Tu cuna fue un conventillo Es una obra de teatro perteneciente al sainete criollo, el autor de esta obra es Alberto Vacarezza que quiso demostrar en dicha obra las costumbres del conventillo porteño de 1920. En Tu cuna fue un conventillo, se muestra la vida diaria en un conventillo porteño, en el cual viven varios inmigrantes estos son mayormente españoles, italianos e israelitas, los criollos también están presentes en la obra; los personajes son: Maldonado (Guapo), Rosalía, El Gallo,...
1019 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDelfino, en 1932), "Adiós para siempre" (con Antonio Scatasso, 1925), "Adiós que te vaya bien (con Delfino, 1924), "Araca corazón" (Delfino, 1927), "Eche otra caña pulpero" (Delfino, 1923), "El carrerito" (con Raúl de los Hoyos, 1928), "El poncho del amor" (Scatasso, 1927), "Francesita" (Delfino, 1924), "No le digas que la quiero" (Delfino, 1924), "No me tires con la tapa de la olla" (Scatasso, 1926, a partir del tango primitivo del mismo título), "Padre nuestro" (Delfino, 1923), "Talán talán" (Delfino...
659 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completonació y se crió en el conventillo, y en el fondo seguirá teniendo el mismo espíritu. 2. Rosalia se habia ido del conventillo para ganar plata y vuelve con el Gallo. 3. Aparece Maldonado, ya que luego de estar preso salir de la cárcel y regresa para reencontrarse con Rosalia. 4. El evento que reune a todos es la fiesta que organiza un ex vecino del barrio (El Gallo) que ahora enriquecido quiere organizar una fiesta en el conventillo, para recordar los “buenos...
1398 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoTU CUNA FUE UN CONVENTILLO Personajes • Maldonado (Guapo), Rosalía, El Gallo, Rosita (Percanta) • El Palomo (Gallego), Encarnación, Don Antonio (Tano) • Rancagua (Vivo criollo), Aberastury, Filomena (Percanta) • Prudencia, Don Julián (criollo), El Carpintero, Samuel (judío) Primer Cuadro • Discusión sobre música • Rancagua y Filomena discuten porque él está siempre cantando, y ella es la que trabaja todo el día (vividor criollo) • Filomena tiene ganas de abandonar el conventillo ...
666 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTu Cuna fue un Conventillo. La obra es de la autoría de Alberto Vacarezza y corresponde al género popular conocido como Sainete Criollo. Introducción: El Sainete Criollo es un tipo de obra de teatro “costumbrista”, de corta duración, donde, más allá de una trama particular (en lo general no muy compleja, y condimentada con otras tramas secundarias aún más simples), se busca representar el estilo de vida de la sociedad “conventillera” (marginal) en el primer tercio del siglo XX. La Trama...
831 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTU CUNA FUE UN CONVENTILLO Personajes • Maldonado (Guapo), Rosalía, El Gallo, Rosita (Percanta) • El Palomo (Gallego), Encarnación, Don Antonio (Tano) • Rancagua (Vivo criollo), Aberastury, Filomena (Percanta) • Prudencia, Don Julián (criollo), El Carpintero, Samuel (judío) Primer Cuadro • Discusión sobre música • Rancagua y Filomena discuten porque él está siempre cantando, y ella es la que trabaja todo el día (vividor criollo) • Filomena tiene ganas de abandonar el conventillo •...
651 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTU CUNA FUE UN CONVENTILLO Personajes • Maldonado (Guapo), Rosalía, El Gallo, Rosita (Percanta) • El Palomo (Gallego), Encarnación, Don Antonio (Tano) • Rancagua (Vivo criollo), Aberastury, Filomena (Percanta) • Prudencia, Don Julián (criollo), El Carpintero, Samuel (judío) Primer Cuadro • Discusión sobre música • Rancagua y Filomena discuten porque él está siempre cantando, y ella es la que trabaja todo el día (vividor criollo) • Filomena tiene ganas de abandonar el conventillo ...
656 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoSobre Tu cuna fue un conventillo, Los Disfrazados y Fumadas 1) Rastrear en cada obra la construcción que se hace sobre los inmigrantes Podemos encontrar que en cada obra el inmigrante es rechazado, denigrado, y se lo trata despectivamente. Existe un fuerte antagonismo entre el criollo y el “gringo”, entre lo nacional y lo extranjero, siempre defendiendo cada uno su tierra. Los disfrazados “Machin.- Con un italiano infeliz que anda por el patio como zonzo…” (Pág. 116) “Vasco.- ¿Por qué no...
586 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosignifica tener un amor triangular? Esto es un hecho de la vida de un ser humano común al resto, no es sacado de una novela o película sino de la vida de una niña que sentó un día a escribir lo que la congoja desde hace ya un tiempo. La constante espera por un hecho, detalle, palabra, llamada o simplemente una mirada es lo que ella siempre ha esperado. Al pasar el tiempo busca satisfacer esa falencia de amor tan grande que lleva en su corazón, es por esto que hace de sus relaciones amores triangulares...
659 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTRIANGULO DEL AMOR Introducción Todos hablamos de amor y creemos saberlo pero pocos lo conocemos y estudiamos ese tema a fondo por eso investigaremos un poco de el amor y como se clasifica en su triangulo y los tipos que hay. Desarrollo Esta teoría nos dice que el amor es un componente entre persona ósea una relación sobre todo en una pareja la cual consiste en tres componentes diferentes: intimidad, pasión y compromiso: 1. La intimidad, entendida como aquellos sentimientos dentro de una relación...
594 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl amor en los tiempos del cólera es una novela de amor de Gabriel García Márquez, es un epítome acerca del amor y sus múltiples variantes sobre el paso del tiempo que destruye y reconstruye almas y ciudades, sobre la memoria a través de la novela. Sin duda, la temática narrativa es realista y conmovedora. En la novela se hace hincapié en cuestiones trascendentales a los temas, tales como la familia, la amistad, el amor en las diferentes etapas de la vida, la fidelidad, la convivencia conyugal,...
833 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTEORIA TRIANGULAR DEL AMOR En 1986, Sternberg plantea un esbozo de teoría general sobre el amor, en un intento por abarcar tanto los aspectos estructurales como la dinámica de los mismos y en la que tengan cabida las distintas expresiones o tipos de amor. Señala tres componentes fundamentales: Intimidad (I), Pasión (P) y Decisión/Compromiso (C) que, siguiendo una metáfora geométrica, ocuparían los vértices de un supuesto triángulo. El área del triángulo nos indicará la cantidad de amor sentida...
597 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTeoría triangular del amor La teoría triangular del amor del psicólogo estadounidense Robert Sternberg caracteriza el amor en una relación interpersonal según tres componentes diferentes: intimidad, pasión y compromiso: 1. La intimidad, entendida como aquellos sentimientos dentro de una relación que promueven el acercamiento, el vínculo y la conexión. 2. La pasión, como estado de intenso deseo de unión con el otro, como expresión de deseos y necesidades. 3. La decisión o compromiso, la decisión...
827 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoTEORIA TRIANGULAR DEL AMOR En 1986, Sternberg plantea un esbozo de teoría general sobre el amor, en un intento por abarcar tanto los aspectos estructurales como la dinámica de los mismos y en la que tengan cabida las distintas expresiones o tipos de amor. Señala tres componentes fundamentales: Intimidad (I), Pasión (P) y Decisión/Compromiso (C) que, siguiendo una metáfora geométrica, ocuparían los vértices de un supuesto triángulo. El área del triángulo nos indicará la cantidad de amor sentida...
1353 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo4) El conventillo a) Marco histórico y social. En la ciudad de Buenos Aires, entre 1869 y 1904, la población se quintuplicó, y esto originó la falta de viviendas. Por este motivo, las antiguas casas de familia se convirtieron en casas de inquilinato o conventillos. Posteriormente se tomó la decisión de construirlos para satisfacer la demanda. Desde el punto de vista sociológico, el conventillo materializa la transformación que sufría nuestro país. Respondió a las necesidades del crecimiento...
1305 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completocual no era muy conocido; víctima de bullyn y el favorito de la maestra, ellos dos venían hablando de Lucas, el hermano de Luis y según Pancracia “su futuro novio” Pancracia: -Luis preséntame a tu hermano, es tan lindo. ¿Acaso no quisieras ser mi cuñado? Luis: - si te lo presento, va no sé por qué él se la re cree y no va a hablar con una chica de primero Locutor: algo que nadie sabe es que a Luis le gusta Pancracia y presentársela a su hermano es perderla para siempre… Luis: (no puedo presentársela...
1075 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocuando llegaban. Dicha investigación se realizará en Internet, en páginas sugeridas por los docentes. - Puesta en común de los aspectos más relevantes, los que se registrarán en cuadros comparativos, esquemas, gráficos. -Realizarán maquetas de conventillos. - Participarán de un espacio de exposición de trabajos de investigación y maquetas. Evaluación: Diagnóstica: Estableciendo cuales son los saberes previos que el grupo posee, y el alcance de los mismos. Sumativa: interrelacionando contenidos...
1177 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoConventillos, una problemática social” A fines del siglo XIX y principios del siglo XX en Chile se vivió un proceso de industrialización, el cual se produjo casi un siglo después del ocurrido en Europa. Hubo una Migración campo-ciudad o éxodo rural, en la cual los campesinos buscaban mejores oportunidades en la industria maquinaria. “En nuestro país en el último cuarto del siglo XIX, grandes oleadas de campesinos se abalanzaron sobre las ciudades con el fin de obtener nuevos empleos y mejores...
885 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completocuña 1. f. Pieza de madera o metal terminada en ángulo diedro muy agudo que sirve para ajustar, romper o sujetar cosas: metió una cuña debajo del mueble para que no cayera hacia delante. 2. Recipiente para recoger la orina y los excrementos del enfermo que no puede levantarse de la cama. 3. meteor. Formación de determinadas presiones que penetran en zonas de presión distinta y provocan cambios atmosféricos: una cuña de bajas presiones hizo que descendieran las temperaturas. 4. Espacio publicitario...
550 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEl conventillo de la paloma La obra está compuesta de un acto y tres cuadros. Trata sobre la historia de "La Paloma", una bella mujer que habita en un conventillo de la cuál están perdidamente enamorados el resto de los inquilinos y el mismo encargado. La obra comienza con un ocurrente prólogo para las "damas y caballeros" que dice que "Otra vez tras largo sueño, con su embrujo y su beleño, vuelve el sainete porteño alegre y sentimental. Como en sus noches mejores a bordar viejos primores y a reavivar...
868 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLA CUÑA Entre las seis máquinas simples que se estudia en tecnología, la cuña es quizá de la que menos información se encuentra en los libros. A pesar de ello, es una de las primeras máquinas empleadas por el hombre (los primeros cantos rodados o sílex tallados para la obtención de un filo por uno de los lados datan de hace unos 2800 000 años). Podemos definir la cuña como aquella máquina simple con forma de prisma triangular con la punta afilada, que suele estar construida con metal o madera....
586 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDe forma sencilla se podría describir como un prisma triangular con un ángulo muy agudo. También podríamos decir que es una pieza terminada en una arista afilada que actúa como un plano inclinado móvil. | | | Se encuentra fabricada en madera, acero, aluminio, plásticos... Estudio de las fuerzas La cuña es un amplificador de fuerzas (tiene ganancia mecánica). Su forma de actuar es muy simple: transforma una fuerza aplicada en dirección al ángulo agudo (F) en dos fuerzas perpendiculares a...
1426 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEl conventillo de la paloma La obra está compuesta de un acto y tres cuadros. Trata sobre la historia de "La Paloma", una bella mujer que habita en un conventillo de la cual están perdidamente enamorados el resto de los inquilinos y el mismo encargado. La obra comienza con un ocurrente prólogo para las "damas y caballeros" que dice que "Otra vez tras largo sueño, con su embrujo y su beleño, vuelve el sainete porteño alegre y sentimental. Como en sus noches mejores a bordar viejos primores y a reavivar...
868 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoProf. Ángela Cocho MÁquinas simples La Cuña Los aparatos que utilizan una fuerza para realizar un trabajo son considerados máquinas. Las máquinas reciben energía para funcionar y las transforman en otro tipo de energía, generalmente mecánica, a través del movimiento. Según su complejidad, las máquinas se clasifican en dos grupos: Máquinas simples. Tienen solamente un punto de apoyo, como la palanca, la polea, el torno, la cuña. Máquinas compuestas. Formadas por dos o más...
759 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEn el espacio del patio del conventillo se mezclan los extranjeros llegados de distintas partes del mundo como resultado de las grandes corrientes inmigratorias de fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Allí se encuentran el tano, el gallego, el turco y el porteño y surge el conflicto por cuestión de polleras que Vacarezza expone con gran frescura y claridad. Si bien lo cómico predomina, hay lugar también para la reflexión y la exaltación de ese gran sentimiento movilizador de la conciencia...
1022 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoMIA En tus cielos contemplé la grandeza del Creador, en tus tierras la tenacidad del campesino, en la mar, percibí y comprendí la faena del pescador, en mi barrio compartí, la cordialidad con el vecino. Patria mía, en tu seno conocí el amor; en la sonrisa de tus doncellas, en el tenue rojo de tu flor, en las noches pobladas de estrellas. Patria mía Guatemala, tú no eres mala, son tus hijos quienes se han descarrilado, ofuscando la vida del hermano, con una bala, ante gobiernos...
1544 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEl conventillo y la inmigración: Hacia fines del siglo XIX y principios del siglo XX, la Argentina experimentó un gran fenómeno inmigratorio proveniente de Europa. El país comenzaba su etapa modernizadora donde las clases aristocráticas en el poder dieron un fuerte impulso al crecimiento poblacional. Se necesitaba por un lado proveer al país de mano de obra que permitiese aumentar la producción de la tierra, para cumplir el papel agroexportador que la división internacional del trabajo vigente le...
812 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEnsayo del Libro de Cradle to Cradle “(Cuna a Cuna) Resumen: Tesis postulada por: William McDonough y Michael Braungart. El autor del libro se encontraba en una audiencia en Bilbao España, presentando su visión de un mundo compuesto por productos intrínsecamente saludables y seguros. Cito a Thomas Jefferson, héroe de la revolución americana y posteriormente presidente de los Estados Unidos, como ejemplo de gran diseñador, Arquitecto, inventor y autor – visionario- de la declaración de independencia...
1590 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTrabajo Práctico: “El conventillo de la Paloma” de Alberto Vacarezza Parte A 1. Buscar datos del autor (biográfico y bibliográfico) 2. Mencionar y caracterizar a los personajes. Tener en cuenta la forma de hablar. 3. Contar el argumento de la obra literaria. 4. Comparar la obra leída con la obra de teatro que visitará la escuela. 5. Investigar que es un sainete. 6. ¿Cómo esta divida la obra? 7. ¿Por qué el título? Justificar Parte B 1. Ambientación (observar como esta hecha la ambientación...
831 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoSe llama sello al cuño o troquel que sirve para estampar figuras o signos representativos de la persona física o moral que lo usa y con los cuales se autorizan los documentos emanados de la misma. se llama contrasello a una marca de menor diámetro que el sello y que se añade a éste en el reverso (cuando el sello es pendiente) para dificultar más las falsificaciones. se llama sobresello a otro sello menor que se imprime con parte baja y anterior del sello principal y que se plica como representativo...
1058 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTrabajo Práctico: Historia Tema: Inmigración, Conventillos. Conventillos, estructura y ubicación Los conventillos eran viviendas urbanas donde cada cuarto era alquilado por una familia o por un grupo de hombres solos. Los servicios (comedor,baños) solían ser comunes para todos los inquilinos. Descripción y características del conventillo *El patio: Lugar de convivencia de personas, de lenguas e idiosincrasias diversas, también fue sede de reclamos comunes y sociabilidad. Allí se forjaban nuevas...
1122 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoCuña (máquina) La fuerza descendente sobre la cuña produce una fuerza horizontal mucho mayor sobre el objeto. La cuña es una máquina simple que consiste en una pieza de madera o de metal terminada en ángulo diedro muy agudo. Técnicamente es un doble plano inclinado portátil. Sirve para hender o dividir cuerpos sólidos, para ajustar o apretar uno con otro, para calzarlos o para llenar alguna raja o hueco. El funcionamiento de la cuña responde al mismo principio que el del plano inclinado. Al...
542 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCuñas: Las cuñas se usan para evitar el movimiento relativo entre una flecha y elementos de máquinas tales como engranes, poleas, ruedas dentadas, levas, palancas, volantes, impulsores, etc. Hay muchas clases de cuñas (algunas de las cuales se han estandarizado) para diferentes necesidades de diseño. El tipo particular de cuña especificada dependerá de la magnitud del par de torsión transmitido, del tipo de carga (estable,variable u oscilatoria), ajuste requerido, esfuerzo limitante en la flecha...
1119 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl Triángulo es la clave de la geometría y está en la base de la ‘sección áurea’, llamada también ‘proporción divina’. Sintetiza la trinidad del ser, como producto de la unidad del cielo y de la tierra, la suma del uno y del dos.” DIANA Y KAROLUS El número tres es universalmente fundamental. Expresa el orden espiritual de Dios, en el cosmos y en el hombre. Sintetiza la trinidad del ser, como producto de la unidad del cielo y de la tierra, la suma del uno y del dos. El simbolismo del triángulo...
1266 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completobendito sea (repetir) Fuentecita que corre clara y sonora Ruiseñor que en la selva cantando llora Calla mientras la cuna se balancea A la nanita nana, nanita ella A la nanita nana nanita ella, nanita ella Mi niño tiene sueño bendito sea, bendito sea Fuentecita que corre clara y sonora Ruiseñor que en la selva cantando llora Calla mientras la cuna se balancea A la nanita nana, nanita ella Esta canción la ha popularizado el popular grupo juvenil Cheetah Girls, y se puede...
874 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCOMO SE VIVE EN LOS CONVENTILLOS DE VALPARAISO .4specto d e un aonventillo. 0 U A N D O uno se pasea por das cdlecs centrales de Valparaho, observanLJ uo su adelanrto, la magnificancia d e BUS grandes edificios, la limpieza que en todo orden de cosas impera en la vida y an el-movimiento progresivo de Lo que llamariamos el eoraz6n de este puerto, francamanite que el espiri~tuse siente halagado ante tanta manifestae ai6n de prosperidad, de bdleza si B quiere. Se ve a primera vista que...
779 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoInstituto Cristo Rey Materia: Literatura Profesora: Marcela Bullentini Alumna: Nazarena Teceira 5ºH TRABAJO PRÁCTICO: "El conventillo de la Paloma" Fecha de entrega: 30/6/15 Cuadro tercero Se festeja el aniversario del conventillo y se presentan los personajes preparados para el baile con sus parejas. Bailan: Mariquiña con Villa Crespo; la Turca con El Cansao y Doce Pesos con Risita, un alguacil encubierto y se ríe con cada frase que dice. Los maridos de las esposas se impacientan...
1436 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoufeffEl Conventillo de la paloma Autor: Alberto Vacarezza Intérpretes: Claudio García Satur, Arturo Bonín, Daniel Miglioranza, Alfredo Castellani, Cutuli, Horacio Roca, Ana María Cores, Ana Acosta, Luis Podestá, Marcelo Bernadaz, Gustavo Bassani, Irene Almus, Marcela Ferradas Paseo Sánchez, Julio Viera, Juan Carlos Copes. Asistencia a dirección puesta actual: Ana Calvo, Jorge marcucci. Asistencia a dirección puesta original: Silvina Rodríguez Dirección musical: Gaby Goldman Diseño de iluminación:...
670 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoCUNAS Concepto Recien nacido fisiologico: Es el Recien nacido de la semana gestacional de 37 a la 41, eutrofico y sin complicaciones en el parto, incluyendo partos multiples. Cuidados mediatos de enfermeria a) Tomar temperatura ractal: se considera una de las mas exactas y es utilizada con frecuencia en niños menores de 6 años. Objetivo: comprobar permeabilidad anal. Medidas de seguridad: no dejar solo al recien nacido con el termometro puesto. *No utilizar la via rectal para la toma de...
1119 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completofue planificada. Fue una revolución económica provocada por el deseo de adquisición de capital. Industriales querían productor de la forma más eficiente posible. De lo manual a la mecanizaciones eficiente. - Infraestructura industrial: Lineal, de la cuna a la tumba. Tumba --> obsolescencia programada. - Desconexión Brutal entre la naturaleza (su energía y materiales) y la producción Talla Única - Soluciones universales o de talla única no sirven para todas las circunstancias locales. Arquitectura:...
1724 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHuelga en los conventillos (1907) UN POCO DE HISTORIA Ya en 1774 existían en el Buenos Aires colonial algunas formas de viviendas con alta concentración de familias. Serían las precursoras del conventillo, edificios cuyos ilustres propietarios eran apellidos como Carricaburu y Merlo entre otros y, por su parte, nada menos que La Compañía de Jesús. En los primeros años de nuestra independencia se construyeron casas de dos plantas, a los fines de extraerles renta. Tras la caída de Rosas en...
1521 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completohielo artificial. Este fue el primer paso que dio para la industrialización de su actividad. El negocio prosperó y aumentaron las carretas que hizo fabricar con diseño propio. Para colaborar con él hizo venir de Italia a su sobrino Domingo y a dos cuñados, Amedeo y Orlando Di Paolo. Desde la llegada al Perú habían nacido otros hijos: Amelia, Pedro, Luis, Umberto, Yolanda y Clelia. Antonio, el mayor de los varones a los once años de edad había ido a Italia para cursar estudios. En 1911, a los quince...
1118 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoque ustedes forman parte de mi, siempre apoyando, siempre confiando en mi. Sin duda alguna permaneces cerca de mí. Gracias a ustedes Conocí el verdadero amor, sentí todo su cariño y el apoyo que me brindaron a mí. Siempre que lo pienso llego a la misma conclusión: ...
1380 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO ESCUELA DE POSTGRADO Resumen del libro: “El triángulo del amor”. Autor: Robert Sternberg. AUTORES : AYAY ÁVALOS, Gilda Hissella FABIAN SANTOS, Magaly Marisol FERNÁNDEZ UBILLAS, Margarita MENDOZA ALVA, José Luis NOLE GARCIA, Katia Jaqueliny VÁSQUEZ LEON, Carmen Guadalupe ...
7029 Palabras | 29 Páginas
Leer documento completopeso tiende a desadaptarla”. (LANATA, E. 2008) “Son muy útiles las seccionales metálicas como las comercializadas por Palodent Dentsply y TDV, las que con sus correspondientes anillos de sujeción, permiten, junto con una adaptación correcta de la cuña, que se logre una buena reconstrucción de la cara proximal y del punto de contacto”. (LANATA, E. 2008) REQUISITOS * Fácil adaptación y fijación sobre el diente. * Contorno adecuado * Resistencia a la presión de condensado o inserción ...
571 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLos triángulos Los triángulos son polígonos de tres lados; una señal de tráfico de ceda el paso, una vela de windsurf o de un velero, y algunos sándwiches tienen forma de triángulos. Pero no todos son iguales, hay distintas clases de triángulos. CLASIFICACIÓN DE LOS TRIÁNGULOS Según sea la longitud de sus lados, los triángulos se clasifican en: Equiláteros: tienen los tres lados iguales. Isósceles: tienen dos lados iguales. Escálenos: tienen los tres lados desiguales. El que ves a continuación...
596 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTriángulo Un triángulo, en geometría, es un polígono determinado por tres rectas que se cortan dos a dos en tres puntos (que no se encuentran alineados). Los puntos de intersección de las rectas son los vértices y los segmentos de recta determinados son los lados del triángulo. Dos lados contiguos forman uno de los ángulos interiores del triángulo. Por lo tanto, un triángulo tiene 3 ángulos interiores, 3 lados y 3 vértices. Si está contenido en una superficie plana se denomina triángulo, o...
1338 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo---------------- 1 El triángulo ------------------------------------------------------------------ 2 * Los triángulos según sus ángulos ----------------------------------------- 2 * Los triángulos según sus lados -------------------------------------------- 2 Relaciones entre los lados y los ángulos de un triangulo ---------------- 2 Criterios de triángulos --------------------------------------------------------------- 3 Criterios de congruencia de triángulos -----------------------------------------...
612 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTRIANGULO ¿QUE ES UN TRIANGULO? UN TRIÁNGULO, EN GEOMETRÍA, ES UN POLÍGONO DETERMINADO POR TRES SEGMENTOS QUE SE CORTAN DOS A DOS EN TRES PUNTOS (QUE NO SE ENCUENTRAN ALINEADOS, ES DECIR: NO COLINEALES). LOS PUNTOS DE INTERSECCIÓN DE LAS RECTAS SON LOS VÉRTICES Y LOS SEGMENTOS DE RECTA DETERMINADOS SON LOS LADOS DEL TRIÁNGULO. DOS LADOS CONTIGUOS FORMAN UNO DE LOS ÁNGULOS INTERIORES DEL TRIÁNGULO. POR LO TANTO, UN TRIÁNGULO TIENE 3 ÁNGULOS INTERIORES, 3 ÁNGULOS EXTERIORES, 3 LADOS Y 3 VÉRTICES...
559 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIDAD II. TRIÁNGULOS 2.1 DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN. Triángulo. Espacio limitado por tres rectas que se cortan. Clasificación de los triángulos atendiendo a la medida de sus lados. V Equilátero Isósceles Escaleno Triángulo equilátero. Tres lados iguales. Triángulo isósceles. Dos lados iguales. Triángulo escaleno. Tres...
574 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTRIÁNGULO Es un polígono de tres lados, es decir, una porción de plano limitada por tres segmentos unidos, dos a dos, por sus extremos. Los tres segmentos que limitan el triángulo se denominan lados, y los extremos de los lados, vértices. En un triángulo se consideran dos tipos de ángulos : interior (formado por dos lados) y exterior (formado por un lado y la prolongación de otro). Consideraciones : * En todo triángulo, la suma de los ángulos interiores es igual a dos rectos. * En todo...
510 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUn triangulo es un polígono de tres lados, formado por tres rectas o segmentos que se cortan en tres puntos llamados vértices (nombres ABC) CLASIFICACION: según sus lados. • Equilátero: todos sus lados son iguales • Isósceles: dos lados iguales y uno desigual. • Escaleno: todos sus lados son desiguales. Según sus ángulos: • Acutángulo: sus tres ángulos interiores son agudos. • Rectángulo: uno de sus ángulos interiores mide 90° • Obtusángulo: uno de sus ángulos interiores mide más de 90°...
534 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDE LOS TRIÁNGULOS SEGÚN SUS LADOS Los nombres que reciben son: 1) triángulos equiláteros Las palabras equi - látero vienen del latín: igual – lado. Son los triángulos cuyos tres lados son iguales: 2) triángulos isósceles La palabra isósceles está compuesta de dos palabras griegas isoque significa igual y de la palabra skeles que podemos traducir por piernas. La palabra isósceles referido a la geometría quiere decir que dos lados (piernas) son iguales. Por lo tanto, un triángulo con dos...
657 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDefinición de trigonometría La trigonometría es una rama de la matemática, cuyo significado etimológico es "la medición de los triángulos". Deriva de los términos griegos τριγωνο trígono triángulo y μετρον metronmedida.1 En términos generales, la trigonometría es el estudio de las razones trigonométricas: seno,coseno; tangente, cotangente; secante y cosecante. Interviene directa o indirectamente en las demás ramas de la matemática y se aplica en todos aquellos ámbitos donde se requieren medidas...
1002 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completodiferentes tipos de triángulos. Eso es lo que vamos a ver a continuación. Partamos por definir las partes de un triángulo cualquiera. Estas serán: Los vértices: las puntas del triángulo o dicho en el aburrido lenguaje de la teoría: los puntos de intersección entre las rectas. Los lados: los lados del triángulo o los segmentos determinados por los vértices. Ángulos interiores: son los ángulos formados por la intersección de las rectas. Por la longitud de sus lados los triángulos pueden ser: |...
675 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUn triángulo, en geometría, es un polígono determinado por tres rectas que se cortan dos a dos en tres puntos (que no se encuentran alineados, es decir: no colineales). Los puntos de intersección de las rectas son los vértices y los segmentos de recta determinados son los lados del triángulo. Dos lados contiguos forman uno de los ángulos interiores del triángulo. sus elementos son: ángulos internos, que se definen como la abertura de forma circular en la parte interna de los vértices, los vértices...
616 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo El triángulo es un polígono de tres lados. Un triángulo, en geometría, es un polígono determinado por tres segmentos que se cortan dos a dos en tres puntos (que no se encuentran alineados, es decir: no colineales). Los puntos de intersección de las rectas son los vértices y los segmentos de recta determinados son los lados del triángulo. Dos lados contiguos forman uno de los ángulos interiores del triángulo. Por lo tanto, un triángulo tiene 3 ángulos interiores, 3 ángulos exteriores, 3 lados...
533 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTriángulo: De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda Para otros usos de este término, véase Triángulo (desambiguación). El triángulo es un polígono de tres lados. Un triángulo, en geometría, es un polígono determinado por tres rectas que se cortan dos a dos en tres puntos (que no se encuentran alineados, es decir: no colineales). Los puntos de intersección de las rectas son los vértices y los segmentos de recta determinados son los lados del triángulo. Dos lados contiguos...
1331 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPUNTOS A B C AC ,BC AB a, b,c A B C αθ β Angulo Externo Angulo Interno LADOS VÉRTICES ELEMENTOS Es la intersección de 3 puntos no coliniales TRIANGULOS Es aquel que se forma por un lado del triangulo y la prolongación de otro. Un triangulo se denomina por las 3 letras de los vértices y se lee ΔABC DENOMINACION Rectángulo Obtusángulo Equiángulo Tiene un solo ángulo agudo. cuando sus tres ángulos interiores son menores de 90°. Acutángulo Tiene sus 3 lados diferentes...
583 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoElementos del triángulo | | El triángulo es el polígono más simple y también el más fundamental, ya que cualquier polígono puede resolverse en triángulos; por ejemplo, trazando todas las diagonales a partir de un vértice, o, más en general, uniendo todos los vértices con un mismo punto interior al polígono.Un triángulo tiene elementos primarios y elementos secundarios.Los elementos primarios corresponden a los vértices, lados, ángulos interiores y ángulos exteriores.Los elementos secundarios corresponden...
611 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo