. Lugar de origen de la leyenda: en la abadía de Fitero 3. Resumen el miserere: Un hombre que visitando una abandonada biblioteca en la abadía de Fitero encuentra un misere. El hombre es aficionado a la música aun sin poder entender nada, al leer los cuadernos, descubre que el miserere no estaba acabado, luego descubre...

1117  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

RIMA XXIII gustavo adolfo bequer

 COMENTARIO DE TEXTO RIMA XXIII Por una mirada, un mundo; por una sonrisa, un cielo; y por un beso…, yo no sé qué te diera pos un beso. G.A.Béquer Los versos anteriormente leído, pertenece a la obra Rimas y Leyendas, del autor Gustavo Adolfo Bécquer. Bécquer fue un autor que seguía las ideas del romanticismo, que fue un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración...

615  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Rimas gustavo adolfo

RIMA I Yo sé un himno gigante y extraño que anuncia en la noche del alma una aurora, y estas páginas son de ese himno cadencias que el aire dilata en las sombras. Yo quisiera escribirle, del hombre domando el rebelde, mezquino idioma, con palabras que fuesen a un tiempo suspiros y risas, colores y notas. Pero en vano es luchar, que no hay cifra capaz de encerrarle; y apenas, ¡oh, hermosa!, si, teniendo en mis manos las tuyas...

833  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Rima vii-gustavo adolfo bécquer

Gustavo Adolfo Bécquer: Rimas VII Del salón en el ángulo oscuro, de su dueña tal vez olvidada, silenciosa y cubierta de polvo veíase el arpa. ¡Cuánta nota dormía en sus cuerdas como el pájaro duerme en las ramas, esperando la mano de nieve que sabe arrancarlas! —¡Ay! —pensé—; ¡cuántas veces el genio así duerme en el fondo del alma, y una voz, como Lázaro, espera que le diga: «¡Levántate y anda!». Es un poema de Gustavo Adolfo Bécquer, autor post-romántico...

715  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Gustavo Adolfo Bécquer Rima IV

Gustavo Adolfo Bécquer Rima IV El poema elegido para este comentario pertenece a una de las primeras rimas, que forman parte de la obra poética de Bécquer. Lleva el número IV, por lo que pertenece a la primera parte. Las Rimas de este poeta se agrupan en cuatro grupos: 1º (I-XI): Son aquellas composiciones que hablan de la poesía. 2º (XII-XXIX): Son rimas que tratan del amor. 3º (XXX-LI): Esos poemas aluden al desengaño y a la desesperación del poeta. 4º (LII-LXXXIV):...

757  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer

VALORACIÓN CRÍTICA: LAS LEYENDAS DE BÉCQUER XIX Las leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer, 18 relatos en prosa, entre los años 1858 y 1864 cuando se incorpora al mundo del periodismo y se difunden por los periódicos, pertenecen a la 2ª mitad del S.XIX, coincidiendo con el romanticismo tardío o posromanticismo, aunque conservará las características generales de este movimiento político-cultural que surge en Alemania y Reino Unido (S.XVIII) como reacción revolucionaria de la Ilustración. En España surge...

908  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Leyendas De Gustavo Adolfo Becquer

conjunto de reglas estereotipadas. Biografía del autor: Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870), es un romántico tardío, ya que cuando nació el movimiento había entrado en decadencia por Europa, pero Bécquer es reconocido como el autor del Romanticismo intimista español por excelencia. Además, también destacó en el campo de la poesía española, siendo considerado el primer poeta moderno. Pero en su producción en prosa, Bécquer destacó al crear Leyendas, que son narraciones breves en las que el autor mezcla...

1046  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Leyendas - gustavo adolfo bécquer

Leyendas G.A. Bécquer EJERCICIOS 1. ¿En las leyendas hay un solo narrador o varios? Hay varios narradores. Escribe algún ejemplo. En la leyenda del Miserere el narrador cambia constantemente, en el prólogo lo es alguien ajeno a la leyenda, después el anciano de la Abadía y otros de menor importancia como el romero. 2. Ya sabes que uno de los rasgos característicos del Romanticismo es la libertad expresiva. ¿Te parece que estos textos en prosa contienen lirismo? ¿Podríamos decir que...

1214  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Rima LIII Gustavo Adolfo Bécquer

Bécquer ejemplifica la perdida de un amor y recuerda sus momentos felices con este. En este trabajo trataremos de analizar la rima LIII de Gustavo Adolfo Bequer. Se identificaran el tema del poema, figuras literarias empleadas, tipos de verso y rima y las características del renacimiento usadas en el. Cuerpo del trabajo Rima LIII Gustavo Adolfo Bécquer Volverán las oscuras golondrinas  en tu balcón sus nidos a colgar,  y otra vez con el ala a sus cristales  jugando...

668  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Rima LII de Gustavo Adolfo Bécquer

Rima LII de Gustavo Adolfo Bécquer La rima LII de Bécquer fue escrita en su etapa de desesperanza en la que profundizaba en el vivir propio y en sus sentimientos plasmándolos con su poesía. El emisor del poema es el escritor que mediante dos elementos fundamentales que son los sentimientos y la naturaleza nos acerca a su intimidad llena de soledad y tristeza; se dirige a un vocativo con tres receptores: las olas, las ráfagas de viento y las nubes. El receptor último es el lector, el código empleado...

527  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Gustavo Adolfo Becquer Rima Xxx

Celeste Matos Gustavo Adolfo Becquer RIMA XXX Asomaba a sus ojos una lágrima y a mi labio una frase de perdón; habló el orgullo y se enjugó su llanto, y la frase en mis labios expiró. Yo voy por un camino; ella, por otro; pero, al pensar en nuestro mutuo amor, yo digo aún: —¿Por qué callé aquel día? Y ella dirá: —¿Por qué no lloré yo? El tema de este poema es el orgullo que conlleva al desamor. Como en varios de los poemas de este autor, se pone de manifiesto el arrepentimiento...

565  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Análisis Literarios De Las Rimas De Gustavo Adolfo Bécquer

Rimas y Leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer 1) Contexto histórico-literario de la época El Romanticismo español se inició con notable retraso frente al alemán y al francés, debido principalmente a razones políticas: hasta 1833 reinó el absolutista Fernando VII, cuyo gobierno dificultó la generalización de un movimiento cultural que defendía la libertad y condujo al exilio a buena parte de los intelectuales liberales, entre ellos a quienes iban a protagonizar el nuevo Romanticismo. Éste es el...

895  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Leyendas Gustavo Adolfo Bequer

repente le invadió el pánico y todas las estatuas de la iglesia se hicieron reales y le perseguían, el cayó desmallado y al día siguiente cuando llegaron los dependientes se la devolvió y se fue corriendo, el se quedó loco. LA CORZA BLANCA En esta leyenda aparece un noble aragonés, llamado don Dionís, que tenía una hija, Constanza, y esta tenía un sirviente personal que se llamaba Garcés. un día tras acabar la caza se reunieron todos bajo unos arboles y vino un zagal del cual le dijeron a don Dionís...

1622  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

COMENTARIO RIMA IV DE GUSTAVO ADOLFO B CQUER

 COMENTARIO RIMA IV DE GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER. Introducción a la literatura española. Profesor: Víctor Infantes de Miguel. Curso: primero, grupo C. Alumna: Sandra Baena Tomé ÍNDICE Fotocopia del texto………………………………………………….. 2 Análisis poético………………………………………………………… 3 Nivel lingüístico………………………………………………………… 4 -Plano fonético. -Plano léxico. -Plano morfosintáctico. -Figuras literarias. Nivel semántico-temático………………………………………….. 6 Nivel histórico-social……………………………………………………...

1339  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Rimas y Leyendas De Gustavo Adolfo Bécquer

Prologo En este libro se encuentra las rimas y leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer hablando de los amores ,desamores en forma de prosa , se le denomia como romanticismo . el habla de su vida amorosa y de su tiempo historico de su epoca Biografia del autor Bécquer nació en Sevilla el 17 de febrero de 1836 y en esa ciudad transcurrieron su infancia y su adolescencia. Desde muy joven mostró su vocación literaria y a los doce años escribió una oda dedicada a su maestro Alberto Lista. Su exquisita...

6942  Palabras | 28  Páginas

Leer documento completo

Rimas y leyendas, gustavo adolfo becquer

3.4. El Romanticismo Italiano: 22 TERCERA PARTE 33 5. BÉCQUER 33 5.1. Biografia (Breve Resumen). 33 5.2. Obras de Bécquer: título de todas sus obras. 34 6. LAS RIMAS 35 6.1. Introducción de las cuatro series. 35 6.2. 1ª Serie: comentario global. 36 6.2.1. Poesía-Poema- Poeta. 36 6.2.2. Existencia objetiva de la poesía. 36 6.2.3. Inspiración y razón. Comentario de la rima VII: 37 6.2.4. El poeta. 40 6.3. 2ª Serie: comentario global. 41 6.3.1. El amor como...

16085  Palabras | 65  Páginas

Leer documento completo

Rimas Y Leyendas Gustavo Adolfo Becquer

vulgar en todas las obras, Finis, la verdad era que el Miserere no estaba terminado. La música no alcanzaba sino hasta el décimo versículo. Esto fue, sin duda, lo que primero me llamó la atención; H © Pehuén Editores, 2001 )40 ( GUSTAVO ADOLFO BECQUER RIMAS Y LEYENDAS pero luego que me fijé en las hojas de música, me chocó más aún el observar que en vez de esas palabras italianas que ponen en todas partes, como maestoso, allegro, ritardando, o piú vivo, había unos renglones escritos con letra...

3299  Palabras | 14  Páginas

Leer documento completo

rimas y leyendas

Rimas y Leyendas Gustavo Adolfo Bécquer La portada lo dice todo. En este trabajo hablaré sobre el libro Rimas y Leyendas, y sobre su autor, Gustavo Adolfo Bécquer. Contexto histórico Bécquer escribió todasu obra en una época convulsa, en la que las conspiraciones políticas para conseguir el poder eran el pan de cada día y en la que se vivía un intento de avance hacia un mundo mejor. Durante su vida (1836-1870) se sucedieron gobiernos de todo tipo tanto en España como en el resto del mundo lo...

1556  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Rima Iv Gustavo Adolfo Becquer - Estructura

COMENTARIO DE TEXTO. GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER. RIMA IV. Las rimas de Gustavo Adolfo Bécquer (poeta posromántico) se dan en un período difícil, d(o)nde los poetas se empeñan en expresar un mundo ideal y el desagrado de la sociedad materialista. En el siglo XIX, hay conflictos políticos, en los Bécquer se ve (INMERSO) ya que era periodista. El Romanticismo es un movimiento cultural y político revolucionario que se desarrolla al principio del siglo XIX, rechaza el neoclasicismo y se da mucho el...

883  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Análisis de Rima LII de Gustavo Adolfo Bécquer.

 Rima LII Olas gigantes que os rompéis bramando  en las playas desiertas y remotas,  envuelto entre la sábana de espumas,  ¡llevadme con vosotras!  Ráfagas de huracán que arrebatáis  del alto bosque las marchitas hojas,  arrastrado en el ciego torbellino,  ¡llevadme con vosotras!  Nube de tempestad que rompe el rayo  y en fuego ornáis las sangrientas orlas,  arrebatado entre la niebla oscura,  ¡llevadme con vosotras!.  Llevadme, por piedad, a donde el vértigo  con...

623  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Análisis de la Rima LXXIII de Gustavo Adolfo Bécquer

Análisis de la Rima LXXIII de Gustavo Adolfo Bécquer Gustavo Adolfo Bécquer fue un poeta español que perteneció al movimiento literario denominado Romanticismo. Esta corriente estética se presentó como una ruptura al Iluminismo que se caracterizó por una fe en la razón, la ciencia y el progreso. En cambio el Romanticismo sostuvo la importancia de los sentimientos, la excelencia de la imaginación y la fantasía, la libertad de creación y la existencia de una naturaleza que el hombre no puede controlar...

580  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Resumen ''Rimas Y Leyendas''

la misa la hija de Pérez pegó un grito, alegando que estaba viendo a su padre tocando el órgano, y es que este sonaba, pero no había nadie tocándolo. Era el espíritu de maese Pérez. El miserere Esta leyenda se la cuenta un anciano a un hombre que había encontrado algo relacionado con ella en un libro de una abadía: Un hombre entró en esa abadía para que le diesen de comer y un sitio donde dormir. Los monjes se lo dieron y en la cena le preguntaron a qué se dedicaba. El hombre les dijo que era músico...

1091  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Rimas y leyendas: resumen

monasterio de templarios que no permitía la caza en el monte, un grupo de hombres decidió saltarse la prohibición e ir a cazar a lo que se desarrollo una batalla entre los templarios y los otros y todo el monte quedó sembrado de cadáveres , y cuenta la leyenda que cada día de difuntos al repique de las campanas las ánimas se levantan. Volvieron al castillo, y mientras cenaban Alonso le regalo a Beatriz una joya como muestra de su amor y ella le iba a regalar una banda azul pero se dio cuenta de que se le...

1324  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

rimas y leyendas

LENGUA Y LITERATURA. TEMA: RESPORTE DE LECTURA. OBRA: RIMAS Y LEYENDAS. AUTOR: GUSTAVO ADOLFO BECQUER. INDICE. PRESENTACION __________________1 INDICE _________________________2 INTRODUCCION__________________3 DESARROLLO DEL TRABAJO_________4 CONCLUSION____________________9 INTEGRACION BIBLICA____________7 Y 8. INTRODUCCION. Rimas y leyendas es un libro compuesto por 98 poemas, y 11 leyendas, escrito por Gustavo Adolfo Bécquer. Bécquer escribió toda su obra en una época...

936  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

rimas y leyendas

RIMAS Y LEYENDAS” OBRA: Rimas y Leyendas AUTOR: Gustavo Adolfo Bécquer NACIONALIDAD: Española CURSO: Comunicación PROFESOR: Enrique Carhuaricra “GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER” BIOGRAFÍA: ...

528  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Resumen El Beso De Gustavo Adolfo Becquer

EL BESO : Gustavo Adolfo Becker. Los soldados franceses se reparten por doquier para dormir y a un capitán le buscan el alojamiento de una iglesia, muy desmantelada pero aún se veían las estatuas de piedra sobre el mármol de sus tumbas. Al día siguiente, los oficiales se aburrían allí mucho y se reunían en el Zocodover, estaban esperando al recién llegado. Cuando le preguntan cómo ha pasado la noche, éste comienza la historia. Un ruido lo despertó y antes de dormirse vio una mujer muy hermosa...

506  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Rimas Y Leyendas

Comentario Literario: Primer grupo del libroRimas y Leyendas” El seis rimas que a continuación voy a analizar (Rima I; II; III; IV; VII y VIII) pertenecen al primer grupo dedicada a la poesía misma del libroRimas y Leyendas” escrito por el poeta español Gustavo Adolfo Bécquer, uno de los poetas más representativos del Romanticismo. Por consiguiente, las rimas y leyendas se enmarcan en el siglo XIX perteneciente a la época del Romanticismo que aparece en los diferentes estratos culturales...

601  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Rimas y Leyendas

RIMAS Y LEYENDAS I. Título de la Obra: “La ajorca de oro” a. Género Literario: Narrativo b. Especie Literaria: Leyenda II. Autor: Gustavo Adolfo Bécquer. a. Datos Biográficos de Autor: Gustavo Adolfo Claudio Domínguez Bastida nació en Sevilla el 17 de febrero de 1836, conocido como Gustavo Adolfo Bécquer, fue un poeta y narrador español, perteneciente al movimiento del Romanticismo y asociado con el movimiento posromántico. Aunque en vida alcanzó fama, después de su muerte en Madrid el...

653  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Trabajo Rimas Y Leyendas

RIMAS Y LEYENDAS Gustavo Adolfo Bécquer FICHA BIBLOGRÁFICA: • TITULO: Rimas y Leyendas • AUTOR: Gustavo Adolfo Bécquer • GÉNERO RIMAS: lírica • GÉNERO LEYENDAS: narrativa • SUBGÉNERO LEYENDAS: leyenda • CRONOLOGÍA: 2ª mitad del siglo XIX • MOVIMIENTO LITERÁRIO: Romanticismo tardío ...

1323  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Rimas Y Leyendas

Rimas y Leyendas Gustavo Adolfo Bécquer 1.-En la Rima II el poeta se identifica a sí mismo (e indirectamente a la poesía en general) con una serie de elementos. Explica las metáforas que van apareciendo. Dice que es la luz que en cercos temblorosos brilla proxima a expirar , una gigante ola que riza y empuja en el mar y hoja que del árbol seca arrebata el vendaval . 2.-En la Rima VII qué representan a)El arpa y el genio b)Las notas el arpa representa a el poeta y las notas a la poesia...

1106  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

resumen el beso Gustavo Adolfo Becquer

08 de marzo de 2013 411-1 Isela Yoali López Hernández El beso Gustavo Adolfo Bécquer I El momento cuando el ejército francés se apoderaba a principios del siglo XIX de Toledo. Los jefes de esta no tenían en cuenta el peligro al que se exponían estando en comunidades españolas, esparciéndose por lugares separados, habilitar cuartes en los mejores edificios después de ocupada el alcázar de Carlos V comenzaron a ocupar el acilo de las comunidades religiosas En una noche, silenciosa se escuchaban...

540  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Leyendas y Rimas

 LOS OJOS VERDES LEYENDAS Y RIMAS Gustavo Adolfo Bécquer 1. Resumen. En esta leyenda primero nos cuenta que siempre ha querido escribir cualquier cosa con ese titulo, ya que alguna vez ha visto esos ojos, aunque no sabría decirnos si fue en sueños. También nos cuenta esta leyenda será como el boceto de un cuadro que algún día pintará. En el primer capítulo de la leyenda se nos relata como unos hombres van de caza por el monte y han herido...

1132  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Gustavo Adolfo Becquer

GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER VIDA Dos constantes dominan la breve vida del más excelso lírico español del siglo xix: la po¬breza y el sufrimiento. Nació en Sevilla (1836) y quedó pronto huérfano. Quiso ser pintor -como su padre y su hermano Valeriano-, y por fin, se consa¬gró a las letras. A los dieciocho años se instala en Madrid, y pasa increíbles penurias escribiendo artículos y obras de teatro intras¬cendentes. A los veintiún años contrae la tuberculosis. Amó con pasión a Elisa Guillén, que...

849  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Leyendas y rimas

LOS OJOS VERDES LEYENDAS Y RIMAS Gustavo Adolfo Bécquer Elisabet Cirilo Martínez 2º Bachillerato Tecnológico Fecha de entrega: 12.02.10 1. Resumen. En esta leyenda primero nos cuenta que siempre ha querido escribir cualquier cosa con ese titulo, ya que alguna vez ha visto esos ojos, aunque no sabría decirnos si fue en sueños. También nos cuenta esta leyenda será como el boceto de un cuadro que algún día pintará. En el primer capítulo de la leyenda se nos relata como...

1130  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

COMENTARIO DE TEXTOS . RIMA DE GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER

RIMA VII 1 Del salón en el ángulo oscuro, de su dueño tal vez olvidada, silenciosa y cubierta de polvo veíase el arpa. 5 ¡Cuánta nota dormía en sus cuerdas como el pájaro duerme en la rama esperando la mano de nieve que sabe arrancarlas! ¡Ay! – pensé -, ¡Cuántas veces el genio 10 así duerme en el fondo del alma, y una voz, como Lázaro, espera que le diga:”Levántate y anda”! 1. CONTEXTO HISTORICO-SOCIAL El siglo XIX comienza con la invasión napoleónica, el levantamiento...

993  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Rimas y leyendas

 Rimas y Leyendas: De Gustavo Adolfo Bécquer Por: Mireia Rivière 01/12/2012 4 ESO B 1. El miserere: Parte más importante: páginas 8 y 9. Cuando se describe lo que sucede en el monte. Localización: Fitero, Navarra, España. 2. El monte de las lágrimas: Parte más importante: página 15. Cuando Beatriz convence a Alonso para ir a buscar su pañuelo azul. Localización: Soria, España. 3. El rayo de luna: Parte más importante: página 24. Cuando se da...

1490  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Rimas y leyendas

Rimas y leyendas Gustavo Adolfo Domínguez Bastida (1836 – 1870), más conocido como Gustavo Adolfo Bécquer, fue un poeta y narrador español, perteneciente al movimiento del Romanticismo, aunque escribió en una etapa literaria perteneciente al Realismo. Por ser un romántico tardío, ha sido asociado igualmente con el movimiento Posromántico. Aunque fue moderadamente conocido mientras vivió, comenzó a ganar prestigio cuando al morir se publicaron muchas de sus obras. Sus trabajos más conocidos son...

1125  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER

GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER Poeta y escritor de versos. Personaje enamorado de la vida. Autor de mil rimas donde éste canta al amor y a las cosas sencillas de la vida. Gloria de la literatura que muestra y deja ver en su obra una gran pasión por el amor: Gustavo Adolfo Bécquer. Gustavo Adolfo Bécquer nació en Sevilla, la capital de la Giralda, en España, un 17 de febrero de 1836. Y si bien, Gustavo Adolfo era todo un sevillano, los Bécquer eran oriundos de Flandes, habiendo llegado a España en el siglo...

1563  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Gustavo Adolfo Becker

 Bécquer Biografía de Gustavo Adolfo Bécquer Su nombre completo es Gustavo Adolfo Claudio Domínguez Bastida. Bécquer nació en Sevilla el 17 de febrero de 1836 y murió en Madrid el 22 de diciembre de 1870. Bécquer fue más conocido como Gustavo Adolfo Bécquer y no por su nombre completo, el fue un poeta y narrador español, perteneciente al movimiento del Romanticismo, aunque escribió en una etapa literaria perteneciente al Realismo. Por ser un romántico tardío, ha...

1247  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Gustavo Adolfo Bécquer

Gustavo Adolfo Claudio Domínguez Bastida (Sevilla, 17 de febrero de 1836 - Madrid, 22 de diciembre de 1870), más conocido como Gustavo Adolfo Bécquer, fue un poeta y narrador español, perteneciente al movimiento delRomanticismo. Por ser un romántico tardío, ha sido asociado igualmente con el movimiento posromántico. Aunque en vida ya alcanzó cierta fama, solo después de su muerte y tras la publicación del conjunto de sus escritos alcanzó el prestigio que hoy se le reconoce. Su obra más célebre...

884  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Gustavo Adolfo Becquer

Chavarria 06/01/2015 Lengua y Literatura Castellana: Comentario de texto LIII; Leyendas y rimas de Gustavo Adolfo Bécquer Introducción: Gustavo Adolfo Claudio Domínguez Bastida  nació en Sevilla el 17 de febrero de 1836. Era hijo del pintor José Domínguez Insausti y de Joaquina Bastida Vargas. Descendía de una noble familia de comerciantes de origen flamenco, los Bécquer. Tanto Gustavo Adolfo como su hermano pintor Valeriano, adoptaron Bécquer como firma de sus obras, adquiriendo...

1104  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Gustavo adolfo becquer

España, Bécquer nació el 17 de febrero de 1836 siendo su padre un célebre pintor del costumbrismo sevillano quien dejó huérfano a Adolfo a los cinco años; comenzó sus primeros estudios en el colegio de San Antonio Abad. En 1862 llegó a vivir con Bécquer su hermano Valeriano, célebre en Sevilla por su producción pictórica pero no por eso más afortunado que Gustavo, y juntos vivieron al día uno traduciendo novelas o escribiendo artículos y el otro dibujando y pintando por destajo; mucho les costó...

608  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Rimas y leyendas

Rimas y leyendas Gustavo Adolfo Bécquer, cuyo verdadero nombre era Gustavo Adolfo Domínguez Bastida, nació en Sevilla el 17 de febrero de 1836. Descendía de una noble y prestigiosa familia de comerciantes de origen flamenco, los Bécquer, establecida en Sevilla en el siglo XVI. Su padre, pintor, murió cuando Bécquer tenía apenas cinco años y más tarde al ingresar en el Colegio de áutica de San Telmo , en Sevilla, muere su madre, quedando él y sus siete hermanos huérfanos. En 1854 viaja a Madrid...

663  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Gustavo adolfo becquer

GUSTAVO ADOLFO BECQUER Nació en Sevilla, el 17 de febrero de 1836. Fue un poeta y narrador español, perteneciente al movimiento del Romanticismo. Sus más conocidos trabajos son sus Rimas y Leyendas. Los poemas e historias incluidos en esta colección son esenciales para el estudio de la Literatura Hispana.* Era hijo de Joaquina Bastida de Vargas y del pintor José Domínguez Insausti, que firmaba sus cuadros con el apellido de sus antepasados. Por el lado paterno descendía de una noble familia de comerciantes...

1005  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Gustavo Adolfo Bécquer

GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER ÍNDICE 1. Preguntas del profesor 1.1. Datos biográficos básicos 1.2. Nombre de sus tres hijos 1.3. Nombre de la madrina de bautismo 1.4. Monasterio donde se curó de la tuberculosis 2. Biografía completa 3. Bibliografía 1 1. PREGUNTAS DEL PROFESOR 1.1. Datos biográficos básicos Gustavo Adolfo Domínguez Bastida nació el 17 de febrero de 1836 en Sevilla (España),y murió el 22 de diciembre de 1870...

1216  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Gustavo Adolfo Bécquer

Gustavo Adolfo Bécquer Gustavo Adolfo Bécquer nace en Sevilla (1836-1870) en la calle Conde de Barajas, cuando España estaba saliendo del absolutismo, hijo de José Domínguez Bécquer y Joaquina Bastida. Sin embargo, su nombre verdadero es Gustavo Adolfo Claudio Domínguez Bastida. Su familia cambia el apellido Becker por Bécquer, que lo tradujeron al español. Su padre al que llamaban “El maestro José Bécquer” se dedicaba al negocio de pintar cuadros, tenía un libro de cuentas en que estaban los...

741  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Gustavo adolfo becquer

Gustavo Adolfo Bécquer (Gustavo Adolfo Domínguez Bastida; Sevilla, 1836-Madrid, 1870) Poeta español. Hijo y hermano de pintores, quedó huérfano a los diez años y vivió su infancia y su adolescencia en Sevilla, donde estudió humanidades y pintura. En 1854 se trasladó a Madrid, con la intención de hacer carrera literaria. Sin embargo, el éxito no le sonrió; su ambicioso proyecto de escribir una Historia de los templos de España fue un fracaso, y sólo consiguió publicar un tomo, años más tarde. Para...

917  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Leyendas Y Rimas

LEYENDAS Y RIMAS”, GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER 1. Comparativa La obra de Bécquer es románticamente conceptista, consiguiendo de esta manera un estilo sencillo y válido para expresar su intimidad. Tras realizar una lectura detenida de “Leyendas y rimas”, he considerado oportuno señalar algunas de las ideas que el poeta dispone en su creación literaria. La relación entre algunos de sus poemas y las dos leyendas señaladas –“Los ojos verdes” y “El rayo de luna” – es, sencillamente, el afán del poeta...

928  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Gustavo Adolfo Bécquer

 Gustavo Adolfo Bécquer (Gustavo Adolfo Domínguez Bastida; Sevilla, 1836 - Madrid, 1870) Poeta español. Junto con Rosalía de Castro, es el máximo representante de la poesía posromántica, tendencia que tuvo como rasgos distintivos la temática intimista y una aparente sencillez expresiva, alejada de la retórica vehemencia del romanticismo. La obra de Bécquer ejerció un fuerte influjo en figuras posteriores como Rubén Darío, Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez y los poetas de la generación del 27...

1054  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Gustavo Adolfo Bécquer

Gustavo Adolfo Bécquer (Gustavo Adolfo Domínguez Bastida; Sevilla, 1836-Madrid, 1870) Poeta español. Hijo y hermano de pintores, quedó huérfano a los diez años y vivió su infancia y su adolescencia en Sevilla, donde estudió humanidades y pintura. En 1854 se trasladó a Madrid, con la intención de hacer carrera literaria. Sin embargo, el éxito no le sonrió; su ambicioso proyecto de escribir una Historia de los templos de España fue un fracaso, y sólo consiguió publicar un tomo, años más tarde. Para...

913  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS