Subgeneros Liricos Menores Ejemplos ensayos y trabajos de investigación

ejemplos de subgeneros liricos

Subgéneros liricos ODA anacreóntica VI de Juan Meléndez Valdés. ¡ Como se van las horas, y tras ellas los días, y los floridos años de nuestra frágil vida ! La vejez luego viene del amor enemiga, y entre fúnebres sombras la muerte se avecina, que escuálida y temblando, fea, informe, amarilla, nos aterra, y apaga nuestros fuegos y dichas. El fuego se entorpece, los ayeres nos fatigan, nos huyen los placeres y deja la alegría. Si esto, pues, nos aguarda, ¿para qué, mi Dorilla...

1307  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Subgéneros de la Lírica

más importantes de la lírica son la musicalidad, el simbolismo y la evocación. Según su temática, los subgéneros líricos se dividen en composiciones mayores y composiciones menores. FORMAS HISTÓRICAS DEL GÉNERO LÍRICO EL GÉNERO LÍRICO HISTÓRICO CORRESPONDE A LOS TIPOS DE POESÍA LÍRICA QUE SE HAN DESARROLLADO POR LAS DIFERENTES CULTURAS, ESTILOS Y PREFERENCIAS DE LOS POETAS A LO LARGO DEL TIEMPO. las características más importantes de algunas de estas formas líricas. Oda: Originaria de la...

1383  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Subgeneros Liricos

 Subgéneros Líricos Oda: Composición lírica en verso, de cierta extensión y de tema noble y elevado. Himno: Composición solemne que expresa sentimientos patrióticos, religiosos, guerreros... Elegía: Composición lírica que expresa sentimientos de dolor ante desgracias individuales o colectivas. Égloga: Composición poética de sentimientos amorosos y de exaltación de la Naturaleza, puesta en boca de pastores. Canción: Expresa habitualmente emociones de tipo amoroso. Sátira: Composición lírica...

1663  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

subgeneros liricos

subgéneros características exponentes época ejemplo Soneto La regularidad y la simetría; expresa tensiones de la vida propia de un poeta; posee coherencia interna; permite la correlación entre la forma y el contenido. Gutierre de cetina, Fernando de herrera, lope de vega, Luis de Góngora ,francisco de Quevedo y sor Juana Inés de la cruz El origen del soneto data del sur de Italia, sin embargo no se volvió importante hasta el 1240 donde se hizo oficial LUIS DE GÓNGORA Ilustre y hermosísima...

568  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Subgéneros líricos

Principales subgéneros líricos Entre los subgéneros líricos destacan los siguientes: • La canción es una composición muy rítmica que suele tratar sobre temas amorosos. La lírica popular cuenta con un amplio repertorio de canciones: Entra mayo y sale abril: ¡tan garridico le vi venir! Entra mayo con sus flores, sale abril con sus amores, y los dulces amadores comiencen a bien servir. Anónimo • La oda es un poema de tono elevado y solemne, que puede tratar sobre temas muy diversos...

787  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

SUBGENEROS LIRICOS

 SUBGENEROS LIRICOS ODA: del griego odé, canción, es el subgénero lírico por excelencia en todos los tiempos.se caracteriza por desarrollar una alabanza y reconocimiento a una persona, objeto o realidad que se considera digno de merecerlo. VIDA RETIRADA (fragmento) ¡Qué descansada vida la del que huye del mundanal ruido, y sigue la escondida senda, por donde han ido los pocos sabios que en el mundo han sido; Que no le enturbia el pecho de...

1710  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Subgéneros líricos

Subgéneros líricos Cada subgénero tienes sus propias características, todas son diferentes, todas tienen rima, versos, entre otras características diferentes, pero todas crean lo mismo; crean poesía. Algunos subgéneros son: LETRILLA  La letrilla es una composición poética breve, dividida en estrofas simétricas al final de las cuales se repite un mismo pensamiento en uno o más versos denominados estribillos. Se desarrolla a partir del siglo XVI. Se trata de un poema satírico y burlesco, de...

1050  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Subgeneros Liricos

-the-moon-lyrics-frank-sinatra.html http://www.ejemplode.com/44-redacc ion/1152-ejemplo_de_la_poesia:_ver so_libre.html Subgénero s Liricos ODA  Fue considerada la máxima expresión lírica en los tiempos antiguos, por su composición. Este tipo de poesía responde a un modo de alabanza, de exaltación, es una forma de canto donde fluye la pasión por parte del hablante lírico, quien expresa sus sentimientos por medio de las loas y de las palabras admirativas y las dirige hacia una persona, objetos...

545  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Subgeneros menores

interludios cómicos en los dramas serios. Se caracteriza por mostrar hechos exagerando la realidad. Con la intención de que el público capte una realidad evidentemente. Muchas veces criticando situaciones de tipo social. Sátira: La sátira es un subgénero lírico que expresa indignación hacia alguien o algo, con propósito moralizador, lúdico o meramente burlesco. Se escribe en prosa o verso o alternando ambas formas (sátira menipea). La sátira en síntesis es una composición literaria en la que se realiza...

671  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Subgeneros Liricos

Principales subgéneros líricos Entre los subgéneros líricos destacan los siguientes: La canción es una composición muy rítmica que suele tratar sobre temas amorosos. La lírica popular cuenta con un amplio repertorio de canciones: Entra mayo y sale abril:  ¡tan garridico le vi venir!  Entra mayo con sus flores, sale abril con sus amores, y los dulces amadores  comiencen a bien servir. La oda es un poema de tono elevado y solemne, que puede tratar sobre temas muy diversos. Así,...

932  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Subgeneros Liricos

>Canción: La canción es una composición muy rítmica que suele tratar sobre temas amorosos. La lírica popular cuenta con un amplio repertorio de canciones: Ej: Que todo el mundo cabe en el teléfono que no hay distancias grandes para nuestro amor que todo es perfecto cuando te siento tan cerca aunque estés tan lejos >Oda: La oda es un poema de tono elevado y solemne, que puede tratar sobre temas muy diversos. Así, aunque puede centrarse en elementos externos, estos aparecen para expresar...

559  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Subgeneros menores

Subgéneros teatrales menores Auto Sacramental Es una pieza teatral religiosa alegórica de uno o varios actos y de tema preferentemente eucarístico  Se representaba el día del Corpus entre los siglos XVI y XVIII Por lo general utilizaban un gran aparato escenográfico. Las representaciones comprendían en general episodios bíblicos, misterios de la religión o conflictos de carácter moral y teológico. El auto era en su origen una representación teatral tanto de índole religiosa como profana ...

1492  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Subgeneros De La Lírica

sobre las olas, pero ay cuando la muerte viene a tocar a la puertahay sólo tu mirada para tanto vacío, sólo tu claridad para no seguir siendo, sólo tu amor para cerrar la sombra. | | Oda Concepto Una oda es una composición poética del género lírico en la cual se expresa la admiración exaltada por algo o alguien; según el tema que se cante, puede ser sagrada, heroica, filosófica, amatoria. En general se aplica a todo poema destinado a ser cantado. Características Presenta un tono elevado ya...

1076  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

subgeneros representativos del genero lirico

Subgéneros representativos del género lírico Se entiende por subgéneros líricos a las diferentes formas o presentaciones que adopta la poesía. ODA. La palabra “oda” proviene de “canto”, ya que antiguamente se acompañaba con un instrumento musical. Por ello, es uno de los subgéneros más remotos de la poesía, y de los más practicados. La oda es una composición poética del género lírico, dividida en estrofas, en la cual se expresa la admiración exaltada por algo o alguien; según el...

754  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Principales Subgeneros Liricos

kPrincipales subgéneros líricos ------------------------------------------------- Oda La oda es un subgénero lírico y una composición poética de tono elevado, que trata asuntos diversos entre los que se recoge una reflexión del poeta. Según el tema que se cante, puede ser religiosa, heroica, filosófica, amorosa. En general se aplica a todo poema destinado a ser cantado. Se utiliza también para hacer alabanzas a cualidades que poseen personas u objetos que el poeta quiere destacar positivamente...

659  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Característica De Los Subgéneros Liricos

Característica de los subgéneros liricos. Ojos claros, serenos: género madrigal, habla de un tema amoroso, sus versos son heptasílabos y endecasílabo, las rimas consonantes están subrayadas en tres categorías. Ojos claros, serenos, (verso heptasílabo)si de un dulce mirar sois alabados, (verso endecasílabo)¿por qué, si me miráis, miráis airados? (verso endecasílabo)Si cuanto más piadosos, (verso heptasílabo)más bellos parecéis a aquel que os mira, (verso endecasílabo)no me miréis con ira, (verso...

516  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Subgeneros de la poesia lirica

Églogas. La égloga es un subgénero de la poesía lírica que se dialoga a veces como una pequeña pieza teatral en un acto. De tema amoroso, uno o varios pastores lo desarrollan contándolo en un ambiente campesino donde la naturaleza es paradisíaca y tiene un gran protagonismo la música. Como subgénero lírico se desarrolla a veces mediante un monólogo pastoril o, más frecuentemente, con un diálogo. Retorica. Es la disciplina transversal a distintos campos de conocimiento (ciencia de la literatura...

657  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

poemas- subgeneros liricos con ejemplos

Subgeneros liricos Dentro del subegenero lirico existen diversos estilos que se clasifican en subgeneros o generos menores Oda La oda es un tiipo de poema que se crea para ser cantado con acompanamiento instrumental. Es de tono elevado. La oda clasics estaba destinada a exalter la vida de alguen, a celebrar un suceso importante o describer intelectualmente un paisaje Ejemplo: Oda a Cristin Tus ojos me miran sin recelo el maquillaje arruina tu belleza para mí tu carisma opaca la belleza...

1802  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

lenguaje subgeneros liricos

dkdkdi dkdkdi fkfkfj dkfif fjfjdjfjd fjdjfj j fk Oda: Composición lírica en verso, de cierta extensión y de tema noble y elevado. Elegía: Composición lírica. Égloga: Composición poética del género bucólico. Sátira: Composición lírica en verso o en prosa, que censura vicios individuales o colectivos. La canción: poema en verso de tema amoroso, pero puede exaltar otras cosas. Subgéneros Épicos En este género podremos encontrar subgéneros en verso y en prosa. en verso tenemos: La epopeya: Narra una...

540  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

SUBGÉNEROS LÍRICO EJEMPLOS

Elegía: LAS LUCES APAGADAS Nadie supo de tus lágrimas de media noche Como un arroyo de miedo Que riega del campo de tus pensamientos Nadie entendió el parche en tu muleta Que lo recordaba como, antes, junto al altar ...

753  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Literatura Subgéneros Liricos

Subgéneros Soneto SONETO A TU AUSENCIA Ya no quiero acordarme de tu ausencia, ya mi alma no extraña y se acostumbra, pero a veces te veo en la penumbra, cansada de añorar tu existencia. Finjo tener una ciega obediencia, solo el reflejo de tu luz alumbra, mi alma siempre tu calor vislumbra, mi frágil corazón y su carencia. Asombrada de recuerdos de colores, beso este collar y me estremezco, y brillan los cristales lloradores. Es mucha la soledad que padezco, dulce...

1002  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Poemas Líricos Mayores Y Menores

Colegio del Caribe Erick Moran Ávila Literatura II Bloque 1 Poemas liricos primarios y secundarios Profesor: Edgar Bolaños García sábado, 09 de febrero de 2013 Poema lirico primario La oda La oda es un subgénero lírico y una composición poética de tono elevado, que trata asuntos diversos entre los que se recoge una reflexión del poeta. Según el tema que se cante, puede ser religiosa, heroica, filosófica, amorosa. En general se aplica a todo poema destinado a ser cantado. Se...

791  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

SUBGÉNEROS DEL GENERO LIRICOS

misma alegría a novios e invitados, un universo loco que gira y que se excede por mesas y salones en comunión de dicha. Vosotros, soportadla. Es bonito ser Novios. Ser el espejo alegre en que se miran todos, el eje de las risas, el ejemplo del beso, la prueba irrefutable de que la vida es buena. HIMNO HIMNO MEXICANO Mexicanos, al grito de guerra el acero aprestad y el bridón, Y retiemble en sus centros la tierra al sonoro rugir del cañón. Ciña ¡Oh Patria!...

957  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Ejemplos de subgéneros literarios

si os quieren bien. Siempre tan necios andáis que, con desigual nivel, a una culpáis por cruel y a otra por fácil culpáis. (…) Que no me quiera Fabio al verse amadoes dolor sin igual, en mi sentido;mas que me quiera Silvio aborrecidoes menor mal, mas no menor enfado.¿Qué sufrimiento no estará cansado,si siempre le resuenan al oído,tras la vana arrogancia de un querido,el cansado gemir de un desdeñado?Si de Silvio me cansa el rendimiento,a Fabio canso con estar rendida:si de éste busco el agradecimiento...

1154  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Géneros Narrativo, Lírico Y Teatral Más Subgéneros Periodísticos

ficticios PRINCIPALES SUBGÉNEROS NARRATIVOS -Poema épico : Narra en verso las hazañas de un héroe. -Cuento : Narración breve con finalidad didáctica. -Fábula: Protagonizado por animales y con finalidad didáctica -Leyenda: Relato de tradición oral o escrita de un hecho legendario. -Libros de viajes: Obras que describen un espacio determinado -Biografía: Relato que cuenta la vida de una persona real. Hay que añadir que la novela es el principal subgénero narrativo y se trata de...

1729  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Elementos de la lirica (ejemplos)

y a la vez burlesca para que el mundo sepa lo que el piensa.nos dice que el no esta interesado por las grandes cosas, si no llevar una vida tranquila, agregando también el poco agrado a las cosas que tengan que ver con el amor. |Elementos de la lírica | |Ándeme yo caliente |Poeta: ...

595  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Genero Narrativo, Épico y Lírico con Ejemplos

persona que presenta la narración; él es el encargado de dar a conocer el mundo imaginario al lector, el cual está formado por personas que realizan acciones dentro de un espacio determinado y que suceden dentro de unos límites temporales precisos. Ejemplos de Género Narrativo FABULAS 1. LA ZORRA Y LAS UVAS Había una vez una zorra que llevaba casi una semana sin comer, había tenido muy mala suerte, le robaban las presas y el gallinero que encontró tenía un perro guardián muy atento y un amo rápido...

1690  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

ejemplos lirica tradicional

La lírica tradicional o lírica popular es el conjunto de textos líricos que se ha transmitido oralmente y cuyos autores nunca han sido conocidos o se han olvidado con el transcurso del tiempo. Comprende las manifestaciones orales anónimas y en verso del género literario lírico que se dan en la fase más primitiva del desarrollo de una cultura, en el seno del folklore producido colectivamente por el pueblo, paralelamente a una lírica culta que se suele transmitir en forma escrita y con la que, en ocasiones...

1228  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Ejemplos de liricos arcaicos

LITERATURA GRIEGA CLÁSICA Prof. Juan Carlos Calvillo R. ( Líricos Arcaicos Griegos arquíloco de paros 1 Yo soy un servidor del soberano Enyalo y de las Musas conozco el don ansiado… 3 Algún Sayo se envanece con mi escudo; aquel que, junto a un arbusto, arma intachable, abandoné mal de mi grado. Mas yo me salvé. ¿Qué me importa aquel escudo? ¡Que se pudra! De nuevo lograré otro no peor. 5 No me gusta el general corpulento o que a zancadas camina o que presume...

1151  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Ejemplos De Lirica Popular

Lirica popular Canción infantil La patita, de canasto y con rebozo de bolita, va al mercado a comprar todas las cosas del mandado. Se va meneando al caminar como los barcos en altamar. La patita va corriendo y buscando en su bolsita centavitos para darles de comer a sus patitos. Porque ella sabe que al retornar toditos ellos preguntarán: ¿Qué me trajiste, Mamá Cuac Cuac? ¿Qué me trajiste para cuac-cuac? La patita, como tú de canasto y con rebozo de bolita, como tú se...

824  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Lirica Tradicional Mexicana (Ejemplos)

LIRICA TRADICIONAL MEXICANA  REFRANES  • Camarón que se duerme se lo lleva la corriente. • El que es buen gallo en cualquier gallinero canta. • Al que nace para buey, del cielo le caen los cuernos. • El perico donde quiera es verde. • El que por su gusto es buey hasta la coyunta lame. CANCIONES (CORRIDOS) Juan Carrasqueado Voy a cantarles un corrido muy mentado Lo que ha pasado allí en la hacienda de la flor La triste historia de un ranchero enamorado Que fue borracho, parrandero...

592  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Subgeneros Líricos

tristeza. Amar y dar, el único camino hacia ella. Alba trovador. Un alba es un subgénero literario de la lírica tradicional y de la lírica culta trovadoresca que describe el disgusto de los amantes que, habiendo pasado la noche juntos, tienen que separarse al llegar la mañana. En el caso de la lírica trovadoresca provenza, esa separación se debe al miedo a ser sorprendidos por el marido, ya que en la lírica antigua el amor adúltero era más poético porque los matrimonios solían ser concertados...

5629  Palabras | 23  Páginas

Leer documento completo

EJEMPLO DE ARQUEO CAJA MENOR

TRAZABILIDAD ll, TALLER DISPONIBLE EJERCICIO DE ARQUEO DE CAJA MENOR DEFINICIÓN: Es un fondo de destinación específica, creada por la empresa para sufragar los gastos menores, tales como: fotocopias, útiles de escritorio y papelería, fletes y acarreos, transporte urbano y taxis, refrigerios, impuestos y timbres, aseo y cafetería, portes de correo y telegramas y otros gastos menores, para los cuales no es necesario girar un cheque. Su constitución lo autoriza el gerente o administrador...

1202  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Ejemplo Perfil Menor Salud

de Perfiles Simplificados para PIP menores, a fin que sean utilizados como referencia por los Gobiernos Locales. Este conjunto de casos prácticos elaborado por la empresa consultora INVESTA PERU SAC por encargo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía han sido revisados técnicamente por el equipo especialista del Ministerio de Economía y Finanzas. Como parte de estos casos prácticos, este documento presenta un PERFIL SIMPLIFICADO para un PIP MENOR en INFRAESTRUCTURA DE SALUD, el cual...

1448  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Ejemplos De Generos Literarios Menores

precisamente, a esa naturaleza La tecnología avanza a pasos gigantescos, en la mayoría de los disciplinas de la ciencia humana. Pero, ¿ha sido beneficioso ese avance para cuidar nuestro hogar? ¿Por qué no se promociona a mayor escala la producción, por ejemplo, de autos eléctricos y ecológicos? Existe, en sencillas palabras, una falta clara de voluntad por parte de grupos empresariales y también por parte de los gobiernos. Mientras todo este panorama continue, no se prestará la debida atención al calentamiento...

1409  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Subgeneros liricos

SUBGÉNEROS LIRICOS Acrostico Una Acróstico es una composición poética en la cual las letras iniciales, medias o finales de los versos, leídos en forma vertical u horizontal forman una palabra o frase. EJEMPLOS Con las palabras TU PUREZA Tu pureza es hoy Una cualidad incomparable Por ese encanto sin igual es que... Unido estoy a ti por siempre Recuerdos imborrables de ti, En mi mente que no deja de pensar Zahiere la soledad que se alimenta de tu nombre, Ansias mustias de volverte a ver...

5389  Palabras | 22  Páginas

Leer documento completo

Lírica

Lírica Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Este aviso fue puesto el 9 de enero de 2014. Puedes añadirlas o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Lírica}} ~~~~ Para otros usos de este término, véase Lírica (desambiguación). La lírica (del latín lyrĭcus, y este del griego λυρικός) 1 o género lírico es...

1565  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Liric

La lírica o género lírico es un género literario en el que el autor quiere transmitir sentimientos, emociones o sensaciones respecto a una persona u objeto de inspiración. La expresión habitual del género lírico es el poema. Aunque los textos líricos suelen utilizar como forma de expresión el verso, hay también textos líricos en prosa (prosa poética). Lírica, del latín lyrĭcus, es un género literario en el cual el autor expresa sus sentimientos y se propone despertar sentimientos análogos en el...

1562  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

la lirica

con una idea previa de lo que se va a encontrar cuando lee en la cubierta de un libro “poesía”, “novela” o “drama”. Los grandes géneros literarios son la lírica, la narrativa y el drama. Los tres, cada uno a su manera, expresan una determinada visión del hombre y del mundo. Tanto en verso como en prosa. 2. La lírica. Género literario que procede a la imitación de estados de ánimo. Con las siguientes características: Ofrecen un discurso muy subjetivo, producto de la...

1590  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

La Lirica

LA LIRICA Por Francisco y Álvaro CARACTERISTICAS DEL GÉNERO         1.              Es subjetiva: expresa sentimientos íntimos del yo poético o hablante básico. 2.              Comunica de la manera más íntima y personal el mundo interior del yo poético. 3.              Comunica por medio de imágenes o figuras literarias. 4.              Se expresa en el plano de las sensaciones y del juego imaginativo. 5.              Incita en el receptor la creación de imágenes auditivas, táctiles,...

967  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La Lirica

Lírica Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Lírica}} ~~~~ Para otros usos de este término, véase Lírica (desambiguación). La lírica o género lírico es un género literario en el que el autor quiere transmitir sentimientos, emociones...

1380  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Lirica

Índice 1 Contexto 2 Historia 3 Componentes del lenguaje lírico 3.1 Hablante lírico 3.2 Objeto lírico 3.3 Motivo lírico 3.4 Temple de Ánimo 3.5 Tema 3.6 Actitud lírica 3.6.1 Clasificación de la actitud lírica 3.6.1.1 Actitud enunciativa 3.6.1.2 Actitud apostrófica o apelativa 3.6.1.3 Actitud carmínica o de la canción 4 Componentes del Género lírico 4.1 Poema 4.2 Verso 4.3 Estrofa 4.4 Métrica 4.5 Cadencia 4.6 Ritmo 4.7 Rima 5 Subgéneros líricos 5.1 Géneros mayores 5.1.1 Canción 5.1.2 Himno 5.1.3 Oda...

1667  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Subgeneros liricos

SUBGENEROS LIRICOS Oda EL REGUSTO de Neruda por lo elemental asoma ya en el segundo volumen de Residencia en la tierra.  En los "Tres cantos materiales", publicados primero en España en 1935 en forma de opúsculo, Neruda entra en la materia de la madera, resbala por las venas del apio, y levanta el estatuto del vino.  Pero madera, apio y vino son todavía una forma de acceso a esa "ola de misterios" que se agita tempestuosa en la poesía de Residencia: lo elemental está internalizado y convertido...

1787  Palabras | 8  Páginas

Leer documento completo

lirico

TÉCNICA Y SUPERIOR Escuela Preparatoria Coordinación de Humanidades Taller de Lectura y Redacción II Profesora: María Ordóñez Aguillón Género lírico Presenta: Diego Martín Rocha Sánchez 21193 José Antonio Borges Hurtado 20980 Juan Manuel López Barajas 20913 Tijuana, B.C., 08 de abril de 2013 Género lírico El género lírico es el género literario subjetivo por excelencia, pues la fuente y la inspiración es el poeta mismo; es decir, este género trata de explicar los sentimientos...

882  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Lirica

La lírica o género lírico es un género literario en el que el autor transmite sentimientos, emociones o sensaciones respecto a una persona u objeto de inspiración. La expresión habitual del género lírico es el poema. Aunque los textos líricos suelen utilizar como forma de expresión el verso, hay también textos líricos en prosa (prosa poética). Concepto Se llama género lírico porque en la antigua Grecia este género se cantaba, y era acompañado por un instrumento llamado lira. Su forma más habitual...

1297  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Subgeneros

Subgénero | Características | Autores | Ejemplo | Oda/Himno | Una oda es una composición poética de tono elevado, que trata asuntos diversos entre los que se recoge una reflexión del poeta. Según el tema que se cante, puede ser religiosa, heroica, filosófica, amorosa. | -Fray Luis de León-Pablo Neruda | Pablo Neruda escribe una oda a Federico García Lorca: “Federico, / tú ves el mundo, las calles, / el vinagre, / las despedidas en las estaciones / cuando el humo levanta sus ruedas decisivas /...

847  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

la lirica

Integrante: Jinette Fernández. La Cañada de Urdaneta, Febrero 2015 Introducción La palabra "lírica" define todo aquello relativo o perteneciente a la lira, o a la poesía propia para el canto. Sus orígenes son griegos: se trataba de aquella poesía que no estaba destinada a ser leída, sino a ser recitada ante un público por un individuo o por un...

1227  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Subgeneros Liricos

La palabra "lírica" define todo aquello relativo o perteneciente a la lira, o a la poesía propia para el canto. Sus orígenes son griegos: se trataba de aquella poesía que no estaba destinada a ser leída, sino a ser recitada ante un público por un individuo o por un coro, acompañado de algún instrumento demúsica, principalmente de la lira. Actualmente se utiliza dicho concepto para definir uno de los tres principales géneros poéticos, que comprende las composiciones de carácter subjetivo, y en general...

3602  Palabras | 15  Páginas

Leer documento completo

Subgeneros liricos

SUBGENEROS LIRICOS” ODA A LOS OJOS DE DORISA Ojos hermosos de mi Dorisa: yo os vi al reflejo de luces tibias... ¡Noche felice, no te me olvidas! Turbado y mudo quedé a su vista, susto de muerte me atemoriza, y sólo huyendo pude evadirla. Ojos hermosos: yo así vivía, cuando amor fiero gimió de envidia. Quiso que al yugo la cerviz rinda, y os me presenta con pompa altiva, una mañana, cuando ilumina Febo los prados que abril matiza. Vi que con nuevas flores se pinta ...

3640  Palabras | 15  Páginas

Leer documento completo

subgeneros liricos

soneto llegó a España en el siglo XV cuando el Marqués de Santillana comenzó a experimentar con este género lírico, pero Juan Boscán y Garcilaso de la Vega son considerados los verdaderos introductores del soneto. Fue cultivado por muchos escritores del Siglo de Oro--hasta fue incorporado a obras de teatro--así como por poetas de varias generaciones posteriores. Es uno de los géneros líricos de mayor vigencia en la historia de la literatura española. Si bien su uso no ha decaído, varios poetas, particularmente...

2345  Palabras | 10  Páginas

Leer documento completo

Subgéneros Del Genero Lirico

Subgénero | Autor | Obras | Características | Ejemplos | Soneto:Un soneto es una composición poética de origen italiano, que consta de catorce versos endecasílabos, distribuidos en dos cuartetos y dos tercetos. Los cuartetos deben compartir las mismas rimas, y los tercetos pueden componerse a gusto del poeta con la única condición de que compartan al menos una rima. | Francisco de Quevedo:1580-1645 fue uno de los grandes autores del Siglo de Oro. | 1-A Apolo siguiendo a Dafne. 2- Diálogo de galán...

2075  Palabras | 9  Páginas

Leer documento completo

Subgéneros literarios

Géneros y Subgéneros Literarios, y esta vez se da el argumento de un texto que es de la clasificación de ese Subgénero. i Carátula ii Introducción ____________________________________________________________ ___ 2 1. Índice ____________________________________________________________ ________ 3 2. Contenido 2.1. Subgéneros Épicos _________________________________________________ 4 2.2 Subgéneros Líricos __________________________________________________ 6 2.3 Subgéneros Dramáticos...

1001  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Subgéneros Literatura

Subgéneros Soneto Un soneto es una composición poética compuesta por 14 versos de arte mayor, endecasílabos en su forma clásica. Los versos se organizan en cuatro estrofas: dos cuartetos (estrofas de cuatro versos) y dos tercetos (estrofas de tres versos). Aunque la distribución del contenido del soneto no es estricta, puede decirse que el primer cuarteto presenta el tema del soneto, y que el segundo lo amplifica o lo desarrolla. Madrigal Composición lírica breve, especialmente intensa, delicada...

583  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Subgeneros

Índice.  La Fabula.  Ejemplo de Fabula.  Leyenda.  Ejemplo de leyenda.  Mito.  Tabla.  Ejemplo de mito.  Epopeya.  Conclusión grupal.  Bibliografía. La Fabula. Las fábulas pueden estar escritas en verso o en prosa. Suelen ser historias breves. Acostumbra a haber un narrador que cuenta lo que les sucede (acción) a unos personajes en un lugar y en un tiempo indeterminados. Las fábulas, como los cuentos populares, no se sitúan en una época concreta. Son intemporales. El esquema de muchas...

1215  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

SUBGENEROS

SUBGENEROS El soneto no arraigó en la literatura castellana. Hubo que esperar hasta 1526, año en que el poeta barcelonés Juan Boscán, tras una conversación en Granada con el embajador veneciano Andrea Navagiero, acometió la difícil empresa de adaptar el verso endecasílabo a la lengua castellana. En este empeño, que encontró en sus comienzos muchos detractores, contó con la ayuda de Garcilaso de la Vega, varios de cuyos sonetos se cuentan entre los más perfectos de la literatura en lengua castellana...

549  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

lirico

EL GÉNERO LÍRICO El género lírico es aquel en que el poeta canta sus propios sentimientos. Es de carácter subjetivo porque la fuente, el sujeto de la inspiración, es el poeta mismo. El nombre de lírico viene de los griegos, que cantaban estas composiciones al son de la lira. La lírica o género lírico es un género literario en el que el autor expresa sus sentimientos y emociones. Suele utilizar como forma habitual el verso y la primera persona. El presente, pasado y futuro se confunden. Comunica...

731  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

subgeneros liricos

SONETO Detente, sombra de mi bien Detente, sombra de mi bien esquivo, imagen del hechizo que más quiero, bella ilusión por quien alegre muero, dulce ficción por quien penosa vivo.   Si al imán de tus gracias, atractivo, sirve mi pecho de obediente acero, ¿para qué me enamoras lisonjero, si has de burlarme luego fugitivo?   Mas blasonar no puedes, satisfecho, de que triunfa en mí tu tiranía: que aunque dejas burlado el lazo estrecho, que tu forma fantástica...

1111  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

el genero lirico

Actividades de aprendizaje 1. ¿Saben a qué nos referimos cuando hablamos del género lirico? - Son los textos que generalmente están escritos en verso, aunque hay textos escritos en prosa poética, y que tienen ritmo, rima y métrica. ¿Cuál es la diferencia de un texto escrito en verso y uno escrito en prosa? - Los textos en prosa son los que se escriben de margen a margen a lo largo de la hoja, mientras que en verso tienen ritmo, rima y métrica que los separa. ¿Conoces a alguna poesía o a...

1670  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

actitu lirica

Actitud lírica[editar] La actitud lírica es la forma en que se relaciona la voz lírica con los distintos referentes del poema, en la cual el hablante lírico expresa sus emociones. Las actitudes líricas son la actitud enunciativa, apostrófica y carmínica. Clasificación de la actitud lírica[editar] La actitud lírica se clasifica en los siguientes tres tipos: enunciativa, apostrófica y carmínica. Actitud enunciativa[editar] Es la actitud que se caracteriza porque el lenguaje empleado por el hablante...

587  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Lirica tradicional

Antología "lírica tradicional" Indice Introducción Características de la lírica tradicional Subgéneros de la lírica tradicional Canciones populares Canciones infantiles Corridos Coplas Calavera Trabalenguas Refranes Bibliografía Conclusión Introducción: En esta antología podrás encontrar distintas caracteristicas sobre la lírica tradicional,así como sus subgéneros.. Y ejemplos de canciones populares, infantiles, corridos, coplas, calaveras, trabalenguas, refranes, etc...

1562  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS