ser testigos en un juicio civil o laboral. Con autorización se puede ejercer empleo, oficio arte o profesión, estar en juicio civil, salir al extranjero, ingresar a comunidades religiosas, fuerzas armadas o de seguridad. Pero en ningún caso pueden celebrar un acto de compra y venta de un inmueble, sin la mayoría de edad. 3.- ¿Qué capacidad tienen las personas jurídicas? La capacidad que poseen las personas jurídicas, es decir, la aptitud que tienen para adquirir derechos y contraer obligaciones...
567 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoBolivariana De Venezuela Universidad De Falcón Facultad De Ciencias Jurídicas Y Políticas Escuela de Derecho Carrera: Derecho Cátedra: Derecho Procesal Civil [pic] Bachiller: García Leydy. PUNTO FIJO; ABRIL DE 2012 FINALIDAD DEL DERECHO PROCESAL CIVIL: La finalidad del Derecho Procesal Civil se basa en el diseño por el que se deben regir los Órganos Jurisdiccionales en el Estado. De tal...
657 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS Escuela de Ciencias Juridicas y Politicas CARRERA DE DERECHO ASIGNATURA Derecho civil II TEMA Demanda por incumplimiento de contrato e indemnización por daños y perjuicios. Trabajo Final PARTICIPANTE Alfredo Rozón Antigua FECHA 12/10/2015 Tabal de contenido 3…………...Introducción 4…………..Base legal 5…………..Jurisprudencia 11…………Dispositivo de la sentencia 13………….Nuestra opinión personal INTRODUCCION En este trabajo analizaremos una demanda por...
1004 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoTRABAJO FINAL: Distinguido participante, realice la siguiente actividad consistente en: Visitar la oficina de la Conservaduría de Hipotecas más cercana (la cual se encuentra en la Alcaldía del Municipio cabecera de cada provincia), luego consultar al Conservador de Hipotecas acerca de: 1- ¿Cuál es la forma en que se inscriben los privilegios e hipotecas? Segun el Art. 9º de la LEY Núm. 2914.- . “Las inscripciones hipotecarias se hacen en la oficina de hipotecas establecida en la Provincia...
1360 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completob.- Existen diversos métodos disponibles. c.- La idea de historia no es única. Puede ser lineal, circular, libre. d.- Ninguna de las anteriores. e.- Todas las anteriores. 3. Pregunta 03 Según Rabbi-Baldi -UDA III-, derecho “justo” y derecho “correcto”: a.- Aluden a cuestiones distintas, una de índole material y otra de índole formal. b.- Son aspectos idénticos, tal y como ha sido reconocido por la doctrina alemana. c.- Ninguna de las dos precedentes. d.-...
1194 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDERECHO PROCESAL CIVIL – Respuestas de exámenes FUENTES 1. De el concepto de fuentes del derecho procesal, orden de obligatoriedad. Explique doctrina y costumbre. Fuentes del Derecho son los actos o hechos pasados de los que deriva la creación, modificación o extinción de normas jurídicas. Según el orden de obligatoriedad: 1º. La ley, la costumbre y la jurisprudencia obligatoria. 2º. La jurisprudencia no obligatoria. 3º. La doctrina. Conviene aclarar que la palabra ley se utilizo en sentido amplio...
15013 Palabras | 61 Páginas
Leer documento completointerpretación b. La figura del juez no como “creador” de derecho sino como máquina que aplica normas a conductas c. La reducción al mínimo de la labora interpretativa del juez d. La preponderancia en la creación del derecho conferida al Parlamento e. Todas las anteriores f. Ninguna de las anteriores Respuesta; c b 4. A juicio de Sodero, en la UDA VIII, la tesis del tribunal constitucional alemán de que “no todo derecho positivo es derecho” tiene importancia teórica y práctica. Explique tales...
2000 Palabras | 8 Páginas
Leer documento completoASIGNATURA DERECHO CIVIL CICLO TERCER CUATRIMESTRE CLAVE DE LA ASIGNATURA AE318 OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Analizar los fines, los fundamentos y los conceptos jurídicos fundamentales que diferencian al derecho civil de otras ramas del derecho TEMAS Y SUBTEMAS TEMA 1. CONCEPTOS GENERALES DEL DERECHO 1.1. Concepto de derecho. 1.2. Elementos básicos del derecho. 1.3. Normas y clasificación de la ley. 1.3.1.- La norma jurídica. 1.4. El proceso de la formación del derecho. 1.5. Conceptos...
931 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completode banda a la consola. Termina en la interfaz serial del router. Solicita un cliente Telnet en el host A para acceder al router. Les recomiendo que Revisen y respondan las preguntas pues estas preguntas si salen en las nuevas claves de los exámenes finales de cisco Ojo: no todas las preguntas están respondidas correctamente ...
1066 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo“Todo por Dios” JMC COLEGIO “GUADALUPE” SECCIÓN PRIMARIA 6° EVALUACIÓN FINAL DE ESPAÑOL NOMBRE: _____________________________________________FECHA:__________ Relaciona los conceptos. (A)Biografía. (B)Obra de teatro. (C)Autobiografía. (D)Preposiciones. (E)Conocimiento científico. (F)Sustantivos. (G)Partes del cuento. (H)Conjunciones...
1473 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDERECHO CIVIL CONTRATOS UCASAL A DISTANCIA Derecho Civil III Contratos Parte general Bolilla l Introducción: ------------------------------------------------- Punto 1 Vélez Sarsfield ha tratado a lo contratos entre los art. 1137 y 2310 del Código Civil. Debe excluirse de este cuerpo de normas a los artículos que van del 1217 al 1322, donde, a nuestro juicio, erróneamente, a tratado la Sociedad Conyugal, ya que entendemos que no se trata de un contrato. Lo ubicaremos en la sección...
108025 Palabras | 433 Páginas
Leer documento completoJO DE DERECHO CIVIL GENERAL Y PERSONAS DR.LUIS AUGUSTO GONZALES PRESENTADO POR: EDUARDO LUIS MEDINA LUIS ARMANDO BAQUERO FUNDACION UNIVERSITAREA DEL AREA ANDINA I SEMESTRE VALLEDUPAR-CESAR Trasplante de órganos En Latinoamérica existen aproximadamente 13.000 personas con daño crónico de alguno de que hace que la función del mismo se pierda y para las cuales el mejor tratamiento disponible es un trasplante. De ellas, 3000 están en Colombia. Los órganos y tejidos...
1719 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Capítulo III De los Derechos Civiles Artículo 43. ° El derecho a la vida es inviolable. Ninguna ley podrá establecer la pena de muerte, ni autoridad alguna aplicarla. El Estado protegerá la vida de laspersonas que se encuentren privadas de su libertad, prestando el servicio militar o civil, o sometidas a su autoridad en cualquier otra forma. Artículo 44. ° La libertad personal es inviolable; en consecuencia: 1. Ninguna persona...
1086 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completouno de los modelos y nos enseñará la forma en la que construiremos el producto. ¿Qué es un modelo de desarrollo de software? Para desarrollar cualquier producto de software se realiza una serie de tareas o pasos entre la idea inicial y el producto final, establece el orden en el que se harán las cosas en el proyecto, provee de requisitos de entrada y de salida para cada una de las actividades, por ellos es necesario el modelo de desarrollo. No existe un modelo que se aplique al 100% a todos los...
1353 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoaceleración debe producir el motor. 2. un ciclista se mueve a lo largo de una carretera con una velocidad de 576 m/seg. Y llega a l final de la meta a los 5 segundos con una velocidad de 876 m/s ¿Cual es su aceleración? 3. si el jinete con su caballo se mueve a lo largo de una línea recta con una velocidad inicial se 20 m/s que cambia de tal manera que al final del cuarto segundo este lleva una velocidad de 40 m/s. Calcula su aceleración. INSTITUTO DE EDUCACIÓN BÁSICA CHUIATZAM ...
1318 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completosección: ___ Alumno:______________________________________________ Traslade el número al paréntesis de la derecha a la respuesta que crea conveniente. 1 como se llama al conjunto de personas que viven en la misma localidad……. ( )Natalida 2 Es la cantidad de nacimientos en una población y tiempo( ) mortalidad 3 Es la cantidad de fallecidos en una población y tiempo ( )población 4 Es un derecho del niño ( ) la familia 5 Al tiempo que ya a trascurrido se llama ( )tiempo ...
862 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoUniversidad Autónoma de Campeche Facultad de derecho “Dr. Alberto Trueba Urbina” Tipo de Adopciones Enrique Celorio Medina Roger Francisco Medina Góngora 1 semestre grupo C 01/09/15 Adopción simple Esta adopción es la que genera solo derechos y deberes entre el adoptante y el adoptado, pero no crea relación alguna de parentesco entre el adoptado y los parientes del adoptante ni entre el adoptante y los parientes del adoptado. Todos se Reduce...
782 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoPROGRAMA DE ASIGNATURA I. IDENTIFICACIÓN. |Nombre de la asignatura |Derecho Civil I | |Código |2K-7DE1J030 | |Tipo de asignatura ...
1613 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completocon el derecho de Roma. Pero el Derecho romano seguía sobreviviendo en la práctica de los pueblos dominados y con gran influencia en las leyes de los pueblos invasores. Durante muchos años no va a haber más Derecho que la costumbre, el fuero, los estatutos de las ciudades e incluso el estatuto de las corporaciones y gremios. Hay pues un acusadísimo particularismo jurídico. A finales del Siglo XI y principios del XII se produce un fenómeno importante en grado sumo: la recepción del Derecho de Roma...
578 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoUNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO Derecho Civil – Personas y Protección Alumno: Berjoan Giménez C.I 17.784.867 BARQUISIMETO, 05 DE JULIO DEL 2011 Introducción El ser humano, se interrelaciona y convive con sus semejantes para satisfacer necesidades fundamentales, Al relacionarse con los demás individuos...
1258 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO FACULTAD DE DERECHO ECONOMIA POLITICA E INSTITUCIONES SOCIOECONOMICAS VENEZOLANAS EL TIGRE – EDO. ANZOATEGUI INFORME DE DERECHO CIVIL FACILITADOR: La Codificación Es agrupar las normas dispersas relacionadas con una determinada materia. Es la Agrupación orgánica, sistemática y completa generalmente de un cuerpo legal llamado código de todas las normas...
1468 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoPROFESORA MARISELA VILLEGAS P. CUESTIONARIO GUÍA DERECHO CIVIL I INTRUCCIONES GENERALES: La asignatura se compone en general de seis temas denominados: nociones preliminares, teoría general del acto jurídico, teoría jurídica de las personas, bienes, teoría general de los derechos reales y posesión. Sobre cada uno de los temas se harán una serie de cuestiones, las cuales se deben de replantear en igualdad o semejanza, al momento de realizar el examen final. Por lo cual es importante, conozca y desarrolle...
795 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoque es el derecho civil, el derecho civil es un conjunto de normas jurídicas y principios que se encarga de regular las relaciones patrimoniales entre personas privadas, ya sea físicas como jurídicas, de carácter privado y publico, aunque también se le puede definir como las normas y principios que regulan las relaciones mas generales y cotidianas de la vida de las personas, considerando a las personas en cuanto a tal como sujeto del derecho, ahora dentro de los orígenes del derecho civil es necesario...
1537 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoTEMA 1 ¿Qué es el derecho privado? El Derecho privado es la parte del ordenamiento jurídico que se ocupa de regular las relaciones entre particulares. También se rigen por el Derecho privado las relaciones entre particulares y el Estado cuando éste actúa como un particular, sin ejercer potestad pública alguna. Forman el derecho privado: - Derecho civil - Derecho mercantil ¿Qué es el derecho público? El Derecho público es la parte del ordenamiento jurídico que regula las relaciones...
1282 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDERECHO CIVIL Que es derecho civil: Es el derecho privado que se encarga de regir los vínculos que las personas establecen entre ellas. El derecho privado que se aplica entre todas las personas, cosas y relaciones y defectos de normas, de unas ramas especiales que dispongan lo contrario están conformados por las reglas jurídicas que articulan las relaciones patrimoniales o personales entre los individuos (personas físicas y persona jurídicas) la finalidad del derecho civil es preservar los intereses...
1007 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoAntecedentes del Derecho Civil El Derecho civil es el conjunto de normas jurídicas y principios que regulan las relaciones personales o patrimoniales entre personas privadas o públicas, tanto físicas como jurídicas, de carácter privado y público. Del mismo modo, en ocasiones se denomina Derecho civil al conjunto de normas incluidas dentro de un Código Civil. El antecedente del Derecho Civil lo encontramos en varias etapas: Etapa Romana: la cual se inicia con la fundación de Roma y culmina con...
1284 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDerecho civil UNIDAD 2 El derecho está inspirado en principios de justicia y permite desarrollar las leyes que regulan el funcionamiento de una sociedad. Civil, por su parte, se refiere a lo relativo a los ciudadanos o a las ciudades. Se conoce como derecho civil a aquél que se encarga de regir los vínculos privados que las personas establecen entre ellas. Está formado por las reglas jurídicas que articulan las relaciones patrimoniales o personales entre individuos (personas físicas o personas...
581 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDERECHO CIVIL. CONCEPTO: UBICACIÓN. CONTENIDO. EVOLUCIÖN HISTÖRICA. "Es el conjunto de normas reguladoras de las relaciones ordinarias y más generales de la vida en que el hombre se manifiesta como tal" -Gustavo Contreras- El derecho está inspirado en principios de justicia y permite desarrollar las leyes que regulan el funcionamiento de una sociedad. Civil, por su parte, se refiere a lo relativo a los ciudadanos o a las ciudades Se conoce como derecho civil a aquél que se encarga de regir los...
1409 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDERECHO CIVIL Nombres: Sandra Ossandón Claudia Aguirre Profesor: Fabián Vega León Curso: 3ro administración Índice 1) Introducción 2) Derecho civil 3) Derecho civil de las obligaciones 4) Derecho civil de las obligaciones 5) El derecho civil habitualmente comprende 6) El derecho privado, común y general de los países. 7) Ubicación del derecho civil dentro de las ramas del derecho. 8) Conclusión Introducción En éste trabajo aprenderemos el significado...
1483 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoINTRODUCCION: El derecho civil protege las garantías individuales, donde son necesarias las normas jurídicas referentes a las relaciones entre las personas entre las personas en el ámbito estrictamente particular, se puede considerar la rama de la ciencia del derecho. El derecho distingue a dos clases de persona físicas y morales, las físicas se entiende como el sujeto individual racional, el que tiene la capacidad de tomar decisiones y de hacerse responsable de las obligaciones, la moral es la...
1618 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoEL DERECHO PROCESAL CIVIL: Es una rama del derecho procesal que regula las actuaciones ante los tribunales para obtener la tutela de los derechos en asuntos de naturaleza civil o mercantil. A través de lo cual los sujetos de derecho recurren al órgano jurisdiccional para hacer valer sus propios derechos y resolver incertidumbre jurídica. También podemos decir que es una rama del derecho que estudia el conjuntos de normas y principios que regulan la función jurisdiccional del estado y que...
1173 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoIMPORTANCIA DEL DERECHO CIVIL El Derecho Civil se creo hace mas de dos mil años en Roma, el derecho civil fue el primer tipo de derecho que existió y de ahí nacieron las demás ramas del derecho. El Ius Civile, seria el ordenamiento tradicional que habría adoptado a los grupos romanos primitivos reunidos en una comunidad política y estaría constituido por una serie de principios fundamentales establecidos por la jurisprudencia religiosa y luego laica de los prudentes. El Derecho Civil regula los...
1475 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDERECHO CIVIL: Es la rama del derecho privado que tiene por objeto regular los atributos de las personas FÍSICAS Y MORALES y organizar jurídicamente a la familia y el patrimonio. RAMAS O PARTES EN QUE SE DIVIDE EL DERECHO CIVIL. 1.- Derechos de personas y los atributos de las personas. 2.- Derecho patrimonial y régimen jurídico de la familia. CLASIFICACIÓN DE LAS PERSONAS: 1.- Personas Físicas (individuos) 2.- Personas morales (empresas) ACTAS TRASCENDENTALES DE LAS PERSONAS ...
1656 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completohombre y la vida social son la razón del Derecho, pues sin hombres y sin vida social el Derecho no puede cumplir su función de instrumento de la organización justa de la convivencia”. Desde el punto de vista jurídico, la opinión unánime sostiene que todo hombre es persona. La personalidad no consiste en una calidad que el Ordenamiento Jurídico pueda atribuir de forma arbitraria; por el contrario, es una exigencia de la naturaleza y dignidad del hombre que el Derecho sólo se limita a reconocer.El hecho...
1054 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo Clase Derecho civil Tarea Dos Definiciones del derecho civil y contenido, Grados de incapacidad de ejercicio Maestra Guadalupe Jiménez contreras Alumno Carlos Alberto López avalos Fecha 06/08/15 Derecho civil: Derecho civil es el sistema de principios y normas que regula las relaciones y vínculos jurídicos que establecen entre sí los ciudadanos en sus vidas privadas. En este sentido, el derecho civil estudia y estipula los atributos de las personas físicas y jurídicas, dota de estructura...
1157 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDERECHO CIVIL El Derecho Civil es el conjunto de normas jurídicas y principios que regulan las relaciones personales o patrimoniales entre personas privadas, tanto físicas como jurídicas, de carácter privado y público, o incluso entre las últimas, siempre que actúen desprovistas de imperium. Del mismo modo, en ocasiones se denomina Derecho civil al conjunto de normas incluidas dentro de un Código civil. Por último, también se utiliza el término Derecho civil, sobre todo en el ámbito del Derecho...
953 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDerecho civil Integrantes : Estela Carolina Márquez Alonso Juan Carlos Alcalá Preciado introducción Se conoce como derecho civil a aquél que se encarga de regir los vínculos privados que las personas establecen entre ellas. Está formado por las reglas jurídicas que articulan las relaciones patrimoniales o personales entre individuos (personas físicas o personas jurídicas). La finalidad del derecho civil es preservar los intereses del sujeto a nivel patrimonial. ¿Qué es? Derecho civil...
761 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completouniversidad privada de la penÍnsula DERECHO CIVIL PROYECTO:REGISTRO CIVIL PROFESORA: LIC. ÉRIKA LOPEZ PACHECO ALUMNOS: RENAN CETINA ARGUELLES IRVIN OMAR ROJAS CUZ JESSICA NALLELY RIOS RODRIGUEZ El Registro Civil es un servicio público y administrativo en la que toda persona acude a realizar trámites, esto es, para constar hechos o actos relativos dependiendo del estado civil de la persona. Gran parte de los actos legales, está relacionado al Registro Civil, porque gracias a este servicio...
1090 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDerechos civil Familia y personas Derecho civil familiar familia Tradicionalmente se ha considerado que el Derecho de Familia es una rama del Derecho civil; sin embargo, puesto que este último se estructura sobre la base de la persona individual y dado que habitualmente se ha estimado que las relaciones de familia no pueden quedar regidas sólo por criterios de interés individual y la autonomía de la voluntad , en la actualidad gran parte de la doctrina considera que es una rama autónoma del Derecho...
564 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoRESUMEN 2 UNIDAD DERECHO CIVIL Concepto: Sintéticamente, el derecho Civil se define como el derecho privado, común y general; descriptivamente como el conjunto de principios y preceptos jurídicos sobre la personalidad, las relaciones patrimoniales y de familia. Características 1.- Derecho Privado: dentro de la división comentada y discutida entre derecho Público y Privado, ubicamos al derecho Civil dentro del derecho privado. 2.- Es General: Pues Rige las relaciones jurídicas ordinarias...
1222 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDERECHO … El derecho (directum) se refiere a la conducta humana, en cuanto ésta ha de ser dirigida. (LEÓN BARANDIARÁN) El derecho supone una normación, un plexo de normas a las que queda sujeto el hombre dentro de cierto ámbito de su actividad existencial, pues le conciernen situaciones y relaciones que no pueden quedar ausentes de una relación pautadora, en interés de la sociedad, de ciertos valores que interesan a ésta propiamente y también a cada hombre en cuanto miembro integrante de ella...
1250 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoSe conoce como derecho civil a aquél que se encarga de regir los vínculos privados que las personas establecen entre ellas. Está formado por las reglas jurídicas que articulan las relaciones patrimoniales o personales entre individuos (personas físicas o personas jurídicas). La finalidad del derecho civil es preservar los intereses del sujeto a nivel patrimonial y moral. Esta rama del derecho acepta a cada ser humano como sujeto de derecho, independientemente de sus actividades particulares. Por...
588 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoDerecho civil Definición y contenido La definición del derecho civil tropieza pues con la capacidad, con la principal dificultad de la mutación histórica de su objeto, es decir regular las relaciones y situaciones de las personas en cuanto estén destinadas a proteger la vida y su interés privado relativo a las distintas instituciones. Salvat “reglamenta la familia, las obligaciones y contratos, la propiedad y demás derechos reales y el derecho de sucesión”. En general podemos decir que el Derecho...
1543 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoClasificación de personas jurídicas -Las personas jurídicas se subdividen en personas de Derecho Público y Derecho Privado. 1*Según el artículo 19 del Código Civil, son personas de derecho público, la nación, las entidades jurídicas que lo componen, las iglesias de cualquier credo que sean, las universidades y en general todos los seres o cuerpos morales de carácter público. Estas se dividen en: 1.1. El Estado: Se entiende por nación el conjunto de personas unidas por lazos de religión...
682 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTEMA 1 DERECHO CIVIL 1.-CONCEPTO DE DERECHO CIVIL. 2.-CONTENIDO DEL DERECHO CIVIL Y PLANES DE EXPOSICIÓN DE LA MATERIA. 3.-EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y CODIFICACIÓN. 4.-EL CÓDIGO CIVIL: PLAN. ESTRUCTURA. CONTENIDO. JUCIO CRÍTICO. 5.-LEYES MODIFICACTIVAS DEL CÓDIGO CIVIL Y LEGISLACIÓN CIVIL NO CODIFICADA. 5.-LOS DERECHOS PRIVADOS ESPECIALES. 7.-EL DERECHO AUTONÓMICO. 1.-CONCEPTO DE DERECHO CIVIL. Dº NATURAL (No escrito) –Aquellos principios de ética común no determinados...
1664 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoConcepto de Derecho Civil Se conoce como derecho civil a aquél que se encarga de regir los vínculos privados que las personas establecen entre ellas. Está formado por las reglas jurídicas que articulan las relaciones patrimoniales o personales entre individuos (personas físicas o personas jurídicas). La finalidad del derecho civil es preservar los intereses del sujeto a nivel patrimonial y moral. El Derecho civil es el conjunto de normas jurídicas y principios que regulan las relaciones personales...
1718 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDerecho civil. El derecho civil es considerado como un sinónimo de derecho privado; éste integra la parte esencial del derecho privado, el cual comprende las normas que conciernen al estado y a la capacidad de las personas, a la familia, al patrimonio, a las obligaciones y a los contratos y también a la transmisión de bienes. De esta manera el derecho civil regulará las relaciones privadas de los individuos entre sí. A su vez, el derecho civil forma parte del derecho objetivo y sustantivo. ...
1399 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo1) Definición de Derecho Civil: La palabra Civil deriva del latín CIVILIS, de Civis: Ciudadano. En consecuencia, etimológicamente, Derecho Civil en el lenguaje jurídico más exacto de hoy significa el derecho propio de los nacionales de un país o Estado. (Capítulo VII. A el Derecho Civil. Etimología. Tratado de derecho Civil Arturo Alessandri R. Se conoce como derecho civil a aquél que se encarga de regir los vínculos privados que las personas establecen entre ellas. Está formado por las reglas...
871 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo1.- ¿Qué son los actos de derecho público? Son los actos jurídicos administrativos que provienen de la voluntad de la administración pública como órgano o ente público del estado. 2.- ¿Que son los actos de derecho privado? Se caracterizan porque la manifestación de voluntad proviene de sujetos particulares. 3.- ¿Que son las modalidades del acto jurídico? Acontecimientos futuros que afectan a la vida o la exigibilidad de los actos jurídicos del derecho y de las obligaciones. 4...
1028 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoDERECHO PROCESAL CIVIL El Derecho procesal civil es el conjunto de normas jurídicas que regulan: las relaciones jurídicas de los sujetos procesales y la aplicación de leyes civiles a los casos concretos de controversia de las partes. – Los sujetos procesales son personas que participan en un proceso: demandante, demandado, juez, terceros, fiscales, auxiliares, peritos. Hay que diferenciar de Partes procesales, que son solo el demandante y el demandado. El demandante es la persona que promueve...
639 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completodel Código Civil sólo tiene que ver con el Derecho Privado. RESPUESTA: No es cierto: Porque El título preliminar del código civil se puede definir como el conjunto de normas rectoras de carácter general que constituyen la base de todo ordenamiento jurídico nacional, de manera que, dada la naturaleza de estas normas, han adquirido el rango de ley. En consecuencia, no solo tiene que ver con el derecho civil, ni siquiera solo con el derecho privado, sino con todo el espectro del derecho general. ...
940 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoDERECHO SUBJETIVO POLITICO: Son los que tienen los individuos cuando actúan en calidad de ciudadanos. Pertenece a un determinado estado. Las fuentes del derecho son los lugares comunes de los que surgen las Se distinguen dos fuentes directas, que son obligatorias para toda la población (costumbre y ley), y dos fuentes indirectas, que no son obligatorias, pero que influyen en la creación y modificación de las directas. Costumbre: es la primer fuente del derecho en aparecer, se trata de conductas...
1548 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completo1. Como Se Manifiesta El Derecho Real- Ateniéndose A La Situación Creada Por El Código Civil Para El Distrito Federal La Enumeración De Los Derechos Reales Es La Siguiente : La Posesión La Propiedad El Usufructo El Uso Y La Habitación Las Servidumbres La Prenda La Hipoteca El Derecho Hereditario El Arrendamiento Por Mas De 6 Años El Derecho De Tanteo La Condición Resolutoria De La Venta El Pacto De Reserva El Derecho De Retención La Opinión Mas Conforme...
670 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completogolfo de mexico PERSONAS DERECHO CIVIL I Partiremos con una pregunta ¿Qué es persona?, bueno persona es todo ser sujeto de derechos y obligaciones, hay dos clases de personas las físicas y las morales. Las personas físicas son seres humanos que son susceptibles a derechos y obligaciones. Y tienen los siguientes atributos: nombre, domicilio, nacionalidad, patrimonio, estado civil y la capacidad de goce. Las personas morales son entes creadas por el derecho y la ley les otorga capacidad...
1304 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completo• Posesión del Estado Nacional (estado político). • Capacidad Familiar (estado Civil). Familia • Matrimonio, Divorcio, Tutela, legitimación • Adopción, Declaración de Ausencia, Patrimonio de Familia • Filiación Patrimonio • Derecho Reales; Propiedad (posesión), Usufructo, servidumbre, uso, habitación, privada, hipoteca, • Derecho Sucesorio; Reglas de sucesiones, testamentaria y legítima. • Derecho de Créditos; fuentes de las obligaciones, (teoría de las obligaciones, contratos en...
1212 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoINTRODUCTORIAS AL DERECHO CIVIL El Derecho Civil Antes de definir el Derecho Civil, es importante definir algunos conceptos jurídicos básicos: a. El Derecho La palabra Derecho proviene de las voces latinas directum y dirigere (conducir, gobernar, regir, llevar rectamente). En sentido amplio quiere decir recto, sin torcerse de un lado a otro. En sentido restringido significa Jus, termino para definir en la antigua Roma al Derecho creado por los hombres, en oposición al Fas, derecho sagrado. De...
1703 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoDERECHO CIVIL I LECTURA DE “EL DERECHO CIVIL EN LA EPOCA INDEPENDIENTE” FORMACION DE LAS INSTITUCIONES JURIDICAS “EL DERECHO CIVIL EN LA EPOCA INDEPENDIENTE”. FORMACION DE LAS INSTITUCIONES JURIDICAS EN LA MATERIA El derecho civil es la disciplina encargada de regular las situaciones jurídicas de los hombres y mujeres desde su concepción hasta después de su muerte. Engloba a la familia y los derechos individuales y los de sus parientes o familiares así como los bienes patrimoniales de...
1356 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEscuela: preparatoria oficial no. 28 Alumno: Eduardo Miguel Robles Profesor: Ángel Lorenzo Gonzales Materia: nociones de derecho Trabajo: derecho civil Grado: 3º Grupo: 1 Turno: matutino Derecho civil Derecho civil Es el conjunto de normas jurídicas y principios que regulan las relaciones personales o patrimoniales entre personas privadas o públicas, tanto físicas como jurídicas, de carácter privado y público Conjunto de principios y normas jurídicas que regulan...
1441 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCONCEPTO DE DERECHO CIVIL Y SU EVOLUCIÓN DESDE EL DERECHO ROMANO. El derecho civil es aquel que regula las relaciones privadas de los ciudadanos entre sí. Se trata del conjunto de normas jurídicas que rigen los vínculos personales o patrimoniales entre personas privadas, ya sean físicas o jurídicas, tanto de carácter privado como público. Su objetivo es proteger los intereses de la persona en el orden moral y patrimonial. Esta rama del derecho reconoce a cada persona como sujeto de derecho. Por lo...
1260 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDERECHO CIVILEl Derecho Civil es sinónimo de Derecho Privado. El Derecho Civil constituye la parte fundamental del Derecho Privado que comprende las normas relativas al estado y capacidad de las personas, a la familia, al patrimonio, a las obligaciones y contratos y a la transmisión de los bienes, regulando las relaciones privadas de los individuos entre sí. Las Personas Naturales Y Jurídicas * De las Personas NaturalesArtículo 16: Todos los individuos de la especie humana son personas naturales...
536 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo