Sector Primario En Venezuela De 1830 A 1836 ensayos y trabajos de investigación

Periodo Politico De Venezuela (1830-1836)

Proceso político de Venezuela desde el 1830 hasta el 1836 Rasgos generales Una vez separada Venezuela de la Gran Colombia, la vida política del país siguió bajo la jefatura del General José Antonio Páez, nombrado Presidente Provisional en 1830 y Presidente Constitucional para el periodo 1831-1835. Durante este gobierno se organizó la administración de la república de acuerdo con la constitución sancionada por el congreso de Valencia. El proceso político iniciado en 1830 se caracterizó por la...

622  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Estructura economica de venezuela (1830-1836)

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. “Instituto Libertador” Cumaná. EDO. Sucre Profesora: Felidys Ortega de Gómez Elaborado por: Bolívar, Alba #03 Rodríguez, Bárbara #06 Pástran, María #15 Cumaná, Estado Sucre Medios de Producción: son máquinas, herramientas, instalaciones y equipos, infraestructura, y así sucesivamente: "todas esas cosas con la ayuda de la que el hombre actúa sobre el tema de la mano de obra, y lo...

1495  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Estructura politica de venezuela 1830-1836

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Unidad Educativa ‘’San Lázaro II’’ 1º Cs Docente: Franklin Alumnas: Stephany García Natalia Campos Puerto la cruz, 16 de Noviembre del 2010. Introducción ...

1152  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Estructura social de venezuela (1830-1836)

terratenientes o latifundistas se ubicaban en el medio rural. La clase estaba constituida por los propietarios de las tierras, procedían en su mayor parte de la antigua Oligarquía Colonial (blancos criollos). Este grupo salió muy favorecido en la república de 1830, porque tenían mas poder político que en la colonia cuando sólo disfrutaban de poder municipal, tierras y haciendas, y estaban sometidos a las restricciones del gobierno español. Ahora mantenían la propiedad territorial y además el poder político concedido...

778  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Procesos políticos de Venezuela entre 1830 y 1836

primeras pinturas se realizaban en los muros de las catacumbas y utilizaban la técnica al fresco. Arte Colonial Venezolano. Pintor más Importante del siglo XVIII: El pintor más Importante del siglo XVIII fue Juan Pedro López. Siglo XIX en Venezuela: Juan Lovera: Sus obras más importantes fueron: El 19 de Abril de 1810. 5 de Julio 1811. Martin Tovar y Tovar: Fue el gran relator de la Historia Venezolana y sus obras más importantes son: La Batalla de Carabobo. Firma del Acta de la Independencia...

1621  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

estructura economicas y sociales de venezuela (1830-1836)

LA ESTRUCTURA SOCIAL DE VENEZUELA (1830-1836)| LOS TERRATENIENTES Los terratenientes o latifundistas se ubicaban en el medio rural. La clase estaba constituida por los propietarios de las tierras, procedían en su mayor parte de la antigua Oligarquía Colonial (blancos criollos). Este grupo salió muy favorecido en la república de 1830, porque tenían mas poder político que en la colonia cuando sólo disfrutaban de poder municipal, tierras y haciendas, y estaban sometidos a las restricciones del...

644  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Estructura Social De Venezuela 1830 1836

a cabo nuestra alimentación y nuestra vida diaria de una manera adecuada. 8) Lunes: lab de fisica, proyecto, ingles Martes: dibujo tecnico, lab de quimica, fisica, biología Miercoles: castellano, ingles, hist. De venezuela, lab de biologia Jueves: hist. Venezuela, edo fisica, matematica, filosofia Viernes: premilitar, matematica, filosofia, quimica...

866  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

la estructura social de venezuela 1830-1836

Para ello tuvo que firmar muchos decretos y manifiestos, con el fin de defender los derechos de todas esas personas, que simplemente lo que servían eran para ser peones y trabajadores de las grandes plantaciones, tenía la razón, de defender a ese sector de la población, ya que en realidad (en los indígenas, específicamente) son los primeros pobladores que tuvo América, y para ello deben tratarse como seres humanos americanos Poder Moral: Este Poder Moral, lo quiso crear Bolívar con el fin que un...

507  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

estructura social y economica de venezuela (1830-1836)

fuentes primarias y otras evidencias (arqueología, archivística, disciplinas auxiliares de la historia, etc.) para investigar sucesos pasados relevantes para las sociedades humanas.  Organización Constitucional de Colombia La Constitución de Cúcuta Al crearse la República de Colombia en la propia Ley Fundamental se convoco el Congreso que debía promulgar la Constitución del nuevo Estado. La Constitución de Angostura no podía aplicarse a Colombia, pues había sido elaborada para Venezuela por los...

1142  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Actividades del sector primario EN VENEZUELA

Actividades del sector primario EN VENEZUELA Sector agrícola vegetal En Venezuela el uso de la tierra tiene las siguientes características espaciales que marcan las consiguientes regiones agrarias: El extremo norte. En esta región se observa el predominio de unidades de explotación pequeñas y medianas (conuco y cría de cabras); la producción se dedica al autoconsumo. El norte medio. Esta región se caracteriza por la existencia de relaciones de producción de tipo semifeudal, las cuales se expresan...

1616  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

El sector primario en venezuela

Barroso II El Barroso II o R 4 fue el pozo que reveló el potencial petrolero de Venezuela. Se activó -o reventó, en jerga petrolera- el día 22 de diciembre de 1922, dando inicio a la explotación comercial del campo “La Rosa”. El 'Barroso II, con una profundidad total de 500 metros (1500 pies) inició exitosamente la producción miocena del campo "La Rosa" con 264 barriles diarios de producción de un crudo de 18° API, en flujo natural. La perforación utilizó cabrias de madera construidas en el sitio...

581  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

SECTOR PRIMARIO Y SECUNDARIO DE LA ECONOMÍA EN VENEZUELA

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E.P. “Ymca” SECTOR PRIMARIO Y SECUNDARIO DE LA ECONOMÍA EN VENEZUELA Caracas, 09 de julio de 2013 Para hablar sobre el sector primario y secundario primero debemos hacer mención de algunos conceptos: Sectores económicos: son las divisiones de las actividades económicas de un Estado o territorio en los sectores primario, secundario, terciario y cuaternario. En el siglo XX, se comienza...

1235  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Rasgos Generales De La Estructura Economica De Venezuela Desde 1830 Hasta 1836

En lo Económico Desde el inicio del año 1830 el proceso económico avanzó con lentitud en los diferentes sectores de la economía nacional. Su característica principal fue la de ser un país eminentemente rural con una actividad agropecuaria siendo el factor más importante de ésta actividad agropecuaria la tierra y su explotación. En esta tónica se mantuvo este proceso hasta 1870, cuando en el primer gobierno de Guzmán Blanco empezó a manifestarse un desarrollo, con influencias foráneas, dándole...

1563  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

venezuela de 1830

Características políticas, económicas, sociales y culturales de Venezuela de 1830 a 1864 Políticas: Se inicia en Venezuela a partir de 1830 se caracteriza por el largo período que vivió en distintas etapas alternas de paz y revoluciones, de gobiernos legales y de dictaduras. El nuevo orden que se proponían establecer las elites influyentes del país giraban en torno a la formación de tres elementos: el caudillismo como sistema político, la creación del Estado Nacional y el establecimiento de una...

754  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Venezuela De 1830

Situación Económica Y Financiera De Venezuela En 1830 En esta Venezuela de 1830, el General Páez y sus aliados deben hacer frente a un doble problema: primero, reorganizar el país desde el punto de vista de las instituciones (forma de gobierno, división de los poderes públicos, etc.) y segundo, restructurar una economía que para ese momento no ha logrado todavía recuperarse de los desastrosos efectos de la Guerra de Independencia y de la crisis general de la economía mundial que se desarrolla a...

525  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Aspecto Culturales De Venezuela De 1830 A 1935

Aspectos Culturales de 1830 a 1935 L a educación y cultura entre 1830-1870: La cultura: Se entiende como el resultado de adaptación, transformado de los recursos naturaleza con la habilidad que representa las diversas sociedades. No es solamente una acumulación de conocimientos sino que también es un conjunto de conocimiento asimilamiento y captados para nuestro beneficio. La cultura siempre ah estado presente y se ha manifestado en todos las épocas de la actividad del hombre. Como la firma...

592  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Constitucion De Venezuela 1830

Constitución de Venezuela de 1830 Constitución del Estado de Venezuela de 1830 aprobada por el Congreso Constituyente de Valencia, el 22 de septiembre de 1830. El Congreso Constituyente que la sancionó había iniciado sus sesiones en la ciudad de Valencia el 6 de mayo de 1830, con la asistencia de 33 diputados, de los 48 que se habían elegido en representación de las provincias de Cumaná, Barcelona, Margarita, Caracas, Carabobo, Coro, Mérida, Barinas, Apure y Guayana. Características Se estableció...

1636  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

educacion en venezuela 1830

 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER PARA A EDUCACION UNIVERSITARIA. I.U.T “ANTONIO JOSE DE SUCRE” EXTENSION – BARQUISIMETO. La educacion en Venezuela 1830 Problema socioeconomico del pais. Introduccion: este trabajo nos relata sobre como era la educacion en 1830, pues era una educacion muy reservada unicamente...

1523  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

venezuela 1830

ESTRUCTURA ECONOMICA DE VENEZUELA 1830-1936 INTRODUCCION 1. Relación de dependencia desde la época de la conquista respecto a otras sociedades extranjeras, que han subordinado nuestro desarrollo económico, político y social a sus propios intereses 2. Durante el periodo colonial la vida económica y social de Venezuela estuvo organizada para servir a la sociedad española que se apropiaba en forma de impuestos regalías y beneficios de una buena parte del producto nacional 3. Se frenaba el desarrollo...

643  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Presidentes De Venezuela De 1830

Presidentes de Venezuela de 1830- 1935: Presidentes de Venezuela desde 1830 hasta 1877 (Adriana): 1830-1835 G. José Antonio Paéz: Nació en Curpa de Acarigua , Potuguesa, Venezuela el 13 de junio de 1790, y murió en New York, Estados Unidos el 6 de marzo de 1873. Obtuvo el rango de General y Jede en el Ejército Nacional de Venezuela. La Asamblea de San Francisco estaba reunida en Carcas , procamó a José Antonio Paéz como presidente de Venezuela, el cual obtuvo 136 votos de 158 electores que habían...

674  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

presidentes de venezuela 1830-1859

Gobierno liberativo desde 1830 hasta 1846. Primera presidencia de José Antonio Páez. (1830-1834). Política: 1Se aprobó la Ley del 10 de abril de 1834 sobre la Libertad de Contratos. 2El primer Congreso Constitucional de la República de Venezuela se instaló en Valencia el 18 de marzo de 1831, y el 24 del mismo mes, fueron examinados por el Senado los Registros Eleccionarios y se practicó el escrutinio legal para elegir al Presidente de la República. 3 La sublevación de José Tadeo Monagas en...

1296  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Presidentes De Venezuela Desde 1830

NOMBRE | PROFESION | PERIODO | LLEGA AL PODER MEDIANTE | CARACTERISTICAS | PAEZ | GENERAL | 1830 - 1835 | ELECCIONES INDIRECTAS | Tuvo una administración respetuosa de la legalidad.Hubo entendimiento entre todos los factores del gobierno.Producción agropecuaria en lenta recuperación.Política conciliatoria | VARGAS | MEDICO | 1835 - 1836 | ELECCIONES INDIRECTAS | Continúo alentando y sosteniendo el ambiente de libertades y garantías.Vigorizo las medidas para la recuperación del paísSufrió la revolución...

658  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Surgimiento De Venezuela Para 1830

Surgimiento de la sociedad Venezolana para 1830 La sociedad venezolana que surge en 1830 con la separación de la Gran Colombia, se direccionaba a mantener la busqueda de los privilegios de las élites dominantes durante el tiempo de la Colonia. En otras palabras, lo que se pretendía consolidar era un consenso político fundamentado en el establecimiento de un sistema oligárquico de gobierno, el cual incorporase a su seno, tanto a los desecho del mantuanaje criollo como a los nuevos grupos surgidos...

692  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Estructura de venezuela a partir de 1830

Estructura Social de Venezuela a partir de 1830. Al separase Venezuela dela Gran Colombia y aproximadamente hasta 1870, la estructura social se mantuvo más o menos sin grandes modificaciones, destacándose las siguientes características generales: * Aproximadamente un 85% de la población era fundamentalmente rural; por esta misma razón, apenas un 15% vivía en centros poblados que pudieran ser considerados como urbanos. * La principal actividad económica de la mayoría de la población se...

1033  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Venezuela 1830

Situación político jurídica de Venezuela desde 1830 hasta 1935 El 6 de mayo de 1830 se instaló el Congreso Constituyente de Venezuela en Valencia, la cual adoptó una constitución el 22 de septiembre. Ello consolida la separación de la Gran Colombia y el nacimiento de la República de Venezuela. En 1835 es elegido José María Vargas, el primer civil en dirigir el país. Después de la Insurrección Campesina de 1846 es elegido el general José Tadeo Monagas presidente que rompió con los conservadores con...

535  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Venezuela de 1830

 República Bolivariana de Venezuela Ministerio Popular para la Educación Cultura y Deportes U.E. “Palua” 5to Año de Ciencias “B” San Félix – Edo. Bolívar Profesor: Realizado por: San Félix, octubre 29 del 2013 Índice Pág. Introducción 3 Antecedentes de las Bases legales y políticas de la República de 1830 4 Constitución de 1830 5 Organización político territorial 6 Conclusión...

1279  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Venezuela en 1830

 En 1830, después de la separación de Colombia, Venezuela requería una reconstrucción social, política, económica y, sobre todo, cultural. Los venezolanos necesitaban encontrar su identidad para formar una república que siguiera sus propias ideas y valores. En la búsqueda de la unión, la ideología del gobierno ya no era la predilecta por el pueblo. Ahora Venezuela se dividía en dos doctrinas, conservadores y liberales. El conservadurismo estaba conformado por una élite política, económica y social...

667  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Venezuela 1830 Hasta 1870

Social La compleja estructura social generó serios conflictos políticos y sociales, así como contradicciones entre las clases existentes, unos tratando de defenderse de los otros, especialmente por la actitud manifiesta del gobierno al favorecer al sector el mercantil. Clases sociales Las clases sociales son grupos de personas que se diferencian unos de otros, fundamentalmente por el lugar que ocupan en la producción social, por el nivel de riqueza que disponen. Así en el periodo agropecuario surgió...

724  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Sector primario

El sector primario Su origen viene desde el Paleolítico, cuando el ser humano aprovechaba los recursos de los bosques (maderas, frutos, platas...). El descubrimiento de la agricultura dio lugar a la Revolución Neolítica. Los primeros pueblos nómadas de cazadores recolectores aprendieron a cultivar la tierra y cambiaron su modo de vida: se hicieron sedentarios y empezaron a producir sus propios alimentos. Paralelamente al descubrimiento de la agricultura, surgió la ganadería. Las personas comenzaron...

1224  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Sector primario

INTRODUCCIÓN Los sectores productivos o económicos son las distintas ramas o divisiones de la actividad económica, atendiendo al tipo de proceso que se desarrolla.  Se distinguen tres grandes sectores denominados primario, secundario y terciario. En este trabajo se explica las actividades del sector primario, el cual está formado por las actividades económicas relacionadas con la transformación de los recursos naturales en productos primarios no elaborados, es decir que sólo produce la materia...

1358  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Sector primario

 Índice Introducción Sector Primario 1. La agricultura 2. La ganadería 3. La silvicultura 4. La piscicultura 5. Petróleo Anexo Conclusión Introducción El sector primario son aquellas actividades que comprende la explotación directa de los recursos naturales del suelo, del subsuelo o del mar. Las actividades del sector primario están compuestas por: La agricultura, ganadería, silvicultura y pesca. ...

1676  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Sector primario

Sector primario El sector primario está formado por las actividades económicas relacionadas con la transformación de los recursos naturales en productos primarios no elaborados. Las principales actividades del sector primario son la agricultura, la ganadería, la silvicultura, la apicultura, la acuicultura, la caza, la pesca, explotación forestal y la minería. Usualmente, los productos primarios son utilizados como materia prima en las producciones industriales. La minería y otros sectores extractivos...

1278  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

sector primario

INDICE INTRODUCCIÓN 3 I.- Actividades Primarias De Venezuela 4 1.- La Agricultura 4 1.1 La Agricultura actual 4 2.- La Ganadería 4,5 3.- La Selvicultura (Explotación Forestal) 5 3.1- El Caucho 5 3.1.1. Tipos De Cauchos 5 3.2. Clasificación de las Maderas 6 Madera Dura: 6 Madera Blanda: 6 4.- Piscicultura (Pesca) 6,7 4.1. Localización de las áreas pesqueras de Venezuela 7 4.2.- Clasificación de la pesca en Venezuela 7 1) Pesca fluvial: 7 2) Pesca Costera: 7 5.- Petróleo (Actividades...

1505  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

sector primario

INTRODUCCION El sector primario está formado por las actividades económicas relacionadas con la transformación de los recursos naturales en productos primarios no elaborados. Las principales actividades del sector primario son la agricultura, laganadería, la silvicultura, la apicultura, la acuicultura, la caza y la pesca. Usualmente, los productos primarios son utilizados como materia prima en las producciones industriales. SECTOR PRIMARIO La minería y otros sectores extractivos...

1357  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Estructura Económica de Venezuela de 1830 a 1836

social de Venezuela (1830-1936). Se desglosa de dos formas _ La Estructura Económica I. Las formas de propiedad de los factores productivos. a) La Tierra b) El Trabajo. c)  Los medios de Producción. *La distribución del producto creado *El destino final del producto social *La estructura técnica de la producción. *La Estructura Social 1. Los terratenientes. 2. Los campesinos 3. Los artesanos. 4. La burguesía mercantil.  INTRODUCCIÓN   Venezuela entre los...

2715  Palabras | 11  Páginas

Leer documento completo

Sector Primario

1._ Importancia Del Sector Primario Para La Economía De Venezuela El sector primario esta basado en la explotación de los recursos naturales y abarca las siguientes actividades: Agricultura: Es la producción de los cultivos de varias especies y vegetales. Principales rubros Agrícolas en Venezuela: El café: Es una planta oriunda del África; se da en buenas condiciones en las zonas tropicales, donde se siembra entre los 600 y los 1.800 Geográficamente, las zonas productoras de Café más...

1527  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

SECTOR PRIMARIO

ACTIVIDADES QUE COMPRENDEN EL SECTOR PRIMARIO: Son aquellas actividades que comprende la explotación directa de los recursos naturales del suelo, del subsuelo o del mar. Las actividades del sector primario están compuestas por: La agricultura, ganadería, silvicultura y pesca. LA AGRICULTURA Son aquellas que integran el llamado sector agrícola. Todas las actividades económicas que abarca dicho sector (excepción hecha de la pesca), tiene su fundamento en la explotación del suelo o de los recursos...

711  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

El Sector Primario

El Sector Primario El sector primario o agropecuario está formado por las actividades económicas relacionadas con la transformación de los recursos naturales en productos primarios no elaborados. Por lo usual, los productos primarios son utilizados como materia prima en las producciones industriales. Las principales actividades del sector primario son la agricultura, la minería, la ganadería, la silvicultura y la pesca. Los procesos industriales que se limitan a empacar, preparar o purificar los...

1355  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Nacimiento De La Republica De Venezuela (1830)

“NACIMIENTO DE LA REPÚBLICA DE VENEZUELA (1830)” “CONGRESO DE VALENCIA” Los movimientos separatistas en el seno de la Gran Colombia comienzan a surgir en 1826 con La Cosiata, este y otros movimientos tenían razones políticas como luchas de poder, razones económicas como los derechos de aduanas de los puertos, razones sociales como el descontento frente a las levas de soldados y el reclutamiento forzoso durante los últimos años de la república de Colombia, posteriormente el poder absolutista...

928  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

El Sector Primario

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación. U.E.P “Doña Benilde” 1er año sección “A” Geografía General “Analizar el papel de los elementos sociales y económicos que intervienen en la estructuración del paisaje geográfico”. Introducción: EL SECTOR PRIMARIO: El sector primario está formado por las actividades económicas relacionadas con la transformación de los recursos naturales en productos primarios no elaborados. Las...

1270  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Sector primario

Minerales Jhordy - extractivas 6. Piscicultura Yefri - extractivas 1. Introducción Son aquellas actividades que comprende la explotación directa de los recursos naturales del suelo, del subsuelo o del mar. Las actividades del sector primario están compuestas por: La agricultura, ganadería, silvicultura y pesca. 2. La Silvicultura (tala de árboles) - extractiva Es cultivo de árboles de bosque para la abstención de madera. Los principales productos forestales son la madera y el...

1260  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

sector primario

La minería 4.3) Agricultura intensiva y extensiva 4.4) Ganadería intensiva y extensiva 5) Comercio colonial 5.1) Impuesto Aduanales 5.2) Contrabando 5.3) Compañía Guipuzcoana Introducción -Este tema se trata del “Sector primario” donde se hablara sobre que a partir del siglo XVII, la corona española comenzó a impulsar actividades agrícolas que se desarrollaron sobre dos bases legales. También se va hablar sobre la propiedad de la tierra, el repartimiento, merser de...

1137  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Sector Primario

SECTOR PRIMARIO Los recursos naturales constituyen la base principal del sector primario. El suelo, la hidrografía y el clima están relacionados con el grado de desarrollo de las actividades económicas primarias. GANADERÍA: Crianza y cuidado de animales para el aprovechamiento de su carne y derivados (carne, leche, huevos). Algunos animales también se utilizan como fuerza de trabajo o para la reproducción. Influyen la tecnificación y productividad. Hay 4 tipos: Nomadismo: desplazamiento del...

1393  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

analisis venezuela republicana 1830-1898

Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria Universidad Bolivariana de Venezuela-Fundación “Misión Sucre” Aldea Universitaria “Ezequiel Zamora” Calendario Académico: III Semestre P.F.G Comunicación Social – Eje Guatire Unidad Curricular: Historia de Venezuela II Fin de Semana ...

900  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La constitución de 1830 de Venezuela (Historia de Venezuela)

Constitución de 1830 de Venezuela Se caracterizó por la importancia político-jurídica para Venezuela, ya que fue la base en la cual se creó la cuarta República. Fue discutida en Valencia sobre la estructura central-federalista del nuevo Estado venezolano, es decir, de carácter central porque estaba representado por el Presidente de la República y el Vicepresidente, quienes ejecutaban la acción o unidad político-funcional en la administración del Estado, absorbiendo toda la gestión oficial de la...

1657  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Sector Primario

Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E.N “José María Carreño” Maracay – Edo. Aragua. Sector Primario. Integrantes: Oscar Henriquez #04 Rosbexis Timaure #08 Gingery Hurtado #10 Pablo Olivo #13 Leiner Alvarado #15 Jormalis Muguerza #16 Diosjairo Figueredo #21 5to “B” Profesora: Damelys Silva Geografia. Agricultura. Los tipos de agricultura pueden dividirse según muchos criterios distintos de clasificación: Según su dependencia del agua: • De secano...

526  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

proceso politico de venezuela 1830-1936

PROCESO POLITICO DE VENEZUELA DESDE 1830 HASTA 1936 El proceso político que se inició en Venezuela a partir de 1830 se caracterizó por una vida independiente, enmarcada en una situación económica, política y social llena de carencias, además vivió un largo período en distintas etapas alternas de paz y revoluciones, de gobiernos legales y de dictaduras. Esto debido a las difíciles condiciones en que había quedado el país después de la guerra de la independencia y del proceso de disolución...

1428  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Venezuela 1830 hasta la actualidad

José Antonio Páez (1831-1835) Dr. José Maria Vargas (1835-1836) Carlos Soublette (1837-1839) José Tadeo Monagas (1847-1851) José Gregorio Monagas (1851-1855) Segunda presidencia de José Tadeo Monagas (1855-1858) Julián Castro (1858) Manuel Felipe Tovar (1859-1860) Pedro Gual (1861) Gobierno dictatorial del Gral. Páez (1861-1863) Juan Crisóstomo Falcón (1863)-Gobierno constitucional de Juan Crisóstomo Falcón (1864-1868) José Ruperto Monagas (1868-1870) Antonio Guzmán Blanco (1870-1877) ...

1357  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Estructura economica de venezuela entre 1830

Estructura económica de Venezuela entre 1830-1936 Formas de Propiedad de los Factores Productivos: Para analizar la estructura económica de una sociedad hay que comenzar por poner en evidencia las formas de propiedad de los tres factores de producción. En tal sentido encontramos en Venezuela lo siguiente: La Tierra Este factor, primordial en una economía agropecuaria como la del periodo en cuestión se hallaba acaparada por un reducido numero de propietarios. Para 1834, según cifras...

581  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Estructura Economica En Venezuela De 1830 A 1936

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E.L.B. Dr. “Gonzalo Benaim Pinto” Chamicero Alto, Ejido, Edo Mérida CUADRO COMPARATIVO REALIZADO POR: Ángel Santiago CI: 26.373.498 Grado: 4to Año Sección: “U” Materia: Historia Contemporánea Prof.: Jessica Rangel CHAMICERO ALTO 08/11/2012 ANALISIS La Venezuela agropecuaria como...

690  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

SECTOR PRIMARIO

LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR PRIMARIO - Agricultura: La agricultura no está muy desarrollada. Los cultivos más importantes son los de maíz, yuca, batata, cambur, plátano, caña de azúcar, arroz y merey. La silvicultura (cultivo y explotación racional de los bosques) tiene cierta importancia por la cantidad y calidad de los bosques. - Ganadería: destacan la ganadería de bovinos y porcinos. La ganadería es importante en algunas zonas especialmente en las sabanas de Upata y Tumeremo. - Pesca:...

1213  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Venezuela a comienzos de 1830

república de 1830 Introducción En el presente trabajo se desarrollaran todos los puntos relacionados a las características en el ámbito social, demográfico, económico y político de Venezuela a comienzos de 1830, cuando sufría una trasformación territorial y política al separarse de la Gran Colombia, y una serie de cambios en el ámbito social y económico lo que trajo una serie de consecuencias que se describirán en este trabajo. Desarrollo Situación Social de Venezuela a partir de 1830. Al separase...

961  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Sectores De Venezuela

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E.Colegio ``San José´´ Táriba – edo. Táchira Sectores Económicos de Venezuela (Ensayo) Los sectores económicos de Venezuela se dividen en Sector Primario, Sector Secundario y Sector Terciario. El primer sector se enfoca más que todo en la directa explotación de recursos naturales del suelo, subsuelo o el mar, el segundo sector es aquel que recibe los productos del sector primario para convertirlo en productos...

828  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Constitucion de 1830 Venezuela

Historia de Venezuela Constitución de 1830 ¿Cuándo y donde fue promulgada? El 24 de septiembre de 1830 en Valencia – Estado Carabobo. ¿Quién la promulga? Promulgada por el presidente José Antonio Páez. Aspectos importantes Organizó la república bajo un régimen centro-federal, dividida en provincias, cantones y parroquias regidos por gobernadores, prefectos y jueces de paz, respectivamente. El sistema electoral continuó siendo indirecto y censitario. Otorgó los derechos políticos sólo...

632  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Venezuela De 1830-1859

Central federal=Por qué en congreso de 1830 decidió un régimen central y federal, debido a la necesidad de conciliar un estado con ambas visiones ( derechos y autonomías para las provincias) las diputaciones de las provincias proponían al presidente los nombres de los gobernantes y los municipios recuperaron su importancia al establecer cada concejo municipal con facultades administrativas. Importancia de 1830= 1830 es importante porque representa un fin y un comienzo. Partiendo que el Libertador...

1126  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

presidentes de venezuela desde 1830

febrero de 1819 - 17 de diciembre de 1819) Elecciones Indirectas. 7 Simón Bolívar (17 de diciembre de 1819 - 25 de noviembre de 1829) Elecciones Indirectas 8 José Antonio Páez (25 de noviembre de 1829 - 6 de mayo de 1830) Presidente Provisional. 9 José Antonio Páez (6 de mayo de 1830 - 24 de marzo de 1831) Designado por el Congreso de Valencia. 10 José Antonio Páez (24 de marzo de 1831 - 20 de enero de 1835) Elecciones Indirectas. 11 Andrés Narvarte (20 de enero de 1835 - 9 de febrero de 1835)...

1152  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

situacion de venezuela en 1830

SITUACION DE VENEZUELA EN 1830 Desde el inicio del año 1830 el proceso económico avanzo con lentitud en los diferentes sectores de la economía nacional. Su característica principal fue la de ser un país eminentemente rural con una actividad agropecuaria, siendo el factor más importante de esta actividad la tierra y su explotación. Después de la separación de Venezuela de la gran Colombia la población estaba muy dispersa en el territorio nacional, es decir los habitantes estaban muy separados entre...

1258  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Constitución De Venezuela De 1830

------------------------------------------------- Constitución de Venezuela de 1830 Constitución del Estado de Venezuela de 1830 aprobada por el Congreso Constituyente de Valencia, el 22 de septiembre de 1830. El Congreso Constituyente que la sancionó había iniciado sus sesiones en la ciudad de Valencia el 6 de mayo de 1830, con la asistencia de 33 diputados, de los 48 que se habían elegido en representación de las provincias de Cumaná, Barcelona, Margarita, Caracas, Carabobo, Coro, Mérida, Barinas...

788  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Estructura social de Venezuela 1830

Estructura social de Venezuela 1830-1936. Desde el inicio del año 1830 el proceso económico avanzó con lentitud en los diferentes sectores de la economía nacional. Su característica principal fue la de ser un país eminentemente rural con una actividad agropecuaria, siendo el factor más importante de ésta actividad la tierra y su explotación.  Terratenientes: blancos criollos, civiles y militares, eran los propietarios de grandes extensiones de tierras; en su mayoría descendientes de los mantuanos...

617  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Procesos Políticos De Venezuela 1830 A 1836

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E Colegio “San Juan Bautista de la Sallé” Barinas Estado Barinas. Barinas, 31 de Octubre del 2012 Índice: Introducción………………………………………………………………….……........Pág.1 Procesos Políticos Venezolanos………………………………………….……....Pág.2 Caudillismo y Guerra Federal………………………………………..………...….Pág.3 Procesos Políticos administrativos………………………………………...…Pág.4 Guazmancismo……………………………………………………………….…………..Pág.5 Homogénea...

4943  Palabras | 20  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS