Semejanzas Y Diferencias Del Mito La Casa De Asterion ensayos y trabajos de investigación

"La casa de Asterión" y "El mito del Minotauro"

comentario acerca del cuento “La casa de Asterión” comparándolo con el mito del minotauro. El cuento “La casa de Asterión” de Jorge Luis Borges, publicado en el libro “El Aleph” en 1949, guarda relación con el mito del minotauro, ya que como podemos notar las historias son muy similares. Además, el protagonista se nombra a sí mismo durante la narración y nombra también a su madre, la reina, con lo cual inevitablemente se vuelve al epígrafe y al recuerdo del mito de Asterión, hijo de la reina y Minos...

607  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Diferencias Y Semejanzas Entre Mito Y Leyenda

Que es un mito? -Un mito es un tipo de creencia establecida generalmen a través de varias generaciones, con relación a ciertos hechos improbables y sorprendentes que, de acuerdo al mito han sucedido en la realidad, y que no son pasibles de ser verificados de manera objetiva. -Relato tipo leyenda, tradicional, creado anónimamente en el seno del pueblo y, por lo tanto, expresión de su sentir colectivo. Es una narración construida y trasmitida a través de generaciones. En esta obra, utilizamos la...

810  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Intertextualidad Entre El Mito Del Minotauro Y La Casa De Asterion

Lazarte Micaela; Gonzalez Camila.      Asterion el “monstruo” con identidad.                                Alumnas:  Lazarte Micaela; Gonzalez Camila.  Profesora: Ximena Massironi   Curso: 4to Sociales  Fecha de entrega: 14/10/14                1 Lazarte Micaela; Gonzalez Camila.      Asterion el “monstruo” con identidad.      En el siguiente trabajo analizaremos la intertextualidad 1entre “La casa de Asterión” y “El mito del  minotauro”.   Los dos textos tienen en común el personaje min...

586  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

diferencias y semejanzas del mito y la leyenda

1. Mitos teogónicos: Relatan el origen y la historia de los dioses. A veces, en las sociedades de tipo arcaico, los dioses no son preexistentes al ser humano. Por el contrario, frecuentemente los humanos pueden transformarse en cosas, en animales y en dioses. Los dioses no siempre son tratados con respeto: están muy cercanos a los humanos y pueden ser héroes o víctimas de aventuras parecidas a las de los seres humanos. (Juan diego) Ejemplo: nacimiento de atenea, Metis fue la primera esposa de Zeus...

628  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La casa de asterión

CHAIHALE. TRABAJO PRÁCTICO N° 1 TEMA: LA MITOLOGÍA GRIEGA. ANÁLISIS DE “LA CASA DE ASTERIÓN” DE JORGE LUIS BORGES Y EL MITO DEL MINOTAURO. ALUMNA: GISELA HEREDIA. CURSO: CUARTO AÑO. FECHA DE ENTREGA: 15 DE AGOSTO DE 2012. INTRODUCCIÓN El mito es un relato de carácter sagrado, que resulta siempre fruto de una creación colectiva. Todo mito encierra un núcleo de verdades naturales que se revisten con la imaginación y las diversas experiencias...

1591  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La casa de asterion

La casa de Asterión Resumen del cuento: La inversión del protagonismo Teseo-Asterión también es un elemento palpable del relato, pero la caracterización de su lectura va más allá de trabajar con el estatus de los personajes y descansa en la rescritura de varios componentes del mito cretense. Así, por ejemplo, el espacio -el laberinto-, número de jóvenes que serán sacrificados, la periodicidad de tal sacrificio, sufren cambios sustanciales. También debe mencionarse que la propia narrativa es presentada...

1603  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

la casa de asterion

 El mundo y el laberinto borgiano La casa de Asterión En “El Aleph” 273 Páginas Editorial Emece Los símbolos recurrentes en la literatura son motivo de estudio y puerta de acceso a muchos de los relatos de algunos escritores. Borges es quizás uno de los autores que con mayor frecuencia utilizan símbolos e índices en sus relatos, de modo que el lector iniciado tiene acceso a mensajes más allá del contenido legible de la historia. Este tema ha sido objeto de múltiples estudios y trabajos...

615  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La casa de Asterion

 El mundo y el laberinto borgiano La casa de Asterión En “El Aleph” 273 Páginas Editorial Emece Los símbolos recurrentes en la literatura son motivo de estudio y puerta de acceso a muchos de los relatos de algunos escritores. Borges es quizás uno de los autores que con mayor frecuencia utilizan símbolos e índices en sus relatos, de modo que el lector iniciado tiene acceso a mensajes más allá del contenido legible de la historia. Este tema ha sido objeto de múltiples estudios y trabajos...

618  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La casa de asterion

LA CASA DE ASTERIÓN: - Cuento mitológico griego, específicamente al mito del Minotauro. HISTORIA MITOLOGICA Minos rey de Creta, organizo varias expendiciones militares. Su victoria obligo a Atenas a pagar un tributo anual que consistía en que tenía que entregar 7 doncellas y 7 jóvenes para que fueran encerrados en el laberinto, por lo general morían de hambre o en manos del minotauro. Minotauro es un monstruo con cuerpo de hombre y cabeza de toro. Se llamaba Asterión. Para ocultar la vergüenza...

689  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Tema 2 Semejanzas Y Diferencias Entre Mito Filosof A Y Ciencia

SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE MITO, FILOSOFÍA Y CIENCIA Mito y filosofía Ya hemos abordado el concepto de filosofía en el tema anterior, por lo que ahora nos limitaremos a aclarar qué se entiende por los conceptos de mito y ciencia. Comencemos por la primera, los mitos son la primera creación de la imaginación del hombre y fueron concebidos debido a la profunda necesidad de interpretar alegóricamente todos los fenómenos de la vida y, a veces, de dar explicación a estos. El pueblo griego fue uno...

1065  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

la casa de asterion

La casa de Asterión Bueno para empezar este mito del famoso minotauro (ASTERION) es muy diferente al que yo conocía y para ser sincero esta versión es mucho mejor que la que yo conocía o mejor dicho que la que la mayoría de las personas conocen . Bueno este cuento se me hizo un poco triste pero a la ves como superar las cosas porque nos habla de lo cruel que puede ser la soledad porque en este cuento te habla de cómo la soledad, el desprecio y otras cosas le pasan a personas que no tienen la...

517  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Casa de Asterion

La casa de Asterión De Jorge Luis Borges PARA CONVERSAR EN CLASE 1. Identifica la voz del narrador del cuento y la voz del protagonista. Rpta: La voz del narrador solo se presenta en el último párrafo ya que el protagonista narra toda la historia, describiéndose en sí. 2. ¿Hay otras voces en el cuento? Rpta: No 3. ¿Qué puede decir del epígrafe? Rpta: La procedencia y el verdadero nombre del minotauro, además se enuncia que es fuente de un historiador. 4. Comete la frase:...

945  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La Casa de Asterion

Y la reina dio a luz un hijo que se llamó Asterión.  APOLODORO: Biblioteca, III, I.  Sé que me acusan de soberbia, y tal vez de misantropía, y tal vez de locura. Tales acusaciones (que yo castigaré a su debido tiempo) son irrisorias. Es verdad que no salgo de mi casa, pero también es verdad que sus puertas (cuyo número es infinito) están abiertas día y noche a los hombres y también a los animales. Que entre el que quiera. No hallará pompas mujeriles aquí ni el bizarro aparato de los palacios...

856  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

la casa de asterion

que no salgo de mi casa, pero también es verdad que sus puertas (cuyo número es infinito) están abiertas día y noche a los hombres y también a los animales. Que entre el que quiera. No hallará pompas mujeriles aquí ni el bizarro aparato de los palacios, pero sí la quietud y la soledad. Asimismo hallará una casa como no hay otra en la faz de la tierra. (Mienten los que declaran que en Egipto hay una parecida.) Hasta mis detractores admiten que no hay un solo mueble en la casa. Otra especie ridícula...

841  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

la casa del asterion

giro: Cada nueve años entran en la casa nueve hombres por lo que el minotauro corre hacia ellos para liberarlos de todo mal. Clímax: El minotauro cree en la palabra de un hombre el cual profetizó, en la hora de su muerte, que, alguna vez llegaría su redentor. Final : La Muerte del minotauro por parte de Teseo quien era el verdugo que había estado esperando. NARRADOR: Narrador Protagonista. El narrador protagonista en primera persona es el Asterión, el minotauro del laberinto, el cual...

1378  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La Casa de Asterión

La Casa de Asterión, tríptico 1. Datos biográficos del autor. Jorge Luis Borges nació en Buenos Aires, el 24 de Agosto de 1899, en una casa de la calle Tucumán. En 1923 publicó su primer libro de poesía, Fervor de Buenos Aires. En 1973 es nombrado Ciudadano Ilustre de la ciudad de Buenos Aires. En 1979, recibió el Premio Cervantes. El 14 de Junio de 1986, murió en Ginebra, por consecuencia de un cáncer hepático. Sus obras más destacadas fueron de acorde a narrativa: El jardín de los senderos que...

1078  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La casa de asterion

La "Casa" es el laberinto de Creta, y Asterión es el Minotauro que vive en él, y mata a los que se aventuran a entrar. Según el mito, Teseo entra al laberinto para matar al Minotauro, y Ariadna le da un "hilo" para que después pueda seguir el camino de regreso hacia afuera. En su cuento, Borges da a entender que el Minotauro busca la muerte para liberarse. En la última frase, Teseo le dice a Ariadna: ¿Lo creerás, Ariadna? El Minotauro apenas se defendió. Asterión es el nombre propio del minotauro...

1117  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La casa de asterion

Seminario de cultura clásica “La casa de Asterión” El otro Minotauro En la obra de Jorge Luis Borges, La casa de Asterión, se nos presenta a un ser mitológico legendario, pero de una manera distinta. Durante su narración Borges dota a este personaje de personalidad y de sentimientos, sin embargo oculta el nombre con el que generalmente se lo conoce, tal ves por que es ese lado, el que por miedo al rechazo, él oculta. Desde el comienzo del cuento el autor nos da pistas a cerca de quien...

744  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La casa de Asterión

reducido de personajes y con un argumento sencillo.  El cuento que sirve para una edad o época infantil, puede no convenir para otra.  Narrativo: está construido a partir de una sucesión de hechos. Se sostiene por la trama, a diferencia de la poesía. Ficción: aunque en algunos casos puede basarse en hechos reales o ser una ficción de un marcado realismo, un cuento debe, para funcionar, recortarse de la realidad. Argumental: tiene una estructura de hechos entrelazados (acción – consecuencias) en un...

1326  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La casa de asterion

muerte. Hace referencia a la mitología griega, específicamente al mito del Minotauro.* Empieza contando que nunca sale de su casa pero que ésta tiene dia y noche las puertas abiertas para todo los hombres y animales. "…pero también es verdad que sus puertas (cuyo numero es infinito)…" Aqui aparece la primera conjetura del texto, porque "…el original dice que son catorce, pero sobran motivos para inferir que, en boca de Asterión, ese adjetivo numeral vale por infinitos". Para entenderlo mejor,...

774  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La casa de asterion

La Casa de Asterión La Casa de Asterión es un cuento que esta dentro de la obra El Aleph (para los judíos místicos, el Aleph es la primer letra del alfabeto, la única que el pueblo escucho de Dios. Es símbolo de voluntad y del universo). Este es un cuento fantástico que pertenece al movimiento literario vanguardismo porque se da el existencialismo (se trata un problema existente, que en el cuento es el destino del hombre). La Casa de Asterión no trata ningún tema político o social, mas bien hace...

1295  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

La casa de Asterion

La Casa de Asterión Leyendo La Casa de Asterión el lector se fija de que, casi hasta el final, el Minotauro es el narrador del cuento y a lo largo del texto, él mismo, se describe a través de sus afirmaciones y con esto nos da una visión bien clara de su personalidad. El narrador cambia únicamente durante las ultimas 3 líneas donde hemos un narrador extradiegético «El sol de la mañana reverberó…». En la primera línea, nos permite hacernos una idea, admitiendo lo que el populo piensa de él «Sé...

638  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La Casa De Asterion

LA CASA DE ASTERION En este corto escrito, Borges plantea temas esenciales de su obra, da su visión del mundo y del lugar del hombre respecto al mismo, inmerso en su propio laberinto, en la búsqueda de algo que no existe, con la esperanza de la salvación, un hombre que se muestra frágil y a la vez dramático, un hombre que se aproxima como comenta Huici (1993) a [esa imagen] del hombre moderno. La casa de Asterión es una antigua historia acerca del mito del minotauro, que para este caso es elaborada...

1090  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La Casa Del Asterion

UNIVERSIDAD ADOLFO IBÁÑEZ Ingeniería Comercial La Casa de Asterión Curso: Lectura Crítica Sección 21 Alumno: Oscar Pineda Profesora: Juan Carlos Palazuelos 12 de junio del 2012 La Casa de Asterión El Aleph es un libro compuesto de cuento cortos escrito por el famoso escritor y poeta Jorge Luis Borges. Publicado en 1949 y reditado por el autor en 1974. Uno de los cuentos más famosos y más entretenidos en mi opinión, es el de “La Casa de Asterión”. En cuánto a las obras de Borges, siempre...

645  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La casa de asterión

La casa de Asterión La casa de Asterión es una narración escrita por el autor argentino, Jorge Luis Borges, uno de los representantes del Boom Latinoamericano. La obra literaria narra desde la perspectiva del protagonista, Asterión el minotauro, como él concibe al mundo. Este ser mitológico hace del laberinto donde vive, su casa; un lugar que no tiene cerraduras ni muebles, sino una infinidad de galerías y patios por donde él vaga solitario. Su soledad es producto del rechazo que sufre por...

1118  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La Casa De Asterión

CONTENIDO A. Título: La Casa de Asterión. El título se atribuye al misterio que significa la casa de éste personaje. Se entiende que no es una casa común y corriente, ya que el dueño en la mitología griega representa un minotauro, un ser mitad hombre mitad toro. Asunto: Trata acerca de la casa de un ser llamado Asterión. Todo el mundo le tiene miedo, puesto a que no es un personaje muy amigable, a demás de ser muy introvertido. Se especula mucho sobre cómo es su casa, pero él dice que la mayoría...

969  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La casa de asterion

La Casa de Asterión Cuenta la leyenda del minotauro que el Rey Minos de Creta había ofendido gravemente a Poseidón, y éste como castigo hizo que Psifae, esposa de Minos se enamore de un toro. De este amorío es engendrado el minotauro, también llamado Asterión. Minos, para ocultar su vergüenza y proteger a su pueblo de la furia de esta criatura, le pide a Dédalo, un gran arquitecto de la época, que edifique un laberinto en el cual Asterión es encerrado. En “La casa de Asterión” de Borgues, se puede...

913  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

LA CASA DE ASTERION (OVIDIO-BORGES)

LA CASA DE ASTERION (OVIDIO-BORGES) Introduccion: Las leyendas sobre mitos y dioses eran muy importantes en la antigua Grecia, con ellas querían trasmitir la historia e inculcar valores al pueblo entre estos mitos destaca, El Minotauro (del griego Μινόταυρος, Minótauros), era un monstruo con cuerpo de hombre y cabeza de toro. A lo largo del tiempo, este mito ha sido interpretado por diversos autores y en diversas épocas: Ovidio, Dante, Borges, Cortázar… De entre estas interpretaciones compararemos...

1191  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La Casa De Asterión.

Alfonso Méndez García. La casa de Asterión. Jorge Luis Borges En el cuento se narra en forma de monologo  por parte de Asterión, ser que vive en una inmensa casa a la que describe dotada de infinitas puertas sin cerraduras, carente de mobiliario y en la que existen numerosos pasadizos, habitaciones, corredores y patios. A lo largo de los años Asterión vaga por su interminable morada, la cual cree infinita. El personaje explica su personalidad narrando eventos del pasado, como el atardecer en...

1070  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La casa de Asterión

mitología griega, de forma precisa al Mino tauro. El texto es un monólogo, en el cual el Asterión (Mino tauro) narra su forma de vida dentro del laberinto que estuvo cautivo. Socialmente es una historia de soledad, tras un nacimiento anormal que lo colocó en una posición única frente la raza humana. Tal vez se pueda considerar como una obra que incita al lector a encontrarse a sí mismo a través de la reflexión de Asterión. 1.2 Factores de tipo biográfico Jorge Luis Borges es considerado una de las más...

686  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La casa de asterion

La casa de Asterión Datos importantes del autor: * Nació en Buenos Aires, Argentina * Se llama Jorge Luís Borges * Era poeta Movimiento Literario: * Vanguardismo Contexto socio-cultural (resumen): * El cuento se integra dentro de la obra El Aleph, el aleph considerado por los místicos judíos como la primera letra del alfabeto, fue la única que el pueblo escucho ya que es un símbolo de su voluntad y del universo. La cultura es creada por el hombre, este teje su propio destino...

518  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

La casa de asterión (comentario)

María Alejandra Sabogal La Casa de Asterión El cuento de “La Casa de Asterión”, incluido dentro del libro El Aleph, escrito por Jorge Luís Borges (argentino) trata principalmente sobre el Minotauro o Asterión y su casa, el laberinto, a lo largo del cuento Asterión le narra al lector como es su vida en ese laberinto; vive solo, en algunas ocasiones juega que otro Asterión va a visitarlo y le muestra la casa, o que simplemente juega a hacerse el dormido. Finalmente, luego de describir un poco...

923  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

resumen de la casa asterion

La Casa de Asterion “Y la reina dio a luz un hijo que se llamó Asterión” Sin duda confirmaría que se trata del minotauro. Pero Asterión no sólo juega, también medita sobre la casa: “Todas las partes de la casa están muchas veces, cualquier lugar es otro lugar. No hay un aljibe, un patio, un abrevadero, un pesebre; son catorce [son infinitos] los pesebres, abrevaderos, patios, aljibes. La casa es del tamaño del mundo; mejor dicho es el mundo. Sin embargo, a fuerza de fatigar patios con un aljibe...

698  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Ânalisis de la casa de asterion

ANÁLISIS DE LA CASA DE ASTERION. Presentado por: Gala Rincón Mora. Área: Lenguaje. Grado: 11*3. Instituto Santa Teresita. Floridablanca, 9 de Marzo. 2010. ANÁLISIS DE LA CASA DE ASTERION. Presentado por: Gala Rincón Mora. Presentado a: Diana Santos. Área: Lenguaje. Grado: 11*3. Instituto Santa Teresita. Floridablanca, 9 de Marzo. 2010 ¨Análisis de la casa de Asterión.¨ Jorge Luis Borges, un escritor argentino que desde sus siete años empezó realizando...

1048  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Comentario De "La Casa De Asterión"

cuentos, ensayos y por su obra poética. El prootagonista del texto es un personage de la mitología clásica, Asterión (el minotauro), un ser con cabeza de toro y cuerpo humano que engendró Zeus. Esta monstruo vive en un laberinto de la isla de creta, que fue diseñado por Dídalo, por orden del rey Minos. El personaje que mata a Asterión es Teseo, un heroe que prometió casarse con Adriana (hija del rey Minos) si le ayudaba a salir del laberinto después de matar al minotauro. El texto...

732  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Diferencias y semejanzas entre

Ensayo de T.O.K. Diferencias y semejanzas entre la explicación histórica y la explicación científica “Pues los hombres comienzan y comenzaron siempre a filosofar movidos por el estupor; al principio, estupefactos ante los fenómenos sorprendentes más comunes; luego avanzando poco a poco y planteándose problemas mayores, como los cambios de la luna y los relativos al sol, las estrellas y a la generación del universo. Pero el que se plantea un problema o se admira, reconoce su ignorancia...

1615  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

diferencias y semejanzas

DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS ENTRE LAS NORMAS APA Y LAS NORMAS INCONTEC Entre estas dos normas hay bastantes diferencias, ya que en las dos hay distintos métodos de trabajo y la manera de llevar a cabo su desarrollo. Diferencias Normas apa Normas Icontec Semejanzas Normas apa Normas Icontec TIPO DE LA FUENTE Times New Roman Arial12 puntos TAMAÑO DE LA FUENTE 12 puntos 12 puntos MÁRGENES Superior: 2,54cm Izquierdo: 2,54cm Inferior: 2,54cm Derecho 2,54cm Superior:...

1129  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

ANÁLISIS DE LA OBRA LA CASA DE ASTERIÓN

 ANÁLISIS DE LA OBRA LA CASA DE ASTERIÓN Para analizar la obra de Borges se ha seleccionado la teoría de estética de la recepción que analiza la respuesta del lector ante el texto. Este análisis textual se centra en el ámbito de la "aceptación" y "oposición", esto implica que un texto no es siempre interpretado de acuerdo con las motivaciones del escritor, sino que el individuo lo hace basado en su bagaje cultural individual y en sus experiencias. De ahí que algunos acepten ciertas interpretaciones...

645  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Análisis de la casa de asterion

La casa de Asterión Yenyy Paola Alzate En el texto que plantea Borges con relación al mito del minotauro, se presentan los perjuicios que provoca un ser (Asterión) ante la sociedad, y como estos lo convierten en un desadaptado y soberbio. Se pensaría con el título (“la casa de Asterión”) que nos encaminaremos a leer algo sobre un palacio y lujos al especificar en la primera parte del texto que Asterión es hijo de una reina, lo cual afirmaría yo como un índice falso, porque en realidad en el texto...

671  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

semejanzas y diferencias entre la

semejanzas y diferencias entre la legítima defensa y el estado de necesidad ©Copyright 2004 by Ermo Quisbert Huanca y Jorge Machicado Quisbert. Todos los derecho reservados. All rights reserved. Semejanzas: ·         Ambas están informadas por el interés preponderante. ·         Ambas son Causas De Justificación. (Estado de Necesidad, Defensa legitima, Hurto famélico, ejercicio de un derecho, oficio o cargo, cumplimiento de la ley o de un deber). ·         Ambas obedecen al ejercicio de un derecho...

970  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Semejanzas y diferencias

ORGANIZACIÓN DEL PROCESO DE CRECIMIENTO El proceso del niño es un proceso muy regular y muy organizada. En su mayor parte los genes son portados por la estructura del organismo adulto. En el caso de los gemelos idénticos, no son absolutamente iguales, ya que tienen diferencia de tamaño o forma. Esto tieneque ver durante el largo y complejo proceso intercalado entre la acción química primaria de los genes y la forma adulta final. A medida que avanzan los procesos químicos, hay ocasión de que...

1023  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Diferencias y Semejanzas

Diferencias y semejanzas de los programas de estudio de Lengua Extranjera Ingles 2006 y 2011 La enseñanza del inglés en la educación básica en el plan de estudio 2011, es que los estudiantes obtengan los conocimientos necesarios para participar en prácticas sociales de lenguaje orales y escritas con hablantes nativos y no nativos del inglés mediante actividades específicas con el lenguaje. En otras palabras, a través de actividades que conllevan la producción e interpretación de diversos textos...

692  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Analisis de la casa de asterion

otros de misantropía, otros de locura. Tales acusaciones son irrisorias, ridículas; él las castigará. Casi no sale de su casa, pero sus puertas están abiertas día y noche para hombres y animales. Puede entrar el que quiera, pero ahí no hallará el esplendor de los palacios, sí la quietud y la soledad; no hay un solo mueble. Otra afirmación ridícula es que él, Asterión, es un prisionero; cuando algún atardecer ha salido a la calle, regresa antes de la noche porque le infunden temor las caras...

1512  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

diferencias y semejanzas

SEMEJANZAS: - Ambos tipos de fuerzas son proporcionales al producto de dos entidades de igual naturaleza, masas o cargas, en cada caso, e inversamente proporcionales al cuadrado de una distancia. - Son fuerzas de acción a distancia, es decir, no es necesario que las entidades antes mencionadas se encuentren en contacto, y su acción se puede expresar por medio de un CAMPO: el campo gravitatorio en un caso, y el campo eléctrico en el otro. DIFERENCIAS La fuerza gravitatoria entre dos masas...

750  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Ensayo de la casa de asterión

El Mito del Minotauro Jorge Luis Borges nació en Buenos Aires, en 1899, dentro de una familia que contribuyó a la independencia de su país. Su abuelo, Francisco Borges, fue coronel; por su parte, su padre, Jorge Borges Haslam, era profesor de Psicología e Inglés. Desde niño, el autor de Ficciones aprendió a leer inglés, debido a la influencia de su abuela Fanny Haslam. También a muy temprana edad, cuando contaba tan solo con seis años de edad, confesó a sus padres su vocación de escritor, y...

1643  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

SEMEJANZAS DIFERENCIA

TEORIAS PEDÁGOGICAS DE LA DONCENCIA SUPERIOR SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE LA PEDAGOGÍA Y LA DIDÁCTICA 2015 Autor: Diana Mendoza SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE LA PEDAGOGÍA Y LA DIDÁCTICA – 2 Diana Mendoza CONTENIDO El siguiente texto nos presenta un cuadro comparativo en el cual podremos apreciar las diferencias y semejanzas que hay entre la Pedagogía y la Didáctica. Considero necesario estar claros antes de abordar este cuadro comparativo, en que son Pedagogía y Didáctica. Pedagogía: (del...

653  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Semejanzas y diferencias

Semejanzas 1. Ambas teorías buscan dar una explicación lógica y coherente del como y porque se produce el aprendizaje en los seres humanos. Esto se logra a través de métodos objetivos como la experimentación y la observación, formulación de preguntas precisas. Con los cuales se obtendrán resultados que permitirán analizar de forma fidedigna el proceso en el cual los individuos cambian su conducta. 2. Para ambas teorías el alcance de objetivos es medible y cuantificable, los...

741  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

“La casa de asterión” de josé luis borges

Análisis: “La casa de Asterión” de José Luis Borges José Luis Borges ha sido reconocido por diferentes generaciones de escritores como el escritor argentino con mayor proyección universal. Borges fue el creador de una cosmovisión muy peculiar, que se caracteriza con un modo original de entender conceptos como los del tiempo, espacio, destino y realidad. Sus narraciones y ensayos contienen simbologías muy complejas y eruditas, producto de su conocimiento de las diversas literaturas europeas. William...

585  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

TP 2 La Casa De Asterion

Trabajo Práctico Nº2 Tema: “La casa de Asterión” de Jorge Luis Borges En este cuento el autor con mucho ingenio relata una histotia que esconde hasta el descenlase la identidad del protagonista: Asterión es el Minotauro. Contestar las siguientes preguntas para analizar el cuento: 1. ¿Qué significa el título del cuento? Relacionarlo con el epígrafe. 2. ¿Quiénes son los personajes de la historia? ¿Dónde se encuentran? ¿Cómo es ese lugar? ¿En qué tiempo transcurre la historia? 3. ¿Qué es un “redentor”...

897  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Analisis casa de asterion

ANÁLISIS NARRATOLÓGICO DE “LA CASA DE ASTERIÓN” (Jorge Luis Borges) Para comenzar podemos hacer una breve reseña acerca del ARGUMENTO del cuento. La DIÈGESIS se centra en el MONÓLOGO INTERIOR del personaje, ´Asterión´. Aquí es donde aparece la INTERTEXTUALIDAD, tomando este personaje de la mitología. A diferencia del relato mitológico, es el minotauro quien se describe y se muestra vulnerable. En primera persona muestra que detrás de la bestia, se presenta su lado frágil y sensible. Es...

1067  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La casa de Asterion

todo aquel que no pudiera liberarse estaría incumpliendo el trato y por consiguiente tendría que seguir brindándole parte de su tiempo a ella.   Desde entonces con cada año nuevo los h@mbres se reúnen con sus seres queridos para juntos recordar este mito, liberarse de las ataduras del tiempo, tratando de escapar del pasado y del engañoso brillo del futuro incierto, ayudándose mutuamente a pararse con fé y orgullo en el presente.   Hoy a casi 2013 años de esta leyenda los h@mbres siguen luchando para...

506  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

casa de asterion

gobernante: “el arte de conquistar el poder”, al que identifica como el Estado. Es este arte la política del gobernante, y ha de estar exento de toda norma. El bien común radica en el poder y en la fuerza del estado, y no es subordinadle en ningún caso a fines particulares (por muy sublimes que se consideren). Así el Estado podrá articular las relaciones sociales, garantizando que los hombres vivan en libertad a través de sus leyes. Solo así se logra el bien común, y todo lo que atente contra él...

1275  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Semejanzas y diferencias

Diferencia entre Rrpp y periodismo Se puede decir que los periodistas buscan las noticias, mientras que los relaciones públicas les ayudan legítimamente a detectarlas y a crearlas, por el interés que puedan tener para el público que ve la televisión, escucha la radio, lee un periódico o los contenidos de un portal de internet. Son profesiones muy relacionadas, especialmente en este país en donde la carrera de Relaciones Públicas es incipiente y antes de ello formaba parte de las menciones de la...

939  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Semejanzas y diferencias

TEMAS SELECTOS DE CIENCIAS DE LA SALUD II UNIDAD III 1.- ELABORA EN UNA CUARTILLA, UNA SÍNTESIS SOBRE EPIDEMIOLOGÍA POR DIFERENTES AUTORES A TRAVÉS DE LA HISTORIA Y SUS OBJETIVOS. Son los factores que determinan el nivel de medición y tipo de medida a utilizar en estudios epidemiológicos; En 1973, el Dr. Aníbal Osuna, distinguido sanitarista venezolano, recopiló 28 conceptos relacionados a epidemiología,1 con lo cual daba cuenta de la alta de acuerdo entre los autores sobre lo...

1653  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Diferencias y semejanzas

los demás poderes, incluido en algunos casos el poder judicial. diferencias: el derecho de huelga en el apartado A es más efectivo que en el del apartado B es mejor el régimen de vacaciones en el apartado B que en el A el procedimiento laboral es distinto en ambos apartados los trabajadores de apartado A tienen seguro social provisto por el IMSS, los trabajadores de apartado B tienen su seguro social provisto por el ISSSTE, salvo ciertos casos de excepción en el apartado B el patrón...

504  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Semejanzas y diferencias

otra, en el cual entra el factor GRUPOS, que queremos decir grupos, he aquí donde hablamos de la sociedad, en donde el termino GRUPO es la unión de dos o más personas, en el cual por ser aceptados por estos, ya no seré yo, seré otra persona muy diferente a mi yo verdadero, y porque la dignidad que hace esta aquí, si yo tengo mi dignidad en alto, no cambiare por nada, no dejare que me cambien, sino que hare que me amen y aprecien tal, cual soy y si no lo hago es porque realmente mi autoestima no es...

698  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

diferencias y semejanzas

reñida, por un lado esta Alpina que su exclusividad y reconocimiento por la marca no es un secreto para nadie y Colanta que es la marca nacional más reconocida, estas dos serian sus competidores más fuertes, pero manejan precios más altos en sus diferentes tamaños, también está el Zarzal que si seria de los kumis mas económicos del mercado actual, y además en cadenas de almacenes grandes como el Éxito y Carrefour que tienen su propia marca de kumis y por obvias razones sus promociones en ventas son...

1587  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

resumen de el cuento "La casa de Asterión"

habían algunas palabras que no lograba comprender, no las conocía, por eso se me hiso un poco complicado. Me causo interés y me gusto porque te habla de la soledad, como es sentirse solo, imaginar cosas que sabes que nunca sucederán, como lo hacía asterión, para él en donde vivía era su mundo, su reino, aunque no fuera así, jamás podía salir de ahí, aunque él decía que las puertas estaban abiertas día y noche para el que quisiera entrar, pues se sentía muy solo, a veces sólo llegaba a ver el reino...

650  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

grecia e indigenas diferencias y semejanzas

Hernández – historia -1er semestre Diferencias y semejanzas Introducción En este trabajo daré a resaltar las diversas diferencias y semejanzas que se pueden encontrar entre estas dos culturas o civilizaciones, Grecia e indígenas de Colombia, ya que fueron un sinónimo de resistencia humana, de creatividad y sobrevivencia, las raíces de cualquier punto que se permita ver. También analizando y reflexionando el porque se pueden evidenciar esas semejanzas tan precisas, teniendo encuenta que...

1268  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

semejanzas y diferencias entre civilizacion y cultura

DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS: ENTRE CIVILIZACIÓN Y CULTURA Semejanzas: La cultura es algo inherente al hombre. No se puede concebir la existencia de éste sin una cultura que lo defina como perteneciente a un grupo humano con su propia idiosincrasia.  En este proceso de socialización, se articulan las instituciones, que desempeñan un papel fundamental al referirse a las costumbres, las creencias, las pautas culturales que definen a cada grupo, y por lo tanto, a cada cultura.  Desde los comienzos...

617  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS