Termofraguantes Los polímeros termoestables, termofraguantes o termorígidos son aquellos que solamente son blandos o "plásticos" al calentarlos por primera vez. Después de enfriados no pueden recuperarse para transformaciones posteriores. Esto se debe a su estructura molecular, de forma reticular tridimensional. En otras palabras, constituyen una red con enlaces transversales.La formación de estos enlaces es activada por el grado de calor, el tipo y cantidad de catalizadores y la proporción...
952 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCompuestos termofraguantes, Fenolicas Resinosas y Furamicas Las materias plásticas se dividen en dos clases fundamentales: termofraguantes y termoplásticas. La diferenciación se basa sobre la estructura molecular de sus compuestos y sobre su comportamiento en presencia de calor en la fase de elaboración. Durante el estampado de un termoplástico no se verifica ninguna reacción química y el estampado no es irreversible por que las termoplásticas pueden ser llevadas al estado plástico y sucesivamente...
645 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCompuestos Termofraguantes Fenólicas Resinosas Y Furamicas [pic] Principio del formulario . Las resinas termofraguantes se obtienen por policondensación. El policondensado es un material termofraguante porque en la fase de elaboración, cuando se caliente y se somete a la acción de la presión, se determina una reacción química que provoca una reestructuración de carácter irreversible de la molécula: una vez formado, un termofraguante no es más recuperable. Son termofraguantes por ejemplo,...
671 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCOMPUESTOS TERMOFRAGUANTES (FENÓLICAS, RESINOSAS, FURÁMICAS). Los polímeros termofraguantes o termorígidos son aquellos que solamente son blandos o "plásticos" al calentarlos por primera vez. Después de enfriados no pueden recuperarse para transformaciones posteriores. Son formados mediante calor y con o sin presión, resultando un producto que es permanentemente duro. El calor ablanda primero al material, pero al añadirle más calor o sustancias químicas especiales, se endurecen por un cambio...
689 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTERMOFRAGUANTES DEFINICION Los termofraguantes son polímeros en red, por lo cual están compuestos por distintas cadenas que se miran entre ellas, es decir, están conformados por uniones primarias. Su conformación se genera en dos etapas; primero se forman las cadenas y luego los entrecruzamientos entre ellas, teniendo así dos reacciones: A + B ---> C + D C + (A, B, X) ---> Tf + D Todos los termofraguantes son resinas. Son termoresistentes, ya que por la acción del calor se queman sin llegar...
953 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosometer a inyección ni a compresión ni tampoco trabajarla con el extrusor ya quese descompone sometiéndola a semejantes tecnologías. • Compuestos Los materiales compuestos o plásticos reforzados se obtienen mediante la combinaciónde una resina termofraguante como el poliester o las epoxídicas (epoxídicas) con unrefuerzo a base de fibra de vidrio, fibra de carbono, tejido u otros. Esta combinaciónconfiere a las manufacturadas características particulares de resistencia mecánica,tanto es así que con...
3878 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completoUNIDAD V “OTROS PROCESOS INDUSTRIALES PLÀSTICOS TERMICOS PLÀSTICOS COMPUESTOS TERMOFRAGUANTES” “PROCESOS DE FABRICACIÒN” ALUMNO ARTURO NARANJO NARANJO INGENIERIA INDUSTRIAL PROFESOR: ING. EVERARDO MARIN MAYA INDICE Introducción----------------------------------------------------3 Objetivos--------------------------------------------------------4 Marco teórico--------------------------------------------------4-17 Conclusiones--------------------------------------------------18 ...
4126 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoENSAYO Procesos industriales de plásticos térmicos, compuestos y termofraguantes, y materiales cerámicos Bueno desde mi punto de vista lo que puede entender mediante en las generalidades es que la fabricación de productos plásticos a gran escala. Desde el descubrimiento de la ebonita o hule duro por Charles Goodyear en 1839 y el descubrimiento del celuloide por J. W. Hyatt en 1869 estas grandes fechas fueron las que marcaron el comienzo. Pero no fue hasta 1909 cuando uno de los materiales más...
1908 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoUnidad 4 Procesos industriales de plásticos térmicos, compuestos y termofraguantes, y materiales cerámicos 4.1 Generalidades. Pag. 1-2 4.2 Tipos de Plásticos. Pag. 2-7 4.3 Materias Primas. Pag. 7-13 4.4 Compuestos Termofraguantes Pag. 14-15 (Fenolicas, Resinosas, Furamicas) 4.5 Celulosas, Poliestirenos...
4625 Palabras | 19 Páginas
Leer documento completoENSAYO Procesos de cambio de forma Desde lo primero que me pude percatar es del hierro colado o fundición y que la principal diferencia entre acero y hierro colado es plástico y forjable fundamentalmente es una aleación a base de: hierro, silicio y carbono. El contenido de carbono es más elevado que en los aceros que varían desde 2.5 a 4.0% y con esto me entere de que existen dos tipos de hierro colado o fundición las cuales son la fundición gris que se utiliza para obtener piezas complicadas...
2969 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completoCompuestos termofraguantes (fenolicas,resinosas y furamicas) Las materias plásticas se dividen en dos clases fundamentales: termofraguantes y termoplásticas. La diferenciación se basa sobre la estructura molecular de sus compuestos y sobre su comportamiento en presencia de calor en la fase de elaboración. Durante el estampado de un termoplástico no se verifica ninguna reacción química y el estampado no es irreversible por que las termoplásticas pueden ser llevadas al estado plástico y sucesivamente...
642 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTranscripción de Compuestos termofraguantes y termoplasticos RESINOSAS Formaldehído de urea y formaldehído de melanina. Se puede obtener en forma de polvo para moldear o en solución para usarse como liga y adhesivo. Se combina con una variedad de relleno, mejora las propiedades mecánicas y eléctricas. FURAMICAS Procesando productos agrícolas de desecho, tales como: olotes, cascaras de arroz y de semillas de algodón, con ciertos ácidos. De color obscuro resistente al agua y tiene excelentes...
955 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completomantienen su cohesión mediante fuerzas intermoleculares. Su intensidad depende, entre otros, del tipo y número de ramificaciones, o cadenas laterales. TIPOS DE PLÁSTICOS Los materiales plásticos se pueden clasificar en termofraguantes y termoplásticos. 1 Termofraguantes Son formados mediante calor y con o sin presión, resultando un producto que es permanentemente duro. El calor ablanda primero al material, pero al añadirle más calor o sustancias químicas especiales, se endurecen por un cambio...
860 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTIPOS DE PLÁSTICOS Los materiales plásticos se pueden clasificar en termofraguantes y termoplásticos. 1. Termofraguantes Son formados mediante calor y con o sin presión, resultando un producto que es permanentemente duro. El calor ablanda primero al material, pero al añadirle más calor o sustancias químicas especiales, se endurecen por un cambio químico conocido como polimerización y no puede ser reblandecido. La polimerización es un proceso químico que da como resultado la formación de un...
781 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosize=1>Aumento de la flexibilidad | size=1>Pigmentos | size=1>Coloreado del plástico | size=1>Refuerzos y cargas | size=1>Aumento de la rigidez | 2.-COMPUESTOS TERMOFRAGUANTES Y LOS PLÁSTICOS Las materias plásticas se dividen en dos clases fundamentales: termofraguantes y termoplásticas. La diferenciación se basa sobre la estructura molecular de sus compuestos y sobre su comportamiento en presencia de calor en la fase de elaboración. Durante el estampado de un...
1723 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completousadas entre las resinas termofraguantes. Las desarrolló, como es sabido, L. H. Baekeland en el 1909 y tuvieron un gran éxito sobre todo en el periodo entre las dos guerras mundiales. Las masas de estampado fenólico se usan para fabricar elementos de la industria eléctrica, en radio, en televisión, en teléfonos y en la industria automovilística; además se fabrican piezas para el sector de los electrodomésticos, en el sector aerospacial y en la defensa. Termofraguantes También conocidos como termofijos...
664 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoProcesos de Fabricación Resinas Termofraguantes.- Las resinas termofraguantes se obtienen por policondensación. El policondensado es un material termofraguante porque en la fase de elaboración, cuando se caliente y se somete a la acción de la presión, se determina una reacción química que provoca una reestructuración de carácter irreversible de la molécula: una vez formado, un termofraguante no es más recuperable. Son termofraguantes por ejemplo, las resinas fenólicas, las melanímicas, las uréicas...
1334 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopara que el material reticule y adopte definitivamente la forma deseada. -El moldeo por compresión es el método menos utilizado en obtención de piezas. MOLDEO POR - materiales COMPRESION 3 Compression Molding cerámicos y plásticos termofraguados. Rubber -Formas gruesas y sólidas hasta recipientes de delgadas paredes. -proceso económico. Proceso semicontinuo -Precio unitario bajo. que consiste en inyectar -Alto costo en un polímero, cerámico o mecanizado. un metal1 en estado ...
1474 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocuerdas, correas de transmisión, etc… • PVC o cloruro de polivinilo para la fabricación de materiales aislantes, tubos, envases, etc… TERMOFRAGUABLES: Son aquellos materiales que están formados por polímeros unidos mediante enlaces químicos, adquiriendo una estructura polimerica altamente reticulada. Propiedades de los materiales termofraguables: • No se pueden derretir, antes de derretirse pasan a un estado gaseoso. • Generalmente no se hinchan ante la presencia de ciertos...
513 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSemipermanentes y Permanentes) 4.2 Selección de Métodos de Ensamble 4.3 Dispositivos de Montaje 5 Otros procesos industriales 5.1 Generalidades plásticos, térmicos 5.2 Tipos de plásticos plásticos compuestos 5.3 Material primas termofraguantes 5.4 Compuestos termofraguantes (Fenólicas, Resinosas y Furámicas) 5.5 Celulosas, poliestirenos, polietilenos y propileno 5.6 Maquinados con chorro abrasivo 5.7 Maquinados con chorro de agua 6.- APRENDIZAJES REQUERIDOS • Conocimiento de las diferentes...
1473 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoindustriales 5.1. plásticos, térmicos 5.2. plásticos compuestos 5.3. 5.4. termofraguantes 5.5. 5.6. 5.7. Centrifuga, Precisión) Formado Mecánico(Prensado, Estirado, Cizallado, Doblado) Maquinado (Tradicionales y Automatizados) Procesos de Ensamble (No permanentes, Semipermanentes y Permanentes) Selección de Métodos de Ensamble Dispositivos de Montaje Generalidades Tipos de plásticos Material primas Compuestos termofraguantes (Fenólicas, Resinosas y Furámicas) Celulosas, poliestirenos, polietilenos...
1420 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopara que el material reticule y adopte definitivamente la forma deseada. -El moldeo por compresión es el método menos utilizado en obtención de piezas. MOLDEO POR - materiales COMPRESION 3 Compression Molding cerámicos y plásticos termofraguados. Rubber -Formas gruesas y sólidas hasta recipientes de delgadas paredes. -proceso económico. Proceso semicontinuo -Precio unitario bajo. que consiste en inyectar -Alto costo en un polímero, cerámico o mecanizado. un metal1 en estado ...
1474 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1. plásticos, térmicos 5.2. plásticos compuestos 5.3. termofraguantes 5.4. 5.5. 5.6. 5.7. Centrifuga, Precisión) Formado Mecánico(Prensado, Estirado, Cizallado, Doblado) Maquinado (Tradicionales y Automatizados) Procesos de Ensamble (No permanentes, Semipermanentes y Permanentes) Selección de Métodos de Ensamble Dispositivos de Montaje Generalidades Tipos de plásticos Material primas Compuestos termofraguantes (Fenólicas, Resinosas y Furámicas) Celulosas, poliestirenos...
1329 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoactualidad existen infinidad de procesos de corte, pero aquí defenderemos el uso de corte por chorro de agua y corte por chorro abrasivo. Por ser un proceso limpio y económico. DESARROLLO PROCESOS INDUSTRIALES DE PLÁSTICOS TÉRMICOS, COMPUESTOS Y TERMOFRAGUANTES, Y MATERIALES CERÁMICOS Los plásticos son sustancias químicas sintéticas denominados polímeros, de estructura macromolecular que puede ser moldeada mediante calor o presión y cuyo componente principal es el carbono. Aunque en el inicio, el plástico...
1412 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completodenominas platicos. Los polímeros se utilizan como selladores, como materiales de unión, materiales de restauración, materiales de revestimiento, bases de prótesis, dientes postizos y materiales de impresión. En polímeros termoplásticos y termofraguables; dependiendo de si se ablandan al calentarse. Los elastómeros son un tercer grupo de materiales poliméricos. Los elastomericos tienen elasticidad. Requisitos de las resinas dentales Los polímeros de metacrilato: 1) Se pueden fabricar...
529 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoy comercialización de todo tipo de juntas. Nuestro personal altamente cualificado cuenta con más de 20 años de experiencia en el campo de la extrusión y coextrusión de todo tipo de materiales tanto vulcanizados como termoplásticos.(2) Resinas termofraguadas: este tipo de plásticos se funden al aplicar calor y se solidifican al aplicar aún más calor. Estos no pueden ser recalentados y remoldeados pero pueden reprocesarse por fusión, haciendo sencillo su reciclaje. En este tipo de plásticos hallamos...
642 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDESCRIBALOS: TERMOFRAGUANTES: termofijos o termoestables, estos son formados mediante calor y con o sin presion resultante TERMOPLASTICOS: no sufren cambios quimicos durante el moldeo y no se vuelven permanentemente duros con la aplicacion de presion y calor. 4.- ESCRIBA LAS MATERIAS PRIMAS PARA OBTENER LOS PLASTICOS: Carbon,piedra caliza, gas petroleo, silice, azufre, frijol de soya, los olotes, semillas de algodon, cascarilla de trigo 5.- MENCIONE LOS COMPUESTOS TERMOFRAGUANTES Y DESCRIBA...
681 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodeterminadas Los materiales cerámicos son generalmente frágiles o vidriosos. - Casi siempre se fracturan ante esfuerzos de tensión y presentan poca elasticidad. Clasificación Los materiales plásticos se pueden clasificar en termofraguantes y termoplásticos. Termofraguantes Son formados mediante calor y con o sin presión, resultando un producto que es permanentemente duro. El calor ablanda primero al material, pero al añadirle más calor o sustancias químicas especiales, se endurecen por un cambio...
1034 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoque necesitan las pinturas para aplicación y tampoco para someterlas al trabajo requerido, basta con una hora y adquiere sus propiedades y por lo tanto puede ser ocupado. REVESTIMIENTOS CON POLÍMEROS TERMOESTABLES Los polímeros termoestables, termofraguantes o termorígidos son aquellos que solamente son blandos o "plásticos" al calentarlos por primera vez. Después de enfriados no pueden recuperarse para transformaciones posteriores. Esto se debe a su estructura molecular, de forma reticular tridimensional...
1120 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSe conocen como plásticos, es una sustancia que además de tener estabilidad dimensional en su uso normal, es moldeable en alguna etapa de su manufactura. Estos son por lo regular polímeros termoplásticos suavizados por el recalentamiento y el termofraguado, y son resistentes a los cabios después de haberse aplicado el calor. Son compuestos de moléculas muy grandes, los plásticos han tenido un enorme impacto en la odontología ya que ahora es utilizado como selladores (materiales profilácticos para...
1439 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completopropiedades de la “urea formaldehido” y sus aplicaciones Las resinas de urea-formaldehído son polímeros del grupo denominado como resinas termofraguantes. Estas resinas no se ablandan con el calor, sino que se endurecen debido a la formación del "Cross-links" adicionales entre las moléculas de los polímeros. Es por esto que a la resina de urea se le llama termofraguante. Se fabrican por polimerización condensación entre el concentrado de urea formaldehido y urea. Los productos que se obtienen son líquidos...
1595 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoaumentando en los últimos tiempos es el de las resinas de epoxi. Los compuestos de resinas epoxidicas han tenido amplia aceptación y su uso se ha extendido a las actividades donde se requiere un polímero de mucha resistencia mecánica. Son materiales termofraguables que se tornan duros y no fusibles bajo la acción de agentes acelerantes. Entre sus propiedades más importantes destacamos: buen aislante eléctrico, buena resistencia mecánica, resistente a la humedad, resistente a temperaturas elevadas, buenas...
569 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosistemas de fuerzas para dejar en equilibrio a los cuerpos sobre los que actúan * Refractarios: Propiedad de aquellos materiales altamente resistentes a los agentes físicos y químicos, particularmente a la acción de temperaturas altas * Termofraguado: endurecimiento de un material por una reaccion quimica que produce calor * Resilencia: es la capacidad de oponer resistencia a la destrucción por carga dinámica. * Profilácticas: que sirve para proteger de una efermedad * Propiedades...
550 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completogeneradas al pasar el material por cilindros rotativos, que giran a igual velocidad tangencial. . Capacidad de conformación • Generalmente, tras finalizar el proceso de laminación, las chapas son endurecidas mediante un proceso térmico, denominado termofraguado, donde las piezas son calentadas a una temperatura en torno a 200º C, durante 30 minutos. De esta manera, se mejora el limite elástico y la resistencia a la tracción Recomendaciones • Es muy recomendable el reciclado ya que así se ahorra mucha...
638 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoemplean tubos perforados o arboles. AGLUTINANTES Y MEZCLAS PARA CORAZONES Entre los más usados están los aglutinantes de aceite, otros son los solubles en agua como las harinas de trigo, dextrina, almidón gelatinizado etc. Otros los plásticos termofraguantes incluyendo el fenol formaldehido El uso de aglutinantes de resina de alcohol furfural y con arena está remplazando muchos de los corazones q requieren cocimiento. MAQUINAS PARA FABRICAR CORAZONES Las de prensado, de volteo, percusión prensado...
644 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoefectos térmicos característicos y datos sobre materiales: Por ejemplo; fusión/cristalización de los termoplásticos, transiciones vítreas, termoestabilidad y composición de las mezclas de goma, comportamiento de curación de los materiales de termofraguado, y el coeficiente de los valores de elasticidad de los compuestos anisotrópicos. más información Orgánicos El comportamiento de fusión y de cristalización de los ingredientes activos farmacéuticos y de substancias auxiliares; la transición vítrea...
546 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completorígido y quebradizo. Un ejemplo de entrecruzamiento con este fin es la vulcanización del caucho para endurecerlo. Dentro de estos nos encontramos con dos tipos principales: Termorrígidos.- No se ablandan con calor. Por ejemplo, el teflón. Termofraguables.- Con calor, forman materiales rígidos que no se ablandan con futuros calentamientos. Por ejemplo, la baquelita. La morfología de la mayoría de los polímeros es semi-cristalina. Es decir, forman mezclas de pequeños cristales y materiales amorfos...
564 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopequeñas con los mismos grupos funcionales; pero el tamaño afecta en grado considerable las propiedades físicas de los polímeros. Estos se pueden clasificar de acuerdo con sus propiedades físicas en termoplásticos, fibras, elastómeros y resinas de termofraguado. Las propiedades de cada grupo se pueden explicar por la estructura, el grado de cristalinidad y la cantidad de entrecruzamientos que tienen. Estructura molecular de los polímeros. De acuerdo a los tipos de monómeros que forman la cadena del...
612 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo MATERIALES TERMOESTABLES. Son polímeros termoestables, termofraguantes o termorígidos son aquellos que solamente son blandos o "plásticos" al calentarlos por primera vez. Después de enfriados no pueden recuperarse para transformaciones posteriores. Esto se debe a su estructura molecular, de forma reticular tridimensional. En otras palabras, constituyen una red con enlaces transversales.La formación de estos enlaces es activada por el grado de calor, el tipo y cantidad de catalizadores y...
605 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completocomercializado y posteriormente procesado. Unidad 1: La fabricación de un horno Unidad 2: tratamientos termoquímicos Unidad 3: procesos de cambio de forma de extrusión o inyección Unidad 4: procesos industriales de plásticos térmicos, compuestos y termofraguantes y materiales cerámicos. Unidad 5: aquí no supe en que relacionarlo ...
587 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completopropiedades físicas análogas a las resinas naturales, aunque tengan diferente composición química y también diferente comportamiento respecto a los distintos reactivos; las cuales se dividen en dos grupos según su reacción al calor y presión: termofraguantes, termoplásticas. Polímero: son grandes moléculas formadas por monómeros. La cantidad de Monoceros nos indica el grado de polimerización y sus uniones son enlaces covalentes. Usos: Polímeros materiales para impresión.(elastómeros) ...
541 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completomoléculas de cadenas largas, esta constituido por miles o millones de unidades repetitivas llamadas meros polímeros se dividen de 2 voces griegas poli…. Muchos, mero… partes. DIVISION DE LOS POLIMEROS: termoplásticos, termo fijos o termoestables, termofraguantes. TERMOPLASTICOS: polímeros que pueden sufrir ciclos repetitivos de calentamiento y enfriamiento sin degradarse. Eje. P.V.Co. TERMOFIJOS: pueden fundirse y formarse una vez, no pueden sufrir ciclos repetitivos de enfriamiento y calentamiento...
832 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoestireno,Estireno-etileno-butadieno (SEBS), Estireno-isopreno (SIS)* Olefínicos (TPOs)* Vulcanizados termoplásticos (TPVs)* De poliuretano (TPUs)* Copoliésteres (COPEs)* Copoliamidas (COPAs) Polímeros termoestables:Los polímeros termoestables, termofraguantes o termorígidos son aquellos que solamente sonblandos o "plásticos" al calentarlos por primera vez. Después de enfriados no puedenrecuperarse para transformaciones posteriores.Esto se debe a su estructura molecular, de forma reticular tridimensional...
1048 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completotemperatura en una posición radial de 10 cm y a una distancia de 10 cm de uno de los extremos del cilindro, 1 hora después de haberse expuesto a ese ambiente. 8.- Dos placas grandes de madera aglomerada se pegan entre sí por medio de un pegamento de termofraguado. Cada pieza de aglomerado es de 2 cm de espesor y tiene una difusividad de a=1,1E-7 m2/s. Ambas piezas están originalmente a 20 °C y deben permanecer juntas hasta que el pegamento alcance los 50 °C. Para ello se ponen dos calefactores de 120 °C...
862 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo4.1 Fabricación de moldes, moldeo manual con arena aglomerada. 4.1.1 Ejecución Esta experiencia consiste en poder conocer y elaborar un yunque por medio de creación de moldeo termofraguante, utilizando modelo de madera. DESASARROLLO: Para la realización del molde realizados dos técnicas distintas: a) Moldeo con resina: - Vertimos arena en una caja contenedora (grande) - Pesamos la cantidad de arena (en este caso 3170grs) - Calculamos el 3% de del total de la arena para así tener...
957 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completosintéticos. • Se agregan para varios fines. Uno de los ejemplos más conocidos es la adición de negro de humo al caucho, para conseguir la resistencia mecánica y al desgaste de las cubiertas de automóvil. • usados mas comunmente en las resinas termofraguables (melaminas o fenólicas), aunque también se emplean en algunos termoplásticos. • Dilatadores o extensores: Son rellenos que se agregan en cantidades grandes, y permiten que se produzcan grandes volúmenes de material polimérico con muy poca resina...
888 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopermanentemente duro. El calor ablanda primero el material, pero al añadirle más calor o sustancias químicas, se endurece por un cambio químico conocido como polimerización y no puede ser reblandecido nuevamente. Los procesos utilizados para plásticos termofraguantes incluyen compresión, moldeo por transferencia, colado, laminado. Así mismo algunos son usados para estructuras rígidas o flexibles de espuma. Alquidos: Los alquidos son derivados del poliéster que se producen por la reacción de un alcohol y...
938 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopor Adolph Spitteler y W. Kirsche partiendo del suero de la leche y de la formaldehído, mediante la acción de una enzima Micrófono de resina fenólica Bakelite 1930 Resina fenólica Las más antiguas y aún hoy las más usadas entre las resinas termofraguantes. Las desarrolló, L. H. Baekeland en el 1909 Las masas de estampado fenólico se usan para fabricar elementos de la industria eléctrica, en radio, en televisión, en teléfonos y en la industria automovilística Reloj de resina fenólica y Celuloide...
1043 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocomponen aproximadamente el 85% de los plásticos consumidos. Ellos son los polietilenos (polietileno de alta densidad – PEAD, de baja densidad – PEBD, tereftalato – PET), polipropileno (PP), poliestireno (PS) y cloruro de polivinilo (PVC). Resinas termofraguadas: este tipo de plásticos se funden al aplicar calor y se solidifican al aplicar aún más calor. Estos no pueden ser recalentados y remodelados pero pueden reprocesarse por fusión, haciendo sencillo su reciclaje. En este tipo de plásticos hallamos...
906 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completometálicos apropiados para hacer conexión entre la pastilla y un circuito impreso. A continuación se hablara de los materiales con los que se realiza este encapsulado. Plástico (resina epoxi). Los compuestos de resinas epóxicas son materiales termofraguables que se tornan duros y no fusibles bajo la acción de agentes acelerantes. Los compuestos epoxi son un grupo de éteres cíclicos u óxidos de alqueno (alquileno) que poseen un átomo de oxígeno unido a dos átomos de carbono adyacentes (estructura oxirano)...
829 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completopérdida muy pequeña de energía. El secundario aprovecha el flujo magnético para producir una fuerza electromotriz. Materiales aislantes: En las bobinas es utilizado el papel tipo kraft, crepé de clase térmica 120ºC con un recubrimiento de resina termofraguante en forma de rombos por ambos lados que proporciona máxima resistencia mecánica y dieléctrica. En el conjunto núcleo-bobina se utiliza cartón prensado de origen celulósico, que proporciona el aislamiento necesario entre los devanados y el núcleo...
850 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCIÓN Los compuestos de resinas epoxídicas han tenido amplia aceptación y su uso se ha extendido a las actividades donde se requiere un polímero de mucha resistencia mecánica. Son materiales termofraguables que se tornan duros y no fusibles bajo la acción de agentes acelerantes. Los compuestos epoxi son un grupo de éteres cíclicos u óxidos de alqueno (alquileno) que poseen un átomo de oxígeno unido a dos átomos de carbono adyacentes (estructura oxirano). Estos éteres reaccionan con los...
797 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoacero al silicio (4%) y sus gruesos son del orden de 0.014 de pulgadas (0.355mm) con un aislante de 0.001 de pulgada Materiales aislantes En las bobinas es utilizado el papel tipo kraft de clase térmica 120ºC con un recubrimiento de resina termofraguante en forma de rombos por ambos lados que proporciona máxima resistencia mecánica y dieléctrica. Con el propósito de tener una máxima efectividad de los aislamientos y curar la resina contenida en el papel kraft de las bobinas, los ensambles núcleo-bobina...
872 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoConocimiento de Materiales II - Ingenieria Electromecánica INTRODUCCIÓN Los polímeros termoestables, termofraguantes o termorígidos son aquellos que solamente son blandos o "plásticos" al calentarlos por primera vez. Después de enfriados no pueden recuperarse para transformaciones posteriores. Esto se debe a su estructura molecular, de forma reticular tridimensional. En otras palabras, constituyen una red con enlaces transversales.La formación de estos enlaces es activada por el grado de calor...
962 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo¿Cuál es el intervalo normal de resistencias a la compresión del concreto? Describa un compuesto laminado que ostenta la designación 0°, ϩ30°, ϩ45°, ϩ45°, ϩ30°, 0°. 2–58. 2–33. Describa la diferencia entre materiales termoplásticos y termofraguados. Defina el término fracción de volumen de una fibra para un compuesto. 2–59. 2–34. Mencione tres plásticos adecuados para usarse como engranes o levas en dispositivos mecánicos. Defina el término fracción de volumen de una matriz...
772 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo2900° C 16. ¿Cuál es el significado de plástico? Es el estado que pueden alcanzar los materiales sintéticos: el material se encuentra viscoso o fluido, y no tiene propiedades de resistencia a esfuerzos mecánicos. 17. ¿Que son los compuestos termofraguantes? Son aquellos que solamente son blandos o “plásticos” al calentarlos por primera vez. Después de enfriados no pueden recuperarse para transformaciones superiores. Su estructura molecular es de forma tridimensional. 18. ¿Qué son los compuestos...
902 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completomateria prima es un polímero lineal en forma granular suministrado por la planta química. El material se somete al calentamiento para ablandarlo y moldearlo, una mayor exposición al calor causa el encadenamiento transversal del polímero. el término termofraguado se aplica apropiadamente a estos polímeros. 2) Sistemas activados catalíticamente. El encadenamiento transversal en estos sistemas ocurre¬ cuando se añaden en forma líquida pequeñas cantidades de un catalizador al polímero. Sin el...
1459 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completolaurocerasus) al que se parece en cierta forma. Esta última planta es tóxica por ingestión para las personas. TABLEX Tablex es una lámina formada por tres capas de partículas de madera aglomeradas mediante la adición de resinas especiales de termofraguado y la aplicación de procesos de alta preciny temperatura. El tablex viene en dos formatos: sencillo y RH (Resistente a la humedad). QUERCUS ILEX Quercus ilex o la encina es un árbol de la familia de las fagáceas Es un árbol perennifolio nativo...
1094 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoo aprestos para papeles o sedas. Los taninos condensados se usan principalmente en la fabricación de adhesivos y resinas. Por ejemplo, aquellos que han sido aislados de especies de Acacia, han servido para desarrollar adhesivos en frío y termofraguados, por tratamiento con úrea-formaldehído, o con copolímeros fenol-formaldehído, estos últimos usados en la fabricación de enchapes de madera a prueba de agua. También se menciona su empleo como precipitantes para suspensión de arcilla. Los taninos...
1471 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEfectos en el sistema nervioso (pesticidas). Hg • • • Hg PLASTICOS. RIESGOS QUIMICOS. Procesos : • • PESTICIDAS. RIESGOS QUIMICOS. • • • • Efectos : Alergias. Asma. Dermatitis. Erupciones a la piel. Termoplásticos. Termofraguables. • Clasificación según agentes que controlan : – Raticidas. – Herbicidas. – Fungicidas. – Insecticidas. Sustancias dañinas auxiliares en fabricación de plástico : • • • • Aceleradores. Catalizadores. Colorantes. Lubricantes. Page...
1114 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo