Tradiciones Y Costumbres De La Region Guayana ensayos y trabajos de investigación

tradiciones y costumbres de la region andina

República bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación superior I.U.P. Santiago Mariño Merida-Merida Tradiciones y costumbres de la región Andina Autores Verónica Guerrero C.I. 2580633 Arturo Muñoz C.I. 25150768 11 de octubre de 2013 Región andina Entre sus generalidades de la región de Los Andes se puede mencionar que: Los mismos comienzan en el suroeste en la depresión del Táchira, desde donde se extienden en dirección noreste hasta la...

1194  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Costumbres Y Tradiciones De La Region De Los Llanos

COSTUMBRES Y TRADICIONES DE LOS ESTADOS LLANEROS. Los estados llaneros, son siete, de este a oeste reciben los nombres de: Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui y Monagas. Además, se considera dentro de esta región a la llanura Deltaica que ocupa todo el territorio del estado Delta Amacuro. Presentan como particularidad, que todos ellos, con excepción de Delta Amacuro, tienen pequeñas partes montañosas. Para la explotación del turismo, el paisaje llanero es la principal atracción...

564  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Costumbre Y Tradiciones De La Región

Hospitalidad turística v Costumbres y Tradiciones de la región Interpretación de Normas de Convivencia Social Damira López Costumbres y Tradiciones de la región. Los seres humanos creamos cultura. Nuestras formas de pensar, de sentir y de actuar, la lengua que hablamos, nuestras creencias, la comida y el arte, son algunas expresiones de nuestra cultura. Este conjunto de saberes y experiencias se transmite de generación en generación por diferentes medios. Los niños aprenden de los adultos...

1099  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Costumbres Y Tradiciones Navide As En La Distinta Regiones De Venezuela

Costumbres y tradiciones navideñas en la distinta regiones de Venezuela Venezuela no escapa de esta fiesta y los festejos y preparativos navideños comienzan apenas, cuando entra el mes de noviembre. En cualquier rincón de nuestro país se celebra la llegada del niño Dios y con ella, innumerables tradiciones se extienden a lo largo y ancho del suelo venezolano. Diversas tradiciones culturales, gastronómicas y musicales, identifican las festividades navideñas venezolanas. Sin negar la influencia indígena...

1312  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Region Guayana

Nelissa Greene Yolisbell Muñoz Ciudad Guayana, 21-10-13 Bibliografía http://www.venezuelatuya.com/geografia/guayana.htm Actividades Económicas Relevantes En la región de Guayana por su tremendo potencial hidroeléctrico, riqueza minera: abundancia de minerales de hierro y bauxita, se ha instalado una de las principales industrias pesadas de América latina...

561  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Costumbre Y Tradiciones De La Region Sierra Occidental Jalisco

Costumbres y tradiciones de la sierra occidental Ruta del peregrino La Ruta del Peregrino es un camino con más de 200 años de tradición el cuál recorre algunos municipios del estado de Jalisco, en México. Iniciando en el la ciudad de Ameca, atraviesa algunas montañas de la Sierra Madre Occidental y termina en el pueblo de Talpa de Allende, específicamente en la Basílica de Nuestra Señora del Rosario. Su longitud es de 117 kilómetros y es recorrida por alrededor de 3 millones de personas al año6...

639  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Region De Guayana

 CUALES SON LOS ESTADOS QUE ABARCA LA REGIÓN DE GUAYANA IDENTIFÍCALA EN EL MAPA La región de Guayana abarca el estado Bolívar, Amazonas,  CUALES SON LAS ACTIVIDADES DE LA REGIÓN DE GUAYANA La actividad del estado está caracterizada por el predominio de las actividades minero-industriales. Agricultura, Pesca, Ganadería, Minería, Turismo. Estas actividades han llevado a una subutilización del mediano potencial agrícola. También cabe destacar que el estado Bolívar es la primera entidad del país...

1384  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Región Guayana

Región Guayana: La Región Guayana es una de las diez regiones político-administrativas de Venezuela. La Guayana Venezolana es la región más extensa del país, ubicada al sudeste y a 700 de Caracas, la capital de la República. Se extiende desde el río Orinoco hasta las fronteras con Brasil y Guyana. Comprende los estados de Bolívar, Amazonas Delta Amacuro y la Guayana Esequiba. Su Relieve: El relieve de Guayana es muy variado, llanuras o sabanas, con alturas que van desde los 100 hasta los 500...

1482  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

region guayana

Región Guayana. Fundada: 1969 Superficie: 458 344km2 Fronteras: Norte: Región Nor-Oriental, Océano atlántico. Sur: Brasil. Occidente: Colombia, Región de los llanos. Oriente: Guayana Esquiva. Población: 1 829 724 Densidad: 3.99 hab/km2 La Región Guayana es una de las diez regiones que conforman Venezuela. Reseña: Los geografistas del país no se han puesto de acuerdo en la manera de designar a esta...

834  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Region Guayana

Región Guayana Los geografistas del país no se han puesto de acuerdo en la manera de designar a esta vasta región rica en recursos naturales y de reconocido atractivo turístico. Para algunos, la mejor denominación es la de Macizo Guayanés, tomando en cuenta su formación geológica, para otros, desde el punto de vista geográfico la llaman Sur del Orinoco; también ha sido nombrada como Escudo Guayanés; para otros es la Guayana venezolana y por último para algunos es simplemente Guayana. Geográficamente...

999  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

region guayana

Ubicación La Guayana Venezolana es la Región más extensa del país, ubicada al sureste y a 700 Kilómetros de Caracas, la Capital de la República. Guayana es una de las más hermosas regiones de Venezuela, no sólo por sus riquezas, sino también por las diversas bellezas naturales y motivos de interés. Se extiende desde el Río Orinoco hasta las fronteras con Brasil y Guyana. Inicio Historia Guayana es una tierra de Historia, misterio y Leyenda... es el Dorado que buscaban con tanta...

619  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Región Guayana

Región Guayana Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Este aviso fue puesto el 7 de septiembre de 2015. Puedes añadirlas o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Región Guayana}} ~~~~ Guayana Región Guayana Región político-administrativa de Venezuela Ubicación de Región Guayana Ciudad más poblada...

1023  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Region Guayana

Antecedentes: Desde los principios del período colonial se ha intentado una diferenciación de las distintas regiones en Venezuela. En 1607, se llevó a cabo una de las primeras clasificaciones de las regiones en Venezuela basada en el criterio de centros comerciales o de intercambio embrionarios como Santo Tomé de Guayana, Borburata, Coro y Maracaibo. Luego en los años posteriores de la colonia se fueron configurando, mediante un proceso bastante complicado y en gran medida desordenado, las distintas...

1612  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

region guayana

actividades que utilizan distintas clases de equipos y de trabajo humano para atender las demandas de transporte, comunicaciones y actividad financieras como la banca, la bolsa, los seguros, etc. Economia región Guayana: Estados de la Guayana: Bolívar, Amazonas, Delta Amacuro En la región de Guayana por su tremendo potencial hidroeléctrico, riqueza minera: abundancia de minerales de hierro y bauxita, se ha instalado una de las principales industrias pesadas de América latina. Efectivamente la Siderúrgica...

1088  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Region guayana

Geografía de Venezuela – Guayana (Contenido) Estados de la Guayana: Bolívar, Amazonas, Delta Amacuro Los geógrafos del país, no se han puesto de acuerdo en la manera de designar a esta vasta región, la más grande del país y también la más rica y hermosa; no solamente a nivel nacional, sino que también, a juicio de quien escribe estos artículos, uno de los lugares más hermoso de la tierra. Para algunos, la mejor denominación es la de Macizo Guayanés, tomando en cuenta su formación geológica...

1542  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Región de Guayana

acuerdo en la manera de designar a esta vasta región rica en recursos naturales y de reconocido atractivo turístico. Para algunos, la mejor denominación es la de Macizo Guayanés, tomando en cuenta su formación geológica, para otros, desde el punto de vista geográfico la llaman Sur del Orinoco; también ha sido nombrada como Escudo Guayanés; para otros es la Guayana venezolana y por último para algunos es simplemente Guayana. Geográficamente, esta vasta región de 425 000 km² limita al norte con los estados...

775  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Región Guayana

------------------------------------------------- Región Guayana Guayana Región Guayana | Región de  Venezuela | Mapa | | | Datos generales | País |  Venezuela | Mayor ciudad | Ciudad Guayana | Fundación | 1969 | Población | Idioma | Castellano y lenguas autóctonas. | Población | 1.829.724 habitantes | Gentilicio | Guayanés | Geografía | Superficie total | 458.344 km² | Límites | Norte: Región Nor-Oriental, Océano Atlántico Sur: Brasil Occidente: Colombia, Región de los Llanos Oriente: Guayana Esequiba...

1260  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

region guayana

Región Guayana La Región Guayana es una de las diez regiones político-administrativas de Venezuela. La Guayana Venezolana es la región más extensa del país, ubicada al sudeste y a 700 km de Caracas, la capital de la República. Se extiende desde el río Orinoco hasta las fronteras con Brasil y Guyana. Comprende los estados de Bolívar, Amazonas y Delta Amacuro. Reseña de Guayana Los geografistas del país no se han puesto de acuerdo en la manera de designar a esta región rica en recursos...

1245  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Region Guayana

Region guayana: Geografía de Venezuela - Guayana Estados de la Guayana: Bolívar, Amazonas, Delta Amacuro Los geógrafos del país, no se han puesto de acuerdo en la manera de designar a esta vasta región, la más grande del país y también la más rica y hermosa; no solamente a nivel nacional, sino que también, a juicio de quien escribe estos artículos, uno de los lugares más hermoso de la tierra. Para algunos, la mejor denominación es la de Macizo Guayanés, tomando en cuenta su formación geológica...

1169  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Region de guayana

Región de Guayana La Región Guayana es una de las diez regiones político-administrativas de Venezuela. La Guayana Venezolana es la región más extensa del país, ubicada al sudeste y a 700 km de Caracas, la capital de la República. Se extiende desde el río Orinoco hasta las fronteras con Brasil y Guyana. Comprende los estados de Bolívar, Amazonas y Delta Amacuro.  Ubicación: Geográficamente, esta vasta región de 425.000 km2 limita al norte con los estados Guárico, Anzoátegui, Monagas y parte...

768  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Region guayana

Una de las regiones más antiguas del mundo y más interesantes del país, es la Guayana, aquella tierra que se encuentra al Sur del Orinoco. Es una región única en sus paisajes, seleccionada numerosas veces para filmar películas tales como "Aracnofobia" de Stephen Spielberg, o "Jungle to Jungle" y "Dinosaurios" de Disney, por lo especial de sus vistas. Si Usted está buscando un lugar único, distinto a todo lo que ha visto previamente, esta será su elección. Es en esta zona donde se encuentra el Salto...

1700  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Region guayana

Región Guayana ¿Qué Estados y Municipios conforman la Región Guayana División Política Territorial? Casi la totalidad de esta inmensa región, está formada por los estados Amazonas y Bolívar, pero también hay que considerar que corresponde a ella, toda la parte sur del estado Delta Amacuro. Las principales ciudades de la región son Ciudad Guayana, con más de medio millón de habitantes y que está integrada por Puerto Ordaz y San Félix; la capital del Estado Bolívar, Ciudad Bolívar, Upata, Caicara...

892  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Region guayana

agropecuarias, pues la región es apta para varios rubros vegetales autóctonos como maní, merey, frutales de piso bajo, leguminosas y pastos para ganado. El parque agroindustrial instalado en esta Zona, no está siendo utilizado en toda su capacidad. Así mismo se observa que en Mesa de Guanipa existen formaciones geológicas ricas en hidrocarburos, por lo que la actividad petrolera es bastante sólida, pudiendo ser una actividad capaz de dinamizar el desarrollo de esta área. TRADICIONES San José de...

1209  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Region guayana

_ {draw:frame} __ {draw:frame} Región de Guayana_ _La Guayana venezolana es una amplia región natural que se localiza al sur del _río Orinoco. Forma parte del Macizo o Escudo Guayanés. Se extiende por los estados Bolívar, Amazonas)_ y _Delta Amacuro_. Esta limita al norte con la regiones Nor-oriental ( _Anzoátegui_ y Monagas) y el estado Guárico; por el oeste con la Región de los Llanos (Apure) y la República de Colombia. Estos límites, tanto los del norte como los del este, están fijados por...

1168  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Región de Guayana

Región de Guayana Es una de las nueve regiones que conforman Venezuela. Está ubicada al sureste de Venezuela y la Integran los estados Bolívar y Amazonas. Representa aproximadamente el 45% de la superficie nacional. Relieve El relieve de Guayana es muy variado, llanuras y sabanas, con alturas que van desde los 100 hasta los 500 m., luego La Gran Sabana, que es una planicie con un promedio de 1.000 m. de altitud y es el hogar de los tepuyes, extraordinarias formaciones geológicas, entre las cuales...

507  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Tradiciones y costumbres

Tradiciones Las tradiciones en Guatemala se basan totalmente en los hechos socioculturales, denominados antiguamente como Folklore, estas se caracterizan por ser populares. Las tradiciones populares no permanecen inalterables, si no que son cambiantes, se adaptan al tiempo, a la historia. Las tradiciones cumplen una función específica dentro de la sociedad en que se desarrollan, son autenticas de cada región. Existen Tradiciones Orales en cada uno de los 22 departamentos de Guatemala, estan demuestran...

1298  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

region guayana

REGION GUAYANA La Región Guayana es una de las diez regiones político-administrativas de Venezuela. La Guayana Venezolana es la región más extensa del país, ubicada al sudeste y a 700 Km. de Caracas, la capital de la República. Se extiende desde el río Orinoco hasta las fronteras con Brasil y Guyana. Comprende los estados de Bolívar, Amazonas y Delta Amacuro Los geógrafos del país no se han puesto de acuerdo en la manera de designar a esta vasta región rica en recursos naturales y de reconocido...

975  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

La Region Guayana

La Región de Guayana La Región de Guayana está conformada por los Estados Amazonas, Bolívar y Delta Amacuro. Tiene por límites al norte, las regiones Nor-oriental y de los Llanos; al sur, La República de Brasil; al este, el Océano Atlántico y la Zona en Reclamación; por el oeste, la República de Colombia y la Región de los Llanos. Esta Región está ubicada al sur del río Orinoco y es coordinada por la Corporación Venezolana de Guayana (CVG). Características generales de la Región  Esta zona...

1159  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Region guayana

Región Guayana Clima: Dependiendo de la altura, que en nuestra Guayana es variada, se encuentra una diversidad de climas, desde tórrido en las márgenes del Orinoco, pasando por un clima muy benigno en La Gran Sabana, hasta el clima fresco de las cumbres de los tepuyes y de las serranías de la región. Presenta un clima ecuatorial o intertropical lluvioso (Af, modificado o no por la altura, en la nomenclatura de Köppen), en el que no hay verdaderas estaciones en cuanto a las precipitaciones, si...

844  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

region guayana

Región Guayana De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda Guayana Región Guayana Región político-administrativa de Venezuela Ciudad más poblada Ciudad Guayana Idioma oficial Castellano y lenguas autóctonas. Entidad Región político-administrativa  • País  Venezuela Eventos históricos    • Fundación 1969 Superficie    • Total 458 344 km² Fronteras Norte: Región Nor-Oriental, Océano Atlántico Sur: Brasil Occidente: Colombia, Región de los Llanos ...

1037  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

La Región De Guayana

La Región De Guayana La Región de Guayana está conformada por los Estados Amazonas, Bolívar y Delta Amacuro. Tiene por límites al norte, las regiones Nor-oriental y de los Llanos; al sur, La República de Brasil; al este, el Océano Atlántico y la Zona en Reclamación; por el oeste, la República de Colombia y la Región de los Llanos. Esta Región está ubicada al sur del río Orinoco y es coordinada por la Corporación Venezolana de Guayana (CVG). Características Generales De La Región: Es la Región...

1242  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Region guayana

Región de Guayana Los geógrafos del país, no se han puesto de acuerdo en la manera de designar a esta vasta región, la más grande del país y también la más rica y hermosa; no solamente a nivel nacional, sino que también, a juicio de quien escribe estos artículos, uno de los lugares más hermoso de la tierra. Para algunos, la mejor denominación es la de Macizo Guayanés, tomando en cuenta su formación geológica, para otros, desde el punto de vista geográfico la llaman Sur del Orinoco; también ha...

1144  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Region Guayana

manera de designar a esta vasta región rica en recursos naturales y de reconocido atractivo turístico. Para algunos, la mejor denominación es la de Macizo Guayanés, tomando en cuenta su formación geológica, para otros, desde el punto de vista geográfico la llaman Sur del Orinoco; también ha sido nombrada como Escudo Guayanés; para otros es la Guayana venezolana y por último para algunos es simplemente Guayana. Relieve El relieve de Guayana es muy variado, llanuras o sabanas...

1087  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Región Guayana

Región Guayana Relieve: El relieve de Guayana es muy variado, llanuras y sabanas, con alturas que van desde los 100 hasta los 500 m. luego La Gran Sabana, que es una planicie con un promedio de 1.000 m. de altitud y es el hogar de los tepuyes y el Auyantepui, de donde se desprende la caída del agua, más alta del mundo, el Salto Ángel, con sus casi mil metros de caída vertical y por último las sierras o serranías que son varias. Clima: Dependiendo de la altura se encuentra una diversidad de climas...

1194  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Region guayana.

REGION GUAYANA aspecto fisico: 1. Relieve: en el extremo norte de la región, se encuentran las tierras deltaicas del Orinoco, con relieve plano, anegadizas y cubiertas de manglares. En los limites de la Región de Guayana con Brasil se encuentran los siguientes accidentes geográficos: Cerro La Neblina, Serranía de Tapirapeco, Sierra Parima (Edo. Amazonas) y Sierra Roraima (Edo. Bolívar) 2. Clima: Delta del Orinoco clima de selva tropical monzónico (Am) y vegetación de bosque húmedo y manglares....

1577  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Region guayana

Fauna Y Fauna La fauna de la región es una de la más rica y ariada del país. Hay una inmensa gama de mamíferos, desde pequeños monos a grandes felinos como el jaguar, el león y el puma. Dantas lapas, chiguires, osos, etc. Reptiles y anfibios, como la baba, el caimán del Orinoco, tortugas, morrocoyes, anacondas, tragavenados y una gran diversidad de culebras. Aves como la hermosa guacamaya, tucanes, loros, pericos, paujíes, etc. Peces, desde el temido caribito o piraña, pasando por el temblador y...

894  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Region Guayana

Carapacho de morrocoy guayanés Está formada por el estado Bolívar, Amazonas y Delta Amacuro.   En estos tres estados se resume no solamente parte de la historia y la idiosincrasia del venezolano, sino también parte de la historia del mundo entero. Es por esto que debemos aprender a apreciar estas riquezas y bendiciones que nos proporciona nuestro suelo. Clima Dependiendo de la altura se encuentra una diversidad de climas, desde tórrido en las márgenes del Orinoco, pasando por un clima muy benigno...

667  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Costumbres Y Tradiciones

Costumbres y Tradiciones. La región montañosa de nuestro estado, tras las escarpadas tierras que conducen hasta la cima de la sierra, conserva la virginal belleza de exuberantes escenarios naturales: bosques, valles, cañadas, cascadas, y ríos protegidos, desde la época prehispánica, por sus habitantes, quienes además conservan algunas de sus más antiguas tradiciones y costumbres. En esta tierra aún ronda el jaguar; está en cada rincón de la Montaña: lo llevan los hombres en sus rostros, con máscaras...

656  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

LA REGION GUAYANA VENEZOLANA

REGIÓN GUAYANA CARACTERISTICAS FISICAS CLIMA: Dependiendo de la altura se encuentra una diversidad de climas, desde tórrido en las márgenes del Orinoco, pasando por un clima muy benigno en La Gran Sabana, hasta el clima fresco de las cumbres de los tepuyes y de las serranías de la región. RELIEVE: El relieve de Guayana es muy variado, llanuras o sabanas, con alturas que van desde los 100 hasta los 500 m., luego La Gran Sabana, que es una planicie con un promedio de 1.000 m. de altitud y es...

946  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Región Guayana

acuerdo en la manera de designar a esta vasta región rica en recursos naturales y de reconocido atractivo turístico. Para algunos, la mejor denominación es la de Macizo Guayanés, tomando en cuenta su formación geológica, para otros, desde el punto de vista geográfico la llaman Sur del Orinoco; también ha sido nombrada como Escudo Guayanés; para otros es la Guayana venezolana y por último para algunos es simplemente Guayana. Geográficamente, esta vasta región de 425 000 km² limita al norte con los estados...

847  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Region guayana

Región Guayana. Relieve: tiene tres tipos de morfologías características Las penillanuras son dos: La del norte, ubicada al nor-noreste del estado bolívar, y la del Casiquiare – Ventuari, que se extiende por las tierras bajas del rio Ventuari y del brazo del Casiquiare, morfológicamente son extensas superficies casi planas o llanas, interrumpidas por la existencia de los llamados “cerros testigos”. Las tepuis: se ubican al centro sur de Guayana son masas rocosas y elevadas del escudo guayanés...

870  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

COSTUMBRES Y TRADICIONES

COSTUMBRES Y TRADICIONES  De la provincia de CHIRIQUI. LA CUMBIA Y EL TAMBOR  Chiriquí, lo mismo que el resto de nuestras provincias, posee sus propias modalidades de tambor y cumbias.  Corella, en su obra destaca la cumbia de los tres golpes y la cumbia del correteo. Con relación a los tambores, realza el autor como tambores dramatizados, El aje Capitán y Las olas del mar, en los que los bailarines con sus movimientos le dan un significado al baile. Otro detalle desconocido por muchos panameños...

1255  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

region de guayana

Región de Guayana Está ubicada al sureste de Venezuela y la Integran los estados Bolívar y Amazonas. Representa aproximadamente el 45% de la superficie nacional. El relieve La región de Guayana tiene tres tipos de morfologías características: las penillanuras, los tepuis y la gran sabana. Las penillanuras son dos: la del norte, ubicada al noreste del estado Bolívar, y la del Casiquiare-Ventuari, que se extiende por las tierras bajas del río Ventuari y del brazo del Casiquiare. Morfológicamente...

1223  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Region de Guayana

Introducción La Región Guayana es una de las diez regiones político-administrativas de Venezuela. La Guayana Venezolana es la región más extensa del país, ubicada al sudeste y a 700 Km. de Caracas, la capital de la República. Se extiende desde el río Orinoco hasta las fronteras con Brasil y Guyana. Comprende los estados de Bolívar, Amazonas y Delta Amacuro Los geógrafos del país no se han puesto de acuerdo en la manera de designar a esta vasta región rica en recursos naturales y de...

1035  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

region de Guayana

La Región Guayana es una de las diez regiones político-administrativas de Venezuela. La Guayana Venezolana es la región más extensa del país, ubicada al sudeste y a 700 km de Caracas, la capital de la República. Se extiende desde el río Orinoco hasta las fronteras con Brasil y Guyana. Comprende los estados de Bolívar, Amazonas Delta Amacuro y la Guayana Esequiba Relieve El relieve de Guayana es muy variado, llanuras o sabanas, con alturas que van desde los 100 hasta los 500 m., luego La Gran...

713  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Region guayana

acuerdo en la manera de designar a esta vasta región rica en recursos naturales y de reconocido atractivo turístico. Para algunos, la mejor denominación es la de Macizo Guayanés, tomando en cuenta su formación geológica, para otros, desde el punto de vista geográfico la llaman Sur del Orinoco; también ha sido nombrada como Escudo Guayanés; para otros es la Guayana venezolana y por último para algunos es simplemente Guayana. Geográficamente, esta vasta región de 425 000 km² limita al norte con los estados...

869  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Region Guayana

menos poblada de todas las regiones venezolanas y representa aproximadamente el 45% del territorio nacional. Se extiende al sur del río Orinoco, hasta el límite con Colombia y Brasil. La región de Guayana es la más extensa del país, y se localiza hacia su extremo sur-este. Limita por el noreste con la región Nor-Oriental; por el noroeste con la región de los llanos; por el sur con la república de Brasil; por el este con el océano atlántico y la zona en reclamación de la Guayana esequiba; y por el oeste...

1424  Palabras | 6  Páginas

Leer documento completo

Costumbres y tradiciones

Costumbres y tradiciones Los seres humanos creamos cultura. Nuestras formas de pensar, de sentir y de actuar, la lengua que hablamos, nuestras creencias, la comida y el arte, son algunas expresiones de nuestra cultura. Este conjunto de saberes y experiencias se transmite de generación en generación por diferentes medios. Los niños aprenden de los adultos y los adultos de los ancianos. Aprenden de lo que oyen y de lo que leen; aprenden también de lo que ven y experimentan por sí mismos en la convivencia...

607  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

region de guayana

REGIÓN DE GUAYANA CON SU ECONOMÍA PREDOMINANTE RELACIONAR LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LA La geología, el relieve, el clima, el suelo, la hidrografía y la vegetación de Guayana presentan características que inciden directamente en sus riquezas naturales y en las actividades económicas que el hombre ha desarrollado en su espacio geográfico. Así, tenemos que: La constitución geológica y el origen han permitido, a través de un larguísimo proceso de mineralización...

931  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

Región guayana

 Región de Guayana - Clima Está ubicada al sureste de Venezuela y la Integran los estados Bolívar y Amazonas. La temperatura promedio varía entre 26° y 28°C. Los vientos predominantes son los alisios del noreste (lluvia), y los alisios del sureste (sequía). La pluviosidad es alta y variable, y son mayores en razón de un alta temperaturas que provocan una fuerte evaporación, llegando a los 1.022mm, anuales en Ciudad Bolívar, mientras que en Maripa asciende a 1.875mm. Región de las Andes El...

607  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

Región De Guayana

Región de Guayana Sus tres estados son: Estado Bolívar, estado Amazonas, estado Delta Amacuro. Estado Bolívar: Superficie: 240.528 km2. Ocupa el primer lugar en superficie entre los estados de Venezuela, aproximadamente el 27,6% del territorio nacional. Su nombre honra la memoria del Libertador Simón Bolívar. Situación geográfica: Se localiza entre las coordenadas 03°45’55’’ y 08°26’40’’ de la latitud norte y 60°16’17’’ y 67°25’56’’ de longitud oeste. División político-administrativa: Municipios: ...

787  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

tradiciones y costumbres

COSTUMBRES Carnaval Se celebra en fecha variable, salen todos a la calle a quebrar cascarones y pica pica. También se hacen desfiles y disfraces. Año nuevo Se celebra el último día del año con tamales, ponche y cohetillos Día de los santos Se tiene por costumbre adornar con flores y coronas las tumbas de los seres queridos. Quema del diablo Se celebra el 7 de diciembre se tiene por costumbre sacar a quemar toda la basura a las 7:00 p.m. Árbol Navideño Se tiene por costumbre...

590  Palabras | 3  Páginas

Leer documento completo

costumbres y tradiciones

COSTUMBRES Y TRADICIONES DE NICARAGUA Tradición es el conjunto de patrones culturales de una o varias generaciones heredados de las anteriores y, usualmente por estimarlos valiosos, trasmitido a las siguientes. Se llama también tradición a cualquiera de estos patrones. El cambio social altera el conjunto de elementos que forman parte de la tradición. Se considera tradicionales a los valores, creencias, costumbres y formas de expresión artística característicos de una comunidad, en especial a aquellos...

1014  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Costumbres y tradiciones

Costumbres y tradiciones El Parque Nacional Canaima está habitado principalmente por familias indígenas pertenecientes a la etnia Pemón, entre las que se encuentran Arecunas, Taurepanes, Kamaracotos y Yekuanas. En el lenguaje de esta etnia, la palabra pemón significa "gente". Los pemones viven en casas fabricadas con paredes de bahareque y un techo de hojas de palma tejidas. Son características de este grupo aborigen viviendas circulares sin divisiones en su interior. Los pobladores del Parque...

1180  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

region guayana

Venezuela en la zona conocida como Macizo Guayanes. Sus límites son: Norte: limita con las regiones nor-oriental y de los llanos. Sur: limita con la República Federativa del Brasil Oeste: la República de Colombia y la región de los llanos Este: el océano atlántico y la zona en reclamación. Su extensión: Esta vasta región es de 425.000 km2  Características mas resaltantes: Es la región con mayor extensión territorial entre todas las regiones político- administrativas de Venezuela ...

1107  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

región guayana

REGIÓN GUAYANA: ESTADO-DELTA AMACURO. LIMITES. Por el Norte con el Golfo de Paria y Mar Territorial de por medio con la República de Trinidad y Tobago, por el Sur con el Estado Bolívar, por el Este con el Océano Atlántico, por el Sudeste con la República de Guyana y por el Oeste con el Estado Monagas. Comprende una extensión geográfica de 40.200 Km2 y está fraccionada en cuatro divisiones político-administrativas municipales. ASPECTOS FÍSICOS. Relieve. El relieve está bien diferenciado...

1711  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Costumbres y tradiciones

Costumbres y Tradiciones En America Latina Estados unidos de Norte America estas son: Año Nuevo (Enero 1) Día de San Valentín (Febrero 14)  La Pascua  Día Conmemorativo es usualmente celebrado el último Lunes de Mayo. Es el comienzo tradicional de la temporada vacacional de verano y el comienzo de un largo descanso escolar Día de Independencia, el Cuatro de Julio El día del Trabajo se celebra el primer Lunes de Septiembre Halloween se celebra el 31 de Octubre El Día de Acción de Gracias...

765  Palabras | 4  Páginas

Leer documento completo

tradiciones y costumbres

COSTUMBRES Fiestas tradicionales Despues de Misa El Istmo de Tehuantepec al igual que muchas regiones del país, comparten celebraciones que varían de un lugar a otro, igualmente la Villa de San Blas Atempa, comparte costumbres y tradiciones con sus hermanos Istmeños, algunos Idénticos como el día de muertos, otros diferentes como la celebración de Semana Santa, aquí se detallan algunas de las fiestas que se celebran en la comunidad. Entre las fiestas que se celebran en...

1243  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

tradiciones y costumbres

Una costumbre es un hábito o tendencia adquirido por la práctica frecuente de un acto. Las costumbres de las personas son el conjunto de inclinaciones y de usos que forman sucarácter nacional distintivo. Tradición es cada uno de aquellos acuerdos que una comunidad1 considera dignos de constituirse como una parte integral de sus usos y costumbres. Los Reyes Magos El origen de esta costumbre se remonta a los misioneros españoles que llegaron a México durante el siglo XVI y es parte de la tradición...

1570  Palabras | 7  Páginas

Leer documento completo

Tradiciones y costumbres

lindamente adornada, hasta la llamada “Silla del Niño”, donde según la tradición fue encontrada la santa imagen. SEMANA SANTA Más allá de las creencias religiosas, Semana Santa es una época llena de tradiciones que se celebra en todo el mundo, y cada país y ciudad le da el colorido que lo caracteriza, que va muy de la mano con la celebración de los misterios que contemplamos. Judas en Sábado de Gloria En Guatemala, se tiene la tradición de fabricar un muñeco de ropa vieja y pasearlo por las calles...

1143  Palabras | 5  Páginas

Leer documento completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS