Sulfobios y Colpoides A principios de la década que se inició en 1930, un científico mexicano, don Alfonso L. Herrera, preocupado también por el problema del origen de la vida, empezó a experimentar con una serie de estructuras minúsculas, con apariencia de microorganismos, que formaba a partir de la mezcla de diferentes proporciones de sustancias tales como aceite, gasolina y diversas resinas. De esta forma, logró obtener una gran variedad de estructuras, algunas de las cuales, enviadas a diferentes...
654 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSULFOBIOS y COLPOIDES A principios de la década que se inició en 1930, un científico mexicano, don Alfonso L. Herrera, preocupado también por el problema del origen de la vida, empezó a experimentar con una serie de estructuras minúsculas, con apariencia de microorganismos, que formaba a partir de la mezcla de diferentes proporciones de sustancias tales como aceite, gasolina y diversas resinas. De esta forma, logró obtener una gran variedad de estructuras, algunas de las cuales, enviadas...
547 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoColpoides Objetivo. Establecer una idea general del modelo pre celular de Alfonso H. Herrera; la creación de colpoides. Información teórica. A principios de la década que se inició en 1930, un científico mexicano, don Alfonso L. Herrera, preocupado también por el problema del origen de la vida, empezó a experimentar con una serie de estructuras minúsculas, con apariencia de microorganismos, que formaba a partir de la mezcla de diferentes proporciones de sustancias tales como aceite, gasolina...
648 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAlfonso Herrera Rodriguez 1. Alfonso Herrera nació en México, D.F., un 28 de Agosto de 1983, bajo el signo de Virgo. Desde pequeño, Alfonso mostró interés por la actuación, fue por ello que tomó la decisión de ingresar al CEA (Centro de Educación Artística de Televisa), y demostrar su talento. A partir de entonces, surgieron varias oportunidades de trabajo, iniciando en teatro con obras como Las Brujas de Salem (2001), Como matar a un ruiseñor (2001) y Antigona (2001). Se dio a conocer en el...
743 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completofrancés bajo el título “Recueil des lois de la biología génerala” fue escrita por quien hoy en día es llamado “la primera figura de la biología mexicana”, Don Alfonso Luis Herrera. En ella explica sus propios conceptos evolucionistas además de las leyes de la adaptación y variación, con un notorio apego a la corriente darwinista. Alfonso Luis Herrera nació en la ciudad de México en 1868, estudió y se tituló de médico farmacéutico. Sin embargo, como el investigador impetuoso que fue, fijó su atención...
854 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoColpoides y sulfoides de Alfonso Herrera. Toma 2 ml de formaldehído y agrega 2 ml de agua destilada, después agrega solución acuosa de sulfocianato de amonio, mezcla y observa una gota al microscopio después de fijar con alcohol al 70%. Para formar los colpoides, mezcla 2 ml de aceite de oliva y 2 de gasolina, añade Gota a gota solución concentrada de hidróxido...
846 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completomediados de 2008, RBD anuncia su separación y su gira "del adiós", después de cuatro años de éxito, en octubre, lanzaron el disco con sus mejores éxitos. Tras la confesión de su compañero de grupo Christian Chávez al declararse homosexual, Alfonso Herrera declaró que su amigo cuenta con su apoyo, "ya que la sexualidad no hace a un hombre, sino sus ideas".[cita requerida] En su tiempo libre, le gusta practicar deportes como fútbol, capoeira y ski acuático, le gusta mucho el cine, por lo que uno...
542 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoÁREA DE CIENCIAS EXPERIMENTALES. ESTRATEGÍA para: BIOLOGÍA II. TÍTULO: EJERCICIOS SOBRE LOS COLPOIDES. BIOLOGÍA II. PRIMERA UNIDAD. ¿CÓMO SE EXPLICA EL ORIGEN, EVOLUCIÓN Y DIVERSIDAD DE LOS SISTEMAS VIVOS? 1. El origen de los sistemas vivos. 1,3 Teoría quimiosintética de Oparin-Haldane.. APRENDIZAJES que se pretenden lograr: Explica distintas teorías sobre el origen de los sistemas vivos considerando el contexto social y la etapa histórica en que se formularon. Explica los planteamientos...
2814 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoTEMA: “PLAN DE MEJORA DE CALIDAD DE LA INSTITUCON EDUCATIVA FORTUNATO L. HERRERA” Curso: Constitucion y Gestion Empresarial Docente: Jorge Sosa Dueñas Alumnos: Aguilar Santa Cruz Diana 124350 Alarcon Prado Lizzie Stephanie 130490 Challco Viza Katty Yesenia 130834 Cueva Ala Ronald Hipolito 130496 Del Pezo Torres Diana Carolina 131246 Hancco Visa Karin 130497 Loayza Tapia Mirelia 130156 Rivera Chipa Rubi Pamela 130503 CUSCO – PERU 2014 ...
1279 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoquímica dieron origen a las 1º células procariotas Sulfobios El término Sulfobio lo creó un científico mexicano llamado Alfonso Luis. Herrera, que realizó investigaciones acerca del origen de la vida. Entre la década del 30 y 40, desarrolló una serie de investigaciones en torno al origen de la vida. Realizó una serie de experimentos mezclados con aceite, gasolina y resinas para obtener micro estructuras a las cuales denominó SULFOBIOS. organizadas con apariencia de células, formadas a partir...
559 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completouna solución que contenga ATP, giran de una manera no arbitraria.2 Sulfobios y Colpoides En 1930, un científico mexicano, ALFONSO L. HERRERA, preocupado también por el problema del origen de la vida, empezó a experimentar con una serie de estructuras minúsculas, con apariencia de microorganismos, que formaba a partir de la mezcla de diferentes proporciones de sustancias tales como aceite, gasolina y diversas resinas. Los COLPOIDES son seres artificiales imperfectos parecidos a los Infusorios más...
1014 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPráctica 1. Formación de Coacervados Introducción Alfonso Herrera fue un científico mexicano interesado en el problema del origen de la vida, publicó un artículo en 1942 en el cual explicaba la formación de modelos precelulares llamados “sulfobios”. En la teoría sulfociánica del origen del citoplasma de Alfonso Luis Herrera López, en la que se propone que de sustancias simples inorgánicas como el sulfocianuro de amonio y tosiosianato de amonio en formaldehido...
1175 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl término Sulfobio lo creó un científico mexicano llamado Alfonso Luis. Herrera, que realizó investigaciones acerca del origen de la vida. Entre la década del 30 y 40, desarrolló una serie de investigaciones en torno al origen de la vida. Realizó una serie de experimentos mezclados con aceite, gasolina y resinas para obtener microestructuras a las cuales denominó SULFOBIOS. organizadas con apariencia de células, formadas a partir de tiocianato de amonio y formalina. Informaba, al mismo tiempo, de...
2862 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoHerrera es una provincia panameña situada en el norte de la península de Azuero y su capital es la ciudad de Chitré. Limita al norte con las provincias de Veraguas y Coclé, al sur con la provincia de Los Santos, al este con el golfo de Parita y la provincia de Los Santos y al oeste con la provincia de Veraguas concretamente con el distrito de Mariato. Tiene una extensión de 2.340,7 km² .GENTILICIO herrerano, herrena Esta provincia se encuentra más o menos a cinco (5) horas en automóvil de la...
1389 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocientíficos preocupados por el problema del origen de la vida. Miller urey Las hipótesis y teorías deben están apoyadas por evidencias claras para imponerse. Las primeras evidencias experimentales para la teoría Oparin-Haldane fueron aportadas por Stanley L. Miller-Urey, quien en 1953 simuló en el laboratorio las condiciones que se suponía existían en la Tierra primitiva. según la cual en las condiciones de la Tierra primitiva se habían producido reacciones químicas que condujeron a la formación de compuestos...
837 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completobioquímicas correspondientes a las moléculas que las componen, presentan fenómenos osmóticos, se agregan, crecen, forman yemas e incluso llegan a dividirse. En 1930, el mexicano Alfonso L. Herrera realizó experimentos, llegando a obtener estructuras semejantes a microorganismos a los que les llamó sulfobios y colpoides. Herrera utilizó en sus experimentos sustancias orgánicas e inorgánicas simples que en diferentes mezclas hicieron pensar en una posible vía para la formación de seres vivos sencillos...
529 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoadquiriendo mejores características hasta dar origen a los primeros eubiontes o primeros seres vivos. Entre los trabajos mas destacados acerca de modelos precelulares tenemos: Los coacervados de Oparin Microesferas proteinoides de Fox Colpoides y sulfobios de Alfonso Herrera. Conceptos previos a investigar. ¿Qué son los coacervados y cual es su importancia? MATERIALES ➢ Microscopio compuesto ➢ Porta objetos ➢ Cubre objetos ➢ Aguja de disección ➢ Caja de petri ➢ 5ml de alcohol etílico ...
4256 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completosobre las condiciones de la Tierra primitiva era correcta, entonces al reproducir tales condiciones, se podría originar o crear de nuevo la vida. Basados en este supuesto, fundamentado a su vez en la hipótesis de Oparin, los norteamericanos Stanley L. Miller y su profesor Harold C. Urey realizaron, en 1953, una serie de experimentos donde simularon las características de la Tierra primitiva. Emplearon un aparato de vidrio esterilizado, dentro del cual colocaron compuestos sencillos como agua, metano...
1658 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completola luz observó reacciones de oxidoreducción. * Sulfobios y colpoides: son los nombres que el científico mexicano Alfonso L. Herrera dio a unas estructuras formadas por él con apariencia de microorganismos, que obtuvo a partir de mezclas de diferentes proporciones de productos como gasolina, resinas y aceite. Envió esas microestructuras a distintos científicos, algunos de los cuales las identificaron como “microorganismos”. A Alfonso Herrera le preocupaba el problema del origen de la vida, sobre...
793 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCOLPOIDES. La lectura. Temática atendida: 1.2 Teoría quimiositética de Oparin-Haldane. Aprendizajes: A. Explicación de distintas teorías sobre el origen de los sistemas vivos considerando el contexto social y la etapa histórica en que se formularon. B. Explicación de los planteamientos que fundamentan el origen de los sistemas vivos con un proceso de evolución química. INTRODUCCIÓN. A principios de los años 30´s, un científico mexicano, don Alfonso L. Herrera, preocupado también por el problema...
560 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoes cierto que los coacervados son mucho menos estables que las microesférulas, éstas en cambio exhiben propiedades catalíticas internas mucho más simples que las sefialadas para los primeros. Sulfobios y colpoides A principios de la década que se inició en 1930, un científico mexicano, don Alfonso L. Herrera, preocupado también por el problema del origen de la vida, empezó a experimentar con una serie de estructuras minúsculas, con apariencia de microorganismos, que formaba a partir de la mezcla...
1320 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBiología Modelos Pre celulares Parte 1# Introducción Los COLPOIDES en Biología son modelos precelulares sugeridos por Herrera. Representan estructuras que han antecedido a las primeras células. En 1930, un científico mexicano, ALFONSO L. HERRERA, preocupado también por el problema del origen de la vida, empezó a experimentar con una serie de estructuras minúsculas, con apariencia de microorganismos, que formaba a partir de la mezcla de diferentes proporciones de sustancias tales como...
557 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBiografía de Barrera Alfonso Poeta, narrador, jurista y diplomático ecuatoriano, nacido en Ambato (capital de la provincia de Tungurahua) en 1929. Autor de una interesante producción literaria que progresa con idéntica fluidez por los géneros de la poesía, el ensayo y la narrativa de ficción, ha alcanzado celebridad mundial por su novela El país de Manuelito (Quito, 1984), considerada ya un clásico de la Literatura infantil en lengua castellana. Hombre de vasta formación humanística, cursó estudios...
1458 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopolimoleculares En 1930, un científico mexicano, ALFONSO L. HERRERA, preocupado también por el problema del origen de la vida, empezó a experimentar con una serie de estructuras minúsculas, con apariencia de microorganismos, que formaba a partir de la mezcla de diferentes proporciones de sustancias tales como aceite, gasolina y diversas resinas. De esta forma, logró obtener una gran variedad de estructuras, a las cuales denominó SULFOIDES y COLPOIDES, luego las envió a diferentes microbiólogos para...
1087 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoNOMBRE DEL ALUMNO: Alfonso Alejandro López NOMBRE DEL MAESTRO: Juanny Álvaro castillo NOMBRE DEL TRABAJO: PROCESADOR DE TEXTOS NOMBRE DE LA ESCUELA: COBACH...
940 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopolimoleculares que precedieron a los primeros seres. 4. Sulfobios y colpoides En 1930, un científico mexicano, Alfonso L. Herrera, empezó a experimentar con una serie de estructuras minúsculas que formaban a partir de la mezcla de sustancias tales como aceite, gasolina y diferentes resinas. Herrera estructuró la teoría de la plasmogenia, con la cual pretendía explicar la aparición de los primeros organismos. Descubrió la formación de lo que llamo sulfobios, que eran micro estructuras organizadas con apariencia...
838 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTOPONIMIA La provincia de herrera fue creada el 18 de enero de 1915. Su capital es Chitré. Herrera lleva su nombre en honor al General Tomás Herrera, caudillo de la gesta separatista. “Esta provincia se encuentra más o menos a cinco (5) horas en automóvil de la ciudad de Panamá. Es la más pequeña del Istmo y forma parte de la Península de Azuero, del cual es el polo económico de mayor importancia. Entre sus actividades económicas se destacan las Agropecuarias, la Industria Licorera y Alfarera...
1161 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoteoría fue nombrada así por el científico mexicano Alfonso L.Herrera, plasmogenia es una palabra compuesta por 2 voces griegas: plasma que significa forma moderna y genera que significa generación según el autor tiene el objeto de estudiar el origen del protoplasma a principios de 1930 realizo importantes experimentos para determinar lo que pudo a ver dado origen a las primeras células no fue sino hasta 1932 que en un artículo denominado sulfobios incluido en el opuso la plasmogenia nueva ciencia...
1697 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoAlfonso Patiño Roselli (n. 1923 en Sogamoso, Boyacá - f. 7 de noviembre de 1985 en Bogotá) fue un abogado y jurista colombiano. En 1947, obtuvo el título de abogado en la Universidad Externado de Colombia. Fue ministro de Hacienda en el período de Pastrana Borrero.1 Murió siendo Magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Sala Penal, el 7 de noviembre de 1985 durante la Toma del Palacio de Justicia perpetrada por la guerrilla Movimiento 19 de abril (M-19) y la retoma del mismo, a manos de las fuerzas...
518 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMe llamo Alfonso vivo en naucalpan Juego Xbox Halo reach Halo: Reach es un videojuego de disparos en primera persona desarrollado por Bungie y publicado por Microsoft Game Studios exclusivamente para la consola de videojuegos Xbox 360. Es el sexto videojuego de la saga Halo y la primera precuela de la saga. Fue anunciado por primera vez el 2009 enSpike Video Game Awards.2 Halo: Reach fue anunciado oficialmente el 1 de junio de 20093 en la conferencia de prensa que ofreció Microsoft durante...
501 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLuis Antonio Herrera Campins (Acarigua, Portuguesa; 4 de mayo de 1925 - Caracas; 9 de noviembre de 2007), fue un abogado, periodista y político venezolano, presidente de la República de Venezuela entre 1979 y 1984. Fue llamado el «Presidente Cultural» debido a sus importantes aportes a la cultura venezolana. Índice 1 Biografía 1.1 Vida temprana. Inicios de su carrera política 1.2 Últimos años de vida 2 Aspectos relevantes de su gobierno 3 Véase también 4...
816 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoinestables que se rompen; de cualquier forma, los productos resultantes crean una nueva "hija" con constituyentes similares a la microesfera original. Los COLPOIDES en Biología son modelos precelulares sugeridos por Herrera. Representan estructuras que han antecedido a las primeras células. En 1930, un científico mexicano, ALFONSO L. HERRERA, preocupado también por el problema del origen de la vida, empezó a experimentar con una serie de estructuras minúsculas, con apariencia de microorganismos...
597 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomisma conicidad que el mango de la fresa. Las conicidades utilizadas suelen ser las correspondientes a los conos ISO o a los conos Morse, existiendo también otros tipos menos utilizados en fresadoras como los conos Brown y Sharpe. NOMBRE: ALFONSO KHAMUY NOLASCO TELLEZ CARRERA: EMEC GRUPO: 6203 MATERIA: MAQUINADO DE PIEZAS CON FRASADORA Misión Formar Profesionales Técnicos a través de un Modelo Académico para la Calidad y Competitividad en un sistema de formación que proporciona a sus egresados...
1188 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocómo surgió todo lo que hoy conocemos. En esta ocasión se habla sobre la teoría de OparinHaldane y sobre algunos cientfcos que, con sus experimentos, apoyaron a la síntesis abiótca: Stanley Miller y Harold C. Urey, Juan Oro, Sydney W. Fox y Alfonso L. Herrera. EXPERIMENTOS QUE APOYARON LA TEORIA • Juan Oró En 1959 obtuvo (además de aminoácidos), moléculas de adenina a partr de una solución de cianuro de Hidrógeno con amoniaco. Se demostró que de la reacción entre el cianuro de Hidrógeno, el cianógeno...
978 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completomoleculares como las microesférulas. Alfonso L. Herrera Alfonso L. Herrera fue un investigador mexicano muy reconocido en Europa y fundador de la Biología en México, que de 1897 a 1942 realizó importantes experimentos sobre los procesos del origen de las 1as células. Empleó sustancias acuosas de sulfocianuro de amonio (tiocianato de amonio) y formaldehído de donde obtuvo la formación de microestructuras coloidales, que fueron bautizadas por él como sulfobios que tenían un alto peso molecular y organismo...
559 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodel universo que determinaron la aparición de los elementos que forman a los organismo y que crearon las condiciones adecuadas para su origen y desarrollo. Una de las comprobaciones experimentales más espectaculares se dio en 1953, cuando Stanley L. Miller, trabajando bajo la dirección de Harold C. Urey, demostró que era posible simular en el laboratorio la atmosfera primitiva de la Tierra y repetir los procesos de formación abiótica de moléculas orgánicas, entre las cuales destacaban los aminoácidos...
1116 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCientífico mexicano que entre las décadas 30´s y 40´s, desarrolló una serie de investigaciones en torno al origen de la vida. Realizó una serie de experimentos mezclados con aceite, gasolina y resinas para obtener microestructuras a las cuales denominó sulfobios. Estas presentaban una organización interna; sin embargo, no eran capaces de dividirse. A partir de estas investigaciones propuso la teoría de la plasmogenia para explicar el origen de la vida (formación del plotoplasma, compuesto fundamental para...
992 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completomoleculares como las microesférulas. Alfonso L. Herrera Alfonso L. Herrera fue un investigador mexicano muy reconocido en Europa y fundador de la Biología en México, que de 1897 a 1942 realizó importantes experimentos sobre los procesos del origen de las 1as células. Empleó sustancias acuosas de sulfocianuro de amonio (tiocianato de amonio) y formaldehído de donde obtuvo la formación de microestructuras coloidales, que fueron bautizadas por él como sulfobios que tenían un alto peso molecular y organismo...
894 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAlfonso González Herrero: Director de comunicación externa de IBM España, empresa a la que se incorporó en 1999. Con anterioridad (1994-1999), fue manager de la división de Public Affairs de Burson-Marsteller, en la que lideró numerosos proyectos de comunicación y planificación de crisis para diversas empresas e instituciones, y consultor -especializado en comunicación de crisis- de la multinacional Hill & Knowlton en Nueva York (EE.UU.). Doctor por el Departamento de Comercialización e...
544 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo(Madrid, 1857 - El Pardo, 1885). Hijo de Isabel II, acompañó a ésta al exilio cuando fue destronada por la Revolución de 1868. En 1870 su madre abdicó en él; y en 1873 dejó en manos de Cánovas la defensa de la causa borbónica en España. Cánovas envió a Alfonso a completar su formación en la academia militar inglesa de Sandhurst, a fin de impregnarle de los principios de la monarquía parlamentaria británica. En 1874, con la crisis de la Primera República, Cánovas estimó que la descomposición del régimen...
623 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTarapacá con destino a Arica dos divisiones peruanas, que en ese momento estaban en Pachica, a unos 19 km al norte de Tarapacá. En la noche del 26, el ejército peruano tenía la siguiente constitución: En Pachica: 1440 1era División, Jefe: coronel Luis Herrera Zaconetta. Batallones: Cazadores del Cuzco N°5 (410 hombres) y Cazadores de la Guardia N°7: (380 hombres) División Vanguardia (4ª), Jefe: coronel Justo Pastor Dávila. Batallones: Puno N°6 (300 hombres) y Lima N°8 (350 hombres). En Tarapacá: 3046 ...
529 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoProteínas 3) Luis necesita elaborar un cuadro donde indique las propuestas y una imagen de los modelos precelulares que tiene cada teoría según el investigador. Ayúdale a llenarlo. Oparin - Haldane Miller - Urey Sidney W. Fox Alfonso L. Herrera En ciertas condiciones ambientales se sintetizan moléculas orgánicas simples y después complejas las cuales iban acumulando en mares y lagos de la tierra primitiva y darían origen a las primeras células vivas. En un experimento de laboratorio...
636 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDarío Herrera (1870-1914) Darío del Carmen Herrera, nació en la ciudad de Panamá, el 18 de julio de 1870. Hijo de don Lino Clemente Herrera, natural de Vélez, Colombia y doña Juana de la Rosa, natural de Penonomé, Panamá. Se educo con gran esfuerzo siendo autodidacta. Se desempeñó como secretario de la Alcaldía, durante la gestión de don Francisco de la Ossa. En 1903, debido a nuestra separación de Colombia, fue designado Agente Confidencial en Argentina. En 1904 se le nombró Cónsul en Saint...
868 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoimagen espectacular orientada hacia la izquierda, y se designa anteponiendo la letra L. Los dos tipos existen en cantidades iguales, formando una mezcla racémica; los aminoácidos en los seres vivos son de la forma L, por otro lado los azúcares son de la forma D. Garay- 1968 Al bombardear una solución de aminoácidos con electrones desprendidos por estroncio-90, reporto que la forma D se destruía más rápido que la forma L. Sistemas precelulares “Capitulo 5” Formación de sistemas polimoleculares Originalmente...
1567 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completomoleculares como las microesférulas. [editar]Alfonso L. Herrera Alfonso L. Herrera fue un investigador mexicano muy reconocido en Europa y fundador de la Biología en México, que de 1897 a 1942 realizó importantes experimentos sobre los procesos del origen de las 1as células. Empleó sustancias acuosas de sulfocianuro de amonio (tiocianato de amonio) y formaldehído de donde obtuvo la formación de microestructuras coloidales, que fueron bautizadas por él como sulfobios que tenían un alto peso molecular y organismo...
1408 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoobtuvieron su origen al polimerizarse los aminoácidos por efectos del calor. Alfonso L. Herrera empleo sustancias acuosas de sulfocianuro de amonio y formaldehido de donde obtuvo la formación de micro estructuras coloidales a las que llamo “sulfobios” que tenían un alto peso molecular y organismo semejante al de las células; de la mezcla de aceite de oliva, gasolina y gotas de hidróxido de Sodio obtuvo los “colpoides” cuya organización simulaba a los protozoarios. ...
900 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo UNIVERSIDAD ALFONSO REYES Unidad: Linda Vista Nombre: Rosalinda Esmeralda Herrera Carrillo Nivel: Ingeniería Materia: Introducción a la Ingeniería Matricula: L-10147 INTRODUCCION En este ensayo hablaremos principalmente de los antecedentes de la ingeniería en sistemas computacionales. Aquí se habla cómo principio de la ciencia de la computación se remonta a los principios del siglo XX, hablar de computación...
1502 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoMARI PURI HERRERO Marzo 2010 M.P.HERRERO 1 GALER A LVARO ALC ZAR Madrid 2010 Cruzando unos un paso de cebra, atravesando otros un frondoso bosque, Mari Puri Herrero se esfuerza en retener la imagen fugitiva del hombre extraviado, desorientado o cuando menos desconcertado ante su incierto destino. La p rdida y el extrav o es al igual que la ca da del tiempo otra o una misma condena universal del hombre, quien, sumido en la ambig edad absoluta en palabras de Cioran se ha convertido...
1596 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo•Enrique Olaya Herrera (1880-1937) (1930-1934) Político colombiano, presidente de la República (1930-1934) Nacido en Guateque (Boyacá), fundó con Carlos Emilio Restrepo el Partido Republicano (1909) Pasó varios años fuera de Colombia como diplomático. Fue requerido por los liberales para encabezar la candidatura que se habría de enfrentar a los conservadores, que gobernaban el país desde hacía cuarenta y cinco años. De regreso a Colombia, recibió el respaldo popular y la adhesión de una parte...
756 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAlfonso Lopez Pumarejo El candidato liberal Enrique Olaya Herrera seria electo presidente, tras superar a su directo adversario conservador Guillermo León Valencia, elecciones que marcarían el contundente final a una hegemonía conservadora que arrastraba consigo una serie de evento desafortunados para el momento. Para empezar, Colombia vivía una crisis económica demasiado arraigada, alimentada por la recién vivida crisis mundial en lo que se conoce como el crack del 29, había un gran vacío fiscal...
772 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAlfonso Reyes En este escrito hablaremos con detalle de los puntos más relevantes de la vida, obras y logros del escritor Alfonso Reyes. Haciendo énfasis de su facilidad para crear grandes obras con diferentes géneros literarios y todas estas con su propio misterio y drama, que las caracteriza como estas obras del arte literario. Este célebre escritor, narrador y ensayista. Nació en la ciudad de Monterrey estado de Nuevo León, el 17 de mayo de 1889. Con respecto a sus estudios, el estudio en escuelas...
708 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoartístics pertanyents a l'art modern , present principalment en la pintura i l'escultura, Artistes Matisse La danza mostra el impetu satisfactori de matisse per l art primitiu. Gauguin L artista de 1885 a 1900, que participa dins del simbolisme, rexasa los conceptes realistes, retòrics a profunditzar els seus propis sentiments a l hora de buscar temes en la seva obra Derain . El seu període de formació va transcórrer entre 1898 i 1899 a l'Acadèmia Camillo, en la que treballava Eugène...
905 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl herrero de la luna llena La ruta de la oca (1-3) 1ª Completa: ·La novela empieza veinte años antes del nacimiento de Yago. ·El conde Gullén de Lavalle necesita la ayuda de los herreros para forjar armas. ·Los herreros creen que el hijo del conde será buen herrero porque nació en el día preciso y en el momento preciso para ser un buen herrero. 2ªExplica: Los maestros forjadores piensan que para ser un herrero que controla el fuego hay que nacer el día preciso y en el momento preciso. Yago...
680 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo E L S I L L A R PORTADA El sillar, es la "piedra volcánica" con la que se edificó la arquitectura colonial arequipeña, la misma que le dió a ésta el sello de originalidad tan propio y peculiar, como es el caso notable del arte del tallado decorativo en este material, expresado notablemente en frontis y portadas. El sillar no es precisamente una piedra, ni tampoco como se pudiera imaginar un producto de la lava solidificada, es más bien un material que tiene el aspecto de una roca porosa que...
633 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodurante su colapso. EL EXPERIMENTO DE MILLER-UREY uno de los primeros experimentos que vino a demostrar que los procesos de evolución química que antecedieron a la vida pudieron haber ocurrido en la Tierra primitiva, fue el que realizó en 1953 Stanley L. Miller, trabajando bajo la dirección del profesor Harold C. Urey. Para llevarlo a cabo intentaron simular en el laboratorio las posibles condiciones de la atmósfera secundaria de la Tierra. Colocaron una mezcla de hidrógeno, metanoy amoniaco en un matraz...
6513 Palabras | 27 Páginas
Leer documento completo Enrique Alfredo Olaya Herrera (Guateque, 12 de noviembre de 1880- Roma, 18 de febrero de 1937) fue un político colombiano, Presidente de Colombia del 7 de agosto de 1930 al 7 de agosto de 1934. El presidente Carlos Eugenio Restrepo nombró a Olaya primer Ministro de Relaciones Exteriores, mediante decreto 699 del 7 de agosto de 1910. Olaya regentó este Ministerio hasta el 23 de noviembre de 1911, y lo volvió a ocupar durante la administración del presidente Jorge Holguín, en 1921, hasta el 4...
790 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoAlfonso Cortés Nació en León en 1893. Vivía en la vieja casa en que pasó su infancia Rubén Darío y en esa casa se volvió esquizofrenico en 1927. Su familia lo mantenía encerrado por sus crisis de furia y a veces lo tenían encadenado a una viga del techo, en uno de esos encierros, ya estando loco, escribió su poema Ventana. El primer poema que escribió ya enfermo fue La canción del espacio. La poesia de Alfonos tenia tres tipos: una poesía misteriosa y rara, paradójica y enigmática, frecuentemente...
567 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAlfonso Ugarte Alfonso Ugarte nació en la ciudad de Iquique en la Provincia de Tarapacá el 13 de julio de 1847. Sus padres fueron Narciso Ugarte y Rosa Vernal Carpio. Perteneciente a una familia de acaudalados comerciantes, estudió en su ciudad natal y en Valparaíso, donde se graduó de contador. En 1876 regresó a Iquique; trabajó administrando las empresas salitreras de su familia, y en el sector público llegó a ser Alcalde y miembro de la Beneficencia de dicha ciudad. Al inicio de la Guerra del...
582 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoeditar datos en Wikidata] Alfonso X de Castilla, llamado «el Sabio» (Toledo, 23 de noviembre de 1221-Sevilla, 4 de abril de 1284), fue rey de Castilla entre 1252 y 1284, tras el Tratado de Tordehumos. A la muerte de su padre, Fernando III «el Santo», reanudó la ofensiva contra los musulmanes, y ocupó Jerez (1253), arrasó el puerto de Rabat, Salé (1260) y conquistó Cádiz (c. 1262). En 1264, tuvo que hacer frente a una importante revuelta de los mudéjares de Murcia y el valle del Guadalquivir....
507 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoANÁLISIS DE TEXTOS Caraveo Pacheco Mirna Beatriz LA CENA ALFONSO REYES OCHOA Crítico y ensayista, nació el 17 de mayo de 1889 en Monterrey, Nuevo León. Estudió en su ciudad natal, posteriormente en México, en la Escuela Nacional Preparatoria y en la Escuela Nacional de Jurisprudencia (Facultad de Derecho), en dónde se graduó de abogado en 1913. Su padre, general Bernardo Reyes, estuvo al servicio de Porfirio Díaz, muere en el golpe de estado en contra del presidente Francisco I. Madero...
722 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo