los mexicas una intensa actividad literaria, y por medio de estas composiciones épicas los jóvenes iban absorbiendo el pensamiento político y el concepto de vida que el estado se proponía infundir en su mente. Tlamacazcalli: El termino significa “casa de sacerdotes”. Los del Tlamacazcalli eran jóvenes de 18 a 20 años de edad. Los sacerdotes supremos llamados Quetzalcóatl y otros dignatarios de alto rango de la jerarquía religiosa mexica se educaban en este seminario superior. Mecatlan: El termino...
702 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoreligión y algo de ritual a través de los cantos y las danzas. Otra forma de preparar a los niños era dedicándolos a los templos. No había uno sino varios tipos de cuicacalli dedicados a distintas finalidades. Había otro tipo de escuelas llamada tlamacazcalli que era la casa de los sacerdotes. Ahí se enseñaban todos los instrumentos, en especial trompetas y flautas de los cuales usaban más en sus bailes y areitos. En la época precortesiana y colonial, en las ciudades de gran importancia como Texcoco...
1171 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEscuela Secundaria Técnica No. 87 “Tlamacazcalli” COMPETENCIAS GENERALES DE EDUCACIÓN TECNOLOGICA TECNOLOGIA PRIMER GRADO PROPÓSITO: SE ESTUDIA LA TECNOLOGIA COMO CAMPO DE CONOCIMIENTO, COMO CAMPO COGNITIVO (HABILIDADES ) |VERBO DE DESEMPEÑO |CONTENIDO CONCEPTUAL ACCION |FINALIDAD CONCEPTUAL |CONDICION DE REFERENCIA | |EL ALUMNO SELECCIONA E |OBJETOS Y SISTEMAS |COMO UN PRIMER ACERCAMIENTO A |EN LA SATISFACCION DE | |IDENTIFIQUE...
907 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoque se usaba como trompeta, el disco metálico parecido a un gong, el tambor vertical, las sonajas de barro, el raspador de hueso, y los capullos secos de mariposas atados en grupo alrededor de los tobillos de los danzantes a manera de sonajas. Tlamacazcalli:(casa de sacerdotes) especie de seminario superior al que ingresaban alumnos del calme caco, en esta se les daba educación de sacerdocio. Tlillancalmecac: donde se concentraba la biblioteca de Tenochtitlán, impartían conocimientos científicos...
1038 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL DÍA DE MUERTOS Nombre: Estefani Jannette Pelcastre Soto Nombre del Profesor: Salomón Hernández Dávila Grado: 2º grupo: “E” Escuela: Tlamacazcalli 161 EL DÍA DE MUERTOS EN LA ÉPOCA PREHISPÁNICA Era en agosto y hacían ritos sobre una rueda de los cuatro puntos cardinales. Los españoles consideraron ingenuamente que era la cruz de Jesús. Esta rueda tenía cuatro colores, en algunos sitios se usaban flores y en otros semillas como frijoles...
1039 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoESC. SEC. TEC. 87 “TLAMACAZCALLI” Nombre: Naomi Gutiérrez Hernández Grado: 3° Grupo: “E” Materia: Ciencias III (Química) Profesor: Alfredo López Lozano ARMAS QUIMICAS La química ha sido desde siempre, una de las ciencias mas aplicadas al campo militar junto con los mas recientes conocimientos de física. Una de las aplicaciones más preocupantes de esta ciencia, es su potencial destructivo en el caso de que se emplee con fines bélicos. El empleo de agentes tóxicos como gases, es...
936 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completodetrás del espejo principal, en el cual hay practicado un orificio central por donde la luz pasa. El foco, en este caso, se encuentra en el exterior de la cámara formada por ambos espejos, en la parte posterior del cuerpo. ESC.SEC.TEC.87 “TLAMACAZCALLI” MATERIA: CIENCIAS FISICA PROFESOR: ALFREDO 2DO “F” TELESCOPIO OPTICO 2013-2014 ...
1638 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo”2012 Año del Bicentenario del Ilustrador Nacional” ESCUELA SECUNDARIA TLAMACAZCALLI “CLAVE: ES-354-161 C.T. 15DES0280S ZONA ESCOLAR 14 SECTOR IV EXAMEN DE DIAGNOSTICO DE CIENCIAS III (QUIMICA) CICLO ESCOLAR 2012-2013 NOMBRE DEL ALUMNO:________________________________________________________________________ GRADO:_________GRUPO:___________TOTAL DE ACIERTOS:_______________CALIFICACION:_______________ PROFR. (A): PATRICIA OLIVA ROJAS INSTRUCCIONES: SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA DE LAS SIGUIENTES...
1119 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completotambién comprendía a los gobernantes, a los sacerdotes, a los guerreros particularmente destacados y a los representantes del gobierno central en cada calpulli. ▪ Los Sacerdotes: Requerían una educación especial en el Calmecac y de ahí al Tlamacazcalli. No era necesario pertenecer a los Pipiltin para serlo y se tenían derechos tales como la exención de impuestos y la facultad de ir a la guerra a obtener enemigos cautivos. ▪ Los Militares: Todavía no podían acceder a la nobleza. En principio...
1721 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completotelpochcalli, regido por Tezcatlipoca, es posible que se haya equivocado, pues es más razonable que esta selección se hiciera en un calmécac, escuela de estudios religiosos más avanzados. En la página siguiente relata que a esos muchachos los pasaban al tlamacazcalli, “escuela de mayor autoridad” donde proseguían sus estudios. Leamos sus palabras: Otros [que] se aplicaban e inclinaban a religión y recogimiento a los cuales en conociéndoles la inclinación de esto, luego los apartaban y traían a los aposentos...
2074 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completotelpochcalli, regido por Tezcatlipoca, es posible que se haya equivocado, pues es más razonable que esta selección se hiciera en un calmécac, escuela de estudios religiosos más avanzados. En la página siguiente relata que a esos muchachos los pasaban al tlamacazcalli, “escuela de mayor autoridad” donde proseguían sus estudios. Leamos sus palabras: Otros que se aplicaban e inclinaban a religión y recogimiento a los cuales en conociéndoles la inclinación de esto, luego los apartaban y traían a los aposentos...
1927 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoen la guerra. “Los nobles” tenían muchos privilegios: la propiedad individual de la tierra, la exención en el pago de tributos, la educación privilegiada entre otros. Los sacerdotes: requerían una educación especial en el calmècac y de ahí al tlamacazcalli se tenían derechos como la exención de impuestos, la facultad de ir a la guerra a obtener enemigos cautivos, tierras propias para su manutención, tierras que labraban los miembros del calpulli en calidad de tributo. El derecho era muy estricto...
2117 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completocortaba el cabello para diferenciarlas de las otras, dormían juntas y vestidas. Además había otras instituciones: * Cuicacalli: dedicada al canto y el baile, la cual era obligatoria para los alumnos del Telpochcalli y del Ichpochcalli * Tlamacazcalli: dedicada solo para hacer carrera sacerdotal, e ingresaban tanto jóvenes del calmecac como del telpochcalli. * Mecatlan: academia de música y arte REFLEXCION: Este trabajo me deja un poco más claro el proceso que fueron siguiendo las...
2114 Palabras | 9 Páginas
Leer documento completoprivándoles del derecho de ser tributados. La nobleza.-abarca la milicia real directos del primer soberano azteca, acamapachtli, provenía del sacerdote quetzalcoatl topiltzin. Los sacerdotes.- requerían educación especial en el calmecac y de tlamacazcalli se tenían derechos como extensión de impuestos y la facultad de ir a la guerra. Mercaderes y comerciantes.- son los pochteca contraían una clase sólidamente establecida. Comerciantes intervenían en la guerra como espías y participaban en ella...
2671 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completopor el tepochtlato quien regia y castigaba en el tepuchcalli. Los pipiltin estudiaban en los calmecac dedicados a Quetzalcoatl y dependiente de los templos. Aquellos que habrían de dedicarse al sacerdocio tenían que continuar sus estudios en el Tlamacazcalli. 5.- ¿Cuál es el carácter del derecho penal? R=era el reflejo de la religión de Huitzilopochtli, el individuo seguía una conducta social correcta; el que violaba la ley sufría serias consecuencias existía una conciencia de respeto al orden...
2476 Palabras | 10 Páginas
Leer documento completodiferenciarlas de las otras, dormían juntas y vestidas. Además había otras instituciones que apoyaban a la educación: * Cuicacalli: dedicada al canto y el baile, la cual era obligatoria para los alumnos del Telpochcalli y del Ichpochcalli * Tlamacazcalli: dedicada solo para hacer carrera sacerdotal, e ingresaban tanto jóvenes del calmecac como del telpochcalli. * Mecatlan: academia de música y arte ESCUELA NORMAL SUPERIOR FEDERAL DE OAXACA CLAVE: 20DONS0001K “LA CULTURA MEXICA” LA...
2507 Palabras | 11 Páginas
Leer documento completoel purgatorio. Rosarios Se puede colocar un rosario de cuentas en los niveles del altar. En el último nivel, en el caso de ser de siete niveles, se coloca un rosario hecho de limas y tejocotes. ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO. 87 TLAMACAZCALLI. NOMBRE: VALERIA BERENICE JACOBO HERNÁNDEZ. GRADO Y GRUPO: “2” “F”. PROFESOR: HÉCTOR VALENCIA. MATERIA: ARTES. TEMA: DIA DE MUERTOS. ...
3124 Palabras | 13 Páginas
Leer documento completollevaba el acompañamiento era era el instrumento del percusor, que llamaba maitl. Además de esto tenemos la poesía nahuatl, que eran una serie de silabas que funcionaban como guía que marcaba el tiempo entre los instrumentistas y cantar. El tlamacazcalli era la casa en donde aprendían todos los instrumentos en especial las trompetas y flautas. En el mixcoacalli se guar ban todos los implementos para los cantos y danzas. Aquí el tloatani aprendía algunos cantos y danzas. El códice florentino...
3905 Palabras | 16 Páginas
Leer documento completosexo, porque había monasterios para niños de 5 a 7 años y para niños de 8 a 9 años, otros dedicados enteramente al sexo femenino, para las doncellas de doce y trece años y por último para muchachos que iban a una “escuela de mayor autoridad” (el tlamacazcalli), donde eran llevados a hablar con los dioses o tomaban su propia decisión para determinar sus futuros oficios. Hasta el momento hemos hablado de la educación general de los varones, quienes llevaban las riendas de las sociedades mesoamericanas...
4685 Palabras | 19 Páginas
Leer documento completointegran la respuesta anterior al formato de entrevista? R. d) como lo hemos mencionado repetida veces nuestro país la gente mas y la razón es porque no les alcanzo el dinero para comprar alimentos sanos. Escuela Secundaria Federalizada “TLAMACAZCALLI” Enrique Martin Molina Miranda 3°C Profesora: Ma. Francisca Rodríguez Torres Materia: Español...
4932 Palabras | 20 Páginas
Leer documento completotelpochcalli, regido por Tezcatlipoca, es posible que se haya equivocado, pues es más razonable que esta selección se hiciera en un calmécac, escuela de estudios religiosos más avanzados. En la página siguiente relata que a esos muchachos los pasaban al tlamacazcalli, “escuela de mayor autoridad” donde proseguían sus estudios. Leamos sus palabras: Otros [que] se aplicaban e inclinaban a religión y recogimiento a los cuales en conociéndoles la inclinación de esto, luego los apartaban y traían a los aposentos...
16228 Palabras | 65 Páginas
Leer documento completoconservar la dignidad de su posición y distinguirse en la guerra. En una posición intermedia se encontraban aquellos sectores privilegiados que no eran nobles. * Los sacerdotes Requerían una educación especial en el calmécac y de ahí al Tlamacazcalli. Tenían derechos tales como la exención de impuestos y la facultad de ir a la guerra a obtener enemigos cautivos. Tenían tierras propias para su manutención, que podían arrendar o cultivar ellos mismos, y tierras que labraban los miembros del calpulli...
17487 Palabras | 70 Páginas
Leer documento completode conservar la dignidad de su posición y distinguirse en la guerra. En una posición intermedia se encontraban aquellos sectores privilegiados que no eran nobles: Los sacerdotes. Requerían una educación especial en el calmecac y de ahí al tlamacazcalli. No era necesario pertenecer a los pipiltin para serlo y se tenían derechos tales como la exención de impuestos y la facultad de ir a la guerra a obtener enemigos cautivos. Tenían tierras propias para su manutención que podían arrendar o cultivar...
17204 Palabras | 69 Páginas
Leer documento completofaltas de los nobles eran castigadas duramente, pues se consideraba que tenían que dar el ejemplo al pueblo. El pilli tenía que conservar la dignidad de su posición y distinguirse en la guerra. B. Los sacerdotes Se educaban en el Calmecac y en el Tlamacazcalli. Podían ser de origen humilde y estaban exentos de pagar impuestos, pero tenían que ir a la guerra para capturar a los enemigos. Tenían tierras propias para su manutención, las cuales podía arrendar o cultivar ellos mismos, y tierras que labraban...
40754 Palabras | 164 Páginas
Leer documento completode conservar la dignidad de su posición y distinguirse en la guerra. En una posición intermedia se encontraban aquellos sectores privilegiados que nos eran nobles. Los sacerdotes. Requerian una educación especial en el calmecac y de ahí al tlamacazcalli. No era necesario pertenecer a los pipiltin para serlo y se tenían derechos tales como la exención de impuestos y la facultan de ir a la guerra a obtener enemigos cautivos. Tenían tierras propias para su manutención, que podían arrendar o cultivar...
57079 Palabras | 229 Páginas
Leer documento completo015 15DST0135Z 07 019 15DST0062X 54 ESCUELA SECUNDARIA TECNICA NUM. 54 IGNACIO RAMIREZ 07 019 15DST0066T 58 TLAMATINIME 07 019 15DST0073C 72 GUADALUPE CENICEROS DE ZAVALETA 07 019 15DST0098L 87 TLAMACAZCALLI 07 020 15DST0005F 5 ESCUELA SECUNDARIA TECNICA NUM. 5 VICTOR BRAVO AHUJA 07 020 15DST0007D 7 CALMECAC 07 020 15DST0009B 9 JULIAN CARRILLO 07 020 15DST0049C 39 ESCUELA SECUNDARIA TECNICA NUM. 39 JESUS...
28801 Palabras | 116 Páginas
Leer documento completoparientes. Los nobles tenían muchos privilegios, entre ellos el de la propiedad individual de la tierra, mediada por la comunidad, la exención en el pago de tributos. Los sacerdotes. Requerían una educación especial en el calmecac y de ahí al tlamacazcalli, no era necesario pertenecer a los pipiltin para serlo y se tenían derechos tales como la exención de impuestos y la facultad de ir a la guerra a obtener enemigos cautivos. En cuanto al derecho, era muy estricto para los sacerdotes. Organización...
40948 Palabras | 164 Páginas
Leer documento completo"JORGE ABEL MORALES CORTES" QUETZALCOATL RAMON LOPEZ VELARDE SENTIMIENTOS DE LA NACION MEXICANA SOR JUANA I. DE LA CRUZ SOR JUANA I. DE LA CRUZ SOR JUANA INES DE LA CRUZ SOR JUANA INES DE LA CRUZ TELPOCHTLICALLI TELPUCHCALLI TENOCHTITLAN TLACAELEL TLAMACAZCALLI AVENIDA PUERTO VALPARAISO S/N AVENIDA PUERTO VALPARAISO S/N VIRGEN DE SAN JUAN DE LOS LAGOS CDA. JOSE MARIA MORELOS NORTE S/ PLAYA DE GOLONDRINAS MANZANA 1 L AVENIDA APATZINGAN S/N AVENIDA APATZINGAN S/N CIRCUITO NI@OS HEROES SUR S/N CIRCUITO...
94159 Palabras | 377 Páginas
Leer documento completo