elevado cargo de campanero. Los campaneros de los conventos ricos tenían por subalternos dos muchachos esclavos, que vestían el hábito de donados. El empleo no era, pues, tan despreciable, cuando el que lo ejercía, aparte de seis pesos de sueldo, casa, refectorio y manos sucias, tenía bajo su dependencia gente a quien mandar. En tiempo del virrey conde de Chinchón creose por el cabildo de Lima el empleo de campanero de la queda, destino que se abolió medio siglo después. El campanero de la queda era...
2911 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completo1.Resumen En la ciudad de Valladolid, en 1517, el matrimonio de Bernardo Salcedo y Catalina Bustamante tuvieron al fin el hijo que andaban buscando durante años, Cipriano. Tras el parto ella cae enferma y muere por lo que Minervina, una joven que había perdido a su hijo anteriormente, y su padre, quedan a su cuidado. Don Bernardo desprecia y odia a Cipriano ya que lo considera el culpable de la muerte de su mujer y el pequeño se da cuenta de ello. Poco a poco Bernardo empieza a desear a Minervina...
1679 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLA PROCESIÓN DE LAS BORRIQUILLAS (Sobre la novela El Hereje, de Delibes ) Sucedió en Valladolid. En la madrugada del 21 de mayo de 1559, antes de romper el alba, y tras un año de penoso y cruel cautiverio en la cárcel secreta de la Inquisición, más de sesenta reclusos, entre ellos algunos eclesiásticos, integrantes del foco luterano de Valladolid, todos procesados por flirtear con el protestantismo, iniciaban la que para muchos de ellos sería su penúltima procesión. En la gran ceremonia los...
1048 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEL HEREJE. VALORES Y CONTRAVALORES Amor: es uno de los valores que aparece representado más en el libro. Durante toda la historia de la vida de Cipriano Salcedo el amor condiciona mucha de sus acciones y es el culpable en parte de lo que le ocurre en muchas ocasiones. El amor se manifiesta desde el primer capítulo cuando el matrimonio Salcedo decide tener un primogénito como fruto de su amor hasta cuando Cipriano es quemado en la hoguera y tiene delante a la única mujer a la que amó durante toda...
974 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoCastrocalbón, alférez y alguacil mayor de Zamora; y posteriormente alcaide perpetuo de las torres y fortalezas de dicha ciudad, alcaide y escribano mayor de rentas de Sacas, y caballero y comendador de la Orden de Calatrava. Virrey de Nueva España El 28 de mayo de 1649 fue nombrado Virrey de Nueva España, tomando posesión del gobierno el 13 de junio de 1650. Durante su gobierno las pestes diezmaron la población indígena, logró sanear la Hacienda Real y aprovechar la bonanza económica impulsando en México...
1268 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoCristy Ballesteros Molina 5º A Sociología Económica Comentario de texto: El hereje Miguel Delibes traza con mano maestra un vivísimo retrato del Valladolid de la época de Carlos v, de sus gentes, sus costumbres y sus paisajes. En 1517, Martín Lutero fijó sus noventa y cinco tesis contra las indulgencias en la puerta de la iglesia de wittenberg, hecho que desencadenaría el cisma de la iglesia romana de occidente y la reforma protestante. Ese mismo año nació en la villa de Valladolid el hijo...
509 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTrabajo de el hereje 1.Cita Bibliográfica: Titulo del libro: El hereje Autor: Miguel Delibes Editorial: Colección Áncora y Delfín. 2.Tema principal: La acción se realiza en Valladolid entre los años 1500 y 1600 aproximadamente. El libro trata sobre la vida de Cipriano Salcedo, que desde la fecha de su nacimiento va mal. El libro cuenta como era la vida de los protestantes (a los que en España se les llamaba herejes), cuenta sus reuniones a escondidas, sus viajes al extranjero, los...
604 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEL HEREJE PRELUDIO: El libro comienza cuando el protagonista, Cipriano Salcedo, de vuelta a España conversa con el capitán del barco y con otro español llamado Isidoro Tellería. Salcedo les cuenta por menores de su viaje y les da información de la familia Cazalla. El viaje hasta el Laredo continúa. Allí desembarca Cipriano Salcedo y su criado Vicente le espera con dos caballos con los que continúan su viaje hasta Valladolid. De Alemania trae 19 libros prohibidos por la Inquisición, lo que hace...
1066 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoResúmenes El Hereje 1. Preludio Después de haber viajado por toda Europa con el fin de recolectar información y libros sobre el luteranismo y la Reforma para el Doctor, Cipriano Salcedo vuelve a Laredo en el barco el Hamburg . Durante el viaje, Salcedo mantuvo largas conversaciones en la cena sobre la religión y la situación en España con el capitán Berger e Isidoro Tellería , un calvinista que viajaba a Sevilla. Según lo acordado con su criado Vicente, él le estaría esperando allí para ayudarle...
4131 Palabras | 17 Páginas
Leer documento completoImagen Virrey Desde Hasta el Monarca Antonio de Mendoza , Marqués de Mondéjar 14 de noviembre 1535 25 de noviembre 1550 Carlos I Luis de Velasco , Conde de Santiago 25 de noviembre 1550 31 de julio 1564 Fin del gobierno de Carlos I ------------------- ------------------ ---------------------- Felipe II Gastón Carrillo de Peralta y Bosquete, 19 de octubre 1566 11 de noviembre...
840 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo Quincuagésimo Séptimo Virrey Don Pedro de Garibay (1506-1809) El nuevo virrey nació en Alcalá de Henares, España y fue el instrumento de lo que se valieron los “parianeros” o conjurados contra el antiguo virrey pues a su antojo hacían firmar al nuevo virrey cuanto les venía en gana, se hicieran llamar realistas fieles o patriotas de Fernando VII y adoptaron un uniforme de chaqueta azul, como bata de trabajo de los tenderos por o que el pueblo burlista los llamo “los chaquetas” estas...
1102 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completocomerciantes de Sevilla, la navegación de convoyes protegida por buques de guerra, sustituyendo por primera vez en la edad colonial las navegaciones sueltas. Blasco fue el primero que mandó una flota de este tipo en dicho año.2 Fue nombrado primer Virrey del Perú en 1543, con la tarea de hacer cumplir las Leyes Nuevas redactadas para poner fin a los abusos cometidos con los indígenas por parte de los encomenderos. De buen parecer y gentil presencia, pero intransigente con lo sucedido, exageró en su...
1154 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoVirreinato del Río de la Plata Virreyes del Río de La Plata (1777-1814) Pedro de Cevallos (1777-1778). Primer virrey del Río de la Plata. Habilita el puerto para el comercio libre. Asegura las comunicaciones entre Buenos Aires y las provincias de Cuyo. Autoriza el comercio de esclavos negros. Medidas políticas y económicas que dan vigor a la colonia. Juan José de Vértiz y Salcedo (1778-1784). Se pone en vigor el reglamento de comercio libre y se inauguran las aduanas e intendencias. Medidas...
563 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoEn 1535 fue nombrado primer virrey de la Nueva España. Se encargó de atender la obra de la evangelización, buen trato a los indios y la repartición equitativa de tierras a conquistadores y del impulso al trabajo y al orden. En el periodo de su gobierno fue traída la primera imprenta de América a la Nueva España. Antonio de Mendoza (1495-1552) Antonio de Mendoza sirvió desde muy joven a la corona española tanto en el ejército como en misiones diplomáticas. | Otorgó plena libertad a más de...
1601 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoANTONIO DE MENDOZA Fue el 1º virrey de México, gobernó de 1535 a 1550. Creo el colegio imperial de Tlatelolco, fundó la casa de moneda, propuso la creación de la universidad, apoyo al fray Bartolomé de las casas, dicto leyes benéficas para los indígenas. Fue un gobernante que supo actuar con inteligencia, bondad y firmeza. Murió en 1552 en lima siendo el virrey de Perú. LUIS DE VELASCO I Fue el segundo virrey de la nueva España de 1550 a 1564. Los indios lo llamaron el padre de la patria...
625 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolos pueblos indígenas que ocupaban el territorio correspondiente de Meso y Norteamérica. El Virreinato de Nueva España fue establecido oficialmente el 8 de marzo de 1535. Su primer virrey fue Antonio de Mendoza y la capital del virreinato fue la Ciudad de México establecida sobre la antigua Tenochtitlán. El virrey era el encargado de administrar y gobernar, como representante y en nombre de la corona española, un país o una provincia. Las principales actividades económicas del virreinato fueron...
871 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoLa Ciudad de los Herejes Autor: Federico Andahazi Género: Novelas / Ficción y Literatura Idioma: Español Resumen: “Federico Andahazi es un magnífico escritor. Estudió Psicología, y algo de aquel arte debe quedarle en las entrañas, porque sus novelas llegan hasta lo más hondo. (...) Unos personajes perfectamente trazados, una labor intachable de documentación y una maestría sobresaliente en el uso de la palabra escrita hacen de “La ciudad de los herejes” una de las grandes apuestas editoriales...
1281 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completode Santiago, comendador de Socuéllamos, primer virrey de la Nueva España (durante 15 años) y segundo del Perú (durante 10 meses). Luis de Velasco * 1550-1564 señor de Salinas fue el segundo virrey deNueva España, entre 1550 y 1564, tras haber sido virrey de Navarra entre 1547 y 1549. Gastón de Peralta, marqués de Falces 1566-1568 noble español que ostentó los títulos de III Marqués de Falces, V Conde de Santisteban de Lerín. Tercer Virrey de la Nueva España Martín Enríquez de Almansa...
1678 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoPara empezar Hubieron 62 virreyes de la Nueva España de los que probablemente un mexicano actual solo conozca uno o a lo mucho tres ¿Cuáles eran las funciones principales de un virrey? - Era el representante del monarca en América, - Era el encargado de la defensa y organización de las fuerzas armada en la nueva España - Supervisaba a la iglesia - Aplicaba las políticas que le eran enviadas por la corona. ¿Qué tan grande era la nueva España? La Nueva España en un principio llego a abarcar gran...
930 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoelevado cargo de campanero. Los campaneros de los conventos ricos tenían por subalternos dos muchachos esclavos, que vestían el hábito de donados. El empleo no era, pues, tan despreciable, cuando el que lo ejercía, aparte de seis pesos de sueldo, casa, refectorio y manos sucias, tenía bajo su dependencia gente a quien mandar. En tiempo del virrey conde de Chinchón creose por el cabildo de Lima el empleo de campanero de la queda, destino que se abolió medio siglo después. El campanero de la queda era...
2943 Palabras | 12 Páginas
Leer documento completo1.− FICHA BIBLIOGRÁFICA A)Título del libro: El hereje B) Autor: Miguel Delibes C) Editorial: Ediciones Destino. Colección: Áncora y Delfín. Volumen: 827 E) Número de páginas: 499. 2. − PRESENTACIÓN DEL MATERIAL A) Tipo de letra: Times New Roman B) Cubiertas: 22.6 cm x 14.5 cm. C) Portada: es de color crudo, se divide en tres partes: dos recuadros con el borde negro y una ilustración. En el primer recuadro(6 cm x 13,5 cm): en la esquina inferior izquierda pone en letras negras el nombre del autor...
7852 Palabras | 32 Páginas
Leer documento completo EL HEREJE REBELDE En el verde césped del edén, celebre sede de creyentes, el decente Efrén se estremece. Tres deberes del mes lee en el templete del regente: "Defender el vergel del Hereje Rebelde, tener fe en el celeste jefe de tez perenne, ser excelente." El membrete del Jefe es esplendente, se ve de Kermesse. Esther se embellece enfrente de Efrén, es de temple terrestre, cree levemente en el deber, el degenere en vez de repelerle le vence. Se ven brevemente, temen se decrete el envejecer...
657 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLOS NOMBRES DE LOS 40 VIRREYES DEL PERÚ [pic] Blasco Núñez de Vela, el primer virrey del Perú. Foto: MNAAHP-Wikipedia. LOS 40 VIRREYES QUE GOBERNARON EL PERÚ (Sus nombres y periodos de gobierno) 1.Blasco Núñez de Vela: 15.05.1544 - 18.01.1546 2.Antonio de Mendoza, Marqués de Mondéjar: 23.09.1551 - 21.07.1552 (+) Marqués de Cañete: 29.06.1556 - 30.03.1561 4.Diego López de Zúñiga y Velasco, Conde de Nieva: 17.04.1561 - 20.02.1564(+) 5.Francisco...
578 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo* Universidad del Noreste | Virreyes | Ventajas y desventajas de algunos virreyes | | Sergio Fernandez Sauceda | 04/04/2010 | El Virreinato de Nueva España fue una entidad territorial, integrante del Imperio español, establecida por laCorona de España durante su periodo de dominio americano. Fue creado tras la conquista sobre los mexicasy otros pueblos de Mesoamérica, realizada entre 1519 y 1521 por las tropas de Hernán Cortés, por Real cédula de Carlos I, el 1 de enero de 1535, aunque...
662 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoTrigésimo quinto virrey FERNANDO DE ALENCASTRE NOROÑA Y SILVA (Duque de Linares, marqués de Valdefuentes, comendador de la Orden de Santiago, virrey de Nápoles y de Cerdeña y virrey del Perú) (1711-1716) Fue caritativo y humano. Cuando recibió el gobierno se produjo una nevada como nunca se había visto en México y el 16 de agosto de 1711 hubo un fuerte temblor de tierra que dañó a muchos edificios y causó pérdidas de vidas, El virrey acudió con su propio dinero para ayudar a los pobres y en...
797 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoen Hydra. 14. Evolución y Desarrollo: Modificaciones del desarrollo en la evolución. Cambios en el tiempo de los procesos del desarrollo en la evolución. 15. Bioética y la nueva embriología 1- Mesa redonda: El inicio de la vida humana. Un resumen del desarrollo humano. Discusión. 16. Bioética y la nueva embriología 2-Mesa redonda: Tecnologías de la reproducción asistida. Discusión. 17. Bioética y la nueva embriología 3- Mesa redonda: Las células madre humanas y sus usos. Discusión. ...
1074 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoimagen Virrey Antonio de Mendoza , Marqués de Mondéjar El virrey hizo también abortar una conspiración de los esclavos negros (septiembre de 1537). En 1541 debió enfrentar en forma personal una grave sublevación de los indios caxcanes y chichimecas, en la región de Nueva Galicia, episodio conocido como la guerra del Mixtón, la cual culminó en febrero de 1542. Luis de Velasco , Conde de Santiago Ayudó a los nativos a defenderse frente a los abusos de los propietarios de minas de...
972 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoconserva desde entonces son los cimientos. Un virrey era el representante del Rey, y se encargaba de reportar al rey de todo lo que sucedía en la Nueva España, ya que el Rey no podía viajar porque si lo hacía, descuidaba sus riquezas y al país. Un virreinato no tenía un tiempo de duración definido, podía durar meses o años, según como lo decidiera cada virrey. El primer virreinato fue establecido por los españoles en la Nueva España, y el primer Virrey fue Antonio de Mendoza y Pacheco, quien gobernó...
1661 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completodeSuperunda , fue un militar y político español, XLIII Virrey del Perú. Fue Gobernador deChile entre 1737 y 1744. Virrey del Perú durante el reinado de Fernando VI, gobernó elVirreinato del Perú entre los años 1745 y 1761. Manuel de Amat y J uniet Manuel de Amat y J uniet , en catalán Manuel d'Amat i de J unyent (Vacarisas, Barcelona, 1704 ³ Barcelona, 1782) fueun militar y administrador colonial español. Gobernador deChile (1755-1761) y Virrey del Perú (1761-1776) .Nació en el seno de una aristocrática...
1157 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoperfectamente gracias en parte de la estrategia de conquista del imperio de España. En cuanto a la organización del virreinato decir, que al frente del mismo se establecía un virrey nombrado por el soberano español y en nombre del cual ejercía el poder. A lo largo del tiempo en el que duró el virreinato, hubo 63 virreyes, de los cuales, el primero fue Antonio de Mendoza. Para que el funcionamiento del virreinato fuera el correcto, fue necesario al contrario de lo que los historiadores de antes pensaban...
635 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoModalismo. Praxeas 200 D.C, Sabelio (principio del S.III). Sabelio enseña que hay en Dios una “hipostasis” (unión de la naturaleza divina y humana) y tres “prosopa” (persona). Ejemplo de grupos actuales: la Iglesia Pentecostal Resumen MONARQUISMO ANTITRINITARIO VERDAD REVELADA Dinámico o Adopcionista: negación de la personalidad del Logos y del Espíritu Santo Jn.17,21 Jesús, ruega al Padre por los Creyentes Modalismo o Patripacianismo Is.45,5; Jn. 10,30;14,9,15-19 Jesús es hijo...
563 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoHISTORIA DEL DERECHO CASA DEL VIRREY YENY LORENA ARBOLEDA UNIVERSIDAD COOPETARIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE DERCHO CARTAGO 2014 CASA DEL VIRREY La Casa del Virrey, es considerada como un monumento arquitectónico donde su ambienté es del tiempo tradicional antiguo, su nombre es debido a que se construyó para recibir al Virrey, que según se manifiesta nunca llego. Se expresó que hasta el momento no hay documentos que conste esta visita. Fue mandada a construir a finales del Siglo XVIII como...
681 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoAntonio de Mendoza (Granada, 1490-Lima, 1552) Primer virrey de Nueva España. Hijo de Íñigo López de Mendoza, conde de Tendilla y marqués de Mondéjar. Desde muy joven entró al servicio de la corte, y durante la guerra de las Comunidades apoyó al emperador Carlos, quien lo recompensó con el título de comendador de la Orden de Santiago. En 1530, tras haber sido embajador en Hungría, fue designado primer virrey de Nueva España. Con el objetivo de reforzar el poder real, amenazado por los abusos de la...
1071 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl virrey era el responsable de administrar y gobernar, como representante y en nombre de la corona española, un país o una provincia. Contenido [ocultar] 1 El virrey en la Corona española 1.1 Virreinatos indianos 1.2 Virreinatos europeos 1.3 Virreyes no peninsulares en América 1.3.1 Virreyes criollos 1.3.2 Virreyes extranjeros 2 El virrey en otras monarquías 2.1 Portugal 2.2 Gran Bretaña 2.3 Francia 3 Véase también 4 Referencias 5 Enlaces externos [editar]El virrey en la Corona...
755 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoVirreyes de Nueva España (1535-1821) Retrato Virrey Nombre Periodo 1º Antonio de Mendoza y Pacheco Marqués de Mondéjar, conde de Tendilla y Virrey del Perú. 14 de noviembre de1535 a 25 de noviembre de15501 2º Luis de Velasco y Ruiz de Alarcón Virrey de Navarra y conde de Santiago. 25 de noviembre de1550 a 31 de julio de 1564 Nombrados por Felipe II de España (Casa de Austria) 3º Gastón de Peralta Marqués de Falces, conde de Santisteban de Lerín y gobernador de Navarra...
1336 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoBlasco Núñez Vela y Villalba (Ávila, España, 1495 - Iñaquito,actual Ecuador, 1546), fue unmilitar y político español.Nombrado Primer Virrey del Perúen 1543, con la tarea de hacercumplir las Leyes Nuevasredactadas para poner fin a losabusos cometidos con losindígenas por parte de losencomenderos. Violento eintransigente, exageró en su celode hacer cumplir tales ordenanzas y fue depuesto de su cargo por laReal Audiencia de Lima, la cualentregó el poder a Gonzalo Pizarro(1544). Enviado de vuelta aEspaña...
633 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completo Descripción de los personajes. Personajes del presente: Abelardo: era un muchacho obeso y ingenioso. Era amante del tango. Leo Farver: era un buscador de tesoros. Vivía solo en un departamento. Él va en busca del tesoro del virrey. Es asesinado por uno de los secuaces de Nicanor Martínez del Campo. Juancho: era hijo de un arquitecto y de una psicóloga. Era universitario y amigo de Abelardo. Un día estaba caminando por la calle y vio un auto que le hacia seña de luces para que subiera, sube...
667 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completosu bastón y de dirigir un amabilisimo "¡buenas tardes, señores!" risueño y como unas pascuas encaminó sus pasos hacia la sala en que se encontraba el Secretario de Su Excelencia. ¿Qué había escrito? Un nuevo memorial al Excelentísimo Señor Virrey, Capitán Genreal y Presidente de la Real Audiencia de Nueva España. Y una tarde, D. Bonifacio Tirado de la Calle encontrábase en la esquina del Portal de Mercaderes y Plateros, precisamente frente al lugar donde se colocaba desde aquellos...
1153 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completo1546 ació en Granada, Andalucía, España, en 1492. Primer virrey de la Nueva España, a cuya cabeza estuvo del 14 de noviembre de 1535 al 25 de noviembre de 1550. Murió en Lima, Perú, en 1552. 2.Antonio de Mendoza, Marqués de Mondéjar: 23.09.1551 - 21.07.1552 (+) 3.Andrés Hurtado de Mendoza, 1° Marqués de Cañete: 29.06.1556 - 30.03.1561) fue un militar y político español que llegó a ser el III Virrey del Perú, entre 1556 y 1560. Su gobierno marcó la definitiva culminación...
1157 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoel Virreinato del Río de la Plata se desempeñó como gobernador o intendente. Participó de la Real Audiencia de Buenos Aires y junto al entonces virrey Nicolás Antonio de Arredondo impulsó la creación del Consulado Real en 1794. El Consulado Real era una de las principales instituciones oficiales del Virreinato del Río de la Plata, junto con el Virrey, el Cabildo y las del orden religioso. El Consulado de Comercio de Buenos Aires fue erigido en 1794 a pedido de comerciantes locales. Se trataba...
725 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoPedro de Cevallos(1776-1788) Militar español. Gobernador de Buenos Aires de 1757 a 1767, en 1762 tomó la colonia de Sacramento durante la guerra hispano-portuguesa. Nombrado virrey de Río de la Plata en 1776, fomentó el desarrollo de la colonia, favoreció la industria e impulsó la libertad comercial. En 1778, ascendido a capitán general, regresó a España. Juan José de Vértiz y Salcedo(1788-1783) Nativo de México. Implantó la Aduana (1778) y el régimen de intendencias (1782). Creó: la...
1227 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoBIOGRAFIA DEL VIRREY ANTONIO DE MENDOZA Nació en Granada, Andalucía, España, en 1492. Primer virrey de la Nueva España, a cuya cabeza estuvo del 14 de noviembre de 1535 al 25 de noviembre de 1550. Murió en Lima, Perú, en 1552. Hijo de Íñigo López de Mendoza, conde de Tendilla y marqués de Mondéjar. Desde muy joven entró al servicio de la corte, y durante la guerra de las Comunidades apoyó al emperador Carlos, quien lo recompensó con el título de comendador de la Orden de Santiago. En 1530, tras...
1312 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoNUÑEZ DE VELA Gobierno del virrey Blasco Núñez de Vela (1544-1546) - Fue el primer Virrey del Perú. - Instaló la Real Audiencia de Lima. - Mandó publicar y aplicar las Nuevas Leyes. - Asesinó a un encomendero en prisión. - Fue destituido por la Real Audiencia de Lima. - Enfrentó la Rebelión de los Encomenderos. - Fue derrotado, capturado y decapitado en la batalla de Iñaquito (1546). GOBIERNO DE FRANCISCO DE TOLEDO Gobierno del virrey Francisco de Toledo ...
1247 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoHistoria de Guatemala II GOBIERNO Y ADMINISTRACION LOS VIRREYES La institución del virreinato tuvo en las indias, desde el primer momento de su creación, un carácter netamente estatal. Los dos primeros grandes virreinatos, el de Nueva España y el del Perú, se crearon en el siglo XVI, cuando empezó a tenerse en la metrópoli una visión más precisa del hecho geográfico americano y de la complejidad del nuevo mundo incorporando a la corona castellana. En el siglo XVIII se crearon los virreinatos...
724 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completolos Testigos de Jehová no creen que Jesús es Dios. No creen que Él es parte de la Trinidad. No creen que la Trinidad existe en los mismos términos en que la Iglesia Ortodoxa Cristiana Tradicional ha creído que existe. ¡LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ SON HEREJES! Porque han malversado, ¡adrede!, (Ver evidencias múltiples) la Palabra de Dios y su enseñanza de que Cristo es la Segunda Persona de la Trinidad, y por tanto, no tienen esperanza alguna de salvación. Sin embargo, no debemos confundir con herejía...
896 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoHOMERO EL HEREJE Es un helado domingo, homero sueña que esta en el útero de su madre, hasta que siente un jalón horrible y despierta, ‘’despierta homero hay que ir a la iglesia’ Homero muy disgustado se levanta y se empieza a poner sus pantalones ‘’para ir a la iglesia’’ pero al ver que estos no le quedan bien y se rompen decide quedarse en su casa, en el calor de sus cobijas. -‘’donde esta homero ¿?’’ – dice Bart y marge le replica muy enojada - ‘’tu papa descansa’’ y Bart sorprendido le pregunta-‘’...
751 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo------------------------------------------------- BIOGRAFÍA DE RICARDO PALMA (RESUMEN) BIOGRAFÍA RESUMIDA DEL TRADICIONALISTA RICARDO PALMA Autor: Arturo Gómez Alarcón Ricardo Palma Soriano nació en Lima el 7 de febrero de 1833. Sus padres fueron don Pedro Palma y doña Guillermina Soriano. Estudió Leyes en la Universidad San Marcos. En 1861, participó de un fallido atentado contra el presidente Ramón Castilla, por lo que fue desterrado a Chile. Al regresar, fue elegido senador por...
1692 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoHerejes Herejes libro Escrito por Leonardo Padura Autor Novelista Nacido en la (Habana – Cuba) en el año de 1955 podría no ser tan conocido Autor de Novelas policiacas de género negro además de que sus libros se hacen referencias a historias policiacas, asesinos, historias reales. Ha tenido reconocimiento en Premio de la Crítica, Premio Nacional de Literatura. El título de la novela se trata de nuestro tiempos aparece el detective Mario Conde (nombre reconocido en otras de sus novelas) tiene que...
514 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoVirreyes de Nueva España (1535-1821) Retrato Virrey Nombre Periodo AntonioMendoza.jpg 1º Antonio de Mendoza y Pacheco Marqués de Mondéjar, conde de Tendilla y Virrey del Perú. 14 de noviembre de 1535 a 25 de noviembre de 15501 LuisdeVelascoI.jpg 2º Luis de Velasco y Ruiz de Alarcón Virrey de Navarra y conde de Santiago. 25 de noviembre de 1550 a 31 de julio de 1564 Nombrados por Felipe II de España (Casa de Austria) GastonPeralta...
1475 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoDesarrollo 2.1. Virreyes 2.1.1. Funciones del virrey 2.1.2. Facilidades e importancia de los virreyes 2.2. Desarticulación política en la Nueva España 2.2.1. Confrontación entre los poderes virreinal y eclesiástico 2.2.2. Problemas de la corona 2.3. Reformas Borbónicas 2.3.1. Cambios políticos 4. Fuentes de información 2. Desarrollo: 2.1 Virreyes “La administración de tipo virreinal inició en 1535 para la Nueva España.” (López, C. 2004, pp.7). El primer virrey fue Antonio de Mendoza...
710 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoLista de Virreyes de Nueva España[editar • editar código] Virreyes de Nueva España (1535-1821) Retrato Virrey Nombre Periodo 1º Antonio de Mendoza y Pacheco Marqués de Mondéjar, conde de Tendilla y Virrey del Perú. 14 de noviembre de 1535 a 25 de noviembre de 15501 2º Luis de Velasco y Ruiz de Alarcón Virrey de Navarra y conde de Santiago. 25 de noviembre de 1550 a 31 de julio de 1564 Nombrados por Felipe II de España (Casa de Austria) 3º Gastón de Peralta Marqués de Falces...
1730 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoV, siguiendo al servicio de su nieto el Emperador Carlos I, a quien, como todos los Mendoza, apoyó abiertamente en la Guerra de las Comunidades. Fue Antonio de Mendoza el primer individuo que recibió el cargo de Virrey de un territorio americano. Obtuvo el nombramiento de Virrey y Capitán General de la Nueva España (México) el 17 de abril de 1535. Brevemente podemos decir que allí inició y puso en marcha una gran organización de las tierras inmensas que constituían el territorio novohispano...
623 Palabras | 3 Páginas
Leer documento completoFECHA: MARTES 25 DE OCTUBRE DE 2011. EL FEDERALISMO CENTRALIZADO Y LOS VIRREYES EN LOS ESTADOS. Guillermo Lara Morales La dispersión de recursos económicos federales, mismos que nacen desde la comunidad, en el municipio y luego retornan como recursos de participación federal, que es la norma en la actualidad, tiene características muy variadas en su aplicación, en su transparencia y rendición de cuentas a nivel nacional, son hoy muy pocos los gobernadores que realizan estudios de costo y...
852 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoEncontrando la verdad sobre Akhenatón, un rey llamado hereje. Miri-Mon, un joven egipcio con un espíritu de ansiar la verdad alcanzó a ver una ciudad extraña y polvorienta, pero en ella se veía aun la grandeza de su pasado y esto lo conllevo a pedirle una explicación de lo que ocurrió en ese lugar a su padre el cual le responde: “La ciudad del Hereje, la ciudad infiel y maldita, Miri-Mon.”. El interés por saber que le paso a la ciudad se apoderó e Miri-Mon y emprendió un viaje visitando muchos...
952 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completoMATERIA: HISTORIA TEMA: VIRREYES DE LA NUEVA ESPAÑA LA NUEVA ESPAÑA Nombrados por Carlos I de España (casa de Austria) 1° Antonio de Mendoza Marqués de Mondéjar, conde de Tendilla y Virrey de Perú 14 de noviembre de 1535 a 25 de noviembre de 1550. 2° Luis de Velasco y Ruiz de Alarcon Virrey de Navarra y conde de Santiago 25 de noviembre de 1550 a 31 de julio de1564. Nombrados por Felipe ll de España (casa de Austria) 3° Gastón de Peralta Marqués...
1336 Palabras | 6 Páginas
Leer documento completoEuropeos en el ejército del virrey La Serna El número de soldados naturales de España que combatieron en Ayacucho ha sido acotado por los mismos testimonios posteriores a la contienda. En el año 1824 los europeos combatiendo en todo el virreinato ascendían a 1.500 según el brigadier García Camba, mientras que según el comisario regio Diego Cónsul Jove Lacomme el número total de europeos era de 1.200, y de los que solo 39 hombres formaban en la división del Alto Perú. Para el 9 de diciembre, día...
1081 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoLista de Virreyes de Nueva España Virreyes de Nueva España (1535-1821) | Retrato | Virrey | Nombre | Periodo | | 1º | Antonio de Mendoza y PachecoMarqués de Mondéjar, conde de Tendilla y Virrey del Perú. | 14 de noviembre de 1535 a 25 de noviembre de 1550[1] | | 2º | Luis de Velasco y Ruiz de AlarcónVirrey de Navarra y conde de Santiago. | 25 de noviembre de 1550 a 31 de julio de 1564 | Nombrados por Felipe II de España (Casa de Austria) | | 3º | Gastón de PeraltaMarqués de Falces...
1567 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoLa casa del virrey. Cartago, Colombia Maria de los Ángeles Gómez Marcela Troya Sindy Julieth Posada G. Estudiantes Universidad Católica de Pereira Vigilada por las miradas panorámicas de los caminantes transitorios, se posa una de las más alucinantes viviendas que en esta región se pueda encontrar. Un palacio de leyendas, de mitos y de culturas tejidas entre sí en un misticismo de historia y pasado. Se trata de una casa, que en su suelo esconde el dinamismo de un Virrey y que está...
1574 Palabras | 7 Páginas
Leer documento completoCONDE DE TENDILLA Y VIRREY DE PERU (1535-1550) Apoyó la expedición de Hernán Cortes por el pacifico en la que descubrió la península de Baja California, además de otras expediciones en el sureste de EU y en el sureste mexicano. Fundó la primera casa acuñadora de monedas en el territorio, introdujo la imprenta y comenzó a gestionar la creación para una universidad igualmente fundo ciudades como Guadalajara y Valladolid actualmente Morelia 2.LUIS DE VELASCO Y RUIZ DE ALARCON VIRREY DE NAVARRA Y CONDE...
1179 Palabras | 5 Páginas
Leer documento completoEl virrey José Fernando de Abascal sobrevivió hábilmente a la crisis dinástica de los Borbones de 1808 y salvó al virreinato del Perú del conflicto interno, que trastornó a los otros tres virreinatos de Hispanoamérica: el Virreinato del Río de la Plata, el Virreinato de Nueva Granada y el Virreinato de Nueva España -también conocido como Virreinato de México, así como a las dos capitanías generales: la Capitanía General de Venezuela y la Capitanía General de Chile desde 1809 Por medio de su política...
916 Palabras | 4 Páginas
Leer documento completo