Tipos De Ponticos En Protesis Fija ensayos y trabajos de investigación

protesis fija

Puente, prótesis fija plural Publicado en Prótesis Fija, Tapa   •La prótesis fija plural (PFP) es un aparato protético que sustituye uno o mas dientes y que va unido permanentemente a los dientes remanentes. Es conocida más comúnmente como puente, término reconocido por la ADA.   •Los dientes que sirven de apoyo de una PFP se denominan pilares y sobre estos van cementados los retenedores (o inserciones).   •Los dientes artificiales que se sustentan en los dientes pilares se denominan pónticos (o...

1595  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Protesis Fija

la estética, la masticación y se evitan movimientos indeseables de los dientes vecinos. La prótesis fija es una alternativa ideal para reponer la ausencia de piezas dentarias, permite una correcta higiene, es muy bien aceptada psicológicamente y consigue una buena distribución de las fuerzas y resistencia. 1. Generalidades de la prótesis fija: * Definición: Las prótesis fijas, son prótesis completamente dentosoportadas, que toman apoyo únicamente en los dientes. Es aquella que no puede...

1493  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Protesis fija

PROSTODONCIA FIJA III UNIDAD I ← PARTES DE UNA P.F. ✓ PILAR: O.D. q sirve d soporte a una prótesisPONTICO: diente artificial suspendido entre los O.D. pilares; va unido a los retenedores ✓ RETENEDORES: restauraciones q van cementadas a los O.D. pilares (O.D. preparados) ✓ CONECTORES: parte d la P.F. ubicada entre el pontico y los retenedores; pueden ser rígidos (3-4 unidades), semirigidos o de precisión ← EL Dx EN PROSTODONCIA FIJA ✓ Importante observar: » estado sistémico del Px ...

896  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Protesis fija

PROTESIS FIJA Las prostodoncia es la disciplina de la odontología relacionada con la rehabilitación de la función oral, con la comodidad, apariencia y salud, por medio de la restauración de los dientes naturales y el reemplazo de los dientes faltantes y de los tejidos orales y maxilofaciales contiguos, por sustitutos artificiales. Los dientes se pierden por diferentes causas, las más comunes son: La caries dental, la enfermedad periodontal y los traumatismos. Los dientes perdidos deben ser sustituidos...

1460  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

protesis fija

Prótesis Fija *Objetivo: -Fomento, protección y recuperación de la salud oral. El fomento se logra a través de gestar acciones convenientes en PD PARA EVITAR DAÑOS MAYORES. Prevención: -Programas de educación. -Control de dieta. -Programas de higiene oral. -Uso de flúor. Técnicas adhesivas: -Revolucionaron el diseño de la PF. Se cambiaron las cavidades realizadas por Black para lograr aumentar la retención y Las grandes coberturas para prevenir caries. *Campo de acción: -Sistema...

1448  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Protesis fija

Prótesis Fija *Objetivo: -Fomento, protección y recuperación de la salud oral. El fomento se logra a través de gestar acciones convenientes en PD PARA EVITAR DAÑOS MAYORES. Prevención: -Programas de educación. -Control de dieta. -Programas de higiene oral. -Uso de flúor. Técnicas adhesivas: -Revolucionaron el diseño de la PF. Se cambiaron las cavidades realizadas por Black para lograr aumentar la retención y Las grandes coberturas para prevenir caries. *Campo de acción: ...

1462  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

protesis fija

ODONTOLOGÍA FRESADO DE ZIRCONIO Profesor asesor Dr. Luis Barrera Realizado por: Maryangel Espinal 17 de agosto de 2014 SISTEMA DE FRESADOS DE ZIRCONIO INTRODUCCIÓN En este trabajo definiremos que es el Zirconio como material en prótesis fija, qué papel juega y cuáles son sus ventajas. Se hablará paso a paso sobre su preparación, empezando desde la modelación en resina, el proceso de fresado y el procesos de inmersión. Se mostraran ejemplos de cómo se utiliza este sistema. El zirconio...

864  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Rehabilitación fija (prótesis)

PROTESIS FIJA Elementos que constituyen una prótesis convencional y no convencional cementada • Póntico o tramo • Diente pilar • Conector • Retenedor Si vamos a utilizar un diente remanente como pilar y tiene una restauración en amalgama debemos cambiarla y hacer una restauración estética. El pontico al retenedor lo une el conector. Hay conectores rigidos y no rigidos. Los conectores no rigidos se utilizan para combinar prótesis fija con prótesis removible. Retenedores: sirven para unir la...

745  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Generalidades Prótesis fija Plural

PRÓTESIS FIJA PLURAL: GENERALIDADES Dr. Nicolás Escobar 06-09-2013 Apuntes: André Latapiat Parodi, Sergio Herrera Bustamante Una Prótesis Fija es un elemento protésico cuya característica principal es NO poder ser retirado a voluntad por el paciente, siendo necesario para esto descementarla, destruirla o desatornillarla. Según la extensión de la prótesis se puede clasificar en: A. Prótesis Fija Unitaria o Singular  Coronas B. Prótesis Fija Plural. Las cuales tiene por objetivo: ...

774  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

protesis fija unitaria

Prótesis Fija: Introducción y principios *Definición: Es aquella que no puede ser retirada a voluntad del paciente de su boca. *Consta de: -Porción biológica → del paciente. -Elemento mecánico → sobre la biológica. La prótesis repone forma y función del sistema estomatognático, tanto la función mecánica como la estética. *Clasificación: -Prótesis fija unitaria → coronas -Prótesis fija plural → Puentes. -Prótesis Removible → son placas con ganchos que se apoyan sobre el diente. 1....

799  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Generalidades de Prótesis Fija

Introducción a la prótesis fija Un tratamiento de prótesis fija abarca desde la restauración de un único diente hasta la rehabilitación de toda la oclusión Los dientes ausentes pueden restaurarse mediante prótesis fija, lo cual mejorara la calidad y capacidad masticatoria del paciente Por otro lado con un inadecuado tratamiento de la oclusión es posible dañar el sistema estomatológico Terminología Corona: restauración extracoronaria cementada que recibe la superficie externa de la corona clínica...

684  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Tipos de Prótesis

Tipos de Prótesis Una prótesis dental, es un elemento artificial destinado a restaurar la anatomía de una o varias piezas dentarias, restableciendo la función masticatoria, la fonética y la deglución, así mismo devolviendo estética y juventud al paciente. El encargado de diseñar, elaborar y fabricar estos aparatos o elementos artificiales, es el técnico dental, quien realiza su trabajo en un laboratorio dental recibiendo las indicaciones del odontólogo, que trabaja en clínica. Existen diversos...

1654  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

protesis fija

Prótesis fija: Las prótesis fijas: son prótesis completamente dentosoportadas, que toman apoyo únicamente en los dientes. El odontólogo talla los dientes que servirán como soporte, denominados dientes pilares y situados en los extremos de cada zona desdentada (sin dientes), en los cuales irán cementadas las prótesis fijas cuidadosamente ajustadas. Tipo de prótesis fija: Según los materiales empleados: *Simple: Cuando se elabora de un solo material. Ejemplo: metal, cerámica, acrílico,...

1230  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Protesis fija

Prótesis fija (dental) Corona metal-cerámica. Puesto de trabajo para la fase de encerado. Muñón (diente tallado y preparado para una posterior colocación de la corona fija). Corona de oro. Protésico montando un puente con porcelana.Las prótesis fijas, son prótesis completamente dentosoportadas, que toman apoyo únicamente en los dientes. El odontólogo talla los dientes que servirán como soporte, denominados dientes pilares y situados en los extremos de cada zona edéntula (sin dientes)...

656  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Protesis fija

APUNTES DE PRÓTESIS FIJA PRÓTESIS FIJA Recurso terapéutico destinado a reemplazar la totalidad o parte de la corona de una pieza dentaria, y su medio de retención puede ser coronario o radicular. CLASIFIACION DE P. FIJA SEGUN NUMERO DE PIEZAS A REEMPLAZAR • Singular ( totales- periféricas) • Plural (puentes) REQUISITOS DE LAS CORONAS • Anatómico • Fisiológico • Biológico • Estético • Mecánicos • TIPO DE CORONAS • Davis ( periférica...

1112  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Protesis fija y removible

Prótesis Fija Y Removible Procedimientos Diagnòsticos Se conforman por Historia Clínica Exámenes clínicos Exámen Radiológico Modelos de Estudio Encerado Diagnóstico Y la recopilación y análisis de éstos Historia clínica Antecedentes personales Antecedentes no patológicos Antecedentes Patológicos Historia Dental Motivo de la consulta PRÓTESIS FIJA VENTAJAS Estética Función Comodidad DESVENTAJAS Desgaste Dental Riesgo de compromiso pulpar Mayor tiempo Clínico Mayor costo...

746  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Protesis Fija

* Modifica la nutrición * Altera la expresión * Repercute en la mente y sentimientos Afectando la vida de relación. La exigencia del tx dentadura completa incluye la forma y diseño de un objeto o dispositivo fisico-mecanico que es la prótesis. Este objeto deberá ser colocado para convivir en un medio biológico oral y dinámico. Estará rodeado de numerosas estructuras móviles y sujeto a muchas condiciones que generan potenciales de fuerza que alteran los factores retentivos y estabilizadores...

1197  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Protesis fija

MATERIALES Y TECNICAS DE IMPRESIÓN PARA PROTESIS FIJA Detalles a tener en cuenta previos a la toma de impresiones Es esencial que antes de empezar cualquier restauración colada, la encía esté sana y libre de inflamación. El iniciar una preparación en una pieza que sufra una gingivitis no tratada hace el trabajo más difícil y compromete seriamente las posibilidades de éxito. Como el ajuste marginal de una restauración es esencial para prevenir caries recurrentes, la línea terminal de la preparación...

626  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Protocolo protesis fija plural

Protocolo Prótesis fija plural 1. Vitalidad Pulpar: Lo primero que debemos hacer es evaluar la condición pulpar de la pieza dentaria y determinar si trabajaremos sobre un diente vital o sobre un diente tratado endodónticamente, ya que esto determinará los cuidados y acciones necesarias para realizar el tratamiento. Un diente tratado endodonticamente, asintomático, con evidencia radiográfica de un buen sellado y de una obliteración completa del conducto, puede ser usado como pilar. 2. Estado...

813  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Protesis Fija

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA PRÓTESIS FIJA Prótesis dental fija: Es un aditamento artificial, estético y funcional que sustituye uno o más dientes ausentes, utilizando como base o pilares los dientes remanentes vecinos al espacio edéntulo, a los cuales está unido mediante retenedores y una vez cementada no puede ser retirada por el paciente. Corona: Es el reemplazo completo de forma artificial de la corona anatómica del diente, es decir, de la parte que observamos de cualquier pieza dentaria...

1347  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Protesis Fija

Materia: Protesis Fija Tema: Principios de Tallado Docente: Alumno: Fecha: Principios de Tallado Se relaciona con la restauración o reemplazo de las coronas clínicas por medio de sustitutos artificiales instalados sobre el diente natural, su raíz o a implante. Los que no son removidos con facilidad. Frente a la pérdida de uno o más dientes, se nos presentan las siguientes Alternativas: 1.-Prótesis dento-soportada → Fija – Unitaria...

1034  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Protesis Fija

Biomecá nica en Protésis Fija: Es aquella disciplina que estudia el efecto de las leyes de física/mecánica sobre los seres vivos Relación: Corona Clínica (2) - Longitud Radicular (3) (Corresponde a la proporción de un 2 es a 3). Podemos llegar a un máximo de 1:1 El Incisivo central inferior es el que tiene la menor raíz. La Enfermedad periodontal trae perdida de altura del hueso alveolar, x lo tanto esta relación cambia, pero para poder afirmar la prótesisesta relación debe cambiar a 1:1...

1268  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Protesis fija

Lugar de trabajo El protésico realiza su trabajo en un laboratorio de prótesis dental, que contará con el equipo y las máquinas necesarias, y que deberá cumplir las exigencias solicitadas desde las administraciones sanitarias. Este profesional podrá montar su propio laboratorio autónomo acorde a la legislación vigente de su país, o bien trabajar como empleado en uno ajeno. Los laboratorios dentales cuentan con unas importantes instalaciones en base a sus necesidades, así como con la diversa maquinaria...

1143  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

protesis fijas

acrilizado de la prótesis total Enmuflado: Ahora se realiza el enmuflado para convertir la cera en acrílico  1º Se aplica vaselina en la base del modelo y en la mufla. 2º Se prepara yeso corriente (blando, tipo ortopédico) y se pone en la mufla. 3º Encima se asienta el modelo de yeso y se introduce en el yeso corriente aún mojado, hasta que el cuello de los dientes quede a nivel del borde de la mufla. 4º Se alisa el yeso de los bordes y se espera a que fragüe (20 –30 min). ...

1191  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Protocolo de protesis fija

PROTOCOLO DE PROTESIS FIJA Núm. de folio de HC: Nombre del paciente: María Esther Rosas Mendoza Diagnóstico: Paciente femenina de Historia Clínica Modelos de estudio montados en articulador Interpretación radiográfica periapcalValoración de los pilares Toda restauración ha de ser capaz de resistir las constantes fuerzas oclusales a que está sometida. Esto es de mucha importancia en un puente fijo, en que las fuerzas que normalmente...

835  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Plan de tratamiento para prótesis fija

13 Y la obturación con resina O-V del od 17. Que servirán de pilares para prótesis fija. Como antecedente no patológico presenta tabaquismos (2 o 3 cigarros por día). Y como antecedente personal patológico presentó quiste de ovarios y anemia hace 7 años, con tratamiento para anemia en base a control de dieta e ingesta de hierro. Hallazgos clínicos y plan de tratamiento por cuadrante. Primer cuadrante. Prótesis fija. El órgano dentario 18 presenta caries en cara oclusal clase I, la cual hace...

840  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

diferencia entre protesis fija y protesis removible

Diferencia entre prótesis fija y prótesis removible. Una prótesis dental, es un elemento artificial destinado a restaurar la anatomía de una o varias piezas dentarias, restaurando también la relación entre los maxilares, a la vez que devuelve la dimensión vertical, y repone tanto la dentición natural como las estructuras periodontales. Dentro de la protesis existen dos tipos: Prótesis fija (no puede ser retirada por el paciente). Esta prótesis, puede ser retenida por las propias piezas del paciente...

561  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

protesis fija

compresión Ventajas Resistencia adecuada para la mayoría de las coronas anteriores estética superior a coronas de metal cerámica elimina el riesgo en escogencia de la aleación Desventaja riesgo en coronas posteriores no se usa en puentes fijos requiere aprendizaje para la preparación de un buen hombro Porcelanas para metal cerámicas Fueron desarrolladas durante los 50 elevan el coeficiente de expansión térmica de la porcelana feldespática para igualarla a la de las aleaciones...

928  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

protesis fija

en trocitos se coloca la soldadura en la parte interna del anillo Luego se coloca el anillo a la llama y empieza a fluir en la parte interna , y para que fluya es que le coloco el borax( fundente),y además este desoxida la superficie. Existe un tipo de soldadura PD el cual es de baja fusión y que no necesita fundente debido a que este lo tiene incorporado, basta acercar la banda de soldadura en la superficie a soldar en presencia de calor y el fundente comienza a fluir. Duralay: es una resina...

779  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Concepto y tipos de protesis

Concepto y tipos La prótesis dental es la rama de la odontoestomatología que se encarga de restaurar dientes muy dañados y de reemplazar los que falten mediante diferentes procedimientos con el fin de restaurar la función perdida. De manera general podemos clasificar las prótesis dentales en removibles, fijas, mixtas e implantosoportadas. Prótesis removibles: sustituyen a dientes ausentes y el paciente las puede poner y quitar con suma facilidad. Pueden ser completas cuando existe una ausencia...

981  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

preparacion de tallados para protesis fija

oponen a pivotar por un eje: Radio de rotación pequeño Paredes altas Paredes rectas Paredes cortas Paredes cortas con rieleras Puntos de contacto con el eje de inserción Empeora con: Puentes largos Pilares intermedios Más de dos pilares pónticos en extensión Elementos de retención: Cajas Surcos Rieleras Pozos Pins Control de Profundidad: Instrumentos calibrados Diamantes de bola, cilíndricos o troncocónicos calibrados Instrumentos especiales con topes calibrados Control...

669  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Provisionales en protesis fija

UNIDAD V TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALES Elaborado por el Cuerpo Colegiado de la Materia de Prótesis Dental Parcial Fija y Removible Coordinador. C.D. Fernando Manuel Rodríguez Ortíz I. OBJETIVO El alumno encontrará los conocimientos necesarios para la elaboración de distintos tipos de provisionales; los cuales abarcan desde una obturación de curación provisional, que se coloca en el caso de una restauración intracoronaria hasta las distintas coronas completas, fabricadas y pre-fabricadas...

978  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Cunclusion protesis fija

cuanto a restauraciones conservadoras, ya que preservan lo que queda, es decir, las raíces y el hueso alveolar. Las PPR representan soluciones económicas, rápidas y conservadoras en muchas denticiones que tendrían pronóstico desfavorable con otros tipos de tratamientos restauradores y para su elaboración se requieren técnicas que pueden ser realizadas por cualquier odontólogo sin un entrenamiento especializado. Sin embargo, no son económicas y no deben ser indicadas cuando otras modalidades de tratamiento...

710  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

protesis dental fija

LA PRÓTESIS DENTAL FIJA PRÓTESIS DE PORCELANA LIBRES DE METAL La prótesis dental fija es una de las principales ramas de la odontología y que está en estrecha relación con otra, la estética dental, la cual nos permite devolver piezas dentales ausentes. Las coronas dentales de porcelana libre de metal son aquellas que no tienen como estructura el típico metal plateado o negruzco (oscuro) y su estructura es a partir de un metal blanco y dúctil muy resistente y biocompatible llamado Zircon. A partir...

1336  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Protesis fija preparaciones

ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA Prótesis parcial fija y removible Realización de preparaciones en el paciente para cementar la prótesis fija INTRODUCCIÓN Es de vital importancia para el odontólogo lograr una adecuada interrelación entre la prótesis a instalar y el periodonto, de tal manera que siempre se mantenga la salud periodontal durante y después al tratamiento rehabilitador. Se requiere entre otras aspectos para preservar la salud periodontal, que la prótesis posea contornos anatómicos...

1179  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Protesis fija y removible

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Instituto de Ciencias Biomédicas [pic] Prótesis Parcial Fija y Removible I Unidad 1 Entorno de la Prótesis Dental Dr. Roberto de Jesús Mendoza de Elías Introducción La Prótesis Dental es una rama de la Odontología que esta encargada de la reposición de uno o varios órganos dentales perdidos. A la prótesis fija se el arte y la ciencia de restaurar los dientes dañados o destruidos mediante restauraciones coladas de metal, metal-cerámica...

1215  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Tallado Para Protesis Fija

aReporte de tallado para prótesis fija Principios de tallado: Mecánicos: 1- Retención 2- Resistencia o estabilidad 3- Rigidez structural 4- Integridad marginal Biológicos: 1- Preservación del organo pulpar 2- Preservación de la salud periodontal Cual es la zona de retención en un tallado? La retención depende básicamente del contacto existente entre las superficies internas de la restauración y las paredes internas de la preparación. Cuanto mas paralelas sean las paredes...

702  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Terminacion Gingival De Protesis Fijas.

El tallado de la terminación gingival en prótesis fija: él área cervical debe estar a tres milímetros para armonizar la dimensión espacio biológico; cresta alveolar, adherencia epitelial y surco alveolar que debe estar en uno y tres milímetros que es lo normal. El tallado no debe involucrar la porción gingival es importante tomar en cuenta las características del diente; y paredes axiales talladas paralelamente. Al colocar la corona debe adaptarse perfectamente sin ningún vestigio que pueda...

1014  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Guia De Protesis Parcial Fija

corona de recubrimiento completo 2- ¿En donde se emplean? R= En dientes cuya restauración exige una retención máxima 3- ¿Dónde se manifiesta más la necesidad de una corona de recubrimiento completo? R= En el diseño de retenedores para prótesis parcial fija, con exigencias adicionales tanto en la preparación como en la restauración. 4- ¿Cuándo resulta imprescindible una corona de recubrimiento completo? R= Cuando el diente pilar es pequeño o el espacio edentulo es grande. 5- Culés son...

667  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Diagnostico protesis fija

UNIVERSIDAD DE CUENCA. FACULTAD DE ODONTOLOGIA. TRABAJO DE PROTESIS FIJA. REALIZADO POR: GABRIELA GUEVARA. CURSO: CUARTO “A”. TEMA: DIAGNÓSTICO BUCAL. DIAGNÓSTICO. Concepto: es el arte de reconocer enfermedades. TIPOS DE DIAGNÓSTICO Diagnóstico clínico: reconocimiento de una enfermedad, mediante la evaluación de signos y síntomas. Diagnóstico etiológico: señala cual o cuales son las causas de la enfermedad. Diagnóstico fisiopatológico: indica alteraciones funcionales que han...

1227  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Protesis Fija - Efecto Ferula

fluorescente fría y la luz del sol cerca de la ventana, ambas fuentes de luz son aceptables porque el px interactura en diferentes tipos de luz. METAMERISMO: diferencias en el color cuando se ve en diferentes fuentes de luz. Esta determinado por el cromosoma X. una vez q seleccionamos un color de la guía igual al color del diente natural debemos comprarlo bajo otro tipo de luz, si ante esta nueva fuente de luz el color del diente natural y la guía de color se siguen viendo iguales significa que ese...

1126  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

cementacion protesis fija

Cementacion: principios técnicos Cementacion La longevidad de la protesis dental fija indirecra puede ser afectada por multiples factores incluyendo el modo de cementación. Principios de cementación Interaccion: fenómeno que se da entre la restauración y el diente tallado. La abertura entre la restauración fija indirecta y diente preparado es llenado con un agente de cementación el cual previene la entrada de fluidos bucales. Funciones Auxilia la retención por friccion de la restauración...

815  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Ponticos

Ponticos: El póntico o diente artificial constituye la razón de ser de una prótesis parcial fija. Su nombre se deriva del latín pons, que significa puente. El póntico es el elemento de la prótesis parcial fija que sustituye él o los dientes naturales faltantes. El diseño del diente protético vendrá dictado por la estética, la función, la facilidad para limpiarlo, el mantenimiento de un tejido sano sobre el reborde edéntulo y la comodidad del paciente.Con la pérdida de un diente, los tejidos adyacentes...

1339  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Estructura Metálica de Prótesis Fija

POPULAR PAR LA EDUCACIÓN UNIVERIOSDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL Cátedra Prótesis Fija ESTRUCTUA METÁLICA PARA PRÓTEIS FIJA Alumna: Aula D-04 Caracas, Junio 2012 La Estructura Metálica: Es la base de la estructura cerámico-metal o sea, es el constituyente de la prótesis fija que va a servir de base para colocar el elemento estético, dándole soporte y sustentación. Un metal: Son elementos...

576  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Principios mecánicos en prótesis fija

la fuerza Fuerzas de gran intensidad que están dirigidas lateralmente como ocurre en los paciente que presentan el bruxismo, pueden causar el dislocamiento de la prótesis. Relación altura y ancho del tallado A mayor altura de las paredes, mayor es el área de resistencia del tallado que va a impedir el dislocamiento de la prótesis cuando sea sometida a fuerzas laterales. Por otro lado si el ancho fuera mayor que la altura mayor será el radio de rotación pues no ofrecerá una forma de resistencia...

518  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Cubetas individuales en protesis fija

Corporación Universitaria Rafael Nuñes Cartagena De Indias D. T y C – Bolívar Cubetas individuales en prótesis fija materiales de impresión en PPF Tutoría por Guillermo cantillo Método de la cubeta individual El procedimiento presupone que se han de tomar unos Modelos de estudio y sobre estos se ha confeccionado Con un material rígido, en general acrílico auto Polimerizable, para hacerla cubeta individual. Esta cubeta debe Probarse en boca, acortándola donde impida movimientos musculares...

694  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Provisional En Protesis Fija

modo que ya no se podría volver a utilizar, si se necesita. Estética. En algunos casos debe producir un buen efecto estético, esencialmente en anteriores y premolares superiores. Fonética. • El área anterior tiene esta función; con la prótesis provisional podemos conservarla y modificarla hasta que sea satisfactoria. Coronas provisionales de acrílico hechas a la medida El primer paso consiste en hacer una sobreimpresión del diente sin tallar, si el diente a restaurar tienen una...

839  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

protesis fija tallado dientes anteriores

Preclínico y Biomateriales Guía nº 19 PROTESIS FIJA UNITARIA (P.F.U.) INTRODUCCIÓN Una Prótesis Fija Unitaria, también conocida como “Corona” es una restauración indirecta, extracoronaria, cementada sobre el remanente de un diente que ha sido acondicionado para dicho caso. Este acondicionamiento dependerá de la cantidad del remanente dentario que se disponga, así como también de la vitalidad pulpar. Esta Prótesis Fija Unitaria debe reproducir la morfología y los contornos de las partes...

1517  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Protesis parcial fija y removible

curvatura, número, tamaño y contenido. Fibra nerviosa y fibra de Tomes. Matriz calcificada, trama fibrilar y sustancia cementante. Predentina. Matriz intertubular y peritubular. Líneas incrementales. Zonas hipocalcificadas: dentina interglobular. Tipos de dentina: primaria, secundaria fisiológica y terciaria o reparadora. Dentina opaca. Dentina traslúcida o esclerótica. Histofisiología. Inervación dentinaria. Consideraciones clínicas. Bolilla 10 . Pulpa dentaria. Ubicación y relaciones. Tejido conjuntivo...

1162  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Historia clinica prótesis fija

HISTORIA CLINICA DE PROSTODONCIA FIJA I I. DATOS PERSONALES Nombres: Patricia Rojas Díaz Edad: 18 años Sexo: Femenino Dirección: Calle Belen 437 3er piso Ocupación: Estudiante Estado civil: Soltera Teléfono: 795143 Fecha de inicio: Alumno tratante: Liz Ccorimanya Miranda Código: 008100877-E Semestre: V II. MOTIVO DE LA CONSULTA: Paciente refiere dolor insoportable en el 2do molar inferior. * TIEMPO DE LA ENFERMEDAD: 1 Semana aproximadamente * CURSO DE LA ENFERMEDAD:...

529  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Provisionales Protesis Fija

cemento para provisional Cofias tipo Ripoll . La cofia es una estructura que se adapta sobre la preparación biológica como lo hace un provisional pero es más gruesa que ellos debido a que debe ser espaciada por su interior de manera que permita alojar el material de impresión sin sobre comprimirlo. Tiene el ajuste periférico a la preparación sólo en el margen periférico y no se apoya en los planos de las terminaciones cervicales. (Se fabrican en cualquier tipo de acrílico.) I) MODELOS Y TROQUELES ...

744  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Tipos de protesis dentales

TIPOS DE PRÓTESIS PARCIALES REMOVIBLES SEGÚN SU FUNCIONALISMO Pueden ser dentosoportadas y dentomucosoportadas. Las dentosoportadas se apoyan en las piezas remanentes como las prótesis fijas convencionales, pertenecen a este grupo las clases III de Kennedy. Las dentomucosoportadas son resilentes, se apoyan en mucosa y en piezas dentarias, pertenecen a este grupo las clases I y II de Kennedy y también las clases IV aunque éstas son más inestables debido a que debemos reconstruir la guía anterior...

563  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Pontico

Pónticos * Es el elemento de la prótesis parcial fija que sustituye él o los dientes naturales faltantes. * Debe semejarse en todas sus características a un diente natural. * Significado de la palabra póntico-Su nombre se deriva del latín “PONS”, que significa puente. Función * Mejorar la estética y fonación * Estabilizar la oclusión * Mejorar la función masticatoria Principios que guían el diseño del Póntico: 1-Facilidad de limpieza -Todas las superficies del...

945  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Protesis

La prótesis parcial fija es uno de los tipos de rehabilitación protésica más solicitado por los pacientes que han perdido una o varias piezas dentales, Uno de los elementos de la prótesis parcial fija que cobra mayor importancia tomando en cuenta estas consideraciones es el póntico. El póntico o diente artificial constituye la razón de ser de una prótesis parcial fija. Su nombre se deriva del latín Pons, que significa puente. El póntico es el elemento de la prótesis parcial fija que sustituye él...

1275  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Principios de Tallado Protesis Parcial Fija

Principios de tallado para coronas y puentes Protesis Parcial Fija El diseño de una preparación para una restauración esta basado en cinco principios: 1. Preservación de la estructura dental 2. Retención 3. Resistencia 4. Integridad Marginal 5. Preservación de los tejidos de soporte Principios Mecánicos • Retención • Resistencia y Estabilidad • Rigidez estructural • Integridad Marginal Principios Biológicos • Preservación de la estructura dental: Desgastar el diente lo justo y lo necesario. Una...

1142  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

protesis

Prótesis fija La Prótesis Fija como, disciplina odontológica, consiste en la ubicación de restauraciones sobre los dientes que el paciente no puede remover a voluntad, es decir, deberán ser descementadas, desatornilladas o destruidas para ser desalojadas. Uno de los objetivos fundamentales que cumplen estos aparatos es reemplazar dientes perdidos, para lo cual los dientes vecinos a un vano desdentado son utilizados como pilares que soportarán el (los) diente a reemplazar (prótesis fija plural)...

1292  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Protesis

Universidad Latinoamericana Cirujano Dentista Generalidades de la prótesis fija y antecedentes históricos Doctor Raúl González Cervantes Tercer Semestre Grupo A° Fecha: 21/08/2013 Trabajo 1 Respecto con el libro que leí sabemos y nos damos cuenta que la prótesis comienza antes de Cristo y nos damos cuenta que hoy en día aun se usa pero ahora con perfección de diseño y construcción. Se menciona que la prótesis tanto fija como removible tienen un objetivo en común que es sustituir dientes...

969  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

protesis

PONTICO El termino PONTICOse utiliza para definir: “el diente artificial suspendido entre los dientes pilares se llama PONTICO”. El póntico esta unido a los retenedores, que son las restauraciones que van cementadas a los pilares convenientemente preparados. El éxito o fracaso de un puente depende de gran manera del diseño del póntico. El diseño esta dictado por la FUNCION, POR LA ESTETICA, por la FACILIDAD DE LIMPIEZA, por el CONFORT DEL PACIENTE, y por el mantenimiento de la salud de los...

1535  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Tipos De Pontico

TIPOS DE PÓNTICO Según los materiales empleados para su confección: generalmente se hace uso de materiales que permitan obtener una superficie lisa y pulida. Dicha característica es brindada por materiales como el oro y la porcelana glaseada. Otros materiales como las resinas no son recomendados ya que presentan superficie porosa inadecuada 2,3,7 que favorece la formación de placa 7. Según su diseño: Póntico sanitario o higiénico 12 El término higiénico se usa para describir los pónticos que...

3267  Palabras | 14  Páginas

Leer documento completo

CLASES DE PONTICOS

EL PÓNTICO EN SILLA de montar tiene la apariencia de un diente reemplazando todos los contornos del que está ausente.El póntico en silla de montar que se usa en los puentes de las prótesis dentales en clínicas Propdental forma un contacto amplio y cóncavo con la encía del reborde edéntulo de la zona a rehabilitar.Este tipo de puente en prótesis dental cubre las zonas vestibular y lingual del reborde. Durante mucho tiempo, se consideró dicho diseño como antihigiénico por su dificultad a la hora de...

669  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS