Borges y Martín Fierro por Garbiñe Espinosa Vásquez Resumen: En este artículo me referiré principalmente al cuento El Fin de Borges, su intertextualidad con el poema basado en el personaje casi mitológico Martín Fierro, mitológico pues es uno de los grandes personajes de Argentina. Hablaré también del deconstruccionismo, término de Derrida, y además me referiré a otros dos cuentos de Borges que también presentan intertexto con el poema de José Hernández. Palabras Claves: Intertextualidad, deconstruccionismo...
1696 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPresencia del Martín Fierro en un cuento de Borges "Biografía de Tadeo Isidoro Cruz" del Aleph El Gaucho Martín Fierro es un gaucho trabajador que, la injusticia social vuelve gaucho matrero (fuera de la ley). Narra el carácter independiente, heroico y sacrificado del gaucho. El poema es, en parte, una protesta en contra de la política del presidente argentino Domingo Faustino Sarmiento de reclutar forzosamente a los gauchos para ir a la frontera contra el indio. Biografía de Tadeo Isidoro...
797 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo| Programa FinEs | Lengua y Literatura – Actividad 6 | | Mario Rodriguez | | | 1. La literatura gauchesca es un subgénero propio de la literatura latinoamericana que intenta recrear el lenguaje del gaucho y contar su manera de vivir. Se caracteriza principalmente por tener al gaucho como personaje principal, y transcurrir las acciones en espacios abiertos y no urbanizados. Esta literatura presenta descripciones de la vida campesina y sus costumbres, así como de los personajes...
816 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTrabajo sobre: Canto 7, 1era parte, Martín Fierro, José Hernández. El Fin, Jorge Luis Borges. 1) Datos biográficos de Borges. Producción artística. Escuela o tendencia literaria a la que perteneció o que frecuentó. Localización del texto en la obra del autor. El 24 de agosto de 1899, nace en Buenos Aires Jorge Luis Borges en casa de Isidoro Acevedo, su abuelo paterno. Es bilingüe desde su infancia y aprenderá a leer en inglés antes que en castellano por influencia de su abuela materna de origen...
1465 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEn el siguiente informe, se desarrollará la relación que existen entre “El Martín Fierro” de José Hernández y los “cuentos” escritos por Jorge Luis Borges, “Biografía de Isidoro Tadeo Cruz” y “El Fin” Cabe primero destacar algunos detalles sobre el escritor, ) fue un escritor argentino, uno de los autores más destacados de la literatura del siglo XX. Publicó ensayos breves, cuentos y poemas. Su obra, fundamental en la literatura y en el pensamiento humano, ha sido objeto de minuciosos análisis y...
1028 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Trabajo Practico De Lengua y Literatura -Tema: Analizis De ¨Martin Fierro¨ Jose Hernandez -Consignas 1)Biografia del autor. -Nacio en Buenos Aires,en 1834,se dedico al perdiodismo,a la actividad militar y a la politica fue diputado y senador,murio en 1886. 2)-Literatura gauchesca: origen.caracteristicas.y representantes. -Origen: La Literatura gauchesca tiene sus origenes en la composición tradicional,por lo general anonimas orales y colectivas del folklore,y...
1226 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoaquel Martín Fierro que represento y representa unas de las piezas mas importantes de la historia de nuestro país: El gaucho. No podemos negar que, en la periferia argentina el gaucho de hace 200 años se ve representado. Se podría decir que la imagen de gaucho que da José Hernández es la de un hombre egoísta que vive infligiendo la ley pero a su vez, de forma irónica, reclama sus derechos; lo cual es muy similar a la forma de vida que llevan los marginados. En la primera parte del Martín Fierro...
961 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1) El Martin Fierro está escrito con la combinación de estrofas sextillas. Estas, a su vez están compuestas por seis versos octosílabos. Presentan una estructura en prosa. Y rimas consonantes. Ej: Aquí me pongo a cantar a al compás de la vigüela, b que el hombre que lo desvela b una pena estrordinaria, c como la ave solitaria c con el cantar se consuela b El primer verso no rima con ninguno otro pero hay rima en los versos pareados 2 , 3 y en los pareados 4 , 5 . El último verso rima...
1259 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoMartín Fierro, libro gauchesco escrito en verso por José Hernández en el año 1872, es considerado como libro nacional argentino. Esta obra ha servido de inspiración para autores como Jorge Luis Borges, para escribir cuentos como “Biografía de Tadeo Isidoro Cruz”, en el cual le dio una historia al amigo del emblemático personaje de Hernández, explicando de alguna manera las razones que tuvo Cruz para unirse a Fierro. Otro cuento de Borges, inspirado en el libro de Martín Fierro, es “El Final”. En...
779 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMARTIN FIERRO Y MIO CID 1- La moral y el linaje en el Mio Cid 2- La violencia en el Martin Fierro 3-La “Ida” y la “Vuelta” Gramulio 4-Relación con los dos finales de Martin Fierro 1 El honor es uno de los temas principales del poema y es por lo que el Cid lucha para recuperarlo luego de ser desterrado injustamente por el Rey. Otra de las causas por la que lucha es por la deshonra que recibieron las hijas de parte de los infantes de Carrión, esto se traslada al Cid que es quien luego busca...
768 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Alumno: Julián E. Orlando Cuento: “El Fin”, de Jorge Luis Borges Biografía: Jorge Luis Borges nació en Buenos Aires el 24 de agosto de 1899. Por influencia de su abuela inglesa, fue alfabetizado en inglés y en español. En 1914, viajó con su familia a Europa y se instaló en Ginebra, donde cursó el bachillerato. Pasó en 1919 a España y allí entró en contacto con el movimiento ultraísta. En 1921, regresó a Buenos Aires y fundó con otros importantes escritores la revista Proa. En 1923, publicó...
1364 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo"Diferencias de comportamiento del protagonista entre la primera y la segunda parte del Martín Fierro", del escritor José Hernández. Trabajo de Emilio Piqueras La obra del escritor argentino sobre el gaucho Martín Fierro es un poema narrativo perteneciente al género gauchesco. Se publicó en dos partes hacia finales del siglo XIX y ha llegado a convertirse, en su conjunto, en libro nacional de Argentina. En este trabajo intentaré contestar a la cuestión sobre...
1568 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoReseña critica: El “Martin Fierro“ de José Hernández (1834-1886), la “Biografía de Tadeo Isidoro Cruz” y “El fin“ de Jorge Luis Borges (1899-1986), se unen en esta selección para brindarnos la lectura de tres obras de la literatura Argentina que se conectan en algún punto de sus respectiva historias compartiendo personajes y situaciones, para tal fin Borges toma la obra de Hernández para dar nueva vida a sus personajes, continuando en “El fin” la vida del Martin Fierro , gaucho protagonista...
747 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoInforme Sobre * Martin Fierro * El fin * La Biografía de Tadeo Isidoro Cruz. Profesora: Graciela Galvan Alumnos: Carballude, F. Sauer Introducción En este trabajo práctico vamos a hablar sobre los textos “El gaucho Martin Fierro”, “El fin” y “La biografía de Tadeo Isidoro Cruz”. Vamos a hablar desde el punto de vista de la “Tierra” y como Borgues reescribe el Martin Fierro. Desarrollo Jose Hernández escribió “El gaucho Martin Fierro” en 1872. Este texto posee un tono de denuncia...
626 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEste estudio tiene el objetivo de presentar, sucintamente, las visiones de la pampa expresadas por el argentino Martín Fierro (Martín Fierro, de José Hernández, 1872 - 1879) y el brasileño Blau Nunes (Contos gauchescos, de João Simões Lopes Neto, 1912), intentando desvendar la ideología política existente por detrás de sus narrativas para, al final, buscar a contestar por qué, algunas veces, son tan distintos entre sí los sentimientos que dichos personajes dejan trasparecer, aunque sean semejantes...
949 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“El Martín Fierro” 1) Explicar las diferencias ideológicas entre la primera y la segunda parte. -En la primera parte, “La ida”, Martín Fierro tenía pensamientos de un gaucho rebelde, donde actuaba como tal y se vio obligado a unirse a los indígenas, por el odio a los militares por los daños que le causaron a su familia, por la cual sentía mucho cariño. En la segunda parte, “La vuelta”, Martín Fierro cambia el pensamiento, se acostumbro a los indios y viene con la idea de darles...
632 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBorges admiraba profundamente el canto de José Hernández, al que le consagró numerosos textos, pero el héroe exaltado en aquellos versos le merecía cierto desprecio: era un desertor, un asesino y, lo peor de todo, un blando Con alguna frecuencia se oye decir y-lo que es aún peor- se ve escrito que "a Borges no le gustaba el Martín Fierro". Es probable que quienes emiten ese juicio no hayan prestado a las palabras de Borges la atención que siempre merece el mayúsculo escritor: es decir, la atención...
1410 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIndio martin fierro “Es guerra cruel la del indio Porque viene como fiera; Atropella donde quiera Y de asolar no se cansa; De su pingo y de su lanza Toda salvacion espera. Debe atarse bien la faja Quien a aguardarlo se atreva; Siempre mala intención lleva, Y, como tiene alma grande, No hay plegaria que lo ablande ... 263 Palabras2 Páginas El Indio Y El Martin Fierro Y Los Caballos fuerte, ellos se creían poderosos a sus mujeres (machismo), el gobierno los tenia como hombres vagos que no hacían...
1138 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoarcaísmos y términos aborígenes. Suele haber poco uso de sinónimos, y predomina el monólogo sobre el diálogo. En este trabajo el objeto de estudio será el poema narrativo de José Hernández, el Martín Fierro, que se publicó en 1872 con el título El Gaucho Martín Fierro, y su continuación, La vuelta de Martín Fierro, apareció en 1879. Narra el carácter independiente, heroico y sacrificado del gaucho. El poema es, en parte, una protesta en contra de la política del presidente argentino Domingo Faustino...
1421 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoREESCRITURAS DEL MARTIN FIERRO El Fin y la biografía de Tadeo Isidoro Cruz son los cuentos de Borges que retoman la historia del Martin Fierro. Resuelva las siguientes consignas: 1) ¿Quién es el nuevo personaje que aparece en el fin y que saben de él? En la obra de Borges, “El fin”, nos encontramos frente a una estructura completamente distinta. Ahora es un narrador omnisciente que nos cuenta la historia (narrada en tercera persona); pero desde el punto de vista de un personaje, el pulpero Recabarren: ...
994 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTRABAJO PRÁCTICO DE LENGUA Y LITERATURA, 2° 5°“Martín Fierro” Nombre:Fecha de entrega: 23/1/2012 Textos para trabajar :De José Hernández: “El Gaucho Martín Fierro”; cantos XIV, XV, XXIX, XXX, XXXII, XXXIII de “La vueltadel Martín Fierro”; “Carta del Autor a don José Zoilo Miguens”; “ Cuatro palabras de conversación conlos lectores”.De Jorge Luis Borges: “Biografía de Tadeo Isidoro Cruz” y “El fin”. El gaucho Martín Fierro , José Hernández 1 - ¿En qué periodo histórico se escribe? ¿Cuál...
564 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo•Martín Fierro según Hernández, es el protagonista de la obra, es el símbolo de la libertad errante. Comienza siendo un hombre honrado cuya libertad individual es atropellada por las fuerzas del gobierno; representa a toda una clase social sometida y humillada. Cuando, luego de recuperar su libertad, regresa a su rancho encuentra su hogar destruido. Frente a esta nueva humillación, producto también de las fuerzas del gobierno, se revela totalmente. Se convierte en un gaucho matrero y asesino, ya...
776 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoobjetivo Fierro va a cantar su relato? Citar. 2) En el Canto I propone una serie de argumentos con los que justifica su situación personal y social. ¿De qué situación se trata y con qué argumentos la defiende? Citar fragmentos en los que Fierro se oponga a los sectores de poder. 3) ¿En qué se diferencian los cantos I y II del canto III? 4) ¿En qué situación legal se encuentra Fierro en el presente de su relato? ¿Cuándo y por qué arriba a esa situación? Citar. 5) ¿Quién recluta a Fierro para la...
513 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomaniático, el hijo de Fierro deberá dormir fuera de su covacha, a la serena, con el cuerpo medio desnudo. Viscacha da al muchacho unos consejos, auténtica norma de vida para el pícaro que ha de desplegar la astucia, el engaño, el disimulo y la misoginia para sobrevivir en un mundo donde el hombre es lobo para el hombre. 23) En el cuento “El fin” de Borges propone un cierre para la vida de Martín Fierro, no coincidimos con éste ya que observamos en la obra que la decisión de Fierro de no pelear más y...
938 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCUENTO DE EL FIN DE BORGES, FICCIONES 1944.. La contencion del limite del otro y su necesidad para la constitucion del yo dentro de una realidad predeterminada. Este es uno de los temas que aparecen el cuanto el El fin. Alli, tanto martin fierro como el moreno estaban destinados a encontrarce para constitruirce mutuamente. El moreno era un vengandor que necesitaba de fierro para cumplir su tarea, ese proposito era el que lo hacia ser uno y no otro. Por otro lado para fierro el moreno era...
1038 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo“El Fin” Jorge Luis Borges Colegio Fundación Cultural “La Brasa” Profesora: Rosa Saad Alumnos: Daniel sandez, Nicolás Gagliardi Fecha: 29/06/12 Índice: Introducción: 3 Desarrollo: 4 a 7 Ilustraciones: 8 Conclusión: 9 Bibliografía: 10 Introducción: El cuento de Jorge Luis Borges que se analizará en este trabajo, El fin, conforma el título y aparece también hacia el final del cuento. En las últimas líneas, "el fin" es la...
1309 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPrimera Parte •¿Con qué objetivos Fierro va a cantar su relato? ¿En qué estrofas lo establece? •En el Canto I propone una serie de argumentos con los que justifica su situación personal y social. ¿De qué situación se trata y con qué argumentos la defiende? Citen algunas zonas del poema en las que Fierro exponga su oposición a los pareceres contrarios •¿En qué situación `legal' se encuentra Fierro en el presente de su relato? ¿Cuándo y por qué arriba a esa situación? Fundamenten la respuesta...
858 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLuis Borges 1) Explica la relación de intertextualidad que se propone en el apunte, entre el cuento “Biografía de Tadeo Isidoro Cruz” y el “Martín Fierro” de José Hernández. 2) Explica la cita que utiliza Borges para anticipar su cuento. 3) En el apunte que hace referencia al análisis del cuento, se hace referencia al otro. Explica por qué Borges usa esa identificación entre los personajes. PARTE II: “El Fin” de Jorge Luis Borges 1) ¿Cuál es el propósito que persigue Borges en “El Fin”? ¿Por...
1450 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTrabajo Práctico Evaluativo: “El gaucho Martín Fierro de José Hernández” 1) De acuerdo con lo que afirma Ezequiel Martínez Estrada se puede entender al personaje de Cruz como ¨el doble de Martin Fierro, su reverso, su sombra¨ ya que desde el momento en que Cruz le salva la vida, ambos tendrán que transitar un mismo camino: atravesar las fronteras, convivir con el indio, etc. Tal vez en el corazón lo tocó un santo bendito a un gaucho que pegó el grito. Y dijo: - ¨Cruz no consciente...
1719 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl martin y el mio cid, dos obras clasicas que representan un patrimionio historico para su respectivo pais, dos obras con difercencias pero con demasiadas similitudes como el hecho de que ambas sean obras epicas ya que ambas registran las tradiciones y los ideales de su nacion , tienen un heroe como figura central y narran sus aventuras o acciones legendarias con las que este reafirma su personalidad. Otros puntos en comun son: La injusticia sufrida: Mio cid: “¡Oh, Señor, esto me han hecho...
503 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodescribe las costumbres y los trabajos de aquellos tiempos: la doma, la "yerra" o marcación del ganado y las grandes reuniones y festejos a que daban lugar esos actos. Hombre de paz y buen cantor -condición ésta muy estimada entre los campesinos-, Martín Fierro gozaba del mejor concepto en el vecindario. Pero no andaba bien con las autoridades, porque no se sometía a sus injustas disposiciones ni votaba por los candidatos que ellas imponían cuando había una elección de representantes para el Congreso...
1666 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTrabajo practico de lengua y literatura. Sobre: Martin Fierro. 1. Martin fierro a través del canto expresa su pena extraordinaria, es un medio por el cual se consuela y puede denunciar lo que le pasa; lo utiliza como medio de protesta. “El cantar mi gloria labra {...}”. 2. En el castellano abundan las palabras graves, entonces hay seis o siete silabas en cada verso, la estrofa es sextina porque tiene seis versos. “Yo soy toro en mi rodeo → metáfora Y torazo...
1054 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl Fin Borges, Jorge Luis, El fin, Ficciones, Alianza Editorial, Madrid, 1972 1) Inverciones respecto del poema Borges, en muchos casos, toma la obra Martín Fierro y hace distintas perversiones, repeticiones, versiones de esta ya que lo considera como una especie de Biblia y esto le fascina. En este caso, en su cuento El Fin toma el canto VII donde Fierro mata a un moreno en un boliche como consecuencia de una broma que le hace a su mujer debido, en parte, a su estado de ebriedad. Borges cuenta...
542 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoI.S.F.D Nº56 Carrera: Educación primaria Materia: taller de lectura, escritura y oralidad Profesora: Gloria Heinpügner Alumna: Macarena Toledo Curso: 1º4º Año: 2013 Informe comparativo de Martin Fierro y Juan Moreira comparaciones Martin Fierro Juan Moreira Características de los protagonistas Era un gacho valiente que no se dejaba amedrentar por ningún hombre. Era muy hábil al momento de pelear y tenía una destreza cuando peleaba con su facón. Era un hombre...
1178 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMartín Fierro, un ser nacional Serás lo que debas ser o no serás nada. José de San Martín. Al escuchar el nombre Martín Fierro inmediatamente evocamos a la Argentina gracias a la genialidad con que Hernández narra el carácter independiente, heroico y sacrificado del gaucho, sus pensamientos, pasiones y sentimientos; reivindicándolo como legítimo "ser nacional". Martín Fierro es un libro de denuncia social, que muestra una clase social humillada...
920 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoJorge Luis Borges (1899–1986) El fin Recabarren, tendido, entreabrió los ojos y vio el oblicuo cielo raso de junco. De la otra pieza le llegaba un rasgueo de guitarra, una suerte de pobrísimo laberinto que se enredaba y desataba infinitamente… Recobró poco a poco la realidad, las cosas cotidianas que ya no cambiaría nunca por otras. Miró sin lástima su gran cuerpo inútil, el poncho de lana ordinaria que le envolvía las piernas. Afuera, más allá de los barrotes de la ventana...
1000 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTema: La vuelta de Martín Fierro y su relación con la obra de Borges y el ensayo de Finucci. 1- Gauchos Malos: Se los considera gauchos malos a quienes tenían problemas con la justicia, no tenían hogar ni familia, se iban a vivir con los indios para no someterse a la cárcel, aquel que peleaba por “probarse” a ver si había alguno mejor con el cuchillo, problemas con la bebida, les gusta tomar mucha ginebra y embriagarse. Dentro de esta clasificación se encuentran: Martín Fierro, Cruz, Vizcacha y...
594 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMartin fierro genesis y edicion del martin fierro --- cuando se edito, cuantas ediciones, bibliografia que cuentos escirbio el autor? con fecha espacio y tiempo duracion y resumen de la accion edicion Se publicó en 1872 con el título El Gaucho Martín Fierro, y su continuación, La vuelta de Martín Fierro, apareció en 1879. ▪ Vida del Chacho - 1863 ▪ El Gaucho Martín Fierro - 1872 ▪ La vuelta de Martín Fierro - 1879 ▪ Instrucción del Estanciero - 1881 ▪ Los treinta y tres orientales-1867 ...
918 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTrabajo Practico Martín Fierro 1) A)Genero: Poético B) Trama: Narrativa C) Estructura: La obra consta de dos partes desiguales: la primera parte consta de trece cantos y la segunda de treinta y tres. El poema esta casi íntegramente escrito en sextinas, es decir estrofas de seis versos octosilabicos, con rima asonante y en ocasiones consonante, con el primer verso libre y los restantes rimando el segundo con el tercero y el sexto y el cuarto con el quinto, o el segundo con...
1026 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocuento de El fin de Borges? Según Harold Bloom, con la intertextualidad, un poeta “completa” antitéticamente a su precursor, (hipotexto), leyendo el poema padre (hipertexto) de modo tal que se retienen sus términos pero se los hace significar de modo diferente, como si el precursor no hubiera podido ir lo suficientemente lejos.[1] En este caso en particular, Borges infiltró una de sus propias obsesiones, la del destino, en el mismo poema del Martín Fierro, con su cuento “El Fin”. “El fin”, publicado...
807 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLENGUA CASTELLANA TRABAJO PRACTICO Nº2 PLAN FINes Ruben Micciarelli LITERATURA DEL ROMANTICISIMO El romanticismo es el movimiento literario que se origino afines del siglo XVIII hasta mesiados del XIX. Se caracteriza por dejar que los escritores exploten su imaginación se resalta la belleza de la mujer y la naturaleza como sinónimo de inspiración se utilizo la repetición de palabras y exclamaciones en los versos, se...
947 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocumpliría el poema-canto para Martín Fierro? 3) ¿Cómo era la vida de Martín Fierro antes de ser llevado a la frontera? 4) Investigar ley de leva 5) ¿Cómo fue la vida de Martín fierro en el fortín? 6) ¿Qué visión tenía al principio del indio y cuál tuvo después? 7) ¿Quién era Cruz y cómo fue su vida? 8) Elegir 3 consejos del viejo vizcacha que consideren interesantes por su vigencia en la actualidad o por relación con cuestiones personales 9) ¿Qué ocurre con Martín Fierro luego de desertar? 10)...
1240 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl Martin Fierro. El Martin fierro escrita por José Hernández surge a fines del siglo XIX. Esta obra literaria forma parte del género gauchesco en típico en Argentina, Uruguay y el sur de Brasil. Está comprendida en dos partes la Ida y la vuelta de Martin Fierro pero en este caso solo se hará el análisis de la primera parte. En la Ida, Martin Fierro es un gaucho independiente, heroico y trabajador al que la injusticia social lo vuelve un gaucho malo (errante o matrero: fuera de la ley)...
706 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMartín fierro: El punto de partida de Hernández para la elaboración literaria de su personaje ha sido sin duda, la observación de las condiciones de vida y la falta de derechos civiles de un determinado grupo social que representa el personaje de Martín Fierro. Podríamos decir que es el amigo leal antes que el padre ejemplar. No sabemos cuantos son sus hijos, ni si se explaya en los recuerdos de su vida familiar. Tiene un caballo de carrera, afición por la bebida en reuniones donde cantaba. El...
1438 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEL GAUCHO MARTIN FIERRO Hernández, José Antecedentes: Martín Fierro, acompañado de su guitarra, canta las peripecias de su vida, quien a causa de malos tratos y acoso por parte de las autoridades se ve obligado a dejar su tierra y familia para huir a la frontera donde comienzan sus penas. Ya que en ocasiones los gauchos son víctimas de los ataques indios, logra huir y al volver no encuentra ni casa, ni familia. Entonces decide convertirse en gaucho matrero. En dos riñas diferentes mata a un...
709 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMartín Fierro Consignas: Tras la lectura de la obra y su contexto, responde: 1- Los poemas épicos siempre empezaban con una invocación a los dioses; en este caso: ¿A quién se invoca y que se le pide? 2- En el canto uno se explicita la finalidad del relato: ¿Cuál es? ¿Para qué quiere contar su historia Fierro? 3- A pesar de los cambios que sufre el protagonista en su vida, su oficio no varía. ¿Cuál es? 4- Rastrea en el texto las estrofas que aluden a la posición legal en que se encuentra...
864 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDiferencias entre “El gaucho Martín Fierro” y “La vuelta de Martín Fierro” Autor: José Hernández:: (1834-1886) Se dedicó al periodismo, a la actividad militar y a la política Género: Poema (clasificado por la crítica de diversos modos: epopeya, novela en verso...) Estructura: Primera Parte (Cantos I al XIII) Segunda parte (Cantos I al XXXIII) - Introducción: Vida en la frontera y huida al pago.(I a VI) - Asesinato del moreno seguido de otra muerte que también infringe Martín Fierro. ...
1211 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoporque de las diferencias de la 1era y 2da parte. 2. Diferencias lingüísticas entre la 1era y la 2 da parte. 3. Semblanza de Cruz y Fierro. 4. Temática de la payada con el moreno. Explicación. 5. Gradación en la construcción del protagonista en relación a sus vínculos, comportamiento, carácter, etc. Para explicar el desenlace de la obra. 6. Buscar otro texto y vincularlo intertextualmente con Fierro. 1. En su primera parte ( “La Ida” 1872), El gaucho Martín Fierro, el poema recorre...
1160 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo6-Comentar como era el estilo de vida del gaucho. 7-Explicar las diferencias entre el Martín Fierro de la primera parte y el de la segunda. 8-Comentar porque se dice que la obra es una biografía. La obra narra el carácter independiente, heroico y sacrificado del gaucho. El poema es, en parte, una protesta en contra de las tendencias europeas y modernas del presidente argentino Domingo Faustino Sarmiento. El Gaucho Martín Fierro, el protagonista es un gaucho reclutado para servir en un fortín...
606 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPráctico Martín Fierro. Después de leer el "Martín Fierro" producir un informe en el cual se desarrollen los siguientes temas: 1. Biografía del autor. 2. Situación socio - política del país en la época en que Hernández produce la obra. 3. Establecer las diferencias entre poesía gaucha y poesía gauchesca e indicar en cuál de los géneros se enrola el "Martín Fierro". 4. Indicar la métrica y el tipo de estrofa que utiliza Hernández en el poema. 5. ¿A qué se debe la diferencia en las...
1504 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa denuncia, la queja que se ve reflejada del gaucho sobre el gobierno en el Martin Fierro proviene del juicio que tenía el gobierno sobre el gaucho. Para Varela el poder de los gauchos nacía por sus inmensas soledades, un poder que no tenía retención. Eran hombres "sueltos "que no se adaptaban a las normas que rigen una sociedad". Asociaba a los gauchos con las malas costumbres, vicios, ignorancia, ociosidad,etc. Para José Pedro ellos tenían una grandeza en el alma, que en realidad no existía; sin...
1492 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoIntroducción El poema de Martín Fierro corresponde a la etapa de la Argentina post- Caseros. La situación de los gauchos es preocupante: se encuentran en la desdicha, en condiciones de extrema pobreza, son despojados de sus bienes arbitrariamente y son enviados a defender la frontera de los indios. Se sanciona la ley de levas, mediante la cual, el gaucho que no podía demostrar que trabajaba para un patrón era tomado como un delincuente y llevado a la frontera. Son marginados, no tienen lugar en...
1629 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMartín Fierro, ¿héroe épico nacional? Alumnos: Agustín de la Canal, Luis Gavarrino Profesor/a: Florencia Raffaghelli Materia: Literatura Colegio: Instituto Humboldt Curso: 4to ES Año: 2012 INTRODUCCIÓN: El Martin Fierro es el personaje más importante de la Literatura Argentina y muchas veces ha sido considerado el poema épico argentino. Actualmente, y desde la publicación del poema, este tópico ha sido puesto en duda, por ejemplo, con las tesis de Jorge Luis Borge, por ende, la gran interrogante...
713 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo“Martín Fierro” de José Hernández Es la obra más difundida y conocida de nuestra literatura, la más editada y más comentada. El mundo de Martín fierro ha muerto, sus referencias ambientales carecen de sentido, su lenguaje es arquelógico, y sin embargo nos sigue hablando de algo muy nuestro, algo que nos preocupa y nos exige permanentes definiciones. Una manera de entender el ser nacional, una manera de entender la literatura, una forma de plantear problemas sociales, un modo de asumir un lenguaje...
1213 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoFrontera? Un día, Fierro se encontraba en la pulpería, en donde entretiene a la gente con sus cantos y aprovecha para emborracharse un poco. De repente, entra al lugar el Juez de Paz, con el objetivo de llevar a cabo la leva. Todos los gauchos matreros huyeron y lograron escapar, pero Fierro, se quedó quieto y se dejó agarrar, ya que que no había por qué huir. A Fierro lo llevan reclutado inocentemente y la explicación que él se da es que el Juez de Paz, quien, como cuenta Fierro, ya lo tenía entre...
1096 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoInstituto “Dr. José María Bértora” Curso: 6 to “A” 2015 Trabajo Práctico de Literatura: Martin Fierro de José Hernández Respuestas: 1. José Hernández: El autor del Martin Fierro nació en el actual partido de San Martin. Huérfano de madre desde los 9 años, fue criado por su padre, con quien recorrió numerosas estancias y estuvo en contacto directo con la vida y con la experiencia de los gauchos. En 1852, inicio su carrera en la milicias y, casi simultáneamente, en las letras...
1244 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoel símbolo de la argentinidad. Martín Fierro es, supuestamente, el arquetipo argentino. El gaucho busca la libertad, defiende la justicia. Todo el cantar va a sostener la pena que es propia, la soledad. Lo que hace Hernandez es lírica elegíaca, llanto por lo perdido. Fierro llora la pena que es propia, la soledad. Tópico de humildad: le permite empezar a contar su historia. Hay una apertura con lo sobrenatural, aparece la religiosidad popular. La historia de Fierro empieza a desgranarse de una manera...
1232 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1. SIGNIFICADO DE LA PALABRA GAUCHO 2. CARACTERÍSTICAS DEL GAUCHO 3. DIFERENCIAS ENTRE LITERATURA GAUCHESCA Y GAUCHA. NOMBRAR REPRESENTANTES DE AMBAS. 4. AUTOR DEL MARTÍN FIERRO 5. NOMBRE DE LAS PARTES, FECHAS DE PUBLICACIÓN, SOPORTE DE LAS PUBLICACIONES. 6. TEMÁTICA DE CADA PARTE 7. CONCLUSIÓN DE HOY: ¿A QUÉ MOVIMIENTO, GENERACIÓN, ESCUELA LITERARIA PERTENECE EL MARTÍN FIERRO? JUSTIFICÁ TU RESPUESTA. Respuestas 1) Del quechua "HUACHO" que significa a Huérfano. ...
903 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Alumnas: Anahí Telis Montañana, Julia Lombardo. Profesora: Paola Delesse. Tema: El Martín Fierro. Curso: 6to 3ra Cs. Sociales. Escuela: Escuela Normal Mariano Moreno de Profesores. Ciclo lectivo: 2013. 1) Extrae ejemplos de: a. Diminutivos que expresen desamparo e indiferencia. b. Comparaciones relativas a la situación del gaucho. c. Imágenes referidas al indio. 2) Compara la visión del indio presente en Hernández con la de Lucio V. Masilla en el fragmento de “Excursión...
835 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl gaucho Martin Fierro contexto martin fierro La obra de jose hernandez (1834-1886),refleja la realidad del gaucho en la epoca en que los unitarios y federales estaban enfentados. el autor muestra en esta las peripecias que pasa el gaucho,las injusticias sufridas y la soledad a la que se ve sometido. En una epoca social,donde hernandez denuncia las injusticias que algunos hombres civilizados cometen contra los gauchos. la obra comienza con la presentacion del gaucho y el ...
996 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo