Estrecho de Bering El estrecho de Bering es un brazo de mar localizado entre el extremo oriental de Asia (Siberia)(Uelen) y el extremo norte occidental deAmérica (Alaska) (Tin City). Sus aguas comunican el mar de Chukchi, al norte, con el mar de Bering, al sur. El nombre fue puesto en honor a Vitus Bering, el explorador danés que lo cruzó en 1728. La región en que se encuentra se denominaBeringia. Según la teoría más aceptada, el ser humano migró desde Asia hasta América pasando por este estrecho...
588 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoESTRECHO DE BERING El Estrecho de Bering es un brazo de mar que separa el extremo oriental de Asia del extremo occidental de América del Norte, entre Alaska y Siberia. Su anchura es de alrededor de 85 km, con una profundidad que oscila entre los 30 y 50 metros comunicando el mar de Chukchi o Chukotsk (parte del Océano Glacial Ártico) al norte con el mar de Bering al sur (en el Océano Pacífico). El estrecho recibe su nombre de Vitus Bering, explorador danés, quien lo cruzara en 1728 y la región en...
797 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEstrecho de Bering Estrecho de Bering (Берингов пролив - Bering Strait) Vista satelital del estrecho de Bering, con el cabo Dezhneva (Rusia) arriba a la izquierda, el cabo Príncipe de Gales (Alaska), a la derecha y las islas Diómedes en el centro. Ubicación geográfica Continente Asia - América Ubicación administrativa País(es) Rusia Estados Unidos División(es) Distrito autónomo de Chukotka (RUS) Alaska (USA) Coordenadas 66°0′N 169°0′OCoordenadas: 66°0′N 169°0′O (mapa) Cuerpo de agua ...
710 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl estrecho de Bering separa América de Asia. La teoría más aceptada indica que por allí entraron los primeros hombres que llegaron a América. La llegada del hombre a América es una cuestión arduamente discutida por los científicos modernos. Los científicos no tienen dudas de que el ser humano no se originó en América y que por lo tanto fue poblada por hombres provenientes de otra parte. Existe un cierto consenso, aunque no unánime, sobre el hecho de que América se habría poblado desde Siberia (Asia)...
625 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEstrecho de Bering Estrecho de Bering (Берингов пролив - Bering Strait) Vista satelital del estrecho de Bering, con el cabo Dezhneva (Rusia) arriba a la izquierda, el cabo Príncipe de Gales (Alaska), a la derecha y las islas Diómedes en el centro. Ubicación geográfica Continente Asia - América Ubicación administrativa País(es) Rusia Estados Unidos División(es) Distrito autónomo de Chukotka (RUS) Alaska (USA) Coordenadas 66°0′N 169°0′OCoordenadas: 66°0′N 169°0′O (mapa) Cuerpo...
1618 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl estrecho de Bering (en ruso: Берингов пролив, Béringov proliv) es un brazo de mar localizado entre el extremo oriental de Asia (Siberia) (Uelen) y el extremo norte occidental de América (Alaska) (Tin City). Sus aguas comunican el mar de Chukchi, al norte, con el mar de Bering, al sur. Su anchura es de 82 km entre las inmediaciones del Cabo Dezhnev en la península de Chukchi, en Rusia, que constituye el punto más oriental (169° 39' W) del continente de Asia, y las cercanías del Cabo Príncipe de...
515 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS CATEDRATICO: ABOG. JOSE FRANCISCO QUIROZ ASIGNATURA: HISTORIA DE HONDURAS SECCION: VIRTUAL – 5 2C16 INTEGRANTE: FAUSTO ENRIQUE RIEDEL CALIX 201160110011 TRABAJO: TAREA DE INVESTIGACION SOBRE LA RUTA DE BERING TEGUCIGALPA M.D.C 17 DE JUNIO DE 2016 INDICE Portada……………...….………….………………………………………1 Introducción………….……………………………………………………3 Objetivo General……..….………………………………………………..4 Marco Teórico………….………………. ………………………………..5 Conclusión………..………………….……………………………………7...
1104 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completohumano en El Salvador Unidad I: Orígenes del humano en El Salvador Teorías tradicionalistas de Hrdlicka y Rivet Para la comprensión del tema a bordar se hace necesario escudriñar de manera fundamental aspectos esenciales que permiten ubicarnos en el tiempo, en el espacio, así como en el desarrollo de sucesos que han determinado la presencia del ser humano en El Salvador. Por lo tanto iniciaremos nuestro estudio con las teorías de Paul Rivet, de Hrdlicka, la punta Clovis y posteriormente hacer...
717 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAsia por el estrecho de Bering Polinesia y melanesia y llega a chile Es originario de américa El poblamiento de América es el proceso por el cual se diseminó la especie humana en el continente americano. Los científicos no tienen dudas de que los seres humanos no son originarios de América y ésta claro que fue poblada por humanos provenientes de otra parte. La evidencia paleo antropológica apoya la hipótesis de que los primeros pobladores llegaron a América procedentes de Siberia, en el extremo...
946 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo UNIVERSIDAD NACIONAL Santiago Antúnez de Mayolo Facultad de Ingeniería Civil EL PUENTE DEL ESTRECHO DE BERING DOCENTE: Barraza Urbano Rodrigo ASIGNATURA: Taller de Comunicación ESTUDIANTE: MEJIA PRUDENCIO Miriam Rosmery CODIGO: 121.0904.399 HUARAZ _ 2013 HUAHUA Dedico este trabajo a mis padres quienes me vienen apoyando tanto económica, sicológica, y moralmente para poder forjarme como una profesional innovadora y exitosa. A manera de agradecimiento también...
1163 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHOMBRE POR EL ESTRECHO DE BERING INTRODUCCIÓN El poblamiento de América es el proceso por el cual se diseminó la especie humana en el continente americano. Los científicos no tienen dudas de que los seres humanos no son originarios de América, por lo que ésta fue poblada por hombres provenientes de otra parte. La evidencia paleo antropológica apoya la hipótesis de que los humanos llegaron a América procedentes de Siberia, en el extremo noreste de Asia. EL ESTRECHO DE BERING Toma este nombre...
634 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl estrecho de Bering separa América de Asia. La teoría más aceptada indica que por allí entraron los primeros hombres que llegaron a América.La llegada del hombre a América es una cuestión arduamente discutida por los científicos modernos. Los científicos no tienen dudas de que el ser humano no se originó en América y que por lo tanto fue poblada por hombres provenientes de otra parte. Existe un cierto consenso, aunque no unánime, sobre el hecho de que América se habría poblado desde Siberia (Asia)...
738 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoMoreno Hernández Grupo: MQ1 Megaconstrucciones Horario: Lunes a Viernes 21:00hrs Tema: Uniendo el Estrecho de Bering Problema: En este documental se muestra el trabajo de ingenieros y arquitectos profesionales en la búsqueda e investigación, empleando diversos métodos para poder formar un puente que una norte América con Rusia, pasando por el estrecho de Bering. Durante cientos de millones de años los continentes actuales se fueron formando y empujando por todo el planeta. Dos...
730 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos primeros pobladores de América llegaron por Bering Un estudio genético encuentra pruebas de que la primera colonización de América se produjo en una sola oleada a través del estrecho de Bering. ¿Fue un grupo relativamente pequeño de humanos, que venidos de Siberia y cruzando un estrecho de Bering no cubierto por las aguas, los que hace 12000 colonizaron América desde el norte hacia el sur? ¿O quizás fueron nativos de otras partes de Asía y las islas del Pacífico los que en sucesivas migraciones...
786 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo201010230029 TEMA: ruta berning SAN PEDRO SULA 18/02/2015 Introducción El Puente de Beringia El estrecho de Bering forma parte de una región denominada Beringia, poblada por antiguas culturas del noroeste de Alaska y el lejano este siberiano que, aún separados por las aguas y perteneciendo a diferentes continentes, tienen un lenguaje y tradiciones en común, y dependen del mismo entorno ambiental. Según la teoría más aceptada actualmente, los amerindios descienden de grupos de cazadores recolectores de...
905 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEl APARATO RESPIRATORIO. TRABAJAMOS LAS DEFINICIONES: A la hora de escribir una definición utilizaremos en la respuesta la palabra “denominamos” (llamamos). ACTIVIDAD 1 Define: Respiración Denominamos respiración es el proceso por el cual ingresamos aire (que contiene oxígeno) a nuestro organismo y sacamos de él aire rico en dióxido de carbono. Define los pulmones Son dos masas esponjosas de color rojizo rodeados del pleura, situadas en el tórax a ambos lados del corazón, el derecho...
909 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoVitus Jonassen Bering Horsens, Jutlandia, agosto de 1681 – isla de Bering, 19 de diciembre de 1711 Fue un marino y explorador danés al servicio de la armada rusa, un capitán-komandor conocido entre los marineros rusos con el nombre de Peter Peterenko. Es conocido por haber dirigido dos importantes expediciones rusas a Kathmandú en las que exploró la costa siberiana y logró navegar por aguas del estrecho de Bering y alcanzar la costa occidental de América del Norte. Vitus Bering nació en Horsens,...
542 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa teoria autoctonista fue presentada por el cientifico argentino Florentino Ameghino (1854-1911) en su obra la antiguedad del hombre en el plata. segun Ameghino, el hombre americano es originario de las pampas argentinas, y de alli se desplazo hacia otros continentes hasta formar los diferentes pueblos planetas.Ameghino se baso en la idea de la existencia de un continente subtropical formado por Suramerica, africa, antartida, nueva zelanda, y australia, que permanecio unido durante la aparicion...
1664 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTeoría del poblamiento por el Puente de Bering, el corredor libre de hielo y el Consenso Clovis[editar · editar fuente] Evolución del Puente de Beringia. Ruta del poblamiento de América según el Consenso de Clovis. Se encuentra plenamente probado que durante la última glaciación, la Glaciación de Würm o Wisconsin, la concentración de hielo en los continentes hizo descender el nivel de los océanos en unos 120 metros. Este descenso hizo que en varios puntos del planeta se crearan conexiones...
799 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo “TEORIAS” “CIENTIFICAS” “TEORIA” “NO CIENTIFICA” “Teoría asiática de Alex Hrdlicka” En 1908, antropólogo Álex Hrdlicka pleanteó que los primeros pobladores de América fueron los cazadores paleomongoloides asiáticos que ingresaron navegando en balsas por el estrecho de Bering a finales de la glaciación de Winsconsin (10000 a.C. aproximadamente). Hoy se sabe que no fue navegando, sino caminando por el Istmo de Beringia, un faja de tierra que...
780 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDurán Las 10 Teorías Sobre El Origen Del Hombre A Través Del Continente Americano Sección: 2°9 Profesor: Carlos Medina Ortiz Asignatura: Historia Prehispánica Y Colonial de Yucatán Fecha de Entrega: Lunes 11 de Agosto Introducción: En esta tarea se hablará en general acerca de las teorías sobre el origen del hombre a través del continente americano. Se podrán encontrar las teorías de personajes importantes de distintas épocas y con diferentes ideas. Cada una de las teorías incluirá el nombre...
1553 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTeoría no científica del Origen Autóctono La teoría que afirma el origen autóctono (que los habitantes de América se desarrollaron en el continente americano y no vinieron de otros lugares) tiene dos referentes... 1.Florentino Ameghino: Este investigador italo-argentino a partir del descubrimiento de unos fósiles prehistóricos afirmó a través de su teoría poligenista que la región del pampa Argentina, fue el lugar en que se desarrolló el ser humano y, desde allí, se expandió por todo el planeta...
1310 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoThe Bering Strait Movement About 15,000 to 75,000 years ago, During the last known ice age, a form of land bridge was formed between what is now Siberia and Alaska, after glaciers of ice were frozen creating a path that was used by migrants coming from various different parts of Europe, Africa, and Asia. They traveled in groups throughout a long period of time, seeking new beginnings and for some perhaps, new hunting grounds. Though it is believe that this migrants were the first Americans to walk...
979 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoFacilitador: Mauricio armando Hernández. Contenido: Teorías de Poblamiento Americano. Presentado por: Katherine Ivette Oliva Díaz. Bryan Javier López Zavala. Karen Elizabeth Sánchez Morales. Nery Oswaldo Quezada Trejo Carnet: 20-0901-2015 31-0011-2015 20-0301-2015 32-4700-2015 San Salvador, El Salvador, Febrero 2015 Autor Teoría Basada en Conclusiones personales Dennis Stanford y Bruce Bradley Teoría Solutrense señalaba que los europeos del suroeste de...
1094 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Los 5 principales estrechos y canales del mundo. Administración Portuaria Ana Cristina Padilla Carlos Bermúdez Universidad Sergio Arboleda Escuela Internacional de Administración y Marketing Santa Marta 20 de agosto de 2013. Los 5 principales estrechos y canales del mundo. Estrechos. Estrecho de Bering El estrecho de Bering es un brazo de mar localizado entre el extremo oriental de Asia (Siberia) (Uelen) y el extremo norte...
967 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo“UNA PESADILLA” Habla sobre un chico que tiene la edad de 17 años pero su nombre no lo menciona ya que dice que no es importante que lo que realmente importa es conocer la historia de su vida. Aunque dice que le pueden llamar Cesar. Describe que siente como el aire revuelve su cabello y que alcanza a escuchar algunos ruidos de leños consumiéndose en el fuego, también menciona que recuerda que una tarde estaba con sus compañeros y que pasaron una tarde de libertinaje y después se quedó profundamente...
4422 Palabras | 18 Páginas
Leer documento completoUNIONES ESTRECHAS ¿QUE SON LAS UNIONES ESTRECHAS? Las uniones estrechas son uniones que permiten unir a las células (pegan de manera individual a las células vecinas manteniéndolas juntas dentro de la misma capa de epitelio). ¿CUAL ES SU FUNCIÓN? Su función es impedir el tránsito de sustancias por el espacio intracelular y además cumple un rol importante en la polimerización de la célula, porque permiten la polaridad de las células epiteliales. Las uniones estrechas restringen...
1068 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSÍNDROME DE COMPRESIÓN DEL ESTRECHO TORÁCICO Éste es un complejo sintomático que se produce a consecuencia de la compresión del paquete vasculonervioso (arteria, vena o nervios) en el estrecho torácico superior, cuando atraviesa el cuello y el hombro. Las costillas cervicales, anomalías del músculo escaleno, proximidad de la clavícula a la primera costilla o inserción anormal del músculo pectoral menor pueden comprimir la arteria y la vena subclavias (véase más adelante en este capítulo) y el plexo...
966 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo UNIONES ESTRECHAS Introduccion Una union celular es un punto donde se une la menbrana plasmatica con la membrana extracelular. Ayudan a las celulas a comunicarse y poder cumplir diversas funciones segun el tipo de union que se establesca. ¿Que es una union estrecha? Son una especie de red de proteínas transmembranales que forman puntos de adhesión entre célula y célula. cruciales en mantener la diferencia de concentraciones de moléculas...
578 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoamericanos como verdaderos hombres, racionales y dotados de alma. Este postulado mas que aclarar la cosa la embarro, ya que en la Biblia no se los mencionaba, por lo tanto eso indicaba que tenían que haber sido creados aparte. Se barajaron muchas teorías, todas relacionadas con el tema religioso, que era la autoridad en esa época. Algunos, como Arias Montano en el siglo XVI, plantearon que eran descendientes de unos nietos de Noé. El del diluvio. Otros los imaginaron descendientes de las diez tribus...
1019 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTeoría única Recién en el siglo pasado, fue que se planteó la teoría del inmigracionismo bajo bases científicas, habiendo correspondido a Alex Hrdlicka esa tarea. Los cronistas fueron todos inmigracionistas en base a sus planteamientos teológicos de que todos los hombres descendían de Adán y Eva, y que el paraíso terrestre estuvo ubicado en el lugar de Asia Menor. Hrdlicka creía que el hombre americano procedía de un grupo racial asiático, pero entre los indios americanos hay diferencias somáticas...
1008 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAlex Hrdlika fue el autor de la teoría asiática y sostenía que el ser humano había ingresado a América por Alaska proveniente de Siberia (Asia), cruzando el Estrecho de Bering. La teoría está desarrollada en La cuestión de hombre antiguo en América (The Question of Ancient Man in America) publicada en 1937. Se basó en que los rasgos del aborigen americano eran similares a los del hombre asiático. Hrdlika comparó las características morfológicas de los indígenas norteamericanos, sobre todo los alutiiq...
961 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa teoría del antropólogo Ales Hrdlicka, también conocida como, Teoría del Origen Único o Teoría Asiática Inmigracionista, fue, hasta el siglo XX, Jamás aceptada sobre el poblamiento en América. Hrdlicka plantea en su teoría que la raza humana se encontraba situada en Asia y que por medio del estrecho de Bering migraron hasta América. Él se basa en las similitudes físicas entre los habitantes de Mongolia con los indígenas americanos y en la cercanía entre ambos continentes, pues el estrecho de...
501 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTEORIA AUTOCTONISTA DEL ORIGEN DEL HOMBRE AMERICANO Autor: Florentino Ameghino (Argentino): Fue un naturalista, paleontólogo, Antropologo. Obra: ‘‘Filogenia’’, “Antigüedad del Hombre en el Plata”. Tesis: En 1890 lanzó la teoría: El hombre aparece en la era terciaria en las "pampas argentinas"Homus Pampeanus"(hombre de la pampa). América es la Cuna de la humanidad, se basó en restos de animales planoangulados y catorce años más tarde elaboró su Cuadro Filogénico de la Humanidad que la inicia...
709 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL ESTRECHO DE GIBRALTAR Antes de entrar en un análisis geopolítico de lo que significa esta formación natural, debemos empezar mencionando algunos datos que nos sitúan histórica y geográficamente en lo que hoy denominamos “Estrecho de Gibraltar”. Hace un millón de años no existía estrecho, muchísimo menos los intereses que giran alrededor de este, sólo existía una cadena montañosa desde África hasta Portugal, así mismo el mar Mediterráneo era solo un valle profundo hasta de unos tres mil metros...
1612 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completode registros históricos mayas 2 Charles Abbott 3 El descubrimiento del sitio de Folsom 4 El descubrimiento de la Cultura Clovis 5 Hrdlička y la teoría del ingreso desde Siberia cruzando el Estrecho de Bering 6 Teoría del poblamiento por el Puente de Beringia, el corredor libre de hielo y el Consenso Clovis 7 La crisis del Consenso Clovis 8 Nuevas teorías, nuevos hallazgos y nuevos estudios 8.1 Las investigaciones genéticas 8.2 La antigüedad 8.3 ¿América del Sur primero? 8.4 Otras rutas posibles propuestas...
1716 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTEORIAS NO CIENTIFICAS EL MITO BIBLICO. Creencia bíblica sobre diez tribus perdidas del pueblo de Israel, el origen del pueblo americano. Las tribus israelitas vinieron a refugiarse a América, luego que su pueblo fuera conquistado por los asirios, estas observaciones no indica ni la trayectoria ni los medios que utilizaron para llegar al nuevo continente. En este proceso de conquista, es que parte de la población israelita fue destruida por los asirios, otra fue desplazada y el resto fue transculturado...
509 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTEORIAS NO CIENTIFICAS EL MITO BIBLICO. Creencia bíblica sobre diez tribus perdidas del pueblo de Israel, el origen del pueblo americano. Las tribus israelitas vinieron a refugiarse a América, luego que su pueblo fuera conquistado por los asirios, estas observaciones no indica ni la trayectoria ni los medios que utilizaron para llegar al nuevo continente. En este proceso de conquista, es que parte de la población israelita fue destruida por los asirios, otra fue desplazada y el resto fue transculturado...
509 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTeoria Monogenistas ales hrdilicka El período geológico que transcurrimos el Holoceno, comenzó hace unos 10.000 años, con la última glaciación del planeta. Las glaciaciones, ocurrieron en el período anterior, el Pleistoceno, fenómenos climáticos que modificaron profundamente el relieve continental y el nivel del mar; la masa de agua de los mares se reducía y con ello el nivel descendía en proporción a la masa de hielo sobre los continentes. Hace casi 40 mil años, cuando el mar alcanzó...
1370 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTeoria Monogenistas ales hrdilicka El período geológico que transcurrimos el Holoceno, comenzó hace unos 10.000 años, con la última glaciación del planeta. Las glaciaciones, ocurrieron en el período anterior, el Pleistoceno, fenómenos climáticos que modificaron profundamente el relieve continental y el nivel del mar; la masa de agua de los mares se reducía y con ello el nivel descendía en proporción a la masa de hielo sobre los continentes. Hace casi 40 mil años, cuando el mar alcanzó...
1370 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTEORIAS CIENTIFICAS TEORIA DEL ORIGEN UNICO: Esta teoría fue defendida por Alex Hrdicka, quien sostenía de los primero pobladores de América fueron cazadores paleomongoloides asiáticos que ingresaron por el Estrecho de Bering, a fines de la glaciación de Wisconsin. .Explica que las razas humanas tienen un origen en común: La raza asiática por lo tanto esta teoría dice que los americanos provienen de Asia. Sostuvo que un grupo de habitantes de Asia que provenían de Siberia llego a América vía...
1086 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoPoblamiento Americano Teorías del poblamiento americano AUTÓCTONAS Florentino Ameghino En 1879 postula que la cuna de la Humanidad fue la pampa argentina, durante la era terciaria. Se ganó grandes detractores. El Homo pampeanus se difunde hacia Norteamérica y luego al viejo continente, en oleadas migratorias. Cazaban grandes mamíferos en el terciario y el pleistoceno. Samuel Morton Norteamericano que afirmó que el ser humano evolucioné paralelamente en América, Asia, África y Europa. ...
1507 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTrabajo Base Estrecha 1.- Mencione cuales son los síntomas de la Economía de Base Estrecha. R. Los síntomas son; bajo crecimiento económico, alta concentración en pocos productos exportables, Baja productividad, desarticulación entre lo transable y no transable, persistencia de la pobreza, la desigualdad y baja movilidad social. 2.- Explique en qué consiste el 1er síntoma: Bajo crecimiento económico. R. El crecimiento económico es el aumento de la renta o valor de bienes y servicios finales...
1141 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocondiciones óptimas que permitieron el paso a los habitantes del extremo noroeste de Siberia hacia América. Con la última glaciación, en el estrecho de Bering el mar descendió alrededor de 50 metros, de tal manera Siberia y Alaska, quedaron unidos por una llanura de la que sobresalían unas montañas, que ahora son las Islas Diomedes. El actual estrecho de Bering lo forman las aguas que cubren la plataforma continental que une a la península siberiana de Chukchy con la península de Seward en Alaska...
1365 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTeroria de Ameghino Esta teoría fue formulada por el argentino Florentino Ameghino, paleontólogo eminente en su especialidad. Vivió entre 1854 y 1911. "La cuarta emigración de mamíferos sudamericanos se dirige hacia Norte América, por sobre la gran conexión de ambas Américas producida en la segunda mitad del mioceno. Las faunas, hasta entonces detenidas por el mar interamericano, se entrecruzaron; se produjo un intercambio zoológico, que dio por resultado la formación de faunas mixtas, cuyo...
807 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEstrecho de Malaca Posición geografía, importancia económica, historia y conflictos El estrecho de Malaca es un largo estrecho de mar del sudeste de Asia localizado entre la costa occidental de la península malaya y la isla indonesa de Sumatra, un importante corredor marítimo que une, al norte, el mar de Andaman, mar marginal del océano Índico, y al sur el mar de la China Meridional. Tiene aproximadamente 800 km de longitud, con una anchura entre 50 km y 320 km. Desde una perspectiva económica...
1045 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEstrecho de Ormuz: Es una estrecha franja de agua que separa a Omán de Irán, conecta a los mayores productores de petróleo del Golfo Pérsico, Arabia Saudí, Irán, Irak y Emiratos Árabes Unidos. En su punto más angosto, el estrecho tiene 34 kilómetros de ancho y consta de 2 kilómetros de canales navegables para el transporte de entrada y salida. Se le llama así por la cercanía con la isla de Ormuz localizado entre el Golfo de Omán (Sudeste) y el Golfo Pérsico (Sudeste), en la costa norte de localiza...
1095 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoRESUMEN DEL LIBRO: “EL PASO DEL ESTRECHO” de Fernando Lalana Chirlas, un muchacho que lleva el negocio de su tío, “El Francés”, de comerciante. Chirlas tras hacer una entrega en un viejo astillero, dónde vivía, salió con su embarcación, “El Matilde” al mar para hacer unas entregas. Hizo una de ellas, de ligueros y sujetadores, a un guardia civil llamado Mohedano. Esperando a que llegase el siguiente cliente, Belmonte, escuchó algo, al parecer, de una embarcación cercana. Entre voces, ruidos y gritos...
1186 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoOtra de las teorías del origen del hombre americano es la planteada por el argentino Florentino Ameghino sostiene que el hombre nació en la Patagonia, al sur del continente americano y que fue desplazandose hacia el norte y el resto del mundo. Para ello estudio restos de fósiles encontrados en Argentina. Esta teoría científicamente fue controvertida y hoy en día no se considera ya que los fosiles encontrados son posterioresal homo sapiens. es por esto que se acepta que el hombre americano proviene...
664 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoensayo sobre las teorías inmigracionistas teniendo en cuenta el sustento de cuál de ellas es la más acertada. http://es.slideshare.net/diapositivasupt/teorias-del-poblamiento-de-america-230534 http://poblamerica.blogspot.com/2009/01/criticas-la-teoria-monoracial-de-alex.html ¿Cómo el hombre llego a poblar el continente de América? Existen diversas teorías que hablan sobre como el hombre pobló el continente de América en esta oportunidad me centrare especialmente en una teoría que en mi opinión...
568 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTEORIA OCEANICA DE PAUL RIVET Otra de las teorías clásicas es la de Paul Rivet, para quien la población indígena americana es el resultado de cierto número de migraciones, unas por el estrecho de Bering y otras a través del Océano Pacífico. Rivet tomó como base para su teoría, datos de múltiples evidencias como: rasgos biofísicos (estatura, color de piel, etc.), datos culturales y lingüísticos, tanto de los asiáticos, como de los americanos y oceánicos, con el objetivo de encontrar correspondencias...
732 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTeoría Inmigracionista o del origen único. Representante: Alex Hrdlicka / antropólogo checo-norteamericano. -Teoría basada en las suposiciones del jesuita español Joseph de Acosta a fines del siglo XVI. Características: -Los primeros pobladores de América habrían sido los cazadores paleomongoloides asiáticos que ingresaron por el Estrecho de Bering, a fines de la glaciación de Winsconsin, del periodo Plesitoceno, la Era del Hielo. Las oleadas migratorias habrían ingresado por el valle...
598 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLa teoría del origen del hombre americano desarrollada por los antropólogos Pablo Martínez del Rio y Alex Hrdlicka Según el antropólogo Álex Hrdlicka, los primeros pobladores de América fueron los cazadores paleomongoloides asiáticos que ingresaron por el estrecho de Bering, a fines de la glaciación de Winsconsin, del periodo Plesitoceno. Las oleadas migratorias habrían ingresado por el valle de Yucón de Alaska, en Norteamérica, para después dispersarse por el resto del continente. El actual...
530 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo0CCIDENTE DE MÉXICO. Nuestra región de interés es una extensa área geográfica, ocupada actualmente por los estados de Michoacán, Jalisco, Colima, Nayarit y Sinaloa, Algunos investigadores también incluyen en ella porciones de Guanajuato, Aguascalientes y Querétaro. Otros más consideran a todo el estado de Guerrero dentro del Occidente, pero esto último es difícil de asegurar con certeza (Schöndube 1994: 19). La sub área de Mesoamérica que conocemos como Occidente se caracteriza por una gran diversidad...
8759 Palabras | 36 Páginas
Leer documento completoTeoría de Bradly y Stanford Diez años le tomó al profesor Bruce Bradley de la U. de Exeter (Reino Unido) y al doctor Dennis Stanford, del Instituto Smithsoniano (EE.UU.) establecer que los primeros humanos en llegar a América no sólo lo hicieron cruzando el estrecho de Bering, como postula la teoría más aceptada, sino que también ayudaron a colonizar el continente navegando desde Europa. La nueva tesis, bautizada La Travesía del Hielo Atlántico, establece que esta migración se desarrolló desde...
1246 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1881. Es conocido por haber formulado la teoría que sostiene que todas las razas humanas tienen un origen común, así como la teoría Monogenista-Asiática que sostiene que el hombre llegó a América desde Asia cruzando el Estrecho de Bering. Alex Hrdlicka fue el autor de la teoria asiática y sostenía que el ser humano había ingresado a América por Alaska proveniente de Siberia (Asia), cruzando el Estrecho de Bering. Alex Hrdlicka fue el autor de la teoria asiática y sostenía que el ser humano había...
540 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTeoría Autoctonita del origen del hombre americano Autor: Florentino Ameghino (Argentino): Fue un naturalista, paleontólogo, Antropólogo . Obra: ‘Filogenia'', “Antigüedad del Hombre en el Plata”, Tesis: En 1890 lanzó la teoría: El hombre aparece en la era terciaria en las "pampas argentinas"Homus Pampeanus"(hombre de la pampa). América es la Cuna de la humanidad, se basó en restos de animales planos angulados y catorce años más tarde elaboró su Cuadro Filogénico de la Humanidad que la inicia...
746 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTEORÍA DEL ORIGEN MULTIPLE. Es la que sostiene el antropólogo francés Paul Rivet que el origen del hombre americano es dado por migraciones desde distintos lugares del mundo y en distintas épocas. Es así como llegaron migraciones provenientes de Australia, Melanecia, Asia y los esquimales, siendo los asiaticos quienes más ascendiente tienen. Rivet se apoya en sus tesis en estudios antropológicos, linguísticos y otros. Su teoría es la aceptada hoy en el mundo. Esta teoría tuvo como principal defensor...
771 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTeorías de la aparición del hombre en américa * Alex Hrdlicka ÚNICA Alex Hrdlicka, antropólogo nacido en la República Checa en 1869le salió al frente y planteó, lo contrario: la Teoría Inmigracionista. Más concretamente la Teoría Inmigracionista Asiática por el estrecho de Bering. Desde fines del siglo XVI el cronista español jesuita José Acosta, ya había planteado tal posibilidad. Decía Hrdlicka, que los inmigrantes en oleadas bajaron...
775 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Teoría Australiana de Méndez Correa El portugués Antonio Méndez Correa fue el principal defensor de una inmigración australiana, a través de la Antártida. Según su teoría, los australianos utilizaron sencillas balsas para llegar a Tasmania, las islas Auckland y la Antártida. Este gélido continente habría sido atravesado cuando gozaba de un “óptimun climáticus” (periodo de clima óptimo), unos 4 000 años a.C., durante el Holoceno. Después de varios siglos de recorrido por las costas antárticas...
831 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo